El pasado lunes 20 de mayo, Gresmanc Group, en colaboración con el estudio de arquitectura Aybar Mateos y la revista FEARLESS ® , se ha dado cita en el auditorio de Casa Decor con una selección de arquitectos en la presentación “La arquitectura y la tierra. El futuro desde el origen.” 

 

Una cuidada representación de los estudios de arquitectura más relevantes del momento ha acudido a la presentación para reafirmar la importancia del uso de la cerámica como material fundamental para el diseño de una arquitectura sostenible.

 

Al encuentro asistieron eminencias de la arquitectura tales como ex decanos del COAM como Paloma Sobrini y José Antonio Granero, así como Tristán López-Chicheri (L35), César Ruiz-Larrea, Fuensanta Nieto (Nieto Sobejano), Javier Pioz, Ignacio Marqués (G34), Héctor Ruiz, Borja Esteras (Arquitalia) entre otros. También representantes de constructoras y promotoras como AVINTIA, Jacobo Castellano (Grupo Aracharray), Julio Iranzo (Avellanar), Alfonso Toledo (Altosa). O empresas de project management como ACERTA con la presencia de su directora General Eva Cuesta.

 

 

Gresmanc Group, como fabricante de gres extrusionado, es un referente en el sector de la arquitectura por su capacidad para crear infinitas soluciones constructivas con máxima funcionalidad y diseño y con la garantía de calidad y resistencia de un material 100% natural como es el gres extrusionado. 

 

 

Grandes formatos, volúmenes, piezas especiales son posibles gracias al poder de creación cerámica por extrusión. De este aspecto ha dado cuenta Juan José Mateos, socio del estudio de Arquitectura Aybar Mateos, que ha presentado uno de sus proyectos más emblemáticos el cual tiene como protagonista una fachada cerámica diseñada y creada en exclusiva por Gresmanc Group para el proyecto. 

 

 

Denominado “Un paisaje cerámico”, el caso de estudio presentado por Aybar Mateos, se trata de la rehabilitación de un antiguo hospital en Ciudad Real, reconvertido en edificio administrativo y para el cual se ha diseñado una fachada ventilada cerámica que transforma la percepción del edificio y lo acerca a la sensibilidad local y regional. El estudio de arquitectura recurre a la cerámica como material sostenible y propone una lectura del lugar como una acumulación de estratos y capas históricas, que se mezclan, se superponen y se compatibilizan.

 

Tras el evento, el convencimiento de los presentes era generalizado: es labor de todos, velar por una arquitectura sostenible para un futuro mejor, de la mano de los materiales más naturales.

 Upper Cut Media House ha publicado su última edición de «101 World’s Best Steak Restaurants»,ranking publicado de manera anual desde su creación en 2019, que celebra el pináculo de la comida de carne en todo el mundo, y que ha reconocidoproyecto de Sara Aznar y Nacho Ventosa, Los 33, como el n·15 mejor restaurante de carne del mundo para la edición de este año 2024. 
Un reconocimiento a su cocina, de inspiración hispano-uruguaya, con la carne y la brasa como eje central, y el chef Oswaldo González al frente de los fogones, que abrió sus puertas en la capital en mayo de 2022 buscando crear un espacio y una propuesta gastronómica al que ellos mismos, como clientes y vecinos del barrio, irían a comer y beber. Todo arrancó por la herencia hispano/uruguaya de los dueños. Se gestó durante una celebración en José Ignacio (Punta del Este, Uruguay) que giraba, como suele ser tradición ahí, en torno a una parrilla de leña.
En Los 33 apuestan por una propuesta de platos sencillos que guarden una relación entre España y Uruguay, combinando recetas de aquí y de allí. Sus señas de identidad son el producto de máxima calidad, cercanía y temporada, donde reinan la carne, la leña y el fuego. La brasa es el eje central. Son tremendamente exigentes en la búsqueda de materia prima, y muy concienzudos con los cortes y proveedores, siempre trabajando de la mano de Discarlux, proveedor oficial del restaurante desde sus inicios, y sin el que este camino no hubiese sido posible.
La evaluación de este año abarcó más de 850 restaurantes de carne de todo el mundo, «reflejando mejoras significativas en la calidad de la carne, los métodos de elaboración de la misma, y el servicio al cliente», por lo que desde Los 33 reciben esta distinción como n·15 mundial con especial ilusión y recompensa al trabajo implacable por ofrecer únicamente las mejores piezas.

 

Las reservas se puede realizar en este enlace, y se habilitan diariamente a las 00:00h para ese mismo día numérico de dos meses después

(por ejemplo, el día 14 de mayo se podrá reservar para el día 14 de julio).

Los33.net

La necesidad de cambio hacia un mundo más sostenible es una realidad cada vez más instaurada en todos los ámbitos de nuestra día a día. Entre las tendencias actuales, el movimiento “slow” lejos de la inmediatez y del rápido consumo y producción está marcando cada vez más el ritmo de nuestra vida.

 

Entre los sectores en auge, el gastronómico y más concretamente el vitivinícola conocido también como “slow wine” es ya una tendencia al alza encabezada por la bodega Dominio Basconcillos.

 

 

¿Por qué debemos dirigirnos hacia un producto “slow” lejos de la inmediatez?

 

El slow food aboga por un estilo de vida cualitativo el lugar de cuantitativo. El vino es un producto agrícola igual a los alimentos que comemos diariamente, y tiene un impacto en la sociedad que lo produce, además de en el medioambiente a través de pesticidas, herbicidas y el excesivo consumo de agua habituales de la viticultura convencional.

