Presentamos la última innovación de Leica Camera AG: la Leica SL3, preparada para revolucionar la forma de capturar los momentos inolvidables de la vida. Durante más de un siglo, las cámaras Leica han dejado su huella en el mundo de la fotografía. Con la nueva Leica SL3 en la mano, la conciencia de cada momento se agudiza, la conciencia de su significado se profundiza, y la comprensión de su valor crece, recordándonos que la vida no se mide por el tiempo, sino por los momentos capturados. La nueva Leica SL3 nos permite no sólo ver, sino también sumergirnos en
el momento.

 

La SL3 alcanza un nuevo nivel de calidad, estableciéndose como una herramienta excepcional para creadores de contenidos profesionales, aficionados exigentes y entusiastas del estilo de vida. La cámara sin espejo de fotograma completo combina un diseño excepcional, tecnología de vanguardia y artesanía tradicional, personificando la calidad y precisión «Made in Germany». La Leica SL3 impulsa el desarrollo creativo con su excelente funcionamiento y sus capacidades fotográficas y videográficas prácticamente ilimitadas. Los usuarios de la SL esperan con razón la inconfundible calidad de imagen, la maestría artesanal y los materiales de alta calidad que son sinónimos de todas las cámaras Leica. Junto a estas cualidades, la SL3 se adapta a las necesidades del usuario. Sin embargo, sigue sorprendiendo la experiencia que supone tener esta cámara en las manos: una sensación de inspiración, alegría y satisfacción. ‘

 

Esta experiencia revolucionaria está arraigada en cada producto Leica hasta el día de hoy. La filosofía de la empresa está arraigada en sus valores fundamentales de fiabilidad, confianza y, sobre todo, la impecable calidad «Made in Germany» hasta el más mínimo detalle de estos productos perfectamente diseñados. Las cámaras y objetivos Leica están diseñados para mantener los más altos estándares mundiales, una tradición que mantiene el sistema de cámara más joven de Leica. Desde su introducción en 2015, el Sistema SL ha tendido un puente sin fisuras entre los mundos
de la fotografía y la videografía.

 

La Leica SL3 ya está disponible en todo el mundo en todas las Leica Stores, Leica Online Store y los distribuidores autorizados. El precio de venta al público es de 6.8060 € IVA incluido.

 

Encontrará toda la información sobre la Leica SL3 en: www.leica-camera.com/sl3

 

La firma internacional de eyewear Hawkers y el piloto de Fórmula 1 Pierre Gasly lanzan ‘Vértigo’, su cuarta colección, formada por 3 modelos de gafas, que unen la competición más importante del mundo del motor con las últimas tendencias en moda.

 

Con esta colección, el piloto francés, que acaba de arrancar su segunda temporada con la escudería BWT Alpine F1 Team, ha querido rendir un homenaje a los que, como él, desafían las alturas y no tienen miedo a caer, reflejando que «no hay meta demasiado alta».

 

 ‘Vértigo’ es la cuarta colaboración conjunta de Hawkers y Pierre Gasly, una alianza que se remonta al 2020 y de la que el piloto está muy orgulloso: “la moda es para mí una forma de desconectar de la presión que tengo en la Fórmula 1, una forma de no pensar siempre en lo mismo. Por eso disfruto tanto del proceso creativo con Hawkers; me gusta inspirarme, obtener ideas y tratar de ser creativo también en mi propia vida”.

La nueva colección está compuesta por tres modelos de gafas: las Downtown Max, de diseño urbano y elegante con una montura marrón transparente y lentes degradadas del mismo color; también encontramos las gafas Point, el modelo más vendido de la pasada colección, que vuelve con lentes azules degradadas y montura en carey azul. Cerrando la colección, encontramos el modelo Mate, un diseño ECO que sorprende por su silueta all-green y su montura rectangular.

Todos los modelos han sido fabricados con materiales premium y de alta calidad.  Como novedad, cabe destacar el nuevo componente empleado para la fabricación del modelo ECO de la colección, el Matte, cuyas lentes y montura son de Tritan Renew, un material de alto rendimiento obtenido mediante tecnología de reciclaje molecular, sostenible, respetuoso con el medio y con protección 100 % UV.  Además, como es habitual, todas las gafas son unisex y llevan el logo del piloto impreso en la patilla.

 

A lo largo de los últimos años todas las colecciones de Gasly para Hawkers han arrasado en ventas: “Cada vez que lanzamos una nueva colección es un momento muy emocionante para mí, tengo muchas ganas de lucir las gafas durante la temporada y espero que todo el mundo las disfrute tanto como yo”.

 

Los amantes de la adrenalina y del motor podrán hacerse con las gafas de la nueva colección de Pierre Gasly a partir de las 18:00 del viernes 15 de marzo en la web y en las tiendas de Hawkers.

