El interiorista José Lara presenta «Atelier Art Gallery«, un espacio exclusivo e innovador concebido como una galería de arte, creado en colaboración con Bang & Olufsen, en Casa Decor 2025 -del 3 de abril al 18 de mayo en C/ Sagasta, 33 (Madrid)-. El espacio invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia sensorial que fusiona arte, diseño y tecnología de vanguardia.

Inspirado en la nueva línea de soluciones de audio personalizables, Atelier de Bang & Olufsen, José Lara ha diseñado este espacio que celebra la creatividad, la artesanía y el diseño innovador de la firma danesa, elevando sus productos a la categoría de piezas de museo. Cada pieza de la línea Atelier está numerada individualmente, lo que la convierte en un verdadero artículo de colección y esa es la esencia del espacio.

Un espacio dividido: Galería de arte y estancia experiencial

«Atelier Art Gallery» se divide en dos áreas diferenciadas: una galería de arte donde la luz, el sonido y la imagen se conjugan en una performance envolvente, y una estancia experiencial que permite descubrir los detalles y materiales innovadores de la línea Atelier.

Una atmósfera envolvente diseñada mobiliario de diseño exclusivo

Gran parte del mobiliario del espacio ha sido diseñado a medida por José Lara exclusivamente para este proyecto, lo que refuerza su carácter único y su apuesta por un interiorismo premium. Muchas de las piezas han sido concebidas con un enfoque artesanal, combinando materiales de alta calidad y detalles personalizados que elevan la experiencia de los visitantes.

Colores y materiales

José Lara ha apostado por una paleta cromática atrevida, donde el nuevo tono lime green y los efectos de degradado crean una armonía visual impactante. Materiales como el acero, la madera y los tejidos de alta gama juegan un papel protagonista, mientras que la iluminación, cuidadosamente diseñada con sistemas de control de Lutron, refuerza la atmósfera envolvente del espacio.

Entre los elementos destacados del proyecto se encuentran los lucernarios diseñados por el propio estudio de interiorismo, inspirados en la estética de Bang & Olufsen; la moqueta personalizada de Alfombras KP, que evoca el icónico Beogram de la firma danesa; y los podios de exhibición, desarrollados junto a Nagami mediante técnicas de impresión 3D, que generan un interesante efecto visual.

Un enfoque innovador

Cabe destacar el énfasis puesto para potenciar el sonido del espacio. Para lograrlo, se ha generado una piel recubierta con un material de cualidades fonoabsorbentes, personalizado en color y fabricado a base de ropa reciclada, de la firma Creavalo.

Los materiales nobles -como el acero y la madera de nogal- son una constante en todo el proyecto en alusión a los altavoces de Bang & Olufsen. Las mesas de centro -diseño del estudio José Lara con cierta inspiración nostálgica en los CD’s- han sido desarrolladas por Grupo Seys en nogal americano, metal lacado y piedra natural, quien también ha realizado las librerías, en acabados personalizados para el estudio.

Así mismo, estudio José Lara Interiorismo también ha diseñado las puertas de paso, en un acabado laca mate con cantos en nogal americano, realizadas por Proma. Las embocaduras de las puertas se han realizado con material de Orac Decor.

También las tapicerías de alta gama (Misia) son una de las claves del proyecto y visten los sofás y cortinas diseñados para este proyecto por el propio Lara.

«La atmósfera que hemos generado en este espacio destaca por la elegancia, exclusividad e innovación que identifican todos nuestros proyectos de interiorismo. Con estas herramientas vamos a sorprender tanto a los amantes del diseño, como a los visitantes más exigentes de Casa Decor.  Con “Atelier Art Gallery” hemos querido ir más allá del interiorismo convencional, creando una atmósfera que despierta los sentidos y genera una cadena de emociones positivas» comenta el interiorista José Lara.

Neolith, líder mundial en superficies de piedra sinterizada, vuelve a Casa Decor con una propuesta única de la mano del estudio de arquitectura e interiorismo davidedavid. Inspirada en la arquitectura japonesa contemporánea, la instalación de Neolith en Casa Decor 2025, denominada “Pasaje Hacia el Interior del Alma”, trasciende lo funcional para convertirse en una experiencia sensorial que invita a la introspección y la contemplación.

El espacio se concibe como un refugio arquitectónico en el que la luz y la sombra, los reflejos y la materialidad de la piedra sinterizada dialogan para generar una atmósfera envolvente. Un espacio que no se rige por normas preestablecidas, sino que abre la puerta a la percepción pura. Y es que, al entrar en este espacio, los sentidos se agudizan, la vista, el oído y el tacto se sincronizan para ofrecer a los visitantes un momento de calma, casi meditativo, que permite desconectar del ritmo cotidiano.

Un viaje hacia lo esencial

La instalación de Neolith para Casa Decor 2025 propone una reinterpretación del hogar, desdibujando los límites entre lo físico y lo emocional. El uso del arco como símbolo de transición, junto con la combinación de materiales, juegos lumínicos y reflejos, conforman una propuesta que desafía la percepción del espacio y sugiere un tránsito hacia lo esencial. Para configurar la instalación, se han utilizado los modelos Neolith San Simone, Neolith Niágara, Neolith Whitehaven y Neolith Cappadocia Sunset.

De esta manera, Neolith se convierte en el nexo entre lo atemporal y lo contemporáneo, aportando equilibrio, belleza y funcionalidad. Cada superficie ha sido seleccionada para potenciar la interacción entre la luz y el material, creando un espacio que fluye con la energía de su entorno.

Para Andreas Manero, Director de Marketing de Neolith: “Casa Decor es, sin duda, el escaparate de referencia del diseño de interiores en España, y para Neolith, cada año que pasa cobra más importancia en nuestro calendario anual. Este año repetimos con una nueva propuesta de elevada ambición”.

Davidedavid: la firma detrás de la propuesta

El estudio de arquitectura davidedavid, fundado por Davide Ridenti y David Pérez Fernández, lleva más de una década explorando la intersección entre arquitectura, diseño y arte. Con un enfoque que equilibra lo clásico y lo contemporáneo, su trabajo destaca por la atención al detalle y el uso de materiales que generan sensaciones y emociones en el usuario.

Su propuesta para Neolith en Casa Decor 2025 refleja su filosofía: un lenguaje arquitectónico que conjuga tradición e innovación, donde cada elemento contribuye a la narrativa del espacio. En este proyecto, la sinergia entre Neolith y davidedavid se traduce en una instalación que redefine la relación entre la arquitectura y los sentidos.

Concebimos este espacio como un refugio para la meditación y la introspección dentro del hogar. Lugares como este, aún poco presentes en nuestras casas, se convertirán en una necesidad ineludible en el futuro”, comenta Davide Ridenti. Por su parte, David Pérez Fernández añade: “Nuestra inspiración surge, por un lado, de la arquitectura metafísica en la obra de De Chirico y, por otro, de las ruinas romanas colonizadas por la naturaleza”.

Neolith, un icono en la arquitectura y el interiorismo

Neolith sigue evolucionando su propuesta creativa en Casa Decor, manteniendo su apuesta por proyectos cada vez más disruptivos. Si en la pasada edición sorprendió con un espacio que le valió la Primera Mención al Mejor Proyecto, este año da un paso más allá con “Pasaje Hacia el Interior del Alma”. Una instalación que no solo dialoga con la arquitectura contemporánea, sino que también redefine la manera en que los materiales pueden transformar la percepción del espacio y las emociones de quienes lo habitan.

