El yate de lujo LY650 de Lexus dará un paso más en su evolución para convertirse en el nuevo LY680, con novedades muy interesantes. Desde el 21 de marzo de 2024, se aceptan pedidos únicamente en Japón a través de las oficinas comerciales de Toyota Marine y otros concesionarios seleccionados.

 

Lexus aspira a ser una marca de estilo de vida de lujo, y este emblemático y lujoso yate encarna además la filosofía de diseño “artesana” de Lexus”. El LY680 expresa esta filosofía prestando una gran atención al más mínimo detalle, a fin de colmar las expectativas de los clientes y regalarles una experiencia única que estimule sus sentidos, incluso mientras navega.

Amazónico, desde su creación en 2016, ha desafiado las expectativas convencionales de la gastronomía, fusionando las cocinas del río Amazonas con un ambiente vibrante y una experiencia sensorial completa (música en vivo, DJs, eventos). Ahora, con su llegada a Montecarlo el 5 de abril de 2024, el restaurante se une a la distinguida cartera culinaria de Monte-Carlo Société des Bains de Mer, propiedad del Príncipe Alberto II de Mónaco.

 

 

Sandro Silva y Marta Seco, fundadores del Grupo Paraguas y Amazónico, expresan su entusiasmo por esta nueva apertura: ‘Estamos realmente encantados de inaugurar Amazónico en Montecarlo, un destino conocido por su atractivo global y que representa el lujo en su forma más elegante. Gracias a nuestra asociación con SBM y D.ream International, estamos seguros de que Amazónico traerá un soplo de frescura a la apasionante escena de Mónaco’.

 

 

Ubicado en la emblemática Place du Casino, el restaurante de Montecarlo deleitará a sus comensales con los cócteles y platos estrella de Amazónico. Desde la jugosa picanha hasta la irresistible entraña argentina, pasando por el icónico postre de piña asada, cada bocado promete un viaje transatlántico. Con capacidad para 180 personas y una impresionante terraza en la azotea con vistas al Gran Premio de Fórmula 1 y al espectacular atardecer, esta nueva sede será más que un restaurante. La programación de DJs en la barra, de música en vivo y el espacio nocturno «The Club» añadirán un toque de exclusividad y glamur a la noche monegasca.
El diseño interior, a cargo del renombrado Lázaro Rosa-Violán, se inspira en los paisajes de la selva tropical, fusionando materiales naturales con colores vibrantes y texturas exóticas para crear una atmósfera de elegancia y exuberancia.
‘Es un gran honor para mí inaugurar Amazónico Montecarlo, un icono internacional de la gastronomía festiva. Desde Mónaco hasta la selva amazónica, desde 1868 hasta 2024, la magia de Montecarlo sigue brillando», declara con orgullo Stéphane Valeri, presidente y director ejecutivo de Monte-Carlo Société des Bains de Mer.
Con proyectos adicionales en Madrid en 2024, la apertura de Amazónico en Miami y Riad en 2025 y el lanzamiento de Metrópolis en España en 2025, el Grupo Paraguas confirma su posición como referente y pionero en la hostelería a nivel nacional e internacional.

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento de una nueva línea de lavadoras en Europa. Se presenta por primera vez en el evento de lanzamiento mundial «Welcome to BESPOKE AI» celebrado hoy en el Pavillon des Étangs de París, que conecta directamente a los usuarios con la experiencia Samsung Bespoke AI.

 

«Sabemos que hay una gran oportunidad para que las lavadoras contribuyan a un estilo de vida más eficiente energéticamente», dijo Moohyung Lee, EVP y jefe del equipo de eXperiencia del Cliente del Negocio de Electrodomésticos Digitales de Samsung Electronics. «Con nuestra nueva línea de lavadoras, Samsung está dando el siguiente paso para lograr ese objetivo, al mismo tiempo que revoluciona la experiencia de lavado».

 

Los modelos presentados en el evento abarcan cuatro series de productos. Se trata de los modelos A-10% y A-20% de eficiencia energética extra, con capacidades de 9 y 11 kg, el modelo A-30% en 9 kg, así como la lavadora A-40% de eficiencia energética extra, con capacidad de 11 kg. Esta amplia oferta de productos garantiza a los consumidores que cualquier elección de la gama será altamente eficiente desde el punto de vista energético. Además, gracias a la tecnología SpaceMax™, heredada de la gama anterior, los nuevos productos ofrecen una gran capacidad de 11 kg en una profundidad de 60 cm, lo que facilita la instalación, y cuentan con el diseño Bespoke para un mayor atractivo estético.

