El próximo 18 julio los amantes del buen comer tienen una fecha que celebrar: el Día Mundial del Caviar. Uno de los productos más preciados de la gastronomía mundial que desde hace un tiempo está viviendo toda una revolución en su consumo. A pesar de continuar siendo muy exclusivo, las redes sociales lo están convirtiendo en un alimento de máxima tendencia, dándole nuevos usos dentro de la cocina  como un ingrediente que armoniza y ensalza las recetas y no como el ingrediente único.

 

En la era de la información digital y las redes sociales, las nuevas generaciones como la Generación Z, han democratizado e impulsado el auge del caviar, inundando de vídeos, ideas y recetas algunos canales. De hecho, se ha convertido en una nueva tendencia en Tik Tok desde hace ya algún tiempo basada en “caviar bumps”, el método tradicional más recomendado para degustar el caviar basado en servir una pequeña cantidad en el dorso de la mano y comerla de una vez. El método bump no puede considerarse una moda, pero ha revolucionado las redes sociales y democratizado el consumo del caviar entre las nuevas generaciones, creando una demanda claramente al alza debido al interés de consumidores más jóvenes que están especialmente preocupados por lo natural, lo saludable y la sostenibilidad. Esta tendencia ha provocado que los locales de moda de Nueva York incluyan caviar en su oferta gastronómica donde puedes disfrutar de un bump de caviar con tu bebida o cocktail.

 

Además de este método de degustación del caviar han surgido multitud de recetas de aperitivos o snacks elaborados a base de este exclusivo producto. Se puede hablar de una democratización del caviar, empleado como un ingrediente umami que realza los sabores del plato y no como un ingrediente único. Antes solía venderse en latas pequeñas para consumir solo o con blinis por su discreto sabor, y no como ingrediente protagonista fusionado con otros platos, lo que provoca un acercamiento y acceso a más público.

 

En Caviar Ecológico Riofrío se produce caviar de máxima calidad de manera sostenible, protegiendo el bienestar animal y respetando los tiempos naturales de los ciclos biológicos de las distintas especies que crían en las piscinas naturalizadas en el entorno del  río Riofrío. Y es que, en una pedanía de 250 habitantes, este delicioso producto local es uno de sus principales protagonistas dentro de la propuesta gastronómica local, donde en la mayoría de sus restaurantes proponen desde hace años el caviar dentro de diferentes recetas, como lo es actualmente los huevos fritos con caviar.

 

 

Curiosidades que debes saber de Caviar Riofrío:

