Scalpers presenta su nueva colección de mujer ‘The Golf Collection’, una fusión entre moda y funcionalidad, donde predominan la versatilidad y la estética, tanto de los diseños como de los tonos, la movilidad y las texturas de las distintas prendas. Swing with style, play with confidence.

 

Cada pieza ha sido cuidadosamente diseñada para satisfacer las exigencias del deporte, ofreciendo al mismo tiempo un toque de estilo, haciéndolas de lo más combinables y cómodas para looks de lo más street style.

 

En esta colección, la firma española incorpora un extenso catálogo de prendas, todas personalizadas con prints de Scalpers, que juegan con tejidos elásticos para permitir la máxima movilidad sin renunciar a la comodidad y estilo. Además, varias son ideales para capa base (base layer) y practicar deportes en condiciones de frío.

 

La mayor parte de los tejidos son suaves y cálidos, y muchas de las piezas disponen de bolsillos pensados para su practicidad. Hablamos de prendas cómodas, sofisticadas y con usos más allá de la estética. Un ejemplo es la Wallace Jacket, una chaqueta ligera resistente al agua y cortavientos, con bolsillos laterales con cremallera y forro interior de micro polar.

 

Los detalles en las mangas son otro de los puntos destacables, a nivel estético, de la colección; desde bordados cadeneta (Luray Half Zip) a las letras de Scalpers (Logan Tee).

La arquitecta Claudina Relat ha diseñado esta casa de nueva construcción, saludable, ecológica y eficiente, ubicada en la comarca del Empordà (Girona).

Las claves del proyecto, que parte de un presupuesto ajustado, son la construcción de una vivienda altamente sostenible y eficiente, que prioriza al máximo el confort y la calidad del aire interior, todo ello mientras mantiene unos niveles de consumo energético extraordinariamente bajos, avalados con la máxima calificación energética, A + verificada por el ICAEN.



 

El concepto ECO: una casa ecológica y con un presupuesto ajustado.

El punto de partida del proyecto ha sido encajar todo el programa funcional en una sola planta, lo que facilita la accesibilidad y maximiza la eficiencia del espacio. El proyecto se organiza en tres cuerpos principales y un cuerpo de enlace.

En la cara norte se encuentra el volumen dedicado al programa de noche, que incluye las habitaciones y los baños, donde se proporciona un ambiente tranquilo y privado.

En la parte sur se ubica el volumen del programa de día, diseñado con una cubierta a dos aguas para optimizar la entrada de luz natural. En este ambiente, luminoso y abierto, hallamos el corazón de la casa, que comprende la sala de estar, el comedor y la cocina. Este diseño permite una diferenciación espacial clara entre las áreas de día y de noche, lo que mejora la funcionalidad y el confort.

Un tercer cuerpo alberga el garaje, un espacio seguro y accesible para los vehículos. Finalmente, el cuerpo/pasillo de enlace conecta todos los volúmenes. Este pasillo se ensancha al final, de tal modo que genera un estudio que sirve de extensión a las dos habitaciones infantiles, un espacio adicional para el juego y el estudio.

El diseño exterior presenta un juego de diferentes fachadas de madera, no solo para diferenciar visualmente los cuatro volúmenes, sino también para integrarlos en un conjunto armónico y estéticamente agradable.

 

Una vivienda saludable:

Claudina Relat ha diseñado la CASA ECOteniendo en cuenta, no solo la eficiencia energética y el uso de materiales ecológicos, sino también la salud y el bienestar de sus ocupantes. Con ese objetivo, se han elegido materiales de construcción de baja emisión y acabados no tóxicos que logran mejorar la calidad del aire interior. La abundante luz natural y la ventilación cruzada están estratégicamente incorporadas para crear un ambiente interior saludable y confortable, lo que promueve el bienestar físico y mental de los residentes.

Una vivienda ecológica:

La casa ha sido diseñada utilizando materiales ecológicos y con un especial enfoque en la eficiencia energética. Cada detalle ha sido pensado para minimizar el impacto ambiental. La construcción utiliza paneles de CLT de madera maciza contra laminada, proporcionando al conjunto de la fachada 40 cm de aislamiento, lo que garantiza un excelente rendimiento térmico y acústico. La casa cuenta con un certificado A+ de eficiencia energética, verificado por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), lo que asegura un consumo energético muy bajo.

 

Un proyecto asequible que no compromete calidad ni comodidad:

Se ha optimizado el programa funcional para aprovechar al máximo cada metro cuadrado. La casa incluye 3 habitaciones dobles y una suite principal, dos baños completos, un estudio, espacio de almacenamiento, un lavadero, una cocina, un comedor-sala de estar y un garaje, todo en una superficie construida de solo 187 m². Esta optimización ha permitido cerrar el proyecto con un presupuesto muy ajustado, haciendo de la CASA ECO una opción asequible sin comprometer la calidad ni la comodidad.

“Estoy muy satisfecha con el resultado, ya que es una vivienda moderna, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, que se adapta perfectamente a las necesidades de una familia, proporcionando un espacio confortable y sostenible para vivir” concluye la arquitecta Claudina Relat.

Fotografías de Carla Baraldés Salaet

Casa ECO:

  • Arquitecto técnico:  Daniel Castanyer
  • Cliente: PARTICULAR
  • Situación: Empordà (Girona)
  • Superficie: 218,07 m2
  • Etiqueta energética: LETRA A – Consumo energía 18 kWn/m2, Emisiones de CO2 3 KgCo2/m2 año – certificado inspeccionado favorablemente por ICAEN
  • Madera CLT y fachadas: Fustes Sebastia
  • Presupuesto: 350.000 euros

 

Más allá de la vida que caracteriza el puerto de Ibiza, el punto de encuentro culinario isleño continúa teniendo nombre propio: Ibiza Gran Hotel. En torno a sus atemporales raíces mediterráneas y a la excelencia como identidad, Ibiza Gran Hotel se anticipa a las tendencias culinarias creando una ruta gastronómica internacional guiada por la experiencia y la reputada trayectoria de los restaurantes ubicados en su interior.