La instalación de Neolith en Casa Decor 2025 se podrá visitar a partir de mañana, día 3 de abril, hasta el domingo 18 de mayo en el edificio Sagasta, ubicado en el distrito de Chamberí, en Madrid (Calle Sagasta, 33). Una oportunidad única para sumergirse en una propuesta arquitectónica que invita a sentir, explorar y descubrir un nuevo modo de habitar los espacios.

Porcelanosa está presente en la segunda edición de MIAD (Madrid Interior Architecture Design), que se celebra en la emblemática Plaza de Toros de Las Ventas, desde el 26 de febrero al 9 de marzo. En esta ocasión, la firma participa en colaboración con el estudio de interiorismo Nothing Studio, que ha diseñado Nothing Alabama, recreando el espacio de una exclusiva villa.

Un proyecto de interiorismo y de alta calidad

Porcelanosa y Nothing Studio presentan un proyecto de interiorismo que destaca por una exquisita selección de materiales de Porcelanosa, XTONE, Noken, Krion y L’Antic Colonial, generando un look monocromático, principalmente en tonalidades pastel.

Alabama como inspiración

Diseñado para la mujer que abraza tanto su fortaleza como su sensualidad, Nothing Alabama refleja el paisaje desértico de Alabama, inspirándose en la irregularidad del cactus, símbolo de la fuerza guerrera y desenfadada, y en la flor de Acacia de Constantinopla, que representa la parte más sensual, elegante y vibrante de la naturaleza. El espacio creado por Angelina Sanz (Nothing Studio) permite a cada mujer encontrar su propio equilibrio.

Con materiales nobles como piedras naturales, maderas y terciopelos belgas, Nothing Alabama crea una atmósfera cálida y acogedora que refleja el contraste entre lo robusto y lo delicado. La bañera exenta Lounge (Noken), se convierte en el centro del espacio, mientras que los detalles en cobre y las texturas naturales aportan carácter y sofisticación. El diseño está pensado para que la mujer encuentre en este baño un santuario donde pueda reconectar con su fuerza interior o despertarse a su versión más vibrante y elegante.

La composición del pavimento

El pavimento de Nothing Alabama incluye una composición de distintos materiales de Porcelanosa Grupo, creando formas sinuosas y armónicas. Los materiales utilizados para este han sido: el mosaico de aluminio Gravity Aluminium Arrow Copper (L’ Antic Colonial), el porcelánico de gran formato inspirado en el mármol de Carrara, Calacatta Antico (XTONE), y los modelos cerámicos Nantes CalizaBottega White y Ferroker Platino (Porcelanosa).

Revestimientos que aportan textura y sofisticación

En cuanto al revestimiento, se han empleado materiales de L’Antic Colonial (el panel de piedra natural de la zona de la bañera, Airslate Goa), XTONE (Cadore Arce Nature) y Krion (Fitwall® Rolling), aportando textura al espacio. Además, se ha diseñado un sofisticado lavabo a medida, elaborado con piedra natural Altissima Breccia Pernice (XTONE), acompañado de la grifería Lignage (Noken), en acabado cobre cepillado, que potencia la elegancia del ambiente.

Ducha y bañera como punto álgido

Por su parte, la ducha, diseñada como si  estuviera en un espacio exterior, incorpora la cerámica de pequeño formato Geo Deco Nude (L’Antic Colonial). La estancia se completa con el rociador Neptune y la maneta de ducha Lignage, de Noken.

Por último, la zona de la bañera está revestida con Airslate Goa, creando un espacio curvo donde se integra una chimenea para una sensación de confort y sofisticación. La bañera Lounge se complementa con grifería de soporte al suelo Lignage, reforzando la estética vanguardista del espacio.

“La apariencia de los diferentes ambientes de Nothing Alabama homenajea la diversidad y la belleza femenina, creando un santuario de lujo donde se combina la innovación y el diseño de vanguardia con materiales exclusivos de Porcelanosa Grupo”, señala Angelina Sanz, interiorista de Nothing Studio.

POLIGHT. acoge la exposición «La Luz en la Arquitectura de Sáenz de Oiza», un recorrido único por la colección de maquetas del Museo Oteiza realizadas por el célebre arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza para el escultor Jorge Oteiza en Pamplona. La muestra estará abierta hasta el 31 de marzo de 2025 en el espacio POLIGHT., ubicado en la madrileña Calle de Castelló, 6.

La exposición, organizada por la marca de iluminación y con la colaboración de la Fundación Oteiza y la Casa de la Arquitectura, presenta piezas cedidas por estas instituciones y una selección de la colección privada de la familia. A través de esta muestra, POLIGHT busca demostrar cómo la luz influye en la percepción de la arquitectura, destacando su papel esencial en el diseño de espacios. La luz natural, un elemento clave en la obra de Oiza, es protagonista en este recorrido, permitiendo experimentar distintas facetas de su arquitectura.

POLIGHT.: la luz como material de construcción

POLIGHT. es un referente en el ámbito de la iluminación arquitectónica. Fundada por los arquitectos Raquel Gutiérrez y Nacho Castillejo, quienes fueron alumnos de Sáenz de Oiza, la empresa se especializa en proyectos que integran la luz como un material esencial en el diseño. Con más de una década de trayectoria, han trabajado en la iluminación de diversas exposiciones relacionadas con la obra del arquitecto, incluyendo muestras en el COAM y la Fundación ICO.

La relación entre POLIGHT. y Sáenz de Oiza va más allá de la admiración profesional. Raquel Gutiérrez y Nacho Castillejo han aplicado su conocimiento en iluminación a proyectos vinculados a la obra del arquitecto, reforzando la idea de que “la luz es un material de construcción en la arquitectura, el más lujoso material”. Esta exposición busca subrayar esa estrecha relación, permitiendo a los visitantes experimentar la arquitectura de Oiza desde una nueva perspectiva.

Un homenaje a la Fundación Oteiza

La Fundación Museo Jorge Oteiza, ubicada en Navarra, conserva y difunde el legado del escultor y pensador Jorge Oteiza. Su sede, diseñada por Sáenz de Oiza, es un referente arquitectónico donde la luz juega un papel fundamental en la contemplación de las obras. Esta exposición en POLIGHT. refuerza el compromiso con la divulgación de la relación entre luz, arte y arquitectura.

Madrid se prepara para recibir una propuesta artística única a cargo del creador Fernando Miñarro Mena. Su exposición, titulada «Heterotopías», se inaugurará el próximo jueves 27 de febrero a las 20:00 h en la Galería White Lab, ubicada en el Paseo de la Castellana 168.

Heterotopías

Esta exposición invita a los visitantes a adentrarse en la transformación de la materia y el espacio a lo largo del tiempo, ofreciendo una mirada singular al arte contemporáneo a través de un lenguaje plástico propio. Los «POLINOS», emblema de su estilo, representan la geometría orgánica abstracta característica de Miñarro. La muestra permanecerá abierta al público desde el 27 de febrero hasta el 10 de abril.

