El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha acogido el pasado 30 de octubre la primera edición de los Architecture Madrid Awards (AMA). Una cita que tiene por cometido destacar y poner en valor el trabajo realizado por estudios, arquitectos e interioristas y que logró reunir a un selecto jurado formado por: Carlos Lamela, Tristán López-Chicheri, Lázaro Rosa-Violán, Paloma Sobrini, Sara Folch, César Vidal, Eva  Cuesta, Javier Pioz, José Antonio Granero, María José Picchio-Marchetti, Carlos Rubio Carvajal y Diego Gronda.

 

A la cita acudieron cerca de cien estudios liderados por profesionales del sector. La gran mayoría de ellos asistieron en calidad de nominados, aunque todos se dieron cita para apoyar esta iniciativa promovida por CEIDA y respaldada por Madrid Capital Mundial (MWCC), cuyo presidente David García Núñez también estuvo presente, así como representantes del consistorio de la capital, que tampoco quisieron eludir la cita. Les acompañaron los doce miembros del jurado, quienes, una semana antes, se reunieron para deliberar y emitir el veredicto final en el showroom de Porcelanosa, patrocinador oficial de la gala, ubicado en la madrileña calle Alcalá. 

 

Cerca de 100 trabajos fueron presentados con el fin de optar a algunos de los galardones y alzarse con el oro en una de las tres categorías establecidas: Arquitectura, Interiorismo y Producto. Asimismo se otorgaron varias “platas” y cuatro distinciones accésit. Además, se concedieron premios honoríficos y menciones, que recayeron en importantes y destacadas figuras del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Premiados por el jurado

En la categoría de ‘Arquitectura’, el Golden Award recayó sobre Zooco Estudio y Miguel Crespo Picot por el Centro de Artes en Verín (Ourense). Los dos Silver Award se entregaron al Edificio de nueva planta UDIT (Madrid), llevado a cabo por Enrique Barrera, de In Design We Trust, y a Roberto de Uña, de G34 Arquitectos, por Vivienda La Roca (Navacerrada). Por último los dos accésit que se entregaron en esta categoría fueron para LECO y Pablo Sánchez por su Vivienda Unifamiliar GS House y Decologics Studio, por Power Station – Hotel S Macau.. 

 

En relación a los premios de ‘Interiorismo’, 伟锋 – NI WEIFENG: 空谷来音 // The elegance from the hollow valley (Wenzhou, Zhejiang), fue galardonado con el Golden Award. Los dos Silven Award se concedieron a Carlos Camacho Merlo, de Archidom Studio, por el trabajo realizado en el restaurante Rhudo (Madrid) y a Miguel Crespo Picot, Zooco, por Babette (Madrid). El accésit se otorgó a Casa Cabanyal (Valencia), proyecto realizado por Viruta Lab y María Daroz.

 

Finalmente, Álvaro González, de González Serrano Studio, y Jennyfer Alvarado Figueroa, de J-AF Architecture, por A table elevated in the landscape; Welcome Design, por Terra Lightning; y Cayenas, trabajo efectuado por Andreía Raventós y Raventos Arquitectura, fueron distinguidos con el oro, la plata y la mención de honor, respectivamente,en la categoría de ‘Diseño’.

 

Reconocidos por la organización

Por otro lado, los trofeos concedidos por la organización, quien premió una visión más amplia de la disciplina, recayeron sobre: Estudio DIIR, que obtuvo el Premio Extraordinario Estudio Revelación en 2024 de manos de Beatriz Gancedo; Beatriz Silveira, por su compromiso nacional por la casa de Tamara Falcó, cuyo premio fue entregado por José Antonio Pérez, CEO de PORCELANOSA Madrid; y el Premio Extraordinario a la Innovación en la Construcción fue para Modular Home, por su apasionante proyecto centrado en un sistema constructivo propio e innovador. Este último, dado por José Luis Martínez de K LINE.

 

Asimismo, el Premio Extraordinario al Desarrollo Inmobiliario de 2024 recayó sobre LaFinca, otorgado por Juan José Gody, responsable de grandes cuentas en Porcelanosa Madrid, mientras que el Premio Extraordinario a la Excelencia en la Construcción sobre TRAZO, entregado por los arquitectos Nacho Vicens y Julio Iranzo. También hubo espacio para premiar la arquitectura efímera en el Flamenco, galardón que obtuvo SO-LA-NA y otorgó Héctor Ruiz, así como la expansión internacional lograda por Carmelo Zappulla, agraciado con tal reconocimiento de manos de Marta Salina, directora de Shameless Agency.