 

Más eficiente que la clase «A» gracias a las tecnologías avanzadas de Samsung

La nueva línea de lavadoras aporta un importante ahorro energético al proceso de lavado, siendo el logro más notable el modelo A-40% de ahorro energético extra. Samsung aplica tecnologías avanzadas que introduce por primera vez en su línea de lavadoras para conseguir hasta un 40% menos de consumo energético que los requisitos mínimos de eficiencia energética para la clasificación Clase A.

 

La tecnología clave para el ahorro de energía adicional es Bubble Shot, que pulveriza el agua y jabón del interior del tambor sobre la ropa haciéndola pasar a través de la bomba de circulación. Esto hace que la ropa se empape fácilmente y que el detergente penetre uniformemente, mejorando la eficiencia general del lavado.

 

La tecnología Bubble Shot también ayuda a los usuarios a ahorrar agua y tiempo de ciclo cuando utilizan el modo Algodón, utilizando hasta un 20% menos de agua que las lavadoras convencionales. La densidad del detergente en el agua aumenta, aunque la cantidad de detergente sea la misma. Esto mejora el rendimiento del lavado al tiempo que acorta el tiempo del ciclo hasta en un 25%.

 

Con el AI Energy Mode de SmartThings Energy, la monitorización de la energía se amplía aún más. Los usuarios pueden controlar su consumo de energía diario, semanal y mensual, y la función calcula incluso la factura de electricidad mensual de los usuarios. Si la factura mensual de electricidad se acerca a superar el objetivo de gasto de los usuarios, SmartThings Energy sugiere activar AI Energy Mode, que reduce de forma inteligente el consumo hasta en un 70% en comparación con el lavado en agua caliente.

 

Mejorar la experiencia del usuario con tecnologías basadas en IA

Además de mejorar el rendimiento en eficiencia energética, las funciones básicas de la nueva gama ayudan a los usuarios a tratar correctamente su colada con menos esfuerzo.

 

AI Ecobubble™ permite que los ciclos se adapten a la colada. En función del tipo de tejido detectado, ajusta la cantidad de burbujas que desprenden rápidamente la suciedad y las manchas, así como el tiempo de lavado, la temperatura del agua y la velocidad de centrifugado. De esta forma, lava con la misma eficacia en agua fría que en agua caliente, reduciendo el consumo de energía hasta un 70% en comparación con el lavado en agua caliente gracias a AI Energy Mode. Y también protege el color y la textura de la ropa con hasta un 45,5% más de cuidado de los tejidos.

 

Además, AI Wash lava la ropa con cuidado, pero a fondo, con menos agua y detergente. Mediante sensores avanzados, AI Wash detecta el peso y la suavidad del tejido de una carga y supervisa activamente el nivel de suciedad. AI Wash utiliza la información que recopila para dispensar la cantidad adecuada de agua y detergente, gracias a su autodosificador incorporado. Ajusta continuamente los tiempos de remojo, aclarado y centrifugado para obtener los mejores resultados. De esta forma, AI Wash mejora el rendimiento del lavado y reduce los residuos.

 

Una amplia gama de impresionantes funciones de lavado

Samsung ha aplicado y ampliado funciones en tres áreas importantes de la experiencia de lavado: la reducción de la liberación de microplásticos, la facilidad de uso y el tiempo de lavado.

 

Ciclo Less Microfiber™: Todos los modelos de la gama incluyen de serie el ciclo Less Microfiber™, creado para que la ropa desprenda menos microplásticos que se vierten en el agua del desagüe. Ajustando la velocidad de giro del motor y la intensidad de lavado, este ciclo reduce la cantidad de microfibras que se vierten al desagüe hasta en un 54%.

