Lander Urquijo

Lander Urquijo fundó su propia marca en 2009 con la voluntad de transformar la sastrería clásica. Era domingo, además. Evoluciona hacia un enfoque integral, donde la moda masculina es una de las vías de autoexpresión y distinción para el hombre. Looks atemporales con un estilo único. Gracias al conocimiento de las tradiciones y los métodos artesanales, somos capaces de reinventar lo clásico para lograr una versión mejorada en forma de colecciones llenas de actualidad y un punto de transgresión. Una actitud y un empeño por la perfección que nos otorgó el Premio Nacional de Moda (Madrid, 2015). Una filosofía de marca que entiende la moda como algo más que un medio de expresión, como parte de un estilo de vida singular. Ojal, tijeras, aguja, hilos, telas, metro… le acompañan desde los 16 años cuando en su Bilbao natal empezó a trabajar en una sastrería. Diez años después se trasladó a Madrid donde continuó su trayectoria profesional como sastre en otras compañías del sector.

Foto: Juan Carlos Vega

*Artículo aparecido en la edición en papel de FEARLESS verano 2023.

Las camisas de lino son ya todo un imprescindible cada verano y no es para menos, desde el tejido ligero y transpirable hasta el estilo que aportan al vestirse tanto para ir a la playa como para salir en las noches de verano, e incluso para ir a una boda en los días más calurosos de la temporada estival.

Versatilidad y comodidad, el lino es uno de los mejores tejidos para llevar en verano gracias a que nos ayuda a regular la temperatura corporal en los días donde las temperaturas son más altas. Sus fibras naturales permiten mantenerse cómodo y fresco en cualquier momento y lugar, ayudándote a evitar la sudoración excesiva de otro tipo de tejidos cuando suben las temperaturas.

Además, las camisas de lino tienen ese aspecto relajado y elegante que eleva cualquier look al instante gracias a la textura única del lino que le da a las prendas un aspecto casual y desenfadado, perfecto para llevar día tras día en verano. De salir a comer, bajar a la playa o sencillamente para pasear por el puerto, son la prenda perfecta para ese estilo tan fresco como sofisticado. Y es que no solo esto porque la versatilidad es otro de sus puntos fuertes ya que se pueden combinar fácilmente con diferentes prendas y estilo que se adaptan a cualquier ocasión. Desde con bermudas en tejido vaquero o de estilo chino, con un total look de lino o incluso con un bañador, las posibilidades son infinitas.

No podemos olvidar la gran durabilidad que tiene este tejido donde la resistencia es uno de sus puntos fuertes, siempre y cuando el cuidado de la prenda sea el apropiado para que duren temporada tras temporada desde el tejido hasta el color blanco impoluto. Por lo que no solo son la prenda más versátil y cómoda del verano, sino que también son la inversión más sostenible. Por eso firmas como Polo Club y Scotta 1985 tienen todos los modelos de camisas blancas de lino que querrán los amantes del estilo ibicenco.

Polo Club cuenta con una exclusiva colección de linen que se refleja bajo la etiqueta distintiva en el bajo, Polo Club Linen Collection. Camisas confeccionadas en lino 100% que se presentan como la mejor opción para un estilo sofisticado a la par que relajado.

Camisa de lino blanca con logo bordado, de Polo Club. PVP: 140,00 €

Scotta 1985 tiene diseños de camisas confeccionadas con algodón y lino de máxima calidad para un look informal y con esa elegancia que aporta el lino en verano. Además, todas las camisas Scotta 1985 son modelos de lo más favorecedores, especialmente para las pieles bronceadas.
 Texto BERTIE ESPINOSA

Ilustración: Pedro Jaén Seijo

Fotografías: Archivo Cátedra de Flamencología de Jerez-Centro Andaluz de Documentación del Flamenco

Hubo un tiempo, en el que dos mujeres de Utrera recorrían el mundo cantando con pena. Era el canto de dos mujeres que eran hermanas y estaban solas. Y cuyas voces se complementaban hasta el infinito. Hasta engrandecer el mito que hoy en día son para el flamenco. Y para la pena.

