La 11ª Global Gift Gala celebrada anoche en el icónico Hotel Don Pepe tuvo un éxito sin precedentes. La gala estuvo patrocinada por el Global Sponsor, Zazou Belounis, CEO y dueño de Nota Blu New Brasserie y Mamzel at Finca Besaya, y reunió a una multitud de celebridades y personalidades influyentes que se unieron para apoyar el proyecto de la Fundación Global Gift, Casa Ángeles, un centro de día para niños con necesidades especiales ubicado en la ciudad de Marbella.

 

Entre las celebridades presentes en el evento se encontraban reconocidos nombres como la actriz, directora y activista, Eva Longoria, la empresaria y filántropa, María Bravo, el talentoso actor Iván Sánchez, quien ejerció como maestro de ceremonias junto a la actriz coprotagonista de Flamin´Hot, Annie González, o el icónico cantante Miguel Bosé. El futbolista Miguel Torres y su esposa, la reconocida actriz Paula Echevarría, derrocharon glamour y simpatía durante la velada. También estuvieron presentes destacadas personalidades como Brigitte Nielsen, Miss World Spain 2022 Paula Pérez, la modelo de Guess, Lidia Santos, la soprano Angélica de la Riva acompañada de su esposo, el empresario Marcos de Quinto, las atrices Polina Pushkareva y la actriz canaria Ella Kweku, la reconocida presentadora Luján Argüelles, así como el modelo Gianmarco Onestini, o el Mr International Spain 2023, Toni Company.

El evento, que comenzó con una actuación del Global Sponsor Mamzel at Finca Besaya, dejó a todos sin aliento.

 

Eva Longoria presentó su discurso a través del cual dijo: «En esta Gala Global Gift, nos unimos para hacer una diferencia, para marcar un impacto en las vidas de aquellos que más lo necesitan. Cada acto de generosidad, por pequeño que sea, puede transformar realidades. Juntos, podemos tejer una red de apoyo y amor que abarque el mundo entero. Así que hoy, les invito a unirse a esta misión de compasión y empoderamiento. ¡Sigamos trabajando por un mundo más justo y solidario para todos!«

 

Maria Bravo agradeció a Casanis Group y en particular a su propietario y CEO Zazou Belounis, su compromiso con Global Gift y con Casa Ángeles, el centro de día para niños con necesidades especiales que Bravo ha creado en Marbella: “Gracias Zazou Belounis, por tu dedicación y trabajo incansable, has tocado innumerables vidas y has dejado un impacto profundo en nuestra comunidad. Eres un ejemplo de compasión y bondad, y estoy eternamente agradecida por poder caminar junto a ti en esta hermosa misión de cambiar vidas y hacer del mundo un lugar mejor.«

 

Zazou Belounis, Global Sponsor de la gala, afirmó “Todo lo que se está consiguiendo es realmente asombroso. En especial, mencionar a María por su cariño y dedicación. Saber que mis proyectos están aportando una mejor calidad de vida a las personas y en especial a los niños con el proyecto de Casa Ángeles, hace que me sienta muy orgulloso y satisfecho.»

Premio Global Gift Philanthropist

Miguel Bosé recibió el Premio Global Gift Philanthropist de manos de Maria BravoEva Longoria y Zazou Belounis por su trabajo humanitario a lo largo de los años. Miguel Bosé expresó su profundo agradecimiento por el premio y habló sobre la importancia de utilizar la fama y la influencia para causar un impacto positivo en la sociedad. Destacó el compromiso de la Fundación Global Gift y su dedicación en apoyar a aquellos que más lo necesitan, especialmente a los niños con necesidades especiales.

 

Tras el premio de Miguel Bosé, la talentosa cantante Leen Beat, con su voz y carisma cautivó al público con una actuación impecable, cantando y bailando al ritmo de su música urbana y rodeada de bailarines.

 

Subasta

La subasta fue realmente emocionante; se subastó una pintura del artista y arquitecto, Jaime Monge. Sus pinturas abarcan el diseño arquitectónico: proporcionalidad, estabilidad y simplicidad. Factores con los que está familiarizado como arquitecto. Sin embargo, también hay un aspecto creativo y subjetivo que le permite expresar emociones, recuerdos o experiencias. Las siluetas que dibuja son meras representaciones de diferentes experiencias que desea transmitir a través del arte, y se siente especialmente satisfecho cuando las personas que aprecian su arte comparten esta visión de las historias que quiere contar. Su obra fue muy valorada por diversas personas que pujaron por ella, y que finalmente alcanzó el precio de 25.000 euros.

 

Otra experiencia que tuvo mucho éxito fue la de asistir a The Global Gift GalaDubái, que se llevará a cabo en el icónico Royal Atlantis Hotel durante el mes de diciembre. Una noche mágica repleta de inspiración, belleza y filantropía en un país de ensueño. La experiencia se vendió por el importe de 18.000 euros.

 

Patrocinadores

Casanis Group

La 11ª The Global Gift Gala ha sido patrocinada por nuestro Global Sponsor, Nota Blu New Brasserie y Mamzel at Finca Besaya, gracias a su propietario y CEO, Zazou Belounis, exfutbolista profesional, un destacado emprendedor con una firme y arraigada convicción en la importancia de la responsabilidad social corporativa como pilar fundamental en todas sus actividades empresariales.

 

El compromiso de Casanis Group con Casa Angeles es verdaderamente ejemplar, ya que ofrecen a sus clientes la oportunidad de hacer una diferencia significativa, mediante una iniciativa de Marketing con Causa; invitan a los clientes de sus establecimientos, Mamzel at Finca Besaya, Nota Blu New Brasserie, La Plage Casanis y Casanis Bistrot Marbella, a donar 1 euro de su cuenta en apoyo de esta valiosa causa. Esta muestra de generosidad y participación resalta la genuina inclusión y el deseo de involucrar a la comunidad en acciones beneficiosas para los demás.

 

Gracias a esta colaboración, Casa Angeles puede continuar brindando atención y apoyo a niños y familias en situación vulnerable, proporcionándoles un entorno seguro y propicio para su desarrollo.

 

Los años que Zazou Belounis ha dedicado al fútbol le ha enseñado mucho que aplicar al mundo de la restauración. En concreto, «el liderazgo y ponerse en los zapatos del otro», algo fundamental para él. Respecto a la competencia después de veinte años de trabajo, no le importa demasiado, está focalizado en brindar todos los medios posibles a aquellos que no cuentan con las mismas oportunidades, y ofrecer experiencias únicas a sus comensales. «Nosotros nos centramos en hacer las cosas con amor, para que el cliente reciba lo mismo y, además, se lleve emociones que recordará toda la vida», expresa.

 

Hotel Don Pepe Gran Meliá

El Hotel Don Pepe Gran Meliá patrocina The Global Gift Gala desde los últimos 11 años. Estamos verdaderamente orgullosos de ser merecedores de tal honor, y agradecidos por la confianza depositada en Global Gift.

El Hotel Don Pepe Gran Meliá, redefine el concepto de exclusividad y goza de una ubicación inmejorable en La Costa del Sol, rodeado por la majestuosidad de Sierra Blanca, el famoso Puerto Deportivo y otros sitios emblemáticos. El hotel permite descubrir una faceta única de Marbella gracias a su emplazamiento clave en la ciudad. Sus habitaciones de alto standing, sus espectaculares jardines tropicales y un servicio de primera, arraigado en los valores mediterráneos, hacen de este hotel un lugar de ensueño donde el placer y el buen gusto van de la mano. Hotel Don Pepe es un rincón paradisíaco en el corazón de Marbella.

 

Colaboradores

  •      Huda Beauty, Wishful yKayali, vuelven a ser colaboradores oficiales de la 11ª The Global Gift Gala, contribuyendo a la causa con bolsas de regalo llenas del mejor maquillaje, cremas para la piel y fragancias para cada asistente a la gala.
  • La sociedad española de lujo,  Luxury Spain,también forma parte de la gala como colaboradores desde hace muchos años, promocionando productos, marcas y servicios que representan la “excelencia española”. Su objetivo es ser un socio activo de las empresas nacionales e internacionales que operan en España, actuando como punto de referencia para la industria del lujo.
  • Love Spirit y Sture Vodka, son colaboradores corporate de la 11ª Global Gift Gala, añadiendo un toque mágico y sofisticado a nuestro evento, convirtiendo cada momento en una experiencia inolvidable.
  • Al Meliá Marbella Banús, nuestro más profundo agradecimiento por todos estos años acompañándonos, por su servicio impecable, las instalaciones de primera clase y la ubicación privilegiada, junto al mar, hacen de cada experiencia algo inolvidable.
  • El exquisito vino de Bodegas Habla ha añadido una nota de elegancia y sabor a nuestra celebración. Cada sorbo nos ha transportado a un mundo de aromas y matices, deleitando nuestros sentidos y convirtiendo cada momento en una celebración para el paladar.
  • Como cada año el concesionario Oficial Audi Safamotor en Málaga vuelve a colaborar con Global Gift, con más de 2.000 clientes atiende a sus clientes en sus modernas instalaciones ubicadas en la Av. Velázquez 468, con 5.000 m2 dedicados a la venta de vehículos nuevos y seminuevos, así como servicios de talleres de automóviles. Con concesionarios ubicados en Marbella, Córdoba y El Viso (Málaga), Audi Safamotor, servicios personalizados está ahí para ayudar a los clientes a encontrar el coche de sus sueños.
  • Power 8,la bebida energética que contiene hasta un 60% menos de calorías que las bebidas energéticas convencionales, vuelve a estar presentes en The Global Gift Gala, donando un % de su venta a Casa Angeles. Power 8 mejora la eficiencia del cerebro con su combinación de azúcar y cafeína, en su justa medida.