En el contexto de la vibrante actividad artística que se vive en Madrid durante la semana de ARCO, esta exposición se presenta como una de las propuestas más destacadas del circuito de arte contemporáneo. La obra de Miñarro Mena se enmarca dentro de la tradición abstracta, celebrando la realidad mediante la exploración de formas, equilibrios y tensiones materiales. Tanto sus esculturas como sus pinturas invitan a reflexionar profundamente sobre la relación entre la física y la estética, el espacio y la energía.

Fernando Miñarro y su obra

Fernando Miñarro Mena (Madrid, 1988) desarrolla su obra sobre una sólida base teórica y experimental, influenciado por su formación en arquitectura y su experiencia en diseño paramétrico y fabricación digital. Su trabajo se enfoca en la transformación de la materia y la búsqueda de la abstracción, abordando conceptos como la conservación de la energía y la metamorfosis de los estados físicos.

Entre sus exposiciones individuales más recientes destacan «Geometría Orgánica» en la Sala de Exposiciones del Cabildo de La Gomera, «Vórtice Garoé» en la Sala de Exposiciones del Cabildo de El Hierro, «Arqueología Galáctica» en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Gáldar, «Citoplasmas» en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma, «Guardería Estelar» en la Sala de Arte Joaquín Amigó del Real Casino de Tenerife, y «Espacio Crítico» en La Real Sociedad Económica de Amigos del País en La Laguna. En 2024 fue seleccionado para participar en la exposición del Premio de Artes Plásticas Manolo Millares 2024, organizado por la Fundación Caja Canarias. Su última muestra fue «Estructuras Disipativas» en el Castillo de San Felipe de Puerto de la Cruz, y, actualmente, su obra también se exhibe en Malvasía Espacial en El Almacén de Lanzarote.

Su trabajo se inserta dentro de la tradición abstracta, explorando la relación entre la materia y el espacio. Obras como «El Pacto» o «La Dama del Agua» investigan sistemas de equilibrio y las tensiones del límite sobre un vacío denso, siguiendo una línea creativa metafísica que resuena con la «necesidad interior» que Kandinsky describió. Sus esculturas, de proporciones mínimas pero de gran carga expresiva, realizan un estudio sobre las posibilidades del equilibrio material y las interacciones entre vacíos y llenos, masas y cortes, buscando revelar la materia como un espacio de descubrimiento y transformación.

Neolith, líder mundial en superficies de piedra sinterizada, participa en la octava edición del Madrid Design Festival, que se celebra del 6 de febrero al 15 de marzo de 2025. Durante este periodo, la marca abrirá las puertas de su emblemática Neolith Living Gallery, ubicada en la calle Alcalá 94 de Madrid, para ofrecer una propuesta exclusiva de actividades que subrayan su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el diseño de vanguardia.

Un espacio de convergencia creativa

La programación que ha preparado la marca arranca con la exposición “Upcycling Archeology Series”, de la artista multidisciplinar e interiorista Iria Martínez. A través de su trabajo, Iria Martínez explora la reutilización de materiales y la sostenibilidad, convirtiendo objetos reciclados en piezas de arte únicas que invitan a reconectar con el entorno y repensar nuestro impacto en el planeta.

Talleres de color, texturas y sonidos

Además de esta exposición, se ofrecerán varios talleres diseñados para descubrir nuevas perspectivas del diseño contemporáneo. Uno de ellos será “La exploración del color y las texturas”, impartido por Pilar Alberola y Lucía Orus, del estudio PersonalK. En este taller, los participantes podrán experimentar con combinaciones cromáticas y materiales innovadores, convirtiéndose en una oportunidad única para profesionales y entusiastas que deseen expandir sus conocimientos y potenciar su creatividad en un entorno inspirador.

Por último,el taller “El sonido de Neolith: Interacción de elementos sonoros con materiales arquitectónicos”, dirigido por Rafael Fernández, responsable comercial de Amina en España, se centrará en el análisis de cómo los sonidos interactúan con los materiales arquitectónicos, un aspecto clave para la creación de espacios multisensoriales que estimulen los sentidos y fomenten nuevas experiencias en el diseño de interiores.

Clases magistrales

Los asistentes podrán disfrutar, además, de una clase magistral titulada “El puente y la convergencia de moda, arquitectura y creatividad digital”, a cargo del artista y director creativo Rafafans. Durante esta sesión, Rafafans compartirá su visión sobre cómo estas disciplinas convergen para dar vida a nuevas formas de expresión y diseño. Además, el artista también dirigirá un taller de collage, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para explorar nuevas formas de expresión a través de la composición visual.

Por su parte, DAVIDDEDAVID, el estudio de arquitectura y diseño interior formado por Davide Ridenti y David Pérez Fernández, ofrecerá la clase magistral “Confluencia entre el arte y la arquitectura”. En esta sesión, se explorará cómo los valores estéticos, materiales y conceptuales se integran en diseños arquitectónicos únicos, capaces de transformar espacios en experiencias.

Una mirada al futuro del diseño

 A través de estas actividades, Neolith ofrece una oportunidad única para que los asistentes exploren el futuro del diseño, donde la creatividad, la sostenibilidad y la tecnología convergen para generar experiencias inolvidables. «Madrid Design Festival es el escenario perfecto para seguir compartiendo nuestra visión del diseño y explorar juntos las posibilidades del futuro. Es una plataforma única para conectar con el talento, promover la creatividad y seguir explorando cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden transformar la manera en que diseñamos y vivimos nuestros espacios», asegura Andreas Manero, Marketing Director de Grupo Neolith.

Con su participación en este evento, Neolith reafirma su compromiso con la innovación y el diseño responsable, ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos los participantes y reafirmando su posición como líder en diseño.

El Mallorca Design Day (MDD), festival de diseño que busca promover y premiar a los nuevos talentos en diversas disciplinas creativas, ha dado un paso más en su 5ª edición con la presentación de los primeros Premios Honoríficos. Estos galardones, que se entregarán el próximo 21 de marzo en la Fàbrica Ramis de Inca (Mallorca), reconocerán la trayectoria y excelencia de tres figuras destacadas: Roberto Verino (Moda), Lázaro Rosa-Violán (Interiorismo) y Tomás Alía (Artesanía). Con estos premios, MDD subraya su compromiso con el diseño de calidad, tanto emergente como consolidado.

Premios honoríficos en reconocimiento a la trayectoria

Roberto Verino, premio honorífico en Moda

Reconocido diseñador de moda español, Verino ha sido una figura clave en la moda nacional e internacional desde 1982. Su influencia incluye el impulso del movimiento See now, buy now en España y su reciente ingreso en la Real Academia Galega de Bellas Artes.

Lázaro Rosa-Violán, premio honorífico en Interiorismo

Destacado interiorista y arquitecto español, conocido por su fusión de estilos clásicos y contemporáneos. Su estudio, fundado en 2002 en Barcelona, cuenta con proyectos internacionales en más de 40 países y ha sido reconocido como uno de los mejores diseñadores de interiores en Europa.

Tomás Alía, premio honorífico en Artesanía

Promotor de la artesanía española, Alía ha trabajado en el ámbito de la arquitectura de interiores y es embajador de la cerámica de Talavera. Su obra ha sido reconocida con prestigiosos premios, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Impulsando nuevos talentos

En paralelo a los Premios Honoríficos, MDD también ha lanzado sus concursos nacionales en Moda, Interiorismo y Paisajismo, con el fin de descubrir y premiar a los talentos emergentes.