«’Rue de Seine’ es un paseo por la ciudad de la luz. Un amanecer, en una persona con cierto reparo y timidez al mirar, que consigue despertar a medida que recorre las calles de París. Acostumbrado a la tradición, la vida lenta y mediterránea, esta ciudad se convierte en una centrifugadora de emociones. Belleza, risas, luces, instantes y secretos son algunas de las sensaciones que intento captar a través del visor de mis Leicas. París siempre fue París, y muchos la fotografiaron durante todo el siglo XIX y XX. Pero hoy, sigue teniendo ese halo de magia y sabor a vida que me ha emocionado tanto». Así describe el fotógrafo Antonio Bellido la obra que ha disparado en su totalidad con Leica M6 (en película) y Leica Q2 Monochrome en la capital francesa.

 

«Entre todos esos estímulos, descanso en mi hotel, La Louisiane. Mi casa y la que fue casa de muchos que vinieron a crear y cobijarse en esta ciudad (Miles Davis, Chet Baker, Tarantino, Juliette Gréco…). Todo empieza y acaba aquí al final del día, por eso no pude escoger mejor título para este paseo por mis emociones». Las imágenes que componen ‘Rue de Seine’ estarán expuestas del del 7 al 31 de marzo en las paredes del hotel CoolRooms Palacio de Atocha para todo el público que quiera conocerla de forma gratuita.

 

El hotel de CoolRooms, que ocupa un edificio palaciego madrileño del siglo XIX en pleno centro neurálgico y en uno de los barrios de tendencia -el de las Letras-, abre sus puertas al arte una vez más y se convierte en punto de encuentro de los aficionados de la fotografía y el diseño con esta obra compuesta de fotografías tomadas por el autor. Un trabajo instrospectivo que acerca la mirada del artista Antonio Bellido. Nacido en Jerez de la Frontera, el autor estudió Comunicación en Sevilla y es autodidacta de las artes visuales. Con más de 12 años de trayectoria, y gracias a la colaboración y apoyo de Leica España, expone en CoolRooms Palacio de Atocha este trabajo sobre la capital francesa en el que ha estado inmerso los últimos años. Una muestra que recorre gran parte de Italia (siendo reconocida su obra en Photo Vogue Italy), Francia, España y gran parte del Mediterráneo. Fotografía de calle, moda y retratos, son algunos de los registros del autor.

 

 

El Teatro Flamenco Madrid es el primer teatro flamenco del mundo dedicado en exclusiva a
este arte universal. Desde su apertura en 2017, abre el telón todos los días del año al mejor
flamenco.

Teatro Flamenco Madrid nació como un concepto diferente y una manera muy particular de
vivir y sentir el flamenco. Cuenta con una sala de ambiente íntimo y acogedor a la luz de las
velas al más puro estilo de los cafés cantantes de antaño, y un pequeño bar que cierra cuando
comienza el espectáculo de manera que nada interrumpe la magia que conecta al artista con el
espectador.

Su escenario único reúne a jóvenes talentos y artistas consagrados en conciertos, espectáculos
y “Emociones”, el show diario de baile, cante y guitarra que cuenta con un elenco de artistas
de primera línea que cambia cada semana. Todo sucede bajo el halo mágico de la escenografía
propia del teatro que realza este arte sin restarle frescura y espontaneidad.

Bajo la dirección artística de José Galvañ, el buque insignia de la programación es Emociones,
espectáculo diario de baile, cante y toque con artistas de primera línea que cada lunes forman un elenco diferente para asegurar la frescura y espontaneidad que caracteriza al flamenco.

 

“Emociones”, con más de 850 funciones y 100 mil espectadores, es el espectáculo flamenco más visto de la capital en 2023.

“En sus cifras cuenta 40 espectáculos producidos, 85% de ocupación media, 200
artistas contratados, 65% público internacional, 100 nacionalidades diferentes”

A pocos pasos de la Gran Vía de Madrid y en pleno barrio de Malasaña, el Teatro Flamenco
Madrid se suma a la oferta cultural y de ocio para todos los públicos de la capital con el fin de
poner en valor y difundir un arte universal con siglos de historia que ha sido reconocido por la
UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

 

PROGRAMACIÓN TEATRO FLAMENCO MADRID

EMOCIONES 

Espectáculo flamenco diario de cante, baile y guitarra

Horarios:
De lunes a domingo: 18h y 20h
Sábados: 18h, 20h y 21:45h

 

Desde su apertura en 2017, el Teatro Flamenco Madrid mantiene la propuesta de subir el telón al mejor flamenco todos los días del año. Un escenario único, de ambiente íntimo y acogedor para disfrutar de este arte universal, Patrimonio de la Humanidad, en el que nada interrumpe la magia que surge y conecta al público con los artistas. En la programación de esta temporada continúa Emociones, espectáculo diario de baile, cante y toque con artistas de primera línea que cada lunes forman un elenco diferente para asegurar la frescura y espontaneidad que caracteriza a este género. Los elencos reúnen artistas reconocidos en el mundo del flamenco como el bailaor Rafael Ramírez que suma a su trayectoria el Premio Desplante Masculino en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión; y, Premio Artista Revelación del Festival de Jerez 2023.