 

De igual modo, el Premio Extraordinario a la Innovación en Producto lo concedieron Ruslan Zakharov y Giuseppe Baldassarre de Molteni a Team Italia Illuminazione; el Premio Extraordinario a la Trayectoria Empresarial, Pietro Paolo Speziale de Cosmos Group a JMM; y el Premio Extraordinario Inversión en Real Estate otorgado por David Garcia Nuñez, presidente de MWCC, a la firma Aurea.

 

Finalmente, las dos distinciones más aclamadas de la noche se otorgaron al Estadio Santiago Bernabéu y L35 Arquitectos, que recibieron el Premio Extraordinario a Proyecto Icono en 2024 y fue otorgado por Kay Mikhailova, presidenta del Grupo FEARLESS, y a Alberto  Campo Baeza,  por su distinguida y honorable trayectoria en el sector de la arquitectura. En este último, fue María José Picchio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación en Comunidad de Madrid, quien hizo entrega .

 

Madrid se consagró durante la noche de ayer como el epicentro del talento arquitectónico, con unos premios que lograron perfilarse como referentes en esta disciplina, levantando los cimientos de una gala que promete no ser la última. 

El director del seminario de Historia Cisneros de la Fundación Universitaria Española (FUE), José Luis Sánchez García, clausuró hoy el congreso sobre la «transición democrática española 1975-1982» pidiendo “el esfuerzo de compromiso de reconocer al que no piensa igual que él. La tarea de llegar a acuerdos por el bien común es fundamental”. El doctor Sánchez, vicario de cultura de Valencia y director del seminario de Historia Cisneros de la FUE en Madrid, reconocía junto a distintos catedráticos de diversas universidades el éxito de la transición democrática española como “modelo pacífico que permitió llegar a pactos y acuerdos necesarios para crear la Constitución Española”, afirmó.

 

La ponencia inaugural fue pronunciada por Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, que habló de las diversas raíces de la Transición desde un punto de vista:  jurídico, económico y religioso que trajo como consecuencia la democracia. “Desde los Planes Económicos de Estabilización, las leyes administrativas y el Concilio Vaticano II y su figura en España, el cardenal Tarancón, que colaboraron a hacer posible esta nueva etapa” explicó.

 

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid, José Luis Neila, sostuvo que los países que no creían en la futura democracia española, tuvieron que admitir el modelo respetable y digno que hizo posible un Estado de derecho.

 

José Manuel Azcona Pastor, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos, explicó la barbarie de ETA que supuso “una tiranía para toda España y especialmente en el País Vasco y Navarra, puesto que, además del derramamiento de sangre, produjo un asesinato social de aquellos que querían la paz y no la violencia”.

 

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, Ricardo Martín de la Guardia, habló del papel que jugó la prensa en la Transición democrática, ayudando a crear un contexto de pensamiento para la creación de la democracia y haciendo que los españoles se interesaran por el desarrollo de las libertades.

 

El periodista Luis Carlos Ramírez, secretario de la Asociación de Cronistas Parlamentarios, expresó la relevancia que ha tenido la ley electoral en las comunidades autónomas al privilegiar unos territorios sobre otros y alertando sobre esta situación en la política.

 

El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, Vicente Garrido, apreció el que no se diera en el caso español una revolución como la de los claveles en Portugal y añadió que “el Rey Juan Carlos I, Adolfo Suárez, junto a políticos como Calvo-Sotelo o Felipe González, fueron capaces sin violencia, como hombres de Estado, de traer la democracia”.

 

Por último, el director del congreso, José Luis Sánchez subrayó la importancia “de tener capacidad crítica y mentalidad democrática para que la razón, la verdad y la libertad nos sigan apoyando”. También comentó el Dr. Sánchez, en otro ámbito de cuestiones, que el Seminario de Historia Cisneros de la FUE quería elevar una petición, a las instancias que corresponda, para que el tenista Rafael Nadal, considerado el mejor deportista español de todos los tiempos, tenga un reconocimiento público, tanto de la Casa Real como del Gobierno español, por toda su trayectoria deportiva, de valores y de concordia que ha mostrado a lo largo de su carrera profesional y en la representación de nuestra nación. 

