Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Producción y textos BERENICE LOBATÓN x FEARLESS®

Estilismo LUCÍA SAN JOSÉ
En colaboración con SVETI STEFAN
Maquillaje y peluquería FANY CARMONA ( @fanylafantastica ) y ATENEA ( @ateneadiriviera )

Izquierda Mercedes Parages con pijama Kiff-Kiff Derecha Andrea Zarraluqui con pijama Kiff-Kiff y bata propia #paseandomissbatas

Dime con quién andas y te diré quien eres. Lo dice un conocido refrán popular y nos viene como anillo al dedo para presentar a nuestra gran anfitriona: Andrea Zarraluqui.

Andrea acaba de lanzar su libro SAVE THE DATE. Recibir en el siglo XXI. Al estreno editorial sumamos hoy otro estreno, el de esta nueva sección, y lo hacemos con los mejores amigos de la anfitriona, y en pijama. Cual continuación de la Penúltima Cena en Bucle, nosotros continuamos la fiesta reutilizando esos clásicos que nunca mueren de la mano de una de las firmas preferidas por los españoles para prolongar la mañana y hacer del desayuno un momento familiar y social digno de celebrar.

Así es cómo nace un encuentro entre auténticos artistas, cada uno en su ámbito, y que comparten un mismo denominador común: la pasión por el trabajo. Siempre he creído que tener una vocación es una de las mayores suertes de la vida; precisamente de eso he hablado con Mercedes Parages durante las fotos, una de las amigas de Andrea que ha acercado la naturaleza al interior y al corazón de esta producción poniendo el mantel de la mesa. Un mantel pintado a mano, al modo en que siempre lo hace al crear piezas únicas y personalizadas.

Izquierda Ana Cristina Portillo con camisón de Kiff-Kiff y chal hecho por ella Derecha Andrea Zarraluqui con pijama Kiff-Kiff y bata propia #paseandomissbatas

De piezas únicas también sabe Ana Cristina Portillo, que posa junto a Andrea de manera muy divertida con un chal hecho por ella. Ana Cristi, como la llama Zarraluqui de manera cariñosa, es una emprendedora que está luchando por hacerse un hueco en el complicado mundo de la moda. Con piezas que pinta ella misma a mano, crea vestidos y complementos con mucha personalidad.

Pero si alguien sabe lo complicada que es esta industria ese es su amigo Raúl Romero, creador de la agencia de moda y lujo, Raúl Romero Press. Su gusto indiscutible y su habilidad social le ha llevado a hacerse un hueco y nombre en la profesión.

De la moda pasamos al arte con Isabel Valdecasas, que, habiendo empezado en el arte figurativo, ha terminado orientando su carrera hacia el abstracto. Ella también puede presumir de vivir de su vocación, y es que su esfuerzo y talento le han hecho alcanzar un gran reconocimiento e incluso exponer en ARCO. Este verano podremos verla en Asturias, en la galería ATM.

Isabel Valdecasas con pijama Kiff-Kiff y bata de Zarraluqui. Mercedes Parages con pijama Kiff-Kiff. Raúl Romero con pijama y bata Kiff-Kiff y en el bolsillo un “pañuelo Diana” hecho por Ana Cristina Portillo. A su lado Ana Cristina Portillo con pijama Kiff-Kiff. Andrea Zarraluqui con pijama Kiff-Kiff y bata propia. Borja Artiñano con pijama Kifff Kiff y bata propia.

En este listado de amigos y artistas, el último a consignar pero no por ello menos importante, es Borja Artiñano. Alguien que ha sabido proyectar su talante personal tan divertido para procurar momentos de diversión a los demás con su Pocheville Catering, una iniciativa que une la gastronomía y la decoración de la manera más ingeniosa.

