Red Fun está de estreno y, esta noche, además de presentar nueva imagen, ha desvelado las experiencias con las que impactará a miles de usuarios el próximo año. Desde su creación el pasado mes de mayo, la aplicación hace realidad los sueños de miles de seguidores haciendo posible que accedan y vivan las experiencias más exclusivas de su vida a un solo click.

 

No existe una limitación para Red Fun y sus terrenos son tan amplios como la propia simbología del lujo. Ver la Fórmula 1 en yate desde la costa de la Riviera Francesa, enloquecer en Londres ante el derbi Manchester – Tottenham, sumergirse en el Corredor de los Cabos (México), asistir a los front rows de las pasarelas más fashion a nivel internacional o tener un encuentro privado con Taylor Swift después de darlo todo en su concierto.

 

 

Red Fun cataloga momentos once in a lifetime accesibles con tan sólo un click a través de REDFUNEXPERIENCE.COM.

 

El 2025 se presenta fuerte para la aplicación con la incorporación de nuevas experiencias como viajar a Hollywood para asistir a la fiesta post Premios Oscar, a la final de la Super Bowl en Nueva Orleans, al festival californiano Coachella o a la Gala Fundación Eva Longoria.

 

Los emblemáticos Cines Callao han acogido un día de celebración para Red Fun. En su interior, su carismático art deco ha ambientado la puesta en escena desde la cual se han proyectado la nueva imagen de la aplicación y su portafolio ampliado de vivencias casi inaccesibles para el próximo año. Mar Flores y Jaime Astrain han presentado una noche de emociones durante la cual se han sorteado experiencias entre los más de 300 asistentes que han acompañado a Red Fun.

 

 

A escasas semanas de estrenarse como joven abuela, Mar Flores ha sido una de las anfitrionas. Hace pocos días la empresaria no dudaba en movilizarse a Valencia para contribuir a la lenta recuperación de las zonas más devastadas por el fenómeno Dana, aportando su ayuda en la recaudación y distribución de necesidades de primer orden para los damnificados. Su pareja de escena ha sido el exfutbolista Jaime Astrain, quien fue padre con Lidia Torrent en octubre del 2022 y compagina el rol más importante de su vida con la tertulia televisiva y proyectos como modelo.

 

Joaquín Cortés ha taconeado con más fuerza que nunca en su reaparición. El bailaor y coreógrafo, quien no actuaba en nuestro país desde hacía cuatro años e iniciará gira internacional el próximo enero, ha irrumpido junto a once músicos para interpretar un espectáculo fusión creado para Red Fun. En simbiosis absoluta con lo que la aplicación representa, Cortés ha creado una actuación irrepetible en homenaje a los números con los que el bailaor ha encumbrado su flamenco de vanguardia durante su trayectoria. El artista, esencial de la danza moderna, ha provocado su hechizo habitual y la ovación máxima.

El espacio de fitness multisesorial Let’s Move de Technogym, diseñado por la interiorista Susana Urbano ha sido merecedor del Premio a la Innovación Tecnológica en la séptima edición de los Premios Marbella Design & Art, celebrados el pasado 8 de noviembre en Marbella.

 

Los equipos de gimnasio de última generación de Technogym, junto con la visión creativa de Susana Urbano, han dado vida a un espacio de fitness residencial donde la tecnología se pone al servicio del bienestar.

 

El jurado profesional de los Premios Marbella Design & Art ha premiado este innovador gimnasio de alta gama, que redefine el concepto de entrenamiento familiar y se adapta a las necesidades de una familia moderna y activa. Let’s Move se organiza en cuatro áreas diseñadas para diferentes tipos de entrenamiento, ofreciendo una experiencia personalizada y adaptada a cada usuario.

 

“Desde el punto de vista del interiorismo, el reconocimiento a la innovación tecnológica obtenido por nuestro espacio con Technogym, demuestra que es posible combinar diseño, arte y tecnología. Ha sido apasionante crear un ambiente donde disfrutar haciendo deporte en casa gracias a las texturas, la iluminación y el sonido” afirma la interiorista Susana Urbano.

 

 

Tecnología inmersiva

Junto con los avanzados equipos de gimnasio de Technogym, el espacio Let’s Move se apoya en la tecnología más avanzada para ofrecer una experiencia visual y sonora inmersiva a 360º.

Un juego de espejos, colocados estratégicamente, y un techo reflectante amplifican la percepción de profundidad, potenciando la atmósfera multisensorial.