 

Los sabores asiáticos, el legado generacional de la “cucina italiana” o la magia del producto local convertido en elaboraciones de Estrella MICHELIN protagonizan las experiencias gastronómicas que ofrece Ibiza Gran Hotel.

 

EXCELENCIA CULINARIA EN CADA MOMENTO DEL DÍA

1. Pool Restaurant de Ibiza Gran Hotel

 

Pool Restaurant es el lugar perfecto para los que prefieren disfrutar de elaboraciones frescas y ligeras envueltos por la esencia mediterránea, mientras se dan un baño. Este servicio a los pies de la piscina ofrece un sinfín de platos y cócteles: desde una ensalada, hasta una parrilla con los mejores pescados y mariscos frescos.

2. La Gaia by Óscar Molina

 

 

La Gaia by Óscar Molina reconocido con una estrella MICHELÍN y dos soles por la Guía Repsol, el restaurante insignia del hotel presenta una sofisticada propuesta culinaria que profundiza en el producto local de la isla, con el chef Óscar Molina al mando de los fogones.

La carta está configurada para alzar con honestidad el sabor isleño al máximo esplendor gracias a una estrecha relación con los productores locales y un compromiso por el entorno natural de la isla y su desarrollo sostenible.

 

Como resultado, una cocina de autor creativa que se materializa en dos menús degustación auténticos y de muchos contrastes donde la materia prima y los productos mediterráneos tienen un papel fundamental.

Menú degustación Tanit, un baile de sabores repartidos en las creaciones más icónicas del chef, y menú degustación Posidonia, una selección de nuevas propuestas adaptadas a la temporalidad del producto local. Ambas propuestas son ejemplo de sostenibilidad y compromiso que destacan la calidad de los recursos naturales de Ibiza.

3. Zuma Ibiza

 

 

Zuma Ibiza reabre sus puertas un año más continuando el concepto efímero de su pop-up para revolucionar los paladares de la isla.

 

De su parrilla robata parten los sabores únicos de su cocina japonesa contemporánea de renombre internacional.

 

A través de una gastronomía moderna, elegante y sofisticada, cada una de las comandas que realizan sus cocinas integran la exquisitez de los productos autóctonos, con la fina mano de sus chefs y el toque izakaya que proporciona a la atmósfera del restaurante un ambiente desenfadado y preparado para el disfrute.

 

De este modo, la carta de Zuma Ibiza configura un menú en el que descubrir nuevas notas en sabores mediterráneos a través de la explosividad de los toques asiáticos.

4. Downtown Ibiza by Giuseppe Cipriani

 

 

Downtown Ibiza by Giuseppe Cipriani trae la tradición culinaria de cuatro generaciones de la familia Cipriani. Con una filosofía de hacer las cosas simples a la perfección con los ingredientes más finos y auténticos.

 

Una gastronomía que conjuga lo mejor de la cocina Mediterránea, es la seña de identidad de este famoso restaurante veneciano, ubicado dentro del complejo de Ibiza Gran Hotel.

5. Casino de Ibiza

 

 

Casino de Ibiza, abierto todo el año, combina ocio nocturno y gastronomíaen un ambiente único donde el excelente toque de la arquitecta e interiorista Patricia Urquiola dota de un carácter especial al espacio.

 

Su interior cuenta con un salón de juegos, sala de póker, más de 100 máquinas de azar, sala privada e incluso ofrece la posibilidad de solicitar una mesa privada para dar rienda suelta a la diversión. Todo ello mientras se degusta una carta internacional y mixología exquisita en cualquiera de sus tres barras y lounge.

6. Club Chinois es un tributo al hedonismo. Un viaje a la época dorada de los clubes nocturnos de Shanghái donde acróbatas, cabaret y artistasamenizarán un espectáculo en vivo protagonizado por DJs internacionales de la música electrónica del momento.

 

 

Extendido por sus 3000 metros cuadrados situados en la lujosa ubicación que solo es capaz de ofrecer Ibiza Gran Hotel, y diseñados meticulosamente por el galardonado estudio de diseño parisino, Laleh Asse.

7. Novikov

 

 

La cadena, de gran éxito en el establecimiento abierto hace 10 años en Londres, lleva más de una décadaofreciendoa los comensalesuna nueva forma de degustar las cenas nunca antes vista en la isla.

Novikov Ibiza significa colores, ingredientes, texturas… en un contexto dondetodo tiene que ver con la comida. Definido bajo un concepto íntegramente inspirado en los mercados asiáticos,donde latradición callejera se encuentra con los altos estándares de un restaurante de lujo. Parte de una ubicación exclusiva: sobre la ajardinada terraza de Ibiza Gran Hotel, impregnada por la riqueza de su ubicación y envuelta el encanto que emana del puerto de La Marina.

 

En esta época del año se podría decir que hospedarse en un lugar con una buena piscina ha dejado de ser un capricho y se ha convertido en una necesidad. Un baño refrescante y una cómoda tumbona puede convertirse en el oasis perfecto para aquellos que buscan un lugar lleno de descanso y relax, sin necesidad de sufrir las altas temperaturas a las que nos enfrentaremos este verano. Imagina despertar en una cómoda habitación, disfrutar de un maravilloso desayuno y acto seguido relajarte en la piscina de tus sueños. Con esta selección de los mejores hoteles en España podemos asegurar que conseguirás una estancia plena que no querrás que termine.

