Entradas

En el nuevo número de otoño de FEARLESS, Isabelle Junot se convierte en la gran protagonista de la temporada. Autora, coach nutricional y madre, Junot irradia fuerza y serenidad en un momento de plenitud personal y profesional, tras anunciar hace unas semanas, a través de sus redes sociales, la llegada de un nuevo miembro a la familia que forma junto a Álvaro Falcó.

Desde el emblemático Bar Manero, en pleno corazón de Madrid, la marquesa de Cubas nos invita a descubrir su esencia más auténtica: una mujer que inspira a vivir con equilibrio y naturalidad. Con su libro Eat Girl, ha ayudado a miles de personas a reconciliarse con la comida y con su propio cuerpo desde la sinceridad y la experiencia. “Quiero ser un ejemplo y ayudar a la gente a sentirse mejor, a vivir de una forma más plena, feliz y sin tanta complicación por la comida”, confiesa.

En esta edición, Isabelle personifica la actitud FEARLESS: una mujer que avanza sin miedo y escribe su propia historia, celebrando el poder se ser una misma.

Este otoño, desplegamos un número lleno de historias inspiradoras, moda con carácter y mucho sabor.

La macedonia más exclusiva de la temporada

Relojes y joyas se adentran en un exótico edén frutal, demostrando que los clásicos nunca pasan de moda. Brillantes y destellos se funden con texturas lisas, rugosas y, sobre todo, vibrantes, en un juego de color y lujo que redefine cómo destacar en este nuevo tiempo.

Muriel Romero, la estoica de la danza

Este otoño marca el inicio de nuevos ciclos y transformaciones. Entre ellos, celebramos una nueva etapa para la Compañía Nacional de Danza (CND) con la llegada de Muriel Romero como directora artística, una figura llamada a abrir horizontes en la institución fundada en 1979 por el duque consorte de Alba, Jesús Aguirre.

Nos unimos a ella desde el imponente Museo Universidad de Navarra, una joya arquitectónica firmada por Rafael Moneo, para rendir homenaje a la creatividad, el movimiento y la innovación que definen este nuevo capítulo.

Arcángel revela su mundo en nuestras páginas de Flamenco

Enrique Morente lo descubrió y, desde entonces, Arcángel se ha convertido en uno de los flamencos más audaces de su generación. Llena teatros de todo el mundo, redefine la tradición con cada disco y conserva una libertad artística que lo hace único, como una presencia angelical con los pies y la voz en la tierra.

Carla Hinojosa y su particular “Todo incluido” desde la habitación 516

Carla Hinojosa, acostumbrada desde niña a viajar y a las grandes citas de la moda, ha consolidado su lugar como una de las creadoras de contenido más influyentes de España. Aquella mañana en el Hotel InterContinental de Madrid, rodeada de maletas y el ajetreo habitual de pilotos y azafatos, su destino era la habitación 516, donde, como iconos del cine antes que ella, se transformó en protagonista de un ensayo de moda. Vestida con plumas, telas vaporosas y satinadas que realzaban su figura, Carla se adueñó del espacio durante unas horas, bajo la consigna: ¡Por favor, no molestar!

Fernando Ojeda, el hombre capaz de mover montañas

Desconocemos si su color favorito es el verde, pero hoy es la tonalidad que impregna su día a día y lo acompaña en cada paso. Hace ya tiempo que Fernando Ojeda decidió predicar con el ejemplo, sobre todo para inculcar a sus hijas los valores que defiende. De ahí nació (R)Forest Project, una iniciativa con la que apostó todo al verde y, como suele decirse, a hacer de este mundo un lugar mejor.

Los López-Chicheri desde su propia plaza: el renovado Santiago Bernabéu

Uno de los puntos álgidos que la mayoría de los turistas anotan en su itinerario al visitar Madrid es el estadio Santiago Bernabéu, un lugar que también despierta emociones y frustraciones a partes iguales cada vez que el club merengue disputa uno de sus partidos. Esas mismas emociones debió sentir Tristán López-Chicheri el día que supo que él, junto con su estudio L35, sería el encargado de su renovación. Y esas emociones, sin duda, se mantuvieron a lo largo de todo el proceso, hasta hoy, cuando vuelve a poner un pie en el campo para compartir todo lo aprendido y detallar esta ambiciosa gesta que, como el Real Madrid, ya es historia.