En el centro del gimnasio destaca una gran pantalla -modelo “The Wall” de Samsung, de 148 pulgadas- que proyecta imágenes en la más alta calidad y se complementa con el sistema de audio de Bang & Olufsen y la avanzada tecnología de Illusion.

 

Cuatro Ambientes, Cuatro Estilos de Entrenamiento

Let’s Move se organiza en cuatro áreas diseñadas para diferentes tipos de entrenamiento: ‘Zen’, espacio de calma, ideal para yoga y meditación, con proyecciones naturales y luz suave; ‘Pulse’, que ofrece un ambiente vibrante, perfecto para cardio, con luces de neón y música dinámica; ‘Power’, ideal para entrenamiento de fuerza, con iluminación precisa y música motivadora y ‘Dynamic’, un entorno versátil para practicar el ciclismo indoor, con música energética y luz adaptable.

Además, Let’s Move cuenta con equipos de Technogym de última generación, que maximizan la experiencia de entrenamiento: Kinesis PersonalTechnogym RunTechnogym Ride, y Technogym Bench, adaptados a cada área para brindar rendimiento y sofisticación en cada sesión.

 

Fotografías:

Foto 1: José Luis Cerezo de Techchogym, Susana Urbano y Víctor Periañez de Illusion

Foto 2: Let’s Move, foto por FHE Paloma Pacheco Turnes

Mauricio, con su vibrante mezcla de culturas y paisajes naturales, se consolida como un destino ideal para quienes buscan desconectar del estrés y las prisas de la rutina diaria y disfrutar de una escapada de relax en la que reconectar consigo mismos. Entre playas paradisíacas, montañas majestuosas y una vegetación exuberante, la isla invita a cada visitante a dejarse envolver por la serenidad de su entorno. Y es que Mauricio no destaca solo como un refugio de belleza natural, sino como un santuario de bienestar en el que tradición y naturaleza se combinan para ofrecer una experiencia transformadora.

 

Precisamente, tomando esta esencia de calma y revitalización característica de Mauricio y su riqueza cultural como inspiración, Sunlife, grupo hotelero líder en la hospitalidad de lujo y propietario de cuatro exclusivos resorts en la isla (Sugar Beach 5*, Long Beach 5*, La Pirogue 4* y Ambre 4*) ha renovado el enfoque a su propuesta de wellness y wellbeing, con el fin de lograr que cada estancia en sus hoteles se convierta en un viaje sensorial y de renovación interior.

 

Así, esta nueva propuesta de bienestar ha sido construida sobre tres pilares fundamentales: energía natural, energía nutritiva y energía creativa, cuyo objetivo es potenciar la vitalidad del visitante y guiarlo hacia un equilibrio profundo a través de prácticas y tratamientos inspirados en la naturaleza y la cultura mauricianas.

 

Bienestar desde la raíz: conecta con tu energía natural

 

El primero de estos pilares, la energía naturalconecta a los huéspedes con los elementos propios de la isla, como el océano, la tierra y la vegetación autóctona. Los tratamientos en los spas de Sunlife emplean ingredientes locales, incluyendo sal marina y aceite de moringa, una planta con propiedades curativas propias de la región. Inspirándose en los saberes ancestrales de Mauricio, esta línea de tratamientos busca fomentar la paz y la renovación en cada visitante. Además, quienes deseen profundizar su conexión con la naturaleza pueden unirse a excursiones guiadas para conocer la flora endémica y descubrir sus beneficios.

 

Energía Nutritiva: un festín de sabores

 

 

El segundo pilar de la nueva propuesta wellness del grupo, la energía nutritiva, se centra en una alimentación equilibrada y sensorial que explora los sabores locales. Sunlife propone una cocina que no solo cuida el cuerpo, sino que invita a disfrutar de frutas tropicales, especias y hierbas frescas propias de la isla. A través de talleres de cocina y programas detox, los huéspedes pueden conocer los secretos culinarios de Mauricio y su potencial para ofrecer una dieta saludable sin perder el placer gastronómico. Cada restaurante de Sunlife celebra los productos locales con una propuesta inspiradora y beneficiosa para el cuerpo.

