Tres viviendas en hilera, adosadas bajo rasante e independientes sobre rasante, se ubican en Puerto Rey, en el municipio de Vera (Almería). El estudio de arquitectura tresunouno firma este proyecto en el que se ha optimizado el aprovechamiento de la parcela para que las tres casas compartan una zona comunitario de jardín y piscina, pero que a la vez cuenten con espacios exteriores de carácter privativo.

 

Al estudiar las condiciones climatológicas de la zona, el estudio de arquitectura madrileño decidió tomar diferentes decisiones a nivel de proyecto que evitasen que fuesen afectadas por las inundaciones habituales que se producen en el entorno y medidas que facilitasen la ventilación cruzada. Por esa razón, se elevó la planta baja de las viviendas hasta el máximo permitido por la normativa y se trabajó la parcela en 3 niveles: una cota de acceso a la parcela, situada al nivel de la calle; un nivel intermedio donde se ubica la piscina, para preservar su privacidad; y un nivel superior, que permite el acceso a la planta baja de las viviendas.

 

 

El proyecto sigue el estilo propio de la arquitectura tradicional mediterránea y se integra en un entorno caracterizado por volumetrías sencillas de escala ajustada donde predominan los revocos blancos, las celosías cerámicas y las persianas mallorquinas.

 

La protección solar pasiva era primordial en este proyecto, por lo que se han incorporado diferentes elementos y soluciones basadas en sistemas tradicionales utilizados siempre en una versión depurada de sí mismos que confieren al conjunto su imagen singular. Así pues, en los huecos de la primera planta, se disponen contraventanas correderas exteriores de lamas, en planta baja se configuran porches mediante toldos correderos de persiana mallorquina, mientras que en la fachada trasera se proyecta una celosía cerámica como cerramiento permeable en el frente de baños. La solución dota de luz y ventilación a esos espacios, pero también asegura la privacidad frente a viviendas colindantes. Este mismo tipo de celosía cerámica se vuelve a repetir en otros paños exteriores para permitir la ventilación.

 

Tres plantas conectadas por una escalera sinuosa

Cada vivienda cuenta con una superficie útil de 160 m2 distribuidos en 3 plantas, que están conectadas entre sí mediante una escalera liviana de trazado sinuoso que se ha integrado en los espacios abiertos de planta baja y el sótano.

 

 

La planta baja, completamente diáfana, cuenta con cocina y salón, donde una gran isla realizada en piedra se convierte en el corazón del espacio. El almacenaje se oculta en un mueble integrado en color azul cobalto que se extiende en el espacio del salón, consiguiendo aunar los diferentes ambientes. El uso de grandes ventanales correderos en este nivel, en las dos fachadas opuestas, abre este espacio interior a una zona exterior a cubierto perfectamente integrado en el jardín, protegido del sol y atemperado gracias a la ventilación cruzada.

 

En la planta sótano, una gran sala de estar y dos dormitorios, se iluminan de forma natural a través del patio inglés donde se ha diseñado un jardín de cactus, con especies autóctonas de la zona. La luz reverbera en el interior del espacio en el que el un sofá de obra en esquina, de trazado curvo dialoga con la curvatura de la escalera y que, gracias a su dimensión, maximiza la sensación de amplitud.

 

En planta primera, se ubican 3 dormitorios y 2 baños, articulados en torno a un pequeño vestíbulo con iluminación cenital donde el juego de luces y el color azul vuelven a ser protagonistas. Finalmente, la cubierta transitable se convierte en otra estancia exterior desde donde se disfruta la vista del mar y el atardecer, creando dos zonas diferenciadas: una estancia con un sofá de obra en esquina, y otra alrededor de una mesa alta.

 

 

Los espacios exteriores se protegen del sol mediante toldos correderos de color azul que  cuelgan de una pérgola. Se trata de una solución diseñada por tresunouno empleando paños de mallorquinas de madera en lugar de tejido, logrando así singulares juegos de luz y sombra que favorecen un mejor comportamiento térmico. A esto se le añade, la plantación de vegetación autóctona con mínimo consumo de agua, que actúan como filtro térmico entre interior y exterior.