 

Detergent Scan y Care Label Scan: Clothing Care de SmartThings ofrece nuevas funciones para que los consumidores utilicen fácilmente la lavadora. Detergent Scan o escaneado de detergente permite a los usuarios utilizar fácilmente la cantidad adecuada de detergente o suavizante. Una vez que los usuarios escanean su detergente o suavizante con SmartThings, este envía la información a la lavadora para que añada la cantidad adecuada a su colada. Además, los usuarios pueden encontrar la función llamada Care Label Scan o escaneado de etiqueta de cuidado. SmartThings verifica y transmite la guía de lavado a la lavadora para que la colada pueda ser tratada adecuadamente en base a las etiquetas de cuidado que los usuarios escanearon.

 

Super Speed: Con Super Speed, las cargas pueden terminarse en solo 39 minutos. Este corto tiempo de lavado es posible gracias a QuickDrive™, que mueve la ropa de forma dinámica. El tiempo de aclarado también se acorta mediante Speed Spray, que dispara potentes chorros de agua para eliminar rápidamente los restos de detergente. Y la lavadora acelera la velocidad de centrifugado en función de la carga de ropa para centrifugar también rápidamente la ropa.

 

Disponibilidad

Hay 15 variaciones de color y diseño en cuatro series de productos en total (WW8/7/6/5000D). Todos los modelos están ya disponibles en Europa con ventajas de reserva (excluidos algunos países). Para obtener más información sobre el pedido anticipado, visite Samsung.com.

Inma Castrejón, diseñadora de moda, estudió distintas facetas del sector, desde el Diseño y Gestión de Empresas de la Moda en CEADE, hasta el  Patronaje Industrial en GOYMAR, sin olvidar la parte artística que se perfecciona en la Escuela de Arte de Sevilla con Diseño Gráfico.

 

Tras este arranque en moda, sus líneas creativas de novia, flamenca y ceremonia han ido sucediéndose a lo largo de estos años. Y le han ido llevando por distintas pasarelas y lugares del mundo, invitada como jurado y exponente por China y Kazajistán en el plano internacional.

 

En España han podido verse sus creaciones en pasarelas como SIQ Costura Andaluza, la Pasarela Flamenca Jerez o la Pasarela Flamenca Jerez, donde este año verá la luz su nueva colección de trajes de flamenca, Sueños de Goya, inspiradas en el Padre del Arte Contemporáneo.

 

Debido a la referencia creativa, las propuestas serán un tanto costumbristas, llenas de detalles, fiel reflejo, por tanto, de la artesanía y, también, característica definitoria de la propia moda flamenca.

 

Los tejidos y materiales empleados en la colección van desde los encajes y transparencias, hasta la pasamanería y tiras bordadas.

 

En cuanto a los colores, más negro que nunca, más burdeos y menos rojo y fucsia. Tonos graves y potentes para una colección inspirada en Goya.

 

¿Cuándo fundas la marca?

La marca oficialmente surge en 2009 a partir de mi primera incursión en Simof, aunque anteriormente ya llevaba trabajando en moda desde hacia años.

 

 

¿Cómo definirías tu estilo?

Mi sello se define como un estilo atrevido pero elegante, sugerente, muy femenino, para un agujero con personalidad y carácter.

 

 

¿Cómo ves la evolución de la moda flamenca?

La moda flamenca ha evolucionado de forma paralela a la moda en general, es el único traje regional que se adapta a los dictados de las tendencias de la industria de la moda.

 

 

¿Como se presenta la Feria de Abril 2024?

Está feria de Abril tiene una muy buenas previsiones. En el caso de mi firma, la colección Secretos de Goya ha sido un rotundo éxito. Tanto en trajes de flamenca como en vestidos de estilo flamenco para asistir a la feria arregladas y de feria pero con un aire más liviano.

 

Laurent-Perrier, Maison familiar desde 1812 es una vez más elegida para brindar con los Campeones del Mutua Madrid Open 2024.

 

Del 22 de abril a 5 de mayo durante la celebración del torneo, se podrá degustar tanto Cuvée Rosé, así como su referencia emblemática La Cuvée.

 

En la zona vip estarán presentes todas las referencias de la Maison, Laurent-Perrier La Cuvée, Cuvée Rosé Blanc de Blancs Brut Nature, Millésimé 2015 y Grand Siécle Iteración Nº26, mejor vino del mundo 2023 por James Juckling.