 

Creatividad y bienestar: el poder transformador de la energía creativa

 

 

Para completar su enfoque holístico, Sunlife invita a sus huéspedes a liberar su creatividad como parte esencial de su experiencia de bienestar. A través de talleres de baile, clases de escritura creativa y observación de estrellas, entre otros, los visitantes pueden explorar las tradiciones mauricianas de la mano de artistas locales. Esta oferta busca reducir el estrés y estimular una conexión profunda con el entorno, promoviendo así una estancia enriquecedora y culturalmente significativa.

 

GLOW: la nueva marca de spas y productos de bienestar de Sunlife

 

 

El relanzamiento del concepto wellness de Sunlife viene acompañado de la presentación de GLOW, la nueva marca de spa de la cadena. Inspirado en la vitalidad de la isla, GLOW ofrece un conjunto de tratamientos y productos naturales elaborados en Mauricio y disponibles en los spas de los hoteles del grupo (Sugar Beach 5*, Long Beach 5*, La Pirogue 4* y Ambre 4*). Esta línea celebra las propiedades energizantes y restauradoras del sol y del paisaje mauriciano con rituales exclusivos como el “Viaje a Mauricio” (tratamiento disponible en Long Beach) y el “Viaje Cósmico” (tratamiento disponible en Sugar Beach), que combinan aceites esenciales, cuarzos y sonidos naturales para sumergir a los huéspedes en una relajación profunda y multisensorial.

 

De acuerdo con Reshma Dookheea, directora de spas de Sunlife, “GLOW es mucho más que una marca, es una filosofía que busca iluminar el bienestar interior de cada huésped a través de una conexión íntima con el entorno.” De este modo, Con una paleta de tonos naturales que evoca los colores de la isla —desde el azul espuma de mar hasta el ámbar dorado—, GLOW transforma el wellness en una experiencia cultural y estética que invita a los viajeros a regresar renovados y llenos de energía.

 

 

Un compromiso con la sostenibilidad y el legado cultural

El nuevo enfoque de bienestar de Sunlife refleja un compromiso con la sostenibilidad, empleando productos naturales en envases biodegradables y elaborados localmente en colaboración con empresas mauricianas. La alianza con el laboratorio Indika ha permitido que la línea GLOW integre remedios tradicionales y compuestos de plantas medicinales en sus tratamientos, garantizando así una experiencia de bienestar que honra tanto la biodiversidad de Mauricio como su herencia botánica.

 

Con esta nueva propuesta, Sunlife redefine el concepto de bienestar y se posiciona como un destino de referencia para quienes buscan una experiencia auténtica, sostenible y en profunda sintonía con la esencia de Mauricio.

Aunque en la actualidad las laderas más altas de la zona del  Alto Najerilla, en La Rioja, están cubiertas en su mayoría por cereal,  hasta bien entrado el siglo XX también las poblaban multitud de  viñedos. Esta zona atesora una tradición vitícola milenaria, como  demuestran las variadas referencias a la viticultura que encontramos  en los textos de la biblioteca del Monasterio de Yuso, ubicado en el  corazón de la comarca. De allí procede la familia de José Miguel  Arambarri Terrero, fundador de la Compañía de vinos Vintae, nacido  en Badarán, un visionario que ya a principios de los dos mil  vislumbraba el potencial del Alto Najerilla para la elaboración de  vinos espumosos frescos, verticales y con una finura singular.  

 

 En 2015, su inquieto sucesor al frente de Vintae, su hijo Richi  Arambarri, puso en marcha el proyecto con un estudio del clima y los suelos en la zona. Quería comprobar si ese sueño de su padre era  viable. Colaboraron en el estudio Fernando Martínez de Toda,  catedrático de viticultura de la Universidad de La Rioja, y el experto  en espumosos Jean Pierre Valade, originario de Champagne. Las  conclusiones fueron claras: algunas zonas del Alto Najerilla cumplían  con los requisitos más exigentes para la elaboración de espumosos de  calidad. De hecho, se comprobó que la integral térmica de la zona era  muy similar a las de la Montaña de Reims, el corazón de Champagne.  Ambas zonas comparten también unas precipitaciones acumuladas  muy similares, pero en el Alto Najerilla se concentran en invierno y  primavera, propiciando un estado sanitario de la uva excepcional en  el momento de la vendimia, en el mes de septiembre.