Spain is Excellence se complace en anunciar Coming Up! 2024un evento de referencia para los profesionales del turismo, que se celebrará el próximo 25 de octubre en Madrid. La jornada contará con conferencias y mesas redondas que abordarán los desafíos y oportunidades del sector turístico, cultural y sostenible en España.

 

Debates de alto nivel

El programa de la mañana reunirá a expertos de primer nivel para debatir temas clave como:

Turismofobia (10:00h-11:00h): un fenómeno creciente que impacta los destinos turísticos globales.

Sostenibilidad en el turismo (11:00h-12:00h): participan líderes de empresas como Iberia, LG Electronics España, Iberdrola y la Secretaría General de Turismo, quienes compartirán estrategias para un turismo más sostenible.

Turismo cultural (12:30h-13:30h): mesa redonda centrada en cómo el turismo cultural puede impulsar la valorización del patrimonio. Estará moderada por referentes como Maribel Hipólito del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna de la Real Academia de Bellas Artes, Javier Fitz-James Stuart Soto, presidente de Red de Patrimonio Histórico Castillos y Palacios y Marisa Vázquez-Shelly, directora de Mecenazgo Privado del Teatro Real.

Atracción y retención de talento (13:30h-14:30h): en un sector tan dinámico como el turístico, esta mesa contará con expertos de NH Hotel Group, Mandarin Oriental Ritz, y otras instituciones para discutir cómo retener el mejor talento en tiempos de cambio.

 

Un punto de encuentro para el futuro del turismo

Coming Up! 2024 se presenta como una cita ineludible para los actores del sector que deseen estar a la vanguardia de las tendencias y oportunidades que ofrece el turismo en España. La agenda ofrece un espacio único para el diálogo y el networking entre profesionales, abriendo la puerta a colaboraciones estratégicas.

Registro

El evento es gratuito, pero las plazas son limitadas. Los interesados pueden registrarse a través de la página oficial: Coming Up! 2024.

1.   El Ácido Hialurónico sí se reabsorbe
El material de relleno más utilizado a día de hoy se reabsorbe y se degrada. Hoy en día existe la creencia provocada por algunas opiniones no bien informadas de que el Ácido Hialurónico permanece en lugar de degradarse. “Es falso que este material que se coloca en puntos estratégicos para mejorar los signos de la edad no se reabsorba. Ya sabemos con evidencia ecográfica que el organismo lo va degradando paulatinamente. La famosa huella estética negativa (que no da un resultado natural, y que puede dejar restos de este relleno o de otros) podría aparecer cuando utilizas un producto en cantidades exageradas, durante mucho tiempo y empiezas muy temprano, pues no le das tiempo a dicha reabsorción. El hialurónico se reabsorbe en 6 u 8 meses. Al año se pueden observar trazas si pasas el ecógrafo, pero el efecto clínico de volumen ya no existe. Es un producto muy seguro”, explica el Dr. Leo Cerrud, especialista en medicina estética con consulta en Madrid.

2. Los neuromoduladores no migran
Este producto no cambia de lugar, y además, al terminar su efecto, de 4 meses, desaparece. No hay tiempo en ese periodo para que migre a ningún sitio; lo que sí migraba eran los rellenos permanentes que se usaban en los años 90.

3. El tratamiento con neuromoduladores no hincha 
“Existe confusión con ello en la calle, y hay quien confunde neuromoduladores con rellenos. El efecto de hinchado solo sucede con el relleno si se utiliza específicamente con ese fin y en cantidades exageradas, pues bien utilizado reposiciona, proyecta y armoniza, no infla”.

4. Los neuromoduladores no paralizan
“Otro bulo es pensar que un procedimiento para tratar las arrugas con neuromodulador las paraliza. Si está bien hecho, en manos de un buen profesional y buscando la naturalidad, lo que logra es suavizarlas en mayor o menor medida, sin eliminar expresividad y acabando con la mirada de fatiga, pero no las paraliza”.

5. Al desaparecer el efecto de los neuromoduladores, la arruga no vuelve con más intensidad
“Esto es una falsa percepción producida por el hecho de que nos acostumbramos a vernos menos arrugas, vernos mejor. Todo lo contrario, este tratamiento educa, digamos, la musculatura facial, y al no poder contraerla con la misma fuerza, al desaparecer el efecto en todo caso tendremos unos pliegues menos intensos”.