El festival MUTEK Barcelona, orientado a la promoción de la música electrónica y las artes digitales, celebrará del 9 al 13 de abril su edición número 15. Fiel a su afán descubridor, el festival no solo visibiliza el trabajo de reconocidos artistas nacionales e internacionales, sino que también da a conocer nuevos talentos a través de un completo programa de shows en directo e instalaciones artísticas.

 

Esta apuesta por la creatividad, la innovación, el diseño y la conectividad también es compartida por Roca.  Por ello, un año más, Roca Barcelona Gallery volverá a ser una de las localizaciones clave para MUTEK en la ciudad. El espacio acogerá el próximo miércoles 10 de abril la jornada inaugural del festival, que contará con los artistas quebequenses Martin Messier y DATUM CUT. Ambos son también protagonistas del ciclo conjunto ‘Sculpted with Light & Sound’, que este año se celebra por quinta vez consecutiva para volver a vincular dos elementos, la luz y el sonido, a través de una propuesta que combina instalación artística y show en directo

 

 

El evento supondrá para Martin Messier (con más de quince años de experiencia creando obras que fusionan sonidos, objetos e imágenes) la oportunidad de presentar en España su proyecto Impulse, una analogía poética con un giro tecnológico del funcionamiento del cerebro. Se trata de una obra capaz de ejercer un efecto electrizante en el espectador, permitiéndole acercarse un poco más a la esencia de los sentidos.

 

Por su parte, DATUM CUT presentará su performance audiovisual Inex.materia, una obra etérea que celebra la efeméride, impermanencia y obsolescencia de nuestros cuerpos y las tecnologías, y que busca establecer relaciones entre medios obsoletos y tecnologías contemporáneas en busca de nuevas posibilidades estéticas. Será la primera vez que este artista, radicado en Montreal y ganador de diversos premios como director y compositor, presente un show en España, gracias al apoyo del Bureau du Québec Barcelona.

 

La jornada inaugural se dividirá en dos partes. La primera, privada, tendrá lugar de 18:00 a 20:00 horas. Se trata de un encuentro de networking, ‘MUTEX Match – Meet the professionals’, diseñado para conectar a los directores y programadores del festival con socios, promotores, curadores, instituciones y colectivos de todo el mundo. A continuación, los artistas presentarán sus obras de manera abierta al público.

 

Programa:

20:00h Welcome

20:20h Charla Mutek 15º aniversario

20:30h Presentación obra Martin Messier

21:00h Actuación Datum Cut

 

Reserva de entradas: https://www.rocabarcelonagallery.com/events/15_Aniversario_MUTEK

 

Horario de visitas a la instalación artística:

Jueves 11/04 de 9.00 h a 19.00 h

Viernes 12/04 de 9.00 h a 19.00 h

La reforma de esta vivienda en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), llevada a cabo por el estudio Laura Martínez Interiorismo, ha logrado sumar funcionalidad y maximizar la luz natural, con un marcado estilo nórdico.

 

 

Una de las claves de la transformación de este piso ha sido sustituir algunos antiguos tabiques y puertas por distintas divisorias de cristal. Gracias a este recurso, la luz natural fluye por todas las estancias y las conecta, sin quitar privacidad y diferenciando los usos de cada ambiente.

 

 

Un recibidor práctico y luminoso

En el recibidor, la interiorista Laura Martínez ha sustituido la antigua puerta de acceso a la cocina por un mueble multifuncional que ha diseñado a medida, en un acabado de madera lacada en blanco y roble.

Se trata de un módulo de suelo a techo, que hace las veces de pared divisoria, asiento para descalzarse y armario con almacenaje de abrigos y calzado. El cristal fijo transparente en la parte central del mueble se ha diseñado estratégicamente para potenciar la entrada de luz natural -que fluye desde la ventana de la cocina hasta la misma puerta de entrada de la vivienda-, además de ampliar la sensación visual de profundidad.

 

 

Cocina de planta rectangular semiabierta al salón:

La planta rectangular de la cocina -que cuenta con cerca de 10 m2 aproximadamente- ha permitido jugar con el mobiliario dispuesto en forma de U.

La reforma ha suprimido la antigua puerta de acceso -que estaba ubicada en lo que ahora es el módulo del recibidor- y se ha optado por abrir acceso por una pared lateral, lo que da una cocina semiabierta al salón.

