Desde hace ya muchos años, el Blancpain Ocean Commitment (BOC) viene demostrando su continuo apoyo a las iniciativas oceanográficas y su colaboración con instituciones de renombre, como las expediciones del proyecto Pristine Seas, el proyecto Gombessa de Laurent Ballesta, el World Ocean Summit, del que Blancpain es patrocinador fundador, organizado por The Economist, y PADI (la Asociación Profesional de Instructores de Buceo), con una colaboración que se ha ampliado para apoyar su proyecto del Censo Mundial de Tiburones y Rayas. Recientemente, Blancpain ha organizado en Cannes una mesa redonda del Blancpain Ocean Commitment, presidida por Marc A. Hayek, Presidente y Consejero Delegado de Blancpain, que ha contado con la presencia de Drew Richardson, Presidente y Consejero Delegado de PADI, Andrew Sharpless, Consejero Delegado de Oceana, Charles Goddard, Director Ejecutivo de The Economist World Ocean Initiative, y Laurent Ballesta, Fundador y Director de las expediciones Gombessa.

 

Vellmarí nació en 1993 en la isla de Formentera, fundada por el biólogo marino y explorador de National Geographic, Manu San Félix. El objetivo de Vellmarí es generar un cambio de mentalidad en la forma de gestionar los océanos. El mar Mediterráneo reúne las condiciones ideales para hacerlo. Con el apoyo del Blancpain Ocean Commitment, Vellmarí lleva a cabo dos campañas: la Gran Pradera y Reserva30.

 

 

La Gran Pradera

Las praderas de Posidonia oceanica sumergidas en el mar Mediterráneo son una reserva natural para peces, moluscos y crustáceos, ya que son lugares de desove, refugio y alimento. Además, hacen que las olas rompan con menor intensidad en las playas, evitando la pérdida de arena.

 

Durante años, y hasta que se reguló el fondeo de barcos en el mar Mediterráneo, muchas de estas praderas han sido destruidas. La Gran Pradera es un proyecto de plantación de Posidonia oceánica para recuperar la Posidonia perdida en el Parc Natural de Ses Salines (Formentera e Ibiza). En 2024 se plantarán 10.000 plantas de Posidonia oceánica a través de un programa de voluntarios. La superficie restaurada será de unos 7.000 m2, gracias a este proyecto que también cuenta con el apoyo del IMEDEA (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados).

 

En los dos últimos años se han germinado más de 10.000 plantas de posidonia a partir de frutos recogidos en las costas de la isla de Formentera, que llegaron impulsados por el viento y las corrientes. El objetivo de la restauración es difundir este mensaje: «Qué fácil es destruir y qué difícil es recuperar. Por eso lo más importante es proteger lo que tenemos».

 

Basándose en esta idea, Vellmarí, con el apoyo de Blancpain, lanza su próxima campaña: Reserva30.

 

Reserva30

Reserva30 (www.reserva30.org) es una campaña cuyo objetivo es recoger el mayor número posible de firmas de españoles en apoyo a la Declaración por el Mediterráneo, cuyo objetivo es recuperar el mar Mediterráneo, a través de la pesca sostenible, la depuración de las aguas y la creación de áreas marinas protegidas, promoviendo la protección del 30% del Mediterráneo español. Reserva30 toma como punto de partida la iniciativa propuesta por la Campaña por la Naturaleza, con una resolución firmada por 196 países, entre ellos España y el resto de la UE, que pretende que el 30% del planeta sea declarado protegido en 2030. Según Vellmarí, existen numerosos estudios que demuestran los beneficios de las áreas marinas protegidas donde no está permitida la pesca, tanto en términos de ecosistema como para la pesca local, que ve aumentar sus beneficios y capturas en poco tiempo. La campaña Reserva30 pretende que se reserven zonas marinas donde los peces puedan crecer, reproducirse, multiplicarse y, finalmente, salir de las áreas protegidas, favoreciendo así la pesca.

 

Vellmarí afirma la importancia de promover una protección real para que no se sigan creando «áreas marinas protegidas de papel». En el 95% de las zonas marinas protegidas del Mediterráneo no hay diferencias entre las restricciones impuestas dentro y fuera de las reservas. Por eso sólo el 0,2% del mar Mediterráneo está cerrado a la pesca.

 

Sensibilizar a gran parte de la población es esencial para alcanzar objetivos medioambientales de esta magnitud. En la actualidad, las numerosas actividades de exploración y conservación de los océanos, impulsadas con pasión por Blancpain a escala mundial, han dado sus frutos, contribuyendo a un aumento significativo de las zonas marinas protegidas en todo el mundo, con 4,7 millones de kilómetros cuadrados adicionales.

Vista Alegre, la prestigiosa firma de porcelana portuguesa, celebró ayer su 200 aniversario con la presentación de una mesa exclusiva en la Residencia Oficial del Embajador de Portugal en España.

 

Para esta ocasión tan especial, la reconocida modelo y presentadora Nieves Álvarez creó una mesa espectacular utilizando la colección Herança. La colección Herança destaca por su diseño sofisticado y su elegancia atemporal, reflejando la rica tradición y la maestría artesanal de la marca. Nieves Álvarez, conocida por su estilo y buen gusto, presentó una mesa decorada con esta colección, inspirando a los invitados con su creatividad y sentido estético.

