Jimmy Choo apuesta por la celebración -de la naturaleza, las texturas, de la feminidad- en su colección de invierno de 2023 en una declaración valiente y poderosa. Voluptuosas, sensuales y llenas de color, son piezas diseñadas para destacar y para llamar la atención. Se trata de una colección no apta para tímidos.

La orquídea es el motivo principal de la colección, en forma de flores individuales o agrupadas para decorar las superficies. Siempre en transformación, las formas florales se reiteran en metal esculpido, como piezas de joyería, en pieles moldeadas y a través de bordados, mientras que sus vivos colores y las texturas de sus pétalos infunden exuberantes tafetanes y terciopelos.

 

En la orquídea, la naturaleza se fusiona con el cuidado: las orquídeas se cultivan, se elaboran, incluso se moldean. Son la metáfora de una colección que explora los sentidos, una nueva visión del arte de la naturaleza. Así se inspira el DROP HEEL, una silueta emblemática recién introducida en el universo de Jimmy Choo. Con una forma inspirada en una gota de líquido, capturada en movimiento y aparentemente congelada en el tiempo, el DROP HEEL es a la vez natural y sobrenatural, real e irreal. El DROP HEEL marca el ritmo de la temporada, aportando un toque de fantasía a cada movimiento. Las botas CYCAS, propuestas en versiones a la altura del muslo, la rodilla y el tobillo, ofrecen un complemento preciso para contrarrestar la forma única del DROP HEEL. Como una sombra, en pura napa negra, todo el protagonismo recae en este nuevo y llamativo tacón, un icono del futuro. Como todas las piezas de esta colección, es una declaración de intenciones diseñada para captar todas las miradas.

Inspiradas en la belleza del mundo natural, las esculturales flores de metal dorado, salpicadas de gotas de rocío de cristal, decoran el zapato de salón IXIA y la sandalia ZEA, ambos con el nuevo tacón DROP HEEL de 95 mm de altura, y difuminan la línea entre joya y accesorio. Formadas y esculpidas, estas flores son como obras de arte: colocadas asimétricamente sobre el zapato, no hay dos pares exactamente iguales. La misma decoración se sitúa en el asa del BON-BON para dar a este bolso de Jimmy Choo por excelencia un nuevo estilo escultural. La silueta de IXIA emerge de nuevo en terciopelo de color boysenberry: sus punteras alargadas y su corte más alto son el contrapunto perfecto al Drop Heel lacado que acapara todas las miradas. La SANDALIA IXIA también se presenta en negro, con puntera cuadrada y cintas de terciopelo que acarician el pie, como un regalo listo para ser desenvuelto. El MICRO BON BON se combina con una malla de cristal o con un degradado de cristal, como si se tratara de captar la luz del sol en la naturaleza.

La forma escultural de las orquídeas en plena flor se traslada a la napa fina, adornando el zapato slingback AMITA y, de forma inesperada, la biker boot NARI. Como expresión de la artesanía característica de Jimmy Choo y de su maestría en la piel, estas flores de piel tridimensionales hiperrealistas también se posan en el bolso AVENUE MINI SHOULDER, desafiando su forma elegante y minimalista con un toque romántico. La forma también sirve de lienzo para un derroche de pequeñas flores bordadas en fucsia, o una cascada de gotas de cristal, contrapartida del nuevo DROP HEEL.

La textura es el foco de atención: las piezas invitan al tacto. El modelo SADIA se presenta en tafetán rizado de color verde intenso, anudado en la correa de cristal al tobillo, característica del modelo, con un fino tacón de 95 mm; la misma propuesta se reinterpreta con una sandalia de tacón en bloque de 85 mm en terciopelo anaranjado, un tejido que también se utiliza en los icónicos modelos de Jimmy Choo, correspondientes a los mules BING y los slingback MARYANNE.

