La propuesta gastronómica de Restaurante Dagma, liderada por los chefs Pedro Montolio y David Bourg, nos presenta una reinterpretación de la cocina mediterránea tradicional con toques de vanguardia e influencia de otras cocinas del mundo, principalmente asiáticas, pero también de nuestros vecinos franceses.

 

Uno de los rasgos innatos de la cocina de Dagma es la búsqueda de contrastes innovadores que reinventan los tradicionales platos mar y montaña con la incorporación de elementos cocinados en texturas contemporáneas como aires, esferas, falsos caviares o espumas. En ocasiones estos contrastes son muy sutiles, lo justo para aportar al plato la grasa necesaria para que se consiga la untuosidad deseada por los chefs y en otros son más evidentes, combinando ingredientes como por ejemplo las cigalas con jamón ibérico que acompañan a la crema de alcachofas.

 

Para comprender en profundidad este trabajo de cocina, vamos a escrutar tres de las propuestas de la nueva carta de invierno presentadas recientemente por Pedro Montolio y David Bourg.

 

Por un lado, el entrante “El Calamar” que se sirve en un plato alargado en el que presentan tres pequeñas tapas de calamar en 3 cocciones y texturas distintas. La primera de ellas es un tartar de calamar coronado por esferificaciones de chile y grasa de vaca vieja junto a una cucharadita de caviar. Esta primera propuesta aborda la combinación de un elemento de mar y otro de montaña trabajado en esferificaciones para que el sabor de la grasa de vaca vieja se funda en el paladar mientras se saborea el tartar de calamar.  Para la segunda propuesta, se presenta el calamar marcado en la plancha y acompañado por una salsa de su propia tinta. En la tercera propuesta, se presentan los rejos del calamar, rebozados y acompañados por una mayonesa con salsa nikey y piparra.

 

Otra propuesta que nos transporta a combinaciones mar y montaña es el entrante Crema de alcachofas con cigalas y falso caviar de jamón ibérico.  En esta ocasión, la propuesta de los chefs aúna un tartar de cigalas y avellanas con un ligero toque cítrico en el que se puede apreciar la sutileza de este marisco junto a la contundencia del jamón ibérico, una potente fusión de sabores que funciona a la perfección sobre una delicada crema de alcachofa de temporada, servida con alcachofa confitada y un falso caviar elaborado a partir de un intenso caldo de jamón ibérico.

 

Para terminar, queremos destacar uno de los platos principales más sorprendentes de los propuestos en carta: Vieiras con migas de castañas y aire de pimiento verde. Este plato se presenta con varias piezas de vieira marcadas en la plancha sobre un lecho de migas tradicionales con castañas, acompañadas por un puré de castaña y aliñadas con un aire de pimiento verde asado y uva fresca. En esta ocasión, el contraste lo protagonizan las vieiras y las migas de castaña. Además, los chefs incorporan un toque de menta fresca en las migas para aportar frescura a la combinación.

 

Restaurante Dagma nos presenta con su carta de invierno un nuevo festival de texturas inesperadas y contrastes en paladar que, sin duda, sorprenderán a todos los comensales.

 

HOFF, marca española de sneakers, lanza su tercera colección Art cuyas suelas diseñan artistas emergentes de todo el mundo. Tras el éxito de su primera colaboración con el artista español Albert Madaula, y tras la gran acogida también recibida por la segunda edición de la que se encargaba la artista mexicana Minerva GM, HOFF fusiona de nuevo el arte con el calzado urbano con una colección protagonizada por la artista plástica china Yukai Du.

 

Para esta edición, Yukai Du utiliza motivos propios de la naturaleza en época primaveral y estival como flores, pájaros, hojas y demás detalles tropicales para plasmarlos en unas sneakers que se convierten en auténticos testimonios de su visión artística.