 

DOMINGOS DE VERMUT Y POTAJE, CON MAUI + ARTISTA INVITADO

¡6ª Temporada!

Horario: Todos los conciertos a las 13h

Fechas e invitados de Maui:

21 enero – El Kanka
18 febrero – Riki RIvera
24 marzo – Invitado sorpresa
28 abril – Invitado sorpresa
19 mayo – Invitado sorpresa

 

Continúan los Domingos de vermut y potaje con Maui y su artista invitado. Solo los asistentes a este
encuentro tan único de los domingos a la hora del aperitivo, serán testigos de la magia que surge
alrededor de un espectáculo que combina teatro, música, pellizco y palabra para rendir homenaje al
potaje de Utrera.

Es la sexta temporada de los Domingos de vermut y potaje con Maui y su invitado sorpresa, un
espectáculo que responde a una combinación de teatro, música, repentismo, pellizco y palabra con el potaje como protagonista. Un plan tan castizo como la hora del vermut se une a la tradición flamenca del potaje gitano que Maui cocina al estilo de Utrera, cantándole y aderezándolo con arte. Y siempre en buena compañía, no solo de la guitarra de Paco Soto y sus palmeros Kiko Martín y Juan Carlos Gil, también de sus invitados sorpresa. La fiesta termina en el patio de butacas con vermut y potaje para todos.

 

 

CONCIERTOS CÍRCULO FLAMENCO DE MADRID

El Teatro Flamenco Madrid vuelve a ser escenario de los conciertos del Círculo Flamenco Madrid que reúnen a las principales figuras del cante, baile y guitarra de concierto.
Un cartel que cuenta tanto con las principales figuras del cante actual, como con los jóvenes cantaores más destacados, sin olvidar a aquellos artistas que por distintos motivos han desaparecido de las programaciones, siempre con la calidad como único objetivo.

Horarios: Todos los conciertos a las 22:30h

 

Fechas Conciertos:

18 enero: Paco del Pozo y Manolo Franco
15 febrero: Barullo, Manuel Parrilla

29 febrero: Rafael Rodríguez “El Cabeza”, Invitado: Cancanilla
14 marzo: Capullo de Jerez, Ramón Trujillo
4 abril: Felipe Scapachini y Nono Reyes
18 abril: Miguel Vargas. Invitada: La Kaíta

16 mayo: Pastora Galván, Miguel Lavi, David el Galli y Juan Requena

20 junio: Aurora Vargas, Miguel Salado

 

 

“CARÁCTER ESPAÑOL”

CONCIERTO DE LA SOPRANO MARTA CASAS Y
LA CONCERTISTA DE CASTAÑUELAS TERESA LÁIZ

Domingo, 17 Marzo 2024, a las 13 h

 

Es un concierto con carácter y español, y de carácter español. Lo más típico de nuestra música junto a lo más inesperado se hacen cabida en este encuentro musical de diferentes culturas, tiempos y estilos, cuya intersección inspira un rico sabor español.
Una amalgama que te conmoverá, te hará vibrar, sentir y sobre todo disfrutar.

 

Compañía española de CANTO Y PALILLOS…

La Soprano Marta Casas y la Concertista de Castañuelas Teresa Laiz son la piedra angular de este
proyecto, en el que se destila la esencia española tan rica por su gran diversidad.
La voz y las castañuelas, que unas veces actúan como elemento de acompañamiento y otras como
instrumento solista tan desconocido en esta faceta para la gran mayoría, recorren la geografía de
nuestro país, así como las diferentes etapas de nuestra Historia, a través de fragmentos de música
clásica, zarzuela, copla o canciones populares.
Este elenco de artistas no sólo son lo que parecen, sino también … mucho más.

El pasado lunes 18 de marzo ha tenido lugar la III edición de los premios MUJER FEARLESS 2024 en Flamenco de Leones de Ramsés District (Madrid). Presentada la gala por Marta Jaumandreu, como en anteriores ocasiones se ha premiado a la mujer en diferentes disciplinas, como el arte, la fotografía, el diseño, la arquitectura, la moda, la comunicación o la gastronomía, entre otras disciplinas.

 

Entre los asistentes, destaca el galardón de Andrés Roca Rey a Carmen Lomana, Sofía Bono a la influencer Aretha Fusté, la actriz Laura Ramos a Stephanie Cayo, el periodista Jesús Álvarez a Susana Urbarri, el arquitecto Héctor Ruiz a Sandra García-Sanjuán, Rocío Osborne a Samantha Vallejo-Nágera, o Yolanda Sacristán a Marta Ortiz.