 

1. Cap Rocat – Mallorca

Premiado con dos llaves Michelín, Cap Rocat es uno de los puntos de referencia más emblemáticos de Mallorca. Convertido en una antigua fortaleza militar, mimetizada con la zona declarada Área Natural de Especial Interés que le rodea, el hotel es un remanso de tranquilidad a tan solo diez minutos de la capital balear. Con sus 30 habitaciones que, a excepción de dos estancias situadas en el recinto de la Fortaleza, son suites aisladas e independientes, permite que cada una de ellas cuente con la máxima privacidad y comodidad. Cuenta con diferentes piscinas, las de las suites privadas y la  del propio hotel, esta última cuenta con un gran espacio con vistas al mar perfecto para ver el atardecer.

 

La gastronomía es otro de los atractivos de Cap Rocat, con dos restaurantes dirigidos por el renombrado chef  Víctor García. La Fortaleza, con un galardonado concepto culinario, donde la gastronomía se envuelve en su máxima sofisticación, cuenta con Dos Soles Repsol y mención en la Guía Michelin. Y el Sea Club, para aquellos que quieran disfrutar de un ambiente más distendido y relajado, ofrece un sinfín de platos basados en recetas frescas y mediterráneas, que acompañan el carácter del emplazamiento.

 

2. Dunas de Formentera

Este espectacular hotel abrió sus puertas por primera vez el pasado 6 de junio de 2024, convirtiéndose en elprimer resort Eco – Luxury de Formentera. Dunas de Formentera, que pertenece al exclusivo grupo de Small Luxury Hotel, ofrecerá una experiencia íntima y fuera de lo común para relajarse y saborear los sencillos placeres de la vida en la playa. Se encuentra escondido entre las dunas de la playa de Migjorn, que se presenta como un refugio de descanso inexplorado por descubrir. El hotel cuenta con 45 habitaciones, algunas de ellas serán de las más grandes de Formentera con hasta 60 metros cuadrados, donde sumergirse en la serenidad de la isla.

 

Además, los huéspedes podrán disfrutar del restaurante Caliu, que ofrece vistas espectaculares al mar y es perfecto para ver el atardecer. Su infinity pool es un destacado del hotel, ya que proporciona un espacio ideal para relajarse mientras se contempla el horizonte de Formentera.

 

3. Gecko Hotel & Beach Club – Formentera

Gecko Formentera se encuentra a los pies de las cristalinas aguas de Migjorn, el refugio perfecto donde relajarse y disfrutar del ambiente distendido de Formentera. Gecko Beach House, cuenta con 30 habitaciones decoradas con un estilo mediterráneo y tonos neutros que invitan al descanso y reflejan la esencia misma de la isla. Además, aparte del alojamiento podemos disfrutar de Gecko Beach Club y el restaurante abierto a terceros donde disfrutar de una tarde de música en directo de la mano de sus DJs residentes, con un cóctel, una experiencia marcada por la alegría de vivir. Conforma así una experiencia hotelera basada en un estilo de vida donde desconectar, que combina alojamiento, gastronomía y bienestar.

4. Torralbenc – Menorca

Galardonado recientemente con una llave Michelín, el alojamiento agroturístico ubicado en la isla de Menorca, es una finca tradicional menorquina convertida en agroturismo de lujo y bodega. Torralbenc cuenta con 74 hectáreas, conformada por un conjunto de edificaciones de los siglos XIX y principios del XX. Diseñado para reflejar la esencia menorquina en cada uno de sus detalles, respetando los materiales autóctonos de la isla y sus tradiciones. El hotel cuenta con su propia bodega, donde producen los vinos Torralbenc, así como su última novedad: la cerveza de uva. El placer de una finca tradicional completamente rehabilitada donde disfrutar de numerosas actividades y relajarse en su imponente piscina, rodeada de sus preciosos jardines que complementan la arquitectura tradicional menorquina. Uno de los lugares más especiales del hotel donde podrás disfrutar de la isla desde la máxima comodidad.

 

Además, el restaurante Torralbenc está incluido en la lista de Recomendados por la Guía Repsol y la Guía Michelín desde 2013, donde reinterpreta la tradición culinaria local, basado en técnicas de vanguardia y la pureza del sabor de los productos de temporada para ofrecer una visión de la Menorca más auténtica a través del gusto. Gracias al asesoramiento del chef de Estrella Michelin Gorka Txapartegi, se ha elaborado una carta donde cobran especial protagonismo las carnes y pescados a la brasa elaborados lentamente con carbón natural en una parrilla de hierro antigua y única en la isla. Su Langosta en Tres, plato estrella del restaurante, es una reinterpretación en la manera de degustar la langosta típica de Menorca.

 

5. Palacio Solecio – Málaga

En pleno centro de Málaga, Palacio Solecio ofrece a sus huéspedes y visitantes, un lugar para escapar del bullicio urbano y tomarse un cóctel mientras disfrutan del cálido sol del verano. Por eso, el hotel abrió las puertas de su terraza a partir del 15 de marzo, un refugio andaluz con piscina situado en la azotea del edificio con espacio para 60 comensales.

 

Ya sea saboreando un refrescante cóctel después del trabajo o deleitándose con un delicioso aperitivo al aire libre, estos espacios se convierten en un punto de encuentro donde juntarse entre risas y guitarras con amigos o familiares, o disfrutar de un momento de tranquilidad en solitario.