Celebramos el 100 aniversario del nacimiento de Fernanda de Utrera, la mayor de las hermanas, que murió en 2006, mientras que Bernarda, nacida en 1927, murió en 2009. Vidas y muertes paralelas para unas voces que también lo eran, pero con sus matices. ¡Benditos matices! Carlos Lencero decía que “Fernanda es el futuro y el pasado muriéndose de amor en el presente”, mientras que Bernarda “si no canta, esa noche la luna no se levanta”.

“Después de oir a Fernanda de Utrera, cualquier otro cante nos suena a charla vacía”, sostenía Anselmo González en 1960, que añadía “la Fernanda es un microcosmos perfecto”. Epicentro de una constelación flamenca propia, que tiene su propia ley de la gravedad, su propio aire, el aire de las niñas de Utrera. Fernanda y Bernarda eran las nietas del Pinini, que tiene unas cantiñas propias. ¡Ahí es nada! “Tus cabellos y los míos / se han enredado / como la zarzamora / por los vallados…” No hay grabaciones de él, pero la tradición oral nos ha llevado a conocer sus letras a día de hoy, en gran medida, popularizadas por sus nietas, que recorrieron el mundo de principio a fin para llevar su tierra siempre por bandera: Utrera. Fueron pioneras en su pueblo y están en el ojo del huracán de la edad de oro del cante. Edgar Neville las filmó en su “Duende y misterio del flamenco”, Carlos Saura en su “Flamenco” y Pedro Almodóvar escogió su cante para “Kika”. Musas en el cine de culto. Musas en la calle de su pueblo, y musas en cada tablao que existe en el mundo. Pasaron por todos los de su época, de Madrid a Barcelona pasando por Sevilla. Estuvieron en Nueva York preguntándose por dónde quedaba Utrera, y en París, donde siempre eran jaleadas por los franceses que aman el cante jondo. Pero también en Los Ángeles, donde una noche, entrada la madrugada, todo el bar cantó con ellas la parte final de “Cuando se entere el sultán”: “ay gitana tú eres mora / mora de la morería”; para acto seguido seguir Fernanda pregonando “(Tengo) una gran fantasía / como mi hermanita Bernarda / nadie cantará en su vida”. Amor fraternal hasta el final. Una y otra se dedicaban piropos en sus cantes, y tenían una compenetración tan grande que cuando sacaron un disco en solitario fue uno y no más. Fernanda era la reina de la soleá y Bernarda de la bulería. Lo sostienen los entendidos, los aficionados y las enciclopedias del flamenco. Sus grabaciones han quedado para la eternidad y uno no puede dejar de pensar que poder escucharlas aunque sea a través de la red es una maravilla apta para los mejores paladares. Quienes busquen efectismo solo encontrarán pureza. Son eso, representan eso. En todo su ser y esencia, la pureza de una tierra que es sello propio en el flamenco. Sentían lo que cantaban. Lo sufrían. La propia Fernanda lo dice en una entrevista: “A Bernarda le pasa lo mismo con el romance de la Reina Mercedes, cuando dice «Te vas camino del cielo, sin un hijo que te herede…» ella se pone a llorar. ¿Por qué? pues porque lo vive”.

Juan Verdú sostenía de Fernanda que “su voz, un lamento de amor y de tristeza, de vida y de pasión, crispada, manos apretadas, esfuerzo por decir y comunicar el dolor de un pueblo, de una vida, sencillez y humildad, menudita, con una personalidad inimitable, morena, pelo rizado que le nacía en el burladero de su frente, sus ojos mandaban en el ruedo del escenario y leían lo que sentían hasta los de la última fila, aunque se estuvieran comiendo el coco, feliz de ser flamenca, de ser gitana y de vivir, sus pómulos eran su escudo de familia, familia de postín, los Pinini”.