Los accesorios se agrupan en torno a las flores o extraen sus tejidos y colores del mundo natural. Pero como siempre en Jimmy Choo, el precioso diamante, emblema de la marca, inspira un enfoque polifacético del estilo. La familia de accesorios DIAMOND se amplía con la nueva DIAMOND TOP HANDLE, que incorpora un realista candado de diamantes como decoración, y la DIAMOND CHAIN TOP HANDLE, con el asa superior curvada fabricada con la inconfundible e inmediatamente reconocible cadena de diamantes.

«La naturaleza siempre me inspira, y para la colección de Invierno 2023 empecé a estudiar las flores, atraída por su forma, sus texturas, sus colores y su simbolismo. Las flores son sinónimo de unión y celebración, una idea universal. Y, en concreto, esta temporada decidí fijarme en la orquídea, una flor única, realmente especial: su forma es tan inusual que es como la fantasía de una flor, exaltada, casi irreal. Las orquídeas son toda una declaración de intenciones. Se cultivan, se elaboran, así que hay una afinidad entre lo que hacemos y esta flor. Están en la naturaleza de Jimmy Choo». – Sandra Choi, Directora Creativa de Jimmy Choo.

 

El glamour de Jimmy Choo siempre llama la atención, atrae las miradas y suscita comentarios.

 

PRESENTACIÓN DEL TACÓN DROP HEEL DE JIMMY CHOO: FORMA FLUIDA Y GLAMOUR DECLARADO

 

Debutado como parte de la colección Invierno 2023 de Jimmy Choo, el DROP HEEL es una nueva silueta emblemática para Jimmy Choo, una exploración de la arquitectura de la moda inherente al ADN de la marca.

Orgánico, ergonómico, sensual, el DROP HEEL toma prestada de la naturaleza su silueta reconocible al instante, de la fluidez y las formas naturales. Con la forma de una gota de líquido aparentemente capturada en movimiento, el pie parece equilibrarse mágicamente sobre un delicado tacón curvado bajo una lágrima afilada, una celebración de la integridad del diseño. El DROP HEEL es una paradoja, una contradicción de términos. Fluido pero sólido, de apariencia frágil pero inherentemente fuerte, encarna la fusión de creatividad con un confort superlativo y la ingeniería de precisión que se encuentra en el corazón mismo de cada diseño de Jimmy Choo.

Las creaciones de Jimmy Choo siempre han sido polifacéticas: diseñadas para ser dinámicas y permitir que las mujeres se muevan con gracia y libertad, también se conciben como objetos de arte por derecho propio, piezas escultóricas concebidas para cautivar la mirada. El DROP HEEL da un giro surrealista al calzado, desafiando nuestra percepción de la realidad.

Se ofrecen en dos alturas en una serie de estilos de sandalias, zapatos de tacón y botas -95 mm y 50 mm- y todas proponen el mismo diseño único y una silueta llamativa para captar la atención, confundir las expectativas y atraer siempre las miradas.

MBT nació en Suiza en 1996 y significa Masai Barefoot Technology, inspirada en la increíble potencia muscular y la postura impecable del pueblo Masai, conocido por su extraordinaria fuerza y notable equilibrio, atributos atribuidos a su tradición de caminar descalzos sobre terrenos naturales e irregulares. Fue en ese momento cuando MBT descubrió que la inestabilidad natural aporta increíbles beneficios para la salud y comenzó su imparable desarrollo y expansión.

 

En la actualidad la marca fisiológica más reputada del mundo está presente en más de 35 países y ha iniciado un proceso de expansión que le ha llevado a inaugurar sus nuevas flaghip en Madrid. El número 11 de la emblemática calle Narvaez ha sido el lugar elegido para presentar su nueva imagen en Madrid y relanzar la marca en España y Europa. Una estrategia de rebranding que continuará con la presentación de la nueva imagen en su tienda de Aribau en Barcelona.