 

 

Así es como la bodega Dominio Basconcillos, ubicada en un paraje único en altura en la Ribera del Duero más desconocida, es referente dentro de esta tendencia. Lleva más de 20 años apostando por la excelencia en cada trago a través de los valores intrínsecos de la familia Basconcillos: tradición, honestidad, autenticidad y respeto por la naturaleza, enfocado hacia un producto “slow” frente a una elaboración rápida y un consumo inmediato.

 

Con una visión fresca, innovadora e internacional, este negocio familiar impulsado por José María Basconcillos a finales de los 90, y quien ahora regentan sus dos hijas, Carmen y María José, entiende la viticultura como un homenaje a la naturaleza, a la tierra y al entorno que les rodea. Un hecho que los llevó, en 2004, a obtener su certificado ecológico, algo para lo que continúan trabajando de forma exhaustiva y que les posiciona como auténticos pioneros en viticultura orgánica.

 

“Somos impulsores del cambio en sostenibilidad y viticultura ecológica y motivadores para que otros sigan nuestro camino” – Dominio Basconcillos.

 

Dominio Basconcillos y naturaleza han ido de la mano, y continúan haciéndolo, desde sus inicios. La conexión de su fundador con la tierra y el respeto por la biodiversidad y el medio ambiente, presente en cada uno de los pasos que se dan dentro del proceso de elaboración, ha hecho de esta, una forma de trabajar el vino donde el ecosistema y la actividad vitivinícola se funden en un mismo ser.

 

“Preparamos nuestro viñedo y le damos las herramientas para adaptarse al cambio

climático” – Dominio Basconcillos.

Una bodega con prestigio internacional que mantiene su carácter familiar

 

Dominio Basconcillos es un referente dentro del sector del vino en todo el mundo. Su gran prestigio internacional le ha posicionado como uno de los vinos más laureados del panorama. Aun así, esta bodega familiar lo tiene claro y mantiene su esencia apostando por la calidad y la excelencia a través de una producción controlada lejos de la rapidez y las grandes cantidades.

 

“Nuestro reto es enseñar y acercar a los jóvenes al mundo del vino su valor como producto de la tierra, el respeto por la tradición y el disfrute de un producto “slow” frente a otras bebidas de elaboración y consumo rápido” – Carmen Basconcillos, dueña de la bodega Dominio Basconcillos.

I+D, un reto de innovación hacia el futuro vitivinícola

 

 

Siempre con miras hacia un futuro y a la vanguardia de las últimas tendencias en innovación e investigación, desde Dominio Basconcillos buscan aprovechar los beneficios de la tecnología llevados al campo y a los procesos de elaboración del vino.

 

Dispositivos con inteligencia artificial, sensores de medición, Big Data aplicado a la viticultura, imágenes vía satélite, gestión de residuos procedentes del viñedo en beneficio y enriquecimiento del suelo, o fijación de CO2, son algunos de los avances que en los últimos años se han incluido, y que día a día se siguen trabajando con miras a proyectos aún más ambiciosos.  Esta filosofía, que camina hacia la agricultura del futuro, se suma a un nuevo reto I+D con la premisa de ser los mejores en su sector y conseguir la excelencia en cada botella.

 

Cuando queda justo un mes para el primer partido de España en la UEFA EURO 2024 contra Croacia (el próximo 15 de junio), MSC Cruceros ha anunciado hoy que los aficionados al fútbol que estén a bordo de los barcos de la compañía en Europa podrán disfrutar de toda la acción en vivo mientras sus equipos compiten en la UEFA EURO 2024.

 

Un total de veinticuatro selecciones nacionales de fútbol de Europa competirán en la Eurocopa, un torneo que se celebra cada cuatro años y que promete ser uno de los eventos deportivos más destacados del año. La última final, en 2020, tuvo más de 300 millones de espectadores.

 

Los partidos se transmitirán en vivo en todos los barcos de MSC Cruceros que operan en el Mediterráneo y el Norte de Europa entre el 14 de junio y el 14 de julio. Los pasajeros de MSC Cruceros podrán ver los partidos en bares y salones seleccionados a bordo, e incluso en algunos barcos tendrán la opción de disfrutarlos desde la cubierta de la piscina o desde el animado bar deportivo, Sports Bar.

 

También, en algunos barcos se llevará a cabo un programa especial de actividades relacionadas con el torneo, que incluirán juegos de futbolín, desafíos de penaltis, competiciones de trivial y eventos para diseñar tu propia camiseta de equipo, ¡con la oportunidad de competir por premios!

 

Descubre más sobre tu crucero para este verano 2024 y reserva en este enlace.

La relación de galardonados de la segunda edición de los Premios Escala desvelada hoy es una demostración del excelente presente y el prometedor futuro del interiorismo. Creados por Escuela Madrileña de Decoración para reconocer la excelencia, inspirar a las nuevas generaciones y distinguir proyectos sobresalientes, los galardones reconocen a grandes interioristas, proyectos residenciales, de restauración y artísticos sobresalientes, además de visibilizar a figuras emergentes.