 

Cada uno de los cinco modelos disponibles llevan el nombre de frutas, lo que ha llevado a Yukai Du a incorporar detalles de estos alimentos en los diseños como es el caso de Dragon Fruit. Concretamente, las suelas de estas sneakers son hojas en las que se incluyen puntitos simulando las semillas del interior de la fruta. Esta técnica también la repite en el modelo Lychee mientras que en Star Fruit recrea la forma de estrella que la fruta tiene al ser cortada.

 

El resto de modelos, Art Passion y Persimmon, repiten la identidad de la colección más allá de las suelas: un potente colorido de tonos ácidos y neones que combinan detalles, piezas y cordones con toques metalizados. Junto al packaging diseñado también por la artista, una temporada más, las sneakers Art se convierten en las más especiales de la marca española.

 

GRAGON FRUIT

PASSION FRUIT

 

LYCHEE

 

PERSIMMON

 

STAR FRUIT

 

El evento contará con la participación de Eladio de Mora dEmo, Jaime Monge, Anna Barrachina, Miguel Díaz Belda y Äcondieresis. Estos visionarios del arte moderno revelarán sus más recientes creaciones, prometiendo una jornada memorable y repleta de inspiración para todos los presentes. En un entorno que rebosa lujo en cada rincón, «Ethereal» se propone como un encuentro de diversas perspectivas del mundo, un espectáculo que promete cautivar y mover a la reflexión a todos los asistentes.

 

Distanciándose de las tradicionales exposiciones en museos y galerías, que suelen favorecer un enfoque minimalista donde la obra de arte predomina, «Ethereal» rompe moldes para ofrecer una experiencia inmersiva única. Esta muestra será un punto de inflexión en la concepción de exposiciones artísticas, garantizando a los asistentes un viaje sin precedentes por las corrientes del arte contemporáneo.

 

La exposición «Ethereal» estará abierta no solo para los miembros de JOMO, sino también para el público general interesado en el arte contemporáneo. Aquellos que deseen asistir podrán reservar su entrada con cita previa, asegurando así una oportunidad exclusiva para sumergirse en el mundo del arte en un entorno íntimo y lujoso.

 

@Jaime Monge

 

@dEmo

 

Toda la recaudación JOMO de «Ethereal» será donado a la Global Gift Foundation. Esta fundación, liderada por la reconocida filántropa española Maria Bravo y la actriz Eva Longoria, se dedica a generar un impacto positivo en la vida de niños, mujeres y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social.

 

Esta ocasión no solo refleja la dedicación de JOMO a fomentar el arte y la cultura, sino que también destaca su responsabilidad social corporativa al brindar apoyo a iniciativas benéficas que llevan a cabo una labor esencial en beneficio de la comunidad. «Ethereal» no es simplemente una exposición; es una manifestación de cómo el arte puede servir como puente para la solidaridad y el cambio social.

 

 

Si quieres conocer los mejores planes y pertenecer a una comunidad única, este es tu lugar. JOMO es tu mejor asesor, además de plataforma de reservas y organizador de los mejores y más exclusivos eventos de la ciudad.

¿Cómo puedes hacerte miembro de JOMO? A través de una suscripción a la que hay que postularse. La comunidad JOMO se basa en valores y pasiones comunes: el arte de estar en el lugar correcto en el momento correcto.

la Jefa de Matsu es un vino con carácter, sabor, estructura y fuerza, un blanco de guarda elaborado con uva de las escasas cepas de Malvasía Castellana que salpican los viñedos principalmente tintos de la D.O. Toro.

 

Bodega Matsu elaboró este vino por primera vez en 2018 y decidió ponerle nombre y cara de mujer para rendir homenaje al papel de la mujer en una tierra, Toro, donde han sido un pilar fundamental en las familias dedicadas al viñedo.

 

La Jefa 2021 se vendimió de forma manual a mediados de septiembre, se elaboró artesanalmente en fudres de 600 litros, donde también se llevó a cabo su crianza durante 14 meses. La Jefa expresa de forma natural el terruño con una gran complejidad, es envolvente, glicérico y perfecto para la guarda, especialmente en una añada fresca como la 2021.