Kiff- Kiff, marca de pijamas que protagoniza esta original editorial de moda, se define como Family and friend concept y creo que precisamente esa es la esencia de este encuentro. Corría el mes de abril de este año… con Réplica (la agencia de Eric Yerno) y Lula como contenedor de emociones instagrameables cuando tuvo lugar La Fiesta de pijamas. ¿El Dress-Code? Protocolo en pijama (nombre que da sentido a esta sección y que fue acuñado por Jacoba Díez- Canedo, de Kiff-Kiff, una mañana de octubre desayunando churros con café). Fue idea de nuestra editora recrear aquella mítica fiesta que ha marcado un hito en la noche madrileña (nunca antes se había impuesto, en el buen sentido, asistir a una discoteca con esta indumentaria). Y es que aquella noche, en el local capitaneada por Iñigo Onieva ha servido de inspiración para FEARLESS®. No podría haber ahora mismo una marca más nuestra que la mencionada. Familia y amigos (estos últimos, la familia que elegimos), en una relación de apoyo mutuo, es un intercambio lleno de momentos creativos y risas.

Espero que esta Navidad y lo que nos queda de los fríos meses de invierno escojamos esos pijamas, protocolo mediante, que hagan del invierno menos invierno y podamos disfrutar de esos momentos únicos en compañía de nuestros seres más queridos (y electos).

De izquierda a derecha: Raúl Romero con baja y pijama Kiff-Kiff y “pañuelo Diana” de Ana Cristina Portillo. A su lado Mercedes Parages con pijama Kiff Kiff, chal hecho por Ana Cristina Portillo y en su mano el libro “SAVE THE DATE” de Andrea Zarraluqui que se encuentra a su lado con pijama de Kiff Kiff y baja propia.
Al otro lado Borja Artiñano con pijama Kiff-Kiff y bata propia.
En el sofá Isabel Valdecasas con pijama de Kiff-Kiff y bata de Andrea Zarraluqui. Junto a ella Ana Cristina Portillo con camisón de Kiff-Kiff, un chal hecho por ella, zapatillas de Sveti Stefan y en sus manos el libro de su querida Zarraluqui.

Izquierda Isabel Valdecasas con pijama Kiff-Kiff En el centro Mercedes Parages con pijama Kiff-Kiff y zapatos de Sveti Stefan Derecha Andrea Zarraluqui con pijama Kiff -Kiff.

Izquierda Andrea Zarraluqui con pijama Kiff-Kiff y bata propia #paseandomissbatas En el centro Borja Artiñano con pijama Kiff-Kiff y bata propia
Derecha Raúl Romero con pijama Kiff-Kiff.

 

Tomás Alía y Moisés Nieto suman esfuerzos en el Primer Encuentro de Moda y Artesanía para concienciar sobre la necesidad de preservar el conocimiento ancestral de los oficios y de vincular la artesanía con el mundo del diseño, la decoración y la moda.

Mª Carmen Lopez en su taller de Acebo (Caceres)

La moda sostenible (o ética) causa furor en las capitales de todo el planeta, pero también en la provincia de Cáceres. Y es que está implicada en la reducción de las emisiones de CO2, pero también en la sobreproducción de prendas, la acumulación de residuos textiles, el apoyo a la biodiversidad y el fomento de condiciones laborales justas, y sino que también contempla la artesanía como medio para ofrecer un trabajo más respetuoso con el medio ambiente y las comunidades rurales.

Para apoyar este último punto e impulsar la colaboración entre artesanos del medio rural y diseñadores e interioristas de la talla de Alía y Nieto, la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y Redeia (antes Grupo Red Eléctrica) han montado el Primer Encuentro de Moda y Artesanía en San Martín de Trevejo (Cáceres).

Y es que es tiempo de concienciar a los consumidores de los beneficios de adquirir prendas, muebles y objetos hechos a mano, realizados en Españade mejor calidad y durabilidad. Porque además de beneficiar al planeta, es un lujo en estado puro ya que una de las prerrogativas de los objetos de lujo es el savoir-faire artesanal que los hace posible.

Además, los oficios artesanos son el revulsivo para frenar la despoblación y diversificar la actividad económica del medio rural. Gracias a ellos los turistas se sentirán atraídos por tierras tan generosas gastronómica, arquitectónica y artesanalmente hablando como Extremadura, pero también los diseñadores de nuestro país tendrán un referente para encontrar proveedores únicos entre los artesanos de oficios ancestrales, que es justamente lo que pretende el proyecto Oficios en REDR.

De hecho, algunos de los diseñadores españoles más emblemáticos llevan años practicando la moda ética, como Moisés Nieto, quien, además de utilizar complementos artesanales en sus colecciones, ha impulsado una plataforma de mujeres artesanas, La Hacería, para poner en contacto a diseñadores y artesanos.

