El acoso y abuso sexual callejero es una de las formas de violencia basada en el género más extendida. Según el estudio Safer Cities de Plan Internacional, el 78% de las jóvenes lo han sufrido, pero solo un 3% lo denuncia, aunque en España se trata de un delito recogido en la Ley de garantía integral de la libertad sexual. Además, el 90% no había recibido ayuda por parte de los testigos. Es decir, el acoso y abuso sexual callejero tiene una presencia constante en la vida de las mujeres, y consecuencias negativas tanto en las que lo sufren como en la comunidad en la que viven.

 

Con el fin de prevenirlo y difundir los valores de igualdad, respeto y tolerancia, nace be B.MUUN. Este proyecto pretende mejorar el sentimiento de seguridad de las mujeres en los espacios públicos, así como concienciar a la sociedad acerca de la importancia de acabar con el acoso y abuso sexual callejero en aras de alcanzar la igualdad real entre los géneros. 

 

B.MUUN es una aplicación móvil que ofrece rutas seguras, un sistema de reporte de casos de acoso callejero, un botón de seguridad para mandar tu localización en tiempo real, y recursos para hacer las comunidades locales más seguras.

 

Este proyecto se divide en tres líneas de acción, las cuales consisten en actividades destinadas a la sensibilización y concienciación social a nivel estatal contra el acoso y abuso sexual callejero. En concreto, uno de nuestros principales objetivos es la disminución de este tipo de violencia basada en el género en las vidas de las jóvenes y adolescentes.

 

Para mejorar la seguridad en las calles y los espacios públicos, la aplicación cuenta con una red de Puntos MUUN. Estos puntos son negocios físicos, situados a pie de calle, que han recibido la formación adecuada para poder recibir a una mujer en caso de inseguridad o peligro. También ofrece un directorio de estos lugares para que puedas visitarlos cuando quieras, estés o no en peligro.

 

Funcionalidades de la app

  • Mapa y navegación. La aplicación ofrece el itinerario más seguro entre dos puntos en base al algoritmo desarrollado a partir de la información recibida por otras usuarias.

 

  • Reporte de eventos. Uno de los principales problemas relacionados con el acoso y abuso sexual callejero se trata de la baja tasa de denuncia. Un sistema de reporte como el que ofrece la app ofrece una mejor visión del problema social tratado.

 

  • Botón de SOS. En una situación de inseguridad y peligro, el uso de este botón desactiva un protocolo en el que se incluye enviar la ubicación en tiempo real a los contactos seguros y además se contacta con las fuerzas de seguridad.

 

  • Puntos B.MUUN. Para mejorar la seguridad en las comunidades, el proyecto contempla la existencia de puntos B.MUUN. Estos puntos son establecimientos que han recibido una formación de atención y recepción de víctimas de acoso y abuso sexual callejero a los que se podrá acudir en caso de peligro. Estos puntos B.MUUN están digitalizados y se ofrece la redirección a ellos en caso de peligro.

 

  • Otros recursos de ayuda a las víctimas de violencia de género y abuso sexual. En la app se encuentran digitalizados recursos a los que se puede acudir, como, por ejemplo: los centros de 24h de atención a las víctimas, puntos violeta, centros sanitarios y recursos psicológicos.

 

  • Creación de una comunidad con el fin de concienciar y sensibilizar a la sociedad a través de herramientas para evitar el acoso y abuso sexual callejero.

En la reciente inauguración del escaparate de Roca Madrid Gallery, diseñado por KlunderBie ha tenido lugar una sesión de fotos realizada por Fearless Magazine con el fin de plasmar la explosión de creatividad y talento femenino de 6 interioristas mujeres.

 

 

En la inauguración se ha conmemorado la fuerza y creatividad femenina junto a las diseñadoras: Inma Bermudez, Patricia Bustos Lorna de Santos, Natalia Zubizarreta, Miriam Alia y Ana Milena Hernández.

 

 

Este homenaje a la sostenibilidad, el color y el diseño nos muestra el futuro vibrante que podemos construir juntos.

 

 

MUAH: Escuela Harpo

Alison Rivera

Jessica Rodríguez

Harpo Make up FX @harpomakeupfx

Fotógrafo: Roberto Maroto @rmarotopolo

 

Roca se encuentra de celebración por partida doble. Su colección de grifería Nu, diseñada por el Estudio Inma Bermúdez, ha recibido el iF DESIGN AWARD 2024, un premio de diseño de fama mundial otorgado por iF International Forum Design GmbH, la organización independiente de diseño más antigua, con sede en Hannover (Alemania).

 

Las múltiples opciones de manetas y acabados de la original y vívida colección de grifería impresionaron a los 132 miembros del jurado, compuesto por expertos independientes de todo el mundo. La competencia fue feroz, con casi 11.000 candidaturas procedentes de 72 países.

 

 

Nu se ha convertido en el producto más premiado de la historia de Roca, cautivando a los entusiastas del diseño de todo el mundo. Desde su lanzamiento en Frankfurt el año pasado, ha recibido numerosos y prestigiosos premios internacionales de diseño, como Red Dot, BDNY, Monocle Design, Iconic, Dezeen, Good Design e IF, consolidando su posición en la cima de la excelencia del diseño.