Premio Nacional de Moda

La diseñadora Verónica Lagares González ha ganado este galardón con su colección *Project Synthia*, que explora la integración de la inteligencia artificial (IA) en la moda. Esta colección busca empatizar con la generación Z a través de una narrativa distópica que fusiona estética robótica con un enfoque emocional.

Por otro lado, los accésits baleares han recaído en Gemma Sintes (Menorca), Aida María Quetglas (Marratxí) y Milla Kaplan (Palma, natural de Chile). Cada una de estas jóvenes diseñadoras presentará sus colecciones en la pasarela final del festival.

Premio Nacional de Interiorismo

Tres proyectos finalistas optan a este galardón, que será proclamado durante el festival. Las finalistas son Mónica Rodríguez Ortiz (Madrid), María Belén Sánchez López (Madrid) y Claudia Pérez Suárez (Bilbao), quienes competirán por el premio dotado con 2.000€.

Premio Nacional de Paisajismo

Este premio sigue abierto hasta el 20 de febrero, y su convocatoria está dirigida a todos aquellos interesados en el diseño de paisajes.

«Inteligencia artesanal»: La temática de la 5ª edición

La temática de esta 5ª edición de MDD, *“Inteligencia Artesanal”*, fusiona la innovación tecnológica con la tradición artesanal, resaltando la importancia de lo hecho a mano en un mundo cada vez más digital. Esta idea se ve reflejada en la imagen del festival, «Lola», una asistente virtual creada mediante inteligencia artificial, que simboliza la combinación entre la cultura ancestral y la tecnología.

Fechas clave y programación

El MDD 2025 se celebrará del 18 al 21 de marzo en Palma e Inca, y contará con un programa de conferencias, desfiles, exposiciones y mesas redondas. La programación completa se anunciará en las semanas previas al evento, pero ya se sabe que se centrarán en disciplinas como la moda, el interiorismo, la arquitectura, el paisajismo y el food design.

El festival cuenta con el apoyo de diversas instituciones y patrocinadores del sector cultural y empresarial, como la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) y Cosentino, entre otros, lo que asegura una experiencia enriquecedora para los participantes y asistentes.

El diseñador español Mariano Moreno presentó su colección de alta costura “ARCHIVES” en un exclusivo desfile que tuvo lugar el pasado 26 de enero en el restaurante Lafayette’s, ubicado en el 8 Rue d’Anjou, en el corazón de París. Este evento marcó el debut del diseñador en la capital de la moda, un hito significativo para su firma, que reunió a destacados representantes de la industria, agencias de comunicación y prensa especializada en moda, lifestyle y arquitectura. Entre los asistentes destacaron nombres como Michael Cohen, Frédérique Bel, Ágatha Ruiz de la Prada, Isabel Coixet, Lázaro Rosa-Violán, Jaime Beriestain y Hugo Toro.

“ARCHIVES”: Un homenaje a la arquitectura y la alta costura

“ARCHIVES” rindió homenaje a la arquitectura, las artes decorativas y la materialidad, fusionando estas disciplinas con la alta costura en un ejercicio de innovación y refinamiento. Inspirada principalmente en edificios emblemáticos de Barcelona, la colección destacó por sus volúmenes escultóricos, cortes de precisión y detalles ornamentales que reinterpretan materiales y formas arquitectónicas. Cada diseño reflejó la conexión entre pasado y presente, logrando una armonía perfecta entre nostalgia y modernidad.

La escenografía del desfile, concebida por el propio Mariano Moreno, transportó al público a la época dorada de los primeros desfiles de alta costura. Con una atmósfera cargada de nostalgia constructiva, logrando transmitir a los allí presentes el espíritu de las presentaciones clásicas y celebrando la elegancia atemporal de la moda.

Un nuevo hito en la industria

Además de la presentación de la colección, el evento se consolidó como un punto de encuentro clave para la industria. Figuras relevantes del mundo de la moda y la arquitectura, editores de prestigiosas publicaciones y representantes de agencias de comunicación de los sectores de lujo y lifestyle estuvieron presentes, reforzando el debut de Mariano Moreno como un acontecimiento imprescindible en el calendario de la alta costura.

 

Estrella Morente: “En la vida hay que estar un poco loco, lo suficiente para no molestar a nadie”

Entrevistamos a Estrella Morente. La voz de Granada que se ha consagrado internacionalmente como una de las diosas del flamenco. Una artista única que nos anuncia, entre tantos proyectos, la gira con Lenny Kravitz, y un disco con el saxofonista de los Rolling Stone, Tim Ries.

Fotografía ROMÁN CEPEDA

Texto YOLANDA FONT

 

Los famosos Cines Callao se habían convertido esa tarde en un hermoso teatro. Nada más entrar por la puerta de los artistas uno se da cuenta que esa noche es de estreno. La más inoportuna para hacer una entrevista. Hoy es el gran día.

Según preguntaba por ella no paraba de pensar que esta entrevista iba a ser una de las más difíciles de mi vida. Entrevistar a una persona que consideras de tu familia, amiga del alma, nunca es fácil. Y menos si no sabes si vas a estar a la altura de su talento. Porque las que la queremos sabemos que Estrella es especial, humana, buena. Y gloria bendita del flamenco que llena cada día el teatro que pisa. Tenerla delante es un privilegio y que nos done su tiempo, el mejor regalo para Flamenco FEARLESS.

A lo lejos veo en el escenario a Antonio Carbonell, inconfundible, el cantaor que tiene la voz más personal del flamenco, un genio. Hay prisas y nervios por todos los lados. Mientras esperamos a la Morente, Román, el cámara-fotógrafo y yo, nos ponemos a ver el espacio donde vamos a grabar la entrevista.

En ese momento baja Estrella por las escaleras. Román disparaba su cámara como enredado en el momento. Una estampa de una belleza atemporal, salida de otro planeta, con un traje de alta costura de Juana Martín imposible de defender si no eres Estrella Morente. Las mangas parecían en sí una bata de cola, y con sus stilettos andaba como si estuviera en plena pasarela. Llevaba los labios pintados de rojo, una sonrisa de oreja a oreja y los ojos presentándose testigos de su nobleza.

 

P: Estrella, es un grandísimo honor poderte entrevistar y más el mismo día en el que estrenas OCO.

R: Es un placer estar aquí contigo, Yolanda. Sabes que te admiro y te quiero mucho. Hay que celebrar la vida con la música porque la música es la mejor manera de celebrar la vida.

 

P: Ahora que ha pasado la Navidad, según venía no paraba de pensar en «Calle del Aire».

R: «Calle del Aire» es un disco navideño que mi padre, Enrique Morente, produce con la idea de poder escucharlo durante todo el año. De ahí que investigara, indagara y recopilara coplas antiguas, nanas lorquianas, canciones sefardíes, israelíes, pakistaníes… A lo mejor no están enteras, pero asoman los dejes de otros orígenes donde mi padre establece un diálogo y se crea un puente maravilloso a través de «Calle del Aire». Y eso hace de este disco algo entrañable. La producción es histórica.

 

P: Hay un bombón dentro de ese disco, porque tu padre tenía muy claro que tenía que estar ahí, que se llama “Regalo de Navidad”, donde tú, siendo muy pequeña cantas con el Maestro Sabicas.

R: Creo que tenía siete años cuando grabé esa taranta clásica que es un cante de Levante y que con esa edad, una niña normalmente, no sabe lo que es.

 

P: ¿Cómo ocurrió?