 

El fallo del jurado es el siguiente: Pascua Ortega, Premio a la Excelencia Internacional; Sandra Tarruella, Premio a la Excelencia Nacional, Antxón Gómez, Premio al Diseño Artístico por su trabajo como Director de Arte en la película “Todo sobre mi madre”; el paisajista e interiorista Jesús Gómez, Premio Entornos; Leonela Rivas, Premio Promesa del interiorismo, Elisa Iglesias, Premio Home Staging; Luis Cebaqueva, Premio a la Pieza de diseño; Murales Lian, Premio Street Deco; Natalia Zubizarreta, Premio Deco Influencer, y la exposición de arte instalativo en ADN Forum en Madrid, del promotor Gabriel Castillo, Premio Innovación Sostenible. Los premios al Proyecto Residencial y al Global han sido para la transformación y renovación de una residencia en Valencia del estudio de María Santos, y para el Hotel Fuerte Marbella del estudio de Jaime Beriestain.

 

Para el CEO de Escuela Madrileña de Decoración, Henry Berczely, el fallo del jurado “evidencia, un año más, la pujanza y el altísimo nivel del interiorismo en España. Con estos premios queremos inspirar a todos aquellos que sueñan con hacer del interiorismo su modo de vida, además de reivindicar la relevancia social, económica y cultural de una disciplina en auge y unos profesionales con un gran reconocimiento nacional e internacional”.

 

La gala de entrega de los premios se celebrará el próximo 20 de junio y será presentada por Susanna Griso en la Real Fábrica de Tapices (Madrid), una celebración en la que se darán cita representantes del mundo del interiorismo, la cultura y la industria.

 

Presidido por el CEO de Escuela Madrileña de Decoración, Henry Berczely, el jurado lo han integrado directivas y directivos de empresas y medios de comunicación: Aitor Viteri, interiorista y jefe de Estudios de Escuela Madrileña de Decoración; Andrés Castejón, consejero delegado de Strohm-Teka; María Ángeles Almendro, directora de Kenay Home; Oscar Zandueta, director de Saltoki Home; Manuel Royo, director de Marketing y Comunicación de Beko; Jesús Mora, director Comercial de Zennio; Davinia Tomas Ibáñez, CEO de Peralta Vidavi Iluminación; Ana Núñez-Milara, en representación de “Yo Dona”; Jorge Borrajo, director de “Semana”; Pilar Civis, directora de “Interiores”; y Paloma Martínez-Almeida directora de “Idealista News”. Ana Porto, subdirectora de Comunicación de Atresmedia, ha ejercido de secretaria del jurado.

 

Pascua Ortega, Premio a la Excelencia Internacional

Con una trayectoria que supera las cuatro décadas y más de 800 proyectos realizados, el jurado ha valorado su condición de gran referente internacional del interiorismo español, uno de sus grandes embajadores y figura legendaria que dejará una huella y un legado extraordinario. Maestro de maestros, por su estudio han pasado a lo largo de los años muchos de los grandes interioristas de la actualidad.

 

Sandra Tarruella, Premio a la Excelencia Nacional

El jurado resalta su capacidad para convertir espacios en experiencias memorables, demostrando que la arquitectura es una expresión artística que impacta nuestras vidas, más allá de una simple estructura física.

Antxón Gómez, Premio al Diseño Artístico

El jurado destaca su trabajo como director de Arte de “Todo sobre mi madre”, película icónica de Pedro Almodóvar de la que se han cumplido 25 años y que sigue siendo, pese al tiempo transcurrido, un referente de estilo y estética. Antxón Gómez supo transmitir la esencia de los personajes a través de cada espacio, fusionando la personalidad con el entorno.

 

Vivienda en Valencia del estudio de María Santos, Premio Proyecto Residencial

El jurado ha apreciado el cuidado y respetuoso proyecto de transformación de la vivienda en Valencia realizado en 2023 por el estudio de María Santos. Se trata de una reforma integral de la que emana un gran amor por los clásicos. Un proyecto lleno de detalles, donde destaca la utilización de materiales nobles y una paleta de colores neutra que transmite calma y serenidad.

 

Hotel Fuerte Marbella del estudio de Jaime Beriestain, Premio Proyecto Global

El jurado ha valorado la armonía y conexión con la naturaleza del Hotel Fuerte Marbella, un proyecto impecable, alegre y sereno que nos transporta a los veranos de los años 50, llenos de glamur y elegancia, concebido para transmitir la calidez y el carácter que imprime la capital de la Costa del Sol occidental.

 

Jesús Gómez, Premio Entornos

El jurado ha reconocido al paisajista Jesús Gómez con el Premio Entornos por un arte que aúna arquitectura, jardín, decoración y realización de objetos y mobiliario. Sus conocidos y magnéticos vergeles combinan la tradición paisajista árabe, romana y española, encontrando su inspiración en lo vernacular desde su espacio en Sevilla.

 

Luis Cebaqueva, Premio a la Pieza de Diseño

El jurado resalta la condición de artista multidisplicinar autodidacta de Luis Cebaqueva, enamorado del color, de la armonía y del contraste; con una inquietud constante por la búsqueda de nuevos materiales y técnicas diversas. Sus últimas obras escultóricas se caracterizan por una texturación de gran volumen.

 

Exposición de arte instalativo en Madrid ADN Fórum del promotor Gabriel Castillo, Premio a la innovación sostenible

El jurado ha reconocido el compromiso con la sostenibilidad que transmite la exposición de arte instalativo, una iniciativa cultural promovida por el emprendedor latinoamericano Gabriel Castillo en el marco del Madrid ADN Fórum.