Los muebles de obra realizados en la misma piedra de los solados, se integran con alfombras de fibras naturales, linos y piezas de mobiliario cuidadosamente seleccionadas que aportan calidez y confort, buscando la convivencia de materiales tradicionales con elementos contemporáneos.

 

 

Ficha técnica
Emplazamiento: Vera, Almería.
Cliente/Promotor: privado.
Arquitectos: tresunouno (Juan José García-Aranda Pez, José Ignacio Braquehais Conesa, Sara Solé Wert).
Superficie construida: 588 m2.
Superficie útil de cada vivienda: 160 m2.
Colaboradores: Marcos Jiménez, Laura Cuadrillero, Isabel Manso, Inmaculada Gil, Marta Sobaler García, Pilar Canto, Luis Martín (arquitecto técnico), y Alberto Diaz (arquitecto técnico).
Estructura: José Alberto Palomino.
Instalaciones: Gdinco.
Dirección de ejecución: Miguel Ángel García-Carnicer.
Constructora: AJCC.
Industriales: Años Luz (iluminación), Azahar Interiores (cocinas), Persiana Barcelona (toldos).
Fotografía: Imagen Subliminal.

Taberna Convento: centro neurálgico de este pueblo, El Viso del Alcor, un pequeño pueblo de Sevilla, lugar de cruce y encuentros: mujeres camino de misa, niños con la pelota, paseos románticos en las noches de verano, granizadas de limón y flores de azahar. Aquí cabe todo. En esta taberna los niños todavía entran corriendo y alcanzan la barra como pueden, para pedir un vaso de agua al volver de la escuela, una cosa muy de pueblo, que desgraciadamente se está perdiendo.

 

 

“Cuando recibí este encargo fue muy emocionante para mí, reformar el bar del pueblo, en la plaza del centro, donde me había criado. Y no lo llamo así porque esto sea un pueblo pequeño y sea el único bar del pueblo. De hecho, si una cosa hay en este pueblo son bares, pero este es especial, es el bar más céntrico del pueblo y con mayor tradición, frente al Convento, lugar protagonista de la Semana Santa y paso de todas las procesiones.” comenta Alejandro Cateto.

 

El punto de partida se dió de manera natural, esto es una taberna «de toda la vida». Aquí nos nos propusimos rescatar los materiales y acabados naturales de las tabernas clásicas sevillanas, como su barra de madera, el uso del mortero a la cal y las baldosas hidráulicas. Sin olvidarnos de las clásicas damajuanas.

Los colores tierra que nos conectan con la esencia del pueblo, mientras que la mezcla con los tonos púrpura, nos enlaza con la Semana Santa, y con la hermandad del convento vecino.

A nivel de detalle, la antigua taberna tenía un sinfín de cuadros de Semana Santa sin ningún tipo de orden ni uniformidad por todo el espacio, esto es algo muy típico de las tabernas sevillanas. Aquí quisimos recuperar ese detalle pero de una forma mucho más armónica y ordenada, usando una forma de exposición más contemporánea y actual.

 

 

Además podemos encontrar elementos, como las velas, recorriendo los diferentes espacios y que nos conectan con ese ambiente sacro, íntimo y pausado evocando a los espacios religiosos de alrededor, creando una atmósfera calmada y serena.

fotos:
@loveladrillo

En la reciente inauguración del escaparate de Roca Madrid Gallery, diseñado por KlunderBie ha tenido lugar una sesión de fotos realizada por Fearless Magazine con el fin de plasmar la explosión de creatividad y talento femenino de 6 interioristas mujeres.

 

 

En la inauguración se ha conmemorado la fuerza y creatividad femenina junto a las diseñadoras: Inma Bermudez, Patricia Bustos Lorna de Santos, Natalia Zubizarreta, Miriam Alia y Ana Milena Hernández.

 

 

Este homenaje a la sostenibilidad, el color y el diseño nos muestra el futuro vibrante que podemos construir juntos.