 

Con un enfoque atrevido en el color y un fuerte aspecto sostenible, esta vibrante colección inspirada en la paleta mediterránea encarna la herencia y los valores de Roca. Marc Viardot, Director global de diseño y marketing de Roca, se muestra satisfecho con el reconocimiento que ha recibido Nu: «Aunque ganar premios no es nuestro principal objetivo, el rotundo reconocimiento del atrevido pero alegre diseño español de Nu es realmente motivador

 

 

Llamamiento al color

El enfoque visionario de la diseñadora Inma Bermúdez queda patente en las manetas Pin, Dome y Stripes de Nu. Estas manetas presentan formas distintivas que combinan la innovación con la sostenibilidad. Desde el contorno redondeado de Dome hasta la elegante forma de pájaro de Pin, pasando por la superficie texturizada de Stripes, cada maneta desprende un encanto único. Inma Bermúdez subraya la vitalidad de la colección, cuyo objetivo es infundir alegría a las experiencias cotidianas, con sutiles elementos de diseño, como los indicadores de agua caliente y fría que provocan sonrisas.

 

 

La innovación de Nu se extiende a las prácticas de sostenibilidad. Con el aireador discretamente integrado en el grifo y el sistema Cold Start, Nu reduce eficazmente el consumo de agua con cada uso, mitigando las emisiones innecesarias de CO2. Además, la eliminación de plásticos de un solo uso en los embalajes y la fabricación europea de la colección contribuyen a reducir la huella de carbono global.

 

Atrevidos sin ser estridentes, los elegantes colores de Nu aportan algo verdaderamente único al catálogo de grifería de Roca. Asimismo, Nu es una colección versátil, que ofrece a arquitectos e interioristas una elección que complementa su estilo personal.

Estudio Inma Bermúdez

Inma Bermúdez (España, 1977) y Moritz Krefter (Alemania, 1978) son las dos caras -cóncava y convexa- detrás de la colección Nu. «Moritz es el milímetro, la perfección, la técnica«, dice Inma. «Inma es la forma, el lenguaje, el concepto«, responde Moritz. Con estudio y casa en Valencia, trabajan desde 2007 para empresas de todo el mundo creando objetos emocionales que no pierden de vista su función. Sus proyectos mezclan la esencia alemana con la luz mediterránea, el humor, la ironía, la sencillez y el respeto por el medio ambiente. Su compromiso con la sostenibilidad dicta el futuro y cada vez más el presente, que imaginan respetuoso con materiales, productos y procesos.

Erika García, Ganadera en Dehesa de Los Llanos, a sus 27 años es un ejemplo del avance de la mujer en el mundo rural.

 

La finca y su equipo han apoyado siempre la figura femenina en sectores tan poco habituales como es la ganadería o la dirección del área técnica de la elaboración del queso, siendo el caso de la Maestra Quesera: Paqui Cruz.

 

“Comencé a trabajar en la finca en 2022 en un puesto en la campaña de nueces durante un mes. Posteriormente, me ofrecieron un contrato fijo en ganadería, que acepté sin dudarlo. Gracias a mi trabajo aquí, el año pasado pude independizarme a diferencia de conocidos de mi misma edad”, destacaba contenta.

 

Erika confirma haber vivido el progreso de la presencia femenina en su experiencia: “Mi padre también trabaja en ganadería en Dehesa de Los Llanos y no quería que yo me metiera. Sin embargo, a día de hoy admite que yo le he superado en cuanto a habilidad y manejo”, afirma orgullosa.

 

 

La sensibilidad de las mujeres en tareas como la extracción de leche es fundamental para conseguir la mejora del bienestar animal y su rendimiento productivo. En la finca, es imprescindible pues es la materia prima más importante para realizar su producto estrella: el Queso Manchego.

 

“Al principio el trabajo me resultó duro, porque manejar a las ovejas en el ordeño es un trabajo muy físico y se debe emplear mucha fuerza hasta que se habitúan a ello. A día de hoy estoy encantada, es muy gratificante, sobre todo el trato con animales, especialmente los corderos”, asegura Erika.

 

Ella agradece a la Finca el reconocimiento mostrado hacia su labor, el ambiente laboral con el equipo de ganadería trabajando con ella y sobre todo la estabilidad económica junto a las condiciones laborales que le ofrecen.

 

La presencia femenina en Dehesa de Los Llanos

En la Finca trabajan en total 25 mujeres. Un tercio de la plantilla de Ganadería está representado por ellas y en Administración la figura femenina supone el 50% de los empleados. En Quesería destaca la figura de Paqui Cruz, la Maestra Quesera, dirigiendo el área técnica de elaboración del queso.

 

Además de Erika y Paqui, Dehesa de los Llanos cuenta con otras figuras imprescindibles como Rosa Reyes, responsable de la administración en ganadería; Laura Martínez, enóloga; Almudena Castro, encargada de los procesos de fertilización y controles fitosanitarios; María Paz Moreno, responsable de sus tiendas, tanto en la finca como online; o Inmaculada Milla, Constan Ibáñez y Ana Granell, modelos de tenacidad e implicación en todos los trabajos relacionados con atención al cliente, comercial y coordinación logística.

 

La presencia de las mujeres en Dehesa de Los Llanos ayuda a visibilizar y dar fuerza a su éxito en el sector rural.

la Jefa de Matsu es un vino con carácter, sabor, estructura y fuerza, un blanco de guarda elaborado con uva de las escasas cepas de Malvasía Castellana que salpican los viñedos principalmente tintos de la D.O. Toro.

 

Bodega Matsu elaboró este vino por primera vez en 2018 y decidió ponerle nombre y cara de mujer para rendir homenaje al papel de la mujer en una tierra, Toro, donde han sido un pilar fundamental en las familias dedicadas al viñedo.

 

La Jefa 2021 se vendimió de forma manual a mediados de septiembre, se elaboró artesanalmente en fudres de 600 litros, donde también se llevó a cabo su crianza durante 14 meses. La Jefa expresa de forma natural el terruño con una gran complejidad, es envolvente, glicérico y perfecto para la guarda, especialmente en una añada fresca como la 2021.