David Morago: una historia de transformación y renacimiento

Hay momentos en la carrera de un artista que no solo redefinen su obra, también su esencia. “Glitch” es uno de
ellos. En este proyecto, concebido en exclusiva para Solo Contemporary y expuesto en la capital desde octubre, David Morago rompe con su pasado y da paso a una nueva era artística en un mundo que no se detiene.

La manera de hacer Manero, el hotspot más codiciado

Entre la memoria de una calle alicantina y el pulso cosmopolita de Madrid, Carlos Bosch y Raquel Giménez han
levantado un imperio sensorial llamado Manero. Juntos han logrado redefinir el lujo español, marcando tendencia dentro y fuera del país.

La PENÚLTIMA CENA by MANERO

Manero volvió a demostrar su dominio en el arte de recibir. En una noche reservada para los más cercanos, el local reunió a un grupo de fieles adeptos que, con los años, se han convertido en parte de su historia. En una de las esquinas, una mesa se cerró al mundo cuando corrieron las cortinas: comenzaba una cena en petit comité. Mariscos, caviar y otras especialidades desfilaron con la precisión y el gusto que definen la casa. Todo salió a pedir de boca, con esa manera inconfundible que solo ellos dominan.

Luís Alfonso de Borbón pone las cartas sobre la mesa

El Duque de Anjou recorre su historia personal, su relación con la monarquía y la fe, así como los proyectos con los que busca transmitir valores y tradiciones. Su voz construye un puente entre pasado y modernidad, mostrando cómo vive en coherencia con la herencia que le precede.

El jaque mate de Karla Sofía Gascón y Lázaro Rosa-Violán

Más de 200 invitados, ataviados de blanco y negro, dieron vida el pasado mes de julio a un gran tablero de ajedrez humano durante la inauguración del nuevo showroom de Keramikos, firma líder en materiales de alta gama para proyectos de arquitectura e interiorismo. El espacio se transformó en el escenario de una de las fiestas
más artísticas de la temporada, que contó con Lázaro Rosa-Violán y Karla Sofía Gascón, el artista y su musa, como maestros de orquesta.

Como en toda buena partida, no faltó el juego, la bebida —con especial protagonismo del tequila, cortesía
de 1800 Tequila—, y un ambiente en el que la estrategia, el arte y el azar convivieron en armonía. Una noche en la que el destino movió sus fichas con astucia… y donde el diseño, una vez más, se anotó un jaque mate.

«La Noche en Jaque», nombre que dio sentido al evento, marcó la esperada inauguración del nuevo showroom de Keramikos, firma de revestimientos de lujo. La velada también sirvió como escenario para la presentación de una exposición artística creada por Lázaro, con Karla como musa, concebida a partir de la portada del número de verano de la revista. Una cita que se consolidó como uno de los grandes encuentros del mundo de la arquitectura y el interiorismo.

FEARLESS y Keramikos, firma líder en materiales de alta gama para proyectos de arquitectura e interiorismo, se unieron la tarde del martes 15 de julio para celebrar la ya tradicional fiesta de verano de la cabecera. La ocasión también marcó la inauguración del nuevo showroom que albergó el evento, un espacio que reúne algunas de las marcas más exclusivas del mercado, como Gessi, Atlas Concorde y Foglie d’Oro. El evento también tuvo dos anfitriones de lujo, protagonistas de la exposición presentada en primicia.

Los grandes protagonistas de la noche

Karla Sofía Gascón, actriz galardonada con el premio a la Mejor Interpretación en el Festival de Cannes 2024 por su papel en Emilia Pérez, y nominada a los Oscar, Globos de Oro y BAFTA, ha encabezado la celebración. Más allá de su talento, Karla se ha convertido en un verdadero icono de libertad, valentía e inclusión, admirada dentro y fuera de nuestras fronteras. Así lo demostró.

Junto a ella, Lázaro Rosa-Violán, considerado el interiorista más influyente del momento, se convirtió en el otro gran anfitrión. Ha firmado proyectos tan emblemáticos como Amazónico, Bar Manero, Robuchón, Casa Salesas o la reciente remodelación del edificio Metrópolis. Con más de 200 profesionales en su estudio, acaba de abrir sede en Madrid y ha elegido esta ocasión para inaugurar una nueva etapa con una exposición artística sin precedentes en la ciudad. Una muestra personal, poderosa y rara vez accesible al público.