Además, el antiguo tabique que dividía las estancias se ha sustituido parcialmente por una mampara de vidrio fijo a media altura.  Con esta solución, la cocina queda visualmente conectada con el salón-comedor, se suma luz natural y sensación de amplitud, pero también se respeta el uso de cada espacio. Algunos elementos refuerzan esta diferencia entre estancias, como el pavimento de suelo hidráulico que contrasta con el parqué del resto de la vivienda.

Bajo la divisoria de vidrio se distribuyen armarios para almacenaje y también se ha habilitado un pequeño office para dos. Con el objetivo de no sobrecargar, únicamente la pared trasera cuenta con armarios en la parte alta, en un acabado roble. El resto son en blanco, todos sin tiradores. Algunos detalles, como la campana empotrada contribuyen a una estética coherente y uniforme.

 

 

Un salón-comedor acogedor y luminoso, de renovado estilo nórdico

Previamente a la reforma, una puerta cerraba el recibidor al comedor y el salón. El nuevo diseño ha eliminado tabiques y puertas para conectar los espacios de manera fluida.

Desde la misma puerta de entrada de la vivienda, ahora la luminosidad fluye en toda la zona de día. El suelo oscuro se ha sustituido por un nuevo pavimento en madera en roble claro, cálido y más acorde con el estilo nórdico del nuevo mobiliario.

Para el salón y el comedor, el equipo de Laura Martínez Interiorismo ha diseñado a medida distintos aparadores, estanterías y muebles bajos para almacenar menaje y otros enseres, todos de líneas puras, sin tiradores, acabados en blanco y madera de roble.

La mesa del comedor muestra su contundencia, con un grueso sobre de madera maciza natural y patas de hierro en negro. Para el sofá y las sillas del comedor se han escogido suaves tejidos tapizados en gris.

 

 

 

Una suite con un vestidor lleno de luz natural

La sencillez es la clave del dormitorio. El cabecero es un simple panel en blanco, retroiluminado, con dos apliques de lectura en blanco y dorado a cada lado. Para la pared se ha escogido un papel pintado con textura en una tonalidad gris muy suave. Todo se ha seleccionado para crear una atmósfera de calidez y serenidad, siempre acorde con el estilo decorativo del resto de la vivienda.

El cambio más sustancial en la suite principal lo encontramos en el vestidor. Antes de la reforma era un cubo cerrado, insuficientemente iluminado e incómodo. La pared que separaba habitación y vestidor se ha sustituido por un mueble para almacenamiento (de 115 cm de altura) con una mampara fija de cristal en la parte superior.

Este recurso ha permitido crear un vestidor amplio, con espacio para moverse cómodamente y que ofrece el almacenamiento suficiente.  La luz natural, que fluye desde el dormitorio por el cristal, se ve potenciada por el acabado en blanco de todo el mobiliario.

 

 

Fotografías: Yael Vallés

El bolso Hug de Ferragamo se presenta con una silueta atemporal que combina la alta artesanía y la sensibilidad moderna.

El bolso se presentó en el desfile de Otoño-Invierno 2023, convirtiéndose inmediatamente en un accesorio esencial que combina elegancia y funcionalidad, por lo que es perfecto para cualquier ocasión.

 

 

La exclusividad de su diseño reside en su construcción: dos tiras, rematados con cierres Gancini simétricos, envuelven la parte frontal como un abrazo.

Para la temporada Primavera-Verano 2024, el bolso Hug está disponible en dos tamaños: mediano – en piel verde bosque, azul y salvia; en loneta con ribetes de piel marrón y en rafia azul – y de tamaño mini, disponible en color  azul y verde bosque.

 

La colección también incluye un bolso de mano para llevar bajo el brazo o cruzado gracias a su correa extraíble.

Disponible en las boutiques de Ferragamo y en la web ferragamo.com.

El verde de la primavera se funde con las paredes rocosas que rodean el Señorío de Otazu y recogen a los visitantes en uno de los entornos navarros más representativos y especiales para los amantes del vino y el arte. Los últimos datos ofrecidos por el Observatorio de Turismo Rural afirman que, en 2023, el 45% de la población española mayor de 18 años hizo turismo rural, un dato que se ha incrementado en dos puntos y medio con respecto al año anterior, información que ratifica nuestra tendencia a visitar entornos naturales y rurales. Y qué mejor forma de hacerlo que combinando lo más valioso de nuestra cultura: naturaleza, arte y vino, todo en un entorno único como Otazu.