 

 

La Malvasía Castellana es una variedad propia de la región de Toro, donde crece en viñedos en su mayor parte centenarios y prefiloxéricos, situados en distintas parcelas cuyo elemento en común es el suelo arenoso y el clima continental, que trae consigo frío en invierno y calor intenso en verano. Una viticultura ancestral mantenida durante décadas por los diversos viticultores que proveen a Matsu permite la creación de este vino. La Jefa está pegada a la tierra como lo están los otros miembros de su familia, los tintos El Pícaro, El Recio y El Viejo de Matsu.

 

La imagen de La Jefa es la de una mujer con poderío y la experiencia que le dan los años vividos, sin miedo a mostrarse tal como es y expresarse con orgullo femenino. La imagen que encarna a La Jefa está realizada por la reputada fotógrafa Bèla Adler, que ha sabido captar en la mujer protagonista toda la esencia de un blanco de guarda como este, concebido para expresarse con más intensidad y serenidad con el paso del tiempo.

 

Félix Ramiro presenta “Salvaje” en el marco de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, una colección en la que ternura, fuerza y elegancia se convierten en un viaje hacia un universo repleto de tendencias. Tejidos, colores y patrones confluyen bajo el sello de la firma, insignia en sastrería española: El de la maestría de un buen saber hacer y la calidad de moda lenta de autor durante más de 35 años.

 

“Salvaje” es una huida hacia un espacio donde no existe reloj, ni los días, ni las semanas, ni las miradas ajenas. Donde hay espacio para todo tipo de tendencias, colores y patrones: Una colección que bebe de la naturaleza, la arquitectura, la creatividad y la innovación como inspiraciones y destinada a un hombre que, a través de su imaginación y su intuición, es capaz de guiarse para configurar un estilo propio.

 

Patrones audaces, superposiciones impactantes, cortes limpios y pliegues estratégicos crean un equilibrio entre forma y función para dar como resultado una sastrería renovada y contemporánea. A través de más de 50 looks, “Salvaje” plantea una propuesta que evoluciona en colores, materiales y tejidos.

 

Guía técnica de la colección: Lana, alpaca, mohair, algodones, panas, terciopelos, ramie liso, doppio satén liso, polipiel, metales y oros conforman algunos de los tejidos de una colección en la que estampados convergen sin miedo al más es más. Lo hacen en una paleta cromática que emula la inspiración salvaje que da nombre a la colección: De tonalidades cálidas como el fucsia, el rojo o el granate a otras intensas como el amarillo Nápoles o el azul cerúleo, con espacio para colores que evocan la naturaleza como tostados y arenas, además de tonalidades neutras como el negro o el gris, fundamentales en el universo de la sastrería.

Madrid Luxury District -enmarcado en el programa Madrid Capital de Moda impulsado por el Ayuntamiento de Madrid- pone en marcha la III Edición de Madrid Luxury Art, con la gestión cultural y el patrocinio de AGM Art Management. Una exposición de arte contemporáneo que a partir del 8 de mayo traerá a la calle Ortega y Gasset ocho obras de dimensiones monumentales de la escultora madrileña Aurora Cañero bajo el nombre ‘Figuras y Personajes’. 

 

Aurora Cañero es una artista clásica, formada en la Escuela de Bella Artes de San Fernando en Madrid. Comenzó con la escultura en la década de los setenta, impulsando nuevas formas del género figurativo que aparecieron como respuesta al Minimal Art y el Arte Povera. Es reconocida nacional e internacionalmente en Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Grecia, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, México y Chile. 