 

 

La Malvasía Castellana es una variedad propia de la región de Toro, donde crece en viñedos en su mayor parte centenarios y prefiloxéricos, situados en distintas parcelas cuyo elemento en común es el suelo arenoso y el clima continental, que trae consigo frío en invierno y calor intenso en verano. Una viticultura ancestral mantenida durante décadas por los diversos viticultores que proveen a Matsu permite la creación de este vino. La Jefa está pegada a la tierra como lo están los otros miembros de su familia, los tintos El Pícaro, El Recio y El Viejo de Matsu.

 

La imagen de La Jefa es la de una mujer con poderío y la experiencia que le dan los años vividos, sin miedo a mostrarse tal como es y expresarse con orgullo femenino. La imagen que encarna a La Jefa está realizada por la reputada fotógrafa Bèla Adler, que ha sabido captar en la mujer protagonista toda la esencia de un blanco de guarda como este, concebido para expresarse con más intensidad y serenidad con el paso del tiempo.

 

Mastercard y la Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE) han llevado a cabo la entrega de la IV Edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino en un acto que ha tenido lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias, en Madrid. En el contexto del próximo Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los premios FRACE han reconocido la trayectoria de Rosa María Crujeiras Casais en la categoría de ‘Matemáticas’; Irene Valenzuela Agüí en la de ‘Física y Química’; Blanca Ausín González en la de ‘Biología y Geología’ e Isabel Oller Alberola en la de ‘Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología’.  Hasta la fecha, FRACE y Mastercard han premiado a 16 jóvenes científicas.

 

Cuatro científicas brillantes

En la categoría de ‘Matemáticas’ ha resultado elegida la doctora Rosa María Crujeiras Casais, por su contribución a la comprensión de los procesos que generan datos complejos. La doctora afirma que “estos premios nos ayudan a convertirnos en líderes y tener un papel protagonista en la toma de decisiones sobre ciencia e investigación”.


El premio al joven talento femenino en ‘Física y Química’ ha sido concedido a la investigadora Irene Valenzuela Agüí
por su estudio en gravedad cuántica y teoría de cuerdas y sus implicaciones en física, partículas y cosmología. La galardonada dijo “con este premio me gustaría animar, en especial, a las niñas y jóvenes a buscar aquello que les apasiona y seguir su vocación científica”.

 

En la categoría de ‘Biología y Geología’, la doctora Blanca Ausín González ha sido premiada por su trabajo en el refinamiento de las reconstrucciones paleoclimáticas. Ausín asegura que, “la educación es una herramienta esencial para crear en las más jóvenes el espíritu investigador y científico”.

 

La científica Isabel Oller Alberola ha sido la seleccionada por el jurado en la categoría de ‘Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología’ por su trayectoria en la investigación para la regeneración de aguas residuales. Según la doctora “la ciencia no es una disciplina individual. Este premio no reconoce solo mi esfuerzo sino el de todas las personas que han trabajado conmigo y me han acompañado durante estos años de investigación”.

 

Crear referentes para romper la brecha de género en la ciencia española

Los premios han sido entregados por María Ángeles Gil Álvarez, académica numeraria de la Sección de Matemáticas; Miguel Angel Alario y Franco, académico numerario de la Sección de Física y Química; Laia Alegret, académica numeraria de la Sección de Biología y Geología y Paloma Real, directora general de Mastercard España.

 

En esta última edición se han registrado 400 candidaturas válidas, de las cuales 23 correspondían a la categoría de ‘Matemáticas’, 80 a la de ‘Física y Química’, 185 a la de ‘Biología y Geología y 112 a la de ‘Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología’. Cada ganadora ha obtenido una dotación económica de 2.500€ con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo científico.

 

Según el profesor Jesús María Sanz Serna, presidente de la Real Academia de Ciencias: “En la Real Academia de Ciencias y su Fundación estamos muy orgullosos del gran número y alto nivel de las participantes. Junto a Mastercard impulsamos, a través de estos premios, la lucha contra la brecha de género en la ciencia española«.

 

Paloma Real, directora general de Mastercard España destaca que «a través de estos premios queremos visibilizar el trabajo de las jóvenes científicas de nuestro país y poner en valor la importancia de la igualdad de género y la visibilidad del papel de la mujer en la ciencia y la tecnología. Desde Mastercard estamos muy orgullosos de poder contribuir a la creación de referentes científicos para las próximas generaciones con estas que cuatro nuevas jóvenes ganadoras que se unen a las ya anteriores 8 ganadoras de ediciones pasadas. La diversidad, le equidad y la inclusión son pilares fundamentales para Mastercard, de ahí la importancia de crear estos premios hace ya 4 años que se suman a otras iniciativas como la de nuestro programa Girls4Tech, a través del cual hemos inspirado a más de 1,5 millones de niñas en 44 países a desarrollar sus habilidades tecnológicas a través de talleres lúdicos”.

Llega con puntualidad suiza a la cita en el distinguido escenario del restaurante A’Barra, reconocido con una prestigiosa estrella Michelin, donde el equipo de la revista ® ha instalado su cuartel general para fotografiar la portada de este número de invierno que tienes entre manos. El reloj está a punto de mercar las 9.30 cuando Raquel Sánchez Silva (Plasencia, 1973) hace su entrada triunfal, enarbolando una sonrisa abierta y franca, su sello de identidad y preludio de la calidez que caracteriza su trato cercano. Sin demoras, nos fundimos en un abrazo y, después, saluda con efusividad a cada miembro del equipo, estableciendo desde el principio un ambiente de camaradería que trasciende el mero protocolo. Antes de sumergirse en la entrevista, Sánchez Silva repasa con detenimiento la escaleta mientras revisa los looks que la estilista ha preparado, en un acto rutinario muestra de su pasión por la moda y su profesionalidad, dedicación y compromiso con cada detalle del encuentro. Arranca así una charla íntima con la presentadora de Maestros de la Costura, musa indiscutible de la televisión, cuya versatilidad y belleza sin estridencias se convierten en el preludio de una producción de moda única. 