Y como no hay nada mejor que personalizar una iniciativa, y para emprender el recorrido por El sendero de los oficios, que comienza en San Martín de Trevejo, los organizadores han elegido a dos figuras del diseño y de la moda de gran relevancia, comprometidos de pies a cabeza, como son Tomás Alía y Moisés Nieto.

La moda sostenible recurre al trabajo artesanal tanto como el interiorismo, la decoración y la arquitectura. De ello sabe mucho el interiorista y fundador del Estudio Caramba Tomás Alía. Considerado el arquitecto de la luz, este lagarterano universal es embajador de Michelangelo Foundation en España, fundación con sede en Ginebra y creada por el dúo de Richemont -Johann Rupert y Franco Cologni- en 2016, que se dedica a proteger la excelencia artesana europea.

Moisés Nieto y Tomás Alía, que han moderado este este Encuentro, han coincidido en la necesidad de formar a los aprendices para que el conocimiento ancestral de los oficios no se pierda, pero también en lo importante que es vincular la artesanía con el mundo del diseño, la decoración y la moda. Un tándem perfecto del que nacerán creaciones cien por cien Made in Spain y únicas.

Isabel Alvarez en su taller de Mazcuerras (Cantabria)

Con ellos como maestros de ceremonia, acompañados de Isabel Álvarez, la única artesana en el mundo que realiza bolsos, complementos, muebles y objetos de decoración utilizando piel, con pelo, de la vaca tudanca, nos adentramos en el a veces olvidado universo de los oficios artesanos que se practican en nuestro país, concretamente en la provincia de Cáceres.

Antonio Moreno. Alfarero Tinajero. Torrejoncillo (Cáceres)

Durante la experiencia conocemos a Antonio Moreno, tinajero de Torrejoncillo, con más de diez generaciones de tradición alfarera a sus espaldas, y a María José González, la única artesana en el mundo que realiza la Gorra de Montehermoseña con la que salían al campo y se tocaban para las fiestas las vecinas de esta localidad que además fue elegida para ilustrar una exposición con motivo de su 30 aniversario de la revista Vogue en 2018.

Loyos Piel (Villamiel-Cáceres) Mariangeles Hoyos y su hijo Marcos Lopez.

Visitamos el taller de Alejandro Roso, zapatero de Torrejoncillo que trabaja para grandes y conocidas firmas del calzado; a Mª Ángeles Hoyos y Marcos López (madre e hijo), vecinos de Villamiel y artesanos de primera y segunda generación, respectivamente, que comercializan sus productos en ferias y a través de su página web; a Mª del Carmen López Casillas, natural de Acebo y única gran maestra del encaje de bolillos que queda en España y a Rocío Bueso, vecina de Moraleja y especializada en el picado de faldas extremeñas como lo hacían sus antepasadas, con brasas de carbón. Si bien es cierto que la labor de Alía y Nieto -así como de todas las instituciones que avalan este proyecto de desarrollo rural- son la clave del éxito de esta misión, no menos importante es nuestro papel en el consumo responsable de productos de moda y diseño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El documental conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Mariano Fortuny y el 100 aniversario de la creación de la Fábrica Fortuny en Venecia.

El pasado lunes 7 de noviembre tuvo lugar el estreno de la película documental sobre el artista granadino Mariano Fortuny ‘El Universo En Una Caja’ en la Casa de América de Madrid.

Al estreno acudió la actriz Nerea Barros espectacularmente vestida por la diseñadora Pilar Dalbat, así como la diseñadora y experta en el creador granadino y, el director José Sánchez Montes. Juntos y a través de este documental han rendido tributo a la figura y obra del polifacético artista granadino Mariano Fortuny.

‘El Universo en una caja’ recoge totales de Pilar grabados en la Alhambra, lugar donde nació Mariano y su padre afirmó vivir los momentos más felices de su vida, e imágenes del trabajo artesanal llevado a cabo por su equipo en los talleres granadinos de la marca. También recursos de la presentación de su colección “Fortuny” Winter 2121 durante la semana de la Moda de Madrid (MBFWM) en Wizink Center. La actriz Nerea Barros (Goya a Mejor Actriz Revelación por “La isla mínima”) narra y conduce la historia en la película y su vestuario, que representa la figura de la mujer en el universo fortuniano, ha sido elaborado por el estudio Pilar Dalbat.