 

Entre los asistentes, también acudieron Begoña Trapote, Veva Longoria, Gloria Camila, José Ortega Cano, Estrella Morente, Marina Carmona, Petra Mateos, Koki Font, Iñigo de Lorenzo, Noelia Bonilla, Santiago Pedraz, entre otros.

 

PREMIADAS

  1. Madre Influencer del año: GRACE VILLARREAL
  2. Influencer divulgadora (Salud mental): ARETHA FUSTÉ,  categoría de SOFÍA BONO
  3. Cine: STEPHANIE CAYO
  4. Deporte: DESIRÉE VILA
  5. Fotografía: ROCÍO AGUIRRE, categoría de LEICA
  6. Joven empresaria: BEATRIZ DE LOS MOZOS (FLABELUS)
  7. Arte: BLANCA PONS-SOROLLA
  8. Interiorista: AS INTERIORISTA (CARIDAD TEJADA Y ADRIANA SOMOZA), categoría de VISTA ALEGRE
  9. Arquitectura: FUENSANTA NIETO, categoría de COSENTINO
  10. Vida saludable: PAZ TORRALBA (THE BEAUTY CONCEPT)
  11. Trayectoria profesional en medios de comunicación & Management: SUSANA URIBARRI
  12. Filantropía y solidaridad: SANDRA GARCÍA SANJUÁN (STARLITE)
  13. Mujer empresaria: ROSA TOUS
  14. Icono de belleza: MARTA ORTIZ
  15. Comunicación: JOANA BONET
  16. Mujer Resiliente y Valiente: CARMEN LOMANA
  17. Premio Honorífico a Empresaria: DOLORES BERMÚDEZ DE CASTRO (Doña Manolita)
  18. Aroma de Mujer solidario: ROSISTIREM
  19. Gastronomía en femenino: SAMANTHA VALLEJO-NÁGERA, categoría de BODEGAS OSBORNE, entregado por ROCÍO OSBORNE
  20. Prensa Rosa: CRÓNICA ROSA de ES LA MAÑANA DE FEDERICO

 

 

El Día del Padre está a la vuelta de la esquina, y que mejor momento para brindar con un buen ron.
La edición Don Papa Masskara, es la versión infusionada de ron Don Papa inspirado en el icónico Festival Masskara de la isla Negros Occidental en Filipinas, y es un tributo al mismo, la fiesta anual de máscaras dedicada a levantar el ánimo y sonreír a través de la adversidad.
Una edición infundida con especias, frutas y miel autóctonas, que se encuentran en el paisaje tropical del país y envejecidas en barricas de roble americano durante tres años antes de mezclarse con una infusión de alambique de ingredientes tropicales de origen local en Filipinas.
La rica miel filipina endulza los sentidos; la maravillosa lima calamansi recolectada a mano (nativa de Filipinas) agrega notas cítricas distintivas, mientras que la pimienta local, Siling Labuyo (uno de los chiles más picantes del mundo), agrega un toque picante y especiado. Destilado al 40% ABV, este ron claramente rico, dulce y con infusión de cítricos evoca la naturaleza alegre de la fiesta homónima. (34€ PVP)

Diego Villalba, renombrado director creativo de la firma de Alta Costura Villalba y artista multidisciplinar, invita al público a sumergirse en un cautivador diálogo entre la moda y el arte con el lanzamiento de su nueva colección retrospectiva. 

 

Diego Villalba, conocido director creativo de la firma de homónima de Alta Costura, presenta su proyecto más ambicioso hasta la fecha: una exposición que desafía las convenciones, fusionando su maestría en la costura con su expresión artística en pintura y escultura. La muestra, que se presentará el próximo 5 de marzo en su sede de la calle Conde de Aranda de Madrid, promete una experiencia única transformando su espacio expositivo en un escenario impresionante en el que las creaciones más icónicas de Villalba se fusionan con destreza con su obra más personal, creando un universo donde los límites creativos se desvanecen con elegancia. 

 

La colección, cuidadosamente elaborada por Diego Villalba a lo largo de su trayectoria, no solo celebra su habilidad en diversas formas artísticas, sino que también establece un diálogo consciente con el panorama artístico contemporáneo. Cada pieza, una mezcla única de moda y arte, invita a los espectadores a explorar un universo donde los límites entre tela y pintura, entre costura y escultura, se difuminan elegantemente. 

 

Después de más de un año de investigación y creación de sus piezas aventurándose por los mundos individuales pero interrelacionados de la moda y el arte, Villalba nos propone un recorrido por cada uno de los espacios de su atelier mostrando cómo es el trabajo de un equipo de costura en el día a día, e incorporando a su obra estructuras y objetos que el diseñador utiliza para la confección de las prendas. 