“Nuestro objetivo es relanzar la marca en Europa en un momento clave en el que estamos inmersos en una importante estrategia de crecimiento en todo el mundo con Asia como punta de lanza con la apertura de más de 200 tiendas. MBT es el referente a nivel mundial del calzado fisiológico y ha demostrado que nuestra tecnología empodera a las personas para vivir una vida activa, saludable y plena”, afirma Marc Gual, General Manager MBT Europe.

En el último trimestre MBT ha conquistado algunas de las principales capitales del mundo con la apertura de su en Singapour y en la capital China, Pekín. Un hito notable en la historia de la empresa, que no sólo significa un inmenso desafío, sino que también pone de manifiesto el increíble éxito que ha logrado su tecnología patentada. Sin lugar a dudas, un logro monumental dentro de los planes de expansión en China y Asia, y que sirve como una sólida base para continuar con su estrategia de crecimiento.

Unas inauguraciones que se han completado con la nueva flagship en Permaisuri Imperial City Mall de Kuala Lumpur. El imperial Mall está ubicado en el corazón de Miri, Malasia, y es uno de los centros comerciales más grandes y populares de la ciudad. “El nuevo espacio es un nuevo paso en el camino de expansión que hemos iniciado. Los sueños se hacen realidad con el trabajo titánico de todo el equipo y un CEO líder como Philippe Le Breton, quién ha presentado un ambicioso plan estratégico y avanza para lograrlo”, comenta Gual.

 

New Concept Store

La nueva imagen de la flagship de MBT ha conservado algunos elementos del diseño original evolucionando el resto para adaptarse a los valores actuales de la marca. Un diseño, que al igual que su logo, es moderno, amigable y reconocible, con curvas simples y estructura minimalista. Una imagen más viva y apropiada para los nuevos entornos digitales con una cálida iluminación que resalta cada uno de los diseños.

El objetivo de este nuevo look es entrar en la nueva dimensión de las marcas globales e icónicas. Una nueva imagen corporativa que responde al deseo de querer expresar visualmente la transformación y adaptación a los nuevos públicos que cada día se acercan a descubrir la tecnología MBT.

El espacio de la tienda se ha dividido para cada una de las nuevas líneas que MBT ha desarrollado en los últimos tiempos, como su nueva línea de calzado running, outdoor, walking y profesional.

Hendrick’s Gin y Matarranz 1911 tejen una estrecha alianza esta Navidad con un elegante, a la par que inusual, obsequio con el que dejar volar la imaginación y sorprender a propios y extraños. Nadie quedará indiferente ante la mantelería artesanal que ambos han creado recogiendo el espíritu osado y recargado de Hendrick’s Gin y lo mejor de la tradición que aporta Matarranz 1911, ‘La Sastrería del hogar’.

 

Las primeras cenas navideñas datan de la época romana, conocidas como las saturnales, y se mantuvieron durante toda la Edad Media. Pero fue en la época victoriana cuando más se popularizaron dando paso a los fastuosos festines que, hoy en día, perduran en nuestros hogares. Importantes eran y son los manjares: de las aves llegadas desde tierras anglosajonas a las delicias de los mares, pasando por las tiernas carnes o los pomposos postres almibarados. Diferentes propuestas gastronómicas según el chef que al mando de los fogones.

 

Pero hay una cosa que todas esas cenas navideñas compartían y comparten entre sí: la decoración y engalanamiento de las mesas en las que reunir y sorprender a los invitados. Desde elaborados centros florales a originales candelabros, pasando por la brillante cubertería o alimentos decorativos. En ellos, en los invitados, ha sido en quienes Hendrick’s ha pensado para diseñar el presente con el que conquistarles en estas festividades.

Se trata de una edición limitada de 50 unidades, enfrascada en un colorido y elegante cofre, que contiene la icónica botella de Hendrick’s y un juego de mantelería compuesto de un mantel y seis servilletas bordadas. El regalo perfecto para ser la comidilla del vecindario, la fuente de todos los likes en Instagram, con el que hacer que esta cena de Navidad sea recordada durante las próximas generaciones.