 

 

MUAH: Escuela Harpo

Alison Rivera

Jessica Rodríguez

Harpo Make up FX @harpomakeupfx

Fotógrafo: Roberto Maroto @rmarotopolo

 

Roca se encuentra de celebración por partida doble. Su colección de grifería Nu, diseñada por el Estudio Inma Bermúdez, ha recibido el iF DESIGN AWARD 2024, un premio de diseño de fama mundial otorgado por iF International Forum Design GmbH, la organización independiente de diseño más antigua, con sede en Hannover (Alemania).

 

Las múltiples opciones de manetas y acabados de la original y vívida colección de grifería impresionaron a los 132 miembros del jurado, compuesto por expertos independientes de todo el mundo. La competencia fue feroz, con casi 11.000 candidaturas procedentes de 72 países.

 

 

Nu se ha convertido en el producto más premiado de la historia de Roca, cautivando a los entusiastas del diseño de todo el mundo. Desde su lanzamiento en Frankfurt el año pasado, ha recibido numerosos y prestigiosos premios internacionales de diseño, como Red Dot, BDNY, Monocle Design, Iconic, Dezeen, Good Design e IF, consolidando su posición en la cima de la excelencia del diseño.

 

Con un enfoque atrevido en el color y un fuerte aspecto sostenible, esta vibrante colección inspirada en la paleta mediterránea encarna la herencia y los valores de Roca. Marc Viardot, Director global de diseño y marketing de Roca, se muestra satisfecho con el reconocimiento que ha recibido Nu: «Aunque ganar premios no es nuestro principal objetivo, el rotundo reconocimiento del atrevido pero alegre diseño español de Nu es realmente motivador

 

 

Llamamiento al color

El enfoque visionario de la diseñadora Inma Bermúdez queda patente en las manetas Pin, Dome y Stripes de Nu. Estas manetas presentan formas distintivas que combinan la innovación con la sostenibilidad. Desde el contorno redondeado de Dome hasta la elegante forma de pájaro de Pin, pasando por la superficie texturizada de Stripes, cada maneta desprende un encanto único. Inma Bermúdez subraya la vitalidad de la colección, cuyo objetivo es infundir alegría a las experiencias cotidianas, con sutiles elementos de diseño, como los indicadores de agua caliente y fría que provocan sonrisas.

 

 

La innovación de Nu se extiende a las prácticas de sostenibilidad. Con el aireador discretamente integrado en el grifo y el sistema Cold Start, Nu reduce eficazmente el consumo de agua con cada uso, mitigando las emisiones innecesarias de CO2. Además, la eliminación de plásticos de un solo uso en los embalajes y la fabricación europea de la colección contribuyen a reducir la huella de carbono global.

 

Atrevidos sin ser estridentes, los elegantes colores de Nu aportan algo verdaderamente único al catálogo de grifería de Roca. Asimismo, Nu es una colección versátil, que ofrece a arquitectos e interioristas una elección que complementa su estilo personal.

Estudio Inma Bermúdez

Inma Bermúdez (España, 1977) y Moritz Krefter (Alemania, 1978) son las dos caras -cóncava y convexa- detrás de la colección Nu. «Moritz es el milímetro, la perfección, la técnica«, dice Inma. «Inma es la forma, el lenguaje, el concepto«, responde Moritz. Con estudio y casa en Valencia, trabajan desde 2007 para empresas de todo el mundo creando objetos emocionales que no pierden de vista su función. Sus proyectos mezclan la esencia alemana con la luz mediterránea, el humor, la ironía, la sencillez y el respeto por el medio ambiente. Su compromiso con la sostenibilidad dicta el futuro y cada vez más el presente, que imaginan respetuoso con materiales, productos y procesos.

Creadas para desvanecerse y también para perdurar, el concepto de EPHIMERO aúna diseño, aroma y responsabilidad, los tres pilares de su creadora, la elegante y creativa emprendedora Mili Estornell. Contenidas en un espectacular packaing, son el regalo perfecto, además de un irresistible objeto de deseo.

