El piloto francés de Fórmula 1 Pierre Gasly y la firma internacional de eyewear Hawkers, han presentado su tercera colección conjunta, Seek the Horizon, una exclusiva Edición Limitada que une la élite del mundo del motor con las últimas tendencias en moda.

Seek the Horizon, la nueva colección que Pierre Gasly ha diseñado para Hawkers, marca el comienzo de un año clave en la carrera del corredor de Fórmula 1. Tras cinco años vinculado a Red Bull, el piloto francés, que se encuentra en su mejor momento profesional, ha sido fichado por Alpine. “Este año es clave en mi carrera deportiva y lo he querido reflejar en mi nueva colección. Estoy muy feliz de seguir trabajando con Hawkers y me encanta involucrarme en el proceso de creación eligiendo personalmente los diseños, las lentes y los colores. Creo que es mi colección más completa hasta la fecha y que va a gustar a todo el mundo”.

El resultado de la tercera colaboración del piloto con Hawkers es una colección actual y versátil.  En ella encontramos diseños elegantes y atemporales como el Dust Brown, con lentes degradadas en verde y montura marrón con acabado brillante, o enigmáticos como el Stone Polarized, un modelo “all black” con lentes polarizadas. También descubrimos siluetas que reflejan la pasión del piloto por la moda y que marcan tendencia como el Diver Teal Carey, de estilo aviador y con una original montura en color carey con tintes azulados, o el Salt Carey, de estilo pantos, con lentes redondas en color terracota. Además, todos los modelos son unisex y llevan impreso el logo del piloto en la patilla

La colección ha sido fabricada con materiales premium:  las monturas cuentan con el sello de EMS, considerado el mejor nylon del mundo, y las lentes han sido fabricadas con TR18, un material respetuoso con el medio ambiente, que proporciona un equilibrio único entre claridad y resistencia.

Una nueva colección que llega a tiempo para celebrar el debut de Gasly con Alpine y arrancar una etapa repleta de nuevos retos, desafíos y victorias.

Durante la semana de la moda de Madrid y dentro del calendario oficial de ‘Madrid es Moda’, Juan Duyos presentó este 9 de febrero, en Bless Hotel Madrid, “Fiesta” su colección cápsula para Es Fascinante. Con esta línea el diseñador busca nuevas formas de conectar con un público más amplio y complacer a muchas mujeres que quieren vestir sus creaciones.

En esta ocasión Duyos nos sorprende con una propuesta diferente, un fashion film grabado el mismo día de la presentación, en el que participaron modelos, clientas y amigas del diseñador. Bless Hotel Madrid ha sido el lugar perfecto para dar vida a esta experiencia, en la que el hedonismo despertó todos los sentidos del diseñador y sus invitados que se sintieron como en casa.

Caras conocidas quisieron acompañar a Juan Duyos en esta nueva aventura: Brisa Fenoy, Cristina Cifuentes, Laura Sánchez, Mar Flores, Margarita Ruyra de Andrade, Raquel Sánchez Silva, Teresa de la Cierva y Valentina Suárez Zuloaga entre otras amigas.

Gina, Ava, Ingrid, Miranda, Joan, Liz y Marlene, son algunos de los nombres de las prendas más icónicas de “Fiesta” y también el de las estrellas que inspiran esta colección, una propuesta creada para usar en ocasiones especiales y por qué no, en el día a día.

Vestidos camiseros con lazada, kimonos, ponchos, pantalones anchos, vestidos fluidos con capas y vestidos con grandes volantes, en tejidos como chifón, crochet, tweed, satén vintage y batistas bordadas, son algunos de los diseños que se podrán encontrar en “Fiesta”. El toque diferenciador lo dan los colores como el magenta, el lila, pistacho, turquesa, fresa y naranja, presente en casi todas las prendas.

Los invitados a la presentación disfrutaron de diferentes cócteles elaborados con The Singleton, un whisky de malta único con más de 125 años de historia que, como Duyos y sus creaciones, rompe moldes y se torna versátil y sorprendente.

“Fiesta”, la colección ready to wear de Duyos ya se encuentra disponible en la web de Es Fascinante https://es-fascinante.com/collections/duyos y en su punto de venta en la Calle Conde de Aranda 22 de Madrid.

Por Marta Martín.

A 15 de Febrero de 2023, Madrid comienza la semana más esperada para los amantes de la moda con una diseñadora que acapara todos los medios de comunicación. Pilar Dalbat es una de las elegidas para abrir el primer día de la semana de la moda en la capital, pero fuera de las paredes del recinto de Ifema. COAM, el colegio Oficial de arquitectos de Madrid nos invita a conocer de la mano de la diseñadora, Buxaira, la nueva colección con la que deleitará a un número reducido de espectadores en un escenario minuciosamente cuidado y detallado.