 

 Con esos mimbres, Vintae se lanza a elaborar una primera  añada, la 2015, partiendo de viñedos de Garnacha Tinta y Viura  plantados en torno a los 700 metros de altitud, casi hasta alcanzar el  límite de los robledales de la sierra. Elaborados según el método  tradicional por Raúl Acha, director técnico de Vintae, el resultado  fueron dos espumosos, un Blanco de Blancas y un Blanco de Tintas,  con una frescura única y una pronunciada acidez. Dos vinos que ya  auguraban que este rincón escondido podría poner a La Rioja en el  mapa internacional de las burbujas. La 2016 también resultó ser una  añada excelente, aunque estas dos primeras elaboraciones contaban  con una producción muy pequeña. Tras unos años en los que los vinos  no alcanzaron los altos requisitos de calidad exigidos por Vintae para  Pandemonium, a partir de la añada 2020, Raul Acha y Pedro Balda,  director de I+D de Vintae, consiguieron alcanzar los elevados  estándares que buscaban para crear estos espumosos únicos.

 

 

EL ALTO NAJERILLA 

 Esta pequeña región, custodiada por San Millán de la Cogolla, ocupa la cara más septentrional de la Sierra de la Demanda, el techo de La Rioja y su frontera natural con Soria y Burgos. Por su altitud y orientación al norte, el Alto Najerilla es la zona más fresca y con una de las menores integrales térmicas (sumatorio de temperaturas medias diarias) de toda La Rioja. Las influencias  continental y atlántica y la elevada altitud de la zona  (antaño llamada el Somontano riojano) dan lugar a un  clima continental frío, lo que se traduce en uvas menos  alcohólicas y de mayor acidez, pero con una perfecta maduración.

 

 El otro elemento que marca profundamente el carácter del Alto Najerilla son sus suelos, en su gran mayoría arcillo ferrosos y con mucho componente pedregoso, una combinación que potencia el carácter mineral de los vinos. Además, gracias a la tradición de sus pueblos, posee una gran cantidad de viñas viejas, conservadas de generación en generación, y una alta concentración de cepas de la variedad Garnacha, que está demostrando su gran vocación para elaborar espumosos.

 

 

UN NUEVO PARADIGMA DE ESPUMOSOS EN ESPAÑA

Desde tiempos inmemoriales, este rincón de la geografía riojana ha atraído a la más profunda espiritualidad. Cargado de energías y misticismo, allí se instaló el eremita San Millán en el siglo V, dando origen al monasterio, centro neurálgico del conocimiento en la Península durante siglos y cuna de las primeras palabras escritas en castellano y en euskera.

 

En medio de todo esta contemplación y sabiduría, también vitivinícola, Pandemonium llega para crear un nuevo estilo de vino espumoso en España, más a lado, con un frescor y una  finura muy singulares.

 

Su pronunciada acidez lo convierte en un vino exclusivo, de burbujas sutiles y suaves, pero a la vez vibrantes y enérgicas que aguantan en la copa hasta el final. Esa frescura proveniente de la alta acidez y de la vendimia temprana, encuentra el equilibrio perfecto con la complejidad que le aporta la larga crianza en contacto con sus lías, lo que a su vez le proporciona una enorme sensación de cremosidad en el paladar. Ambas referencias, el Blanco de Blancas y el Blanco de Tintas, son vinos elegantes, redondos, muy armónicos y largos.

 

LA RECUPERACIÓN DE UN CULTIVO HISTÓRICO PARA LA ZONA 

Pandemonium es, además, un proyecto que mira hacia las siguientes generaciones, ya que viene a demostrar ese potencial para elaborar vinos espumosos que José Miguel Arambarri vio en la zona, y busca recuperar la tradición vitivinícola de muchos pueblos que históricamente habían cultivado el viñedo durante milenios. Y es que, por su altitud, su climatología y la vocación vitícola de sus suelos, esta es una zona perfecta para combatir los efectos del cambio climático en las cepas riojanas.  

 Para profundizar en las posibilidades del Alto Najerilla, Vintae planicó y puso en marcha en 2016 la plantación de un viñedo experimental en Villaverde de Rioja, a casi 900 metros de altitud. Bajo la dirección de Pedro Balda, Doctor en Enología y director de I+D de Vintae, en este viñedo experimental de dos hectáreas plantadas en cordón vertical con un tutor en cada cepa, se está estudiando con excelentes resultados la adaptación al terreno y al clima de variedades minoritarias locales como la Maturana Blanca, Turruntés, Tempranillo Blanco, Garnacha Blanca y Trepat.