 

Este regalo se compone, en primer lugar, de una base: la mantelería con el sello de ‘La Sastrería del hogar’, Matarranz 1911, cuyos diseños visten los hogares de nuestro país desde principios del Siglo XX y que, para esta ocasión, han elaborado un juego de mantel y seis servilletas bordadas con el sello de Hendrick’s, confeccionado en tejido Jaquard en tono blanco y de estilo victoriano. En segundo, pero no por ello menos importante, el aderezo perfecto: la icónica botella de esta inusual ginebra escocesa, infusionada con la esencia de la rosa y el pepino y 11 botánicos de diferentes rincones del mundo. Una botella que no sólo contiene un incomparable producto en su interior, si no que sirve -y es empleada- como elemento decorativo en todo hogar que se precie.

 

Hendrick’s y Matarranz 1911 te ofrecen una combinación de éxito con la que poner a volar tu imaginación y dar forma a una mesa navideña muy especial, con la que encontrar la elegancia en lo inusual. ¿Quién dijo que una botella de Hendrick’s no puede convertirse en candelabro? ¿O que el pepino no podía ser elegante? ¿No puede una rosa hacer las labores del muérdago? Este exclusivo regalo estará disponible en la web de Matarranz 1911 – a partir del 27 de noviembre – por 185 €.

 

Moët & Chandon, el champagne para las ocasiones especiales, celebra esta Navidad la alegría de regalar con su botella End Of Year 2023 y la edición limitada Specially Yours

 

Coincidiendo con el 280 aniversario de la Maison, Moët & Chandon presenta lujosas botellas de ediciones limitadas para brindar por las fiestas navideñas y exclusivos estuches personalizados. Champagnes que plasman el heritage y el savoir faire de la Maison con deslumbrantes matices que se saborean en cada burbujeante copa y que guardan la esencia de maravillosas cosechas.

 

Colección Moët Impérial End of Year 2023 

Moët Impérial End Of Year 2023, su festivo estuche lo convierte en una opción ideal tanto para regalar como para disfrutar junto a una buena mesa. Una botella adornada con motivos blancos y dorados, en homenaje a la efervescencia del champagne y a su delicada textura. Un regalo perfecto que celebra el estilo único de la Maison con un diseño exclusivo de la botella, con las sinuosas líneas doradas sobre fondo blanco que evocan a las bodegas de Moët & Chandon en Epernay y a sus paisajes. 

 

Moët Impérial, el champagne insignia de la Maison, ofrece un aroma equilibrado gracias al coupage de diferentes vinos que plasman la esencia de la región. En boca presenta una acidez equilibrada y un sabor afrutado, que le aporta versatilidad y extraordinario maridaje tanto con carnes como pescados. 

 

La edición más festiva Moët & Chandon Impérial End of Year 2023 estará disponible en el El Corte Inglés y El Club del Gourmet durante las fiestas de fin de año tanto en su producto insignia, Moët Impérial (44,95€ pvp) como su versión rosa, Moët Rosé Impérial (58,55€ pvp) y en la web del Club del Gourmet.

Edición limitada ‘Specially Yours’ 

Moët & Chandon brinda por la magia de regalar con su edición limitada ‘Specially Yours’, un exclusivo estuche de Moët Impérial personalizado para acompañar las ocasiones especiales con un único detalle que habla con el corazón. 

 

El legado de generosidad y celebración durante los 280 años de trayectoria de La Maison se refleja en el exquisito diseño del estuche ‘Specially Yours’, cuya tradición inspira y conmemora los momentos íntimos y los grandes acontecimientos. Un regalo cautivador que convierte una botella de champagne en un regalo lleno de significado.