6. Si empiezas con rellenos no tienes por qué acabar exagerada ni deforme
“En manos de un buen profesional y con un buen asesoramiento, buscando la naturalidad, no terminarás hinchada ni deforme, sino con un resultado armónico”.

7. La medicina estética no duele
“No, no duele por regla general. Algunos tratamientos pueden resultar algo molestos, sobre todo en personas con baja tolerancia al dolor, pero existen técnicas para minimizarlo, como la lidocaína, sustancia anestésica que ya viene incorporada en muchos productos inyectables o puede aplicarse de manera tópica (en crema), dispositivos de frío, etc”.

8. Sí queremos que se note
“No es verdad aquello de que no queremos que se note. Sí queremos, para eso recurrimos a la medicina estética, pero queremos que se note bien. Para ello hay que respetar los tiempos y poner las cantidades oportunas”.

9. No se pierde el norte y la perspectiva
“Sí podría ocurrir, pero solo si no estás bien asesorado. Cada vez los productos y las técnicas son mejores y más seguras, y si se recurre a la medicina estética de calidad, cuando corresponde y persiguiendo esa naturalidad, lejos de perder la perspectiva se logrará frenar el envejecimiento cutáneo y vernos más guapos”.

 

No todos los días se cumplen 15 años de trayectoria profesional, acompañados de un sinfín de éxitos. Por ello, la doctora Eugenia Cervantes, especialista en estética dental y odontología, conmemoró este hito en su carrera con una acción especial junto al torero Andrés Roca Rey. 

 

 

 

La noche del pasado jueves, 17 de octubre, la Fundación Pons acogió “15 vidas, 15 sonrisas”, un acto solidario protagonizado por la Dra. Cervantes, propietaria de la clínica dental que lleva su nombre, ubicada en el madrileño barrio de El Viso. Durante el evento, la odontóloga, de origen peruano, dotó de un cheque por valor de 20.000€ a uno de sus compatriotas, residentes en su país natal, para formarse en este campo de la medicina con ella. El mencionado cheque fue entregado por Roca Rey, quien también es amigo y paciente, y recogido por Marco Alvarado, ministro consejero de la Embajada del Perú, en nombre del becado.

 

 

A lo largo de todos estos años, la amplia visión de Eugenia en el campo de la estética dental, le ha permitido combinar diferentes especialidades, como la implantología o la ortodoncia, logrando, en más de una década de trayectoria, resultados armoniosos y con personalidad en cada una de las personas que le han confiado su sonrisa. Pacientes de todas partes de España, así como de todos los rincones del mundo, que también la acompañaron en una fecha tan señalada. Junto a ellos, numerosos rostros y personalidades del ámbito de la medicina, la comunicación y la cultura, en lo que fue uno de los eventos de la temporada en la capital, respaldado, como no, por la revista FEARLESS.  

El Ibiza Light Festival se ha consolidado como uno de los eventos más destacados de la isla  en otoño, fusionando arte, tecnología y patrimonio cultural en un espectáculo que transforma el excepcional entorno  histórico y monumental de Dalt Vila en un lienzo luminoso. 

 

Este año, el festival se celebrará el fin de semana del 8 y 9 de noviembre. Bajo el título Inspiration, será una edición  especial ya que su celebración se enmarca en la agenda cultural de los actos conmemorativos del 25 aniversario este  2024 de la declaración de Ibiza como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

 

 

El festival, que alcanza su octava edición, se distingue por su enfoque innovador, al ser pionero en España en la  categoría de festivales de luz. La mezcla de instalaciones lumínicas, proyecciones multimedia, música y arte interactivo  atrae tanto a locales como a visitantes, ofreciendo una experiencia multisensorial en un entorno histórico único.  

 

Además de su relevancia artística, el Ibiza Light Festival también pone en valor el rico patrimonio cultural y  arquitectónico de Dalt Vila, la antigua ciudad amurallada. Al integrar la creatividad y la tecnología con la historia y la  arquitectura, el festival destaca por su capacidad de combinar tradición y modernidad.  

 

 

El baluarte de Santa Llúcia, uno de los bastiones de la muralla renacentista que rodea Dalt Vila, será el escenario  principal del Ibiza Light Festival, que transformará durante dos días la estampa icónica de la ciudad antigua con una  experiencia efímera de luz y color y mostrará las posibilidades artísticas y tecnológicas de la luz.  