 

 

Suben las temperaturas, sale el sol y los puestos y tiendas de helados abren sus puertas. A nadie le amarga un dulce y la propuesta de Nordés Gin para este verano va a dejar helado a la legión de amantes de su sabor refrescante con una propuesta única y sorprendente. El lanzamiento del primer helado de Nordés Gin elaborado de manera artesanal en colaboración con Mistura, que ha realizado una reinterpretación única del sabor suave y aromático de la ginebra premium de origen gallego perfecta para cualquier momento del día. 

 

Propuesta gastronómica y elaboración del helado de Nordés & Mistura 

La artesanía es uno de los valores más representativos de Nordés que se refleja en la propuesta creada por la conocida heladería Mistura, donde la calidad y la elaboración cien por cien artesanal con productos frescos y naturales son los grandes protagonistas. El sabor refrescante de Nordés está presente desde la primera vez que se prueba y perdura en boca mientras se disfruta de un helado que incluye todos los matices de los botánicos de tradición gallega de Nordés Gin, parte esencial de su sabor tan característico. Cada helado de Nordés Gin se corona con una brocheta de uvas blancas para recordar la base vínica de uva de Albariño de la ginebra y que además le aporta un toque dulce. 

 

La magia de esta creación comienza por preparar la base del helado, compuesta por agua y azúcares que se mezclan hasta conseguir una masa líquida uniforme. Esta base se pasteuriza para eliminar agentes patógenos pero sin perder las propiedades de sus elementos naturales.

 

A continuación, la parte más única y especial del proceso de elaboración: añadir la ginebra Nordés que se bate lentamente durante horas y que va adquiriendo aire de manera natural. Un proceso de maceración donde todos los elementos confluyen de manera perfecta y orgánica con la ginebra, que aporta una graduación del 6% de alcohol al helado, una cantidad menor que la de una copa de vino o un gintonic y similar a la de una cerveza. Finalmente, la preparación se solidifica durante la mantecación, un centrifugado con aspas que giran a gran velocidad dentro de un cilindro cuyas paredes están congeladas. 

 

Con esta propuesta gastronómica, apta para veganos, Nordés Gin refuerza de nuevo su compromiso para elevar la gastronomía armonizada con su sabor fresco y aromático, ideal para disfrutar de los placeres gourmet de la vida, pero esta vez de una forma más refrescante y sorprendente si cabe. Sin duda, un formato muy atractivo que estará disponible por tiempo limitado. 

 

Mistura y la originalidad de sus helados “a la plancha” 

Mistura es una cadena de heladerías premium que cuenta con un total de 7 heladerías en la capital. Cada día, sus helados se elaboran artesanalmente en su propio obrador para trabajarlos después en una plancha de cuarzo a -20º, donde el helado se trabaja con dos espátulas, lo que permite que el producto conserve su temperatura exacta en el proceso, sus propiedades y se trabaje mejor. En esta plancha, se pueden añadir toppings como frutas frescas, cookies o caramelo. Cada día, elaboran entre 15 y 18 sabores que se pueden combinar, entre los que destacan clásicos como el chocolate, la fresa o la vainilla y, el nuevo sabor de Nordés Gin, que estará disponible durante los meses de verano. 

 

El helado de Nordés Gin, de edición limitada, estará disponible de forma temporal en las heladerías Mistura de La Latina y Mercado de San Antón para que los amantes del helado artesanal y de la ginebra Nordés disfruten de su sabor dulce, refrescante y original. En formato cono y tres tamaños de tarrina, el helado de Nordés Gin por Mistura se elabora de manera totalmente artesanal y con métodos tradicionales, seña de identidad de la heladería. Un paralelismo con la filosofía de Nordés que realiza la maceración de sus 11 botánicos por separado para conseguir un destilado de lo más equilibrado, un proceso lento y cuidado que da como resultado una ginebra incomparable. 

 

Y tú, ¿te atreves a probarlo? 

El helado estará disponible con los precios habituales de Mistura en: 

  • Mistura La Latina (C. de Toledo, 71, 28005 Madrid) desde el 23 de junio al 31 de agosto. 
  • Mistura Mercado de San Antón (C. de Augusto Figueroa, 24, 28004 Madrid) desde el 1 de julio hasta el 31 de julio.
  • 11 Nudos Terraza Nordés en Mercado de San Antón (C. de Augusto Figueroa, 24, 28004 Madrid) desde el 1 de julio hasta el 31 de julio. 
  • A través de Glovo en algunas zonas de Madrid desde el 23 de junio hasta el 31 de agosto.

Viñedos El Pacto es la mirada de la Compañía de vinos Vintae hacia sus raíces, a los vinos de pueblo, a los riojas más puros, fruto de viñedos rurales a los que muchos hombres y mujeres han entregado su trabajo. Un proyecto en el que Richi Arambarri y Raúl Acha, CEO y director técnico de Vintae, han puesto toda su energía pues supone hacer brillar las cepas centenarias del lugar donde nacieron y crecieron sus antepasados, en la comarca de Alto Najerilla. 

 

Fruto de ese afán por recuperar las tradiciones ancestrales de esa zona, nace el último vino de Viñedos El Pacto, un “Ojo Gallo”, llamado así por su color, un tipo de vino que fue el más conocido en el Alto Najerilla durante las décadas más frías del siglo XX. Es un estilo de vino que prácticamente se había perdido con las nuevas generaciones, pero que Raúl Acha, como buen «gitanillo» (gentilicio de Cárdenas), no podía dejar que desapareciese. Los «Ojo Gallos» eran de esos vinos elaborados en casa para compartir con vecinos y forasteros, vinos que llevan grabada la impronta de su lugar de origen.

 

“Así como en otras zonas el Ojo Gallo es un clarete intenso, en Cárdenas siempre ha sido un tinto de poco color”, explica Raúl Acha. Se trata de una elaboración prácticamente desaparecida que “orgullosamente hemos rescatado para evitar que se pierdan estas joyas enológicas y por qué no, también etnológicas, de nuestra tradición más cercana, la de los pueblos donde nació Vintae”, asegura Richi Arambarri. 

 

El Pacto de Cárdenas 2020

Este Ojo Gallo nace en una pequeña parcela ubicada en Cárdenas, en pleno Alto Najerilla, a 600 metros de altitud, plantada en 1957 sobre suelos arcillo ferrosos con alto componente de roca conglomerada en su base. Su gran peculiaridad es el mix de plantación, ya que conviven porcentajes similares de variedades blancas y tintas, principalmente Garnacha Tinta y Viura, aunque también hay cepas sueltas de Tempranillo, Malvasía, Graciano, Mazuelo y alguna variedad desconocida.

 

Se elaboró como un vino de finca, las variedades tintas y blancas conjuntamente, con una maceración corta y crianza de diez meses en tina de roble de 5.000 litros. El resultado es un vino que revive la tradición local más auténtica, con aromas primarios característicos de la Garnacha, pero también notas balsámicas y florales. En boca, como buen Ojo Gallo, es un vino “de trago largo”, con acidez marcada y una textura sutil.  De esta primera añada se han elaborado únicamente 9.363 botellas que tienen un PVP de 19,50 euros. 

 

La Fundación Ses Dotze Naus (Ses12naus) ha presentado hoy PROTEIN, una exposición que muestra los resultados del trabajo de los reconocidos artistas daneses Nina Beier y Simon Dybbroe Møller, quienes han explorado la interacción entre la naturaleza y la artificialidad de Ibiza. El trabajo ha sido realizado durante la residencia de los artistas en la isla entre los meses de abril y julio de este año.

 

Comisariada por Elise Lammer, esta nueva muestra site-specific estará abierta al público hasta el 21 de octubre en La Carpintería, un recientemente reconvertido espacio de producción y exhibición ubicado en Can Bufí —un área industrial a las afueras de la ciudad de Ibiza— donde se celebrarán exposiciones y actividades impulsadas desde Ses12naus. Este singular lugar contrasta con otras zonas urbanizadas de la isla, ofreciendo un ambiente funcional y auténtico.