 

 

Una necesidad de comunicación 

Todo empezó con un sueño, la visión de una niña de Plasencia que jugaba a imaginarse como una estrella de la televisión. “Me recuerdo de niña imaginándome en los Oscars (trabajo que luego tuve la suerte de desarrollar), presentando eventos, desfiles, bailando, improvisando mil y una formas de conectar con el público. Más allá del periodismo, siempre identifiqué en mi ADN una necesidad de comunicación. Buscaba esa conexión con los demás porque me hacía feliz y esa vocación era tan clara, que me sigue haciendo feliz cuarenta años después”. Con una diversa y exitosa carrera televisiva que abraza desde la retransmisión los Oscars al reputado talent show Maestros de la Costura, o la intrépida selva de ‘El Conquistador’, Raquel Sánchez Silva es una enamorada de los retos y de salir de su zona de confort. “Me siento cómoda en la diversidad. Llevo tantos años haciendo tele y he tenido tantas oportunidades que he podido probar casi todos los géneros. Disfruto en cada uno de ellos y, cuando estoy en una mesa haciendo entrevistas maravillosas a invitados increíbles, pienso en volver a cuidar a un grupo de concursantes o a meterme en otro programa de aventura”. No se trata de la eterna insatisfecha; Raquel brilla en la diversidad, explorando diferentes géneros televisivos y buscando constantemente salir de su zona de confort, fluir entre roles, buscando aprendizaje y evolución. “Cuando me siento ya muy cómoda en lo que sea, necesito cambiar y enfrentarme a un nuevo reto. Me estimula lo complejo y lo que no sé hacer. Siempre busco aprender y evolucionar. Me encantaría haber sido más acomodada y tranquila porque este ‘rock vital’ que llevo encima es agotador, pero el conformismo no tiene nada que ver conmigo. También he aprendido que el público tiene sus preferencias y que, por mucho que te empeñes, es el que acaba determinando un poco tu carrera. Que a ti te guste mucho una faceta de tu profesión no significa que seas muy valorada por ella. El público decide en este sentido”. 

 

 

La Alfombra Roja de los Oscar: Miedos y Logros 

Cumplir un sueño no es fácil, y en el difícil mundo de la televisión en el que la competencia es tan feroz, resulta aún más complicado. Para conseguir el éxito hay que superar adversidades y enfrentarse al miedo para ser la mejor. “Vivir los Oscar en L.A como enviada especial fue uno de los retos más importantes de mi carrera. Tuve que superar el miedo, o casi terror, a enfrentarme a una retransmisión en directo con entrevistas en inglés a los actores y directores que admiraba. Creo que nunca he tenido tanto miedo como aquella primera tarde en la entrada del Kodak Theater”. Entre risas, Raquel recuerda su experiencia como corresponsal en la alfombra roja de los Premios Oscar. La preparación exhaustiva para entrevistar a figuras como Clint Eastwood, Leonardo DiCaprio y Julia Roberts marcó un hito en su carrera, enfrentando el miedo con una determinación que la llevó al éxito. “Me preparé aquella alfombra roja como si fueran unas oposiciones” (risas). “Conocía la vida y milagros de las decenas de personas que pasan por la alfombra, no sólo la de las increíbles actrices o actores de fama mundial, sino de todos. Me sabía los detalles del último nominado al mejor corto documental o de las categorías más técnicas. Allí aprendí que una exhaustiva preparación es la única garantía. Y luego vino el temblor de piernas cuando aparecieron en fila todos ellos: Clint Eastwood, Leonardo DiCaprio, Penélope Cruz, Nicole Kidman, Salma Hayek, Natalie Portman, Julia Roberts, Charlize Theron, Antonio Banderas, Peter Jackson… Uno detrás de otro, esperando por tu entrevista. Es, sin duda, una de las experiencias más bonitas de mi vida, aunque creo que ahora la disfrutaría mucho más por una cuestión de seguridad y madurez profesional”. 

 

 

De Vogue a Maestros de la Costura 

Tras presentar el concurso de telerrealidad Pekin Express, Raquel descubre su conexión especial con la moda de la mano de Vogue, la cabecera de moda y lujo donde Sánchez Silva empieza a colaborar presentando la primera edición del evento estrella de la cabecera, la Vogue Fashion’s Night Out, la gran fiesta de la moda por excelencia. “Del universo de la moda me llevo grandes amigos, entre ellos tú, Yolanda. La moda me ha dado, por encima de todo, un mundo de verdaderos amigos. No sorprende que, tras su colaboración con Vogue y, más tarde, con Harper’s Bazaar, llegara Maestros de la Costura, el talent show que la consolida de forma prominente en el universo de la moda en España. “La moda y su industria son parte de mi vida porque soy muy fan de la moda desde bien pequeñita (como buena soñadora) y porque algunos de mis mejores amigos viven de ella. María Escoté, Alejandro G. Palomo y Lorenzo Caprile son mis íntimos amigos. Los admiro profesionalmente pero, sobre todo, son una parte esencial de mi vida. Dentro y fuera de Maestros de la Costura siempre estamos juntos y conectados. Mi gran suerte en la moda es tenerlos a ellos y a Juan Duyos, Juan Vidal, Moisés Nieto, Laura Ponte, Ana Locking… entre otros grandes creadores. Y es que Maestros de la Costura es mucho más que un programa de televisión. “Para mí es una vivencia, una ilusión permanente y una manera de compartir la moda con todo el mundo y demostrar que la moda española es para disfrutarla y jugar con ella. Me encanta que la industria de la moda española se haya enamorado del programa porque nosotros la defendemos como si fuera lo más importante que tenemos”. 