 

6. La Zambra – Mijas

Ubicado estratégicamente entre las icónicas ciudades de Málaga y Marbella, en pleno corazón de la sierra andaluza, y a tan solo 10 minutos de la costa Mediterránea, se erige La Zambra.  Completamente renovado, el resort 5 estrellas GL brinda una verdadera escapada andaluza inmersa en un paisaje de ensueño junto al mágico pueblo blanco de Mijas.

 

Su interior es el reflejo del confort, la elegancia y el estilo que caracterizan a La Zambra. Concentra la esencia andaluza con materiales como la caliza, suelos de ladrillo y patios con fuentes escondidas entre sus escaleras. Además, cuenta con una exclusiva Penthouse que destaca por su piscina privada y una terraza de más de 200 m2, así como también su interiorismo realizado por el reconocido estudio Room1804, en donde rinde culto a los maravillosos años 80 marbellíes, celebrando el lujo y hedonismo. Las zonas exteriores poseen tres piscinas,dos de las cuales se reservan únicamente para adultos, cuatro espacios gastronómicos, un baby y kids club, varias salas privadas para eventos con luz natural y hasta una discoteca privada que no te dejará indiferente.  A un corto paseo en buggy del hotel, se encuentran dos campos de golf de clase mundial que hacen de La Zambra el destino de golf por excelencia.

 

7. La Caminera – Ciudad Real

En pleno corazón de La Mancha, se alza el hotel La Caminera, un oasis de desconexión convertido en un Club de Campo. Sus huéspedes aspiran a disfrutar con total libertad de una estancia memorable y de las experiencias que ofrece este magnífico lugar. Desde relajarse en su lujoso spa, una piscina con vistas panorámicas, pasando por su pista de aterrizaje, hasta degustar la exquisita gastronomía manchega en su restaurante Retama, premiado con una estrella Michelin.

 

El hotel La Caminera no solo destaca por su oferta culinaria y de bienestar, sino también por una amplia gama de actividades al aire libre. Los visitantes pueden practicar golf en su campo, recorrer sus senderos a pie o en bicicleta, o participar en catas de vino en su bodega. Cada rincón de La Caminera está diseñado para proporcionar una experiencia única y enriquecedora, asegurando que cada huésped encuentre su propia forma de relajarse y disfrutar.

 

8. Kimpton Aysla – Mallorca

Kimpton Aysla Mallorca es un moderno santuario de calma y bienestar en Santa Ponsa – Calvia, a solo 14 km de Palma, donde el ocio convive con la relajación total, y los toques de tradición se mezclan con la vida contemporánea. Un oasis de lujo moderno y relajado al estilo de Mallorca.

 

En Kimpton Aysla, el interior y el exterior se fusionan para ofrecer una experiencia excepcional junto a sus tres piscinas. Una piscina solo para adultos que ofrece un espacio tranquilo para relajarse, mientras que la piscina familiar es perfecta para disfrutar en compañía. Además, el hotel cuenta con una piscina interior situada en el spa, ideal para una experiencia de bienestar completa. Se podría decir que las piscinas son el corazón de la experiencia relajante y lujosa del Kimpton Aysla. El bar junto a la piscina, Zayt, es el lugar perfecto para disfrutar de cócteles mágicos mientras te refrescas en el agua. A medida que el sol se pone, el ambiente se transforma, invitándote a explorar su bodega con algunos de los mejores vinos de Mallorca. El restaurante Saba ofrece recetas y técnicas panasiáticas, y otros espacios del hotel brindan bocados refinados con ingredientes mediterráneos.

 

 

 

 

 

Hace cincuenta años, el bienestar sexual estaba inextricablemente relacionado con el matrimonio y la formación de una familia. Desde entonces, hemos visto bastantes cambios en la forma en que pensamos sobre el sexo y las relaciones. Y dado que la tecnología influye cada vez más en nuestras vidas, LELO analiza cómo el sexo, la intimidad y las relaciones podrían evolucionar en las próximas décadas.

Para los expertos, predecir el futuro es imposible, pero sí pueden plantear diferentes escenarios realizando las preguntas adecuadas. Y por eso, los expertos de LELO Tom Cheeswright, futurólogo aplicado, y Kate Moyle, experta sexual y terapeuta certificada han desarrollado el Informe sobre sexo y relaciones futuras, uno de los primeros informes de tendencias de este tipo en la industria.

 

El futuro implica tecnología, eso es seguro

La tecnología tiene un impacto constante en nuestras vidas, y cada vez mayor, por lo que no es de extrañar que esta también vaya a desempeñar un factor determinante en la vida sexual de las próximas décadas.

Para muchas personas, la intimidad se trata de sentirse conectados, y se considera que la tecnología solo mejora dicho sentimiento. Este aspecto afecta en especial a los Millennials y a la Generación Z, generaciones que nacieron inmersos en la era digital. Pero los expertos aseguran que se puede esperar que en unos años casi todo el mundo participe en esta realidad digital en alguna medida teniendo en cuenta que vivimos en una cultura impregnada de pornografía online, en una época en la que las personas forjan relaciones a través de aplicaciones, y en donde incluso los juguetes sexuales funcionan y responden digitalmente.

La tecnología ha alterado la forma en que abordamos las citas, la amistad y la familia, creando la ilusión de que estamos conectados con el mundo sin involucrarnos emocionalmente y, a veces, incluso dañando el propósito para el cual fue creada.

Tendremos menos sexo con nuestra pareja actual y más sexo en un entorno virtual.

Desde la percepción experta de Tom Cheeswright, en un futuro donde la tecnología compite por nuestro tiempo y atención, incluso el sexo se ve desplazado por otras formas de entretenimiento. Sin embargo, esta evolución también conlleva una valoración más profunda y significativa del acto sexual.