La Fundación Ses12naus nació con el objetivo de fomentar y desarrollar la cultura contemporánea en Ibiza, impulsando residencias de artistas, exposiciones y programas públicos para contribuir a que la isla sea un lugar de creación, producción y disfrute del arte contemporáneo. “La fundación ofrece un marco para la creación sin consideraciones comerciales, prejuicios o corsés preestablecidos. PROTEIN forma parte de esta trayectoria que vertebra el trabajo con el que queremos fomentar iniciativas que generen nuevos diálogos entre la creación contemporánea, el patrimonio cultural y natural de Ibiza y los imaginarios locales”, declara Ángeles Ferragut, fundadora y presidenta de Ses12naus.

Las residencias artísticas, una herramienta para dinamizar el tejido cultural
Ses12naus comenzó en 2016 como un programa bienal de residencias en una finca del interior de la isla con el objetivo de aportar ideas y generar valor social y cultural. En 2022, fruto de su apuesta por la cultura como motor de cambio, Ses12naus se constituyó como fundación sin ánimo de lucro para iniciar una nueva etapa impulsando diversas líneas de trabajo.

Dirigida por Ángeles Ferragut y fundada junto a su marido Simon Southwood, cuenta con la asesoría de la artista Cristina de Middel y el comisario y crítico de arte Fernando Gómez de la Cuesta. La misión de la Fundación es fomentar la creación contemporánea internacional en la isla de Ibiza invitando a artistas y pensadores a dialogar con ella y generar nuevas narrativas contemporáneas, alimentando así perspectivas inéditas y pensamiento crítico en residentes y visitantes.

Con una clara vocación internacional, la Fundación reúne personas de distintas edades, registros artísticos y backgrounds.

 

PROTEIN, un desafío a los límites de la estética en Ibiza
PROTEIN se compone de una serie de elementos cautivadores que desafían las convenciones artísticas tradicionales. La exhibición cuenta con 500 insectos solares distribuidos estratégicamente por todo el espacio. Estas diminutas criaturas, equipadas con paneles solares en su dorso, cobran vida únicamente cuando son alcanzadas por la luz solar directa. “La presencia de estos seres en La Carpintería, un espacio impecable y pulcro, despierta una visión intrigante de cómo la arquitectura contemporánea podría evolucionar después de una extinción masiva, con los insectos reclamando el espacio diseñado originalmente para mantenerlos alejados”, expresa Elise Lammer, comisaria de la exposición.

Otro componente destacado de PROTEIN es una serie de retratos fotográficos enmarcados de agentes inmobiliarios que se exhiben a la altura de la vista y que fusionan elementos de la pintura de retratos clásica con el estilo de las fotografías corporativas. Si bien cada individuo retratado posee características faciales únicas, al prescindir de su identidad, se convierten en una serie de individuos genéricos e intercambiables. La combinación entre los insectos robóticos y los retratos crea un ambiente de misterio y reflexión que se ve reforzado por la ausencia de luz artificial en el espacio de la exposición. “Esta muestra revela cómo los agentes inmobiliarios se ven obligados a ceder ciertos aspectos de su identidad, como su nombre y su historia personal, a cambio de los rasgos superficiales asociados con la profesión”, explica la artista Nina Beier.

Además, con un cartel que consigue fusionar bichos, cultura de club e inmobiliaria, PROTEIN no solo aborda cuestiones estéticas y artísticas, sino que también plantea una profunda reflexión sobre la identidad de Ibiza. “Esta combinación inusual desafía las expectativas y plantea preguntas sobre cómo los diferentes aspectos de nuestra sociedad pueden coexistir y entrelazarse”, expresa el artista Simon Dybbroe Møller.

 

A lo largo de diferentes generaciones y corrientes culturales, desde los beatniks y hippies hasta los clubbers, Ibiza ha sido un refugio para aquellos que buscan escapar de la autoridad institucional. Este mismo enfoque se refleja en PROTEIN, donde los artistas tratan el espacio como un escenario y a los objetos, imágenes y visitantes como el elenco de su obra de arte no jerárquica. “Hemos querido abordar el fascinante tema de las islas como microcosmos de experimentación y coexistencia, como lugares de refugio que estimulan la imaginación y donde se puede explorar la relación entre identidad, comunidad y entorno”, concluyen los artistas.

 

PROTEIN es una experiencia artística y sensorial única que desafía los límites convencionales de la estética e invita a reflexionar sobre temas como la escultura, la fotografía, la vivienda, el entretenimiento, los productos básicos, la sostenibilidad y la relación entre elementos artificiales y naturales.

La Manufactura de Alta Relojería suiza Audemars Piguet tiene el placer de presentar una nueva variación del Royal Oak Offshore Edición Musical lanzado en 2022. En esta ocasión, un modelo de cerámica negra de 37 mm con una esfera «Tapisserie» que reproduce un motivo de ecualizador (o medidor de VU) se suma a los cinco primeros modelos, disponibles en diversos materiales y diámetros. Equipado con un movimiento automático de horas, minutos y segundos, calibre 5909, este reloj llamativo celebra las sinergias creativas que la Manufactura mantiene desde hace años con el mundo de la música.

 

UN HOMENAJE AL MUNDO DE LA MÚSICA

Desde su fundación, Audemars Piguet no ha dejado de trazar puentes con el universo musical, con un papel pionero muy destacado en el desarrollo de los relojes con sonería. Por su parte, la colección Royal Oak Offshore ha sido testigo de abundantes colaboraciones con diversos artistas, nutriéndose de sus inspiraciones y a la vez inspirándolos.

 

La línea Royal Oak Offshore Edición Musical lanzada en 2022 celebra esta longeva relación con una estética inédita: la esfera «Tapisserie» reproduce los motivos de un ecualizador, los pernos de textura moleteada recuerdan a las entradas tipo Jack y los protectores de la corona evocan los atenuadores de las mesas de mezcla. Estos modelos automáticos con horas, minutos y segundos, provistos de un cristal de zafiro curvado de las 6 a las 12 horas y unos cantos más amplios, exhiben un estilo pop colorido que resulta a la vez llamativo y refinado.

 

FUSIÓN DE CERÁMICA NEGRA Y COLORES BRILLANTES

Lanzado este año, el modelo Royal Oak Offshore Edición Musical de 37 mm de diámetro presenta una caja, un bisel y una corona atornillada, todo ello de cerámica negra. Su estética contrasta con el titanio presente en los pernos que recuerdan a las entradas tipo Jack, los protectores de la corona inspirados en los atenuadores de mezclas y la hebilla ardillón de la correa.

 

La cerámica, un material sumamente duro y poco maleable, ha sido objeto de una minuciosa labor de acabado para revelar sus matices y adaptarse a las líneas complejas de la caja del Royal Oak Offshore, siempre según los requisitos de calidad de Audemars Piguet. La cerámica consta de polvo de óxido de zirconio mezclado con un agente aglutinante. Su color homogéneo solo se revela una vez que el material es sinterizado a temperaturas superiores a los 1.000° C. Cada uno de los componentes se somete posteriormente a un proceso previo de pulido y satinado/cepillado, antes de acabarse minuciosamente a mano con la alternancia de superficies satinadas y cantos pulidos característica de la marca.

 

El ecualizador de 10 colores transferido sobre el motivo «Tapisserie» contrasta con la sobriedad de la pieza. Sin la ventanilla de fecha, su presencia ilumina la esfera y le confiere un aspecto de lo más contemporáneo. La esfera se completa mediante la aplicación del monograma AP de oro blanco pulido a las 12 horas, junto con los índices y las agujas de oro blanco de 18 quilates con revestimiento luminiscente para una visibilidad óptima, especialmente en la oscuridad de las salas de concierto.

 

Ideal para las muñecas más finas, este reloj moderno se completa con una correa intercambiable de caucho negro con motivo «mosaico» a juego con el tono de la esfera. El conjunto se remata con tres correas adicionales de caucho turquesa, amarillo y verde y con el mismo motivo «mosaico», que permiten cambiar su apariencia al gusto.

 

UN CALIBRE AUTOMÁTICO DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Esta nueva versión de 37 mm integra el calibre 5909, un movimiento automático de horas, minutos y segundos de última generación. La ausencia de la indicación de fecha cede todo el protagonismo al motivo colorido de la esfera. Basado en el calibre 5900, lanzado en primicia por Audemars Piguet en 2022 en los modelos Royal Oak de 37 mm, este movimiento tiene la ventaja de ser más fino y ofrecer una frecuencia superior a la de su predecesor (calibre 3120). Dispone asimismo de una reserva de marcha de 60 horas.