Fernanda cuenta además que cuando se montó por primera vez en el avión para ir a América pasó mucho miedo: “¡Qué miedo pasé! Fijate, un «reacot» de cuatro motores en el año 64 y en siete horas estábamos en América. De momento había un sol que era un portento. Yo me senté y los tocaores a mi lao. Bernarda con la Virgen de Consolación, y yo que compré una estatuilla de Medinaceli. Y las dos llorando, y yo acordándome de mi gente. Uno de los tocaores no hacía más que animarme: «Fernanda, no llores, mujé…»; y me dice otro: «Mira, Fernanda, el Atlántico». Y yo dije: «¿Quién es ese Atlántico?»”. Leer sus entrevistas hoy es un ejercicio de ponerse frente a la pureza de una mujer que no se dejó contaminar por modas ni modos que no fuesen los suyos propios. Los del propio universo que la rodeaba y el aura que emanaba de ellas, cada vez más mitificadas y con razón. Estamos ante los cien años de una mujer excepcional que era hermana de otra excepcional. Dentro de cuatro años celebraremos otro escenario. Y aquí estaremos para recordar esta maravilla que no cesa y que ya es patrimonio de la humanidad para la eternidad. Ω

*Artículo publicado en Fearless verano 2023

 

Las vacaciones de verano marcan el inicio de una época frenética en las carreteras españolas. Son muchos los españoles que cada año eligen el coche como medio de transporte para desplazarse a su lugar vacacional, en muchas ocasiones motivados por consideraciones económicas.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico, en los meses de julio y agosto se han previsto 95 millones de desplazamientos en todo el territorio nacional. Por eso, los expertos en automoción de Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción, han elegidos los 4 mejores consejos para garantizar una conducción mucho más segura y para poder reducir gastos al viajar en coche este verano:

  • Realiza una conducción eficiente. Una conducción eficiente es fundamental para reducir el consumo de combustible y, por tanto, gastos asociados. Se recomienda mantener una velocidad constante y evitar acelerar y frenar bruscamente. Según la DGT, entre el 30 % y el 50 % del gasto de combustible depende fundamentalmente de la forma de conducir del propietario. De esta forma, aplicando estas técnicas de conducción puedes llegar a ahorrar hasta un 15 % en gasolina. Además, una conducción defensiva, anticipándote a las acciones de otros conductores y manteniendo una distancia segura entre vehículos, podrá ayudarte a reducir los riesgos de colisiones y mantener la seguridad en la carretera.
  • Evita el exceso de peso. Según indica Prima Seguros, llevar carga adicional no solo incrementa el consumo de combustible y afectan negativamente al rendimiento del vehículo, sino que también representa un riesgo significativo para la seguridad de los ocupantes y otros usuarios de la carretera Evalúa lo que realmente necesitas llevar contigo y elimina cualquier objeto innecesario.
  • Realiza un mantenimiento regular del vehículo. Antes de emprender un viaje largo, es fundamental llevar tu coche a un taller de confianza para una revisión completa. Asegúrate de que los frenos, las luces, los neumáticos, el sistema de refrigeración y la batería estén en buen estado. Un vehículo en buen estado no solo es más seguro, sino que también puede hacerte ahorrar dinero en reparaciones imprevistas.
  • Revisa si cuentas con un seguro adecuado. Antes de iniciar un viaje por carretera es importante informarse sobre las distintas opciones de cobertura y contar con un seguro que se adecúe a las características del viaje que vas a realizar. Así, los expertos de Prima Seguros recomiendan visitar los comparadores online para encontrar la opción que mejor se adecúe a tus necesidades habituales y a tu presupuesto.  Este gesto no solo te brindará la tranquilidad y protección total en caso de accidente, sino que también puede ahorrarte dinero en caso de accidente, daños o robos.