  • La producción de caviar no es un negocio para impacientes. Solo transcurridos ocho años se conoce el sexo de los esturiones y aún hay que esperar otros 8-10 años para que las hembras alcancen la madurez sexual y desarrollen la primera producción de huevas de caviar con 16-18 años.
  • Cada pequeña perla de caviar es única, el caviar naccarii es de color gris perlado, pero también hay otras variedades donde los tonos verdosos o amarillos son visibles, eso sí, nunca es negro
  • El caviar sigue siendo uno de los manjares más exclusivos y codiciados del mundo gastronómico. Su sabor único ha llevado a chefs de prestigio a utilizarlos en sus recetas, desde aperitivos, platos salados a platos dulces.
  • A pocos metros del manantial donde nace el río Riofrío es donde se produce su caviar. Paralelo a este mismo río el agua circula a través de una secuencia de piscinas  de fondos naturales, conectadas a través de cascadas  que oxigenan el agua de forma autónoma. El agua nace a menos de 300 metros de la piscina más alta a una temperatura de entre 14 y 15 grados, renovándose de forma constante y permitiendo mantener esta temperatura sin variaciones.
  • En Caviar Ecológico Riofrío se trabaja principalmente con la especie autóctona naccarii, un esturión presente en esta zona desde hace siglos, pero también producen caviar procedente de otras zonas: osetra, beluga y una pequeña cantidad de sevruga. De cada una de ellas, se elaboran dos variedades diferentes de caviar ecológico: essence y original, que se diferencian principalmente en la pequeña maduración que se le aporta a Original.
  • Caviar ecológico Riofrío Essence y Original, al ser ecológicas, no contienen ningún aditivo o conservante, haciendo que su sabor sea más natural y fresco.  Essence es un caviar recién extraído, con un sabor fresco y suave y con el punto justo de sal para no ocultar sus matices marinos y a frutos secos. Original también es un caviar ecológico de baja maduración, pero es un poco más intenso que la variedad Essence por la maduración en la propia lata de envase. Con una textura tersa y suave, cuenta con un gran equilibrio y sutiles matices ahumados.
  • El consumo de este preciado y exquisito producto está aumentando en los últimos años en España, pero aún estamos lejos de los grandes consumidores europeos. Somos el tercer país de la UE con mayor consumo de caviar, por detrás de Francia y Alemania.
  • Desde el año 2008 está prohibida la comercialización de caviar procedente de la pesca salvaje, ya que todas las especies de esturión están en peligro de extinción. El mayor productor es China con más del 70% y este caviar se re- envasa en Europa para el consumidor. Caviar Ecológico Ríofrío es km 0, ya que todo el proceso, desde el alevinaje, hasta el envasado se realiza a lo largo de más de 18 años en la misma localización: producen “from egg to egg”, respetando el ciclo natural completo.
  • Según la especie alcanzan diferentes tamaños: la especie beluga puede alcanzar los 1. 500 Kg en libertad mientras que naccari y osetra llegan a los 80 Kg. Producen miles de huevos y estos suponen alrededor del 10% del peso del animal. Mientras más grandes son los esturiones, más grandes son las huevas y más cantidad producen, esta y su exquisito sabor es una de las razones por la que  el beluga fue muy codiciado para  los consumidores y los propios pescadores.

 

Hawkers y Alex Márquez presentan el último drop de su primera colección conjunta: “Recon Lap”, que incluye un modelo ‘fashion’ -Minimal Max- y otro de estilo ‘lifestyle’- One LS Metal-.

 

“Recon Lap” da nombre al segundo y último drop de la colección y toma como referente la vuelta de reconocimiento que dan los pilotos al circuito para estudiarlo y visualizarse en lo más alto del podio.

 

Alex, que ha debutado este año como “Hawkers Rider”, incluyó en el primer drop de su colección ‘The Champion Behind’, la primera gafa de estilo performance que se ha lanzado en la firma española.

 

Con el segundo drop, el piloto ha querido ir más allá y salir de su zona de confort para diseñar un modelo muy moda -Minimal Max-, junto con otro modelo ‘lifestyle’- One LS Metal-: “Me gusta mucho este segundo drop de la colección con Hawkers. El modelo Minimal Max, tiene un toque diferente a lo que se ha hecho hasta ahora y fueron las que más me gustaron desde que las vi por primera vez. Son mis preferidas junto a las de performance, que se han vuelto un imprescindible para mi cuando practico deporte”.

 

 

Las gafas Minimal Max, de corte geométrico y las favoritas de Alex, se reversionan con una nueva montura ligeramente más grande y un juego de volúmenes de relieve en el frontal. La ONE LS Metal, es un diseño personalizado de nuestra clásica ONE que Alex ha combinado con frontal y terminales de carey y lentes azules degradadas.

 

Estos dos nuevos diseños, que ya están disponibles en la web y en las tiendas de Hawkers, completan la primera colección del piloto convirtiéndose en un must para completar un look retro racer.

 

Redondo Brand, la emblemática firma española conocida por su enfoque vanguardista y creativo, se enorgullece en presentar su último Drop: la colección de vestidos de invitada Prêt-à-Porter para el Otoño/Invierno 2024. Esta nueva colección ha sido diseñada para ofrecer a las mujeres la combinación perfecta de estilo, comodidad y sofisticación para cualquier ocasión especial esta temporada.