No es casualidad la elección de la diseñadora de esta localización tan especial ya utilizada en su anterior colección presentada en la capital. La granadina guarda una estrecha relación con la arquitectura en su trayectoria, la fusión entre ambas disciplinas, moda y arquitectura, suelen ir de la mano en sus colecciones y es un factor importante que además consigue dar forma y personalidad a la marca España y al slow fashion que caracterizan su trabajo.

La arquitectura, definida por la RAE, es algo así como “el arte de proyectar y construir edificios”, una muy pequeña definición para tan gran palabra. Esta disciplina está presente en nuestra vida, vivimos en arquitectura, creamos momentos en ella y nos reímos y nos enamoramos en su presencia. La arquitectura tiene memoria, cuenta una historia, las llora y, a veces, es responsable de hechos tan atroces que la recuerdan para la eternidad como un dolor irreparable.

Hace aproximadamente una semana Lión Siminiani director de cine, era galardonado por la academia del cine con un Goya. Arquitectura Emocional [Cortometraje] se llevaba la estatuilla a mejor cortometraje de ficción, una narración sobre la importancia de esta en nuestras vidas y el impacto, muchas veces de manera inconsciente, que produce en nosotros mismos. Me parecía un buen momento para nombrar esta producción que tan aislada se siente del cine pero que tan cerca está de nosotros.

Son muchos los diferentes ámbitos artísticos que se dan de la mano con la arquitectura para llevarla a un público más amplio y bajo la forma de otras disciplinas, en este caso nuestra protagonista, ahora sí, la moda.

Siluetas rectas y anchas en abrigos y pantalones, conjuntos de dos piezas ajustados a la cintura encabezados por largos y finos fulares, algunas de las prendas adornadas con piezas perfectamente milimétricas de metacrilato y cristal y confeccionadas en piel, ante y pana comienzan dando forma a la colección.

Hay un tejido que no puede evitar sobresalir entre los demás, es un tejido presente en pantalones, capas, vestidos y chaquetones. El tejido que guía la colección, hecho a mano, sostenible y que cuenta una historia de esas que ya no resuenan más que por los rincones de las calles de una ciudad en concreto, en este caso, Granada. El textil es obra del último telar que podemos encontrar en las Alpujarras. Un patrimonio histórico que se adapta a la necesidad del planeta: fomentar la economía circular utilizando restos de tejidos convertidos en nuevos hilos con la etiqueta de 0 residuos, 0 gastos y 0 químicos.

La colección fluye dinámicamente entre tonos marrones, blancos, negros y alguna que otra pincelada de color rosa y verde que reflejan la abstracción digitalizada más conceptual de las imágenes de esos balcones repletos de flores.

El escenario cumple un papel casi tan importante como el de la prenda, siendo este el encargado de aportar un minimalismo en tonos tierra, con formas orgánicas, un corte limpio y la madera como protagonista tanto en las piezas que forman el camino de la pasarela como en las plataformas que todas las modelos calzan.

Todo se transforma en segundos y comienzan a aparecer tejidos brillantes de seda y crepe en siluetas vaporosas. Cristales y plumas adornando blusas pintadas a mano y vestidos con aberturas y transparencias colocadas cuidadosamente y que dotan a las prendas de sofisticación y elegancia.

Nuevos colores como el dorado, el añil o el verde, cierran la colección que rinde homenaje al matriarcado y a sus oficios tradicionales, de un lugar donde la preservación del patrimonio cultural y artístico es un deber de todos.

Gracias a Buxaira, la indomable, hoy se reivindica una vez más como el papel de la moda en la sociedad puede acercarnos a temas tan importantes como este y a recordarnos, en este caso, que el patrimonio cultural es nuestra memoria, y que sin memoria no queda identidad.

 

 

 

 

Por primera vez en la historia de la casa de moda, Elisabetta Franchi ha elegido a un nombre internacional como embajadora de la marca, encarnando la idea de una mujer segura y consciente de sí misma.

Fotografiada por Nima Benati, de Bolonia, Georgina Rodríguez es la protagonista ideal de una narrativa individual y con estilo, abierta a influencias estéticas externas, culturas diferentes y nuevas vibraciones que sirven de hilo conductor a la colección Primavera-Verano 2023.