R: Mi padre y el maestro Sabicas estaban grabando «Morente&Sabicas (Nueva York-Granada)», así se llamaba el disco, una obra increíble. Luego llegó «Misa Flamenca» donde tu amiga Soleá, a la que sé que también quieres mucho y ella a ti, canta con tan sólo 4 o 5 años. Déjame que haga un paréntesis para decir que yo a mi hermana Soleá la venero muchísimo. Solea es un sueño hecho realidad, tiene una voz de cristal y de fuego única. Te hablo de ella porque la conozco muy bien y la llevo escuchando desde niña. Sabía que tenía algo muy importante que ofrecer en la música.

En ese momento Estrella se toma un respiro y continua:

Volviendo a «Calle del aire». Lo que quería decirte es que a una edad tan temprana ya tuvimos la oportunidad de formar parte de esos trabajos de búsqueda e investigación de Morente. Luego llegó Kiki, mi hermano pequeño, que cantó en otras obras. Mi padre todo lo que hacía lo compartía con la familia. Tú le conocías muy bien, Yolanda, y sabías perfectamente la necesidad que tenía de comunicarse con su gente más cercana. Por eso tenía esa capacidad de conectar con el público. Porque era un hombre muy puro, muy auténtico, pero a la vez universal. Que tendía puentes. De ahí esa «Misa Flamenca», de ahí esas «Voces Búlgaras» o el propio «Omega».

Estrella volvía a Madrid con “Oco, the show”, una fusión de rock, flamenco y jazz. Como dice la propia Estrella “al principio era rock y flamenco, pero luego nos dimos cuenta con el maestro Tim Ries, con Chanel, y con el maestro Calma al piano, que estaba muy presente el jazz.

OCO The Show. (Imagen extraída de: ocotheshow.com).

P: Oye, habéis tenéis que prorrogar esta segunda temporada en Madrid porque agotasteis las entradas todos los días…

R: La gente tiene mucha curiosidad por la novedad. Ha sido también el boca a boca lo que ha hecho que a la gente le apetezca ver este espectáculo. Ten en cuenta que un día de repente aparece Rafael Riqueni, porque le habíamos invitado a hacer un cante. Otro día Jorge Pardo. Hay una serie de talentos que pasan por aquí que hacen que «Oco» esté vivo. El maestro Saglioco le ha puesto mucho entusiasmo, es un espectáculo que está montado desde la verdad, la necesidad de unir almas. Y lo mejor es cuando la gente se va bailando, ahí es cuando te das cuenta de que un trabajo funciona. Para mí el éxito es que a la gente se le erice la piel.

 

P: Y de OCO sale otro proyecto con Tim Ries, el saxofonista de los Rolling Stones.

R: De esta compañía, al estar tantos días juntos compartiendo tantos momentos, tantos sentimientos y tantas emociones, ha surgido un proyecto fantástico que se llama «De Estrella a las estrellas», donde yo, una humilde cantaora, le canta a esas grandes del jazz que tanto me han apasionado desde pequeña como Ella Fitzgerald o Billie Holiday… hay tantas a las que admiro… El disco lo produce Tim Ries y Antonio Carbonell, que para mí es un hombre clave, porque no sólo es uno de los mejores cantantes que ha dado el flamenco, con premios internacionales y con experiencias brutales como haber sido la mano derecha de Enrique Morente en tantas creaciones. Antonio Carbonell es un hombre bueno, un hombre de Dios, un alma pura que además ha sabido llevar este trabajo con tantísima gente que somos. Porque somos 25 personas en el escenario.

Tim Ries es considerado uno de los mejores saxofonistas del mundo. Tras el fallecimiento de Bobby Keys, mítico saxofón de los Rolling Stones, Tim se convirtió en el saxofonista de la banda que lideran Jagger y Richards.

Tim Ries en OCO The Show. (Imagen extraída de: ocotheshow.com).

P: Y una voz única…

R: Bueno yo he sido seguramente la más mediocre de todos. El nivel es top. Yo me siento abrumada por la cantidad de talento que hay: esa Belén López, el cuerpo de baile con Rapico, con Kellian… ese elenco donde está Popo, esos coros… Y Curro Conde Morente, que no se puede tener más categoría en un escenario, porque lo lleva dentro. Mira que yo he estado muy prudente al hablar de mis niños, pero estoy muy orgullosa de mi Curro, que está aprendiendo, tiene 22 años y es una esponja que lo absorbe todo.

Estrella comienza a hablar de sus hijos. Le cambia todo. La sonrisa, la mirada, el color de su piel, el tono de su voz.

 

P: Curro controla todos los instrumentos, cualquiera diría que lleva 40 años.

R: Mi padre le regaló un cajón cuando tenía dos años y ya lo tocaba… Con cinco o seis años Eric, de Lagartija Nick, le regaló su primera batería. Curro con 10 años tocaba la batería que era una locura. Me siento muy orgullosa de él porque es una persona discreta, enamorada de lo que hace, muy noble y una belleza. Y siempre hablo de mi Estrellita porque ella es un rayo de luz.

 

P: Estrellita, tu hija, otra artista, esta vez en la moda. Es muy creativa. Dibuja impresionante…

R: Ella quiere ser diseñadora de moda. La admiro muchísimo porque tiene la capacidad de aislarse cuando en muchos momentos hay ruido, hay música, hay gente, visitas en casa. Ella se mete en su mundo, se concentra y se olvida del resto. La gente está loca porque Estrellita ´modele´ (sic). Pero tú Yolanda, sabes lo que es una pasarela, yo quiero que ella esté preparada. En casa siempre hemos tenido mucho respeto a las profesiones, nos hemos tomado muy en serio lo que hemos hecho. Nosotros somos una familia que llevamos generaciones y generaciones dedicándonos al arte, desde mis tatarabuelos.

Estrella Morente me vuelve a confesar que nunca habla de sus hijos. Pero que para ella esta entrevista “es importante, es tierna, tan especial”, y que por primera vez se anima.

Les he intentado proteger desde que eran bebés, pero ya son mayores. Estrella tiene diecinueve años y Curro veintidós. Estoy orgullosa de pocas cosas que he hecho en la vida, sobre todo porque lo que me gusta es aprender de lo malo para rectificar y no de lo bueno. Pero en este caso estoy muy contenta por haberles protegido de una manera radical a mis hijos desde que eran muy pequeños, disfrutando de ellos pero marcando unas pautas para que sean lo más libres posible en esta sociedad, hasta que han sido adultos para tomar sus propias decisiones.

 

P: Has tenido que compaginar las giras, muchísimo viaje, tantas ausencias…

R: No recuerdo haberme perdido en toda mi vida una fecha importante para ellos, ni un cumpleaños, ni una fiesta de fin de curso o algo importante. Seguro que a algo he faltado pero porque ellos me lo han ocultado, pero que yo fuera consciente, nunca. Siempre he intentado venirme nada más acabar un concierto para no tener que esperar a la mañana siguiente, aunque estuviera toda la noche viajando. Y siempre he organizado las giras internacionales de forma que no coincidieran con una Navidad, con un cumpleaños de ellos. Siempre he estado muy cerca, con cariño, con amor. Siempre he escuchado decir que lo importante es la calidad y no la cantidad.

 

P: Desde luego que la calidad la han tenido con ese pedazo de madre que eres.