 

Instalaciones, esculturas y proyecciones compondrán un itinerario sorprendente en una propuesta artística y tecnológica  ecléctica, inmersiva e interactiva dirigida a todos los públicos, incitando a descubrir o redescubrir un monumental  entorno arquitectónico que en otoño se abre como un espacio de creatividad y expresión para artistas visuales de la isla.  

 

 

La luz en toda su diversidad creativa en un entorno monumental junto al Mediterráneo, bajo la luna creciente de  noviembre, es el plan que brinda Ibiza Light Festival el segundo fin de semana de noviembre, con la colaboración del  Consell d’Eivissa e Ibiza.Travel

Tras su exitoso paso por Estocolmo, Berlín y Arles, FUJIKINA llega ahora a Barcelona para reunir a una vibrante comunidad de entusiastas de la fotografía. Este evento, que tendrá lugar los días 16 y 17 de noviembre en el Teatre Nacional de Catalunya, promete una emocionante agenda interactiva de charlas en directo, exposiciones, talleres, demostraciones de sesiones fotográficas, préstamos de equipos y paseos fotográficos.

 

FUJIKINA es una cita ineludible para todos los amantes de la fotografía, las artes y las técnicas fotográficas. Organizado por Fujifilm, este acontecimiento único celebra el poder de las imágenes y de sus creadores. Bajo el lema “Más que Full Frame”, el evento ofrecerá una impresionante alineación de marcas fotográficas y fotógrafos Magnum de renombre, entre los que se encuentran el legendario fotógrafo británico Martin Parr y la célebre española Cristina de Middel. Y completa el cartel de conferencias en directo un fantástico programa de aclamados fotógrafos españoles. Todos ellos compartirán sus ideas, experiencias y pasión por la fotografía con los asistentes, haciendo de éste un evento verdaderamente ineludible.

 

Martin Parr es uno de los fotógrafos documentales más conocidos de su generación y, con más de 100 libros publicados, su legado fotográfico ya está consolidado. Su obra se expone en alguno de los principales museos del mundo, desde la Tate, al Pompidou o el MOMA de Nueva York. En 2019, la National Portrait Gallery de Londres organizó una gran exposición de su obra, titulada Only Human.

Miembro de la agencia Magnum desde 1994, la presidió de 2013 a 2017. Ha comisariado dos festivales de fotografía, el de Arles en 2004 y la Bienal de Brighton en 2010, así como la exposición de Barbican “Extraño y familiar”. Y en 2017 creó la Fundación Martin Parr.

 

Cristina de Middel nació en Alicante en 1975 y actualmente vive y trabaja en Brasil. Se incorporó a Magnum en 2017 y se convirtió en su presidenta en 2022.

Su obra explora la compleja relación de la fotografía con la verdad, mezclando prácticas documentales y conceptuales. Tras una década como fotoperiodista, se orientó hacia ángulos poco convencionales, en particular con sus series “The Afronauts” (2012), que cuestiona las representaciones tradicionales de África, y “Journey to the Center”, que arroja luz sobre las verdaderas motivaciones de muchos de los viajes de los emigrantes.

De Middel ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Fotografía 2017, el Premio Infinito del Centro Internacional de Fotografía y el Premio Virginia, dedicado a las mujeres fotógrafas. En 2023, publicó dos libros: “Boa Noite Povo” y “The Kabuler”, en colaboración con Lorenzo Meloni.

 

Una larga asociación con Magnum

La presencia de estos dos fotógrafos es sólo una pequeña muestra de la larga asociación de Fujifilm con la emblemática agencia Magnum y sus estrechos vínculos con algunos de sus profesionales, que FUJIKINA se enorgullece de poder mostrar. Esta unión comenzó en 2018 con el proyecto «Home» y desde entonces ha florecido en varias regiones del mundo, abarcando desde encargos exclusivos hasta enriquecedores talleres educativos y el patrocinio de Fujifilm de la Reunión General Anual de Magnum en Arles, celebrada este verano, durante la cual se realizó el retrato oficial del grupo Magnum con la Fujifilm GFX100 II.

La colaboración entre las dos marcas fue quizá más evidente durante el festival internacional de fotografía Les Rencontres d’Arles 2024, cuando se unieron para exponer un encargo conjunto de cuatro fotógrafos de Magnum sobre el tema «Conexión» y organizaron un amplio programa de revisiones de carteras, una comisión en directo y charlas.