 

Murales Lian, Premio Street Deco

El jurado de los premios ESCALA resalta la personalidad, el realismo, el localismo universal y el compromiso de la artista de origen estadounidense, Murales Lian, instalada en el País Vasco. Desde allí ha conquistado el mundo con sus murales y grafitis, varios de ellos reconocidos a nivel internacional. En 2023 su mural homenaje a las rederas en Ondarroa fue elegido el tercero más bonito del mundo.

 

Natalia Zubizarreta, Premio Deco Influencer

El jurado premia la capacidad de comunicar y transmitir pasión por el interiorismo de Natalia Zubizarreta, fuente de inspiración para los amantes del interiorismo. Combina su labor divulgativa con su trabajo de interiorista con su propio estudio. En sus redes sociales comparte contenido para guiar a sus cerca de 300.000 seguidores en la decoración de estancias de hogares convencionales.

 

Leonela Rivas, Premio Promesa del Interiorismo

El jurado distingue a Leonela Rivas, antigua alumna de Escuela Madrileña de Decoración, por su gran personalidad, capaz de transmitirla a través de sus espacios. Sus diseños son tendencia y nunca dejan indiferente a nadie, transformando cada ambiente en una experiencia.

Elisa Iglesias, Premio Home Staging

El jurado aprecia la evolución y solvencia de Elisa Iglesias en el ámbito del “home staging”, una disciplina aplicada a la preparación estética de viviendas para acelerar su venta o el alquiler. Antigua alumna de Escuela Madrileña de Decoración, la joven interiorista y “stager” combina una reconocible impronta andaluza con espacios serenos y una identidad propia, propiciando ambientes llenos de paz y relax que atrapan y conquistan.

 

La II edición de los Premios ESCALA cuenta con el patrocinio de Beko, Kenay Home, Legado Artesano, Peralta Vidavi, Saltoki Home, Strohm Teka y Zennio, compañías todas comprometidas con el interiorismo, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad.

El proyecto de interiorismo llevado a cabo por el estudio de arquitectura e interiorismo Reondo para las nuevas oficinas de Rocknrolla, promotora de eventos culturales y musicales en Sevilla, surge de la esencia cultural y dinamismo de la propia empresa.

 

La especial arquitectura interior del local, con una superficie de 150 metros cuadrados, ha condicionado su diseño interior. Se trata de un espacio de altos techos, con 4 metros de altura, y más de 13 metros de profundidad, con una sola fachada orientada al norte, dos naves longitudinales y 5 crujías transversales e iluminado por dos lucernarios.

 

Una parte del local, que linda con cubiertas, había tenido recurrentes problemas de filtraciones. “El espacio tenía una pátina envejecida que nos resultó atractiva” explica el arquitecto José Lozano, fundador junto con la interiorista Mayka Sambruno de estudio Reondo.

 

El concepto de diseño para la reforma de estas oficinas se basó en mezclar el estilo alternativo del mundo cultural, en el que se mueve la empresa, y un diseño más formal que aportase cierto equilibrio.

 

Ante un local con tanta profundidad y que funciona como espacio de trabajo, los expertos de estudio Reondo buscaron distintas soluciones para mejorar la iluminación natural. De esta forma, se introduce un patio al fondo del local que aprovecha las ventajas de una orientación sur para introducir luz natural y permitir ventilaciones cruzadas.

 

Finalmente, la distribución de las naves y las crujías permite establecer dos alturas en el espacio. Una de las naves recoge el programa más contenido, con menor altura, y la otra el programa más abierto y flexible, aprovechando toda la altura del local.

 

En esta segunda crujía se introduce el acceso al local, el vestíbulo y el nuevo patio, de forma que se hace una lectura completa de las oficinas desde su entrada. Para reforzar esta idea se ha utilizado el recurso del arco y la bóveda de cañón alámbrica, que se hace reconocible desde la fachada de acceso hasta el patio.

 

Las nuevas oficinas de Rocknrolla mantienen el equilibrio entre confort y funcionalidad, a la vez que generan una imagen coherente y representativa de la empresa con el objetivo final de conseguir un espacio de trabajo que ayude a cuidar del bienestar del usuario y mejore la productividad del equipo.

 

 

 

 

  • Fotografías:      Juanca Lagares
  • Mobiliario: Forma5, Inclass, Somomar y mobiliario diseñado a medida.

Con la llegada inminente del verano la cadena hotelera Anantara desvela los mejores destinos para descubrir Europa y tener unas vacaciones de verano de ensueño. Desde destinos de costa bañados por el sol hasta ciudades rebosantes de cultura, las ciudades europeas se convierten en la mejor alternativa para disfrutar durante las vacaciones de verano 2024:

 

La dolce vita en la costa amalfitana

La costa de Amalfi recibe a todo el mundo con su belleza costera y su encanto histórico, ofreciendo una experiencia inigualable. Anantara Convento di Amalfi Grand Hotel, ubicado a solo 15 minutos a pie del centro, se alza sobre un antiguo convento capuchino del siglo XIII junto a un acantilado de 80 metros. 

 

 

Desde el impresionante Sendero de los Dioses hasta excursiones en coche de época por la emblemática costa amalfitana, cada actividad sumerge a los huéspedes en la esencia de la región. En cuanto a la gastronomía, el hotel ofrece una experiencia culinaria excepcional, desde la cocina conventual del chef Claudio Lanuto hasta las pizzas de autor de La Locanda della Canonica Pizzeria by Gino Sorbillo, que te llevan en un viaje por los sabores de Campania. Sin duda sumergirse en el lujo y en la exquisitez es posible gracias a Anantara Convento di Amalfi Grand Hotel y vivir la dolce vita.