 

La Bodega navarra comparte con sus visitantes no sólo sus propuestas enológicas, sino también sus espacios, que aúnan la belleza de un valle idílico junto a la tradición, el patrimonio histórico, el arte contemporáneo y, por supuesto, el vino, donde les aguardan experiencias inolvidables.

 

Una escapada a un entorno natural de belleza inspiradora con una historia larga y trascendente, que ha dejado huellas físicas y emocionales en un Señorío del siglo XII, una Bodega (1840); y todo alrededor de una intensa sintonía con el arte contemporáneo. Pero hay mucho más. Una arquitectura respetuosa con el paisaje y una bodega moderna, concebida para la elaboración de vinos de calidad, que se muestra a quienes llegan a Otazu.

 

 

Para los apasionados del enoturismo, Bodega Otazu ofrece disfrutar de las escapadas desde otra perspectiva, una experiencia reconocida por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) en los V Premios de Enoturismo ‘Ruta del Vino de España’ en 2020 como Mejor Bodega Abierta al Turismo, “por ser una Bodega que sitúa el mundo del vino al mismo nivel cultural que las grandes obras de arte contemporáneo y plasmar, de manera rotunda, la unión del vino con la historia, la naturaleza y el arte”.

 

Visita ‘Señorío de Otazu’. Para los amantes del vino y el arte, un recorrido por los más de setecientos años de la historia de Otazu, el fruto de nuestras tierras como hilo conductor de una tradición que nos lleva desde la elaboración de vinos para los reyes durante la Edad Media hasta el arte contemporáneo más vanguardista.

 

Visitar Otazu es emprender un recorrido que pasa no solo por conocer la historia de la Bodega y de su Señorío, sino también por visitar monumentos históricos como una iglesia románica del S.XII dedicada a San Esteban, una torre-palomar del S. XIV y un palacio del S.XVI. El recorrido prosigue a través de obras de arte monumentales y espacios dedicados a la creación contemporánea pertenecientes a la Fundación Otazu, galardonada con el Premio “A” al Coleccionismo 2020, que otorga la Fundación ARCO.

 

 

Y si se habla de enoturismo, por supuesto, esta visita incluye un recorrido siguiendo los pasos que dejan las uvas desde la viña, atravesando la sala de elaboración y la sala de barricas subterránea, conocida como la Catedral del Vino —símbolo reconocible de la Bodega y obra del arquitecto Jaime Gaztelu—, y la cripta de botellas, hasta llegar al salón de catas donde se termina la visita con una cata de tres vinos maridada con pintxos elaborados. Esta experiencia se puede adquirir en la página web de Bodega Otazu.

 

Otazu: vino, arte, historia, naturaleza

Otazu es el viñedo con D.O.P. Pago más al norte de España. Se encuentra ubicada a tan solo ocho kilómetros de Pamplona y está enmarcada entre la Sierra del Perdón y la Sierra del Sarbil, con el río Arga como delimitador natural.

 

Todos sus vinos están elaborados exclusivamente con las uvas procedentes de las 116 hectáreas de viñedo propio que rodean la Bodega: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Chardonnay y Berués. Un viñedo certificado como Denominación de Origen Protegida Pago, la máxima categoría que puede obtenerse en España, lo que garantiza la selección y la personalidad inimitable de todos sus vinos.

 

“Otazu es pasado, presente y futuro. El vino ha crecido en esta tierra durante 900 años y crecerá en esta tierra dentro de los próximos 900 años; una tierra que cuidamos y que queremos dejar, en una mejor situación de la que la recibimos, a las generaciones futuras”, reflexiona Guillermo Penso, presidente de Fundación Otazu.

 

 

Foto: Steve McCurry

Durante más de 250 años, la Maison Veuve Clicquot ha hecho brillar su cultura Solaire en todo el mundo. Inspirada por el espíritu libre y el optimismo de Madame Clicquot, la Maison siempre sueña en grande y busca constantemente nuevos caminos para construir un futuro mejor. El icónico amarillo de Veuve Clicquot, el color del sol, simboliza este espíritu de alegría y promesa que abarca infinitas posibilidades.