 

Además de la espectacular mesa de Nieves Álvarez, Vista Alegre aprovechó la ocasión para presentar varias colecciones nuevas creadas especialmente para conmemorar este bicentenario. Estas nuevas colecciones representan una fusión entre la tradición y la modernidad, reafirmando el compromiso de Vista Alegre con la innovación y la excelencia en el diseño de porcelana.

 

“Ha sido un honor para mí poder trabajar con Vista Alegre. Conozco, como gran admiradora de la firma, su historia y su evolución a lo largo de los años.” “Con la creación de esta mesa, queríamos respetar ese espíritu de tradición de artesanía que caracteriza a Vista Alegre e inspirarnos en los coloridos de la vajilla Herança que vienen de los primeros diseños de Vista Alegre en la segunda mitad del S. XIX. Por eso, tomamos como referencia el color de los jardines portugueses y sus campos de olivos para crear una mesa muy especial, donde destacan la lavanda y los cestos de mimbre.”  indica la propia Nieves Álvarez.

 

Herança

La colección de porcelana Herança refleja los primeros trabajos decorativos de Vista Alegre, especialmente tras la contratación del maestro Victor Rousseau en 1835. Además de su papel determinante en la creación de la escuela de pintura de la marca, el francés Rousseau abrió Vista Alegre a motivos y formas dictados por las corrientes dominantes en la época. Al mismo tiempo, algunos de los hijos de José Ferreira Pinto Basto viajaron a Sèvres, de donde trajeron una importante acumulación de experiencias, tanto técnicas como estéticas.

 

Este conjunto de influencias dio origen a decoraciones más ricas, expresivas y coloridas, en las que se representaban ramos de flores, guirnaldas y arreglos florales con una paleta de colores alegre y suave. Una obra de detalle y sensibilidad, ejecutada por los pintores de la Manufactura, creada por los diseñadores de Vista Alegre y con una fuerte inspiración en los orígenes de la marca. Disponible próximamente únicamente por encargo.

 

El servicio de mesa en cristal se inspira en las decoraciones de la colección del Museo Vista Alegre, aplicadas a la línea de porcelana que lleva el mismo nombre. Con un marcado carácter clásico, Herança ostenta una rica decoración, en la que la talla y el grabado se elevan mediante la pintura manual en oro. Combinando múltiples y complejas técnicas, como el tallado en el que surge un relieve grabado con la corona de Vista Alegre, el cuerpo facetado y la pintura, Herança reúne lo mejor del legado estético y artesanal de la marca para elevar la nobleza del cristal superior.

 

Minos

En la mitología griega, el Minotauro-criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro-vivía en el centro el enorme laberinto que Dédalo e Ícaro habían creado en Creta para el Rey Minos.

 

En el universo poblado de objetos y criaturas mitológicas de la colección de Meaning, el jarrón y el centro de mesa Minos reinterpretan esta dualidad en el diálogo entre el cristal, que remata las piezas, y la porcelana en Biscuit de las bases, ambos elaborados por maestros del tallado. En este diálogo participan también los elementos tierra y agua, reforzando una imagen iconográfica clásica, que discurre por entre exuberantes laberintos.

 

 

Además de la deslumbrante mesa de Nieves Álvarez, Vista Alegre aprovechó la ocasión para presentar, a través de una exposición, varias colecciones nuevas creadas especialmente para conmemorar este bicentenario. Estas nuevas colecciones representan una fusión entre la tradición y la modernidad, reafirmando el compromiso de Vista Alegre con la innovación y la excelencia en el diseño de porcelana.

 

200 Años

Está colección exclusiva creada en honor al bicentenario de la marca, recrea una memoria que se basa tanto en un saber hacer centenario como en una dinámica visión de la modernidad.

 

Los delicados filamentos de oro mate, en combinación con el fondo de las piezas, perfilando sus formas, garantizan su carácter intemporal y el prestigio, acentuado por la presencia, en el reverso, de la evolución del logotipo de la marca. El servicio de cristal 200 Años acompaña al juego de porcelana del mismo nombre, ambos conmemorativos de este hito histórico en la trayectoria de Vista Alegre. El cristal con efecto acanalado y el detalle del filo de oro con la insignia Vista Alegre recuerdan la elegancia y exclusividad de los servicios de mesa clásicos, si bien la sencillez de las formas y el minimalismo decorativo están perfectamente adaptados a la vida moderna. De este modo, es posible apreciar el más puro y límpido cristal a través de un conjunto versátil de piezas, donde perdura el recuerdo de los métodos de fabricación tradicionales.

 

 

Séc. XVIII

Cenas deslumbrantes al son de la música del siglo XVIII, en salones de acústica cristalina y sofisticación fastuosa: este es el escenario que prefigura el conjunto Séc. XVIII.

Una actualización que, acompañada por una sonata de Mozart, nos transporta a través de los tiempos, pasando por las veladas románticas y por la fecha original de creación de Séc. XVIII, llegando a los días de hoy en una mesa contemporánea, donde resuena toda la implicación histórica y emocional de este servicio.

 

 

Bicos Oro

La colección Bicos de Ouro es una celebración del legado y la maesría de Vista Alegre. Inspirada en la rica historia de la marca y en la artesanía tradicional portuguesa, Bicos de Ouro destaca por su elegancia atemporal y su diseño refinado.

Un diseño único y sofisticado, caracterizado por su patrón de diamantes en relieve, que, en el marco del 200 aniversario, ha sido dotado de una generosa banda de oro, que añade aún más brillo y distinción a los eternos Bicos.