 

 

Escribir como herramienta para sanar

Con más de seis libros en su haber, esta mujer arrolladora despliega su polifacética personalidad como comunicadora, presentadora de televisión, escritora, apasionada de los viajes, y amante del mar, el deporte y la aventura, demostrando ser tan magnética como versátil. Y así, con un brillo especial en la mirada Raquel habla sobre su faceta como escritora, revelando que escribir ha sido una herramienta para avanzar y sanar a lo largo de su vida. Desde “Cambio Príncipe por Lobo Feroz” hasta “Emulsionar es Mezclar con Cariño”, sus libros reflejan esa intimidad y conexión consigo misma.

 

 

“También escribía desde niña por ese afán de comunicar. Siempre ha sido una necesidad. Me recuerdo escribiendo en casi todas las etapas de mi vida y en todas ellas ha sido una herramienta para avanzar y para sanar. Escribir me ha ayudado a posicionar y digerir la vida en sí misma, sus grandes acontecimientos, lo arrollador de sus emociones. Cuando escribo, además, conecto de una forma muy íntima conmigo porque me escucho con mucha atención. Esto puede parecer una perogrullada, pero vivimos en un mundo con demasiado ruido en el que, además, hemos permitido que muchas personas que ni siquiera conocemos tengan cabida a través de nuevos canales. Esta inundación de información nos roba la intimidad, los minutos, horas y momentos necesarios de soledad. Cuando escribes, recuperas esa intimidad, ese silencio en el que solo escuchas tu respiración, el latido de tu corazón. Esta paz solo la encuentro cuando escribo y cuando buceo. Como habrás averiguado, no medito” (risas). 

 

 

De Retos, Sacrificios y Felicidad 

Participar en el programa ‘El Desafío’ supuso un verdadero reto, una competición contra reloj con una de las pruebas más exigentes del programa, a nivel físico y mental: la apnea. Pero Raquel Sánchez Silva la superó con creces con una increíble marca de 3:32 minutos bajo el agua; un tiempo que le otorgó la victoria en el primer programa. “El Desafío fue muy importante para mí porque me devolvió dos sensaciones que echaba de menos. La primera, la competición. Fui jugadora de voleibol durante muchos años y cuando has competido tanto es algo que te falta. Y la segunda, el proceso de aprendizaje de algo completamente nuevo. Te podría decir que la euforia que produce el lograr algo por primera vez en tu vida es el único camino de retorno momentáneo a la infancia. En El Desafío, me sentí como una niña alcanzando sus primeros logros. Recuperé confianza y ganas de afrontar retos en principio incómodos. Me ayudó mucho y me hizo inmensamente feliz y creo que un poquito más valiente”. Y, sin embargo, la trayectoria de esta inspiradora mujer ha superado retos aún mayores. “El Conquistador es arriesgado, inhóspito, imprevisible y salvaje; es un programa de una dureza que es difícil de expresar, con mucha diferencia, lo más difícil y extremo que he hecho nunca”. Hacer programas de aventura supone una cuota de sacrificio más alta que los programas de plató. “Es difícil y lo pagas con un desgaste importante, pero lo cierto es que cuando estoy allí, en cualquier lugar del mundo bajo el sol, en la selva, en una montaña, sobre un puente colgante o subiendo una pared de roca, soy feliz, siento el sol en la cara y miro el paisaje que me rodea y me siento una privilegiada. Los programas de aventura me han regalado el haber conocido gran parte del mundo. Lo he pagado con enfermedades, miedo y muchas condiciones alejadas del primer mundo, pero ha sido un precio muy pequeño en comparación con todo lo que he aprendido. Sobre todo, mi amor por lo salvaje y la conciencia de lo minúsculos que somos frente a la madre naturaleza”. 

 

Sobre la elección de amar 

Y hablando de amor, uno de sus últimos proyectos para Netflix, el reality Falso Amor está de plena actualidad. ¿Qué es el amor y qué le atrajo de Falso Amor a Raquel Sánchez Silva? “De Falso Amor me atrajo que era un formato muy alejado de todo lo que había hecho y me apetecía muchísimo aprender y experimentar. Me sedujo la implicación de la Inteligencia Artificial porque aprender a distinguirla es, de entrada, la primera barrera necesaria para que no nos pase por encima. Nunca había trabajado en un programa de parejas y aprendí mucho precisamente del amor o, mejor dicho, de lo que yo entiendo por amor. No pienso nada de los amores de los concursantes porque quién soy yo para evaluar algo tan íntimo, pero los viví con mucha curiosidad. Ellos, literalmente, hacían depender su felicidad únicamente del éxito de esos amores románticos y eso, creo, se corresponde con una edad determinada. El amor es algo mucho más amplio para mí. Engloba a mi familia, sí, pero también a mis amigos y a las personas que no conozco, pero a las que les deseo lo mejor. Para mí el amor no solo se refiere a una persona (por mucho que quiera a una), es una forma de vivir y actuar. Por ejemplo, lo que más amo y admiro es la bondad. Amar es una elección. En un mundo tan cargado de odio, hay que posicionarse. ¿Quieres amar o quieres odiar? Eso te define”. Como también te definen tus reacciones ante situaciones adversas y malas experiencias a lo largo de una carrera televisiva tan dilatada y exitosa. “Curiosamente, la mejores y las peores experiencias van unidas. Las mejores suelen estar relacionadas con los viajes, con conocer lugares nuevos, estar lejos, aprender, descubrir… esa es la parte buena. Pero tiene su reverso: cada vez, llevo peor estar alejada de mi familia y de mi entorno”. Sin duda, se trata de una profesión muy exigente con unos tiempos muy particulares. “Hay meses en los que no veo a amigos, ni hago planes de ningún tipo fuera de trabajar, trabajar y trabajar. El poquito rato de ocio lo dedico a mi familia, pero en tiempos de mucho trabajo hay una parte de mi vida personal que, obviamente, tengo que sacrificar. Me lo pregunto mucho: ¿merece la pena? La respuesta casi siempre me recuerda que mi trabajo me hace inmensamente feliz”.