Ambos han dado vida a la portada de la edición de verano de la cabecera, una imagen icónica que refleja el proceso de transformación vivido por Karla en los últimos meses hasta alcanzar un auténtico renacimiento. Esta narrativa visual no solo cobra forma en la revista, sino que se expande en la exposición artística surgida a raíz de la producción de dicha portada.

Lázaro, interviniendo creativamente en todo el proceso, ha aportado su mirada artística para dar lugar a una serie de instantáneas únicas, que trascienden lo estético. Sin duda, el gran centro de todas las miradas durante la velada, consolidando esta colaboración como un hito artístico.

El ajedrez como escenario simbólico

La noche se desarrolló en una atmósfera cargada de simbolismo, gracias a la estética elegida: el ajedrez y el juego. Más de 150 invitados, en su mayoría profesionales del interiorismo y la arquitectura, asistieron vestidos de blanco o negro, como piezas de un gran tablero viviente. Una propuesta original que convirtió la fiesta en un espectáculo visual, donde cada movimiento contaba, consolidándose como una de las grandes citas del año en lo que atañe a estas disciplinas.

Así, FEARLESS brindó, con tequila cortesía de 1800 Tequila, y dio la bienvenida al verano una vez más con un auténtico jaque mate, gracias a una triple portada y a dos anfitriones que dieron, y sin duda seguirán dando, mucho que hablar.

Fotografía ROBERTO MAROTO
Texto KATY MIKHAILOVA & MARCO DE PABLOS
Estilismo FRAN MARTO

Cuando ya no se trata de empezar, sino de expandirse sin límites, cual renacer de la Venus de Milo, criatura de las mil vidas y verbo sin filtro, Karla no regresa a nada. Porque lo suyo no es volver, sino incendiar el camino mientras avanza. En esta entrevista habla del dolor como color, del alma como destino y de la gloria como un sabor que se aprende tarde. Su historia no se mide en kilómetros recorridos, sino en verdades conquistadas. Y hoy, desde su propio infinito, nos deja mirar.

Hay personas que nacen dos veces. Karla Sofía Gascón lo hizo delante de todos. De la cámara, de la prensa, del público. Su transición fue un acto de valentía, sí, pero también de coherencia. Y en un mundo donde todo se disfraza, Karla se desnudó. No solo cambió de nombre, de cuerpo, de voz: cambió de narrativa. Y al hacerlo, desmontó la que nos contaron a todos.

Premiada en Cannes por su papel en Emilia Pérez, Karla ya no necesita presentaciones. Pero sí merece preguntas. No las de siempre. No las que se responden con titulares. Sino las que se responden con alma.

Hay trayectorias que se construyen sobre la marcha. Otras, sobre la herida. Ella lo ha hecho sobre la explosión. La suya es una historia de quiebre, de renacimiento, de combate contra sí misma y contra un mundo que a veces aplaude, a veces caricaturiza, y casi nunca escucha.

Actriz de raza, temperamento españolísimo, verbo afilado, y una presencia que lo llena todo sin pedir permiso. Karla es una mujer que ha hecho del riesgo su forma de estar en el mundo. Una figura incómoda para los dogmas, fascinante para la ficción, real para quien sepa mirar más allá del titular.

Hablamos con ella no para entenderla —sería demasiado fácil reducirla a una categoría o simple entrevista—, sino para permitirle desplegarse. Desde su infancia hasta la alfombra roja. Desde la furia hasta la fe. Desde el grito hasta el ruido del silencio.

“Quien no es de este mundo no puede revelarse, pues si se supiera quién soy realmente, no podría caminar sobre esta tierra. Así que dejémoslo en ‘un ser de luz en la oscuridad del vacío’”. Con esa definición enigmática y poderosa, se presenta a sí misma Karla Sofía Gascón. Ya convertida en una de las grandes efigies de nuestro tiempo, este reconocimiento le ha valido precisamente el galardón en la categoría de Icono en la cuarta edición de los Premios Mujer FEARLESS.

Pero hasta llegar a este punto, Karla ha tenido que recorrer un camino que dista mucho de ser de rosas; ha sido, más bien, un sendero lleno de espinas con muchas de las cuales aún debe lidiar. “Yo nací del todo y todo soy, por lo tanto, nací antes que mi propio cuerpo”, sentencia instantes antes de iniciar una conversación que no solo reforzará la imagen que otros tienen de ella, sino que también engrandecerá el legado que la ha convertido en lo que es hoy: una mujer con talento y sin miedo.