 

 

Je Kraak – Trabalhadores

«Je Kraak» es más que una colección de porcelana, es una expresión de la diversidad cultural y el intercambio global que ha enriquecido el mundo a lo largo de los siglos. Cada pieza cuenta una historia única, invitando a los amantes del arte y la historia a sumergirse en un viaje a través del tiempo y el espacio.

 

En esta nueva pieza de la colección Je Kraak, “Trabalhadores”, el artista e ilustrador Cyril Pedrosa, rinde un sentido homenaje a las múltiples generaciones de mujeres y hombres que trabajan y han trabajado en la fábrica de Portugal de Vista Alegre, inspirándose en los archivos fotográficos para trazar un retrato sencillo y tierno de aquellos cuyos gestos, saber y experiencia han moldeado la historia de esta marca, representando, al mismo tiempo, la belleza de las piezas que la marca crea.

 

 

Água Viva

Producidas mediante la compleja técnica manual del art doublé, que combina cristal con vidrio

de color, demostrando todo el saber hacer vidriero de Vista Alegre, las piezas Aguaviva sugieren inesperadas y misteriosas criaturas marinas. Sus formas orgánicas, combinadas con la rigidez de las líneas verticales, recrean el movimiento fluido de las medusas, mientras que sus tonos nos trasladan a un ambiente natural de mar, cielo, corales y arrecifes. Los jarrones

Agua Viva son creaciones imponentes de gran impacto visual, resultado pleno de la maestría en el trabajo del vidrio y el cristal adquirida a lo largo de generaciones.

 

 

Pop Me Up

De una innovadora danza de colores, formas y texturas nacen los vasos Pop Me Up. Son fruto de la combinación de diversas técnicas e inspiraciones aplicadas al trabajo con vidrio incoloro y vidrio coloreado. El art glass de Vista Alegre en su representación más exuberante e imaginativa, gracias al saber y la destreza de los maestros vidrieros de la marca. Vasos creados para levantar y celebrar, en unos brindis de felicidad, ofrecidos en un packaging igualmente artístico. Por el momento, esta novedad sólo está disponible en Portugal.

 

 

Pássaro by Álvaro Siza Vieira

Álvaro Siza Vieira no es solo uno de los más notables arquitectos contemporáneos. Es un creador por naturaleza, un espíritu libre e inquieto que busca constantemente inspiración en el mundo que le rodea. Tras haber colaborado con Vista Alegre en el pasado, Siza Vieira firma ahora un nuevo elemento de la línea Iluminación, la lámpara Pássaro.

En su diseño original, el ave, moldeada como las superficies de cota de una maqueta topográfica, levanta el vuelo, iluminando el espacio con suavidad. Surgida del proceso cerámico que le da vida, Pássaro parece creada por los elementos, por la armonía accidental de la naturaleza, a pesar del riguroso pensamiento arquitectónico que le dio origen.

El encuentro de artes y materiales, saberes y sensibilidades que solo es posible en una marca como Vista Alegre.

 

 

Brigue Trocador

Para crear esta bandeja, Nicolas de Crécy se inspiró en el comercio marítimo, área donde destacó la familia Pinto Basto. El «Brigue» [bergantín, en español] era un velero dos mástiles con velas cuadradas muy popular en el siglo XIX. Estos barcos de la flota de la familia Pinto Basto traían plantas exóticas de sus viajes, algunas de la cuales aún pueden verse en el Lugar da Vista Alegre. Si se observa con atención, una de las banderas del velero representado en la bandeja exhibe con orgullo la insignia de Vista Alegre. Una pieza exquisita y evocadora, con detalles en oro mate aplicados a mano. Un elegante complemento para cualquier conjunto de bar.

 

Trocador

Toda la decoración de este juego de bar, que complementa la bandeja, se inspira en motivos marítimos, utilizando el satinado mate para representar banderas náuticas. En el tapón encontramos la forma simplificada de una brújula, que recuerda a la estrella polar que guía a los marineros desde tiempos ances.

Conocer la información de nuestros genes implica conocer las capacidades innatas de nuestra genética y los posibles  riesgos de enfermedad. Con la consiguiente  interpretación médica conseguimos reforzar y proteger  aquellas carencias genéticas, elaborando programas  personalizados para potenciar cada una de ellas, a través  de suplementación, cambios de hábitos y alimentación, al  mismo tiempo que potenciamos las fortalezas innatas. 

 

En definitiva, la genómica permite modular y variar la  forma en que se expresan los genes, anulando aquello que  resulta negativo para la salud y potenciando aquello que  resulta beneficioso.

 

¿Cómo funciona? En una primera consulta el Dr. José Ignacio Lao, experto médico genetista, reconocido  internacionalmente, realiza un completo estudio del  paciente que incluye su historial médico y antecedentes  familiares, así como una analítica completa. Además,  también se toma una muestra de saliva para obtener el  ADN y realizar un análisis genómico. Tras los resultados, se  realiza una cita médica a fin de descifrar de forma completa la interpretación de la información transcrita,  que permitirá a todo el equipo médico diseñar un  programa de prevención, intervención, recomendaciones  y pautas médicas necesarias. 

 

 

Mediante la caracterización genómica podemos conocer  qué mujer tiene riesgo de albergar estrógenos de efecto  protumoral y darles un tratamiento que module la  expresión de estos genes evitando de esta manera que  esta vaya hacia los estrógenos negativos y aumentando la  vía de los de efecto positivo o antitumoral.