 

El fondo de titanio y cristal de zafiro, que revela los acabados realizados a mano del movimiento, se ha grabado con la indicación «Limited Edition of 250 Pieces». Desde el lado del fondo pueden admirarse las decoraciones emblemáticas de la Alta Relojería, como «Côtes de Genève», satinado, graneado circular, «traits tirés» y cantos pulidos, así como la masa oscilante específica de la colección en oro rosa de 22 quilates con revestimiento de NAC.

«The billion faces» es la exposición solidaria que Jacobo de Gregorio inaugura en Madrid para recaudar fondos a favor de la Fundación Vicente Ferrer. Tras pasar un tiempo en La India, el joven fotógrafo ha capturado su visión propia en el país, capturando la esencia del ambiente, los rostros o los espacios vacíos.

La India es un país que desafía cualquier intento de descripción exhaustiva. Está en constante cambio; plagado de infinidad de estímulos, acciones y experiencias que despiertan todos los sentidos: olores, sonidos, colores y emociones… Todos ellos se entrelazan en un torbellino de sensaciones y experiencias únicas. La India es caos y es paz.

En su trabajo alrededor de este país, el artista captura los fragmentos de un viaje que, poco a poco, le va revelando la contrapuesta esencia del país y su gente, a la vez que influye su perspectiva y su lente.

Desata una evolución que se nos hace visible en el desarrollo de su mirada y sensibilidad, y que hoy se nos presenta a través de un foco humilde que carece de ostentación en sus composiciones. Se aleja de lo rebuscado y compone su obra a través del respeto hacia lo que le rodea. Ve y captura belleza en la cotidianidad desde una mirada atenta y cercana, con especial énfasis en lo aparentemente simple.

A través de sus composiciones arquitectónicas, en las que captura espacios vacíos, enfatiza aún más el caos que visualizan sus paredes, mientras logra exponer la otra cara de este país tan aparentemente bullicioso.

Con esta exposición, el artista nos presenta su propia experiencia de este lugar tan cautivador, buscando acercarnos al entendimiento de la esencia de todo lo que rodea este país, que parece pertenecer a otro mundo.

En palabras del propio Jacobo: «debido al impacto que tuvo en mí este viaje y todo lo que aprendí de su gente y cultura, tenía la necesidad devolver de alguna manera. Me impactaron sobre todo los niños, que yo soy muy niñero de siempre y por eso contacté con la Fundación Vicente Ferrer para donar el 100% de los beneficios conseguidos con las obras vendidas».

La exposición se puede visitar en la Calle Monte Esquinza, 8. (Madrid).

Ya se puede participar en el primer concurso de fotografía organizado por Ayuda en Acción en Instagram para visibilizar el cambio climático. Carlota Bruna, Santi Palacios y Blondiemuser se unen a esta inictiva invitando a la gente a sensibilizar a través de la fotografía, y componen el jurado de excepción encargado de seleccionar los ganadores. 

 

El cambio climático es una realidad latente y urgente y Ayuda en Acción trabaja para reducir sus consecuencias y sensibiliza a la juventud para que adquieran una actitud crítica y activa, gracias a actividades de movilización y formación, ¡como esta! Dado que el cambio climático no se va de vacaciones y el verano se convierte en una de las épocas del año dónde más percibimos las consecuencias del mismo, Ayuda en Acción invita a la gente a dar rienda suelta a su lado más artístico para concienciar a través de la fotografía y a darle a su verano un propósito. 

 

¿Cómo puedes participar? 

Inscríbete en ONsiders para participar en el concurso. Una vez inscrito, te haremos llegar un kit de fotografía para que te puedas inspirar y coger ideas para el concurso. 

Haz una foto que ayude a sensibilizar sobre el cambio climático. Puedes mostrar tanto una acción o una consecuencia negativa derivada del cambio climático como el impacto positivo de las acciones que intentan frenarlo. ¡Da rienda suelta a tu creatividad! 

Publícala en tu feed de Instagram, mencionando a Ayuda en Acción (@ayudaenaccion) y escribe el hashtag #SomosONsiders. ¡Puedes participar hasta con tres fotos! 

Sigue a @ayudaenaccion en Instagram. 

¡IMPORTANTE! Si tienes el perfil privado no te olvides de mandarnos una captura de pantalla donde podamos ver la foto con la que participes. 

 

Los 6 ganadores seleccionados por el jurado (2 por cada uno de ellos: una fotografia que muestre una acción positiva para frenar las consecuencias del cambio climático, y otra que muestre el efecto negativo del mismo) podrán disfrutar de una masterclass personalizada con el fotoperiodista Santi Palacios. 

 

¡Pero eso no es todo! El público también podrá alzar la voz contra el clima. Ayuda en Acción hará una preselección de un máximo de 10 fotos y las publicará en su feed de Instagram. La foto que más comentarios reciba ganará una experiencia sostenible y de lo más aventurera… ¡Dos noches en el Gampling The Teepee! 

 

¡Las participaciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre 

y los ganadores se anunciarán el 4 de octubre!

 

¿Te suenan Carlota Bruna, Santi Palacios y Blondiemuser? Conoce al jurado que escogerá la foto ganadora.

 

Carlota Bruna 

Impulsada por su amor y compasión por todos los seres vivos, Carlota ha utilizado sus redes sociales para concienciar sobre la importancia de proteger el medioambiente desde sus inicios. A través de su trabajo, Carlota ha asumido un papel destacado como activista en defensa de los derechos de los animales. Su pasión por la nutrición y su creencia en los beneficios de un estilo de vida plant-based la han convertido en una nutricionista cualificada. Además, Carlota ha unificado su conocimiento y experiencia en su libro “Camino a un Mundo Vegano”.

 

Santi Palacios 

Fotoperiodista y editor jefe de Sonda Internacional. Desde el inicio de su carrera, Santi se ha centrado en las migraciones, los conflictos y la ecología humana, intereses derivados de su formación como sociólogo. Su trabajo ha sido publicado en las principales revistas y periódicos del mundo, expuesto en decenas de ciudades, y ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales como el World Press Photo, el premio de periodismo Ortega y Gasset de El País o el premio de fotografía Luis Valtueña por Doctores del Mundo.

Blodiemuser 

Después de siete años inmersa en las redes sociales que imperan en la actualidad, primero como simple hobby y ahora como medio de vida, Blondimuser se ha convertido en una voz inspiradora para sus seguidores, compartiendo consejos prácticos y motivando a otros a vivir de una manera consciente y respetuosa con el medioambiente. Acerca a sus seguidores a su día a día y a cómo crea sus vídeos de sostenibilidad y lifestyle, utilizando un tono fresco y cercano para entretener a su audiencia.

400º Pizza

María de Molina, 30 // Manuela Malasaña, 3. Madrid. Tel 627 08 69 40.

Los jóvenes emprendedores venezolanos Ricardo Lorenzini y Gustavo Castillo son los creadores de este exitoso concepto -entre las mejores 100 pizzerías de España- que tras la apertura de su primer local en el barrio de Salamanca han llegado al corazón de Malasaña con un aspecto más gamberro y la misma fórmula: una pizza artesana contemporánea, de base fina y crujiente, ligeramente flexible en el centro, fusión entre la italiana y la americana y la original salsa della nonna -receta de la abuela italiana de Ricardo-, que da personalidad a más de la mitad de sus elaboraciones. Este verano, nada como decantarse por las deliciosas propuestas de su carta, aunque siempre tienen una ‘pizza del mes’ para quienes quieran dejarse llevar por la temporada y todos los miércoles de verano hay buffet libre. ¡Para no perdérselo!

 

Horario: En María de Molina abren de 13:00 a 16:00 -el sábado hasta las 17:00 h- y de 20:00 a 23:00 -hasta las 00:00 horas- todos los días de la semana. En Malasaña abren de 13:00 a 16:00 h y de 20:00 a 23:00 domingos, miércoles y jueves, ampliando hasta las 00:00 h viernes y sábado. Los lunes y martes cierran.

 

Algunos platos veraniegos: Pizzas: Raw pesto (salsa della nonna, mozzarella fior di latte, chimichurri de ajo, albahaca, nueces, parmesano y aceite de oliva); La Caprichosa (salsa della nonna, mozzarella fior di latte, burrata, prosciutto y rúcula); y M7 (salsa bianca, mozzarella fior di latte, gorgonzola, bacon, mortadela y pesto). Ensaladas: Burrata (burrata fresca sobre rúcula, tomates cherry y aderezo de trufa acompañada de focaccia); y Pierina (rúcula, nueces, parmesano en lonchas, crispy bacon y aderezo de pesto hecho en casa).