 

Diseño pensado como el arte de crear; aroma entendido como el principal generador de emociones, y ética porque apuesta por un producto artesano y sostenible. Son las señas de identidad de EPHIMERO, una nueva marca española que en sus velas “captura la esencia, la intensidad y la fugacidad de un momento, buscando transformarlo en algo duradero en la memoria”, describe su creadora. Argentina de nacimiento, aprendió a desarrollar el olfato de la mano de su padre, bodeguero en Mendoza, y su nariz se convirtió en un sensor para la detección, el conocimiento y el recuerdo. Esa cualidad, unida a su pasión por el interiorismo y su oficio como creadora de marcas y branding confluyen en esta primera aventura como diseñadora de producto.

 

“El alma de este proyecto es estar en constante evolución y búsqueda, desarrollando ideas, colecciones efímeras, productos distintos. Siempre aprendiendo y creciendo”, asegura una ilusionada Mili para quien las velas “son una representación simbólica de momentos con intención: de amor, de calma, de festejo, de sofisticación”. Y de esto último rebosan sus primeros diseños, de deliciosa arquitectura, ideales para decorar cualquier rincón con una bellísima escultura. Pero no solo desbordan estética, también son piezas completamente artesanas y de KM0. “EPHIMERO es una marca 100% española que trabaja en su totalidad con productores locales. Desarrollamos producciones pequeñas para garantizar la calidad y trazabilidad de cada producto. Intentamos desarrollar en cada etapa del proceso un producto responsable, confeccionado pensando en su funcionalidad y estética, pero también en su ética”, afirma.

 

 

IGNITE: La primera colección Ephimera

Y como declaración de intenciones, la primera chispa de la marca se llama IGNITE, una colección que representa toda su filosofía, ya que “tanto si las utilizas como elementos decorativos, para perfumar o iluminar espacios, esta familia de velas nace para crear momentos inolvidables, y elevar los sentidos”, describe su autora. En ella conviven cinco referencias; tres son velas de soja perfumada y dos son velas esculturales de cera. 

 

N1: 450 ml / duración: + 40 horas / pvp: 80€

N2: 550 ml / duración: + 50 horas / pvp: 150€ 

N3: 650 ml / duración: + 60 horas / pvp: 220€ 

N4 y N5 saldrán próximamente en tres colores (ivory / lime green / smoked Wood)  

 

Las velas aromáticas, 100% de soja y en vasos especialmente diseñados en aluminio, están disponibles en tres perfumes inéditos, creados a medida con aceites esenciales: FLORAL, que evoca un paseo por el jardín de su madre, Cecilia, gracias a notas de bergamota, limón, mandarina en la salida, violeta, jazmín, y lan ylang en el cuerpo, y sándalo, vetiver, Musk de fondo. FRESH, un desayuno al alba en el Mediterráneo, todo frescura y sensación de verano, con notas de salida a pimienta rosa y mandarina; de cuerpo high, té y hierba verde, e iris y ámbar de fondo. Por último SOLID, un romance sexy y sofisticado con notas femeninas de flor blanca y fondo masculino amaderado gracias a la bergamota fresca de salida, la rosa y flor blanca en el cuerpo, y un fondo de cedro, sándalo y vetiver.

En el fascinante mundo del interiorismo, la creatividad y la visión son clave para transformar espacios en experiencias únicas. Hoy tenemos el placer de hablar con Víctor Escudero, el Director Creativo de Pazzo Interiorismo, quien compartirá con nosotros algunas pinceladas que marcarán el rumbo en la arquitectura de interiores este año.

 

¿Puedes contarnos un poco sobre tu filosofía y enfoque en Pazzo Interiorismo?

 

Víctor Escudero: En Pazzo Interiorismo creemos en la creación de espacios que no solo sean estéticamente atractivos, sino también funcionales y en sintonía con la personalidad de quienes los habitan. Buscamos fusionar la innovación con la comodidad, creando experiencias que perduren en el tiempo.

 

Ahora, hablemos de las tendencias. Con la creciente conciencia ambiental, ¿cómo incorporas materiales más respetuosos con el medio ambiente en tus diseños?

 

Víctor Escudero: Es fundamental adoptar materiales sostenibles. Incorporamos paneles que imitan a la madera, porcelánicos, suelos vinílicos, corcho y maderas recicladas. Estos no solo ofrecen un aspecto elegante, sino que también contribuyen a un enfoque más ecológico en nuestros proyectos.