El documental, grabado en Paris, Granada y Venecia, está coproducido por Siesta Producciones y RTVE y cuenta con la participación de Canal Sur RTVA, además de expertos y especialistas como Guillermo de Osma, Eloy Martínez de la Pera o Mickey Riad hablan también del Da Vinci del siglo XIX.

Tras este estreno en Madrid la película documental se podrá ver en “Los Imprescindibles” de La 2 y habrá otro estreno en Nueva York.

Bershka regresa una temporada más con un nuevo drop de ART SERIES, la colección cápsula que introduce algunas de las obras más icónicas del arte clásico en siluetas del streetwear contemporáneo.

En esta nueva entrega de ART SERIES las obras que aparecen en las diferentes prendas y accesorios de la colección son el retrato de Lisa Gherardini, más conocido como La Gioconda o Monna Lisa, del taller de Leonardo da Vinci y ubicado en el Museo del Prado (1507 1516), dos de las joyas del madrileño Museo del Prado: El trípitico del Jardín de las delicias (1490 1500), y Fantasía Moral (sXV) ambas del Bosco; y El nacimiento de Venus del pintor español Antonio Gómez Cros (1860).

Algunos fragmentos y referencias en forma de texto de estas obras se estampan tanto en formato posicional como all over print en hoodies con y sin capucha, camisetas de manga corta, una gorra y hasta dos modelos de calcetines.

Las prendas de este nuevo drop ART SERIES de Bershka ya están disponibles en www.bershka.com y en tiendas físicas seleccionadas.

Cottet, empresa líder en el sector de la óptica y la audiología, cumple 120 años y para celebrarlo ha lanzado MOREZ una colección capsula numerada de 120 unidades.

Bajo el paraguas de la marca Lunettier de Cottet, la colección Morez de diseño redondo con acento vintage de acero con filigrana en el puente, nos traslada directamente a principios del siglo XX. La inspiración: la icónica la icónica Pince Du Nez, tiene una connotación muy emotiva puesto que la historia de Cottet está marcada por 120 años de pasado, pero también por un presente muy vivo; Morez, la esencia de los inicios con aires vanguardistas y contemporáneos.

La colección Morez toma el nombre de Morez du Jurá, un homenaje al pueblo francés que vio nacer la fábrica Cottet Frères, donde la familia Cottet ya diseñaba y fabricaba gafas para la venta al por mayor desde 1840.

Esta edición limitada numerada está formada por un modelo de gafas unisex por en 3 colores; plata, oro, y combinado oro/plata. El packaging también exclusivo para el 120 aniversario cuenta con una funda y una caja de metacrilato de color verde. P.V.P. 189€

Cottet la visión de una familia

Hablar de Cottet es hablar de una de las familias emblemáticas de la ciudad Condal unida a un próspero negocio en el mundo de la salud visual y auditiva, un referente en el sector.

El francés Constantino Cottet tras una visita a Barcelona se enamoró de la ciudad y decidió, en 1902, abrir la primera óptica en el epicentro cultural y comercial del momento, la avenida del Portal de Ángel. Así comenzó la historia de una familia y un negocio que hoy, la cuarta generación, sigue dirigiendo orgullosa perpetuando los valores con los que se fundó la empresa familiar, dar el mejor servicio y salud visual con las últimas novedades y estando siempre a la vanguardia del sector. Filosofía que respaldan por los mejores profesionales que atienden al cliente en 37 centros ópticos y de audiología que Cottet tiene repartidos entre Barcelona, Madrid y Andorra.

Con la nueva generación liderada por Javier Cottet desde 2018 como presidente, llega la digitalización ofreciendo así las mejores marcas y últimas novedades en gafas graduadas, gafas de sol, de deporte, lentes de contacto, audífonos y otras ayudas auditivas en su e-shop que se suma a su red de centros ópticos.