 

Ámsterdam, un sueño de verano en bicicleta

Durante el verano, Ámsterdam se llena de vida con vibrantes noches que ofrecen una amplia gama de actividades, desde la animada vida nocturna en bares y clubes hasta paseos en barco por los emblemáticos canales al atardecer.

 

 

Los festivales al aire libre, como conciertos y mercados de comida callejera, abundan, permitiendo a los visitantes sumergirse en la energía única de la ciudad. El hotel Anantara Grand Hotel Krasnapolsky Amsterdam, ubicado en la plaza Dam, ofrece una experiencia de lujo que celebra la rica herencia holandesa. Con una excepcional oferta gastronómica y experiencias únicas como recorridos en bicicleta por la ciudad y navegaciones por los canales, el hotel proporciona una experiencia inolvidable que combina lujo y autenticidad local en una de las ciudades más vibrantes de Europa.

 

Budapest y el café más antiguo de la ciudad

Budapest despliega todo su encanto durante el verano, ofreciendo festivales al aire libre, paseos por el río Danubio y la exploración de su rica historia y cultura. En este vibrante escenario se encuentra el Anantara New York Palace, un magnífico hotel que celebra la Belle Époque con elegancia contemporánea. 

 

 

Sus 185 habitaciones y suites, decoradas con arte y antigüedades, ofrecen un ambiente de lujo y sofisticación. El hotel también cautiva con su excepcional oferta gastronómica, desde el New York Café hasta el Atrium. Además, el spa ofrece un oasis de relajación, mientras que las excursiones organizadas permiten descubrir la ciudad y su entorno. Con su equilibrio entre negocios y placer, el Anantara New York Palace es el lugar ideal para bodas, aniversarios y eventos especiales.

 

Roma, siempre eterna

Roma, la Ciudad Eterna, es un destino lleno de encanto y fascinación. Con sus calles empedradas que cuentan historias milenarias, monumentos icónicos como el Coliseo y el Vaticano, y una vibrante vida cultural, Roma ofrece una experiencia inolvidable a cada paso.

 

 

Descubre la historia de Roma desde el Anantara Palazzo Naiadi Roma, situado en la Piazza della Repubblica. Con su encanto arquitectónico y una amplia terraza con vistas, este lujoso hotel de cinco estrellas ofrece una experiencia única. Disfruta de la gastronomía italiana en sus cinco restaurantes y relájate en su spa. Explora la ciudad con experiencias comisariadas, desde el Vaticano hasta los barrios bohemios. Sumérgete en la cultura culinaria con clases de cocina o descubre Roma en un romántico recorrido en sidecar. Vive una experiencia única que te sumerge en la historia y el encanto de la Ciudad Eterna.

 

Niza, el sueño de la Costa Azul

Niza, en la deseada Costa Azul de Francia, es un destino que cautiva con su elegancia y su estilo de vida relajado. Conocida por su encantador paseo marítimo, la Promenade des Anglais, ofrece impresionantes vistas al Mediterráneo y es ideal para pasear o relajarse junto al mar.

 

 

Anantara Plaza Nice, una joya en el Paseo Marítimo de Niza, ofrece una fusión de lujo contemporáneo y encanto histórico. Con un rejuvenecedor spa y un restaurante en la azotea con vistas panorámicas, el hotel combina lo mejor del siglo XIX con comodidades modernas. Su exquisita oferta gastronómica incluye cocina mediterránea en SEEN by Olivier y sabores locales exclusivos en Les Colonnades. Además, el spa ofrece tratamientos rejuvenecedores con productos naturales. Con experiencias locales únicas, Anantara Plaza Nice promete una escapada inolvidable en la hermosa Costa Azul.

 

Dublín y su vida de verano

En verano, Dublín se llena de eventos culturales y actividades al aire libre. Los días más largos invitan a explorar la ciudad y disfrutar de la música en vivo, la gastronomía local y las terrazas al aire libre. Anantara The Marker Dublin Hotel es un destino de lujo en el corazón tecnológico de Dublín, con una arquitectura impresionante.

 

 

Su ubicación estratégica cerca del Centro Internacional de Servicios Financieros y del Teatro Bord Gáis lo convierte en un punto de encuentro para viajeros de negocios y turistas. Ofrece un spa galardonado y una terraza en la azotea con vistas panorámicas, además de experiencias únicas que incluyen viajes culinarios y cuentacuentos tradicionales. Con actividades cercanas como paseos en barco y compras en Grafton Street, promete una estancia inolvidable en la cautivadora capital de Irlanda.

 

Algarve en familia siempre es buena idea

En verano, el Algarve se transforma en un paraíso vacacional con sus impresionantes playas doradas, aguas cristalinas y un clima cálido y soleado. Es el momento perfecto para disfrutar del mar y el sol, explorar encantadores pueblos costeros, y participar en una variedad de actividades al aire libre.

 

 

El Anantara Vilamoura Algarve Resort se está renovando para ofrecer suites excepcionales y zonas dedicadas tanto a familias como a adultos. Con ocho opciones gastronómicas, el galardonado resort se posiciona como el destino preferido de los huéspedes más exigentes este verano. Las nuevas habitaciones Swim Up Family y Signature Suites ofrecen experiencias únicas, mientras que los adultos pueden disfrutar de retiros exclusivos en la piscina Palms Pool y en Purobeach Vilamoura. Con una amplia gama de actividades para niños y adultos, y una oferta culinaria excepcional, Anantara Vilamoura ofrece una escapada de lujo en el hermoso Algarve.