 

Su exposición “Figuras y personas”, realiza un recorrido por los personajes y las situaciones entre reales y ficticias de la carrera de la artista. Cañero no crea figuras humanas, sino personajes que parecen realizar acciones cotidianas, pero siempre otorgándoles una esfera surreal. Las obras incorporadas a la exposición, además, guardan un aspecto directamente vinculado a su presencia en la calle, su capacidad de interacción con el espectador que se siente atraído por las acciones que ellos realizan y los mundos que representan.

 

Esta exposición temporal se lleva a cabo en el marco de la Global Summit of Women 2024 que tendrá lugar en mayo en Madrid y que tiene como objetivo poner foco en el papel de la mujer como agente de cambio e impulso en las economías del futuro.  La presencia de Aurora Cañero durante la cumbre permite comprender el papel femenino en la creación artística. 

“Somos Naturaleza” es una muestra que reúne el trabajo de seis creadores pertenecientes a distintas disciplinas: pintura y escultura, cuyas obras comparten una misma preocupación, la relación entre el ser humano y la naturaleza. 

 

Sus participantes son: 

El escultor Daniel Salorio construye piezas zoomórficas a partir de hojas, ramas, troncos y otros elementos vegetales. En sus expresivas esculturas se desdibuja la línea entre lo animal y lo vegetal, recordándonos que no hay divisiones en la naturaleza.

 

La artista multidisciplinar Eliana Perinat parte su obra desde la selección de imágenes que han sido tomadas por cámaras de movimiento colocadas en el campo. Su propósito es dar voz a la naturaleza que nos rodea a través de la imagen del animal en su total libertad. 

 

 

El artista Álvaro Llanza busca representar a través de sus obras la idea del progreso y el crecimiento. Su inspiración nace de la naturaleza y la belleza que le rodea en su día a día. Pinta obras figurativas, minimalistas y abstractas.

 

 

La pintora Ana Tellez basa sus obras en las diferentes texturas, colores y sabores que han ido marcando su vida. Su trabajo está impulsado por los recuerdos dentro de la cocina y comida que probó a lo largo de su infancia.

 

 

El artista autodidacta Guillermo de Vicente destaca por su obsesión por la figura humana, en especial por los rostros de mujeres no reales. Pinta en acrílico sobre lienzo y sobre tabla con un estilo figurativo. Para él, la pintura es un mundo infinito de liberación y paso del tiempo.

 

La pintora Rosita Ibáñez Martin gira su obra en torno a la naturaleza y a su camino para conectar con uno mismo. Cree firmemente en su poder sanador e investiga sobre las sensaciones de alegría y bienestar que nos produce.

 

 

Duración: del miércoles 27 de febrero al viernes 1 de marzo de 2024 (horario 12:30 – 19:00) 

Emplazamiento: Galería Cruz Bajo – Calle Don Ramón de la Cruz 15, 28001, Madrid. 

Faro Barcelona presenta, junto al Istituto Europeo di  Design de Madrid, la exposición Por Tierra Mar y Aire,  creada por Héctor Serrano y Carmen Baselga, dentro  del marco del Madrid Design Festival. Una instalación  inmersiva de luminarias orgánicas, honestas y  sostenibles.  

 

 

Esta exposición tiene como objetivo destacar la  importancia de la sostenibilidad, la circularidad y la  fabricación aditiva. Una instalación que invita a reflexionar  de forma emotiva sobre la necesidad de replantear  nuestra relación con el planeta que habitamos, tomando  como protagonistas las luminarias Tierra, Mar y Aire. Se  trata de una llamada a sumergirse en el mundo que ya  conocemos, donde la tecnología debe ser el medio y  no el fin, siguiendo el ejemplo que la misma naturaleza  nos ofrece, donde no existe el concepto de residuo. Las  luminarias Tierra, Mar y Aire son en esta instalación  el vehículo. Con esta colección Faro Barcelona aporta  nuevas formas de iluminar que van más allá de la propia  luminaria. IED Madrid, Escuela Oficial del Madrid Design  Festival, se suma a esta iniciativa con el fin de generar  consciencia por la preservación de nuestro planeta. 