 

Definido por el sabor afrutado del champagne, captado por un paladar seductor, y una madurez elegante, el estuche exclusivo ‘Specially Yours’ se convierte en un detalle único y personalizado, una demostración de celebración acompañada de Moët & Chandon para aquellas celebraciones y momentos que duran para siempre. 

 

Los estuches con mensajes navideños de la colección edición limitada ‘Specially Yours’ se podrán adquirir en los centros de El Club del Gourmet, en unidades limitadas durante las fiestas de fin de año tanto en su producto insignia, Moët Impérial (48,50€ pvp) como su versión rosa, Moët Rosé Impérial (62,00€ pvp) como también en la web del Club del Gourmet. 

Un cubo de espejo de 300 x 300 x 300 cm, abierto por dos lados, donde el visitante puede entrar  y ser parte de la obra al verse reflejado entre la naturaleza del entorno. El Pensador de Rachel  Valdés es una nueva instalación, realizada ex profeso, que se incorpora al jardín histórico de la  Fundación del Cigarral de Menores, en Toledo. Una iniciativa que capitanean Gregorio Marañón  Bertrán de Lis y Pilar Solís-Beaumont Martínez-Campos. “Cuando conocimos a Rachel Valdés le  pedimos que nos enseñara su obra y nos quedamos entusiasmados de su sensibilidad y creati vidad con materiales innovadores”, afirman los anfitriones. “Luego decidimos con ella qué tipo de  obra y dónde instalarla en los límites del jardín del cigarral. Encontramos que, para un amante del  arte, no hay nada más gozoso que pasear al aire libre por un lugar donde se puede disfrutar de la  naturaleza, las vistas y obras de arte escogidas con cariño”. Este jardín histórico se convierte en  un espacio de arte contemporáneo donde dialogan la naturaleza y la creación de artistas como  Eduardo Chillida –Lugar de asiento–, o Cristina Iglesias –Fuente sin nombre–, con la silueta de la  ciudad de Toledo como fondo. En este punto, coincide Valdés, que confiesa que “siempre me ha  interesado la relación que existe entre el ser, un objeto determinado y el entorno”.  

Espejos del alma 

En medio del campo, rodeada de olivos y cipreses, El pensador se transforma con el paso de las  horas del día. Sus espejos reflejan la naturaleza cambiante que, al igual que el humor, no se man tiene constante. Es por ello que esta pieza no deja de ser un ejercicio de paralelismo, contempla ción y autoreconocimiento. “Me atrae la idea de poner al espectador como parte fundamental de  la obra, brindar un estado de presencia, reconocimiento y contemplación. Crear un diálogo entre  el sujeto, el objeto y el entorno”, explica Valdés. 

Para la artista, la repetición o el reflejo de un elemento sirven para evocar el recuerdo del yo pa sado. Funcionan como “una materialización del tiempo”, que incide en la disyuntiva entre lo men tal y lo físico, lo objetivo y lo subjetivo; diferentes realidades que componen la vida humana. 

“Hago de mi trabajo un proceso de investigación vinculado a experiencias personales”, admite. Su  objetivo con El pensador, reconoce, es hacer que el espectador se pueda convertir en interlocutor  directo de la pieza, hasta tal punto que llegue a formar parte de la misma. A través del diálogo con  las ideas de unión e inclusión, el reflejo deja de ser símil para ser asimilado.

Durante este mes, Madrid se prepara para una festividad especial, el 9 de noviembre, día de la Almudena. Esta fecha es relevante tanto para los madrileños como para los pasteleros de la Villa, ya que esta Virgen es también su patrona. 

El horno de Babette, conocido por su buen hacer, lleva años sumándose  a la festividad con la versión más moderna y deliciosa de la corona. La continua búsqueda de aromas y texturas en sus elaboraciones, ha llevado a Beatriz Echeverría, su panadera, a desarrollar una receta para lograr en la Corona una miga tan deliciosa y jugosa como la de su famoso roscón. Para ellos, se escogen ingredientes de primera calidad y muy aromáticos, como son  la mantequilla y la ralladura de mandarina. Los huevos son ecológicos de la marca Bgue. Y la masa madre, elaborada en esta casa, combina con la levadura para fermentar con tiempo este delicioso pan festivo.