Liderando esta nueva fase, le acompaña su hermano pequeño, Alex Cottet, como vicepresidente, y juntos han iniciado una nueva era que se materializa con la reubicación de su flagship de la avenida del Portal del Ángel a Rambla Catalunya y la presentación de varias colecciones propias como la marca privada Lunettier 1840 de monturas clásicas inspiradas en los orígenes franceses de la familia.

2022, un año celebración, 120 años, la visión de una familia, con la mirada y los sentidos puestos en el futuro.

Olivier Bernoux, la firma de abanicos y bolsos de lujo liderada por el diseñador que le da nombre, celebró el 22 de noviembre un año más de éxitos en su boutique de Madrid, acompañado de sus amigas más fieles como Rossy de Palma, Belinda Washington, Loles León o Paloma Segrelles, entre otras. 

Una velada en la que no faltó ningún detalle y que tuvo lugar en el Atelier que posee el diseñador en la Calle Fernando VI en Madrid, que también se vistió de gala para la ocasión con una distinguida decoración Navideña. La cita dedicada al lujo y el savoir faire por excelencia, cautivó a los asistentes con una celebración que contó con la actuación estelar de Rossy de Palma cantando “Lo Dudo” del grupo Los Panchos. Un momento único y exclusivo en el que la actriz eligió lucir un vestido dos piezas de la firma Lina 1960 en color negro, con volantes en la falda y flores bordadas a mano en hilo negro. Una obra maestra que combinó con el Fan “Marylin” de Olivier Bernoux en tamaño XXL con plumas de avestruz y un varillaje forrado con napa de cordero y cristales. 

Para Olivier Bernoux, Rossy de Palma es una de sus mayores musas y con la que va a presentar diseños y colecciones, como el Fan “Dragon” o el Fan “Bouquet Roses”. Su espectáculo eclipsó a todos los invitados, protagonizando un momento divertido, especial  y ante la atenta mirada de todos los presentes, que no dudaron en captar el momento con sus móviles. Rossy terminó la actuación deseando sus mejores deseos al diseñador cantando el cumpleaños feliz.

Olivier Bernoux es conocido en el mundo de la Moda y el Lujo como el artesano de abanicos y bolsos por excelencia y diseñador de piezas exquisitas y personalizadas para celebrities como Beyoncé, Madonna o Rosalía, entre otras, utilizando las materias primas más exquisitas y el mejor savoir faire para la creación de todas sus piezas. Y como no podía ser de otra forma, la Maison Olivier Bernoux hizo gala con esta celebración de sus férreos y elegantes valores que lo caracterizan.

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Mundial de lucha contra la Violencia de Género. La marca joyera milanesa se solidariza con las mujeres de todo el mundo y utiliza la fuerza de la plataforma Pomellato for Women y el reconocimiento internacional de la firma para llamar la atención sobre este crucial asunto.

Leer más

Impulsados por una pasión compartida por la innovación técnica y el diseño contemporáneo, Zenith, líder en innovación en su ámbito desde 1865, y Fusalp, emblemática marca francesa de prêt-à-porter y esquí de lujo, han fusionado su conocimiento y su destreza innovadora para lanzar una colección cápsula única. Esta cápsula, que coincide con el 70 aniversario de la marca Fusalp, presenta dos relojes personalizados y prendas contemporáneas elegantes y deportivas que representan a la perfección el espíritu innovador y el gusto por el estilo asertivo que comparten el relojero de Le Locle y la marca de Annecy.

Fusalp y Zenith, que apuestan por cortes de Alta Costura y materiales y técnicas de confección vanguardistas, comparten una visión común del legado y abren paso a la innovación, el estilo y el rendimiento impecables que crean juntos. Esta fusión de dos firmas diferentes rindes homenaje al arte del movimiento y la constante evolución hacia una grandeza que resuena mucho más allá de las montañas que constituyen su hogar.

Al hablar de esta colaboración única, el CEO de Zenith, Julien Tornare, dijo: «Esta colaboración es novedosa y apasionante para Zenith, y conecta realmente con nuestra esencia. Más que una firma de moda, Fusalp es una compañía innovadora. Zenith se siente totalmente identificada con su objetivo de producir prendas sumamente técnicas y modernas».