 

¿Que conocerás?: entre otros aspectos: 

  • Tu respuesta al sistema inmune y tendencia  proinflamatoria 
  • Tendrás una valoración del riesgo vascular
  • Como funciona tu sistema metabólico 
  • Vulnerabilidad endotelial  
  • Riesgos a padecer ictus hemorrágicos o trombosis
  •  Tu potencial cognitivo y psicoafectivo

 

Sabrás: cuáles son tus puntos débiles y podrás desarrollar  estrategias para protegerte y evitar que aparezcan las  complicaciones. Dispondrás de una estrategia de vigilancia  de salud especifica según las particularidades reveladas en el estudio Potenciarás tus factores exógenos de efecto positivo y en  ocasiones recibirás un tratamiento que module la  expresión de estos genes, y aumentar la vía de los de  efecto positivo.

 

¿Que puedes hacer?: Tomarás consciencia para evitar los  factores negativos (hábitos de estilo de vida, elementos de  la dieta, factores físicos y externos) El marco multifactorial  donde se analizan estos resultados ha de tener en cuenta  las interacciones gen + gen, + genes – ambiente +  epigenómica. 

 

Sabías que… el genotipo está compuesto por la  combinación de dos alelos presentes en un individuo, uno heredado de la línea  materna y otro de la paterna. La información del análisis  genético parte de la valoración global genética en un  estudio de los poliformismos. Conocerás de cada uno, si  posees los dos alelos normales, si en cambio posees uno  normal y otro mutado o los dos alelos mutados.  

 

¿Que puedes hacer? Tomarás consciencia para evitar los  factores negativos (hábitos de estilo de vida, elementos de  la dieta, factores físicos y externos) El marco multifactorial  donde se analizan estos resultados ha de tener en cuenta las interacciones gen + een, + genes – ambiente +  epigenómica.

 

¿Qué tipo de estudios existen?:  

  • Woman’s health: enfocado a la salud femenina  presente y futura  
  • Executive: el stress y el ritmo acelerado de vida  predispone siempre en el desarrollo de ciertas  enfermedades.  
  • Age management Útil y eficaz en cualquier momento, aunque cuanto más temprano se empiece, mayor será el grado de prevención alcanzado para un buen  envejecimiento.
  • Nutrifit Conoce la influencia de la dieta en el peso  corporal y cuales son los factores que influyen en tu  metabolismo, entre otros…

CeraVe, la marca de cuidado de la piel nº 1 en Estados Unidos desarrollada con dermatólogos, celebró la segunda edición de los CERAWARDS, reafirmando su compromiso con la dermocosmética y reconociendo la labor de los creadores de contenido que destacan la importancia del cuidado de la piel a través de las redes sociales.

El Florida Park de Madrid se convirtió en el punto de encuentro de más de 400 expertos, divulgadores y prensa, contando con algunas de las caras más conocidas de nuestro país, que pasaron por la alfombra azul, todo un símbolo distintivo de CeraVe. Por ella, desfilaron caras conocidas, como la embajadora Lola Lolita y las influencers Sofía Surfers, Susana Bicho y Sofía Suescun, además de los embajadores profesionales de la marca @farmaceuticofernandez y @enfermerarubia.

Luc Loren volvió a ser el anfitrión de la gala, esta vez acompañado por la periodista Nuria Marín. Juntos presentaron las seis categorías de premios: Mejor Contenido Educacional, Mejor Contenido Original, Mejor Contenido en Rutina, Mejor Contenido en Limpieza, Mejor Contenido en Hidratación Corporal y Mejor Contenido en Hidratación Facial.

Esta gala reafirma la misión fundamental de CeraVe: educar sobre el cuidado de la piel de manera accesible para todos. Esta misión se reflejó en los consejos aportados por los Medfluencers (creadores de contenido sanitarios) y Ceralovers (creadores de contenido lifestyle y expertos en skincare) nominados.

 

 

Con esta celebración, CeraVe busca impulsar a las nuevas generaciones a tomar conciencia sobre el cuidado de la piel y reconocer la labor de divulgación, consolidando los CERAWARDS como premios de referencia en el sector.

“Los CERAWARDS son nuestra manera de premiar y de reconocer todo el esfuerzo a esos creadores de contenido, porque precisamente hoy en día los consumidores tienen tanta información que es importante que haya gente que les ayude de verdad”, señala Mónica Serra, directora general de CeraVe.

Los ganadores, dos por cada categoría (Ceralover y Medfluencer), fueron seleccionados por un jurado de expertos en creación de contenido y mediante votación popular. Los premiados disfrutarán de un viaje a Nueva York para conocer de cerca los orígenes, el corazón y la ciencia detrás de la marca.