 

Hablando de diseño, has mencionado la importancia del diseño biofílico. ¿Cómo integras elementos como plantas, agua y luz en tus proyectos de arquitectura de interiores?

 

Víctor Escudero: El diseño biofílico es clave en nuestros proyectos. Incorporamos vegetación, fuentes de agua y maximizamos la entrada de luz natural. Esto no solo embellece los espacios, sino que también crea entornos más saludables y conectados con la naturaleza.

 

 

En cuanto a la funcionalidad de los espacios, ¿cómo abordas la creación de espacios multifuncionales en tus diseños?

 

Víctor Escudero: La versatilidad es crucial. Creamos espacios flexibles que se adaptan a las necesidades cambiantes de los habitantes. Esto permite una mayor optimización de los metros cuadrados y una mayor comodidad en la vida diaria.

 

Mencionaste la importancia de las piezas con carácter. ¿Cómo integras muebles esculturales y piezas llamativas en tus diseños?

 

Víctor Escudero: Cada pieza cuenta una historia en nuestros diseños. Incluso la mesa auxiliar más pequeña puede convertirse en una obra de arte funcional. La elección de muebles esculturales añade un toque de personalidad y originalidad a cada proyecto.

 

Hablando de colores, ¿cómo incorporas los nuevos tonos neutros y el color negro pimienta en tus diseños?

 

Víctor Escudero: Los beiges terrosos, blancos rotos modernos y topos combinan a la perfección con materiales naturales. Además, el color negro pimienta, como el Cracked Pepper, agrega elegancia y sofisticación, ya sea en tejidos, piezas cerámicas o paredes estratégicamente seleccionadas.

 

 

Finalmente, en el ámbito tecnológico, ¿cómo aprovechas la innovación tecnológica en los interiores?

 

Víctor Escudero: Nos centramos en edificaciones inteligentes que utilizan la automatización y la conectividad para mejorar la eficiencia operativa, la seguridad y la experiencia del usuario. La tecnología es una aliada clave para crear espacios más cómodos y eficientes.

 

Gracias por compartir tus perspectivas y consejos sobre las tendencias en arquitectura de interiores para el 2024.

 

Víctor Escudero: Ha sido un placer. ¡Gracias por tenerme y por destacar la importancia de un diseño consciente y vanguardista en la actualidad!

 

En el dinámico mundo de la arquitectura de interiores, Víctor Escudero de Pazzo Interiorismo demuestra que la creatividad, la funcionalidad y el compromiso con la sostenibilidad son esenciales para crear espacios que no solo deslumbran, sino que también respetan el medio ambiente y mejoran la calidad de vida.

Faro Barcelona presenta, junto al Istituto Europeo di  Design de Madrid, la exposición Por Tierra Mar y Aire,  creada por Héctor Serrano y Carmen Baselga, dentro  del marco del Madrid Design Festival. Una instalación  inmersiva de luminarias orgánicas, honestas y  sostenibles.  

 

 

Esta exposición tiene como objetivo destacar la  importancia de la sostenibilidad, la circularidad y la  fabricación aditiva. Una instalación que invita a reflexionar  de forma emotiva sobre la necesidad de replantear  nuestra relación con el planeta que habitamos, tomando  como protagonistas las luminarias Tierra, Mar y Aire. Se  trata de una llamada a sumergirse en el mundo que ya  conocemos, donde la tecnología debe ser el medio y  no el fin, siguiendo el ejemplo que la misma naturaleza  nos ofrece, donde no existe el concepto de residuo. Las  luminarias Tierra, Mar y Aire son en esta instalación  el vehículo. Con esta colección Faro Barcelona aporta  nuevas formas de iluminar que van más allá de la propia  luminaria. IED Madrid, Escuela Oficial del Madrid Design  Festival, se suma a esta iniciativa con el fin de generar  consciencia por la preservación de nuestro planeta. 