 

La exposición se compone de más de 50 piezas que hacen referencia al universo de la firma desde su fundación en 1976. La obra de Villalba, más allá de celebrar su maestría, propone una experiencia inmersiva donde la moda se convierte en un medio de expresión visual y conceptual. Esta exposición desafía convenciones, redefine la experiencia artística y establece un diálogo significativo con el arte contemporáneo. 

 

En este nuevo espacio expositivo, Diego Villalba demuestra magistralmente que el arte puede trascender las barreras de los medios convencionales. Cada pieza cuenta una historia única, donde las prendas de costura se transforman en instrumentos de expresión artística, resaltando el potencial creativo de la moda. La fusión de materiales y conceptos ofrece a los visitantes un viaje cautivador, desafiando expectativas y demostrando que la creatividad auténtica no conoce límites. 

Cofré Gourmet es la nueva marca gastronómica que nace con el objetivo de cultivar los paladares de la sociedad a través de una oferta culinaria única y exclusiva. Impulsada por Laura Gimeno Novillo, restauradora, empresaria y, sobre todo, apasionada de la gastronomía, Cofré Gourmet garantiza los mejores momentos alrededor de la mesa a la vez que descubre a las nuevas generaciones productos de alta calidad elaborados por fabricantes tradicionales con excelentes materias primas.

Laura Gimeno es una empresaria que cuenta con una larga trayectoria tanto familiar como profesional en el mundo de la restauración. Además, su matrimonio con uno de los importadores de caviar más importantes del país impulsó todavía más su deseo por poder compartir con el resto del mundo su pasión por el buen comer, que durante años ha compartido con sus amigos realizando regalos culinarios sorprendentes con su sello único y de plena confianza. Por ello, en 2023 Gimeno, a la que todo el mundo conoce como la perfecta anfitriona, decidió emprender un viaje con el que espera poder contar a través de sus cajas historias asociadas a cada producto que selecciona y potenciar así los vínculos sociales que surgen alrededor de una buena comida.

 

Cofré Gourmet nace a la sombra de su producto estrella, el caviar.  Gimeno puede presumir de trabajar únicamente con la variedad más alta: el Imperial Beluga Iraní calibre 000, garantizando su frescura y calidad. En este sentido, la marca comercializa diferentes packs o «cofres» como a ellos les gusta llamarlos por contener «tesoros gastronómicos», que cuentan con una presentación impecable en la que destaca la elegancia, convirtiéndose en la mejor opción para una ocasión especial. Así, «El del Caviar”  brinda una porción de 50 gramos de auténtico Caviar Imperial Beluga Iraní, que va acompañado de dos cucharas de nácar, garantizando así una experiencia delicatessen única. Por su parte, el “El del Gran Caviar” ofrece 125 gramos de este producto gastronómico, acompañado por cuatro cucharas de nácar.

 

PVP. 130 euros, 50 gramos y dos cucharas de nácar.

PVP. 310 euros, 125 gramos y cuatro cucharas de nácar.

 

Con todo, Cofré Gourmet quiere ensalzar los placeres de la vida, transmitiendo la pasión y el entusiasmo de su fundadora por cada una de las experiencias culinarias al resto de personas. A este buque insignia que es el caviar, que está perenne en su oferta, le rodean ediciones limitadas que presenta por temporadas.

El regalo perfecto para el Día del Padre

Con motivo del Día del Padre, Cofré Gourmet ha querido proponer una alternativa exclusiva para brindar el mejor regalo. Por ello, la compañía ha presentado una colección limitada bajo el título “El Del Vino”, con la que espera deleitar el paladar de aquellos que reciban este obsequio. Un maridaje perfecto para los sentidos, protagonizado por una botella de Vino Valduero Una Cepa, que Gimeno ha acompañado de Queso LightHouse (Queso del Faro) y lomito 100% bellota.

 

Valduero Una Cepa es un vino de la D.O Ribera del Duero, llamado así porque se produce solo una botella por cepa al año, pero el secreto de este tesoro son los productos que lo acompañan: como el queso de origen danés, madurado durante un mínimo de 12 meses en el histórico faro de un pintoresco pueblo, y, sobre todo, el lomito 100% bellota, un embutido excepcional proveniente de la parte más jugosa y sabrosa del cerdo ibérico: la presa.

PVP. 75 euros.

 

En palabras de Laura Gimeno, fundadora de Cofré Gourmet: “Es muy emocionante ver cómo poco a poco mi proyecto va cogiendo forma. A todos nos encanta comer, y más si podemos hacerlo rodeados de nuestros seres queridos. Esos momentos se vuelven más especiales todavía si cabe si combinamos buenos productos con la mejor compañía. Y esa es la razón de ser de Cofré Gourmet. Quiero que Cofré Gourmet se convierta en el mejor aliado de aquellos que quieran regalar buenos momentos a sus más cercanos a través de la explosión de sabores”.