La integración de la tecnología en nuestra vida diaria nos llevará a vivir en un entorno semi digital con avatares e inteligencias artificiales proyectadas en nuestro entorno físico incluyendo también una gran cantidad de contenido sexual.

Kate Moyle, aclara que a medida que la tecnología se integra más en nuestras vidas y más gente enfrenta dificultades con las interacciones sexuales en persona, podemos prever una tendencia hacia el uso de dispositivos para facilitar conexiones íntimas. Además, interactuaremos con robots y es probable que tratemos a estos como si estuvieran vivos considerándolos parte de nuestras relaciones. Por eso debemos tener cuidado de que no se conviertan en algo común ya que podrían reforzar ideas poco realistas sobre las relaciones humanas.

La evolución de los juguetes sexuales

La investigación en los materiales también avanza rápidamente, permitiendo crear propiedades sorprendentes, como la capacidad de moverse, cambiar de forma y almacenar energía. Esto ofrece infinitas posibilidades para futuros juguetes sexuales, que se sentirán más naturales, se moverán orgánicamente y rara vez necesitarán recargarse. Además, estos juguetes estarán conectados a entornos virtuales, reaccionando de manera coherente con estos ambientes, explica Tom Cheeswright.

Se espera también una mayor variedad de juguetes sexuales para hombres, ya que la conversación sobre su uso se normaliza, y habrá más productos adaptables para personas con discapacidades y juguetes sin funcionalidad específica de género, diseñados para una mayor inclusión.

¿Cómo la tecnología seguirá cambiando nuestra vida sexual en el futuro?

Se espera que el uso de encuentros sexuales en realidad virtual (teledildónicos) aumenten, especialmente entre aquellos que tienen relaciones virtuales debido a la distancia. Esto podría abrir nuevas formas de intimidad al crear entornos inmersivos que despierten el deseo.

El avance tecnológico también afectará a nuestra vida sexual con juguetes más avanzados e «inteligentes», midiendo placer y los orgasmos para optimizar la experiencia.

El estudio de LELO sobre las tendencias sexuales futuras revela un panorama en constante cambio, donde la tecnología y la intimidad se entrelazan de manera cada vez más compleja. Si bien la tecnología ofrece nuevas formas de conexión y placer, también plantea desafíos éticos y sociales que deben abordarse. Desde el aumento de la realidad virtual hasta la evolución de los juguetes sexuales, el futuro del sexo promete ser emocionante pero también requiere de una reflexión cuidadosa sobre cómo queremos que evolucione nuestra relación con la tecnología y la intimidad. Con una mayor conciencia y regulación, podemos esperar que estas innovaciones mejoren nuestra calidad de vida y promuevan una mayor inclusión en la experiencia sexual.

Lee el reporte entero AQUÍ

Muchas son las voces que en los últimos meses han apuntado a Madrid como la nueva capital europea de moda. Las numerosas propuestas gastronómicas o artísticas que la ciudad ofrece han contribuido a ello. Así, de la fusión de ambas nace “FoodArt”, un programa de exposiciones cuya inspiración emerge de lo culinario. La primera cita, y que a su vez inaugurará esta ruta, tendrá lugar este miércoles, 17 de julio, con Uovo Fest.

 

Se trata de un proyecto liderado por la revista FEARLESS, en colaboración con Cuoco Spazio, que, en esta ocasión, rendirá homenaje al huevo. Ainhoa Moreno será la artista encargada de crear cerca de diez obras escultóricas realizadas a partir de celulosa artesanal. Todas ellas representarán dicho alimento en sus diferentes etapas de preparación, con el objetivo de adaptar la obra a cualquier espacio, especialmente a cocinas.

Desde Cuoco Spazio, describen la iniciativa como un punto de encuentro entre profesionales, donde fusionar el arte con la comida en un escenario acorde a ello. Desde FEARLESS, lo confirmamos, pues ya no comemos por comer, sino que comemos para sentir. Y combinar cocinas de vanguardia con artistas de renombre que se presentan a crear obras inspiradas en la gastronomía es un verdadero lujo que aspira a seguir sumando nuevas propuestas.

 

La revista FEARLESS dio el pistoletazo de salida al verano en la tarde de ayer con una fiesta celebrada en la residencia del Doctor Ignacio Palomo, eminencia ginecológica a nivel nacional, que contó con la colaboración de Arpa Médica, centro especializado en Ginecología y Obstetricia regentado por el anfitrión del evento.

 

Más de 200 invitados acudieron a la cita de inspiración cubana, bautizada como LittleLatam, que transcurrió en un escenario inmejorable a la caída del sol. Todos ellos, fueron, además, testigos del lanzamiento del nuevo número de FEARLESS, cuya portada protagoniza la icónica modelo y presentadora Nieves Álvarez. Una oda a la elegancia y al buen gusto que rinde homenaje al bicentenario de la prestigiosa fábrica de porcelana y cristal Vista Alegre.

 

En definitiva, un punto de encuentro para profesionales del mundo de la arquitectura y el arte, la moda, la comunicación y la alta sociedad, que, también, incluyó una cuidada selección gastronómica. Desde Ibéricos Carrasco, que proporcionaron un insuperable jamón; el cuidado sushi córner ofrecido por Latigazo en colaboración con la Doctora Eugenia Cervantes; o el acertado catering de Coolinaria. Asimismo, mencionar las marcas que ayudaron a sobrepasar las altas temperaturas de la capital como Corona, Premium Mixes / Don Julio y vinos Monte la Reina. Sin olvidar, el espacio dedicado a los puros, que ayudó a teletransportar a nuestros asistentes hasta la mismísima Habana, los vehículos aportados por Maserati, que no pasaron desapercibidos para nadie, y la decoración, que corrió a cargo de Magia Globos.