 

Aclamados fotógrafos españoles

Además de Parr y De Middel, otros aclamados fotógrafos españoles completan el elenco de los coloquios en directo de FUJIKINA Barcelona:

Eugenio Recuenco es un reconocido fotógrafo y artista transversal, cuya carrera combina publicidad, moda, escenografía y arte. A lo largo de 25 años de trabajo profesional, ha cultivado una cartera diversa, que incluye fashion films, anuncios publicitarios, vídeos musicales y, por supuesto, fotografía. Su obra se ha expuesto en el FIT (Nueva York), la Fundación Deichtorhallem (Hamburgo), el Museu del Disseny (Barcelona) y Camera Work Gallery (Berlín), entre otros.

Recuenco dedicó 8 años al proyecto “365º”, una serie fotográfica de 369 fotografías con identidad propia, que al mostrarse juntas se convierten en una instalación artística sensorial, estética, conceptual y vanguardista. Actualmente, vive detrás de la cámara, inmerso en su próximo proyecto: “Las mil y una noches”.

 

Álvaro Sanz se dedica a la fotografía y al cine desde 1999. La música y la naturaleza han sido siempre las dos grandes pasiones que han impulsado su creatividad. Curioso e hiperactivo por naturaleza y siempre en busca de nuevas experiencias, a lo largo de su carrera ha tenido el privilegio de trabajar en campañas internacionales para marcas icónicas, como Coca-Cola, Volkswagen o Audi, entre otras. Su trabajo como fotógrafo y realizador le ha llevado a colaborar con agencias y productoras de renombre, como Ogilvy, Lee Films o McCann.

En 2021, Sanz dio un paso importante en su carrera al asociarse con la productora White Horse para crear Eldorado Outdoor Creative Agency. Su misión es convertirse en un referente en la creación de contenidos para marcas e instituciones relacionadas con el aire libre, la naturaleza y el medioambiente. Eldorado forma parte del ecosistema de Folch Studio.

 

Estela de Castro es fotógrafa y profesora especializada en fotografía de retrato. Parte de su trabajo personal está fuertemente ligado a la lucha por los derechos humanos y los derechos de los animales. En su desarrollo como autora, se especializa a través de talleres y cursos con algunos de los fotógrafos nacionales más importantes como Javier Vallhonrat, Óscar Molina, Eduardo Momeñe, Valentín Vallhonrat, Manuel Outumuro o Sofía Moro.

En 2022, su proyecto “Los animales”, en el que retrata animales rescatados de diferentes tipos de explotación, se expone en PhotoEspaña y es publicado en formato libro por La Fábrica. Su obra también ha formado parte de las colecciones del Ministerio de Cultura, el Centro de Arte Dos de Mayo CA2M, Fundación ENAIRE, Asamblea de Madrid, COEM y en diversas colecciones privadas.

 

Salva López es un fotógrafo freelance afincado en Barcelona especializado en retratos, editoriales y campañas. Ha trabajado para clientes editoriales, como Monocle, The Wall Street Journal, The New York Times, Bloomberg Business Week, The Sunday Telegraph, la revista enRoute, Travel and Leisure, Dwell, Food and Wine o The Fader; y clientes publicitarios, como Winkreative, SCPF, DDB, Rodrigo Corral, Leo Burnett u Ogilvy. Ha ganado importantes premios, como Laus Oro con SCPF, Descubrimientos PhotoEspaña y Fotoactitud.

 

Tocar y probar

Los asistentes a FUJIKINA Barcelona podrán descubrir y probar las últimas innovaciones de Fujifilm en los sectores de la fotografía, el vídeo y la impresión, acompañados por un técnico especializado. Se podrá probar toda la gama de equipos, desde la compacta premium X100VI, pasando por la Serie X APS-C de gama alta, hasta la excelencia del gran formato que encarna la gama GFX, pasando por los objetivos más avanzados, accesorios versátiles, cámaras instantáneas INSTAX e impresoras portátiles. También habrá demostraciones prácticas de los sistemas de impresión profesional, como el nuevo APEOS y se podrán alquilar y tomar prestados in situ cámaras y objetivos Fujifilm.

 

Comprobación y limpieza

Se ofrecerá un servicio gratuito de comprobación y limpieza a los visitantes que deseen realizar el mantenimiento de sus equipos Fujifilm. Además, un equipo de profesionales de la firma estará a disposición de los visitantes para responder a sus preguntas y apoyarles en su relación con la marca.