 

 

La instalación lleva al visitante a realizar un recorrido  para descubrir el proceso de creación, los conceptos que se han querido transmitir y el proceso de producción  de la colección Tierra, Mar y Aire. De una parte, la  sostenibilidad, con la utilización de bioplásticos, redes  de pesca y otros materiales reciclados y reciclables para  contribuir a la circularidad. De otra, la fabricación aditiva,  con el ánimo de democratizar la impresión 3D a gran  escala, y finalmente, la inspiración de la colección en los  elementos que la propia naturaleza nos ofrece.

 

 

Exposición Por Tierra, Mar y Aire

Del 13 de febrero, al 15 de marzo (de lunes a viernes) Horario: de 10:00h a 20:00h 

Entrada gratuita 

IED Madrid 

Sala de Exposiciones. Palacio de Altamira,  

Calle de la Flor Alta, 8 – 28004 Madrid 

Valtravieso da un paso más en su permanente responsabilidad y compromiso con el territorio a través de la campaña “Valtravieso x Arlanza”. La bodega, con origen en Ribera del Duero y con viñedos en propiedad en Covarrubias, trabaja en directa colaboración con el Consejo Regulador de la D.O. Arlanza (provincias de Burgos y Palencia) para reforestar este espacio de inmenso valor ambiental y patrimonial.

 

El objetivo es replantar 1.945 árboles en el Parque Natural Sabinares de Arlanza después de que en el verano de 2022 un incendio arrasara más del 2.500 hectáreas, de las cuales 900 son de alto impacto medioambiental, en los términos municipales de Santo Domingo de Silos, Santibáñez del Val y Quintanilla del Coco, provocando un gran impacto en la vida de los vecinos de la zona. Concretamente 5 pueblos y 900 vecinos tuvieron que ser desalojados.

 

La campaña promovida por la bodega Valtravieso da continuidad al proyecto “Un vino, un árbol” puesto en marcha en 2023 por la D.O. Arlanza junto con la Junta y la Diputación de Castilla y León y con el apoyo de la la Fundación La Caixa, Club Rotarios, Aula medio ambiente de la Caja de Burgos y la Federación de Hostelería. Durante una jornada de Enebrada, celebrada en 2023, se consiguieron replantar 1.800 nuevos árboles en una zona en la que, antes del incendio, abundaban encinas, enebros, sabinas y pinos.

 

La próxima enebrada que se hará en abril de 2024, gracias al dinero recaudado a través de la plataforma de crowdfunding Goteo puesta en marcha por la Bodega Valtravieso y el Consejo Regulador de Arlanza.

 

Por su parte, Ramiro García Arnaiz, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Arlanza y Pablo González Beteré, presidente y CEO de Valtravieso Bodegas y Viñedos, se han puesto en contacto con las principales empresas de la zona para implicarles y hacerles partícipes de la campaña.

 

 

La solidaridad ciudadana, clave en la recuperación del Parque Natural Sabinares del Arlanza

Valtravieso Bodegas y Viñedos pretende con esta iniciativa que el incendio no trascienda solamente como la historia de una catástrofe, sino que sea también la de una recuperación. Porque el Parque Natural de Sabinares del Arlanza es un importante pulmón verde que si se pierde, afecta a todos, no solamente a los viticultores y elaboradores de la zona.

 

Por ello, como una muestra de implicación y responsabilidad, y para llevar a cabo esta nueva acción de recuperación medioambiental, la bodega Valtravieso, junto con el Consejo Regulador de la D.O. Arlanza, ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding en la que la solidaridad ciudadana será fundamental. Los interesados en colaborar encontrarán toda la información en la página www.valtraviesoxarlanza.com, a través de la cual podrán realizar su donativo por un importe establecido o por la cuantía que elijan.