Tommy Hilfiger vuelve a sus raíces en su campaña Otoño 2023, revisitando su inclusiva visión sobre la familia, su ADN rojo, blanco y azul y su optimista perspectiva sobre la América actual. Protagonizada por un elenco multigeneracional, cuenta con las familias y amigos de Quincy Jones, SZA, Paloma Elsesser, Amber Valletta y Devon y Steve Aoki, vestidos con la nueva colección Otoño 2023 de TOMMY HILFIGER, caracterizada por su característico y atemporal estilo prep y Classic American Cool.

“Esta campaña es la celebración definitiva de los valores de pertenencia e inclusión de nuestra marca, con un enfoque especial en la familia”, en palabras de Tommy Hilfiger. “Para ello, hemos reunido a un elenco de amigos y familiares, de talento único, todo ellos unidos por profundos lazos y un apoyo inquebrantable similares a los que comparto con mis propios seres queridos”.

La colección Otoño 2023 ofrece una visión renovada del estilo actual inspirada tanto en las escapadas al aire libre, como en los básicos prep Classic American Cool de TOMMY HILFIGER. Los abrigos se convierten en protagonistas gracias al New York puffer, que suponen una vuelta de tuerca a los originales de los años 90, que captaron la atención de la juventud de la época gracias a la fuerza de su branding, sus colores vibrantes y su formato oversize. Reinventado piezas históricas y siluetas de los archivos de la marca con una visión contemporánea, el reconocible tartán original de Tommy, sus colores rojo, blanco y azul, las rayas y el TH Monogram se materializan en la colección.

Las familias de la campaña fueron fotografiadas en sus propios hogares con el claro objetivo de capturar su personalidad, interacciones y entornos. Amistades, comunidades y culturas se unen en retratos íntimos y personales que transmiten una sensación de optimismo y alegría compartida.

Quincy Jones con su familia

El legendario productor Quincy Jones (@QuincyJones) es un ícono de la música, ganador de 28 premios GRAMMY. Él y su familia llevan años a la vanguardia de la cultura, la música y el estilo, y cuentan con una larga historia junto a TOMMY HILFIGER. A principios de los 90, su hija Kidada trabajó en estrecha colaboración con el propio Tommy para el lanzamiento de TOMMY JEANS, guiando creativamente la marca hacia la innovación y la relevancia cultural. En las imágenes, realizadas en una clásica casa americana, esta icónica familia viste las prendas prep más sofisticadas de TH Collection.

Quincy Jones protagoniza la campaña junto a 21 personas de su familia, incluidos sus siete hijos: Kidada, Rashida, Kenya Kinski-Jones (junto con su pareja Will Peltz y su perro Banksy), Jolie, Rachel, Quincy Jones III y Tina; sus seis nietos: Renzo, Eric, Jessica, Nea, Sunny Levine (con su esposa Abby) y Donovan McClain con su esposa Mary; sus 2 bisnietos: Billy Basie Levine y Tesla McClain y su sobrina Hope Relan junto con sus dos hijos, Lucki y Ram Relan.

 

SZA con familia y amigos

Nominada al Oscar y al GRAMMY® y ganadora de múltiples premios Billboard Music Awards, MTV VMA y BET, SZA (@SZA) es una de las artistas más potentes de la música contemporánea. Mientras sigue batiendo récords con su última obra maestra, SOS, SZA une a su familia y amigos en su hogar. Vistiendo varias prendas denim, SZA y sus amigas representan el futuro de la música y el sueño americano.

SZA protagoniza la campaña junto a su madre Audrey Rowe, su padre Abdul Mubarak-Rowe, su sobrina Savannah Rowe, así como sus queridas Amber Wilson, Madeline Miller, MeLisa Heath y Nova Harmon.

 

Paloma Elsesser con familia y amigos

El icono de la moda Paloma Elsesser (@Palomija), junto con su familia y amigos, fotografiados al aire libre, representan el regreso definitivo al estilo americano. La familia disfruta de un fin de semana en una cabaña con los abrigos más representativos de la temporada, entre ellos plumas renovados y sobrecamisas en tartán. Además, Sage Elsesser viste el New York Puffer, pieza clave de la colección, también con el nuevo tartán en los clásicos rojo, blanco y azul.