 

 

Rodilla, cadena artesana de restauración fundada en Madrid hace 85 años, amplía su oferta de sándwiches fríos con el lanzamiento de su nuevo Sándwich de Marisco. Para dar vida a esta nueva propuesta, la marca ha contado con la colaboración del reconocido actor Jordi Sánchez, quien será el rostro de la campaña publicitaria.

 

El Sándwich de Marisco de Rodilla, elaborado diariamente en su obrador artesanal, es una combinación de mayonesa, surimi y camarón, entre otros ingredientes. Esta nueva propuesta es ideal para aquellos que buscan una experiencia gastronómica diferente y ligera.

 

 

Innovación constante para sorprender al consumidor

El lanzamiento de este nuevo sándwich refleja el objetivo de Rodilla de ofrecer siempre nuevas experiencias gastronómicas, adaptándose a los gustos de los consumidores actuales.

Al respecto, Iván Pulido, Senior Brand & Innovation Manager, ha querido destacar: «En Rodilla trabajamos para crear productos que sorprendan y que aporten algo especial a nuestros clientes. La elección de Jordi no ha sido casual. Representa perfectamente los valores de Rodilla: cercanía, autenticidad y una capacidad innata para conectar con el público. Esta campaña no solo se trata de un nuevo producto, sino de una experiencia que queremos compartir con nuestros clientes de la mano de alguien en quien confían y con quien se identifican”.

 

Disponible en tiendas y para delivery

Este nuevo sándwich se encuentra ya disponible en todos los locales de Rodilla, y también se pueden pedir para llevar a través de la plataforma de e-commerce rodilla.es o a través de Uber Eats y Just Eat.

Le Roseau traspasa generaciones como bolso emblemático de la Maison Longchamp desde hace más de tres décadas y como bolso icónico de los años noventa, perdura a través del tiempo. Simboliza a la perfección las principales ideas de la Maison: transmisión y longevidad.

¿Las claves de su éxito? Un diseño chic y el inconfundible cierre Roseau. Un look sofisticado para el dinámico estilo de vida de una mujer elegante y espontánea.

A todas las generaciones les ha cautivado su sencillez, sus líneas limpias y su fuerte carácter, que encaja con la imagen francesa del Roseau que se dobla, pero no se rompe.

Sin embargo, ha sabido adaptarse a nuestro estilo de vida, con sus nuevos modelos. Maxi para la mujer trabajadora que lleva su portátil, o una versión mini para las que nunca salen sin su teléfono.

Puede llevarse en la mano para un look chic o al hombro para un look más desenfadado. Además de las nuevas siluetas, Le Roseau se presenta ahora en una paleta de colores que combina neutros atemporales como el arcilla, el papel y el terracota con tonos vibrantes como el verde claro, el celadón y el naranja.

A la vista está que esta nueva versión de Le Roseau será la favorita de la temporada.

 

Beatriz Larrea, coach de nutrición con tres libros y toda una trayectoria dedicada al bienestar, se ha convertido en una referente en el campo de la longevidad saludable gracias a su enfoque integral, que combina ciencia, nutrición y manejo del estrés para ayudar a las personas a revertir el envejecimiento biológico y ganar vitalidad a lo largo de los años. «¿De qué sirve vivir hasta los 90 si los últimos 30 los pasas enfermo?», se pregunta Larrea, pues, tal y como asegura de manera concisa: «Mi objetivo es enseñar estrategias basadas en la ciencia para vivir más años con calidad de vida y salud».

 

Fearless: Beatriz, estás lanzando tu nuevo taller titulado «Lo Último en Ciencia para Revertir la Edad Biológica y Ser Más Joven Mañana». ¿Qué te inspiró para crear este programa y cuál es tu objetivo principal?

Beatriz Larrea: Mi principal objetivo al crear este curso, así como mis productos y mi libro, es que todos podamos envejecer bien. Queremos extender nuestra expectativa de vida saludable, es decir, vivir con energía, vitalidad y bienestar, y  no solo aumentar la cantidad de años. Actualmente, muchas personas pasan los últimos 30 años de su vida con una enfermedad crónica degenerativa. ¿De qué sirve vivir hasta los 90 si los últimos 30 los vas a pasar enfermo? Mi meta es enseñar estrategias basadas en ciencia para revertir el envejecimiento biológico y así vivir más años con calidad de vida y salud.

 

F En tu taller hablas sobre la diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica. ¿Podrías explicarnos en qué consiste esa diferencia?