 

Cualquiera de estos destinos ofrece una elección ideal para pasar un verano extraordinario, y con Anantara, la excelencia está garantizada en cada paso de tu viaje.

El Defender lleva la aventura a nuevas cotas de lujo con una serie de mejoras en toda la gama, que se amplía con la incorporación del 110 Sedona Edition. Además, estrena niveles simplificados de configuración para que sea aún más fácil elegir el Defender perfecto para cada cliente.

La comodidad de los pasajeros se optimiza con un nuevo Signature Interior Pack, mientras que aquellos que opten por el Defender 130 tendrán ahora su disposición el lujoso Captain Chairs Pack. Este nuevo opcional para la segunda fila mejora la experiencia de los pasajeros con dos asientos individuales de lujo, que incluyen reposabrazos a ambos lados y cómodos reposacabezas con refuerzos laterales, separados por un pasillo por el que acceder fácilmente a la tercera fila de asientos.

 

Mark Cameron, Managing Director de Defender, declaró«Nuestra idea es mejorar constantemente el Defender, aunque ya sea un vehículo extraordinario que llega a cualquier parte y puede hacer de todo. Ahora nuestros clientes disponen de alternativas adicionales, ya que se introducen el Sedona Edition, opcionales que mejoran el interior. Además, los nuevos asientos Captain Chairs del Defender 130 permiten que hasta 7 personas puedan viajar con total comodidad para vivir tanto aventuras épicas como expediciones organizadas».

 

Nuevo Defender 110 Sedona Edition

La localidad de Sedona, situada en pleno desierto de Arizona, sirve de modelo para la paleta de colores del nuevo 110 Sedona Edition: un lugar para disfrutar de la aventura, un impresionante entorno natural de gran belleza y un oasis para desconectar. Este exclusivo vehículo destaca por su tono rojo oscuro inspirado en la naturaleza, ya que evoca la arenisca del paisaje, donde las rocas adquieren su característico color del óxido de hierro del terreno.

La carrocería de color Sedona Red del Defender 110 se realza con el Extended Black Pack, que tiñe de color Narvik Black la inscripción Defender y la parrilla y las placas protectoras frontales, además de apostar por el color Gloss Black en las llantas de aleación de 22 pulgadas e incluir la cubierta de la rueda de repuesto en el mismo color de la carrocería, todo ello en exclusiva para esta nueva edición2. El color Sedona Red, que se utilizó en primicia en el Defender 130, se ofrecerá en el Defender 110 Sedona Edition solo durante un año.

Otro de los detalles únicos del Sedona Edition es la nueva etiqueta adhesiva opcional del capó con la topografía de Sedona, que evoca la capacidad todoterreno imparable del Defender y la pasión por la aventura de sus adeptos. Entre los complementos exteriores se incluye un portaequipajes opcional en color Sedona Red, que resulta ideal para llevar ropa o material manchados de barro o mojados.

El interior del Sedona Edition se basa en las altas calidades del modelo Defender X-Dynamic HSE y está disponible con asientos de piel Windsor en color Ebony o, por primera vez, asientos de tejido KvadratTM para disfrutar de un acabado resistente con una rica textura.
Los asientos forman parte del reciente Signature Interior Pack, que ofrece una serie de mejoras para aumentar la sensación de lujo y atención al detalle, nuevos materiales táctiles y útiles bolsillos de almacenaje para los pasajeros de la fila delantera.

 

 

Defender 130 Captain Chairs Pack: comodidad de primera en la segunda fila

Los nuevos asientos individuales de lujo para los pasajeros de la segunda fila del Defender 130 ofrecen la máxima comodidad, amplitud y versatilidad. Además, están separados por un pasillo que permite acceder con elegancia y facilidad a la tercera fila. Resultan perfectos para vivir aventuras de primera por todo el planeta, ya que incorporan tecnología de climatización (frío/calor) para llevar el confort de la primera fila a los ocupantes de la segunda.

Los reposabrazos individuales en cada uno de los dos asientos aumentan aún más el bienestar, mientras que el pasillo entre ellos crea un espacio para que el pasajero del asiento central de la tercera fila pueda estirarse. Los portavasos dobles, situados en una zona elevada justo detrás de la consola central delantera, refuerza su funcionalidad y divide de forma informal el espacio.

Otro opcional para los asientos Captain Chairs en los modelos Defender X y V8 son los reposacabezas con refuerzos laterales, como los de los asientos delanteros, que optimizan el confort en aventuras y viajes más largos. También se incluyen en el Signature Interior Pack del X-Dynamic HSE. 

 

Nuevo Signature Interior Pack 3

El nuevo Signature Interior Pack consigue que el interior del Defender sea aún más reconocible, ya que presenta numerosas mejoras en los asientos y los acabados. Aunque está disponible para todos los diseños de carrocería, el Signature Interior Pack se incluye de serie en las versiones Defender X y V8, y puede equiparse como opcional en el Defender Dynamic HSE.