 

Ilustración JAVIER CAMACHO x FEARLESS ®

 

El próximo lunes 18 de marzo tendrá lugar la tercera edición de los premios MUJER FEARLESS 2024 en Flamenco de Leones de Ramsés District (Madrid). Como en anteriores ocasiones, se premiará a la mujer en diferentes disciplinas, como el arte, la fotografía, el diseño, la arquitectura, la moda, la comunicación o la gastronomía, entre otras disciplinas.

 

Los premios Mujer FEARLESS  celebran su tercera edición con una entrega en la que se rendirá tributo a diferentes mujeres que destacan en diversas áreas. A través de estos premios, la revista pretende realzar el papel de la mujer en la sociedad, así como dar voz a las distintas iniciativas llevadas a cabo a través de los perfiles premiados. 

 

La gala estará presentada por la periodista Marta Jaumandreu, y contará con la presencia de distintas personalidades del panorama nacional, que celebrarán en una noche única de flamenco y gastronomía para festejar el talento femenino. 

 

El mismo día se presentará el nuevo número de primavera, en cuya portada aparece Carmen Lomana, premio de honor, que protagoniza un reportaje íntimo realizado en Marbella. Carmen Lomana se muestra a través de distintas fotografías, distintas facetas de su vida privada que hasta ahora no había compartido con los medios. Además, en el número se pueden encontrar los contenidos de las secciones habituales de gastronomía, viajes, lujo, opinión, entrevistas, belleza y fotografía. 

 

PREMIADAS

  1. Madre Influencer del año: GRACE VILLARREAL
  2. Influencer divulgadora (Salud mental): ARETHA FUSTÉ,  categoría de SOFÍA BONO
  3. Cine: STEPHANIE CAYO
  4. Deporte: DESIRÉE VILA
  5. Fotografía: ROCÍO AGUIRRE, categoría de LEICA
  6. Joven empresaria: BEATRIZ DE LOS MOZOS (FLABELUS)
  7. Arte: BLANCA PONS-SOROLLA
  8. Interiorista: AS INTERIORISTA (CARIDAD TEJADA Y ADRIANA SOMOZA), categoría de VISTA ALEGRE
  9. Arquitectura: FUENSANTA NIETO, categoría de COSENTINO
  10. Vida saludable: PAZ TORRALBA (THE BEAUTY CONCEPT)
  11. Trayectoria profesional en medios de comunicación & Management: SUSANA URIBARRI
  12. Filantropía y solidaridad: SANDRA GARCÍA SANJUÁN (STARLITE)
  13. Mujer empresaria: ROSA TOUS
  14. Icono de belleza: MARTA ORTIZ
  15. Comunicación: JOANA BONET
  16. Mujer Resiliente y Valiente: CARMEN LOMANA
  17. Premio Honorífico a Empresaria: DOLORES BERMÚDEZ DE CASTRO (Doña Manolita)
  18. Aroma de Mujer solidario: ROSISTIREM 
  19. Gastronomía en femenino: SAMANTHA VALLEJO-NÁGERA, categoría de BODEGAS OSBORNE, entregado por ROCÍO OSBORNE
  20. Prensa Rosa: CRÓNICA ROSA de ES LA MAÑANA DE FEDERICO 

70 horas para desgranar los pétalos de una de las mujeres sobre la que más se ha escrito y hablado en España. Es conocida en todos los rincones del país. La admiran en los ascensores públicos y en los altos círculos, pasando por las calles de cualquier barrio. De Pan Bendito a Salamanca, pasando por su Chamberí, desde donde divisa la vida junto a sus orquídeas. Es una mujer de pequeños detalles. Atenta como el cancerbero, lista en su gestión, intensa en su amor por Guillermo, loca ante la vida, presumida ante sus vestidos, nostálgica frente a su pasado, entusiasmada con su presente, desprendida ante su futuro. Realista al despertar, soñadora al acostarse, crítica con el gobierno, frívola como arma de inteligencia. Ella encierra en su ser una letanía de adjetivos que pueden y deben contradecirse. Estamos 70 horas con quien en 2008 saltó a la fama dando grandes frases para el colectivo español, e introduciendo en el vocabulario español la palabra cash. No hay nadie que no la conozca. Y no resulta indiferente a nadie. O a casi nadie. Ya me entienden. Lomana solo hay una con siete vidas y 70 horas sobre papel. Empezamos en el AVE. Es una mujer de costumbres fijas y fiel a la eterna RENFE en cuyos sillones de cuero se posa feliz y contenta. Va a Marbella, el lugar que escogió ella tras enviudar de Guillermo Capdevila, su marido y gran amor. Necesitaba un escenario distinto donde pasar los veranos y desconectar de la guerra de las mil gestiones que encierra Madrid.