«Georgina siempre ha sido una mujer alineada con mi mundo y es la representación perfecta de quienes visten mis creaciones«, comenta el diseñador.  «Autoconciencia, una sensualidad fuerte pero siempre refinada impregnada de un toque de sofisticación internacional: estos son los valores de la marca interpretados por Benati, que ha sabido captar maravillosamente toda la fuerza de los rasgos distintivos y la expresividad de Georgina Rodríguez«.

La campaña se lanzará a escala mundial el 9 de febrero de 2023 y se exhibirá en todas las tiendas Elisabetta Franchi del mundo, además de contar con un lanzamiento cross-media específico.

Lo primero que se me pasa por la mente al cruzar la puerta que separa el ciberespacio de la zona de desfiles es la cantidad de veces que me encontré en ese barullo de gente, mendigando una mirada de compasión a la que le sobrara una entrada de ese desfile que previamente había casi estudiado en casa. Había algún día en el que, aunque cansada de intentarlo, caía una entrada en tus manos de alguien que tenía más de la cuenta. Salía del desfile con una sonrisa de oreja a oreja por haberlo presenciado detrás de un montón de cabezas sin rostro que muchas veces no te dejaban ni ver, pero contenta, al fin y al cabo, creías cumplir tus sueños de estudiante de moda con eso.

Siendo hoy 15 de febrero e inaugurando el primer día de la MBFW me encuentro sentada en primera fila por llevar un papel que me acredita como prensa, me encuentro sobre unos tacones rosas que llevo todo el día eligiendo sin saber si la prensa va en tacones y con la chaqueta abrochada hasta arriba porque la chica de atrás lleva mi misma blusa, ya he cubierto el cupo de tierra trágame del primer día.

El desfile de Isabel Dalbat se podría definir como tradicionalismo moderno o lo que es lo mismo, ser experta en construir un baile perfecto donde la tradición encaja con la modernidad sin caer en la corriente tan destructiva del desequilibrio de no saber dónde está el límite entre la moda y lo moderno por lo moderno.

No tengo nada en contra de lo moderno y ni mucho menos es que me considere especialmente una persona clásica, al fin y al cabo vivo en el mismo siglo que todos y soy consciente de lo que supone, pero después de estudiar 4 años de diseño de moda donde cada mañana se caracterizaba por la lucha y la justificación constante de defender lo que según una supuesta opinión tachaba mi moda de clásica, simple y tradicional, le acabas cogiendo un poco de miedo a lo moderno. Gracias a desfiles como este y gracias a diseñadoras como ella, la marca España se presenta ante el mundo con carácter, identidad y valores para luchar contra una idea de la moda vacía y sin valor alguno.

El día de 16 de febrero las puertas de ifema se abren para deleitar al público con una sonrisa especial, Agatha Ruiz De La Prada inunda de vitalidad todo el recinto en forma de colores, olores y música, es la encargada de llenar 15 minutos de alegría a la gente, a pesar de haber desayunado con la noticia de que la cifra de fallecidos en los seísmos de Turquía y Siria supera las 40.000 personas.

Hoy he decidido pasar más desapercibida, es más difícil encontrar a alguien igual que tú si vas de negro. Libreta en mano y zapatos de tacón bajo decorados con un corazón rojo en la punta para darle un toque “Aghata” me dispongo a encontrar a los jefes de prensa de todas las marcas colaboradoras, si me vieran desde fuera dirían que lo he hecho toda la vida, sin titubeo y con decisión. En la “fiesta” posterior al desfile es donde se cuece todo, nunca había visto tal aglomeración de famosos juntos. Por un lado, tenemos el clan televisión; colaboradores, tertulianos y concursantes de algún programa, últimamente de un rango de edad de entre 20-30 años. Lo mismo pasa con el clan “influ”, nuestras influencers de confianza a las que les revisaremos el perfil para ver los modelitos elegidos, el cual se ha polarizado mucho últimamente con el fenómeno TikTokers, ahora la primera fila del segundo bloque de la derecha está reservado para ellas, influencers de unos 20 años son las que pisan la pasarela con más fuerza que las propias modelos. De hecho a las 12:30 el desfile de Andrés Sardá se abría con una de las influencers más veteranas y reina de las redes. Aida Domenec, más conocida como Dulceida, acaparaba toda la atención y expectación del día al igual que toda la primera fila de la grada que la acompañaba. La directora creativa de Sardá ocupaba todas las publicaciones y los stories de Instagram el martes 16 siendo el desfile más visto en redes, hoy en día una campaña de marketing muy acertada.