 

 

Ganadores CERAWARDS 2024

Medfluencers

Mejor contenido educativo – Alexandra Dubra (@farmatiks)
Mejor contenido original – Ana María Alcaráz (@enfermerabuscavena)
Mejor contenido de rutina – Álvaro Fernández (@farmaceuticofernandez)
Mejor contenido de limpieza – Lena de Pons (@lenadepons)
Mejor contenido de hidratación corporal – Noelia Bermejo (@its.noeliafarma)
Mejor contenido de hidratación facial – Guillermo Martín (@farmaciaenfurecida)

Ceralovers

Mejor contenido educativo – Victoria Peña (@Ocean.vicky)
Mejor contenido original – David Hervás (@soydavidh)
Mejor contenido de rutina – Oscar Font (@oscaarfont)
Mejor contenido de limpieza – Raúl Otero (@rauloterocc)
Mejor contenido de hidratación corporal – Anaïs Domenech (@anaiisdomenech)
Mejor contenido de hidratación facial – Tamara García (@grtamara)

Premio de Honor

Rosa Rodríguez (@enfermerarubia)

Un año más, Veuve Clicquot, la icónica Maison de Champagne fundada en 1772, vuelve a trasladar el espíritu Solaire que le caracteriza en los mejores hotspots de España. Al mismo tiempo, presenta dos nuevas cuvées: RICH y RICH Rosé, dos champagnes perfectos para tomar mientras vemos el atardecer en las azoteas más top o en cualquier beach club con amigos.

 

Esta activación sigue la misma escenografía en cada una de las exclusivas localizaciones, reflejando el color emblemático y su oda a la energía del sol en barras, mesas y sombrillas que vibran con el icónico amarillo vibrante de Veuve Clicquot y su espíritu alegre y optimista de la vida. Este verano, se podrá degustar la nueva cuvée de la Maison, RICH, disponible en blanco y rosado, y que se servirá muy fría o con hielo, una nueva forma, innovadora y chic de disfrutar del champagne.

 

El arte de vivir chic de Veuve Clicquot encuentra su lugar bajo el sol, llevando el lujo y la elegancia a los distintos hotspots del mundo. Una celebración de la Dolce Vita, hecha para el sol y llena de Good Vibes: desde playas arenosas hasta espectaculares vistas alpinas, los Sun Clubs capturan la esencia Solaire de la Maison.

 

RICH: una nueva forma de disfrutar del champagne

A finales del siglo XIX, el término ‘RICH’ apareció en las etiquetas de Veuve Clicquot para distinguir el champagne dulce del seco en los envíos destinados al mercado británico.

 

Hoy, los nuevos RICH y RICH Rosé se inspiran en el estilo y la experiencia enológica de Veuve Clicquotpara introducir una nueva forma de disfrutar del champagne. Ambos están diseñados para servirse con hielo (o muy frío), idealmente con hielos redondos para capturar «el sol en la copa».

 

Veuve Clicquot presenta con estas nuevas cuvées un maridaje perfecto de frescor y sabores afrutados para disfrutar durante todo el día. RICH combina un bouquet de frutas exóticas y del huerto (piña, mango y ciruela mirabel) con el frescor de la hierba de limón y la menta, mientras que RICH Rosé aúna frutas rojas (fresa, frambuesa y grosella) con notas exóticas y de menta.

 

Compuestas principalmente de uva Pinot Noir, ambas cuvées se clasifican como champagnes dulces, con 55 gramos por litro de azúcar, y son ideales para consumir en cualquier ocasión y época del año. Ya sea en la piscina con amigos, en una tarde de verano soleada o durante el ‘aprés ski’ disfrutando del atardecer. Todos estos momentos siguen el mismo hilo: disfrutar del champagne bajo el sol.

 

A finales del siglo XIX, el término ‘RICH’ apareció en las etiquetas de Veuve Clicquot para distinguir el champagne dulce del seco en los envíos destinados al mercado británico.

 

Hoy, los nuevos RICH y RICH Rosé se inspiran en el estilo y la experiencia enológica de Veuve Clicquotpara introducir una nueva forma de disfrutar del champagne. Ambos están diseñados para servirse con hielo (o muy frío), idealmente con hielos redondos para capturar «el sol en la copa».

 

Veuve Clicquot presenta con estas nuevas cuvées un maridaje perfecto de frescor y sabores afrutados para disfrutar durante todo el día. RICH combina un bouquet de frutas exóticas y del huerto (piña, mango y ciruela mirabel) con el frescor de la hierba de limón y la menta, mientras que RICH Rosé aúna frutas rojas (fresa, frambuesa y grosella) con notas exóticas y de menta.

 

Compuestas principalmente de uva Pinot Noir, ambas cuvées se clasifican como champagnes dulces, con 55 gramos por litro de azúcar, y son ideales para consumir en cualquier ocasión y época del año. Ya sea en la piscina con amigos, en una tarde de verano soleada o durante el ‘aprés ski’ disfrutando del atardecer. Todos estos momentos siguen el mismo hilo: disfrutar del champagne bajo el sol.

 

 

Los Sun Clubs se estrenarán en los destinos con más ambiente del país: Ibiza, Formentera, Madrid y Barcelona, además de otros puntos de Europa como París, Mykonos, Capri o Saint-Tropez. Una invitación a viajar a través del verano con Veuve Clicquot, saltando de un Sun Club a otro.

Fajos de luz en la mesilla de unas noches arqueadas. Lámparas obedientes al silencio lluvioso, membrillos ahorcados en el jugo de sus ramas. Arenas doradas donde se entierran los gritos. Manos que compran cada ilusión abandonada. Y Marrakech en medio de un plato de cuscús. (A Orillas de Marrakech de Lamiae El Amrani).

 

Marrakech tiene ese je-ne-sais-quoi que conquista a todo aquel que la visita. Los múltiples olores que impregnan esta ciudad, salpicado por un sinfín de especias, y los infinitos colores que ofrece la llamada Ciudad Roja, sumada al ambiente nocturno y una riquísima oferta gastronómica, hace que uno se apasione de la ciudad más turística de Marruecos.