 

 

La instalación lleva al visitante a realizar un recorrido  para descubrir el proceso de creación, los conceptos que se han querido transmitir y el proceso de producción  de la colección Tierra, Mar y Aire. De una parte, la  sostenibilidad, con la utilización de bioplásticos, redes  de pesca y otros materiales reciclados y reciclables para  contribuir a la circularidad. De otra, la fabricación aditiva,  con el ánimo de democratizar la impresión 3D a gran  escala, y finalmente, la inspiración de la colección en los  elementos que la propia naturaleza nos ofrece.

 

 

Exposición Por Tierra, Mar y Aire

Del 13 de febrero, al 15 de marzo (de lunes a viernes) Horario: de 10:00h a 20:00h 

Entrada gratuita 

IED Madrid 

Sala de Exposiciones. Palacio de Altamira,  

Calle de la Flor Alta, 8 – 28004 Madrid 

Neolith, líder mundial en piedra sinterizada, reafirma su presencia en KBIS 2024, la feria de innovación en cocinas y baños más importante del mundo, que se celebrará este año en el Centro de Convenciones de Las Vegas del 27 al 29 de febrero.

La firma presentará dos novedades: una línea de productos sin sílice, que reafirma su reputación como agente de cambio de la industria y refuerza su compromiso con la sostenibilidad; y Neolith WhiteSands, un nuevo modelo que debuta con una nueva textura. Neolith también exhibirá una amplia muestra de sus lanzamientos de productos y soluciones de diseño más recientes, que permitirán a los visitantes experimentar las superficies arquitectónicas únicas de la marca y su filosofía «touch.feel.live» en un stand de 225 metros cuadrados.

 

Neolith presentará en exclusiva durante la feria Neolith para una Nueva Era. Esta nueva línea de productos no contiene sílice, ni siquiera residual. Por tanto, Neolith cierra el círculo cuidando de toda la cadena de valor, incluso de los implicados en el proceso de manipulación y fabricación de los materiales y salvaguardando así el elemento más importante: las personas. Con esta nueva línea de producto, Neolith da un paso adelante en innovación y prevención y ofrece un producto para una nueva era.

Desde su creación, Neolith ha invertido en recursos para reducir el impacto medioambiental de la compañía, pero también para promover el cuidando de la sociedad, contribuyendo a la creación de espacios únicos para ser vividos y abogando por una belleza sostenible en todas sus colecciones. Neolith también ha logrado la neutralidad de carbono en sus principales alcances y tiene en marcha proyectos de I+D+i de captura de CO2 para alcanzar el Net Zero. Debido a su composición natural, las encimeras de Neolith no desprenden gases tóxicos durante su ciclo de vida, al no contener resinas en su formulación. Además, Neolith no contiene plásticos añadidos. Está creado con hasta 20 materias primas naturales y puede reciclarse al final de su vida útil.

Neolith también presentará Neolith WhiteSands, un modelo fabricado con una nueva tecnología digital, que ofrece una textura exclusiva que permite un acabado inigualable y mucho más realista.

 

 

Durante la feria, Neolith organizará una mesa redonda exclusiva de diseñadores que contará con dos conocidas influencers estadounidenses: Breegan Jane y Vanessa DeLeon, donde se hablará de las Tendencias de Diseño de Interiores para 2025, una muestra más de que Neolith está siempre a la vanguardia de la innovación.

La entrega de premios ha tenido lugar en el showroom de la compañía en la capital, que durante el Madrid Design Festival alberga una exposición con las obras seleccionadas Gandia Blasco Group revela los ganadores de la edición inaugural de los International 3D Awards, el primer concurso global de creación 3D dirigido a artistas y creativos que une a una empresa de mobiliario con una plataforma de modelos 3D, BoModels.

 

 

Con vocación anual, esta convocatoria a artistas 3D, directores de arte y creativos de todo el mundo invita a explorar el universo visual de Gandia Blasco Group conectándolo con la naturaleza con el fin de crear propuestas que remarquen la importancia de preservar nuestro entorno natural. Así pues, con la biofilia como leitmotiv, más de 90 candidatos de 20 países y la calidad de sus proyectos han corroborado en su primera edición que la iniciativa de los International 3D Awards tiene un futuro prometedor.