 

Colósimo 

Ortega y Gasset, 67. Madrid. Tel. 91 453 14 25

Se ha hecho famoso por su tortilla, pero la verdad es que su carta es irresistible de principio a fin y ahora, en temporada estival, los hermanos Romero, Ricardo y Mané, nos proponen frescas novedades para seguir conquistando con su cocina, llena de buen hacer, tradición, chup chup y un poquito del sur, ¡que se note que son gaditanos! Para acompañarlas, una selección de vinos que rinde homenaje a su tierra con auténticas joyas y muchas ‘palmas’. Hasta el vermú, personalizado y delicioso, es de Montilla Moriles. Y todo esto sucede en un agradable espacio, con zona de barra y sala, y con una amplia terraza en pleno Ortega y Gasset, para disfrutar desde el desayuno hasta la primera copa.

 

Horario: abre todos los días de la semana y lo hace ininterrumpidamente de 11:00 a 00:00 h y los fines de semana cierra más tarde para acabar el día o empezar la noche con una copa. El horario de cocina es de 13:00 a 16:00 h para comidas y de 20:00 a 00:00 h para cenas.

 

Algunos platos veraniegos: Pastel de atún encebollado y mayonesa al ajillo, Ensalada de cherrys, camarones y jalapeños, Tartar de atún rojo con toques cítricos, Steak tartar clásico -pero muy rico-… A esto hay que sumar su tortilla #concebollista y la Tarta de queso Payoyo.

 

– El Jardín de Arturo Soria

Arturo Soria, 207. Madrid. Tel. 918 965 925.  

Este vergel capitalino con tres años de vida siempre merece una visita, pero en las noches de verano sin duda se vuelve un imprescindible, y es que su jardín trasero es una auténtica joya, el tiempo se detiene y el deleite está garantizado. Otra opción es su zona de chill out, más informal y con una carta de picoteo non stop. Los amantes del aire acondicionado encontrarán su sitio en el salón acristalado; y una vez acomodados, solo queda disfrutar de su propuesta gastronómica marcada por el producto, la calidad y la tradición. Ya que El Jardín de Arturo Soria se presta a las sobremesas… que no falte un refrescante cóctel.

Horario: abre de miércoles a domingo 13:00 a 01:00 h., el horario de comidas es de 13:00 a 15:30 h y el de cenas de 20:00 a 22:30 h en el restaurante y de 13:00 a 23:00 h en el chill out con la carta de picoteo de forma ininterrumpida. Dispone de servicio de aparcacoches y elevador. Su espectacular terraza es una de las más top de la ciudad y son pet friendly. … 

 

Algunos platos veraniegos: Bocados de atún rojo salvaje sobre lima, Guacamole a tu manera con nachos caseros, Carpaccio de ventresca ahumada de atún rojo de Tarifa, Steak tartar Alma hecho en mesa con torta de pan de aceite, Rape del Cantábrico a la brasa con pilpil… 

 

– La Terraza del Santo Domingo 

Hotel Santo Domingo – 7ª planta – C/ San Bernardo, 1. Madrid. Parking público junto al hotel. Tel. 91 559 49 31 / 618 670 046. 

 

Madrid en agosto no para, al igual que tampoco lo hace este restaurante & sky bar que cuenta con unas espectaculares vistas 360º de la ciudad desde su privilegiada ubicación en la 7ª planta del hotel Santo Domingo, muy cerca de la Gran Vía. Subir a las alturas desde el mediodía para comer en la nueva sala ‘Balcón a Palacio’ o disfrutar de la puesta de sol o una cena a ritmo de cóctel son motivos para que esta agradable terraza esté entre las imprescindibles de la capital. Además, la excelente relación calidad-precio de su variada carta, con platos, postres y tragos, es un plus.

Horario: abre de lunes a domingo de 13:00 a 23:00 horas y se amplía hasta las 00:00 horas viernes y sábados. El turno de comida se realiza exclusivamente en el ‘Balcón a Palacio’.

 

Algunos platos veraniegos: Ensaladilla de langostinos, Tosta de salmón marinado, Focaccia de atún rojo… En cuanto a la carta de coctelería tiene propuestas con y sin alcohol como: Sex in Santo Domingo o San Francisco.

 

Luz de Lumbre 

C/ de los Estudiantes, 6. San Lorenzo de El Escorial. Tel. 91 818 89 83 / 681 08 28 77. 

Con un año de vida, se trata de un versátil local, capitaneado por Cata Lupu (La Taberna de Elia) para el día a día de los del pueblo, y a la vez templo del producto para todos en el que no faltan clásicos de este apasionado de su profesión y donde las cosas saben a lo que son. Acorde con la carta, el espacio es informal y se divide en distintos ambientes: una barra en la que tomar un aperitivo o estirar el tardeo; una terraza cubierta con cristaleras y vegetación que invita a las sobremesas; un salón más formal, con mantel, sencillo y ‘cálido’ pero con el contrapunto de unos grafitis en lienzo, que puede hacer las veces de semi reservado; y una agradable terraza de la que no van salir los sanlorentinos y a la que querrán sumarse los ‘capitalinos’ cada vez que vayan a la Sierra, así que, ¿nos acercamos?

 

Horario: abre de miércoles a domingo de 13:00 a 01:00 horas para poder incluso enlazar la comida con la cena mientras disfrutamos de su recién inaugurada terraza. Otra opción, saborear su propuesta en casa, ya que casi todos los platos de la carta pueden pedirse para llevar. 

 

Algunos platos veraniegos: Ensaladilla rusa, Bravas, Pisto de hortalizas con huevos de corral, Puerro a la brasa y coliflor tostada al kimchi y romescu, pizzas gourmet -con 10 opciones para elegir- que gustan a toda la familia, hamburguesas… Y por supuesto, cualquiera de sus espectaculares carnes con entre 40 y 80 días de maduración. De postre, Arroz con leche.

 

Menudeo

Ortega y Gasset, 68. Madrid. Tel. 91 103 85 95. 

 

Hablar de los hermanos Romero es hablar de tradición, es ‘viajar’ a Andalucía y, por supuesto, salivar con la famosa tortilla de Colósimo. Pues bien, ahora hay que dividir la mente y pensar en duplicado, porque, justo en la acera de enfrente, han abierto Menudeo. Un concepto diferente, con una zona de barra para ese ‘picoteo’ que le da el nombre y una sala para el regocijo del paladar; y una fuerte presencia del sur con un hilo conductor en el que los aromas tienen un gran protagonismo.

 

Horario: abre ininterrumpidamente de martes a domingo de 11:00 a 01:00 h para empezar el día con un buen ‘menudeo’ y acabarlo con una copa en su agradable terraza. El horario de cocina es de 13:00 a 16:00 h para comidas y de 20:00 a 00:00 h para cenas. 

 

Algunos platos veraniegos: Ensalada de pollo escabechado, Cogollos de Tudela y oreja de cochinillo, Berenjena asada y boquerones curados, Tomate aliñado, Caballa en escabeche y pipirrana, Ensaladilla… y Croquetas de jamón, que no son exclusivamente veraniegas pero están de muerte.

 

New York Burger

Lleva 14 años conquistando y sus hamburguesas no faltan en ningún top. Bien de cerca le siguen sus deliciosas carnes ahumadas, y juntos nos trasladan a la ciudad de los rascacielos a cada bocado. En esta firma familiar les gusta pensar en todos y hay opciones sin gluten, vegetarianas y veganas y para disfrutarlas en un montón de direcciones. 

 

Horarios: Todos los locales abren los 7 días de la semana en horario ininterrumpido de 13:00 a 23:30 h. -salvo Caleido y Preciados- y su oferta está disponible tanto en take away como delivery a través de Glovo en ambas ciudades.

 

Sus dos locales en Barcelona* también están abiertos. Más detalles en ‘fuera de Madrid’.

 

Algunos platos veraniegos: el recién incorporado Hummus Bowl, con base de hummus de remolacha se convertirá en el entrante más refrescante y la Parmigiano Salad (con opción veggie), también resultará perfecta. Acaban de llegar a la carta las Empanadas de maíz rellenas de su famoso pulled pork ahumado y queso gouda derretido, que están llamadas a convertirse en uno de sus best seller. Entre las burgers más novedosas, Liberty. Esta creación de Pablo Colmenares lleva queso havarti, salsa bearnesa, virutas de bacon ahumado, mostaza y especias; y entre las imprescindibles, la 4 de Julio, probablemente, la mejor bacon cheeseburger de la ciudad. Atención porque en breve llegarán a su carta unos hot dogs que darán que hablar y entre los postres se ha colado un espectacular donut, 100% casero, recubierto de toffee y confitura de frutos rojos y coronado con helado de vainilla.

 

ABIERTOS TODO EL VERANO FUERA DE MADRID

 

Atenas Playa

Finca Torre Bermeja. Asunción, 6 en la playa de La Barrosa, Chiclana de la Frontera. Cádiz. Tel. 856 92 51 90.  