 

En medio de todo el ruido, y buscando ese remanso de paz, se ubica CLUB MED. La famosa cadena hotelera, presente en medio mundo, ha sido inaugurada en la ciudad en 2004, con un total de 426 habitaciones distribuidas en 67 hectáreas de  terreno en el corazón de la Palmeraie. Y es que por si fuera poco ahora CLUB MED se ha posicionado como un resort premium recién renovado con una zona “exclusive Collection”. Y es que este Riad  se extiende a lo largo de 26 hectáreas, ofreciendo un total de 60 suites. Además, cuenta con un spa Cinq Mondes de un total de 1.000 metros cuadrados. 

 

 

Con un marcado espíritu familiar con actividades para todos, destaca la zona Oasis Familiar con 66 nuevas habitaciones, con clubes infantiles para todas las edades (de los 4 mese a los 17 años). Cuenta con más de 20 actividades incluidas y otras tantas excursiones “a la carta” para descubrir la  región. Y por si fuera poco, el deporte es otra área fundamental en CLUB MED: del tenis al yoga. El resort es perfecto para los amantes del deporte.

 

 

Las noches de blanco (en la que los comensales deben guardar esta etiqueta) para ver el atardecer se ha convertido en un icono de la ciudad. Cada habitación encierra un encanto inigualable, que te traslada a revivir las 1000 y 1 noches. La oferta gastronómica es amplísima, pudiendo degustar no sólo la cocina local sino también la internacional. Y las noches amenizadas con la mejor música en directo, convierten CLUB MED en un “must feel, must traveler” para todo aquel que quiera conocer Marruecos.

 

 

No plásticos, sí verde y amor a los gatos: un resort comprometido

No menos alabanzas se merece su compromiso social. En 2019 crearon “Happy to care”, demostrando el  compromiso con el bienestar y la sostenibilidad. Y es que destacan iniciativas agroecológicas en el resort con programas de formación para apoyar a las  comunidades locales. También crearon la ampliación del resort clasificado HQE (Alta Calidad Ambiental) y cuentan con la etiqueta “Green Globe”. El programa “bye bye plásticos” es otro hito de la cadena. Y su inclusión y apoyo a los animales: el resort está lleno de gatos. Gatos esterilizados, que cuentan con todas las vacunas y que reciben un cuidado intensivo. 

 

 

Mucho más que una cadena: generando empleo y riqueza 

Y es que más allá de las experiencias que ofrecen sus hoteles, CLUB MED, cadena que se ha posicionado como líder mundial de las vacaciones premium con todo incluido, ha hecho públicos la pasada primavera sus resultados de 2023 calificándolo como un año de cifras récord con un incremento del 17% en su volumen de negocio. Tras haber recuperado los niveles de actividad y rentabilidad previos a la pandemia ya en 2022, Club Med experimentó resultados históricos en 2023, impulsados por el éxito de su transformación empresarial y su estrategia. Además, cabe destacar que en el mercado español experimentó un crecimiento del 12% y, en concreto, los destinos de nieve anotan un incremento del 48% con respecto a 2022.

 

 

En 2023, el volumen de negocio de CLUB MED ascendió a 1.981 millones de euros. El récord de ingresos de explotación de los complejos ascendió a 174 millones de euros, lo que supone un aumento del +64%. El resultado neto ascendió a 99 millones de euros, incluidos 40 millones de euros no recurrentes. El EBITDA recurrente representó 389 millones de euros. Más de 1,5 millones de clientes pasaron sus vacaciones en Club Med, lo que supone un fuerte aumento del +16% con respecto a 2022.

 

¿Cómo se convierte un viaje en un viaje de lujo? 

En Atlantida Travel entendemos el lujo como un conjunto de elementos y servicios que brindan comodidad, exclusividad y atención personalizada, entre otros, para elevar cualquier experiencia. Si bien la interpretación del lujo es muy subjetiva, para nosotros tiene mucho que ver con el tiempo invertido. Es como un bajo continuo en una melodía, es lo que da soporte y estructura a cada etapa del viaje, desde la fase de diseño misma, en la que tenemos muy en cuenta las preferencias del cliente y lo que espera del viaje. El resultado se traduce en propuestas culinarias excepcionales, actividades culturales fuera de los circuitos habituales con guías especializados, alojamientos con un encanto especial o propuestas de bienestar a medida, por nombrar solo algunas opciones. 

 

¿Cuáles son las principales diferencias entre un viajero de lujo y uno convencional?

Aquí influyen mucho las prioridades de cada uno, desde luego, pero podríamos decir que el viajero convencional se centra más en la funcionalidad, y vive experiencias más accesibles y compartidas, universales, junto al resto de viajeros. Para ilustrarlo mejor: un viajero convencional hará la cola habitual y visitará la Galería de la Academia en Florencia, que alberga el David de Miguel Ángel, y un viajero de lujo nos pedirá, como ya nos ha pasado anteriormente, que organicemos una cena privada a los pies de la famosa escultura. 

 

¿Cómo ha evolucionado el concepto del lujo en los viajes en los últimos 10 años?

El concepto del lujo en los viajes se ha transformado de forma radical en la última década, adaptándose a las nuevas expectativas y preferencias de los viajeros. Aspectos como la sostenibilidad han ido cobrando mayor importancia a la hora de organizar viajes, un cambio de conciencia indispensable para minimizar el impacto en el medio ambiente, dando lugar a un turismo más responsable y respetuoso. A su vez, vemos cómo se cambian las comodidades materiales por experiencias, actividades e itinerarios personalizados y que nos permitan sumergirnos de lleno en el destino. Podríamos decir que el concepto del lujo en los viajes está virando hacia un lado más holístico y de conexión con lo local.  