Paloma protagoniza la campaña junto a sus hermanos Sage, Ama y Kanyessa McMahon, su madre Anedra Shockley-Elsesser, su abuela Audrey Shockley, su sobrino Daschel McMahon y su amigo Maurice Remy Weise. Con una larga relación con TOMMY HILFIGER, Paloma participó en el desfile Otoño 2022 de la marca en la New York Fashion Week, mientras que Audrey Shockley, Anedra Shockley-Elsesser y Ama Elsesser protagonizaron la campaña Holiday 2021. Sage Elsesser es skater, rapero, productor discográfico, artista visual y modelo.

 

Amber Valletta con su familia

La icónica modelo Amber Valletta (@AmberValletta) ha sido fotografiada con su familia celebrando momentos juntos cuando regresan a casa para pasar el fin de semana. La familia viste prendas ligeras classic American cool con piezas atemporales como la camisa Oxford, los chinos y el blazer marino, que forman la base de un estilo preppy actual y elegante.

Amber y Teddy Charles protagonizan la campaña junto al hijo de Amber, Auden, y los hijos de Teddy, Raphaël y Talulah. Además, la madre de Amber, Teresa, y su esposo, Robert también aparecen en las imágenes. Amber es una supermodelo y actriz estadounidense que ha aparecido 17 veces en la portada de Vogue USA, además de protagonizar numerosas y taquilleras películas. Teddy es un hairstylist de renombre que trabaja con numerosas marcas de moda y publicaciones editoriales.

 

Devon y Steve Aoki con su familia

Pioneros en la música y la moda, la modelo y actriz Devon Aoki (@DevonAoki) y el DJ y productor nominado al GRAMMY, Steve Aoki (@SteveAoki) participan en la campaña juntos a sus niños y su familia más cercana, disfrutando de la costa de Malibú. La familia se protege contra los elementos con abrigos y plumas de la colección cápsula Tommy x Pendleton.

Los hermanos Devon y Steve Aoki protagonizan la campaña junto a su hermano Kyle, su sobrina Bella, los hijos de Devon, Hunter, Alessandra, Eleanor y Evelyn, la madre de Devon, Pamela Price, y su hermana, Ellie Price.

 

La campaña

Fotografía: Renell Medrano

Estilismo: Carlos Nazario

La colección Otoño 2023 estará disponible a lo largo de la temporada en es.tommy.com, tiendas TOMMY HILFIGER y centros El Corte Inglés seleccionados. Los amigos y seguidores de la marca están invitados a unirse a la conversación en redes sociales usando #TommyHilfiger y @TommyHilfiger.

Belvedere Vodka revela al mundo su campaña monumental protagonizada, como nunca antes, por el actor Daniel Craig.

Dirigida por el cineasta ganador del Premio de la Academia, Taika Waititi, la inesperada, sorprendente e inspiradora colaboración muestra la faceta más audaz del actor británico.

La visión única de Taika imagina cómo podría ser la vida de Craig fuera de cámaras. Primero, Craig se aleja de una multitud pasando por el emblemático puente Pont Neuf de París. Pasea con andares de provocación por el vestíbulo, los pasillos y la azotea del lujoso Cheval Blanc, en París, sin perder el ritmo. Finalmente, entra en una suite espectacular y baila hacia el Belvedere Bar. Cuando está a punto de tomar el primer sorbo, Waititi grita «corten» e irrumpe en escena mientras le pide a Craig  que repita la toma simplemente siendo él mismo.

Valiente en espíritu y con una energía rebelde, la campaña reúne a una comunidad excepcional de artistas colaboradores. La coreografía del anuncio ha sido obra del célebre JaQuel Knight. La canción es un tema original  escrito e interpretado por las super estrellas Rita Ora y Giggs.