Vestido capa plisado en tono dorado de MAN’S y pendiente de IN MADRID.

FEARLESS: ¿Quién fue Carlos, quién es Karla y qué hay de uno en la otra, si me permites ahondar en este tema?

Karla  Sofía Gascón: Fue una fracción de mí en desarrollo, una experiencia que me permitió entender cierta parte del ser humano. Al igual que Karla, realmente solo son un vehículo para la propia evolución de mi ser.

F.: ¿Te pesa más el pasado o el futuro?

K.S.G.: Cuando alguien mira una fotografía de su infancia, sabe que estaba ahí, pero no se reconoce. El pasado es solo el camino para llegar al ahora; el futuro no existe, es solo un compendio de permutaciones y variaciones con las cuales especulamos. Ni me pesa uno ni me angustia el otro, aunque tengo un sistema matemático mental que me permite casi rozar la videncia, el tiempo siempre me sorprende.

Lo que sí sé es que estamos en un momento de retroceso, como tantas veces en la historia de la humanidad. Mi esperanza es que sirva, cuanto menos, para tomar impulso y llegar más lejos cuando este periodo acabe.

Fue en esa infancia de la que habla cuando percibió, por primera vez, que había algo que no le permitía ser ella misma: “A los cuatro años supe que había algo que me impedía expresarme y comportarme como realmente era. Me daba mucha rabia cuando me decían que me comportaba como una niña, y eso hizo que, por ejemplo, cada vez que me confundían con una niña al ir a comprar, me irritara aún más, porque era algo que se suponía que estaba mal”.

F.:¿Qué imagen de ti te gustaría borrar? ¿Y cuál enmarcarías en una casa sin paredes?

K.S.G.: Borraría la imagen del doctor que me pinchaba testosterona porque le pareció que no me estaba desarrollando lo suficiente como un hombre, y le recomendó a mi madre el uso de ello en mi cuerpo. Una tristeza.

Enmarcaría el día que me otorgaron la Orden de las Letras y las Artes del Ministerio de Cultura de Francia. El día que la ministra me lo dio en su despacho.

F.: ¿Qué le dirías hoy a la Karla de 11 años, si te la cruzaras en una calle de Alcobendas?

K.S.G.: Te va a doler, pero aguanta.

F.:¿Quién fue la primera persona que te miró y te vio de verdad?

K.S.G.: Mi mujer, con 18 años.

«El entender otras vidas me ha hecho, indudablemente, más libre»

Su nombre comenzó a resonar a nivel mundial el año pasado gracias a su papel en Emilia Pérez, una interpretación que le valió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y nominaciones como Mejor Actriz en los Globos de Oro, los BAFTA, los Critics Choice Awards, los SAG e incluso en los Premios Oscar, haciendo historia en una industria que, tal como ella misma señala, sigue mostrando una doble cara.

Vestido en tono marrón de JOHANNA CALDERÓN; brazalete dorado de LUXENTER; pendientes dorados circulares de MICHAEL COSTELLO; y zapatos de tacón negros de MAGRIT.

F.: ¿Qué sentiste en Cannes cuando escuchaste tu nombre?

K.S.G.: En realidad, el momento más hermoso fue unos días antes, cuando sentí que eso iba a suceder: es una especie de alineación perfecta con el todo, como si te llenaras de energía y de paz. El anuncio de mi nombre solo fue una liberación de emociones.

F.: ¿Crees que la industria premia más a la historia que al talento?

K.S.G.: Creo que la industria baila al son del baile que toca. Creo que se nos llena la boca de arte y libertad, pero, a la hora de la verdad, hay tanto miedo como dinero puesto encima de la mesa. Cada vez se escucha menos: “por amor al arte”.

F.: ¿La actuación te ha salvado o te ha hecho más vulnerable?

K.S.G.: Todo lo que soy como ser humano se lo debo a la actuación. El entender otras vidas me ha hecho, indudablemente, más libre, más rica.

La evolución consiste en aprender los unos de los otros y crecer con ello. Imagina lo mágico que es experimentar el sufrimiento y las alegrías de muchos en una sola vida. 

F.: ¿Qué parte de ti todavía duele cuando se apagan las luces?

K.S.G.: Me duele el silencio impuesto y autoimpuesto.