 

 

Todo un éxito el conseguido en la tarde de ayer por FEARLESS, el Dr. Ignacio Palomo y Arpa Médica que celebró, como no podía ser de otra forma, la vida.

 


La pasada noche del 14 de julio, el legendario cantante y artista colombiano Carlos Vives, 18 veces ganador del Latin GRAMMY® y dos del GRAMMY®, elegido Persona del Año 2024 de la Academia Latina de la Grabación®, ofreció un concierto inolvidable de más de dos horas en el Wizink Center de Madrid, por primera vez en solitario, como parte de su gira “El Rock Ee Mi Pueblo Vive”.

 

La noche se tornó inolvidable debido a otra celebración muy especial en Berlín: la gran final de la Eurocopa 2024, donde la Selección Española de Fútbol se alzó con la victoria frente a Inglaterra. El triunfo de España desató una euforia nacional, que el propio Vives también quiso celebrar en el escenario frente a las 8.000 personas que acudieron al show, al mismo tiempo que lucía la camiseta del equipo colombiano, que también se disputaba la victoria en la Copa América.

 

Eran las nueve de la noche cuando el rey del vallenato daba la bienvenida a una fiesta musical con mucho ritmo y color para celebrar el sonido colombiano que creó hace más de 30 años y con el que traspasó fronteras, cambiando para siempre el panorama de la música latina. El público español recibió con entrega al artista colombiano para viajar en el tiempo con clásicos como “Pa’ Mayte”, “La Bicicleta”, “Déjame entrar”, “La Gota Fría”, “Fruta Fresca” o “Robarte un Beso”.

Durante la mágica velada, Vives interpretó su emotivo tema “Volví a Nacer” y recientes éxitos como “Santa Marta” (colaboración con Luis Fonsi), entre otros grandes éxitos. Acompañado de músicos en vivo, Carlos Vives mantuvo siempre la buena energía entre los presentes haciéndolos bailar y cantar a todo pulmón de principio a fin, y siempre enalteciendo su sonido colombiano a donde llega.

 

Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue cuando Vives dedicó una interpretación especial de «La Tierra del Olvido» a la Selección Española de Fútbol, celebrando su victoria en la gran final de la Eurocopa 2024. Las pantallas del Wizink Center mostraron imágenes de los momentos más destacados del torneo, mientras el público estallaba en vítores y aplausos. El Wizink Center se llenó de alegría, baile y celebración, convirtiéndose en el epicentro de una noche mágica que combinó el triunfo deportivo con la música vibrante de uno de los más grandes artistas de América Latina.

 

Vives comenzó su gira el pasado miércoles 10 de julio con un sold-out sin precedentes en el Icónica Santalucía Sevilla Fest, y se presentó el viernes 12 en el Es Jardí Festival en Mallorca.

 

Se trata de la primera gira del artista en España tras recibir la distinguida mención por parte de la Academia Latina de la Grabación, que le llevará a un gran homenaje, repleto de renombradas estrellas de la música, durante el 25o aniversario de los Premios Latin GRAMMY® en Miami el próximo noviembre, en formato concierto tributo con versiones de su famoso repertorio interpretadas por un abanico de notables artistas y amigos. Vives será reconocido por sus más de 30 años de carrera como cantante y compositor polifacético, así como por su compromiso constante con las iniciativas medioambientales y sociales.

 

Previo a su concierto en Sevilla, Vives tuvo la oportunidad de participar en la Conferencia CAF 2024: Relaciones Europa – América Latina y el Caribe. Durante su intervención titulada “Del Güapa al Güepa con Carlos Vives”, el astro colombiano compartió un poco sobre su experiencia y cómo ha evolucionado la identidad hispanoamericana. Puedes ver su discurso aquí.

 

Tras un 2023 inolvidable, año en el que conmemoraron sus tres décadas de carrera artística junto a La Provincia, el samario continúa llevando su voz y la bandera de Colombia por el mundo. Para Carlos Vives el folclor es el origen, el alma, la tradición oral, el Río Grande, la montaña más alta, pero cuando lo lleva al escenario es electricidad, luces y sonidos; es modernidad. Por eso su nueva gira se llama “El Rock De Mi Pueblo Vive”, y cuando hace referencia a “mi pueblo”, incluye al pueblo español, que también es su pueblo, pues siempre ha afirmado con orgullo que su música es hispanoamericana. De esta forma, Vives está irrumpiendo en el verano europeo aterrizando inicialmente en 6 ciudades españolas hasta llegar a Londres, donde celebrará con sus grandes éxitos el día de la independencia de su Colombia natal.

 

El tour “El Rock De Mi Pueblo Vive” es un homenaje al movimiento que Carlos Vives gestó en los años noventa, con el que lideró a una nueva generación de músicos y artistas que siguieron su huella, apostándole a la música local y a los sonidos de la colombianidad, enmarcados dentro de un concepto al que denominó “Colombian Pop”.

 

Por otro lado, Carlos recibió tres nominaciones a los Premios Juventud 2024, que tendrán lugar el próximo 26 de julio, en las categorías “Mejor Álbum Tropical”, por su trabajo “Clásicos de la Provincia 30 años (Remastered & Expanded)”; “Tropical Mix”; y “La Mezcla Perfecta”, por su éxito “Las Mujeres” junto a Juanes, que también forma parte del álbum nominado.

El Bvlgari Hotel Milano, la primera de las nueve joyas de la colección de hospitalidad Bvlgari, celebra su vigésimo aniversario.