En la primera fila, ofrece asientos climatizados (frío/calor) de 14 posiciones con control eléctrico, memoria y nuevos reposacabezas con refuerzos laterales para una sujeción óptima. En la segunda fila se incorporan asientos climatizados, cuyos reposacabezas tienen refuerzos laterales en los modelos Defender 110 y 130. En cuanto a la tercera fila de los modelos Defender 110 y 130, los asientos calefactados garantizan el confort en todo el vehículo incluso los días más fríos.

El lujoso Signature Interior Pack mejora los materiales para aumentar la sensación táctil de todo el habitáculo del Defender con asientos de piel Windsor y KvadratTM en color Ebony o Caraway/Ebony, o bien la nueva opción de UltrafabricsTM en una combinación de colores Light Cloud/Lunar.

Los asientos se realzan con los suaves detalles que decoran el habitáculo. Además, hay un nuevo bolsillo lateral a cada lado de la consola central para que el conductor y el copiloto puedan guardar con seguridad objetos pequeños gracias a los elásticos de los lados y al forro de fieltro.

El característico travesaño visto del Defender destaca en gris metalizado con un acabado de pintura electrostática, mientras que las molduras se presentan en negro satinado con delicados detalles interiores cromados. El Signature Interior Pack también incluye una tapicería de antelina con una rica textura en color Light Cloud o Ebony, según los asientos elegidos.

 

 

Opciones de configuración simplificadas

Los futuros dueños del Defender podrán elegir las configuraciones de los modelos S, X-Dynamic SE, X-Dynamic HSE, X y V8 con los diseños de carrocería 90, 110 y 130. También se ha simplificado la meditada selección de paquetes opcionales:

 

Paquetes de conducción y sistemas avanzados de asistencia al conductor:

  • Off-Road Pack: diferencial activo electrónico, rieles del techo negros, neumáticos todoterreno, toma de corriente doméstica y sensor de vadeo.
  • Advanced Off-Road Pack: All-Terrain Progress Control, Terrain Response 2, Configurable Terrain Response, suspensión neumática electrónica, Adaptive Dynamics y nivelación automática de los faros.
  • Dynamic Handling Pack: diferencial activo electrónico, suspensión neumática electrónica, Adaptive Dynamics, nivelación automática de los faros y rueda de repuesto de tamaño completo (20 pulgadas).
  • Air Suspension Pack: suspensión neumática electrónica, Adaptive Dynamics y nivelación automática de los faros.
  • Driver Assist Pack: Asistente de Ángulo Muerto, Asistente de Colisión Trasera y monitor de tráfico trasero.

Paquetes de clima frío y remolque:

  • Cold Climate Pack: parabrisas, chorros limpiadores y volante calefactados, y lavafaros eléctrico.
  • Extreme Cold Climate Pack: todo lo anterior, además de preacondicionamiento del habitáculo4.
  • Towing Pack (90 y 110): Advanced Tow Assist, bola eléctrica de remolque desplegable o receptor del anclaje del remolque, All-Terrain Progress Control, Terrain Response 2, Configurable Terrain Response, suspensión neumática electrónica, Adaptive Dynamics y nivelación automática de los faros.
  • Towing Pack 2 (130): todo lo anterior, pero la bola o el receptor del anclaje del remolque es desmontable. 

 

Paquetes para el interior:

  • Signature Interior Pack: asientos de la primera fila climatizados (frío/calor) con memoria, ajuste eléctrico y reposacabezas con refuerzos laterales, asientos de la segunda fila climatizados con reposacabezas con refuerzos laterales, tapicería de antelina, volante de piel y asientos de piel Windsor y KvadratTM o UltrafabricsTM.
  • Signature Interior Pack con Captain Chairs Pack: todo lo anterior, pero los asientos de la segunda fila son Captain Chairs climatizados (frío/calor) con reposacabezas con refuerzos laterales.
  • Comfort and Convenience Pack: iluminación interior ambiental configurable, sistema de sonido Meridian, compartimento refrigerador de la consola central delantera y portón trasero con cierre suave.
  • Premium Upgrade Interior Pack: volante de piel, mejora ampliada en piel, cambio de marchas de piel, asientos delanteros climatizados (frío/calor) de 14 posiciones con memoria y ajuste eléctrico, y columna de dirección con ajuste motorizado.

 

Paquetes para los asientos de la tercera fila:

  • Family Pack (110): sistema de climatizador de tres zonas, sensor de la calidad del aire, purificación del aire del habitáculo superior, asientos con ajuste manual en la tercera fila, suspensión neumática electrónica, Adaptive Dynamics y nivelación automática de los faros.
  • Family Comfort Pack (110): todo lo anterior, pero los asientos de la tercera fila están calefactados y el sistema de climatizador de tres zonas incluye un asistente de refrigeración trasera.

 

El nuevo film protector mate ofrece un acabado exterior moderno al tiempo que añade una capa de protección a la carrocería, por lo que aumenta la tranquilidad y durabilidad para circular por rutas menos transitadas sin sacrificar nada del distintivo exterior del Defender.