 

¿Cómo ha influido la pandemia en la organización de viajes de lujo?

La pandemia supuso un duro golpe para muchos sectores y, como es bien sabido, el de los viajes fue uno de los más afectados debido a las restricciones de movilidad impuestas a nivel global. Afortunadamente, la recuperación de los viajes de lujo fue rápida, mucho más de lo que creíamos en un principio, dado que había una gran demanda contenida para volver a viajar de nuevo una vez se rebajaron las medidas de entrada en cada país. Después de estar encerrados en casa, había muchas ganas de pasar tiempo al aire libre, y a raíz de ello creció exponencialmente la demanda de viajes de lujo con el foco puesto en el contacto con la naturaleza y en destinos menos concurridos. Y si bien la privacidad ya era un componente ineludible en los viajes de lujo, tras la pandemia se acrecentó todavía más. La demanda por islas privadas, por ejemplo, ha crecido desde entonces. 

 

¿A qué retos se enfrenta actualmente el turismo de lujo? 

Destacaría la necesidad de innovar continuamente en productos y servicios, manteniéndonos siempre al día de las últimas tendencias, de forma que nos permitan anticiparnos a las necesidades del viajero. Hay una gran competencia en el mercado, por lo que es imprescindible marcar la diferencia a través de experiencias únicas y de un buen asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso.  

Asimismo, el turismo de lujo debe responder con celeridad a la creciente demanda de viajes sostenibles y adoptar prácticas que impulsen un turismo más respetuoso con el planeta. En este sentido, queda todavía un largo camino por recorrer. 

La integración de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente es otro de los desafíos a los que nos enfrentamos, pues hay que encontrar un equilibrio entre las ventajas que aporta, que son muchas, pero sin renunciar a la personalización de los servicios y al (tan necesario) contacto humano.  

Y, desde luego, no podemos obviar que el complejo contexto social, económico y político a nivel global también incide de forma decisiva en la evolución del sector. Navegar entre tanta incertidumbre, con tantos frentes abiertos, no es tarea fácil.

 

¿Lujo y sostenibilidad pueden ir de la mano? 

Sin lugar a dudas. Desde hace años, en Atlantida Travel participamos activamente en diferentes iniciativas de sostenibilidad y conservación del medio ambiente. La sostenibilidad en el turismo de lujo se ha convertido en un tema relevante y prioritario en la industria. Estos últimos años hemos detectado que la conciencia ambiental y social ha crecido, nuestros clientes buscan opciones que no sólo ofrezcan experiencias exclusivas, sino que también sean respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables. Cada vez más estamos reservando hoteles y resorts de lujo que adoptan prácticas de construcción y diseño que minimizan el impacto en el entorno. Del mismo modo, estamos implicados en una estrecha colaboración con las comunidades locales de diferentes destinos, especialmente en África.

 

¿Cuáles son los destinos más demandados por los clientes con alto poder adquisitivo?

Registramos habitualmente una alta demanda para islas exóticas, sobre todo para viajes de luna de miel; también, y muchas veces combinado con, destinos asiáticos como Japón o Indonesia; y diversos países de África donde hacer safaris fotográficos (Tanzania, Zambia, Botsuana, entre otros). Las escapadas a destinos europeos nunca pasan de moda.

 

¿Existen experiencias de lujo a precios más asequibles?

Uno de los componentes que más inciden en cualquier viaje de lujo es siempre el transporte, en especial el aéreo y cuando se realiza en Business Class, First Class o en vuelo privado. Por lo tanto, en ocasiones podemos ahorrarnos esa parte cuando viajamos en nuestro propio país de origen, y así invertir más en el alojamiento o en las experiencias en destino. Afortunadamente, en España disponemos de una amplia gama de hoteles y resorts de altísimo nivel, que se pueden acompañar de experiencias únicas, desde visitas privadas a museos o, colecciones de arte, hasta reuniones privadas en los ateliers de los artistas, pasando por una cena privada por un chef con estrella Michelin.

 

¿Qué tendencias de viaje estáis identificando para este verano?

En destinos cercanos, las islas y playas del Mediterráneo (Cerdeña, Sicilia, islas griegas) compiten con los destinos más frescos del norte de Europa, en especial Noruega e Islandia. En la larga distancia, este año tienen una gran demanda los safaris en África, pero también Indonesia, Japón, Colombia y Perú.

 

¿Estáis registrando un aumento de la demanda este verano respecto al anterior? 

Aunque el viajero español sigue reservando con poca antelación a la fecha de salida del viaje, en estos momentos vemos un incremento en torno al 10 % sobre las cifras del año pasado por estas fechas, en especial para finales de verano y otoño.

 

¿Cuáles serán los destinos más populares en 2025?

Japón seguirá registrando una altísima demanda, pero también cruceros en barcos pequeños y yates de las mejores marcas, y volverá a primera línea todo el Pacífico Sur: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia y Fiji.

 

A lo largo de vuestra historia, ¿qué es lo más extravagante que os han pedido a la hora de organizar un viaje? 