 

Tras la exposición ‘Solaire Culture’, presentada en Tokio, Los Ángeles y Londres en 2022 y 2023, la huella cultural de Veuve Clicquot encuentra una nueva expresión en 2024, en asociación con la legendaria agencia Magnum Photos, fundada en 1947 por los fotógrafos Robert Capa y Henri Cartier-Bresson. Juntos anuncian Emotions of the Sun, una exposición fotográfica itinerante del Sol, símbolo universal de alegría y optimismo.

 

La exposición se presenta en el Garden Senato Milano, en el corazón de Milán, y puedes encontrar también un restaurante y una boutique con los colores de Maison Veuve Clicquot. Además, se ofrece un excepcional menú degustación sobre el tema Sol en tu plato que incluye con platos inspiradores que reflejan el sol y celebran el comienzo del verano, de la mano de chefs con estrella y talentos gastronómicos emergentes.

 

Ocho fotógrafos de Magnum ofrecen su interpretación personal y libre de ‘Emotions of the Sun’

 

Foto: Alex Webb

 

“Emotions of the Sun” se presenta en colaboración con la curadora de fotografía francesa, Pauline Vermare. La exposición presenta 40 grabados cuyo tamaño y formatos varían según la naturaleza de cada obra.

 

Inspirándose en la conexión única entre los fotógrafos y el sol, Maison Veuve Clicquot comienza un nuevo capítulo cultural en su historia, en colaboración con la agencia Magnum Photos. Por primera vez, cuatro mujeres fotógrafas y cuatro fotógrafos presentan sus propuestas siguiendo el mismo concepto: una carta blanca creativa para transmitir las emociones que les inspira el sol a través de la fotografía. Trabajando simultáneamente, en cinco continentes, Steve McCurry, Alex Webb, Trent Parke, Olivia Arthur, Lindokuhle Sobekwa, Cristina de Middel, Nanna Heitmann y Newsha Tavakolian ofrecen momentos en respuesta a este tema solar, en ocho países diferentes.

 

Foto: Trent Parke

 

Maison Veuve Clicquot está encantada de trabajar con ocho fotógrafos de Magnum de renombre internacional, el alma de la institución fotográfica más reconocida. La exposición confirma el arraigado compromiso de Veuve Clicquot con la cultura y transmite nuestro mensaje de optimismo al mundo en general”- Jean-Marc Gallot, presidente de Maison Veuve Clicquot.

 

Sus interpretaciones individuales y libres se capturan en 40 nuevas fotografías, cada una de las cuales es una ilustración del poder del sol, a través de un extraordinario espectro de emociones, formas y colores. Las imágenes de Cristina de Middel transmiten una sensación de pura alegría y ligereza de ser, mientras que las tiernas y muy personales fotografías de Olivia Arthur recuerdan la serenidad de los veranos de la infancia. Para Newsha Tavakolian, el sol es una presencia calmante y nutritiva. Sus imágenes cuentan una historia de esperanza y empoderamiento femenino, mientras Lindokuhle Sobekwa celebra los milagros cotidianos.

 

La serie teatral de Nanna Heitmann representa la interpretación de los elementos y honra al sol como la fuente de toda vida que nos conecta a todos y Steve McCurry captura momentos de puro éxtasis y contemplación.

 

Las imágenes de celebración y los colores vivos de Alex Webb son posibles gracias a la presencia del sol: en un juego de luces y sombras. Por último, las representaciones de Trent Parke del sol poniente se leen como imágenes simbólicas de un nuevo comienzo, un giro de la rueda de la vida y la presencia de la eternidad en todas las cosas.

 

 

Steve McCurry

Steve McCurry ha sido una de las voces más emblemáticas de la fotografía contemporánea durante más de 40 años. Ha cubierto múltiples conflictos en todo el mundo, pero su tema preferido sigue siendo la condición humana y las formas en que las culturas y los pueblos comparten características, actividades y emociones comunes. Ha publicado más de 20 libros y su trabajo se ha mostrado en decenas de exposiciones en todo el mundo. Su trabajo le ha valido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro Robert Capa y el Premio Lucie.