R: Eso tú, permíteme dar un salto en la entrevista. A mí me enorgullece hacer esta entrevista contigo, amiga, porque te veo convertida en una gran comunicadora, en una persona ejemplar y en una mami brutal: ¡la mamá de Micaela! Perdóname Yolanda que a lo mejor no tenía que hablar de esto.

 

P: Para nada, al revés, feliz, y más viniendo de ti. Orgullo de madre.

R: Y yo orgullo de tita. Eres una persona excepcional. Nos conocimos hace años. Déjame, amiga, hablar de tu madre Koky Font. Porque para mí Koky es de las mujeres más bellas que he conocido. Es un ejemplo de dama, maravillosa, una mujer con una personalidad y un brillo. Yo la quiero mucho y desde aquí le mando un beso fuerte a la tita, Koky Font. Y por eso te nombraba a Micaela, porque compaginas tu profesión y eres una madre que concilia y que lucha y eso a mí me merece todos los respetos y hay que decirlo, hay que sentirse orgullosa de tener cerca a gente como tú, Yolanda.

La entrevista se me iba de las manos. ¡Cómo podía imaginar que me iba a hablar de mi hija y de mi madre! Trato de retomar la senda que me hace no mezclar el corazón con el buen periodismo. Trato de volver a hablar de ella. Se me ocurre en ese momento recordarla que un día en el Teatro Real, con un lleno absoluto, Estrella acababa de dar un concierto memorable. El Teatro Real estaba hasta la bandera, fuera había mucha gente que quería felicitarla, entre ellos productores de la industria musical, artistas ya reconocidos, la prensa… Y Estrella que no salía. Incluso los músicos que habían actuado ya estaban cambiados y fuera del teatro. Extrañados nos fuimos a buscarla al camerino, miramos por todas partes, en los baños… Pues resulta que, sin saberlo nadie, salió por la puerta de atrás porque al entrar en el teatro antes del concierto, vio durmiendo en el suelo a un vagabundo. Y, ni corta ni perezosa, al término de aquella histórica jornada, sólo se le ocurrió llevarle comida y dinero.

 

P: Para ti en ese momento lo importante era aquel señor vagabundo. Esa eres tú. No se me ocurre mejor anécdota para definirte. ¿Cómo se puede estar tan arriba y ser tan humilde? Las cosas que siempre has hecho, tu forma de ser…

R: En la vida hay que estar un poco loco, lo suficiente para no molestar a nadie y no hacer daño. Tengo el ejemplo de Morente: el eterno discípulo, luchador, niño de la posguerra, del Barrio del Albaicín, que era una zona de gente muy pobre. Para Soleá, para Kiki y para mí es muy importante tener esa escuela. Y hay que tener en cuenta que ese terno discípulo se enamora de una diosa, mi madre, Aurora Carbonell, “la Pelota”, que era la musa de mi padre.

 

P: Una artistaza. ¡Cómo pinta, cómo crea, cómo esculpe, cómo baila!

R: Es muy sensible. Ella no puede ver por ejemplo a un niño al que le están regañando más de la cuenta, así que coge y se va hacia la madre para decírselo. Tiene una debilidad especial con los ancianos y con los niños, le sale natural, no lo hace para que nadie lo vea, sino que ella es así. Ahora, tengo una cosa muy especial, el Banco de los Deseos.

 

P: ¿Qué es el banco de los Deseos?

Debajo de mi casa hay un banco para sentarse donde duermen los ´sintecho´, la gente sin hogar. Unos se quedan varios días a vivir en ese banco hasta que se lo quita otro… Y yo me siento tan mal de ver a la gente en la calle, ¡me da tanta pena!, que un día estaba durmiendo en el banco un vagabundo, veníamos de madrugá, y cuando llegué a casa me sentí tan mal que fui a por unos cojines y una manta para él y pensé: si estás aquí muerto de frío y te levantas y ves que alguien te ha dejado una manta, qué ilusión. Yo me pongo en la piel de esa persona a la que la vida le ha dado de lado, por lo que sea, pero de repente sientes que alguien le ha cuidado y se ha preocupado por él. Pues bien, así empezó a funcionar el Banco de los Deseos. Si hay algo que no usas, lo bajas al banco y alguien lo cogerá. Yo he bajado hasta un emblanco, porque me llamaron y me tuve que ir, así que lo metí en un taper, con la cuchara, una botellita de agua, una nota y lo dejé en el Banco. Muchas veces cuando me asomo al banco y veo cómo la gente coge su ropita o su comida o las cosas que vamos dejando, y que interpretan que es para ellos, es muy bonito.

 

P: Hablando de las maravillosas “locuras” de Estrella Morente. Esta que viene es brutal: el disco Estrella y Rafael.

R: Es un trabajo increíble por parte del maestro Riqueni.

 

P: ¿Dónde lo grabasteis?

En la cárcel, en el Centro Penitenciario de Sevilla 1. Fueron circunstancias tremendas cuando Rafael en ese momento estaba cumpliendo condena. Yo no me atrevía a contarlo mucho, pero como Rafael ya ha hablado de ello y hasta han hecho un documental, pues ahora sí me atrevo. No se ha hecho mucha promoción de ese disco para mantener la prudencia y la discreción, sin embargo, la historia y el relato que tiene es increíble.

 

P: ¿Cómo lo grabasteis?

R: Yo iba a visitarle a la cárcel donde todos eran hombres. Iba como amiga y allí hacíamos nuestros cantes. Cantes que luego se convirtieron en conciertos que dábamos en el salón de actos. Había cinco módulos así que hacíamos cinco conciertos al día, uno por módulo. Nos metían a Rafael y a mí en un “camerino” que no era más que una celda que daba al patio. A los presos les gustaba escucharnos, se ponían contentos, llamaban a la ventana. Ni nos dejaban ensayar, teníamos que cerrarlas. Y algo que empezó siendo una visita de una amiga a Rafael, acabó siendo un disco. Rafael lleva muchos años arrastrando una enfermedad mental que es la esquizofrenia y por un cúmulo de delitos acabó en la cárcel. Pero él, ni mató, ni violó, ni hizo ningún desfalco. Mi padre siempre le protegió muchísimo junto con un grupo de amigos, como Joaquín San Juan de Amor de Dios, y yo fui aprendiendo que a Rafael se le protegía, se le quería, se le disfrutaba… Era lo que pretendí hacer con esas visitas. Al disco, con Fernando Vacas y con mi primo Enrique Heredia ´El Negri´, le pusimos sonido de pizarra que te trasladaba a una época remota y te recordaban las grabaciones antiguas de maestros como La Niña de los Peines o Niño Ricardo. La experiencia fue brutal, increíble, inolvidable. A Rafael, según él, en su momento le ayudó muchísimo. Piensa que le ponían su guitarra en la mano y eso era para él lo mejor que le podía pasar en ese momento.

La obra y su causa es memorable. Estrella es un gigante como artista y como ser humano. Pero la actualidad llama a la puerta.

 

P: Ya habéis empezado la gira.

R: Estamos haciendo cosas muy especiales: Sevilla, la Bienal de Amsterdam, París… Ha sido una barbaridad la respuesta del público hacia este disco. Estoy hablando mucho, amiga, pero es que tengo muchas cosas que contarte y me siento como si estuviera en casa.

 

P: Y nosotros felices de que compartas todo esto con Flamenco FEARLESS. Por cierto, ¡Vas a hacer una gira con Lenny Kravitz!