 

Para la ocasión, el hotel se ha reservado en exclusiva a sus verdaderas joyas: los huéspedes más fieles.

Se les invitó a 2 días repletos de una serie de actividades: una experiencia de bienestarAugustinus Bader; una clase magistral sobre la preparación del Cóctel Bvlgari con el histórico barman Patrick Greco; una experiencia de cata de vinos con selecciones de 2004 en honor al año de apertura del hotel; un viaje interactivo por el mundo de las Joyas Bvlgari con un avance de la Colección de Alta Joyería y Octo Finissimo.

 

Y, por supuesto, la fiesta, desde el Aperitivo Garden hasta el festín de espaguetis a medianoche con actuaciones en directo y un DJ set, pasando por el tradicional Bvlgari Brunch del día siguiente, comisariado por el Chef residente Giorgio Fuda.

 

Corría el año 2001 cuando se eligió la primera ubicación en Milán, el antiguo Convento de las Hermanas del Cenáculo en Via Privata Fratelli Gabba, que en 2004 se convertiría en el primer Hotel Bvlgari. El primer acto del proyecto Bvlgari Hotels & Resorts: lo que una vez fue una visión – trasladar todos los valores de la marca de joyería homónima al mundo de la hospitalidad – evolucionó hasta convertirse en un nuevo capítulo de la historia de la hospitalidad. Hoy en día, el Bvlgari Hotel Milán sigue siendo «un place to be» de la vida social de la ciudad.

 

«Veinte años después de su apertura, el Bvlgari Hotel Milano, la primera de nuestras nueve joyas de la hospitalidad, sigue siendo el salón de la ciudad. Un oasis de serenidad y relajación enclavado entre Via Montenapoleone, Via Della Spiga, La Scala y la Accademia di Brera, donde a los viajeros internacionales y especialmente a la clientela local les encanta reunirse: por negocios o por placer, por la cocina de Niko Romito, o simplemente y sobre todo por el aperitivo, que es el momento más emblemático de la escena social de Milán. Y esto es precisamente lo que queremos celebrar: la ciudad de Milán, su creatividad artística y los encuentros que todavía hoy se producen aquí», comenta Silvio Ursini, vicepresidente Ejecutivo de Bvlgari y Jefe de la División de Hoteles y Resorts.

 

Milán, la ciudad del diseño, fue el lugar ideal para empezar a definir un estilo arquitectónico preciso de Bvlgari, gracias a la asociación con ACPV ARQUITECTOS Antonio Citterio Patricia Viel. Ellos sentaron las bases de un clasicismo contemporáneo reconocible en todo el mundo.

 

Un diseño atemporal y envolvente que ha evolucionado a lo largo de los años: un ejemplo es la Suite Bvlgari de la última planta, cuya fachada totalmente transparente crea un espacio abierto con vistas al jardín. Un concepto de diseño que evoca el estilo de la «villa urbana» reforzado por el uso de suelos de teca que funden los interiores con el «jardín de la azotea». Las zonas comunes también se diseñaron para crear una sensación de continuidad, favoreciendo el Bvlgari Bar, Il Ristorante – Niko Romito, e Il Giardino para ofrecer a Milán un lugar único donde reunirse y encontrarse. Por no hablar de una nueva forma de concebir la hospitalidad hotelera, empezando por la oferta gastronómica que, con la llegada del Chef con tres estrellas Michelin Niko Romito, ofrece una cocina capaz de mezclar modernidad y tradición: todo el menú se ha concebido como una reinterpretación de los grandes clásicos de la tradición italiana, no sólo en cuanto a ingredientes y recetas, sino también en presentación y servicio.

 

Por último, el Spa Bvlgari, un espacio recientemente renovado, combina el diseño con los rituales tradicionales de Augustinus Bader y Mauli. Entre los elementos distintivos, además de la piscina con azulejos de pan de oro, las cinco cabinas privadas y una Spa Suite, se encuentra un nuevo santuario de belleza inaugurado este año: el Hair & Beauty Salon de Roberto D’Antonio.

 

Por esta razón, el primer Hotel Bvlgari sigue siendo hoy un laboratorio de experimentación y un ejemplo de estilo atemporal para la aventura de Bvlgari en la hospitalidad en todo el mundo.

Antes de su esperada reaparición como uno de los principales destinos vacacionales de Europa, el recién restaurado y ampliado Four Seasons Resort Mallorca en Formentor  ya acepta reservas para llegadas a partir de finales de agosto de 2024.

 

Ubicado en medio de 40 hectáreas de bosques junto al mar de aguas cristalinas y en el corazón de una finca privada que también incluye un viñedo, Four Seasons Resort Mallorca en Formentor es un mundo aparte, ideal para la desconexión. A pesar de su aislamiento, está bien conectado con los alrededores y ofrece una gran variedad de actividades recreativas. Combinando un encanto poético con un servicio sincero, encarna la hospitalidad de lujo y la sofisticación europea.