Actualmente todas las redes sociales tienen el poder de introducirte en el mundo de la moda, incluso en la propia pasarela, de una manera u otra y siendo totalmente lícito. La moda al fin y al cabo es una marca y se alimenta de otras marcas o en este caso de productos persona imprescindibles para llegar a un mayor número de espectadores, pero… ¿Con todo esto la moda se ha relegado a un segundo puesto donde, aún en la semana de la moda, ni mucho menos es lo más importante? ¿Las verdaderas figuras del mundo de la moda se sientan ahora en la última fila y las influencers se sientan delante acaparando las cámaras siendo ellas las verdaderas reinas de la moda?

El último grupo; periodistas, prensa, reporteros y CEOS que corren de un lado a otro en busca de la mejor colaboración, entrevista y fotografía, no solo a los diseñadores. Hay figuras que sabes que son importantes por la aglomeración que forman a su alrededor e intentar acercarse a ellos para conseguir el teléfono de la mejor colaboración que vas a hacer en años es casi imposible, peces gordos con peces gordos, no con simples becarias.

El viernes 17 pude presenciar en primera fila un desfile llamado elegancia y buen gusto, Isabel Sanchís y sus estructuras brillantes construidas en diferentes materiales transmitían al público el sentimiento de pasión por lo bien hecho. Antes de empezar el desfile pude observar como la interminable cola que se forma en la puerta trasera antes de cada desfile para poder entrar a verlo sin entrada, comenzaba a dejar pasar a 5, 6 personas. Yo también esperé en su día horas y horas para conseguir entrar a algún desfile, para poder ver desde dentro lo que sería mi futuro profesional y el de la mayoría de jóvenes que esperamos esa cola. Casi 18 escuelas especializadas en moda forman solo la comunidad de Madrid y es rara la vez que dentro de un desfile consigues ver unos ojos ilusionados como los de estos estudiantes que nunca se les da la oportunidad de observar de cerca su futuro. Si apostamos por el futuro de la moda española no podemos dejar de lado a los jóvenes, son el futuro y necesitan oportunidades para tener ganas de serlo.

 

Tommy Hilfiger, presenta a los cinco finalistas del Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge 2022, que fueron cuidadosamente seleccionados de entre los 259 candidatos de startups y scaleups. La cuarta edición de este programa global, basado en la visión sostenible de Tommy Hilfiger para crear moda para todo el mundo que no desperdicie nada, tiene como objetivo amplificar y dar apoyo a empresarios históricamente marginados, entre ellos la comunidad negra, indígena y de color (BIPOC), las personas que viven con una discapacidad y las mujeres. Nuevos emprendedores sociales, que están desarrollando innovaciones disruptivas y potencialmente escalables, para hacer del mundo de la moda una industria más inclusiva.

Tras un proceso de varias etapas que ha durado un año, las solicitudes han sido revisadas minuciosamente por un equipo de expertos internos y externos en función a un conjunto específico de criterios, como por ejemplo el potencial impacto social y el crecimiento del mercado. El mes pasado, los cinco finalistas completaron su fase de diseño con expertos de la sede global de Tommy Hilfiger en Ámsterdam. Durante este proceso, cada finalista presentó su desafío empresarial prioritario y colaboró ​​con expertos para desarrollar soluciones prácticas en el transcurso de una semana. En la fase final del programa, los cinco finalistas presentarán sus propuestas de negocio a un jurado compuesto por líderes empresariales y de sostenibilidad, incluido el propio Tommy Hilfiger y la activista Halima Aden, en la final del Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge el 9 de febrero de 2023.

“A medida que avanzamos hacia la cuarta edición del Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge, sabemos que aún queda mucho trabajo por hacer para lograr una representación e inclusión diversa en la moda”, en palabras de Tommy Hilfiger. “Cuando trabajamos en colaboración, encendemos un catalizador importante para el cambio, y solo juntos podemos fomentar este impacto de una forma duradera. Estamos comprometidos a usar nuestra plataforma para dar voz a los talentos emergentes para que la industria en su conjunto pueda evolucionar en la forma en que pensamos, construimos y creamos”.