F.: ¿Te has perdonado?

K.S.G.:No tengo nada que perdonarme, porque todo lo que hago tiene un sentido que va más allá de lo que a mí me apetece. Jamás he hecho daño a nadie a propósito.

Karla Sofía Gascón luce body negro de SPANX; vestido también en color negro de MICHAEL COSTELLO; pendientes negros con cristales de ANTON HEUNIS; y zapatos de tacón de MAGRIT.

Fue durante esa temporada de premios cuando la polémica comenzó a acechar su sombra, arrebatándole parte de lo que tanto le había costado construir y reduciendo sus posibilidades de alzarse con la estatuilla, a pesar de una actuación “sublime”, como ella misma la define.

F.: ¿Hay libertad real en el cine hoy?
K.S.G.: No. Cada vez menos.

F.: ¿Cuántas veces has tenido que fingir ser lo que esperaban de ti para no quedarte fuera?
K.S.G.: Toda la vida. Hasta cuando creí que ya había acabado con eso, resulta que «todo Cristo» opina sobre cómo debo comportarme o lo que tengo que hacer con mi vida, y eso condiciona, aunque lo rechaces.

F.: ¿Qué opinas de lo “woke”? ¿Es liberación o nueva censura?
K.S.G.: Hay un control total sobre las masas, y el máximo control se ejerce haciéndoles pensar que tienen el control, cuando en realidad son simples individuos manipulados.

F.: ¿Qué te cansa más: el machismo soterrado o la condescendencia progresista?
K.S.G.: Me cansa la falta de ecuanimidad, la falta de balance y equilibrio, los extremos, y ver a la banda repetir todo como loros, sin ningún tipo de análisis previo.

«Se nos llena la boca de arte y libertad, pero, a la hora de la verdad, hay tanto miedo como dinero puesto encima de la mesa»

F.: ¿El éxito te ha traído más soledad o más ruido?

K.S.G.: El éxito lleva de la mano la envidia, sobre todo cuando vienes desde abajo. Nadie tolera que un igual triunfe, por mucho que te aplaudan de cara a la galería.

F.: ¿Te molesta que te conviertan en símbolo?
K.S.G.: Me molestan todas las estúpidas mentiras que se han dicho sobre mí. La gente opina en base a las valoraciones, criterios, interpretaciones, manipulaciones y titulares que otros hacen. No conozco a nadie que me haya escuchado decir ninguna de las cosas que me atribuyen pero, según les interesa, me aplican una cosa y la contraria al mismo tiempo. Si les viene bien, me llaman “progre”; si les viene mal, “de derechas”.

Pareciera que muchos intentaran acoplarme todo lo malo que ellos consideran como tal, para poder odiarme “justamente”. A mí me hace gracia esa transfobia camuflada de buenismo, moralidad y justicia divina.

Yo solo les dejo un recado a quienes me insultan o me ponen adjetivos negativos: eso lo serás, o lo habrás dicho tú y tu madre. Siendo fina.

F.: ¿Con qué papel soñado te reconciliarías con todo tu camino?
K.S.G.: Haciendo de villana que quiere acabar con el mundo en una película de James Bond.

Ahora, se encuentra inmersa en el rodaje de su más reciente proyecto, Trinidad, que se está filmando en Canarias y donde comparte protagonismo con Paz Vega y Gabriela Andrada. Karla Sofía Gascón confiesa que jamás se había encontrado con un equipo técnico y artístico tan respetuoso, lo que le ha permitido sentirse verdaderamente libre, vista y valorada. Agradece con especial cariño a su productora Silvia, así como a sus directores Laura y José, cuya profesionalidad y sensibilidad han marcado una experiencia profundamente enriquecedora tanto a nivel personal como profesional.

Ese contraste entre el cuidado recibido en dicho set y la crudeza con la que percibe el mundo se refleja en su mirada profundamente honesta. Karla responde con una mezcla de ironía y melancolía cuando se le pregunta a qué huele el cielo: “a tampones”, dice sin filtro. La gloria, en cambio, la asocia al champán efervescente y fugaz. Colorea la vergüenza de morado, el amor que no se puede nombrar de rojo ni el dolor de negro. Reconoce haber amado con miedo, pero nunca haber sentido un amor incondicional hacia ella. La palabra “tweet” le resulta insoportable —llegados a este punto, ¿a quién no?— y confiesa que su mayor miedo es perder a los seres que ama, algo que aprendió que ocurre sin previo aviso.