Además, la Corona está decorada con una crema pastelera elaborada por las reposteras de El horno de Babette, almendritas tostadas y finas láminas de mandarina confitadas en frío en el obrador, lo que la convierte en un dulce único para esta fecha tan importante. La Corona de la Almudena estará a la venta por 22,40€ en sus tiendas de Madrid.

La historia de este bollo se remonta a 1978, cuando la asociación de pasteleros de Madrid organizó un concurso para encontrar el postre perfecto que rindiera homenaje a la Almudena. La elección indiscutible fue la Corona de la Almudena, un dulce que ya marca la tradición.

 

 

12 destinos, 24 velas de viaje en miniatura dentro de una caja exclusiva decorada minuciosamente con globos aerostáticos. Así es Voyage Extraordinaire, la fantástica propuesta con la que Baobab Collection invita a celebrar el Adviento. Un viaje interior imaginario al que se accede a través de las sutiles notas de una fragancia.

Como por arte de magia y de forma tan ligera como un globo, permite volar a destinos soñados, visitados o amados, cuyos recuerdos están guardados en una mini vela decorada.

De París a Mexico pasando por Mykonos. Un periplo olfativo que va desde el exotismo más voluptuoso a la envolvente calidez de las esencias amaderadas. Las sorpresas están aseguradas al destapar cada día en este calendario que se convierte en el pasaporte perfecto con el que acompañar la cuenta atrás hasta la Navidad.

Los evocadores destinos con los que prender la llama arrancan, como no podía ser de otra forma, en Bruselas. La ciudad belga de donde es originaria Baobab Collection. Completan la lista Río de Janeiro, París, Manhattan, Singapur, Roma, Mykonos, Mexico, Atenas, Miami y Saint Tropez. El vidrio de cada mini vela está recubierto por una serigrafía con motivos que recuerdan la tradición y el imaginario artístico de cada lugar.

Prepárate para disfrutar de la magia de la Navidad con el calendario de Adviento Voyage Extraordinaire. Un precioso cofre repleto de tesoros olfativos y visuales diseñado para llenar el hogar de alegría y de magia durante todo el mes de diciembre.

Un total de 33 meninas de 1,80 metros de altura, interpretadas y patrocinadas de forma solidaria por diferentes empresas e instituciones vuelven este otoño, del 1 de noviembre al 15 de diciembre, a «poblar» las calles de Madrid, gracias a Meninas Madrid Gallery, la mayor exhibición de arte al aire libre del mundo.

La presentación oficial de la edición de este año tendrá lugar el jueves 2 de noviembre a las 12.15 h en el Museo Velázquez Tech.

Meninas Madrid Gallery 2023 conseguirá una vez más exponer meninas diseñadas por personalidades de la música y el espectáculo, la moda, la gastronomía, el deporte o las redes sociales tales como Natalia JiménezGuitarchello, José Perea, Miguel Ángel Lirón, Roca Rey, Cristina Oria, Alberto Bueno, Eduardo Valcárcel, Tomás Paramo y María G. de Jaime.

Además, en esta edición la organización también invitó a participar con sus diseños a estudiantes de diversos centros educativos de Madrid y alrededores: Sta. María del Camino, San Ignacio, Estudiantes, Highlands School y el Colegio Americano, como una forma de llevar el arte no solo a las calles, sino también a las escuelas, incentivando desde temprana edad a los jóvenes a expresarse a través del arte como una herramienta de comunicación.

La exhibición es posible gracias al apoyo de Acotex y el Ayuntamiento de Madrid a través de su proyecto «Todo está en Madrid«, con el objetivo de dinamizar las calles de la ciudad a favor del comercio tradicional.