Captain Chairs solo disponibles en el Defender 130
2 En función del mercado
3 El Signature Interior Pack estará disponible para todos los diseños de carrocería (opcional en el X-Dynamic HSE e incluido de serie en las versiones X y V8)
El preacondicionamiento del habitáculo no está disponible para todos los sistemas de propulsión

 

Coaches, psicólogos o terapeutas como Vikrampal que suman casi 1 millones de seguidores en Instagram o María Mikhailova, experta en PNL e inteligencia emocional,  son algunos de los mentores que conforman este ambicioso programa que se centra en liberar tus bloqueos,  liberar tus emociones, liberar tus talentos con el fin de liberar tus abundancias. Estos serán los 4 temas principales en los que se centrará este congreso online que aglutina un total de 69 expertos. Del 20 al 23 de mayo, a través de la plataforma mundocongresos.com la misión de estas ponencias se centrará en, a través de diferentes conferencias y talleres, poner a disposición de personas de todo el mundo las mejores herramientas de psicología, coaching, emprendimiento, reinvención profesional, nutrición y hábitos saludables, conexión con la abundancia y espiritualidad, para ayudarles a desbloquear las barreras internas que les impiden explorar su máximo potencial.

 

Día 1: Libera tus Bloqueos

Aunque los bloqueos emocionales y mentales pueden haber estado presentes por mucho tiempo, este pilar te invita a explorar nuevas formas de liberarte de ellos y desbloquear tu verdadero potencial. Descubre técnicas y herramientas efectivas para identificar y superar las creencias limitantes, heridas del pasado y patrones de pensamiento que te impiden avanzar hacia una vida plena y satisfactoria.

 

Día 2: Libera tus Emociones

Muchas veces nuestras emociones pueden ser complejas y arraigadas. Este pilar te invita a explorar nuevas formas de liberarte de aquellas que te limitan y a abrazar aquellas que te empoderan. Descubre técnicas y herramientas efectivas para cultivar una autoestima sólida, fortalecer tu confianza en ti mismo/a y gestionar tus emociones de manera saludable y constructiva.

 

Día 3: Libera tus Talentos

En este pilar, te invitamos a adentrarte en el vasto territorio de tus habilidades innatas y potenciales latentes. Es un viaje de exploración interna y autodescubrimiento, donde te sumergirás en el proceso de reconocer, cultivar y amplificar tus talentos únicos. Descubrirás nuevas perspectivas sobre tu creatividad, tus pasiones y tu propósito en la vida.

Este es el momento de abrazar tu singularidad y desatar todo tu potencial para alcanzar el éxito y la plenitud en todos los aspectos de tu vida.

 

Día 4: Libera tu Abundancia

A veces la abundancia puede parecer un concepto lejano para algunos, este pilar te invita a explorar nuevas formas de atraer la prosperidad en todas las áreas de tu vida. Descubre técnicas y estrategias efectivas para crear riqueza, fomentar el emprendimiento y gestionar tus finanzas de manera inteligente y consciente.

 

 

Nada más entrar, el nuevo restaurante Cuyo -diseñado por Cuarto Interior– desprende optimismo, con su estilo sencillo y una atmósfera estival, que invita a disfrutar de maravillosas vistas a Cala Llonga (Ibiza).

Junto con el restaurante japonés Niko, el nuevo Cuyo se suma a la variada propuesta gastronómica de los hoteles de lujo Hyde Ibiza y Mondrian Ibiza, un complejo perteneciente a la cadena hotelera internacional Ennismore, diseñado en su totalidad por el estudio de interiorismo Cuarto Interior, ubicado en la idílica Cala Llonga (Ibiza).

Interiorismo de inspiración rural en salmón y verde oliva

El interiorismo de Cuyo viene marcado por una paleta cromática salmón y verde oliva, que ensalzan la preferencia del local por lo orgánico y lo natural. En este sentido, la propuesta culinaria del restaurante se basa en la abundancia de productos frescos y naturales, con toques de cocina mexicana.

Por ese motivo, predomina el uso de materiales de la tierra, como los morteros de arcilla, la cerámica, el lino, el cuero, la madera y el mimbre. Todo ello, rodeado de abundante vegetación natural, con la que se crean patios interiores y paredes revestidas con plantas autóctonas.

 

Destaca el diseño a medida de un Raw Bar, o lo que es lo mismo, una barra con cocina a la vista y alimentos locales, crudos o semicrudos, que atraen por la vista a los paladares más exigentes.  También se ha diseñado una barra para cócteles y se han creado distintas tipologías de asientos y mesas, para ofrecer a los clientes diferentes experiencias según el momento del día, que permiten trabajar o relajarse y disfrutar de la gastronomía en buena compañía.

Por otra parte, para maximizar la sensación de amplitud y aprovechar al máximo todo el perímetro del local, se han diseñado grandes bancadas de obra. Estas bancadas en salmón o verde oliva, junto con biombos giratorios de madera, sillas y mesas en madera y cuero, o madera y mimbre, visten el restaurante Cuyo de una cálida sencillez, con una marcada inspiración rural y campestre, que pone en valor lo básico y lo sencillo que ofrece la isla.

La guinda del proyecto es una colección de piezas artesanales, creadas para Hyde Ibiza por el artista artesano Fran Aniorte, que inundan de color las paredes.

Lujo internacional en Cala Llonga, con el sello de Cuarto Interior

Cuarto Interior se ha encargado del interiorismo de los hoteles Mondrian Ibiza y Hyde Ibiza, que abrieron el pasado verano y suman una gran oferta lúdica en la zona de Cala Llonga (Ibiza), que incluye nueve restaurantes y bares con zonas de piscina, vida nocturna y locales de música.

El proyecto de diseño va ligado a un profundo respeto por el entorno natural, social y medioambiental de la isla. Para ello, el estudio de interiorismo Cuarto Interior ha apostado por la arquitectura, la artesanía, los oficios y el trabajo de artistas locales.