En nuestros más de 20 años de actividad, hemos tenido la oportunidad de organizar muchos viajes poco convencionales, como por ejemplo, un viaje de incentivos de 400 personas a Las Vegas que ascendió a más de un millón de euros, o un viaje a Rusia que incluyó una cena privada en el emblemático Hermitage de San Petersburgo.  

La nueva colección de Susmie’s Collection nos transporta a los años 90 en Río de Janeiro o a un Cádiz antiguo, combinando la nostalgia y la modernidad.

  • Susmie’s tiene una nueva visión de la moda:  la moda para Laia y Marina, las cofundadoras, es «simplemente tener estilo y saber que un buen estampado se puede llevar de muchas maneras”, como expresan en esta colección. ¡Gabriela, Cuídate! es una oda a la mujer independiente y valiente que opta por dejar atrás a un hombre y buscar su propio destino. Óptimamente, esta mujer vive en una época en la que abandonar el hogar representaba un gesto de completa rebeldía. 

 

 

  • A través de la estética característica, la colección aporta un mensaje de comodidad: talla única, regulable, multiposición, reversible. “La clave está en tener estilo, ya que un buen estampado se puede llevar de muchas maneras.” 

 

 

 

  • Las piezas que destacan de esta vanguardista colección son los vestidos largos que pueden ser adecuados tanto para ocasiones de celebración muy especiales como para el trabajo o la playa. 

 

Ginkgo Restaurante & Sky Bar tiene como objetivo principal la satisfacción de sus clientes y por ello intenta adaptar la oferta de ocio gastronómico a cada necesidad. Así nacieron los “Menú ejecutivo”, pensados para aquellos que demandan un lugar donde poder comer en un ambiente amable para los negocios y sin que el presupuesto se les dispare, algo controlado y, a su vez, elegante.

 

Ideado para los que buscan impresionar a sus clientes en un escenario que les dejará sin aliento, o para aquellos que buscan una pausa chic en la rutina laboral y desde el cielo de Madrid. ¡Imposible decir que no después de esta experiencia!

Disponible de lunes a viernes, de 13 a 16 horas, este menú es la opción perfecta: por tan solo 39 euros por persona, con bebida incluida, los invitados pueden disfrutar de una experiencia culinaria inigualable con vistas panorámicas de la ciudad.

 

El Menú Ejecutivo comienza con una selección de entrantes que rinden homenaje a la cocina tradicional con un toque moderno. Los comensales pueden elegir entre el clásico Salmorejo cordobés, acompañado de huevo duro y jamón ibérico, o una versión innovadora con aguacate. Para aquellos que prefieren sabores internacionales, el Spring roll de pato y el Uramaki salmón tropical son opciones irresistibles. Las alcachofas, presentadas con carbonara de ibérico o con romesco y avellanas, son una muestra de la creatividad y el respeto por los productos de temporada. (Con solo leer estos entrantes ya estarás salivando…os lo aseguro)

 

En el plato principal, el Menú Ejecutivo ofrece alternativas que satisfacen todos los paladares. El Wok de verduras de temporada con piquillos es una opción ligera y saludable, mientras que la Pluma de cerdo Durok, con cebollas rustidas y patata revolcona, es un homenaje al sabor intenso y la cocina de raíz. Los Chipirones salteados al wok con verduritas y el Steak tartar con encurtidos y regañas son platos que combinan técnica y tradición, asegurando una experiencia memorable.

 

 

Para finalizar, el Menú Ejecutivo invita a los comensales a endulzar la tarde con postres que son una verdadera obra de arte. La Tarta cremosa de queso y la Tarta cremosa de chocolate son clásicos reinventados, mientras que las frutas de temporada con crema de mango y menta al cava ofrecen un final refrescante y sutil. Además, los invitados pueden optar por un cocktail de autor de nuestra carta «Ángeles y Demonios», un broche de oro para una comida excepcional, o para sellar un acuerdo comercial o de trabajo. El panorama es inmejorable.

 

El menú se acompaña de una cuidada selección de bebidas donde podrás elegir entre Legaris VerdejoLegaris Roble o cerveza de barril Mahou. Agua, pan artesanal y café están también incluidos, asegurando que cada detalle contribuya a una experiencia gastronómica completa y satisfactoria. (También está disponible el Menú Ejecutivo sin bebida incluida por 35 euros).

 

 

Recuerda: se puede disfrutar el Menú Ejecutivo de lunes a viernes (excepto festivos) de 13 a 16 horas, con la posibilidad de reservar en cualquiera de las zonas del restaurante: el Tapas Bar, en el restaurante acristalado o en la terraza con vistas. El objetivo es que los deliciosos sabores de Ginkgo Restaurante & Sky Bar, un ambiente “a la altura” de la situación y una panorámica de infarto de Madrid sea lo único que ocupen sus mentes.  ¿Quién quiere cerrar ya el trato?

 

Casa Canito es un bar madrileño que rinde homenaje a los primeros años de la década de los años 80. VILLALÓN STUDIO ha sido el encargado de abordad el diseño y el proyecto de restauración del espacio reinterpretando los elementos identificados en los bares castizos y añadiendo el filtro emocional que éstos transmiten.

 

 

«Traducimos cada sensación al espacio a través de la dimensión del mobiliario, los materiales utilizados, la iluminación y las texturas»

 

 

«El reto de este proyecto ha sido crear un espacio que capture el espíritu de los años 80 reinterpretándolo desde una perspectiva moderna»

 

  • Fotografía: Monteagudo Studio
  • Diseño gráfico: Ray Studio 
  • Construcción: Taztú