 

“De vez en cuando tenemos la oportunidad de revivir un hotel legendario y llevarlo al futuro convirtiéndolo en una experiencia Four Seasons, como hemos hecho con el Grand-Hôtel du Cap Ferrat en el sur de Francia, el San Domenico Palace en Sicilia, y el Astir Palace Hotel en Atenas”, señala Adrian Messerli, Presidente de Operaciones Hoteleras – Europa, Oriente Medio y África, sobre la creciente cartera de propiedades históricamente significativas de la compañía en todo el Mediterráneo y más allá.“Lo que hace que el renacimiento del Hotel Formentor sea aún más emocionante es que marca nuestra expansión en España, aprovechando el éxito de nuestro hotel en Madrid y ofreciendo a los viajeros de lujo una oportunidad excepcional de descubrir otro querido destino español con Four Seasons. Con Estreya al frente de nuestro dedicado equipo, los huéspedes pueden anticipar una experiencia conmovedora como ninguna otra a partir de finales de este año», añade Messerli.La experiencia del Resort comienza desde el momento de la llegada desde cualquiera de los 160 destinos que vuelan directamente al aeropuerto de Palma de Mallorca. Se pueden alquilar coches para el pintoresco trayecto de una hora hasta la península de Formentor, aunque la Directora General, Estreya Gosalbez, sugiere una forma de hacer una entrada realmente grandiosa: “Nuestro servicio de limusina recogerá a los huéspedes en el aeropuerto y le llevará a Puerto Pollença.  Allí, se trasladarán a un barco y navegarán por aguas cristalinas rodeadas de bosques verdes, acantilados escarpados y playas y calas acogedoras de camino a nuestro muelle privado, llegando como lo hacían los famosos antes de que hubiera carreteras a la península.  También podemos organizar que una embarcación auxiliar le recoja en su yate privado anclado en las inmediaciones del hotel”.

 

Construir dentro de la Huella Histórica Restaurando el Paisaje Autóctono

Bajo la dirección del Estudio Lamela, las prioridades han incluido la mejora de la estética, la eficiencia energética, el aislamiento térmico y acústico y la restauración de la fachada original, todo ello adaptándose a las nuevas disposiciones espaciales. La empresa internacional de ingeniería ARUP ha participado activamente en la consecución de la primera certificación medioambiental LEED Gold de las Islas Baleares.

 

Una de las principales mejoras introducidas en el hotel, que abrió sus puertas como Hotel Formentor en 1929, ha sido la incorporación de modernas tecnologías en todas sus instalaciones, respetando estrictamente las normas de sostenibilidad de Four Seasons.  En el paisaje circundante, las plantaciones autóctonas de fragantes flores crecen ahora entre altísimos pinares creando senderos para pasear, exóticos jardines para bodas y otros eventos, y espacios tranquilos para la reflexión en solitario.

 


La experiencia en el Resort

Las 110 habitaciones y suites tienen terraza frente al mar, y algunas también ofrecen piscina privada.  La decoración es luminosa y espaciosa con materiales naturales que evocan a un glamour costero nostálgico y muy moderno a la vez. 

 

En cuanto a la gastronomía, los menús de Four Seasons Resort Mallorca en Formentor bailarán con las estaciones en una variedad de conceptos gastronómicos que incluyen:  Mel, que ofrece un menú de productos frescos de la granja con platos mediterráneos disponibles desde el desayuno hasta la noche. Quiosc, una informal cocina abierta con terraza bajo la sombra de los pinos y la refrescante brisa marina junto a una de las piscinas del resort.  En el corazón del hotel ubicado en una de las terrazas se encuentra el Cercle (círculo en catalán), un bar que se convierte en lugar de encuentro para compartir historias a través de la degustación de exquisitos vinos e ingeniosos cócteles de autor.

 

En la playa de arena blanca, los huéspedes podrán desconectar en lujosas tumbonas y disfrutar de los servicios y atenciones del personal de Four Seasons. Además, se encuentra Xiringuito, un chiringuito pop-up que ofrecerá refrescantes bebidas y comida ligera.  Próximamente se inaugurará también Shima, un restaurante de estilo Nikkei que contribuirá al ambiente cosmopolita del complejo. 

 

Las experiencias de bienestar incluyen varias piscinas, una pista de tenis, un gimnasio de última generación, espacios de yoga al aire libre y numerosos senderos y rutas por la finca para realizar senderismo.  Un spa emergente ofrecerá tratamientos con productos botánicos autóctonos y está previsto que el año que viene se inaugure un nuevo spa con todos los servicios.

 

También se podrán disfrutar de numerosas aventuras acuáticas y subacuáticas a un paso de la playa, desde snorkel y otros deportes acuáticos no motorizados hasta la exploración en barco de las mágicas cuevas y playas remotas de la isla de Mallorca.

 

El resort dispone además del programa gratuito Kids For All Seasons, totalmente supervisado, en el que los huéspedes más jóvenes podrán disfrutar de juegos, búsquedas del tesoro, actividades en la playa y conocer otros niños y niñas.  En 2025 se pree un programa para adolescentes.

 

Explorando la isla

La isla siempre ha sido popular gracias a lugares como el histórico faro de Cap de Formentor conocido como el “punto de encuentro de los vientos” y las encantadoras ciudades de Pollença y Alcudia, además de una red de rutas de senderismo y ciclismo que serpentean a través de fragantes pinares, escarpados acantilados con vistas panorámicas y playas y calas escondidas.  El hotel cuenta con bicicletas para todos aquellos que deseen perderse por la isla y hacer planes como disfrutar un picnic o avistar las numerosas aves que habitan las islas.  Otra de las opciones para aquellos que opten por una ruta en bicicletea es disfrutar del paseo por la bahía desde la playa del Resort hasta la popular Platja de Formentor donde se ubican restaurantes informales y un ambiente festivo.

 

Sea uno de los primeros en vivir el próximo capítulo de la historia de esta Grande Dame del Mediterráneo:  Para celebrar su apertura a finales de este año, Four Seasons Resort Mallorca de Formentor ofrece un 15% de descuento en el precio de la habitación al alojarse dos o más noches hasta el final de la temporada, así como distintas ofertas adicionales.

 

Las reservas se pueden hacer llamando al +00 800 6488-6488, o reservando online.