Los cinco finalistas son:

  • CARE+WEAR: una innovadora empresa de ropa de hospital, con sede en Nueva York, que acerca la moda y la funcionalidad mediante la creación de ropa adaptada y accesible, como sujetadores de recuperación, batas para pacientes, uniformes médicos y más para ayudar a cada persona a sentirse más humana mientras está en el hospital.
  • IDA Sports: una empresa británica que diseña calzado y botas de fútbol específicamente para atletas femeninas para mejorar así su rendimiento, comodidad y seguridad.
  • Koalaa: una iniciativa británica que diseña prótesis suaves, cómodas y asequibles para las extremidades superiores, hechas para personas de todas las edades. Además, ofrece una comunidad de apoyo entre sus integrantes.
  • Tactus: una marca de tecnología holandés-estadounidense que desarrolla y produce ropa inteligente que traduce la música en vibraciones para la comunidad sorda, haciendo que la música sea más inclusiva para las personas con dificultades auditivas.
  • Moner Bondhu: una startup fundada en Bangladesh que brinda servicios de bienestar y salud mental accesibles y asequibles a través de asesoramiento profesional, talleres y capacitación para todos, especialmente para trabajadores de fábricas de ropa, mujeres y jóvenes.

El jurado contará con:

  • Tommy Hilfiger, diseñador principal
  • Martijn Hagman, CEO de Tommy Hilfiger Global y PVH Europa
  • Halima Aden, Ex modelo y activista
  • Esther Verburg, EVP, Sustainable Business and Innovation, Tommy Hilfiger Global y PVH Europa
  • Adrian Johnson, emprendedor y profesor adjunto de Emprendedorismo, Tecnología y Media en INSEAD
  • Katrin Ley, Managing Director de Fashion for Good
  • Yvonne Bajela, miembro fundador y principal de una firma de inversión

El premio de 200.000€ será repartido entre los dos ganadores principales para apoyar sus empresas. Además, recibirán una tutoría de un año con expertos de Tommy Hilfiger e INSEAD y podrán participar en un curso de INSEAD. También se otorgarán 15.000€ adicionales al finalista que los asociados de Tommy Hilfiger seleccionen como el voto de ‘Favorito del público’.

«Apoyar y trabajar con comunidades que impulsan el cambio positivo y la innovación dentro de la industria de la moda sigue siendo una de nuestras principales prioridades», comenta Martijn Hagman, director ejecutivo de Tommy Hilfiger Global y PVH Europa. «Impulsar el cambio es parte del ADN de nuestra marca. Con cada nueva edición, el Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge reafirma nuestro compromiso de amplificar el trabajo de increíbles emprendedores que pueden desempeñar un papel fundamental en nuestro viaje hacia la creación de una mejor industria de la moda».

La misión de Tommy Hilfiger es convertirse en una empresa líder de estilo de vida sostenible que cree moda para todo el mundo, que no desperdicie nada, a través de la forma en que crea su producto, administra sus operaciones y se conecta con sus comunidades y socios. Más información sobre la política de sostenibilidad de Tommy Hilfiger, impulsada por la estrategia Forward Fashion de PVH se puede encontrar en este enlace: https://global.tommy.com/en_int/about-us-corporate-sustainability.

 

Acogedor, sexy, cool. Diseñada por Silvia Venturini Fendi, Directora Artística de Accesorios y Moda Masculina, la colección Otoño/Invierno 2023-24 Hombre de FENDI es el estudio definitivo de la comodidad sofisticada, la opulencia de lo cotidiano y la elegancia de lo inesperado.

Con un clasicismo subvertido inherente al nombre FENDI, las expresiones de brillo y resplandor están incrustadas en un paisaje de experimentación sartorial. El efecto trampantojo que engaña al ojo es el resultado de una mano de obra dinámica: códigos de la casa retorcidos para crear nuevos gestos de textura de felpa y pátina. Al explorar la decadencia de la ciudad y las luces que brillan después del anochecer, las líneas se difuminan entre las siluetas duras y tradicionales de la ropa masculina con un nuevo encanto soignée. La asimetría y el volumen infunden al vestuario sartorial geometría y movimiento, revelando capas de artesanía y destellos de piel. Celebrando las características distintivas de la materialidad de FENDI, el cashmere de doble cara (y reversible), las pieles de ingeniería y las sedas jacquard están iluminadas por los tonos de bola de discoteca plateados, índigo y violeta. Levantan una paleta sobria que ondula entre tonos de gris paloma, avena, umber quemado, moka, malva, lavanda, azul marino profundo y negro.