 

El chiringuito nacido para hacer feliz se convierte este verano en el primer beach club de la provincia de Cádiz, en el alma de la bahía, para hacernos aún más felices. Invita así a quedarse todo el día disfrutando de sus espacios -dos restaurantes, chill out y beach club-, su gastronomía y una sugerente coctelería, con música en directo y por supuesto, su famoso Sunset Ritual para despedir al sol a ritmo de saxofón. Hay 18.000 m² para perderse… Bajo la atenta mirada de Torre Bermeja, desde lo más alto de La Barrosa, el escondido beach club -con acceso directo a la playa y parking propio- está presidido por una gran piscina central, y en torno a ella se puede optar por camas balinesas, sun beds, hamaca o sofá… las vistas únicas están garantizadas. La carta de esta zona es desenfadada, con platos para compartir, hamburguesas y muchos cócteles. Su propuesta más formal se sirve en el novísimo y elegante Marea Restaurante -dividido en dos zonas y mirando hacia el islote de Sancti Petri- así como en el Restaurante Atenas, bajo un acogedor porche, y justo al lado del animado chill out.

Horario: abre todos los días de 11:00 a 02:30 h. y sin duda se convertirá -si no lo es ya- en tu lugar favorito de la playa de La Barrosa, y es que el genial proyecto del reconocido restaurador Miguel Grande -uno de los tres pilares del centenario Restaurante Los Galayos, en Madrid-, es perfecto para disfrutar de las vacaciones, un fin de semana o una simple velada. Es el paraíso en la tierra, es medicina para el alma… Que nadie se olvide de consultar sus dinámicas RRSS para descubrir todos sus conciertos y eventos. 

 

Algunos platos veraniegos, evidentemente, toda su carta apetece, así que algunos imprescindibles podrían ser Ensalada de burrata, guacamole, aguacate y mango gustará a todos, Huevos fritos con gambas y carabineros, Tartar de tarantelo y cualquiera de sus arroces.

 

– *New York Burger Barcelona.

La conocida firma madrileña lleva algo más de tres años en la Ciudad Condal donde no ha dejado de conquistar paladares con sus burgers y carnes ahumadas. Por supuesto, aquí tampoco se olvidan de celíacos, vegetarianos ni veganos porque siempre se han adaptado a las necesidades de los clientes. 

 

De Lunes a Jueves y Domingo

12:00h – 23:30h


Viernes y Sábado

12:00h – 24:00h

 

De Lunes a Jueves y Domingo

12:00h – 23:30h


Viernes y Sábado

12:00h – 24:00h

 

PELAYO. Pelayo, 5. Barcelona. Tel. 93 270 20 66. Tiene una pequeña terraza delante de la entrada. Abre los 7 días de la semana de 13:00 a 23:30 h y los viernes y sábados hasta medianoche.

 

DIAGONAL. Foodtruck de la azotea de El Corte Ingles de Diagonal (Rambla Catalunya, 91) con una carta reducida que incluye sus propuestas más emblemáticas y unas vistas maravillosas.

 

APERTURAS PARCIALES EN MADRID

Hueso – cierra del 6 al 21

Marqués del Duero, 5. Madrid. Tel. 91 485 70 58. 

Este nuevo restaurante para amantes de la gastronomía y la buena mesa está ubicado a escasos metros de la Puerta de Alcalá, y a su cuidada y singular cocina se suma un ambiente espectacular. Es un local pensado para todos y para todo: picoteo informal, almuerzo con mantel, productazo y sobremesa, afterwork, la primera copa… e incluso eventos particulares o empresariales, porque su distribución entre la barra de la planta baja y los salones de la alta lo hace muy versátil. 

 

Horario: abre ininterrumpidamente su zona de barra con snacks de martes a sábado de 13:00 a 00:00 h. La cocina del restaurante funciona de 13:30 a 16:00 h y de 20:30 a 23:30 h, cerrando media hora más tarde viernes y sábados noche. Los domingos y lunes descansan. 

 

Algunos platos veraniegos: Nigiri de atún con emulsión de anguila y wasabi, Tartar de tomate con burrata y cecina, Saam de merluza con tártara asiática, Tataki de atún con chutney exótico y fuera de carta como el Ceviche de gamba blanca con leche de tigre de ají panca y mojo verde.

 

La Taberna de Elia – cierra del 10 al 17 de agosto

Vía de las Dos Castillas, 23. Pozuelo de Alarcón. Madrid. Tel. 91 162 74 29.  

Todo amante de la carne saliva al escuchar el nombre de La Taberna de Elia, y no es para menos, porque su alma mater, Cata Lupu, lleva más de 15 años conquistando con una selección de piezas tanto nacionales como internacionales de distintas maduraciones. Es un apasionado de su trabajo y eso se nota en cada uno de los cortes que llegan a la mesa y en todas las recetas que propone, a las que es difícil resistirse, porque pone el mismo mimo, cuidado y pasión -el producto de primera va de serie- en cada uno de los platos que prepara. Su lema para estos meses estivales nos encanta “sin picoteo no hay verano” así que hay que sentarse en su agradable salón o terraza para desconectar y disfrutar bien de las vacaciones.

 

Horario: abre los 7 días de la semana y lo hace de martes a sábado de 12:00 a 01:30 h a 01:00 ininterrumpidamente -perfecto para el picoteo a cualquier hora- y domingo y lunes solo para comidas hasta las 18:00 h, cerrando esos dos días por la noche.

 

Algunos platos veraniegos: cuenta con una carta propia de carnes para todos los gustos y además puede disfrutarse de una selección de refrescantes platos perfectos para el verano y para un picoteo informal: Salmorejo Elia, Ensalada de salmón ahumado con vinagreta de Jerez al cilantro, Pisto Elia, Gamba roja y aguacate a la lima y harissa, Pintxo de bacalao rebozado; Capricho de salmón a la brasa… Y siempre hay que dejar sitio para el postre, entre los que hay un montón de sorbetes.

 

APERTURAS PARCIALES FUERA DE MADRID 

La Fábrica – cierra del 13 al 31 de agosto

San Juan, 3, Burgos. Tel. 947 04 04 20. 

Es visita obligada para los amantes del buen comer que tengan la capital burgalesa como parte de su itinerario estival, como los peregrinos del Camino de Santiago. Y es que tras ocho años de crecimiento en su primera ubicación, La Fábrica traslada la sobresaliente gastronomía que le caracteriza a un nuevo local en pleno centro de Burgos que impacta desde la entrada por su vanguardista interiorismo, donde nos recibe un icónico hipopótamo azul. Al frente de este negocio sin igual están el chef Ricardo Temiño, la jefa de sala Cristina Lázaro y un equipo profesional que se ha duplicado con el cambio. El espacio nace de un encuentro entre tradición y contemporaneidad, ya que está emplazado en un edificio histórico, enraizado con la ciudad, del que se mantiene su fachada original. Tras una intensa reforma en el interior, el resultado es un impecable concepto que resalta por su elegancia y sencillez. Sin duda es el marco perfecto para disfrutar de las creaciones de Temiño, que ahora evolucionan, pero manteniendo la línea y la esencia de las recetas que le llevaron a conseguir el Sol Repsol que lucen desde 2021 y a ser restaurante recomendado por la Guía Michelin. 

 

Horario: Los fogones están encendidos de martes a sábado de 13:30 a 15:15 y de 20:30 a 22:15 horas, lo que no impide disfrutar de una agradable sobremesa tras los postres hasta las 17:00 h en el turno de comidas y las 00:00 en el de cenas. Domingos y lunes en verano cierran por descanso. 

 

Algunos platos veraniegos: Carpaccio de gamba al ajillo, Carpaccio de chuleta, foie y aliño de trufa, Aguachile de manzana verde y aguacate con ostra Guillardeau, Ceviche de corvina, ají amarillo, choclo y mango, Ventresca de atún toro en sashimi, Steak tartar de rubia gallega

 

PARA DISFRUTAR EN CASA

Elianco Gourmet. – chef a domicilio en Madrid con parón del 26 al 31 de agosto 

Reuniones con amigos, fiestas ibicencas, hawaianas, pool parties, barbacoas… el verano se llena de acontecimientos en el calendario, por ese motivo y durante casi todo el mes, Víctor Comín, el reconocido cocinero al frente de Eilanco Gourmet, no descansa y ofrece un excelente servicio de chef a domicilio en Madrid adaptado a todas las necesidades: grandes o pequeños encuentros; particulares o de empresa; informales o de etiqueta… Llamar a los invitados será lo único de lo que preocuparse en la lista de tareas por hacer junto con elegir los platos del menú entre las variadas propuestas que ofrece: Ceviches, Gazpachos de temporada -de fresas, cerezas o mango-, Ensaladas de tomate azul con ahumados, Crema fría de espárragos, Cucharita de steak tartar, Tartaleta de ensaladilla con gambas y sus corales, Gyozas de lomo de orza, Langostinos crujientes con salsa ponzu… y un largo etcétera al gusto de los comensales para que el encuentro sea memorable y a un imbatible precio, a partir de 38 € por persona.