 

 

Cristina de Middel

Cristina de Middel nació en España en 1975, y actualmente vive y trabaja en Brasil. Se unió a Magnum Photos en 2017 y ahora es presidenta desde 2022. Su trabajo explora la complicada relación de la fotografía con la verdad. Después de una década como fotoperiodista, giró hacia enfoques menos convencionales, especialmente en su serie The Afronauts (2012). Ha recibido numerosos premios como los Infinity. Awards y el Premio Virginia para fotógrafas. Publicó dos libros en 2023: Boa Noite Povo y The Kabuler, en colaboración con Lorenzo Meloni.

 

 

Trent Parke

Trent Parke comenzó su carrera fotográfica con 12 años. Empezó trabajando como fotoperiodista hasta llegar a ser el primer australiano en convertirse en miembro de pleno derecho de Magnum Photos. Es conocido por su fotografía poética, a menudo de humor negro, que ofrece un retrato emocional y psicológico de su país natal. Sus fotografías se muestran en todo el mundo y han formado parte de importantes colecciones públicas, como la Galería Nacional de Australia y el Museo de Arte Contemporáneo de Australia. Además, ha recibido cuatro premios World Press Photo, cinco premios Golden Lens y la Beca W. Eugene Smith en Fotografía Humanística en 2003.

 

 

Alex Webb

Alex Webb se unió a Magnum Photos como asociado en 1976. A mediados de la década de 1970, fotografió en el sur de Estados Unidos, documentando la vida de una pequeña ciudad en blanco y negro. Ha trabajado en el Caribe y México, experiencias que lo animaron a abrazar la fotografía en color. Webb ha publicado 15 libros de fotografías y ha recibido numerosos premios y subvenciones, incluida una subvención de la Fundación Hasselblad y una beca Guggenheim. Ha expuesto ampliamente en Estados Unidos y Europa como el Museo Metropolitano de Arte y el Museo Whitney de Arte Americano.

 

 

Nanna Heitmann

Nanna Heitmann es una fotógrafa radicada en Moscú que cubre los acontecimientos decisivos del día y, al mismo tiempo, realiza sus propios proyectos, a menudo centrados en las formas en que las personas reaccionan e interactúan con su entorno. Ha documentado los efectos del cambio climático y las turberas de la cuenca del Congo. Su trabajo aparece en publicaciones internacionales, incluidas las revistas National Geographic y Time, y es colaboradora del New York Times y del New Yorker. Ha ganado premios como Olivier Rebbot y World Press Photo.

 

 

Olivia Arthur

Olivia Arthur es una fotógrafa destacada por su exploración de temas que incluyen la vida privada, el género y nuestra relación con el cuerpo humano. Sus libros Jeddah Diary (2012) y Stranger (2015) siguen la vida de mujeres jóvenes en Arabia Saudita y la historia de un naufragio en Dubai. Pasando al retrato de gran formato, comenzó a observar las relaciones de los individuos con el cuerpo, el tacto y la fisicalidad, y las formas en que el cuerpo y la tecnología se cruzan. Su trabajo se ha mostrado en todo el mundo y ha entrado en colecciones públicas en Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Suiza.

 

 

Lindok Sobekwa

Lindokuhle Sobekwa ha sido seleccionado por la Fundación Magnum y recibió financiación para continuar con sus proyectos a largo plazo. Expuso en Ciudad del Cabo en 2021 y organizó su primera exposición en un museo holandés en 2022. Su fotolibro se mostró en exposiciones comisariadas por Mark Sealy y se convirtió en miembro de pleno derecho de Magnum Photos en 2022. Su trabajo fue presentado en la Goodman Gallery de Johannesburgo en 2023, año en el que hizo historia como el primer fotógrafo documental en ganar el FNB Art Prize.

 

 

Newsha Tavakolian

Newsha Tavakolian es una fotógrafa iraní, miembro de Magnum Photos, reconocida por sus conmovedoras descripciones de la experiencia humana. Su trabajo los desafíos que enfrentan las mujeres en Irán y otros lugares, y las consecuencias de los conflictos. Ha ganado numerosos premios, entre ellos el Premio de Fotoperiodismo Carmignac Gestion y el Concurso de Fotografía Príncipe Claus. Su trabajo se muestra en todo el mundo, e 2019 debutó como cineasta con su primer cortometraje y ahora trabaja en su primer largometraje.