 

Para más información y detalles sobre la inscripción, visite fujifilm-x.com/es-es/special/fujikina-barcelona/

Con la llegada del frío regresan esas tardes de paseos por el bosque, los guisos más reconfortantes y, por supuesto, la Navidad con los cientos de planes que ofrece la bulliciosa Madrid. Una de las citas más populares y deseadas por los madrileños en estas fechas tan señaladas es Fundamarket, el mercadillo solidario que año tras año celebra A LA PAR. Esta cita ineludible, doble en esta ocasión, tendrá lugar en la sede de la Fundación, en el barrio de Montecarmelo, del 29 de noviembre al 1 de diciembre y del 13 al 15 de diciembre en horario de 11.00 h a 20.00 h. 

 

Este mercadillo se ha convertido en una parada obligatoria de las Navidades capitalinas, un sitio ideal donde comprar regalos para nuestros seres queridos de todas las edades y gustos, y con un precio que se adapta a todos los bolsillos. Tal es su éxito que Fundamarket alcanza su 20.a edición plenamente consolidado como el market más conocido y mejor valorado de la capital, por su amplio abanico de actividades tanto para adultos como para niños y por su ambiente agradable y distendido. Un espacio sin igual, ya que a su carácter más festivo se suma su cara solidaria, puesto que contribuye y apoya la labor social de Fundación A LA PAR, un referente a a nivel nacional en la integración social de las personas con discapacidad. Todo aquel que se acerque a este espacio podrá adquirir una gran variedad de artículos de más de 60 firmas de moda, complementos, hogar y bisutería, algunas de ellas muy exclusivas y de gran prestigio, así como objetos fabricados por los artesanos con discapacidad intelectual de los centros de trabajo de A LA PAR: desde bandejas, cajas, hieleras y todo tipo de accesorios de mesa hasta muebles pequeños, como mesas auxiliares y de café, cómodas, vitrinas, etc.

 

ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA

Fundación A LA PAR lleva organizando esta iniciativa solidaria desde 2014, por lo que es uno de los eventos más esperados de la agenda madrileña. Se trata de una excelente oportunidad para hacer las compras navideñas y también para disfrutar de un plan de ocio en familia, ya que además del mercadillo acogerá actividades para todas las edades como la tradicional tómbola de A LA PAR, con más de 4.000 premios. Los más pequeños de la casa se divertirán a lo grande en Fundaland, el impresionante parque infantil de la Fundación: un concepto de ocio educativo, solidario e inclusivo con más de 6.500 m² en los que se pueden encontrar tirolinas, un parque de bolas, diverjumpers y un rocódromo, entre otras actividades. Por su parte, los adultos podrán disfrutar de la oferta gastronómica de diferentes foodtrucks –de perritos calientes, hamburguesas y crepes dulces y salados– y de Funbar, la cafetería de la Fundación, de cocina casera y con una agradable terraza al aire libre. 

 

 

El Circuito Solidario Golf Fundación Real Madrid 2024, organizado  por Metodika Eventos, se ha presentado hoy en el club LaFinca Golf con la intervención de Emilio  Butragueño, director de relaciones institucionales del Real Madrid C.F y Diego Lozano, presidente  de LaFinca Golf. 

 

Emilio Butragueño destacó durante la presentación del circuito: “Agradezco a LaFinca Golf Club por  acogernos, a Metodika por su esfuerzo, y a los patrocinadores y colaboradores que han hecho  posible este torneo, que apoyará los proyectos de atención a la diversidad de la Fundación Real  Madrid. Espero que batamos el récord de participación en todas las sedes y salgamos a ganar”. 

 

Desde LaFinca Grupo, es un privilegio formar parte de este torneo solidario, y así lo ha manifestado  Diego Lozano, presidente de LaFinca Golf, durante la presentación inaugura: “Muchas gracias a la  Fundación Real Madrid por darnos la oportunidad de ofrecer este marco y que este club haya sido  el lugar donde iniciar este circuito”. 

 

Este ha sido el hito de arranque de este torneo en el que han participado 108 jugadores socios del  club LaFinca Golf, y cuyos fondos recaudados irán destinados a proyectos de la Fundación Real  Madrid.  