 

 

El poder de las mujeres 

En el universo televisivo de Raquel Sánchez Silva la mujer tiene un papel protagonista. “Tengo la suerte de estar rodeada de muchas mujeres maravillosas, tantas, que elegir a alguna sería injusto y poco real. Las mujeres en general me inspiran. A veces, voy por la calle y una mujer me saluda y se para a hablar conmigo. Acabamos abrazadas. Me ha pasado muchas veces. Me cuentan sus historias, sus preocupaciones o acabamos hablando del programa que se está emitiendo o de lo que sea… pero esa energía… Realmente creo en la energía única de las mujeres y en su poder. Las mujeres que más admiro no son famosas o muy conocidas. La admiración puede conmigo en momentos mucho más naturales y reales”. Y sin embargo, a lo largo de tu carrera, ha entrevistado a muchas personalidades. “Sí, hablando de mujeres impresionantes, me gustó mucho charlar con Susan Sarandon, una mujer fascinante. También recuerdo con mucho cariño a algunos hombres, por ejemplo, una entrevista a Guillermo del Toro en la que nos hubiéramos quedado horas charlando; otra a Ricardo Darín, siempre cómplice, una maravillosa Almudena Grandes, una Rosalía que aún no había triunfado pero ya era una estrella… He tenido mucha suerte. He entrevistado a personas realmente maravillosas que me han enseñado mucho. A día de hoy, me gustaría entrevistar a Leonardo DiCaprio sobre su compromiso medioambiental y su proyecto vital en este sentido”. 

 

Salvar el Mediterráneo 

Miremos hacia el futuro y soñemos juntas. ¿Qué proyectos emocionantes nos esperan de Raquel Sánchez Silva? “Me encantaría hacer un programa sobre el deterioro del mar Mediterráneo y un proyecto de recuperación en el que creo. Soy buceadora y estoy muy implicada en Reserva30 (@Reserva30Mediterráneo) que pretende proteger el 30% del Mediterráneo antes del año 2030. Para ello, me encantaría bucear con Rafael Nadal, Antonio Banderas, Penélope Cruz, Rossy de Palma, Alejandro Sanz y otros muchos y convertirlos en grandes defensores del mar que nos define. Tú me has pedido que soñara… y ¿quién sabe? Puede que nos veamos con las cámaras bajo el mar”. Las cámaras esperan a esta estrella indiscutible de la televisión, una mujer que ha conquistado cada desafío televisivo desde Hollywood hasta el corazón de la moda española con profesionalidad, tesón y un testimonio de valentía, aprendizaje y evolución. Y, lo mejor, sin perder nunca la sonrisa.

Los colombianos afincados en Madrid y, por lo general, cualquier amante de la moda, está de suerte. Y es que STUDIO F aterriza en Madrid. Y lo hace inaugurando 3 puntos de venta, uno de ellos para los vecinos del Barrio de Salamanca. Desde FEARLESS, para darles la bienvenida, hemos organizado un shooting con la reputada arquitecta colombiana Claudia Schultheis y sus hijas, Sarah y Sophia, desde el showroom de TARIMAS DEL MUNDO del Barrio de Salamanca.

Leer más

La gurú de la odontología y las “sonrisas perfectas”, que cuenta con un nutrida experiencia en la estética dental, consigue hacer felices a las personas buscando su esencia y personalidad. Su autoridad y talento entran en juega con la digitalización e innovación.

 

Pero detrás de todo esto hay una mujer de bandera. Segura de sí misma, que teme el conformismo y la zona de confort, y que lleva el liderazgo tan asumido que ha creado todo un imperio dedicado a hacer felices a las personas, eliminando los complejos y los miedos a sonreír, y perfeccionando la belleza.

 

Ella siempre lo tuvo claro. La Doctora Eugenia Cervantes (Huancayo, Perú), la pequeña de 6 hermanos, antes de ser doctora fue una profesional del voleibol. “Recuerdo mi infancia en el campo y la naturaleza donde yo me crié, en el Valle de Mantaro. Tenía mucha libertad y practicaba mucho el deporte”, cuenta. “Siempre sentía el calor de mis hermanos, de mis padres hacia mí, y eso me ha hecho sentirme muy segura y también poder buscar lo que yo quería”, confiesa.


La unión es uno de los principales valores que ha heredado en su infancia. Y esta misma filosofía de vida, sumado a la disciplina, liderazgo y búsqueda de la victoria que ha aprehendido del voleibol, la aplica en su trabajo y es que su equipo en la clínica es su otra gran familia.

Madre de una niña de 7 años, esposa, empresaria y mujer, no hay nada que agote la hiperactividad y versatilidad de Eugenia. A día de hoy no abandona el deporte que la empujó a estudiar odontología al recorrerse todo Perú para observar las sonrisas de la gente cada vez que ganaban. Algo que le inspiró a dedicarse a esta profesión.

Perfeccionista y curiosa, se ha convertido en una amante de la lectura, sobre todo sobre temas de finanzas, porque, no lo olvidemos, detrás de que sea doctora hecha a sí misma, genera empleo y riqueza en España.