 

 

En la primera categoría, «Dirección de Arte y Fotografía», el Jurado de los International 3D Awards ha reconocido la visión de Ángel Pérez, ganador, y Francesco D’amario y Kseniia Tkacheva, finalistas. La segunda categoría, «Mejor Calidad Técnica/Artística», celebra la excelencia técnica y artística de Jorge Rodríguez Fram, primer premio, y los finalistas Kseniia Tkacheva y Andoni Tsolingkas. Dentro de la categoría “Estudiantes”, el 3D Award ha recaído en Pablo Fernández Montes, mientras que Burak Demirci y Galliah Taclobao han sido reconocidos como finalistas.

 

 

«Los ganadores han demostrado una habilidad excepcional para fusionar creatividad y sostenibilidad en propuestas que ofrecen una perspectiva integral sobre la disposición de espacios utilizando las colecciones de nuestras marcas GANDIABLASCO, DIABLA y GAN. Disfrutar del aire libre es nuestra forma de entender la naturaleza y la importancia de preservarla. Y los trabajos premiados ejemplifican la visión de un futuro donde la estética y la conciencia ambiental convergen de manera innovadora”, expresa Alejandra Gandía-Blasco, subdirectora creativa y de comunicación en Gandia Blasco Group.

 

 

“Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y a los merecidos ganadores por su destacado logro. Este premio no solo celebra el talento individual, sino que también impulsa la industria del diseño de muebles hacia nuevos horizontes de innovación y respeto por nuestro entorno.”

 

 

Los participantes podían aplicar de forma individual o colectiva a través de la página web del concursobomodels.es, teniendo en cuenta que sus propuestas debían ser únicas y originales, y evitando usar material generado exclusivamente con IA.

 

 

Las candidaturas ganadoras fueron evaluadas por un Jurado formado por José A. Gandía-Blasco Canales, CEO y Director Creativo de Gandia Blasco Group, Jesús Boyero, Fundador y Director Creativo de BoModels & Boyero Visualizers, Alba de la Fuente, Arquitecta y Artista 3D, Marisa Santamaría, Fundadora y Directora de Global Innovation Trends Unit, Artur Tamiola, Cofundador de CommonPoint, Artista 3D y Director de Arte, y Ronen Bekerman, Artista de visualización de arquitectura y diseño de interiores. Fundador del centro ArchViz en Ronen Bekerman y Cofundador de The Craft.

 

 

«Esta iniciativa marca un hito en la legitimación y dignificación de la valiosa labor realizada por cientos de diseñadores y marcas», explica Jesús Boyero, Fundador y Director Creativo de BoModels & Boyero Visualizers, estudio de diseño de interiores CGI con base en Barcelona que brinda soporte visual a diseñadores, marcas y arquitectos.

 

 

Estos reconocimientos contemplan diferentes dotaciones económicas, paquetes de modelos 3D BoModels y la exposición de las obras ganadoras a lo largo de este año en destacadas ferias internacionales como la Feria del Mueble Contemporáneo de Nueva York o el Salone del Mobile de Milán.

 

 

La entrega de premios tuvo lugar en el marco del Madrid Design Festival el pasado 15 de febrero en el showroom madrileño del grupo de diseño y edición de mobiliario ante ganadores, participantes, miembros del Jurado y medios de comunicación del sector. También como parte del programa de la principal cita anual del diseño en la capital, la Exposición 3D Awards protagonizada por las obras ganadoras del concurso estará abierta hasta el 16 de marzo, de 10:30 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h también en Gandia Blasco Group Madrid. 

Más que un revestimiento…

 

La colección Wild Silk de Arte es una oda a la versatilidad y elegancia de la seda pura. Con tres variantes únicas, cada una resalta la esencia de la seda en su forma más pura: desde una finura sutilmente lustrosa hasta patrones de tejido más robusto. Cada pieza cuenta con su propia historia, añadiendo un toque de encanto y exclusividad a cualquier espacio interior.