Desplegándose en gestos paralelos en todas partes, la ropa exterior en capullo juega contra la sensualidad de los tejidos lánguidos y las camisas deconstruidas para cuestionar los límites de la utilidad y el artificio. Cerrado con cremalleras O’Lock, abrigos de manta y ponchos envolventes de acanalados de cashmere separado;  chalecos que caen del hombro; pantalones fluidos que cortan con una falda drapeada. Los abrigos cruzados con solapas de satén, dobladillos con flecos o una dispersión de apliques metálicos  en tremblant ofrecen pureza y rigor en medio de siluetas en capas. Las texturas mélange abundan, desde jerseys de pelo de camello hasta franela de lana Shetland, borrego rociado y vellón FF, mientras los efectos de sombra crean acabados antiguos en cuero encerado y bruñido o denim teñido. Desapareciendo en la abstracción geométrica, el  motivo FENDI astuccio se reinventa como FENDI Shadow, un logotipo extra grande tejido en bufandas de mohair, mantas, forros con flecos y sastrería a rayas. El efecto es de una sutil extravagancia: el hombre FENDI en su elemento en las calles, en casa o en la pista de baile.

La colección de accesorios Otoño/Invierno 2023-24 para hombre de FENDI  está impregnada de un glamour lúdico, explorando la formalidad híbrida de la temporada con una mayor precisión. El Peekaboo evoluciona con audaces herrajes metálicos para correas, borrego rociado o detalles de arnés, y la Baguette se reinventa en cuero bruñido con bolsillos utilitarios por todas partes. En un gesto de plegado suave, una nueva  cartera hobo está acabada en gamuzaFENDI Shadow o cuero granulado, y los bolsos de cashmere tejidos en FF contienen mantas con flecos. En la nueva  mochila Chiodo,  las correas ergonómicas pivotan sobre una bisagra metálica, creando una declaración de diseño futurista cuando se combina con el  cuero negro FENDI Shadow.

En el pie, un tacón con el logotipo F ranurado aparece en botas de tacón cubano cinceladas,  mocasines FENDI Frame y derbis con cordones, mientras las  zapatillas FENDI Flow regresan con tela Scuba, malla y detalles transparentes.

Diseñada por Delfina Delettrez Fendi, directora artística de joyería de FENDI, la joyería de la temporada interpreta la FENDI Shadow,  en puños grabados, cadenas y colgantes cuadrados. Los motivos F entrelazados crean pendientes colgantes y collares de cadenas gráficas, mientras que el  dispositivo O’Lock adorna un nuevo reloj de pulsera redondo con una esfera doble.

El desfile de moda FENDI Men’s Fall/Winter 2023-34 ve la sede de la Casa en Milán transformada en una máquina gigante de pinball de roller disco, con una banda sonora disco personalizada titulada «After Dark», creada específicamente por el legendario compositor y productor italiano Giorgio Moroder. Esta banda sonora única incluye nuevas composiciones y culmina en una nueva versión del icónico éxito disco «I Feel Love» (1977, música de Giorgio Moroder, letra de Donna Summer y Pete Bellotte), perpetuando la tradición FENDI de colaboración con la escena electrónica italiana.

Fotografía: Juan Carlos Vega

Texto: Bertie Espinosa

Dicen que las reglas están hechas para tener excepciones. De la misma manera que las normas están hechas para saltárselas. No así la ley. Líbreme Dios de saltarme la ley y que aparezca Teddy Bautista a las tres de la mañana dispuesto a ponerme de rodillas por haber escuchado una canción sin permiso de aquella institución que presidía. O sin pagar, que es lo mismo. Los más antiguos me entenderán, los de la generación Z tendrán que ponerse a googlear cualquiera de los nombres que he soltado como si fuesen canarios saliendo de la jaula a la libertad. La ley también está para discutirse, y los permisos se consiguen pagando. O no. Porque también se deniegan. Pero pongámonos en Marruecos. O lo que es lo mismo, en casa de Eric Yerno un mediodía de verano. Me voy por las ramas y no debiera: una página en blanco es un lugar cotizado para delirios propios y ajenos. Y eso hago, delirar recordando la velada del francés más español de Madrid. Me entenderán si les digo que Champagne si, pero paella también. Cosas del destino, pero allí estaba también Jean-Marie Périer, el fotógrafo de las estrellas llegado a Madrid para inaugurar su exposición ‘Leyendas’. Y de eso podría tratarse esta penúltima Penúltima. Leyendas en bucle, al peso, sin fin. Beatriz de Orleans, impecable siempre como su sentido del humor. Princesa pero divertida. No rima, pero en la vida real, y en ella, se juntan ambas cualidades que en su caso son calidades. ¡Qué enrevesado! Aquello fue la cumbre de la locura. Y lo necesitábamos. Locura al telefonillo mientras unos suben y otros bajan. Se ve en las fotos en las que a veces nos colamos el staff porque también somos penúltimos y esta revista es a veces nuestro propio reality, cosa que nadie ha hecho antes. O sí, pero no lo hemos visto.