 

 

Marbella, corazón de la Costa del Sol, cuna del lujo español más glamuroso. Escenario de eternas fiestas y tesoro dorado de Andalucía. Fue en Marbella donde Carmen revivió y encontró su paz. Y aquí volvemos en tropa con ella el equipo de FEARLESS y Sandrita, su fiel escudera y muchacha desde hace 21 años. Hay tiempo para todo. Para la risa. Para la frivolidad, una pizza y hasta para enfados. Como las familias de verdad. O como la ópera. En un día somos capaces de pasar de la felicidad al drama, pasando por una cena en El Grill o unos churros en San Ginés. Nada se le resiste a esta belleza rubia que derrocha experiencia y consejos a modo de oráculo. Estoy convencido de que cualquier cosa que fundase Lomana tendría éxito. Tal es así, que es la mujer que sube las audiencias, por eso cada día está en un canal. Cualquier día pasas de Antena 3TV a TeleMadrid o TVE y está ella. Enciendes la radio, Kiss FM o COPE, y está ella. Es una suerte de bilocación a lo celebrity.

 

Un Padre Pío de lo mediático, capaz de hacer el milagro que todos quieren: subir la estadística. Sus frases son virales como la pólvora, y su personalidad, atrapante. Sabe conjugarse a sí misma porque como los niños buenos del colegio, se tiene muy bien estudiada. Esta es Lomana, la mujer de las siete vidas, de las reinvenciones constantes y de las 70 horas en Marbella.

 

Las siete vidas de Lomana no son un mito o un titular. Viajamos con ella para comprobarlo, para viajar al corazón de su alma. Atocha: algún fan la saluda. «Carmen, me encantas», se escucha desde el otro lado de la vía. Sonrisa y mirada risueña para un fan que clamó en ese Manhattan ferroviario que es la estación madrileña de Puerta de Atocha. Piiii. En el ascensor, un señor de no menos de 90 años la mira sin cesar esperando arrancar para entablar conversación. La reconoce. El viaje es breve pero finalmente a modo de despedida «Te escucho en COPE cada sábado, sigue dándole caña a este Gobierno». «Gracias, señor», dice una acalorada Lomana que busca su tren y arrastra su pequeña maleta. Gusta a jóvenes y mayores. A pijos y a los que están en vías de desarrollo. ¿El éxito de su fama? Ella misma. Ni más ni menos. La fórmula es ella y nadie más. Así es desde aquella pillada en Dior en medio de la crisis más aguda que ha conocido España. De alguna manera fue un soplo de aire fresco en una televisión que solo anunciaba catástrofes por llegar. Se diezmaban los ricos. Y allí estaba ella, comprando feliz y dejándose llevar por la fantasía del Dior de John Galliano. Allí estaba ella haciendo frente a la España de Zapatero y Pedro Soles, inyectando fantasía en los hogares a los que llamaba la tijera del recorte mientras a ella le llamaba la tijera de la alta costura, de la moda. Y también era necesaria una medida como Carmen Lomana, para no lastrar la moral de esa España convertida en un ejército de la guerra económica. Viejas tácticas de guerra con nuevas voces que entusiasmaron. Y siguen entusiasmando desde entonces.

 

 

Es la misma que pronunció cash entre lamentos, como una madonna del capitalismo mientras pensaba en los que más sufrían la crisis: los que tenían algo que perder. Es imposible hablar de Lomana sin remontarse a esas primeras horas de fama que condicionaron su existencia. Está claro que sigue siendo la misma, pero no lo mismo. Tenía razón, pero la tacharon de frívola e insolidaria. Ella respondió: la frivolidad es una manera de inteligencia. Una especie de medicina para la pena que te pone en otra pantalla de la partida.Su arma para vivir siete vidas. Y el arma que de vez en cuando dispara en estas 70 horas de risas y lamentos. El arma para reinventarse sin despeinarse ni perder el estilo. *Lo puedes perder todo, pero hay que arreglarse siempre» Y aquí estamos, después 15 años de fama y 7 vidas, ante 70 horas que la definen. Este podría ser el título de su biografía. Pero es la literalidad del presente que vivimos junto a la rubia Lomana a orillas del Mediterráneo. Yo le escribía cartas, ella me respondía por teléfono. Es así de romántica ante lo desconocido. Género epistolar con género telefónico. Dos estilos para una unidad de vida en la que cabe el amor por lo bello, la filosofía, los libros, el buen vivir o las risas más tontas. A Lomana se la conoce y se la desconoce a partes iguales. Hablar con ella es meterse en una conversación que puede no tener final. Deja respuestas abiertas y cierra algunas con rotundidad. Empezamos la jornada y ella se viene arriba cuando cambio el flamenco por Material Girl de Madonna.