Como en ediciones anteriores, al finalizar la exposición, las Meninas serán subastadas, algunas de forma presencial y otras en línea, salvo en los casos en que se acuerde la adjudicación directa al patrocinador de la Menina, o bien se done a alguna institución. El 80% de lo recaudado será donado a las fundaciones y asociaciones de carácter benéfico seleccionadas por la organización.

Este año patrocinan esta iniciativa numerosas marcas como Acotex, Todo está en Madrid, Museo Velázquez Tech, Cervezas El Águila, Banco Pichincha, Bonnysa, C.C. La Vaguada, Lush, Play-Doh, Plaza de Toros de Las Ventas, Líneas Aéreas Plus Ultra, Embajada de la R. Dominicana, Santander, Volvo y Walk Around.

Gracias a su apoyo, Madrid se convertirá en el mayor museo al aire libre, llenando de color y creatividad espacios emblemáticos de la ciudad gracias a inéditas reinterpretaciones de la figura de la menina, icono de la obra maestra del pintor Diego Velázquez.

El mapa de ubicación de las meninas de este año se pueden consultar en:
https://meninasmadridgallery.com/

 

Cien años después de la apertura de la primera tienda Salvatore Ferragamo en Hollywood en 1923, esta exposición conmemorativa destaca los hitos y capítulos más importantes de la historia del hombre, artesano y empresario visionario, el «Zapatero de las Estrellas», que siempre se adelantó a su tiempo. Forjó una tradición sin parangón de creatividad y modernidad que aún hoy inspira a la maison y se refleja en cada una de sus expresiones de elegancia y excelencia.

 

Tras la primera retrospectiva itinerante inaugurada en 1985 en el Palazzo Strozzi -a la que siguió la fundación del Archivo Ferragamo y el Museo Ferragamo-, esta nueva exploración hacia atrás en el tiempo no sólo ilustra las ideas y obras maestras de Salvatore Ferragamo, sino que también es una importante oportunidad para reflexionar sobre el papel del Museo como sistema cultural y de conservación comprometido con un diálogo permanente entre el pasado y el presente, el patrimonio y la contemporaneidad, la marca y su comunidad global.

Una extraordinaria colección de documentos, objetos, obras de arte, fotografías y vídeos dan cuenta de su pasión sin límites y su visión de futuro, mostrando el estilo estético de los zapatos de Salvatore y revelando su importante contribución al renacimiento de la artesanía y la industria del Made in Italy.

La exposición reúne y conecta múltiples niveles de investigación e inspiración que se yuxtaponen y entrecruzan para ofrecer una visión profunda de la mentalidad del fundador: sus estudios anatómicos, su mano de obra experta y sus decoraciones, su experimentación con el color, su audaz investigación de formas y materiales y las diversas inspiraciones artísticas y culturales que finalmente llevaron a Salvatore de vuelta a Florencia, Italia, en 1927. La ciudad, emblema del Renacimiento.

 

Salvatore Ferragamo 1898-1960
Exhibition Itinerary

Sección I: La historia de Salvatore Ferragamo. Desde su nacimiento en Bonito en 1898 hasta su prematura muerte en Fiumetto en 1960, la historia de Salvatore se describe con todo detalle gracias a casi 38 años de investigación biográfica que documenta su vida en la primera mitad del siglo XX, a caballo entre dos guerras y dos mundos: Italia y América.

Sección II: Hollywood Boot Shop. Fotografías, vídeos y zapatos originales documentan la estancia en Hollywood entre 1923 y 1927, con la apertura de la primera tienda Salvatore Ferragamo: un lugar de arte y artesanía que pronto se convertiría en un punto de referencia para celebridades internacionales y estrellas de cine como Pola Negri, Mary Pickford, Joan Crawford y Rudolph Valentino.