No hay molde que la contenga, ni cuerpo que la limite. Karla es verbo en expansión, furia quieta, belleza rota, una Venus sin brazos que aprendió a abrazarse desde dentro. No vino a buscar redención, vino a reclamar su forma. Entre ruinas y gloria tejió su verdad con carne y palabra. No es símbolo ni estatua: es el infinito hecho mujer.

Maquillaje SANDRA MORENO x HARPO MAKE UP SCHOOL
Peluquería CRUZ CONDE x HARPO MAKE UP CHOOL
Asistente de estilismo NATALIA MUÑOZ
Asistente de fotografía NEREA PADILLA
Agradecimientos TEATRO MAGNO

Renacer. Una sola palabra que encierra el espíritu de las más de 160 páginas que componen este nuevo número de FEARLESS. En él, Karla Sofía Gascón se presenta de nuevo al mundo más libre y más humana, aunque, en el fondo, nunca haya dejado de serlo. Una mujer capaz de resurgir de sus propias cenizas con más fuerza y autenticidad.

Protagoniza la edición de verano con una triple portada que marca un antes y un después, tanto para ella como para la cabecera. Vestida de blanco, símbolo de pureza, y emergiendo de una gran concha, creada por la artista Ainhoa Moreno, Karla encarna a una Venus contemporánea inspirada en la icónica obra de Botticelli.

Además, y por primera vez, las portadas han sido intervenidas artísticamente por el reconocido diseñador Lázaro Rosa-Violán. Un acontecimiento sin precedentes tanto en su trayectoria como en la nuestra, ya que se trata de su primera colaboración creativa con una publicación editorial. Un verdadero hito.

Karla se abre como nunca antes. Reflexiona sobre su pasado, marcado por desafíos y sombras, y recorre su historia desde la infancia hasta sus proyectos más recientes. Habla también, sin filtros, de la polémica que opacó su camino hacia el Oscar y de cómo ha transformado ese dolor en fortaleza.

Porque, como señala Katy Mikhailova, directora de esta cabecera, en su carta editorial: El verano invita a quitarse capas. También a ponérselas con más intención. Quizá sea el momento de preguntarse a qué somos fieles en esta vida.” Nosotros, desde ahora, lo tenemos claro. Somos fieles a Karla Sofía Gascón.

Catorce mujeres unidas por una sonrisa en FEARLESS Woman

Catorce mujeres se reúnen en torno al que se dice es el verdadero reflejo del alma. La sonrisa. Esa primera impresión que dejamos en quien nos escucha, esa mueca que a menudo se convierte en el primer recuerdo o en la primera carcajada compartida. Ellas lo saben. Guiadas por la doctora Eugenia Cervantes, anfitriona del encuentro, se dejaron llevar por la energía que surge cuando la autenticidad se hace visible en un gesto simple, pero profundo. Son mujeres influyentes y plenamente conscientes del poder de una sonrisa.

Sara Baras deslumbra en FEARLESS Flamenco con un homenaje a Paco de Lucía

Sara Baras regresa a Madrid este septiembre con más fuerza que nunca. Su espectáculo «Vuela» aterriza en la capital como parte de la celebración por los 25 años de su compañía, y lo hace con un homenaje sin precedentes al eterno maestro Paco de Lucía.

Desde Rockwell Group… Eva Longoria

Carlota López-Chicheri se estrena en SHAMELESS Design, las páginas dedicadas a la arquitectura y el diseño. En esta entrega, lo hace junto a la otra Eva Longoria, la arquitecta que lidera el prestigioso estudio Rockwell Group.

Ambas se encuentran en un escenario excepcional: el Gran Hotel Inglés, una de las joyas arquitectónicas del estudio en Madrid. Un espacio que no solo refleja su visión del lujo , sino que también sirve de punto de conexión entre proyectos icónicos alrededor del mundo, como el JW Marriott Madrid o The Prince Gallery en Tokio.

¡De COSENTINO Madrid City al cielo!

Ocho años. Ocho familias. Ocho formas de habitar la arquitectura. Desde la azotea del emblemático edificio que ocupa la firma almeriense en la capital, cuyas puertas se abrieron por primera vez en 2017, celebramos algo más que arquitectura. Celebramos la transmisión de una herencia convertida en pasión. Bajo la atenta mirada de un cielo que ha visto crecer la ciudad, y con ésta como testigo, se cruzaron generaciones, ideas y formas de entender una misma profesión. Todo ello, con la familia Cosentino como anfitriona.