 

¿Carmen, el Papa sabe quién eres tú?
“¡Que va a saber el Papa quién soy yo! Los cardenales españoles sí, y con algunos me mensajeé durante la pandemia”.

 

Nos gusta dar giros en la conversación. Tienen efecto secundario. Puede ser que el Papa no lo sepa, pero sí lo sabe toda España, que sigue sus pasos a través de las redes sociales o los medios. Jamás imaginó esta vida a estas alturas. Un regalo del cielo que atribuye a su eterno Willy. De hecho, es tan frenético el ritmo que nunca ha trabajado tanto como lo hace en la actualidad. Ha contestado cientos de entrevistas, agradado a miles de fans, posado en multitud de ocasiones y no se cansa. No quiere cansarse. Es de esas mujeres que tienen por bandera la actividad sin fin.

 

Pero aquí estamos, pasando 70 frenéticas horas en las que caben las preguntas más trascendentales y las más frívolas. Conjugando en una misma frase el debate por la existencia de algo superior y la última colección de Chanel. Y conjugando escenarios como el Marbella Club o el centro de la ciudad. Callejuelas andaluzas para fotografiar a una mujer del norte que ama el sur.
Este escenario que conjuga el lujo más silencioso y la belleza andaluza encierra en sí muchas respuestas ante la vida. Como la propia Carmen, que ha sabido responder con entereza ante cada revés ]de la vida. Por eso fascina, entre otras cosas, esta mujer rubia a la que le brilla el alma después de la tormenta. Porque ella es de ese bando que no se hunde ante el huracán. Crece, se hace fuerte como un tótem de hormigón armado.

 

Carmen, evocador nombre que a lo largo de la historia ha inspirado a artistas de diversa índole. Desde la de Prosper Mérimée a la de Bizet, pasando por la de Carmen Sevilla o la de Los Chunguitos. Ya saben, manola, la de la bata de cola, la de España, o ante la que había que emborracharse para hablarle, Carmen Carmen Carmen, porque sino nunca voy a hablarte que cantaban respectivamente. Y eso hemos hecho, emborracharnos de Carmen para plasmarla en un numero que también es un homenaje a quien ha llenado los medios de su esencia. Carmen, como manera de entender la vida. La nuestra, la de nuestro siglo. La que nos ha tocado vivir. Otras carmenes vendrán, pero Lomana permanecerá.

 

 

Carmen es la protagonista de su propia ópera. La mujer que mira al infinito sobre el mar mediterráneo en un atardecer de febrero. La misma que también mira los desfiles buscando la moda más tajante para lucir en sus propias carnes. Tanto, que su armario protagonizó una exposición en el Museo del Traje. Carmen bien merece una exposición. Una portada y lo que le pongan por delante. Musa de diseñadores, de poetas en clandestinidad y de otros artistas que pueblan la geografía nacional que la ven y la contemplan como la mujer completa. Lo es. Y hasta se puede ser «famoso como la Lomana», que cantaba hace poco Hubertus Hohenlohe, uno de sus íntimos del núcleo de Marbella. Él le ha dedicado una canción pegadiza que es algo así como el nuevo «Mamá quiero ser artista» de esta generación.

Los Mismos también cantaron algo de Carmen. Y podría venir a cuento porque uno piensa en ella al por esto de:

 

En un lugar de una ciudad

En cualquier calle, tú la encontraras
Pues Carmen es algo especial

Al conocerla, lo comprobarás
Sabe cantar, sabe bailar
Solo con verla, tú la admirarás

Y sin pensar, también dirás
Carmen, sin duda, es la chica ideal

Carmen tiene alma de poeta
Tiene ángel, tiene calidad
Una chica extraordinaria…

 

Nuestras horas llegan a su fin. Un almuerzo con amigos en lo alto de una colina de Marbella es el escenario donde consumimos al sol este tiempo que ha sido una inmersión en el mundo Lomana. Un mundo de relax y de actividad. De olor a Peonia Nobile de Acqua di Parma. De perlas sin fin. De vestidos con historia y flashes infinitos. Perdidos en una suite interminable con vistas al Mediterráneo, en calles donde el sol bañaba el atardecer, donde la mujer se antepuso a la famosa, y donde ella fue más ella que nunca. Perdidos para encontrarnos con ella como ella es.

 

Y hasta aquí nuestras setenta horas. En Madrid, las horas del reloj seguirán sumando experiencia, preguntas respuestas. Vida.

¿Te gusta «70 horas con Carmen Lomana como titular?»

«¿Tanto hemos estado?» , me responde extrañada ante el paso del tiempo. Un fin de semana largo. Tres días con Carmen y he aquí un poco de ese huracán de belleza, inteligencia, frivolidad y lujo.