Estar chez Eric es un estado del alma. También del cuerpo. Se lo pueden decir a Ágatha Ruíz de la Prada, siempre colorida y que con José Manuel Díaz-Patón alimentó el chisme y las risas. Teresa Sapey ¡per favore! una italiana muy española a la que también le gusta comer pasadas las tres de la tarde. Sobretodo si es del cátering de Samantha de España, que uno podría adivinar sin ver las servilletas de tela, ya que los sabores son únicos. Full time, como Samantha Vallejo- Nájera, que por su profesión de empresaria de catering y jurado de Masterchef tiene que estar comiendo a todas horas. Eso sí, ella ha cultivado la virtud de no engordar. Como Antonia Dell’Atte, que sigue manteniendo su talla de modelo y además ahora es devota de San Pío de Pietrelcina, más conocido como Padre Pío. Él estuvo presente en la conversación y en las reliquias que circulaban. Y eso es casi como haber estado allí. Sí que estaba, y recién llegada de estrenar su reality (First Class) en Netflix, Clara Courel. Periodista curtida en mil batallitas de la moda que es otra de las mujeres más divertidas que pululan por Madrid, a la que se le une la carcajada de Miguel Más (ya saben, San Eduardo Jewels). Alonso Navamuel, joven promesa del séptimo arte, que tiene tan buena talla como simpatía, además de un pelo digno de campaña. Electoral o de champú, lo primero que suceda. Miguel Más llama al champagne champú, y en efecto, es el champú del alma. El sur de España estaba representado por Manuel Lombo, cantaor flamenco, artista y sobre todo sevillano, con su estiloso juego de maletas rumbo al AVE. Y así es como acaba una buena fiesta, rumbo al sur.

Artículo original publicado en el Nº12 de FEARLESS otoño 2022

La exposición ‘El arte como inspiración: Las colecciones de Sara Navarro’ es una propuesta singular en la oferta cultural de Alicante enmarcada en su visión como capital cultural por la que viene trabajando la Diputación de Alicante para generar interés, no sólo entre el público alicantino, sino en el ámbito nacional e internacional.

La exposición estará abierta al pública hasta al 25 de junio de 2023 en el Museo de Bellas Artes de Alicante (MUBAG) y plantea un diálogo entre una selección de las colecciones de Sara Navarro que comprenden tanto obras de arte quenha adquirido durante más de 30 años, como una selección de sus diseños de calzado más emblemáticos desde sus inicios hasta hoy. Durante la inauguración, Sara Navarro estuvo arropada por compañeros y amigos, caras conocidas como Sandra Ibarra, Miriam Díaz Aroca, Sonia Ferrer y José Toledo. Además, contó con el apoyo institucional, ya que asistieron representantes de la Diputación de Alicante.

Una relación que se genera por su forma de mirar, por su formación artística, su conocimiento de lo contemporáneo, su curiosidad, su amor por la cultura y la necesidad de expresar a través de sus creaciones. La inspiración para sus diseños brota de sus experiencias vitales y viajes, así como de su extensa colección de arte, siempre con la mirada puesta en grandes obras de la cultura contemporánea internacional. Su gusto por el arte le lleva a concebir diseños que responden a la necesidad de expresar y reflexionar sobre el momento actual, tanto las obras de arte como el diseño del calzado nacen de la necesidad de simbolizar el presente.

Los zapatos rojos de Dorothy en El Mago de Oz son un símbolo del camino a seguir, un recorrido de baldosas amarillas que le guiaban hacia su destino. Ahora son precisamente esos zapatos acharolados de color rojo los que han inspirado el trabajo de Sara Navarro, la reconocida diseñadora de calzado, que inaugura la exposición ‘El arte como inspiración’ en su Alicante natal, por el que apuesta como destino turístico-cultural.

‘El arte como inspiración’ comprende las obras de artistas como Pablo Palazuelo, Jaume Plensa, Equipo Crónica, Alfonso Albacete, Guinovart, Jannis Kounellis, Lucio Muñoz, Rafols Casamada, Yutaka Mori, Max Pam, Joan Miró, Isabel Córdoba, Judith Egger, Estefanía Martín

Serna, María Luisa Sanz, Alexanco, Antoni Llena, Cristina Otero, Hernández Pijuan, Nicola de María, Alberto Datas, Alberto Grassi, Antoni Tapies, Eduardo Chillida, Pedro Chillida, Jus Juchtmans, Ignacio
Llamas, Ginés Sánchez Hevia, Alex Cano, Avelino Salas, Arnulf Rainer, Jordi Alcaráz, José Manuel Ballester, Linarejos Moreno, Pablo Genovés, Eduardo Nave, Dionisio González, Javier Calleja, Guillermo Peñalver.