 

LOS IBÉRICOS

Montaraz

Pasión, tradición, respeto por el entorno y duro trabajo son los ingredientes principales que conforman esta exclusiva y centenaria firma salmantina. Sus productos ibéricos llevan solo dos más: ‘sal y tiempo’. En todos estos años de aprendizaje han heredado la importancia de lo artesano, el mimo en el detalle hasta convertirlo en lujo, lo que da como resultado un producto excepcional y 100% natural. Cada producto Montaraz sale de los mejores ejemplares de cerdo ibérico de la dehesa extremeña. De ellos, la mitad de los jamones y paletas se curan en Salamanca y la otra mitad en Olivenza. De ahí que existan dos ‘tipos’ de Montaraz, divididos a su vez en dos categorías -bellota y cebo de campo- unificadas gracias al nuevo branding. Así, en Salamanca se crean Montaraz Único (ibérico de bellota, cuya imagen está representada en color rojo) y Montaraz Salamanca (cebo de campo ibérico, que reconoceremos por el intenso tono azul del packaging). Y en Extremadura, con temperaturas más altas, se obtiene un producto final más intenso y también con dos sellos: Montaraz Don Ramón (ibérico de bellota, cuya imagen es de color dorado) y Montaraz Olivenza – Extremadura (cebo de campo ibérico, representado en verde). Además de estos sublimes jamones, Montaraz cuanta con una selección de embutidos -salchichón, chorizo cular, lomo, lomito de bellota- y cortes ibéricos de cerdos criados en la dehesa extremeña, perfectos todos ellos para esos picoteos de verano; o si hablamos de las carnes en fresco, para disfrutar por ejemplo en la barbacoa. Sus productos pueden encontrarse en grandes superficies y tiendas especializadas. Muy pronto tendrán tienda online activa.

EL VINO O LA ESCAPADA

Pradorey 

Carretera CL – 619 km 66 ,1 Gumiel de Mercado. Burgos.

Pradorey es osadía, es pasión, intuición y libertad para darle forma a su idea de Ribera del Duero, una idea que se bebe a través de una amplia selección de referencias, cada una con su propia ‘personalidad’. En verano descorchamos estos que pedimos en su tienda online.

Lía, el rosado de Pradorey que marca tendencia y es el vino que no puede faltar cuando pensamos en terraceo, aperitivo, veranito… Lía 2022 está elaborado con tempranillo y albillo ecológicos y su color recuerda a los vinos franceses de la Provenza, limpio y brillante; con aromas a melocotón, es fresco y agradable, y acompaña a la perfección ensaladas, frutos secos y quesos cremosos. Su precio es de 8’95 €.

 

Pradorey Blanco, ‘el singular’ que refleja la filosofía de la firma -cambiar las normas, innovar y huir de lo convencional-, porque con él apuestan por su bodega de blancos, una ampliación de la que ya tienen en Ribera del Duero. Pradorey Blanco 2021 es un multivarietal -viogner, albarín y verdejo- fino, elegante, fresco, de esos que enamoran por dentro y por fuera -atención a ‘su silueta’- y muy gastronómico, porque marida prácticamente con todo. Es ese vino que querrás llevar a todas partes. Su precio es de 9’50 €.

 

Sr. Niño 2022, en palabras de sus creadores, “es un vino sin complejos, para charlar, divertirse y disfrutar de un buen rato”. Porque si algo les gusta en esta casa de Ribera del Duero es explorar en los límites de las normas, innovar y hacer etiquetas atrevidas como esta, un vino fresco y frutal que nos deja el recuerdo de los caramelos de violetas y de una vida más sencilla y despreocupada. Un tinto ecológico, 100% tempranillo, 100% divertido y 0% preocupaciones, ideal para el verano. Su precio es de 9’75 €.

 

Otra magnífica opción para disfrutarlos es visitar la bodega, o mejor aún, irnos de ‘planazo’. Porque casi todo el mundo ha hecho enoturismo alguna vez en la vida, pero… ¿quién puede decir que después de una cata ha dormido en los mismos aposentos que Felipe III, Lope de Vega o Rubens? Pues los que han ido al ‘Planazo de Pradorey’. El resumen: finca + bodega + cata + gastronomía + alojamiento -con sueño reparador, y ahora en verano, chapuzón en su agradable piscina- cuesta 548 € para dos personas.

 

LA CARNE PARA LA PARRILLA

Solobuey y la BBQ de 10

Mercamadrid. Mercado Central de Carnes, módulo 13. Madrid. Tel. 91 507 12 32. 

Esta centenaria empresa cárnica y de alimentación continúa más activa que nunca con su servicio a domicilio a través de su tienda online y sus carnes, de gran calidad, y otros productos gourmet como embutidos o quesos que llegan directos a la puerta de casa. Y si ahora en pleno verano pensamos en carne, lo hacemos en brasas, así que los variados packs BBQ de Solobuey son perfectos para disfrutar y conquistar a toda la familia en función de gustos y número de comensales. También se pueden personalizar con los clásicos -costillas, panceta…- y sus últimas incorporaciones, bocados de embutidos en formato pinchito. Para que nos salga perfecta, en su web hay un decálogo descargable con recomendaciones, que seguro que serán muy útiles, y un montón de consejos e ideas semanales en su blog.

*Los pedidos se hacen a través de www.solobuey.com, llegan directos a casa y los portes para las compras superiores a 60 € son gratuitos en toda la Península. Cada producto indica en su ficha los plazos de entrega en función de la zona a repartir -normalmente entre 24 y 4 8 h-. ¡Pídelos a tu destino de vacaciones! Te acompañan también a Baleares; e incluso a Portugal y Francia si haces el pedido por teléfono. 

 

EL PAN

Viena La Baguette

Polígono Prado Overa. C/ Puerto de Tornavacas, 5. Leganés. Tel. 91 560 09 22 

En este obrador centenario, con Paco Fernández y su hijo Fran -4ª y 5 generación- al frente del negocio, utilizan harinas del mundo y de diferentes cereales o semillas, los hacen integrales, ecológicos, sin aditivos y de muchas formas y tamaños diferentes… todos son artesanos y de masa madre, panes ‘vivos’ que conquistan hogares y a grandes chefs del panorama nacional. Y es que sus panes huelen y saben a tradición: Payes blanco, Candeal, Centeno alemán, Torta de AOVE, Integral de grano completo, Hogaza de maíz o Escanda, miel y muesli. Y no faltan especialidades tan de moda como el pan brioche para hot dogs, mollete de cristal, bagels, pan de hamburguesa de distintos sabores -clásico, al curry, a la cerveza…- focaccias, tortas de aceite… En definitiva, y en este caso, comer pan con pan ¡será cosa de listos! Son 100% artesanos, de esos que huelen y saben a tradición, y además ¡llegan directamente a la puerta de casa! Hacen envíos a domicilio en Madrid capital para pedidos superiores a 15 € y hay que encargarlos con 24 horas de antelación en el 91 560 09 22 en horario de 9:30 a 12:30 h. Toda su oferta, con casi 40 propuestas, puede verse en sus RRSS.

Si sufres cada vez que te vas de vacaciones sabiendo que no vas a poder llevarte a tu perro, tienes que apuntarte estos 64 hoteles de lujo ubicados en diferentes puntos de España para que puedas disfrutar con tu mascota del placer de viajar con todo tipo de lujos y comodidades. ¡Algunos cuentan hasta con un menú especial para mascotas! Descúbrelos.

 

Por el norte: Nobu San Sebastián, un servicio 5 estrellas de máxima confianza hasta para tu mascota

El primer hotel de la cadena en España, inaugurado hace casi 3 años, es lugar de encuentro para el público nacional e internacional y ofrece una infinidad de posibilidades: experiencias únicas, diferentes puntos gastronómicos, visitas guiadas por su colección de arte privado que reúne más de 1.500 obras distribuidas por todo el hotel e incluso un oasis wellnness urbano considerado el más grande de nuestro país con una imponente piscina de 14 metros de largo.

Además, para aquellos huéspedes que decidan viajar con su mascota, el hotel admite que se alojen sin cargo adicional siempre y cuando esta no supere los 10 kilos. Para ello, pone a disposición del cliente diferentesamenities y una experiencia personalizada en función de las necesidades de cada huésped y mascota. Esto incluye desde una cama para la mascota, menaje para su comida hasta un servicio de cuidado en el caso de que el huésped lo requiera.  Consiguen así elevar la experiencia y permiten a todos aquellos que decidan viajar a Madrid con sus mascotas disfrutar de la estancia en uno de los mejores hoteles de la capital.