Sin mesas no hay paraísos y, en esta ocasión, tampoco huevos

Los supermercados más cercanos a Doimo Cucine-Cuoco Spazio, el showroom donde se llevó a cabo este reportaje, agotaron sus existencias de este preciado alimento. El polifacético Jazz Vilá invitaba a algunos de los integrantes de su pandilla, como Blanca Romero o Marcos Trueba, a una nueva «Penúltima cena», acuñada como «Los huevos de Jazz».

Un revuelto explosivo pero fascinante, que conquistó incluso a los paladares más exigentes del lugar. Críticos de gustos refinados, rendidos ante el sabor de lo auténtico. Y lo mejor de todo, como en las grandes series de culto, esto no termina aquí. Porque cuando algo es realmente bueno, merece un ‘Continuará’…

Martina Prieto Pariente, la reina de las viñas

Sin salir del mundo gastronómico, nos sumergimos en la historia de Martina Prieto Pariente. Hija de Victoria Pariente, fundadora de la emblemática Bodega José Pariente —referente del vino blanco en Rueda—, Martina lidera hoy el legado familiar junto a su hermano Ignacio, con una visión contemporánea y respetuosa con sus raíces.

Además, en 2012 ambos fundaron Prieto Pariente, un proyecto centrado en el vino tinto que pone en valor el paisaje vitícola de Castilla y León, con un firme compromiso con la autenticidad.

Sofía Bono se adentra en el mundo de CUARTO INTERIOR, el estudio de interiorismo del momento

La nueva entrega de «La familia que eliges» tuvo lugar durante la mágica noche de San Juan. Entre el calor del verano y la amenaza de tormenta, un verdadero oasis se abría paso en casa de Germán Álvarez, cofundador —junto a José Manuel Fernández, también presente— del estudio Cuarto Interior.

Hasta allí llegó Sofía Bono, acompañada por Gala, una de sus inseparables, que no tardaría en encontrarse con otro de su misma especie, para charlar y, por qué no, algún que otro chapuzón.

Revive la IV edición de los Premios MUJER FEARLESS con imágenes exclusivas

La noche de los sueños. Esa es, quizá, la mejor manera de resumir lo vivido durante la IV entrega de los Premios Mujer FEARLESS, celebrada el pasado 26 de mayo en el Teatro Magno. Una cita donde confluyeron la cultura, la política, la arquitectura o la gastronomía, en un espacio cargado de historia y simbolismo.

Todo esto y mucho más en el nuevo número de verano de FEARLESS.
¡Nos vemos bajo el sol!

Un año más, FEARLESS alza la voz con firmeza y propósito. En su cuarta edición, la gala vuelve a iluminar el camino de mujeres, y hombres, valientes que lideran, inspiran y transforman el mundo desde la cultura, el arte, la empresa o la política. Voces que no solo rompen moldes, sino que los reconstruyen con una nueva mirada.

El pasado lunes 26 de mayo, el emblemático Teatro Magno de Madrid acogió la cuarta edición de los Premios MUJER FEARLESS, una cita ya consolidada como referente en el reconocimiento del talento, la valentía y el liderazgo femenino. Organizados por la revista FEARLESS, los galardones celebran a mujeres, y hombres, que han transformado los desafíos en oportunidades y sus sueños en realidades.

Una noche FEARLESS en el corazón de Madrid

Desde las 19:30 horas, personalidades del mundo del cine, la moda, la literatura, la política o la gastronomía desfilaron por la alfombra roja instalada en la recién inaugurada azotea del Teatro Magno, diseñada por Porcelanosa. Entre los asistentes destacaron nombres como Hiba Abouk, Mariola Orellana, Boris Izaguirre, Antonia Dell’Atte, Elena Tablada, Santiago Pedraz junto a Elena Hormigos, Carmen Posadas, Carmen Lomana o Sonsoles Ónega, quien cerró la alfombra roja.

Durante el cóctel de bienvenida, los asistentes disfrutaron del espumoso de Laurent Perrier, gran aliado frente a las altas temperaturas que la capital ya experimenta.