Salud y belleza van de la mano. Para Eugenia, “la belleza es llegar a sentir y transmitir naturalidad con encanto. Cada persona tiene su encanto natural. Su duende natural. Y la belleza es lo que en realidad tenemos en nuestro interior. Por esto es muy importante sentirse con mucha confianza en sí mismo, sentirse pleno para poder mostrar eso y que la gente pueda mostrar esa belleza”.

Se considera una persona natural, que transmite fuerza y empuje: “lo que busco es la unión para poder llegar a transmitir mi esencia. Creo que lo bonito en las personas es unirse con más personas para poder llegar a más gente aún”.

“Ser dentista y tener esta especialidad es un privilegio; hacerle sentir bien a una persona puede ayudar mucho para contribuir a su felicidad”, debate sobre lo que es el lujo y la felicidad.

 

“Llevo perfeccionando desde hace años, pero no sólamente hace falta tener talento, para conseguir una sonrisa bonita. Hay que unir el talento que tenemos en estética, algo muy artístico, con la parte de programas de diseño digital y la tecnología. El talento fusionado con la tecnología da un resultado increíble. Con esto nosotros con una foto o vídeo podemos conseguir una sonrisa y mejorarla y potenciar la integridad de cada uno de nuestros pacientes”, completa.

Sumergirte en el universo de la clínica EUGENIA CERVANTES es todo una ceremonia. Desde el aroma nada más entrar (lejos del clásico olor de clínica dental), la estética y decoración del espacio, hasta el trato de cariño y confianza que te ofrece el personal. Antes de cada intervención, se te ofrece una mascarilla relajante. Por momentos a una se le olvida que está en una clínica. Es el nuevo lujo y la nueva salud dental, que trae consigo belleza. Detrás de algo tan especial sólo podía estar una mujer al frente, que recuerda que la belleza es una actitud ante la vida, y está al alcance de todos.

 

Ortodoncia invisible, diseño a medida y personalizado, microcarillas de porcelana sin tallado o carillas de composite, incluso el botox para el bruxismo… y formación de
odontólogos para las técnicas más pioneras son algunos de los muchos éxitos que cultivan en esta clínica, que nace como extensión de Denty Dent.

EUGENIA CERVANTES es el lugar al que se acude para poder culminar con la máxima armonización y naturalidad el diseño que sus pacientes buscan para alcanzar la perfección de sus dientes; sobre todo después de haber llevado ortodoncia o porque quieren mejorar el aspecto de su sonrisa: “Devolverles la luz que necesitan para que puedan sentirse cómodos y poder mostrar su estética es mi misión”.

Hay conversaciones que evitamos, incluso con aquellos que más amamos. Momentos en los que anhelamos a alguien que entienda por lo que estamos pasando, alguien que haya vivido lo mismo y que no nos juzgue.

 

Desde esta necesidad nace el nuevo podcast: Goico & Müller, una conversación entre @johannamullerk y @danigoico. Su misión es traer a la luz temas que, como mujeres, emprendedoras y madres, a menudo no se hablan y se enfrentan en soledad.

 

En este espacio Johanna y Dani ofrecen herramientas empoderadoras, para ayudar a superar obstáculos y creencias limitantes, y a descubrir la increíble fuerza que reside en cada una de nosotras.

 

«Esperamos que este podcast resuene contigo, que te sientas conectada con nuestras historias y experiencias. Nos encantaría escuchar cómo lo vives y qué más podemos explorar juntas».

 

Para poder escucharlo solo debes comentar “QUIERO” en su última publicación en sus cuentas de Instagram y te harán llegar el link.

Sobre @johannamullerk es socia fundadora y actual directora de dos restaurantes, El Velázquez 17 y Café Murillo y un catering, Coolinaria Catering. Actualmente está lanzando Goico & Müller, una empresa de consultoría que fusiona la experiencia digital y el marketing.

 

Sobre @danigoico es co-fundadora y CEO de Brandcrops, una consultoría estratégica social-first especializada en marcas y marketing digital. Anteriormente fue CMO de Goiko Grill donde lideró el crecimiento y reconocimiento de la marca a nivel nacional.