R: Sí, es un sueño, tuve el honor de conocerlo en el Teatro Lara cuando presentamos ´Un cante y un poema´. Fue una suerte tenerlo entre el público. Me tiembla hasta la voz al contarlo.

 

P: Y él alucinó contigo, claro.

R: Fue muy bonito. Se le vio la humildad y la afición como músico al ir a escuchar a alguien joven que estaba empezando. Fue un detalle precioso de un grande. Hoy en día el hecho de que él cuente conmigo para esta gira es un auténtico privilegio. Como músico no tengo palabras para él. Mi cariño y mi agradecimiento van a estar presentes en cada nota que pueda ofrecer.

 

P: A ver si soy capaz de hacer un resumen de tu agenda.

Estrella me interrumpe.

R: Te lo digo yo. Hasta el 2 de febrero estamos aquí con ´OCO´. El primer concierto que da Lenny Kravitz es el 6 de abril en el WiZink Center, y luego vamos con él a Pamplona, a Coruña y a más sitios, donde vamos a tener la suerte de acompañarle. Y vosotros con nosotros, nuestra pandilla, nuestro grupo de amigas, que es la familia que escogemos nosotros. Solea, tú y alguna amiga más. Allí estaremos.

Estrella tiene una sonrisa de oreja a oreja y se pone nerviosa cuando habla de esta gira. Con tantos proyectos presentes como ´OCO´, el nuevo disco ´Estrella y Rafael ´que acaba de salir, la gira con Lenny Kravitz… hacen que este momento sea profesionalmente para ella muy dulce.

 

P: ¿Qué crees que te diría tu padre?

R: Yo creo que me exigiría muchísimo. Me pediría que diera clases de todo, que me pusiera fuerte, que me empezara a preparar, que hiciera ejercicio, que me alimentara bien…Pero, sobre todo, me retaría para que mejorase porque siempre se puede mejorar. En casa nos decía que teníamos que trabajar mucho. Kiki ha sacado su nuevo disco ´Azabache´, un trabajo que es una joya, y del que mi padre se sentiría muy orgulloso. Al igual que de Soleá, que también tiene nuevo disco y es un monstruo, y también estaría muy orgulloso de ella. Yo lo estoy de los dos.

 

P: Tres hermanos y los tres habéis triunfado… Hablemos de futuro, ¿cuál es tu próximo proyecto fuera de la música?

R: Ahora tengo un proyecto de pintura con el que estoy muy ilusionada.

 

P: Y es que hay que decir que Estrella pinta, escribe poemas, decora… es una persona con muchas inquietudes que no para un segundo quieta.

R: Lo que soy es muy burra. Me pongo yo sola a mover todos los muebles. Me gusta mucho la estética, debe ser deformación profesional. Uno no acaba de desconectar con la escenografía, la iluminación…

 

P: Todo eso, todo ese arte, lo habéis vivido en casa.

R: Desde pequeños mis hermanos y yo, y luego mis niños que también vivieron al abuelo Enrique. A él le gustaba contarles cuentos viendo la Alhambra desde esa terraza que tenía en San Nicolás. Me emociona de verdad, porque era alguien tan sencillo, tan necesario para el mundo, tan lleno de amor. Tan lleno de justicia. Era un hombre tan equilibrado que creo que eso fue lo que le catapultó para que fuera una de los mayores creadores de la historia del flamenco.

 

P: Él era un referente sobre todo para la juventud.

R: La gente joven tenía muy claro que había que seguir a Enrique Morente, Ahora está habiendo un avance en el flamenco, mucha fusión, cada vez se unen más ideas… pero no todos lo hacen como habría que hacerlo.

 

P: ¿Cómo ves tú la situación actual del flamenco?

R: Lo más importante es que nuestro padre nos enseñó libertad de expresión por encima de todo y creo que la gente más rebelde y la más rompedora, la gente que sigue ese camino, suele ser gente que sigue mucho a Morente. Por ejemplo, la misma Rosalía es ´morentiana´. Ninguno de los hermanos, ni mis hijos, han tenido nunca la necesidad de encasillar a la gente en lo que tiene que hacer. Nosotros hacemos lo que queremos. A mí me gusta mucho La Niña de los Peines, y me gusta mucho la Perla de Cádiz, Manolo Caracol, Marchena, pero también me gusta Bob Marley o Frank Sinatra.

 

P: Tú, como artista, eres polifacética. Da igual un disco de música brasileña, o de jazz, rock, flamenco…

R: Nos han educado en la variedad, el respeto y el conocimiento, y creo que son las bases para poder crear tu propio abanico de colores y que a través de tu expresión se te conozca a ti mismo. Sin tener que imitar o hacer algo de alguien, sino hacer tu propia obra, pero siempre mirando hacia atrás. Esa era la teoría de Morente: mirar siempre hacia los grandes clásicos para luego poder avanzar en el futuro y poder tener esa proyección universal que él tenía. Lo que nunca, nunca, hacía era poner trabas a los jóvenes.

Estrella suspira y sigue hablando de su padre: Enrique Morente.

El que mejor cantaba por granaínas, o seguiriyas o soleás o fandangos… el que mejor conocía esos cantes, no iba a ser justo la persona que pusiera trabas a 9 los que querían fusionarlos con la música electrónica. ¿Por qué? Porque antes lo había hecho él. Partimos de la base de que ni mis hermanos, ni mis hijos, ni yo, nos podemos sorprender. Mis hijos le metían los coros en el disco de Pablo de Málaga, en las “Nanas de Oriente”, por cierto, nanas que están dedicadas a todos los pueblos en guerra y a todas las víctimas que sufren esa guerra.

 

P: Hablando de guerras, ¿cómo vería tu padre el mundo de ahora?

R: Lo pienso a diario Yolanda, pienso a diario en él… pienso que era un hombre tan sensible… Su sensibilidad, pese a que era un estudioso, estaba por encima de su trabajo y su talento. Cuando conseguía por ejemplo crear un alegato contra las armas con el fondo de “Claro de luna” de Beethoven, y decía, “oiga, señor presidente, no dispare, los niños son inocentes”. Y lo cantaba ese cantaor, con esa voz… era algo que te rompía los esquemas. Y veías que ese artista iba más allá, que quería dejar algo histórico y constructivo para la nueva generación, no solamente su Disco de Oro o su Grammy… él iba mucho más allá. Utilizaba el arte como buen humanista, como medio para que él pudiese ayudar de alguna forma. Y eso es lo que hemos heredado.

 

P: No hablas inglés, pero estás grabando un disco con Tim Ries, el saxofonista de los Rolling, en inglés.

R: Ha sido un trabajo de un aprendizaje para mí eterno.

 

P: Este disco, la verdad, tiene muchos retos.

R: No se me va a olvidar nunca ese trabajo, de hecho, creo que es el comienzo de algo que nos llevará a lugares insospechados.

 

P: Me encantaría verte con los Rolling…

R: Ja, ja, ja… todo se andará.

 

P: Te digo ya que no lo descarto.

R: La humildad siempre por delante y donde me toque, agradecida, sin pretender nada que no me merezca. La ilusión siempre tiene que estar ahí y el soñar es gratis, ¿no, amiga? Que tú me acompañes y estemos juntas en los sueños por cumplir igual que lo estás en los sueños cumplidos.