La producción del spot ha sido llevada a cabo por los creadores de éxitos como Invisible Men, Bandits y Hungry Man. Las imágenes fijas de la campaña han sido capturadas por el icónico  Juergen Teller mientras que Christine Centenera ha diseñado el rodaje con un sello limpio y moderno.

Un grupo de creativos provocadores, ingeniosos y dotados de un gusto icónico por lo no convencional, ha materializado una instantánea en reivindicación a los valores de autoexpresión, autenticidad y estilo que representan la marca Belvedere.

Nacho García-Mon y Martín Giménez (Púgil)
La historia de esta marca nace del amor por el cine y por la moda. El estilo PÚGIL está inspirado en diversos movimientos evolutivos del siglo pasado, que fueron haciendo vanguardia desde los años 20 a los 70, al cual denominan nostálgico/contemporáneo. Es una fusión entre el Art Decó y su geometría, la plasticidad del vodevil, el aire industrial de la Nueva York de Rodolfo Valentino, con algunas pinceladas del Pop Art oscurecidas por la nostalgia de los gimnasios de boxeo de la gran depresión. En términos cinematográficos es una síntesis estética entre El Gran Gatsby, Cinderella Man, más una pizca de Sin City y un tanto de Mad Men. Una condensación de épocas inolvidables. Desde 2014 están en un ring de ventas, sensaciones e inspiraciones que uno puede sentir en su tienda de la calle Villanueva de Madrid o en su web.

Foto: Juan Carlos Vega

*Artículo aparecido en la edición en papel de FEARLESS verano 2023.

Roberto Verino lanza su nueva colección cápsula bajo el nombre de Quiet Luxury, una selección de prendas elegantes y festivas con las que brillar en los momentos más especiales. “El concepto de lujo en la moda siempre ha estado asociado a varias premisas clave: la distinción y exclusividad de la prenda, la calidad indiscutible del producto y un alto grado de atención a los detalles. Estas son las tres premisas de las que hemos partido para diseñar esta nueva colección” afirma Roberto Verino. La nueva propuesta del diseñador gallego combina el satén y las prendas de punto con brillo en una colección que destila lujo sin estridencias.

Las prendas de punto elaboradas con hilos de lurex son sin duda una de las tendencias que llega con más fuerza este otoño y, combinadas con el siempre elegante tejido de satén, crean el combo perfecto para eventos y ocasiones especiales. A la sutileza y fluidez del satén se le añade el toque de distinción y modernidad que encontramos en pantalones cargo en color negro o visón. Además, en la colección también destacan los vestidos con apliques de brillo, las faldas midi de caída ligera y los tops lenceros con encaje.

Una reinterpretación del lujo que pone el foco en los detalles  

El movimiento, la suavidad y la ligereza son los protagonistas de esta colección delicada y distinguida con la que acertar en eventos sociales. La firma de moda gallega nos presenta una colección en la que la sencillez y las siluetas fluidas se combinan con los detalles de lujo presentados en incrustaciones de brillo.

La calidad de los materiales empleados es sin duda otra de las grandes premisas de la colección. “La clave de esta nueva propuesta está en los tejidos utilizados. Tanto el satén como el punto con brillo de lurex son dos materiales que destacan por su delicadeza y sofisticación, lo que los hace perfectos para elaborar estilismos elegantes y distinguidos”, señala el diseñador.

Una reinterpretación de la moda más sofisticada y elegante que llega en el momento perfecto, al coincidir con las nuevas tendencias que apuestan por la sencillez en el diseño, los tejidos de alta gama y el tan de moda lujo silencioso.

Con sus vaqueros y sin camiseta como era de esperar, se presentó anoche la leyenda del punk de 76 añosIggy Pop, en Starlite Occident. Con su espectáculo punk-rock, Iggy Pop hizo historia en el festival boutique, demostrando así la diversidad de estilos musicales que abraza.