 

 

“Viñedos Olvidados”, el vínculo de Valtravieso con la D.O. Arlanza

En 2022 Valtravieso lanzó “Viñedos Olvidados”, un proyecto que apuesta por la recuperación de zonas de viñedo tradicional abandonadas o en riesgo de ser arrancadas. De esta manera, Valtravieso va más allá de su origen en Ribera del Duero para buscar tesoros ocultos y ayudar a reivindicar la identidad propia de cada zona trabajando con viñas centenarias que envejecen con sabiduría ofreciendo en cada cosecha un fruto único, como es el caso de la D.O. Arlanza. Y es por ello que Valtravieso, como parte de este territorio, se ha sentido tan comprometida y con la responsabilidad de formar parte de la recuperación de este pulmón verde tan importante como es el Parque Natural Sabinares del Arlanza.

 

El estudio de arquitectura internacional CMV Architects (CMV) ha diseñado el complejo residencial XOPalma deXojay, en el centro de Palma de Mallorca, compuesto por 80 apartamentos de lujo y zonas comunes con piscina, gimnasio, área Wellness, Lounge y aparcamiento.

 

“El proyecto de Xojay nació con la intención de crear un edificio de viviendas diferente, huyendo de las tipologías repetitivas y diseñando las viviendas desde el interior”explica Andreu Crespí socio de CMV.

 

Para el diseño de XO Residences Palma, el estudio CMV ha optado por eliminar la edificabilidad de la planta baja, con el objetivo de poder repartirla entre las diferentes plantas. De esta manera se amplían las viviendas con terrazas, balcones o miradores en diferentes formas y proporciones. “Encorsetado por una normativa urbanística muy rígida, buscamos las opciones de crear un complejo residencial alejado del concepto de colmena” comenta Andreu Crespí.

 

El proyecto logra que todas la viviendas sean diferentes, tanto en tamaño, como en composición formal, de manera que cada propietario encuentre su vivienda ideal. Los apartamentos están organizados en distintas tipologías de uno, dos, tres y cuatro dormitorios y cuentan con espacios habitables amplios y muy luminosos con acabados de alta calidad.

 

Con un enfoque sostenible, la disposición y el diseño de los apartamentos maximiza la luz natural a través de las paredes acristaladas. Se ha incidido especialmente en dotar todas las viviendas de espacios exteriores; a través de terrazas, de accesos a cubierta o de grandes carpinterías motorizadas, que permiten configurar el salón como una gran terraza.

 

Los grandes ventanales, que permiten obtener la máxima iluminación interior, están equipados con persianas orientables exteriores, de manera que permiten proteger las viviendas de la radiación solar directa, tanto a voluntad del usuario como mediante control domótico.

 

La eliminación de gran parte de la edificación en planta baja, ha permitido crear una imponente entrada a través de un pabellón de acceso y crear un pequeño oasis previo a la entrada de los diferentes bloques.

 

El uso de materiales contundentes en fachada enfatiza la imagen de conjunto.

 

Viviendas sostenibles:

Los acabados y la construcción de alta calidad, así como la tecnología de las viviendas, aseguran un uso eficiente de los valiosos recursos. XoPalma incorpora tecnología de vanguardia de ahorro energético, así como geotérmica. Además, se han empleado sistemas de recolección del agua de lluvia que garantizan la eficiencia hídrica de las piscinas y el riego, así como sistemas de carga de vehículos eléctricos. El edificio ha obtenido el Certificado de Eficiencia energética Edificio certificado ‘A’.

 

Fotógrafo: Joan Giribet

 

Principales materiales:

 

  • Fachadas:  GRC Prehorquisa, Composite Alucoil
  • Carpinterias aluminio: Hyline y Technal
  • Domotica: Loxone
  • Mecanismos: Gira
  • Griferías: Gessi
  • Luminarias: LED C4
  • Persianas: Solomatic
  • Pavimentos: Stn Ceramica
  • Parket: Surco