 

KATIA SILK

Una mezcla de 80% seda de Katia hilada a mano y un 20% de algodón que captura la esencia de la naturaleza. La suavidad de los filamentos cortos y la armoniosa mezcla con el algodón crean un efecto de contraste entre mate y brillante resaltando la belleza única de la imperfección.

 

Su vibrante paleta de 10 colores desde tonos neutros hasta acentos vibrantes convierte la pared en un lienzo.

 

PURE SILK

Una oda a la pureza de la seda 100% auténtica que celebra su carácter natural a través de variaciones de grosor en los hilos de la urdimbre y la trama logrando un aspecto artesanal único. Cada fibra hilada a mano resplandece con un lustre incomparable, realzando la belleza única de la naturaleza.

 

Disponible en una paleta de 18 colores, que van desde la sofisticación de tonos neutros hasta la vivacidad de los colores intensos.

 

 

GHICHA SILK

Ghicha Silk, un diseño tejido a mano con seda salvaje autóctona obtenida principalmente de gusanos de seda silvestres autóctonos de la India con un irresistible encanto natural. Las imperfecciones y la textura rugosa de este material noble, celebrando la belleza sin artificios creando una conexión profunda con la naturaleza.

 

Disponible en 18 colores que evocan la tierra y el fuego, transforman tus paredes en un lienzo único que refleja tu personalidad.

 

 

Compromiso con el medioambiente

En Arte, comprometidos con la excelencia en cada paso del proceso de fabricación, han creado la colección Wild Silk que refleja este compromiso, desde la selección de materias primas de la más alta calidad hasta la implementación de prácticas sostenibles en su cadena de suministro. La seda, un material biodegradable y renovable, es el protagonista de esta colección donde valoran la belleza de la naturaleza y se esfuerzan por perseverarla en cada diseño.

 

Moretti líder en diseño de cocinas desde hace más de 47 años, lanza una alternativa única y memorable: una cocina de diseño excepcional. Más que un simple espacio culinario, una cocina bien diseñada es el corazón del hogar, donde los momentos más preciados de la vida cotidiana cobran vida. En este día de los enamorados, Moretti propone romper con la tradición y optar por un regalo que trasciende lo ordinario, ofreciendo una experiencia sensorial, una conexión emocional y un refugio de tranquilidad, todo en un espacio.

 

Y tú, ¿En qué cocina te imaginas tomándote un buen vino y preparándole una cena especial a tu pareja?

 

Ambiente acogedor 

La cocina también puede ser un refugio de tranquilidad donde disfrutar de momentos de intimidad y relajación en un espacio diseñado para ello. Una cocina bien diseñada con una luz cálida en un espacio más pequeño crea un ambiente acogedor y romántico donde puedes disfrutar de momentos especiales cocinando juntos, sorprendiendo con una rica cena a tu pareja o simplemente compartiendo una copa de vino.

 

Espacio para la creatividad

Una cocina de diseño no solo es un lugar para preparar comidas, sino un espacio donde la creatividad culinaria florece, y con una cocina diferente y divertida con toques de acero inoxidable o paredes de piedra hará que la creatividad a la hora de preparar tus platos sea aún mayor. Sorprende a tu pareja con platos deliciosos en un entorno que inspira la innovación y la experimentación gastronómica.

 

Experiencia sensorial 

Cocinar juntos fortalece los lazos emocionales y fomenta la conexión con tu pareja. El diseño cuidadoso de una cocina puede estimular todos los sentidos, y proporciona el escenario perfecto para compartir estos momentos mientras preparáis una deliciosa comida. Regala a tu pareja una experiencia sensorial inolvidable en un entorno que cautiva los sentidos y despiertan emociones.

 

Elegancia y estilo 

Una cocina que combine madera con blanco agrega un toque de elegancia y estilo a tu hogar, mostrando tu aprecio por la belleza y la calidad del detalle. Agrega tonos oscuros, una alfombra con texturas divertidas o incluso una chimenea para que tu cena en el día de San Valentín quieras repetirla todos los días.

 

Este San Valentín, haz que tu regalo sea memorable con una cocina de diseño Moretti. Descubre su amplia gama de opciones para crear el espacio perfecto para celebrar el amor.