No es sorprendente que los Premios Grammy hayan entregado a Iggy Pop el Premio a la Mejor Trayectoria Musical, ya que su contribución a la historia del punk rock es mastodóntica. Si bien la historia escribe que el punk nace en Reino Unido en 1977, de todos es sabido que ya en 1969, Iggy Pop y su banda, Stooges, revolucionaron la música con su rock crudo o proto-punk en América. Todas las bandas punk posteriores a ambos lados del Atlántico admiten haber estado influenciados por este joven extravagante que se movía como una lagartija en Estados Unidos. Inspiración punk para decenas de bandas posteriores que, aún hoy, sigue estando tan vigente como hace más de 50 años.

Reconocido como uno de los artistas escénicos más dinámicos y auténticos de todos los tiempos, su carrera está repleta de admiración por parte de la crítica y una base de devotos seguidores. Los primeros discos con The Stooges, como el clásico debut autotitulado «The Stooges» (1969), «Funhouse» (1970) y «Raw Power» (1973), son referencias inagotables en la historia del punk. El Iggy Pop de los setenta será también recordado por la estrecha relación que le unió a David Bowie, con quien coescribió y produjo sus dos primeros álbumes en solitario. Esta colaboración está considerada como una de las alianzas musicales más épicas de la historia.

Además de su trabajo con The Stooges, los álbumes icónicos que ha lanzado en solitario, como «Lust For Life»«The Idiot»«New Values»«Zombie Birdhouse»«Blah Blah Blah»«Brick by Brick»«American Caesar»«Skull Ring»«Preliminaires» y «Apres», junto con sus diversas colaboraciones, lo han consagrado como icono rock. Su arrollador carisma y su exquisita educación han hecho el resto: ser uno de los pocos artistas que, a su edad, sigan coronados. Iggy Pop ha sido un auténtico innovador en lo musical y en los escenarios.

Recientemente, en enero de 2023, Iggy Pop presentó su último trabajo titulado «Every Loser», un álbum compuesto por 11 canciones que encaran sin miedo la vida misma. El disco está grabado con otras super estrellas del rock: Duff McKagan, bajista en los años dorados de Guns´n´Roses y Chad Smith, batería de Red Hot Chilli Peppers. Otra entrega de la coherencia y legitimidad de puro rock ‘made in Iggy’. Su música seguirá resonando y desafiando los límites, atrayendo a una nueva generación de seguidores y manteniendo su estatus.

Su presentación en Starlite Occident fue una noche inolvidable, en la que el público pudo disfrutar del legado musical de este auténtico genio del punk y la música, y además en el enclave natural e incomparable donde se celebra el festival. La acústica inmejorable y el icono mundial fueron la combinación perfecta de un concierto que marcará la memoria de todos los asistentes y continuará consolidando a Iggy Pop como una leyenda viva de la música.

El festival boutique estalló en guitarras afiladas y crudo rock de la mano del mejor: Iggy Pop. El padrino indiscutible del punk se movió sin descanso por todo el escenario demostrando así su excelente forma física, e interpretando canciones tan míticas como “The Passenger”“Lust for Life”“Frenzy”“Loose” o Raw Power”. 

La cita no se la quisieron perder rostros destacados como los cantantes que actuarán los próximos días en el festival, Sofía Ellar y Willy Bárcenas (Taburete) con su mujer Loreto Sesma, el príncipe Hubertus von Hohenlohe con Simona Gandolfi, el televisivo Carlos Sobera o Marta Martínez-Bordiú asistieron al concierto con sus mejores looks rockeros y disfrutaron de una gran noche bajo las estrellas.

Apunto de cerrar el caluroso verano, llega la época más especial para el mundo del vino, la vendimia. La producción del vino es un proceso complejo que requiere de una cuidadosa gestión durante cada una de las etapas, pero es en este momento cuando se observan los verdaderos esfuerzos de todo el año.

Septiembre es además la mejor época para visitar el viñedo, el momento de máximo esplendor en el que poder disfrutar, de primera mano, el verdadero significado de una bodega y todo lo que lleva detrás.