Como agosto llega a su fin y la vuelta al cole está a la vuelta de la esquina, hoy nos recreamos con el paseo por los pasillos de una de las instituciones pioneras en el diseño e interiorismo de España. UDIT es lo que hasta hace unos meses era ESNE. Cambio de nombre y refuerzo de titulaciones para la universidad pionera en España en introducir el área de interiorismo en sus estudios. Una revolución que consagra la universidad, que cuenta ya con títulos propios dentro de distintas áreas donde ha sido pionera: la moda, el interiorismo, el diseño o la tecnología.
FEARLESS pasa una mañana con Rocío Sancho, directora del área de Interiores de UDIT, Universidad de Diseño y Tecnología. Su perfil está íntimamente ligado al mundo del interiorismo, es doctora por la Universidad San Pablo CEU, Ingeniera de la Edificación y Diseñadora de Interiores. Premio Ángel Herrera al mejor expediente académico del curso 2008-09 de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Desde 2004 compagina la docencia e investigación con el diseño de espacios y la dirección de obra de rehabilitación y acondicionamiento. En la actualidad, Rocío dirige el área de Interiores de la Universidad, que abarca un Grado Universitario Oficial en Diseño de Interiores y un Máster Universitario Oficial en Diseño de Interiores. Un curriculum brillante del que uno se da cuenta a los minutos de hablar con ella. Está en los dos lados del interiorismo, lo que es enriquecedor y nutritivo.
UDIT es la primera Universidad de Diseño y Tecnología en España, impulsora de las industrias creativas, y representa la culminación de los más de 20 años del proyecto educativo de ESNE El mayor campus universitario especializado en Diseño y Tecnología de España está ubicado en el corazón de Madrid y tiene un total de 13.000 m2 de instalaciones. Esta institución pionera cuenta en sus aulas con más de 2.300 estudiantes que se forman para convertirse en las nuevas generaciones que impulsen las industrias creativas. Se nota cuando uno pasea por sus pasillos, por las amplias salas donde trabajan y los talleres, nidos de incubación artística. Máquinas, maniquíes, amplios ventanales, manuales de consulta, ordenadores y otras cosas del montón conforman estos laboratorios donde uno se quedaría horas esperando la innovación de cualquier alumno entusiasmado. Y es precisamente eso, el entusiasmo, lo que lleva a los alumnos a inscribirse en esta universidad que es diferente a las demás. Es diferente y pionera. Avanzada en un área que ahora repunta, además de necesaria para el futuro (incluso para el presente).
El paseo no defrauda, y Rocío nos explica junto a Digno, encargado de comunicación, cada espacio de los dos edificios que conforman el complejo. Puro diseño en su interior, lo cual siempre otorga un argumento de autoridad. Predicar con el ejemplo. Y lejos, muy lejos, de otras instituciones universitarias donde el envoltorio comunica lo contrario de lo que se imparte. Paradojas. También las debe haber en UDIT, pues la terraza que hay en uno de los edificios bien podría ser cualquier roftop de moda de Madrid. ¡Abran un bar aquí!, decimos la directora y el que escribe. Ya se sabe que en las cafeterías de las universidades, entre cerveza y cerveza, se han llegado a acuerdos más sólidos que cualquiera de los firmados en Moncloa. Pero no nos metamos en política. Aquí reina el diseño, los sueños de muchos alumnos que en su día fueron rara avis en sus institutos o colegios, pero que al ingresar en UDIT, dan con gente como ellos. Y surge la inspiración, las ideas, el conocimiento a través de otras visiones. El arte. Y sí, la cerveza. O el vino, que tanto une a las personas. Esa terraza apunta maneras, y es fiel reflejo de lo que se enseña, pues su «interiorismo» (que en este caso es «exteriorismo«) es un exquisito jardín urbano con plantas mediterráneas que destensan a cualquiera entre clase y clase.
Rocío nos cuenta los entresijos de una carrera que es apasionante y en un sector al alza. El interiorismo es la pasión de muchos arquitectos, que también mejoran sus conocimientos gracias a los programas específicos de posgrado que tienen. Ahí conectan las tendencias con la tecnología. Sus laboratorios son dignos estandartes de ello. Valores de futuro donde salen creaciones originales y que pueden ser parte del sendero futuro. Eso debe ser la universidad, y eso está reflejado en los talleres de UDIT, que rebosan de creatividad e investigación. Aunque sea verano, hay alumnos terminando sus proyectos. Y por las escaleras, se exponen algunos de los trabajos de uno de los grados que se imparten. Fotografías que bien podrían estar en cualquiera de las cabeceras de moda del mundo de la moda.

El sector del diseño de interiores ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años y se prevé que la tendenciasiga en alza.. Por esta razón, UDIT considera imprescindible que los estudiantes conozcan todo el proceso de diseño de un proyecto, desde su esbozo y programación hasta su ejecución y dominen la técnica – modelado 3D y renderizado, escalas y proporciones, diseño de instalaciones e iluminación- . Para ello, es imprescindible que entiendan adecuadamente el lenguaje de esta disciplina, con el objetivo de que puedan conectar a los clientes con las marcas.

Los alumnos pueden realizar sus estudios tanto en español como en la opción bilingüe, español-inglés, que se imparte por primera vez en Madrid en Diseño de Interiores.

UDIT también participa en Casa Decor,  un caso práctico que obliga a los estudiantes a ejecutar proyectos reales en diferentes eventos y foros. Además, UDIT es la única universidad que participa con espacio propio, lo cual es un plus para los alumnos de interiorismo, que tienen la oportunidad de presentar sus propuestas y materializarlas. Un contacto con la realidad que enseña más que muchas teorías, y que anima a los profesionales del futuro a amar una profesión que diseña los espacios por los que transcurre la vida.
La historia: de ESNE a UDIT

En 2004 su fundadora y actual presidenta, Rosa Pérez Sanz, transformó aquella escuela de negocios en un centro universitario especializado en diseño y tecnología, convirtiendo a ESNE en un centro pionero en elevar a la categoría de Grado Universitario las titulaciones relacionadas con el Diseño y la Tecnología.

Ser un centro especializado único, referente en la formación integral en diseño, innovación y tecnología, ha garantizado la calidad de los programas formativos, el rigor académico, un claustro docente de primer nivel y la cercanía a la industria para ofrecer una formación innovadora y perfectamente adaptada a las necesidades de las empresas.


La Asamblea de Madrid aprobó en febrero de 2022 la creación de la Universidad de Diseño, y Tecnología que, promovida por ESNE, se convertirá en la primera Universidad de España especializada en materia de diseño y tecnología. UDIT quiere contribuir a la construcción del futuro a partir del talento de profesores y estudiantes; por eso, impulsa un modelo educativo en el que la creatividad humana, la innovación y la tecnología son las palancas para lograr ser protagonistas de los estilos de vida y carreras profesionales del siglo XXI. Para ello, tras un trabajo de monitoreo sobre las tendencias y demandas del presente y los retos que están por venir, ha diseñado y construido innovadores planes de estudio que son únicos, pues no figuraban en las ofertas formativas tradicionales.

Además, la Institución fue reconocida con una mención especial por el jurado de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2019 por “su compromiso en la formación en innovación de nuevos perfiles profesionales con capacidad de adaptación al constante proceso de transformación del tejido productivo español”, convirtiéndose de esta forma en el primer centro universitario que, de manera individual, obtiene este reconocimiento a nivel nacional.