Sección III: Materiales e inspiraciones. Una rara antología de pieles, objetos y obras de arte recoge el espíritu pionero de un artista al que le encantaba inventar, innovar y experimentar. Salvatore fue un artesano que revolucionó el mundo del calzado moldeando todo tipo de materiales, inspirándose en diferentes mundos, culturas y movimientos artísticos.

 

Sección V: Formas arquitectónicas. Esta pequeña sección muestra ocho estilos de zapatos seleccionados por su forma única y su falta de decoración, lo que demuestra un estudio casi arquitectónico del zapato que Salvatore concibió como un equilibrio perfecto y armonioso de líneas y simetrías, pesos y medidas.

Sección VI: Patentes. Las patentes de las técnicas de construcción de calzado desarrolladas por Salvatore -presentó nada menos que 369- dan fe de su enfoque del diseño, típico del mundo del diseño, y de su idea de producir en múltiplos incluso las creaciones artesanales más exclusivas. Entre sus numerosas invenciones destacan el tacón de cuña de corcho, el tacón jaula y la suela en forma de concha.

Sección VII: Nuevo Renacimiento. Entonces, como ahora, la tradición artesanal florentina inspiró el sueño de un Nuevo Renacimiento en la intersección del diseño, la cultura de los materiales y la destreza de las manos humanas. El espíritu «Made in Italy» de Ferragamo se manifiesta en la ornamentación y las texturas únicas de sus creaciones, claramente inspiradas en las tradiciones de los orfebres italianos y en las obras de los grandes artistas del siglo XVI.

Sección VIII: Creatividad en color. Los preciados zapatos del Archivo Ferragamo personifican el exuberante uso del color de Salvatore, en monocromos primarios, patchworks geométricos y efectos ópticos. Influido por los artistas futuristas y cubistas de la vanguardia, la memoria de su país natal y los paisajes de California, pintaba a partir de una paleta que iba desde los tonos marinos con toques brillantes de oro y plata, hasta el rojo, el color que prefería por encima de todos los demás, símbolo de energía y vida.

 

Sección IX: Zapatos y pies famosos. La última sección de la exposición traza una conexión invisible entre los zapatos diseñados por el «zapatero de los sueños» y quienes los llevaban: estrellas de cine, aristócratas y la jet set internacional. Sus imágenes se muestran con los zapatos que encargaron a Salvatore, que medía personalmente los pies de sus clientes y tomaba nota de sus idiosincrasias, estilos favoritos y gustos personales.

 

Swarovski Optik, líder del mercado internacional en óptica de alta calidad, ha elegidoMadridy en concretoel Palacio Realpara acercar sus productos al gran público. Y es que la compañía austriaca, que fabrica losconsideradosmejores prismáticos y telescopios del mundo, ha lanzado su nuevoconcepto,Urban Watching,que pretende hacer disfrutar más a los ciudadanos de sus monumentos y templos históricos.

De esta manera,Swarovski Optikhaorganizado un evento para verelPalacio Realcomo nunca antes se ha visto. Con la ayuda de susprismáticos y telescopios yuna personaexperta delhistórico edificiomadrileño, se podrá observar hasta el último detalle, incluso texturasimperceptibles desde la calle y, además, saber laexplicación de cadaelemento, ya quehay mucho simbolismo e historia en cada una delas figuras queadornansu fachada.

Elevento tendrá lugaren la Terraza de Sabatini (Cuesta de San Vicente, 16, Madrid)eljueves16 denoviembre, de 14a 16horas, yes completamente gratuito. Para registrarsesolo hay queenviarun mailaurbanwatching@esteller.comy cadapetición puede tener solo dos nombres.Al ser unexclusivoencuentropara25personas,si hay más peticiones que plazas disponibles, como presumiblemente ocurra, se hará unsorteo puro ylosafortunadosrecibiránun correo con las instrucciones fundamentales para asistir.