 

P: Eso siempre Estrella. Y hablando de sueños… ¿qué disco sueñas hacer?

Estrella me mira con una sonrisa pícara.

R: En este momento hay uno que… me lo voy a callar porque no me gustaría que se me adelantasen.

 

P: ¡Sabía que ya lo tenías en la cabeza!

E: Espero que sorprenda porque si hay algo importante en esta vida es la sorpresa. Mejor luego te lo cuento tomándonos unas palomitas.

 

P: Cuando lo hagas realidad, nos tendrás que dar otra entrevista para Fearless Flamenco. Por cierto, estoy escuchando al público que ya está entrando. Tenemos la grandísima suerte de estar aquí hablando contigo, pero no quiero que Pino Saglioco venga y me corte la cabeza por retenerte aquí.

Estrella vuelve a reír.

R: Pino es un hombre grande, es un hombre generoso, y por encima del talento, es un hombre muy bueno. Desde aquí quiero agradecerle que haya apostado por mí, por su esfuerzo para hacer este proyecto tan bonito. Sí, vamos a meternos ya en capilla para darlo todo una noche más. Para mí esto está siendo una experiencia muy importante, brutal, porque yo nunca había hecho musical y estar con 23 almas, cada una con su forma de ser, sus necesidades, sus dudas, sus ilusiones. Te ayuda a estar pendiente de cómo está el otro, cómo le puedes ayudar. Y a lo mejor es él el que te ayuda a ti porque aquí somos todos complementos el uno del otro. Es un sueño. Cuando me preguntabas antes que qué disco era el que quería hacer, es aquel donde todo el mundo estuviera de acuerdo, donde siempre lloviera a gusto de todos, donde todos fuéramos a una. Pero qué difícil es eso. ¿Por qué tenemos que estar siempre en bandos separados? Para engrandecer a unos parece que tuvieras que destruir a los otros. A mí me gustaría que todo el mundo se pusiera de acuerdo y que disfrutase. Los artistas estamos aquí para hacer felices a las personas.

Estrella no quiere dejarse nada en el tintero, mientras ya la están llamando, cuando yo sé que en esta entrevista no cabe un corazón tan grande y una sabiduría tan propia.

Qué importante es invertir en el arte, en la cultura. Que la gente se ponga delante de un lienzo para disfrutarlo. Ponerte unos cascos escuchando música y soñar. Qué importante es la educación y la formación cultural para las futuras generaciones. Tu hija Micaela es una privilegiada porque ha nacido en una familia de artistas, no le va a faltar nunca una entrada para un museo, o para un espectáculo. Hay niños que no tienen acceso al cine, hay niños que no tienen acceso al teatro. Qué importante es. Porque un país sin cultura y sin ciencia no va a ninguna parte.

 

P: Estrella, ya estás en capilla, por decirlo de alguna manera. En breve empezáis de nuevo ´OCO´. Hoy es un día importante y emocionante. Sólo me queda desearte un Feliz 2025 y que Dios te bendiga siempre.

R: Gracias Yola, quiero darte las gracias una vez más a ti. Y a Katy, que consigue que el flamenco se acerque un poquito más a las familias, a las casas y a los corazones. Que exista Flamenco FEARLESS es un granito más que habéis aportado a nuestro género para hacer que algún día esté donde tiene que estar.

 

Estrella y yo nos despedimos con un abrazo. La Plaza del Callao es testigo de mis pensamientos según vuelvo a la redacción. La Gran Vía está más luminosa que nunca. Dejo a mi amiga que triunfará una vez más. Con ella el flamenco triunfa siempre. Con ella todos somos un poco Estrellas.

Próximamente más en el número de Primavera de FEARLESS.

El fotógrafo Roberto Maroto, en colaboración con SHAMELESS Agency, ha retratado a algunos de los arquitectos más destacados del panorama nacional e internacional, en colaboración con la empresa líder en viviendas prefabricadas

El hormigón ha trascendido su función como material constructivo para convertirse en un símbolo de fuerza, simplicidad y modernidad. Su presencia en la arquitectura evoca una filosofía centrada en la honestidad material, la funcionalidad y la expresión de la esencia estructural. 

En torno a esa filosofía sobre este material, Modular Home presenta «Urban Souls: Retratos sobre Hormigón», una serie de fotografías que resalta el papel del hormigón, el elemento clave en la construcción de las casas prefabricadas de la firma líder. A través de estas imágenes, se establece un vínculo entre el material y destacados arquitectos. 

Estos retratos, firmados por el fotógrafo de moda Roberto Maroto, ponen en valor el hormigón no solo como material constructivo, sino como símbolo de modernidad y durabilidad. En cada retrato el elemento distintivo de Modular Home cobra vida, subrayando su importancia en el diseño de viviendas modulares que combinan innovación, calidad, versatilidad y sostenibilidad.

La serie fotográfica también ha servido para poner en valor la conexión entre el hormigón y los profesionales que lo transforman en arquitectura, reforzando su papel como un recurso clave en el sector. Y es que una de las premisas de Modular Home siempre ha sido llevar la construcción hacia un futuro más sostenible, eficiente y accesible.

Poesía e inspiración

“El hormigón es más que materia; es la manifestación sólida del tiempo, un lienzo gris donde la arquitectura escribe sus poemas más profundos. Su esencia no reside solo en su dureza, sino en su capacidad para moldearse, para ser dócil antes de endurecerse en la eternidad”, explica Katalina Mikhailova, directora de FEARLESS, y comisaria de la muestra. “Como un escultor que encuentra la forma en la piedra, el arquitecto revela el alma de los espacios en cada superficie áspera, en cada junta imperfecta”, añade Marta Salinas, CEO de Shameless Agency y promotora de este proyecto.

Colaboración con Grandes Nombres de la Arquitectura

En la serie de fotografías, reconocidos arquitectos, entre los que se encuentran Ramón Esteve, Fuensanta Nieto, Carlos Rubio Carvajal , José Antonio Granero, Arturo Franco, Mariano Vallejo, Carlos Albornoz, Rafael de La-Hoz y Enrique Álvarez Sala, sostienen entre sus manos bloques de hormigón, redefiniendo los límites del diseño y la arquitectura y simbolizando el impacto de ambos  en el sector. 

La iniciativa refleja la unión entre el arte y la construcción, destacando el mencionado material como la base sobre la que se construyen hogares y se materializan los sueños de muchas familias. Todo ello, gracias a la visión de Modular Home y la colaboración de estos profesionales.

Esta colección de fotografías continuará creciendo de manera constante, incorporando nuevos rostros vinculados al sector de la arquitectura. Las imágenes ya capturadas se llevaron a cabo el pasado mes de noviembre durante una cena que albergó la galería de arte Flecha y cuyo servicio brindó Espacio Cubierto.

Modular Home a la vanguardia

Modular Home es una empresa de origen extremeño que se basa en un sistema constructivo fuera de lo convencional, ofreciendo un equilibrio óptimo entre calidad y economía mediante la ejecución de viviendas prefabricadas de hormigón. Se encarga del diseño, desarrollo, fabricación y montaje de cada casa prefabricada, adaptada al 100% a las necesidades del cliente. Acumulan cientos de viviendas prefabricadas entregadas y numerosos avances incluidos a lo largo de su trayectoria, promueven la sostenibilidad, el compromiso y la calidad en cada uno de sus proyectos.