 

Por la capital: una estancia de lujo para huéspedes y mascotas en Four Seasons Hotel Madrid

El primer hotel de la cadena en España, inaugurado hace casi 3 años, es lugar de encuentro para el público nacional e internacional y ofrece una infinidad de posibilidades: experiencias únicas, diferentes puntos gastronómicos, visitas guiadas por su colección de arte privado que reúne más de 1.500 obras distribuidas por todo el hotel e incluso un oasis wellnness urbano considerado el más grande de nuestro país con una imponente piscina de 14 metros de largo.

Además, para aquellos huéspedes que decidan viajar con su mascota, el hotel admite que se alojen sin cargo adicional siempre y cuando esta no supere los 10 kilos. Para ello, pone a disposición del cliente diferentesamenities y una experiencia personalizada en función de las necesidades de cada huésped y mascota. Esto incluye desde una cama para la mascota, menaje para su comida hasta un servicio de cuidado en el caso de que el huésped lo requiera.  Consiguen así elevar la experiencia y permiten a todos aquellos que decidan viajar a Madrid con sus mascotas disfrutar de la estancia en uno de los mejores hoteles de la capital.

 

Por las Islas Baleares: Six Senses Ibiza, el hotel que consigue que tu mascota se sienta como el huésped mejor cuidado

Six Senses Ibiza, con vistas a la cristalina bahía de Cala Xarraca, en el extremo norte de Ibiza permitiendo observar y perderte entre sus bosques vírgenes, acantilados y una vibrante comunidad espiritual. El norte de Ibiza ha mantenido su antigua magia isleña gracias a este resort, donde te invitan a relajarte bajo el sol balear durante todo el año y a celebrar la cultura local, el bienestar, la espiritualidad, la música, el arte y la  moda, rindiendo homenaje al ambiente bohemio de la isla.

Pero este resort no solo se preocupa por sus huéspedes ofreciéndoles lo mejor en belleza, gastronomía, localización y alojamientos de gran calidad y lujo, si no que se preocupa por nuestros amigos los mas fieles y peludos.

Six Senses Ibiza te ofrece lo que necesites para aquellos que no viajen de vacaciones sin su mejor amigo, tu perro. Desde masajes de patas hidratantes y calmantes para perros, pero no solo se preocupan por el bienestar de nuestras mascotas, si no que la nutrición juega un papel importante en una mascota sana. Con eso en mente, el equipo culinario de Six Senses prepara un menú saludable para perros incluyendo la opción vegetariana y golosinas gourmet para panzas que nunca dejan de rugir.

 

Por las Islas Canarias: Descubre Bahía del Duque, a orillas del mar de Tenerife y disfruta de tus vacaciones junto a tu mascota

El Hotel Bahía del Duque, en Costa Adeje, a orillas de la Playa del Duque. Fue el primer hotel de Lujo que abrió sus puertas en Tenerife, su arquitectura recrea una villa colonial canaria del siglo XIX y ofrece uno de los mejores paraísos para todo aquel que quiera disfrutar de unos días de desconexión, relajación y mimo absoluto.

 

Bahía del Duque cuenta con amplias posibilidades de entretenimiento para toda la familia, todas las edades e incluso para tus mascotas. Así solo tendrás que encargarte de disfrutar del placer de unas vacaciones impecables sin echar en falta ni siquiera al peludo de la casa.

 

El servicio Dog Friendly de Bahía del Duque está disponible para perro de hasta 10 kilos, poniendo a su disposición un exclusivo pack de bienvenida para que se sientan como auténticos duques. Este pack incluye una cama y cuencos para comida y agua. Además, cuentan con un servicio de acompañamiento si en algún momento el perro se tiene que quedar solo en la habitación.

Referente de la cocina tradicional y de las brasas en la capital, Rocacho desembarca en la plaza del Marqués de Salamanca, 9 con una nueva versión de su genuino local. Se trata de Rocacho Plaza, que mantiene la esencia de la casa madre con una propuesta gastronómica protagonizada por la excelsa materia prima, a la que suma su apuesta por convertirse en un imprescindible para disfrutar de uno de los momentos más genuinos de la gastronomía española, el aperitivo.

Los clientes encontrarán aquí el Rocacho ‘de siempre’, pero con una cara más informal gracias a una carta de picoteo ideada en exclusiva para este espacio, que cuenta con horario de cocina ininterrumpido (de 12.00 a 23.00horas) los 365 días del año y tres terrazas, una cerrada y dos abiertas, incluida una zona acondicionada para cócteles y copas de sobremesa. El local, de grandes dimensiones y decorado por el estudio de interiorismo Cuarto Interior, al igual que Rocacho original, ofrece distintos ambientes, alternando mesas altas   —perfectas para tapear y bajas y con un gran protagonismo de la barra.

En esta zona se puede disfrutar de la carta de picoteo que incluye embutidos premium (cecina, chorizo y salchichón de buey), su ya célebre ensaladilla, croquetas (de gamba roja o flor de cecina), crujientes torreznos de Soria, gildade ventresca con huevo de codorniz y bacalao, salmorejo con huevo campero relleno de atún y oliva explosiva o huevos con puntilla de Cobardes y Gallinas (con caviar de beluga, angulas a la brasa o cecina y picadillo de buey). Otros de los imperdibles son el taco de ceviche de corvina, los rocachitos de bacalao con alioli y el dúo de gyozas (rabo de buey y vaca madurada del Capricho). A ello, se suman suculentas carnes y pescados a la brasa, arroces y fides y postres.

ARROCES Y BRASAS CON LAS MEJORES CARNES Y MUCHO MÁS

En la zona de sala, ya sentados en mesas bajas, loscomensales pueden disfrutar de una carta similar a la de picoteo, pero más extensa. Al igual que en Rocacho, el chef Jairo Soria es el artífice de la oferta gastronómica, una cocina tradicional de culto al producto y a la sencillez, y siempre atenta a la despensa de temporada. Una de las elaboraciones imperdibles de esta estación estival son las yemas de espárragos blancos sobre salpicón de gamba roja, langostinos con mahonesa de guisantes y crutomata. Y es que Rocacho Plaza replica la carta de la casa madre de Padre Damián. Y si hay aquí una estrella indiscutible es laparrilla de carbón; por el calor de sus brasas pasan las mejores carnes del mundo: buey y vaca con distintas maduraciones: chuleta, solomillo, entraña, steak tartar o hamburguesa, además de chuletillas de lechazo y costilla de vaca. Como guarnición, ensalada verde, patatas fritas caseras o pimientos de piquillo de Navarra. Para quien prefiera pescados, por las brasas de encina pasan angulas (que también se ofrecen a la bilbaína), rodaballo salvaje, merluza, pitxín con salsa Rocacho, bacalao con ajo negro, etc. La carta se completa con sugerencias como elatún rojo (lomos a la brasa o tartar con mayonesa de wasabi y algas wakame) y, sobre todo, con una imprescindible nómina de arroces, segundo pilar del establecimiento. Para un mínimo de dos personas, se ofrece paella (del señoret, con gamba y langostino pelados; de cigalas y alcachofas, o de verduras de temporada con pollo campero); arroz con carabineros; arroz negro con sepia y alioli; y dos fideuás (una con tinta de calamar y carpaccio de gamba roja y otra de marisco).

La bodega de Rocacho Plaza también sigue la misma línea que la de la casa madre, con una amplia variedad de vinos nacionales y algunos internacionales, con tintos, blancos, rosados, champagnes y cavas. Como novedad, en la carta de aperitivos se ofrece la oportunidad de pedir los vinos por copas.

DESTILADOS EXCLUSIVOS

Las sobremesas también estarán acompañadas de las primeras marcas de destilados para ofrecer una experiencia premium completa. En línea con su vocación de espacio de máximo hedonismo culinario, el restaurante cuenta con una selección de los diez más exclusivos del mercado,que se ofrecen tanto por botellas como en vaso tipo oldfashioned y en formato shot. Se trata de una oportunidad única de disfrutar de bebidas que, por su elevado coste, no suelen ofrecerse por copas: el precio de las botellas oscila entre los 250 € y los 950 €, el de las copas entre 40 € y 160 € y el de los chupitos entre 20 € y 80 €. La selección incluye whiskies, rones y tequilas de la talla de John Walker & Sons Private Collection Midnight Blend de 28 años –una edición limitada de 3.888 botellas–, Mortlach 12 años, The Macallan Rare Cask, Havana Club CohibaAtmosphere o Don Julio 1942.

ROCACHO PLAZA

Dirección: plaza Marqués de Salamanca, 9. Madrid

Teléfono: 91 914 84 44 / 684 415 340

Horario: de 12 a 00h

Precio medio: de 40€ a 70€