 

Entre otros invitados al evento estuvieron presentes diferentes personalidades como Pirri,  presidente de honor del Real Madrid, Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón y los  veteranos del Real Madrid José Martínez (Pirri), Santillana, Bernd schuster, Miguel Torres, Sergio  Rodriguez, Lorenzo Sanz, Miguel Mista , Ricardo Gallego, Antonio Llorente Gento, Rafael García  Cortez que fueron recibidos por Susana García Cereceda, presidenta de LaFinca Grupo, en este torneo solidario que se desarrollará en Madrid, Alicante, Mijas y Almería y terminará en Puerto Rico  el día 22 y 23 de Febrero 2025. 

 

Para finalizar la jornada, se entregaron los premios en 1ª y 2ª categoría a los campeones y  subcampeones del torneo inaugural, así como otros premios especiales junto a una subasta de objetos únicos de jugadores del Real Madrid. 

 

Esta acción supone la continuidad de la colaboración entre LaFinca Grupo y la Fundación Real  Madrid impulsando acciones solidarias, que reafirman el compromiso con el deporte y que responden a la política de Responsabilidad Social Corporativa de LaFinca. El primer proyecto  conjunto ha sido la exposición “Pegada al Corazón” organizada en colaboración con el Centro de  Patrimonio Histórico del Real Madrid y la Fundación Real Madrid, y que estará abierta al público en LaFinca Grand Café hasta el 17 de noviembre.

Nobu Marbella invita a sus huéspedes a unirse a ellos durante  el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Mama, en apoyo a la Asociación  Española Contra el Cáncer. A lo largo del mes, Nobu Marbella ofrecerá diversas  actividades benéficas, que incluyen un cóctel y postre especiales, el Torneo de  Tenis Benéfico Nobu y la Gala Benéfica Anual Nobu Marbella. 

 

 

 

Cóctel y postre benéficos de Nobu 

Durante todo el mes de octubre, Nobu Marbella invita a sus clientes a degustar un  cóctel y postre exclusivos, creados especialmente para la ocasión. El 100% de los  beneficios generados será destinado a la Asociación, para apoyar sus campañas de  concienciación sobre el cáncer de mama y su labor con las familias afectadas.

 

 

Torneo benéfico de tenis Nobu 

El domingo 20 de octubre, el emblemático Club de Tenis Puente Romano será  escenario de un Torneo Benéfico, abierto a jugadores adultos, prometiendo ser una  jornada llena de deporte y solidaridad, que culminará con un brunch de celebración  y la entrega de premios a los ganadores. 

 

Gala benéfica de Nobu Marbella 

El evento más destacado del mes será la Gala Benéfica Anual de Nobu Marbella,  que se celebrará el miércoles 23 de octubre. Esta exclusiva velada ofrecerá a los  invitados una experiencia gastronómica única, diseñada por la chef ejecutiva de  Nobu Marbella, Eleni Manousou. La cena estará acompañada de entretenimiento  en vivo y un emocionante sorteo. 

Durante la gala, los asistentes podrán participar en una subasta silenciosa, cuyos  fondos se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer, para apoyar sus  proyectos en Marbella. Además, Nobu Hotel Marbella anima a realizar donaciones  directas a la Asociación, permitiendo que más personas contribuyan a esta  importante causa. 

 

Nobu Hotel Marbella: Un refugio de lujo y estilo 

El destino perfecto para quienes buscan una experiencia sofisticada en la Costa del  Sol. Ofrece un ambiente lujoso junto al Mediterráneo, ideal para disfrutar de la playa  o relajarse en la Piscina Nobu, mientras suena música del DJ y tomas sake con  infusión de frutas. Entre las actividades, los huéspedes pueden disfrutar de Golf  gratuito, sesiones de Fitness, Tenis o rejuvenecedores tratamientos Six Senses. 

Por la noche, el hotel se convierte en un epicentro de la gastronomía y la vida  nocturna. Disfruta de cócteles artesanales en el Nobu Bar & Lounge y de cenas inolvidables con menús degustación de Omakase y los platos favoritos del chef Nobu Matsuhisa. La velada puede continuar en La Plaza, donde la sofisticación de  la noche marbellí se vive a plenitud. Tras una noche memorable, los huéspedes se  retirarán a sus elegantes y modernas Suites Nobu, diseñadas para ofrecer el  máximo confort.

Únete a nosotros en el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama en el  Nobu Hotel Marbella y juntos hagamos la diferencia.