El CEO de Fusalp, Alexandre Fauvet, asegura que «Fusalp y Zenith han revolucionado sus respectivos sectores. Un ejemplo es el dominio del tiempo y del movimiento de Zenith, que creó el primer movimiento de cronógrafo automático del mundo en 1968. Dos años antes, Fusalp lanzó el primer traje de esquí de competición, con el que el equipo nacional de esquí de Francia ganó siete medallas de oro en el Campeonato del Mundo de Esquí Alpino de Portillo en 1966. Estos hitos convierten a Zenith y Fusalp en pioneros que buscan la precisión de productos excepcionales diseñados con un estilo artesanal, preciso y moderno de gran elegancia».

 

Elisabetta Franchi ha abierto su nueva tienda en el número 20 de la calle Serrano de Madrid. El evento contó con la presencia de las personalidades más relevantes del mundo de la moda, desde periodistas, estilistas y redactores de moda hasta modelos, influencers y celebridades españolas; todas fieles clientas de la marca italiana que lucieron sus modelos en esta noche tan especial.

Antonia Dell’Atte con Mar Flores

El evento comenzó con un cocktail en la propia tienda y continuó con una cena privada en el club de moda de Madrid, LuLa cLub, que se encuentra en Gran Vía 54. Allí los invitados pudieron disfrutar de una noche de baile acompañados de la propia diseñadora y su equipo para celebrar este nuevo proyecto.

Elisabetta Franchi en LuLa cLub

«Creadora de un estilo femenino, irónico, elegante y glamuroso, ha conquistado el corazón de las mujeres, colocándose en un mundo de lujo real, gracias a la calidad y a la atención al detalle. La marca Elisabetta Franchi tiene una vasta distribución en todo el mundo, con más de 1.100 multimarcas y 87 boutiques monomarca, distribuidas en las ciudades más importantes del mundo: París, Milán, Madrid, Moscú, Dubái, entre otras.

La evolución estilística de la marca y la atención permanente a los detalles, la llevan a colocarse entre una las marcas más requeridas por el Star System, vistiendo a celebridades internacionales de la envergadura de Angelina Jolie, Kate Hudson, Jessica Alba, Emily Blunt, Jennifer López, Lady Gaga, Kendall Jenner, Dita Von Teese, Kourtney Kardashian, entre otras.»

Ana Moya

Carla Hinojosa

Mar Saura

Marta López Álamo

Lidia Torrent

Cristina Castaño

Jimmy Choo ofreció una cena íntima en Madrid en el restaurante La Parra para celebrar la apertura de su segunda boutique de Madrid en la Galería Canalejas, un nuevo y exclusivo destino de compras en el corazón de la ciudad. La lista de invitados incluía a notables asistentes: Mar Flores, Alejandra de Rojas, Lorenzo Castillo, Edgar Vittorino, Samantha Vallejo-Nágera, Martina Jáudenes, Laura Ponte, Minerva Portillo, Moisés Nieto, Nicolás Montenegro, María León, Eugenia Osborne y Fernando Ojeda.

Restaurante La Parra

Mar Flores

Eugenia Osborne

Alejandra de Rojas

El espacio es tan cálido y acogedor como inspirador; un exquisito pórtico de mármol verde constituye una lujosa entrada, mientras que los detalles arquitectónicos y la carpintería de travertino contrastan fuertemente con las paredes de yeso texturizado, los acentos de latón cepillado y el suntuoso mobiliario a medida. En todo el mundo, Jimmy Choo es sinónimo de glamour y optimismo, cualidades que se reflejan en esta boutique exquisitamente considerada. El ambiente acogedor y dinámico proporciona el telón de fondo perfecto para las hermosas e innovadoras colecciones de la marca.

El diseñador Moisés Nieto

Minerva Portillo

Martina Jáudenes

La oferta de la tienda reúne la colección femenina completa de Jimmy Choo, que incluye zapatos, bolsos, gafas, pequeños artículos de cuero, accesorios suaves, fragancias y una selección especial de piezas de la icónica colección de novias de la marca. Con 45 metros cuadrados, la nueva y refinada boutique representa una nueva era para Jimmy Choo, ya que la marca adopta un concepto interior renovado.

Dirección: Pl. de Canalejas, 1, 28014 Madrid