Una gala llena de emoción, arte y reconocimiento

En el interior del teatro, la gala arrancó con la energía de Barei, representante de España en Eurovisión 2016, que regresó a los escenarios tras una pausa musical para presentar «13», su cuarto álbum de estudio. La artista interpretó tres de sus nuevos temas —«Ya no va conmigo», «Déjame bailar» y «Desordenadas»— en una actuación vibrante que marcó el inicio perfecto para una noche cargada de fuerza, emoción y valentía.

La periodista Marta Jaumandreu fue la encargada de conducir el acto en una noche que no estuvo exenta de sorpresas. Entre ellas, la que ella misma recibiría al ser galardonada como una de las premiadas, así como un emotivo vídeo de felicitación de José Luis Martínez-Almeida dirigido a Bea Fanjul, también reconocida durante la ceremonia.. Por su parte, la directora de FEARLESS, Katy Mikhailova, abrió la ceremonia con un emotivo discurso de agradecimiento a las premiadas y a todos los colaboradores que hicieron posible el evento, como los ya mencionados Teatro Magno y Laurent Perrier, así como Grupo Mahou, Cosmos AEC y ECO Cero

Además, la gala sirvió como presentación oficial del número de primavera de la revista, con Hiba Abouk en portada, una de las protagonistas indiscutibles de la noche.

Premiadas Premios Mujer FEARLESS 2025

En esta cuarta edición, los galardonados han resultado:

  • BEA FANJUL:  Divulgación de Valores para las Nuevas Generaciones (Entregado por Katy Mikhailova)
  • CRUZ SÁNCHEZ DE LARA: Editora del Año (Entregado por Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid )
  • NACHO GAY: Tratamiento de la Prensa en Femenino (Entregado por Sofía Bono)
  • ANTONIA DELL’ATTE: Leyenda de las pasarelas (Entregado por Boris Izaguirre)
  • CARLA HINOJOSA: Influencer con Valores (Entregado por Paula Ordovás)
  • BLANCA BARRERA CUADRA: Decoradora e Interiorista del Año (Entregado por Vista Alegre)
  • HURLÉ & MARTÍN: Estudio con Alma (Entregado por Borja Esteras)
  • CRISTINA COLONQUES: Directiva del Año  (Entregado por Lázaro  Rosa-Violán)
  • RAQUEL GUTIÉRREZ: La luz de la Arquitectura (Entregado por Paloma Sobrini, ex decana del  COAM
  • MARÍA PORTO: La voz del arte (Entregado por Juan Lloret)
  • KARLA SOFÍA GASCÓN: Icono FEARLESS 2025 (Entregado por Gerard Guiu y Vicente Suárez)
  • MARINA CARMONA: Flamenco Fusión (Entregado por María del Prado)
  • JOHANNA VON MÜLLER-KLINGSPOR: Sabor y Visión Gastronómica  (Entregado por Alejandra Ansón)
  • MARTINA PRIETO PARIENTE: Pasión por el Vino (Entregado por Eduardo Petrossi)
  • BEGOÑA GARCÍA-VAQUERO: Tradición con Sabor a Legado  (Entregado por Vicente Dalmau Sagarriga)
  • ELENA TABLADA: Madre del Año (Entregado por Naele Tablada)
  • Dr. IGNACIO PALOMO: Primer Latido  (Entregado por Santiago Pedraz)
  • MARTA JAUMANDREU: Comunicadora del Año  (Entregado por Carmen Lomana)
  • SONSOLES ÓNEGA: Voz Literaria  (Entregado por Carmen Posadas)
  • HIBA ABOUK: Musa del Cine  (Entregado por Mariola Orellana)

Un evento ineludible que ya ha reconocido a más de 50 mujeres

A lo largo de sus tres ediciones anteriores, los Premios MUJER FEARLESS han rendido homenaje a más de 50 mujeres extraordinarias, verdaderos referentes de talento, creatividad y determinación. Figuras icónicas como Ágatha Ruiz de la Prada, Ainhoa Arteta, Rosa Tous, las influencers Grace Villarreal y María García de Jaime, o reconocidas comunicadoras como Terelu Campos y Mariló Montero, han sido galardonadas por su trayectoria y su impacto positivo en la sociedad. Cada edición ha reunido a cientos de personalidades y líderes influyentes, consolidándose como una cita imprescindible en la capital y un punto de encuentro donde la excelencia, la valentía y la inspiración se celebran con la grandeza que merecen.