La vendimia es el MOMENTO de una bodega. Cierto es que hay muchos momentos que son emocionantes, por ejemplo, cuando se van catando los vinos que están pasando su crianza en barrica y se va viendo la evolución de los mismos, pero ni que decir tiene que el momento de la vendimia es aquel en el que ves culminar en realidad todos los trabajos que se han ido haciendo a lo largo del año en el campo” señala Ángel Calleja, enólogo de Dominio Basconcillos.

La bodega Dominio Basconcillos con viñedo en ecológico y pionera en vino de altura a casi 1.000 metros sobre el nivel del mar en un paraje con una orientación sur en la zona noreste de la Ribera del Duero, presume de unas condiciones excepcionales ya no solo por su altitud y orientación, sino por la orografía del terreno, la diversidad del suelo y las diferencias térmicas entre el día y la noche. Esta bodega, liderada por Carmen y Maria José Basconcillosquienes recogieron el legado de su padre José María Basconcillos, trabaja cada año para conseguir la mejor calidad de producto y un vino singular, excelente y que contiene la esencia de Dominio Basconcillos en cada botella.

“Durante esta época, los desvelos, las incertidumbres y los ayes se esfuman ya que ves que tu uva, sana y en perfectas condiciones la tienes en bodega, bajo un control que ya depende de ti. No de las inclemencias caprichosas del tiempo” – Ángel Calleja.

¿Cómo son las semanas antes a la vendimia?

“Antes de la vendimia, con un mes de antelación más o menos, vamos llevando a cabo toda la limpieza del material que posteriormente vamos a emplear en la recepción de la uva. Es decir, se limpian y desinfectan todos los depósitos, mangueras, bombas, etc. “

Ángel Calleja.

Además, durante las semanas previas también “es importante dejar hechos todos los trabajos que durante las semanas o meses de vendimia no se van a poder hacer”: stock suficiente de vino etiquetado para servir pedidos, el vino de barricas debe estar controlado en los niveles de protección y llenado adecuados.

Así es como, durante la vendimia permite centrarse exclusivamente en las labores de recepción de uva en bodega.

¿Por qué varía la fecha de inicio?

La fecha de inicio de la vendimia viene marcada por el ciclo climático anual. Dependiendo de las precipitaciones que ha habido durante el invierno y la primavera, y del calor y horas de sol que haga en verano, las plantas adelantan o atrasan su ciclo vegetativo y por ende su ciclo de maduración de las uvas.

“Este 2023 parece que podemos estar hablando de unos 7-10 días de adelanto en comparación con el año 2022” – Ángel Calleja.

 

 

¿Cuándo se realiza la verdadera cuenta atrás?

Cuando se produce el envero (cambio de color de las bayas de verde aceituna a morado) hay que contar unos 40 días de maduración para la fecha de vendimia.

“Esto dice la teoría. En Dominio Basconcillos, una vez que el envero es del 100%, procedemos a llevar a cabo muestreo de uvas en campo de cada parcela para ir siguiendo la evolución de los diferentes parámetros y marcadores de calidad (grado alcohólico, acidez, antocianos, polifenoles totales, peso de la baya…)” – Ángel Calleja.

Además, una vez por semana se toman muestras de uvas de todas y cada una de las parcelas y en función de los resultados de las analíticas se va siguiendo una u otra estrategia de maduración.

“Una bodega no sólo tiene un pico de trabajo los días de recepción de uva, si no durante las semanas previas y durante las semanas posteriores” – Ángel Calleja.

¿Cómo se realizan los trabajos durante la vendimia?

Un viñedo en ecológico como ocurre con Dominio Basconcillos implica mucho trabajo manual y mano de obra cualificada para saber lo que hay que hacer en cada momento.

“Los trabajos de campo son prácticamente de forma manual, y las tareas de estos días son las de desnietado y ligero deshojado en la base de los pámpanos. El objetivo de estos trabajos no es otro que permitir una mayor aireación de los racimos para evitar que se generen desarrollos fúngicos indeseables” señala Ángel Calleja.