Alguna de las obras que se presentan en esta muestra se exponen gracias a la colaboración de galerías como Nieves Fernández y Daniel Cuevas (Madrid), Yusto i Giner de (Málaga y Madrid), Galería Llamazares (Gijón) y Aural Galería de (Alicante y Madrid). En la exposición se presentarán una instalación instalaciones de la artista Pamen Pereira. Mago de Oz, de forma no explícita, estará presente en el relato de la exposición, en un recorrido discursivo sobre lo que ha supuesto para Sara Navarro su camino vital.

Alicante, el calzado y su pasión por el arte

Sara Navarro ha crecido en el mundo del diseño, en un entorno en el que el calzado era una forma de vida. La alicantina pertenece a la tercera generación de una familia de artesanos e industriales del calzado de la ciudad de Elda, una zona tradicionalmente dedicada al sector. En 1979 creó su propia marca de calzado, aportando un punto personal a la empresa familiar, con un diseño que siempre se ha situado a la vanguardia.

Su compañía, SarahWorld trabaja con dos líneas complementarias de calzado: la línea de Zapatos Perfumados, modelos exclusivos perfumados con aroma de cereza o azahar con Wedding, Evening, Season y Emblematics; y la línea Eco-Cool y Eco- Chich, diseños urbanos con espíritu green friendly, reflejo de un consumo responsable y un compromiso con el planeta.

En 1987, tras haber recibido varios premios, el Gobierno de España le concede una beca para estudiar el Máster de la Domus Academy bajo la dirección de Gianfranco Ferré, en Milán. La diseñadora ha recibido premios de gran relevancia que respaldan su trayectoria profesional, entre los que se encuentran el Premio FEDEPE a la Mujer Empresaria del Año 2002, o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2005. Asimismo, posee otros galardones que reconocen su labor, entre los más recientes destacan: Estrella de Plata de la Comunidad de Madrid (2014), Cereza de Oro del Valle del Jerte (2014), Corazón solidario de la Fundación Tejerina (2014).

Es vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE), una organización sin ánimo de lucro que fomenta la igualdad de oportunidades para las mujeres en el ámbito laboral y su incorporación a altos puestos directivos y Consejos de Administración, así como su directora en la Comunidad Valenciana.

 

Buscando captar la masculinidad y el erotismo Tukaos crea Sheks una esencia de hombre que brota de las cenizas del aroma de mujer.

Indagando en la separación del cuerpo y el alma se entrelazan una armonía de notas utópicas, que buscan unir componentes masculinos y femeninos con el fin de crear un solo elemento: Sheks, la desconexión del plano sentimental, con el fin de valorar el aquí y el ahora. Compuesto en sus notas de salida por pimienta rosa, bergamota y naranja; en su interior yace la rosa de Bulgaria, el jazmín y la raíz del lirio y en su base reposa el haba tonka, el cedro y el almizcle blanco.
Una experiencia que nos transporta al plano carnal acompañada en su base poética por Manuel Bandeira, poeta Brasileño, quien con su pieza “A arte de amar” bendice este agua de perfume destinada a plasmar la sensación física de amar.

Embotellado en cristal traído de Milán, Sheks se presenta en un envase transparente, sellado con un vaporizador chapado en oro el cual es cubierto a su vez por un tapón de madera de roble francés barnizado.
Coronando el perfume, la etiqueta compuesta por papel verjurado detalla el nombre de la que será la tercera esencia de la firma de alta artesanía aragonesa.

Tukaos lanza SHEKS en dos formatos, la versión de 100 ML es totalmente exclusiva. Según afirma la maison únicamente está destinada a sus clientes VIPs por lo que el producto no se encuentra disponible en la web. Esta versión se entrega en una caja de madera de roble barnizada con el anagrama de la firma tallado a mano en la tapa y una medalla de oro la cual podemos observar impresa en el packaging de la versión de 50ML el cual está inspirado en el pecho de un hombre. Por el momento Tukaos no facilita información sobre quienes son los miembros VIPs que van a tener la oportunidad de recibir la versión exclusiva.

La campaña está dirigida por Marcos Ronsano, director creativo de la firma aragonesa el cual cuenta con Alejando Castellón más conocido como Alexis Cold, fotógrafo analógico quien ha fotografiado a multitud de estrellas del mundo de la música y celebrities a lo largo de su joven carrera. Durante la sesión de fotos el modelo lleva un total look del O.I. 2022-2023 de Tukaos.