B Claro. La edad cronológica hace referencia, simplemente, a los años que has vivido desde tu nacimiento. Por ejemplo, yo tengo 41 años cronológicos. Sin embargo, la edad biológica es lo que realmente cuenta para la salud, ya que es la edad de tus células y la que determina tu probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas. No existen dos personas iguales a los 80 años porque el envejecimiento refleja las decisiones de vida que has tomado. Hoy en día, podemos medir la edad biológica a través de diferentes biomarcadores, como la longitud de los telómeros, el estado del sistema inmunológico y, lo más avanzado, la metilación del ADN.

 

F Y, ¿cómo podemos medir estos biomarcadores para conocer nuestra edad biológica?

B Existen varias maneras. Podemos analizar los telómeros y evaluar el sistema inmunológico a través de análisis de sangre. Una herramienta muy utilizada hoy es el análisis de metilación del ADN, que se realiza a partir de una muestra de saliva. Esto nos permite ver cómo están nuestras células y qué tan rápido estamos envejeciendo. Yo misma he seguido de cerca mi edad biológica y he visto cómo el estrés puede acelerarla. He envejecido varios años durante momentos difíciles, como mi divorcio, y luego he logrado rejuvenecer aplicando estrategias de manejo del estrés.

 

F Sin revelar demasiado, ¿podrías compartir algunas estrategias que enseñas en tu taller para revertir el envejecimiento biológico?

B Por supuesto. El pilar más importante para el envejecimiento saludable es la gestión del estrés. El estrés crónico puede hacerte envejecer rápidamente, por lo que es vital aprender técnicas como la meditación, el mindfulness, el yoga o mejorar la calidad del sueño. Además, la alimentación juega un papel fundamental. Mi enfoque es una alimentación «antiaging«, basada en la dieta mediterránea con modificaciones, rica en plantas, crucíferas, frutos rojos y grasas saludables, como el aceite de oliva. También, incluyo alimentos antiinflamatorios que yo llamo «mis bomberos», como el matcha, el cacao y las hojas verdes.

 

F Para quienes quieran empezar a mejorar su salud biológica desde hoy, ¿cuál sería tu mejor consejo?

B Mi mejor consejo es cuidar la calidad de tus emociones. No sirve de nada vivir muchos años si no eres feliz. Es fundamental tener una vida con propósito, rodearte de personas que te apoyen y te ayuden a crecer. El bienestar emocional es el pilar de la salud, ya que tiene un impacto directo en nuestro cuerpo y en el envejecimiento. Después de eso, vienen otros aspectos como el deporte, el sueño y una buena alimentación. Siempre digo que en el centro de todo está la gestión del estrés y el cultivo de emociones positivas.

 

En definitiva, cuidarse tanto por dentro como por fuera es clave para llevar una vida plena y, a su vez, longeva. Fusionar el bienestar del cuerpo y la mente, y estar en armonía uno mismo, porque, como bien dice Beatriz: “De nada vivir muchos años si no eres feliz”.

La Astral Therapy pisa fuerte dentro de las nuevas tendencias de análisis psicológico y autoconocimiento, pero ¿qué es? Según describe la experta Ana Sánchez -Anegón “lo primero que hay que saber es que la lectura no tiene nada que ver con el horóscopo ni tampoco con brujería, intuición o lecturas predictivas del futuro”. Y prosigue, “una lectura de carta astral es un proceso de autoconocimiento terapéutico, una herramienta que se ha usado durante miles de años y que ahora hemos mejorado y actualizado técnicamente. Los resultados son espectaculares y es de las mejores lecturas de diagnóstico terapéutico”.

 

Según profundiza, “somos energía y la energía de los astros de la que nos impregnamos en el momento de nacer tiene unas implicaciones a nivel psicológico que nos ayudan a entender quiénes somos”.  Así, esta innovación en el mundo de las terapias es una experiencia para conocerte desde dentro, que te enseña más sobre ti mismo desde una perspectiva astral que se integra en la terapia emocional. De este modo, Sánchez-Anegón, quien ha realizado cientos de estas sesiones de manera presencial y online, propone profundizar en esta terapia con grandes beneficios que varían según la edad:

 

  • De los 25-30 años, describe, es una edad en la que a veces se tiene un vacío existencial. Si es ese el caso, y hay una necesidad de espiritualidad dentro de una persona, y se quiere vivir esta travesía por el desierto acompañada y con información que sea útil para el crecimiento personal, esta terapia puede convertirse en una oportunidad para empezar a trabajar en la autoridad interna de uno mismo. 


  • De 30-35 años: Si se está en esta edad seguramente se están explorando los vínculos personales de manera más profunda y con preguntas vitales decisivas: Si no sabes si quieres tener hijos, si estás en un buen momento para cambiar de trabajo, si es el instante para emprender un proyecto personal, etc. Si estás en un bajón a nivel emocional; Quieres explorar tu gestión emocional y quieres hacerlo de manera sana evitando bloqueos, colapsos, ansiedad o repentinas explosiones de ira o simplemente quieres explorar algunas pautas psicosomáticas que observas en tu cuerpo.


  • De los 35 a 40 años: Si quieres educar a tus hijos desde una crianza libre, de respeto consciente y emocional. Conocer desde dentro qué tipo de comunicación tienen, por qué te llevas mejor con uno y con otro. Qué pasa con tu relación de pareja, qué patrones heredas de tu familia que quieres revisar, qué reto de crecimiento personal enfrentas, cuáles son tus hobbies y tus puntos fuertes o por qué cambian relaciones personales con familiares directos.

 

  • De los 40 a 45 años: En este periodo, podemos adentrarnos en la crisis de la oposición de Urano, que, aunque se trata de un proceso complejo, en resumidas cuentas, consiste en sentir un impulso fortísimo de hacer cambios o realizar modificaciones en tu vida o en tu funcionamiento de siempre. Este planeta, Urano, rápido y eléctrico, empuja a hacernos muchas preguntas.

Moët & Chandon presenta su edición más especial para celebrar la época más mágica del año. Con este lanzamiento, Moët & Chandon continúa su legado de fusionar la grandeza de su herencia vitivinícola con diseños innovadores que evocan la alegría de las festividades e invitan a brindar y a celebrar las fiestas.

 

Desde 1743, Moët & Chandon guarda un preciado tesoro procedente del patrimonio natural único de la Maison: sus extensas áreas de viñedos, que son el origen de cada una de sus creaciones.

 

La edición especial que Moët & Chandon presenta para celebrar las fiestas navideñas rinde homenaje a su legado, adornada con detalles dorados en forma de uva, hojas colgantes y motivos orgánicos. Un abanico de texturas que ilustran la diversidad natural de la región de Champagne.

 

Una edición especial inspirada en los diseños históricos de 1985 que se entrelazan con una reinterpretación contemporánea, trascendiendo la mera estética. Cada estuche representa un tapiz brillante que encarna las tres variedades de uva autóctonas de la zona: Chardonnay, Pinot Noir y Meunier, que conforman el estilo de Moët Impérial, el champagne más icónico de la Maison que destaca por su brillante frutosidad, su seductor paladar y su elegante madurez.

 

Cada burbujeante sorbo es un estallido de sabores meticulosamente cultivados desde la uva hasta la copa. Una metamorfosis que empieza con el fruto de las vides y termina en una exquisita obra de arte.

 

La edición especial estará disponible también para Moët Impérial Rosé, sustituyendo en su delicado estuche, los tonos dorados por un rosado brillante.

 

Dos champagnes perfectos para celebrar y brindar durante la época más mágica del año disponibles en los centros de El Club del Gourmet y en la web en unidades limitadas durante las fiestas, tanto el champagne Moët & Chandon Brut Impérial (44,95 € pvp) como Moët & Chandon Impérial Rosé (58,55 € pvp).

La Fundación Embajadores para el Desarrollo, en el marco de su acción El Pan Nuestro de Cada Día, ha lanzado una campaña de fund raising a través del número de Bizum 03877 y de la cuenta ES44 2080 0657 7630 4106 4122.

 

El objetivo en estos días es proporcionar pan fresco y otros productos de panadería a los afectados por la DANA, aunque la iniciativa tendrá continuidad -en colaboración con varias empresas de panadería- para ayudar a cualquier persona necesitada.

 

Amparados en el lema “Para nosotros 1€ no es nada, para ellos el pan de cada día es mucho”, y en colaboración con Ricard Camarena y la falla Isabel la Católica/Hernán Cortés/Cirilo Amorós, la FED ha proporcionado este domingo pan y croissants recién horneados que han hecho sonreír a quienes los han recibido.

 

Gracias a los donativos recibidos y a la participación de la comisión fallera y del equipo de Ricard Camarena, la FED seguirá ayudando a que El Pan Nuestro de Cada Día esté presente en muchísimos hogares.