 

Una colección marcada por la Sofisticación y el Detalle

Cada vestido de la colección ha sido meticulosamente confeccionado, destacan los vestidos de corte midi confeccionados en tejido jacquard en tonos azules, rosas y verde pistacho, así como tejidos brocados. asegurando una experiencia de lujo, confort y seguridad para quien elija llevarlo. Los tonos sobrios y otoñales toman protagonismo, creando una paleta de colores que refleja la sofisticación y serenidad de la temporada otoñal.

Los diseños se enriquecen con detalles como el escote halter cruzado, añadiendo un toque de sensualidad y elegancia; así como tejidos fantasía como el hilo de lúrex o el estampado tie dye, aportando un brillo sutil, elevando cada pieza otorgándole un valor innovador y diferencial.

 

Una Propuesta Exclusiva

 

Con el objetivo de ofrecer una alternativa diferenciadora en el mercado, Redondo Brand presenta esta colección Prêt-à-Porter a precios competitivos, dirigida a mujeres que buscan autenticidad y exclusividad en sus elecciones de moda.

Jorge Redondo, Director Creativo de Redondo Brand, afirma: «Esta nueva colección es un reflejo de la esencia de Redondo Brand. Nos hemos inspirado en la paleta de colores otoñales y en la naturaleza cambiante de la temporada.”.

Respecto a la innovación, añade: “Continuamos comprometidos en ofrecer opciones sofisticadas y distintivas para los momentos más especiales, manteniendo nuestra promesa de calidad y originalidad».

La colección de vestidos de invitada Prêt-à-Porter de Redondo Brand ya está disponible en su flagship de C/ Claudio Coello, 25 (Madrid), en el córner de la firma en el Espacio WOW en C/ Serrano, 51 y en redondobrand.com .

 

Acerca de REDONDO BRAND:

Redondo Brand es una firma de moda reconocida por su enfoque ecléctico y original. La colección de vestidos de invitada refleja el compromiso de la marca con la exclusividad y la diferenciación, ofreciendo opciones innovadoras para mujeres que buscan destacarse en momentos especiales.

 

 

Rhudo pone una vez más de manifiesto su versatilidad en la mesa. Situado cerca de las mejores boutiques del barrio Salamanca y de varias oficinas y despachos (Velázquez, 64), este restaurante tiene en su diversa clientela su razón de ser. Consciente de ello y en su apuesta por adaptarse a las distintas necesidades de los comensales y momentos del día, su carta da la bienvenida al verano con la incorporación de nuevos platos; son recetas más ligeras y frescas con las que disfrutar de la riqueza culinaria del Mediterráneo, pero con ese toque vibrante que caracteriza al local. El restaurante —fruto de la alianza entre el chef Paco Roncero, los actores Álex González y Miguel Ángel Silvestre y los futbolistas Marcos Llorente y Antoine Griezmann— brinda elaboraciones pensadas para disfrutar a cualquier hora y otras especialmente ideadas para el mediodía. «Las nuevas recetas están inspiradas en nuestra filosofía de capturar la esencia del Mediterráneo, dándole esa chispa exótica que nos caracteriza y continuando la propuesta inicial de Rhudo donde las creaciones están hechas para ser compartidas. Hemos concebido ocho nuevas creaciones exclusivas, que solo estarán disponibles a mediodía. Por ello, estas nuevas recetas, celebran la energía del Mediterráneo en un entorno que invita a disfrutar del mediodía en la mejor compañía», explica Roncero. Así, este restaurante ofrece una experiencia fresca y dinámica, ideal para esta época del año, con la que demuestra que visitar Rhudo es disfrutar de una atmósfera viva y siempre sorprendente.

 

 

Además de su versatilidad en la mesa, Rhudo, como espacio polivalente, ofrece dos ambientes totalmente diferentes: por la noche, sus cerca de 2.000 m2, donde caben 300 personas por servicio, se llenan de gente guapa atraída por el ambiente, los socios, la música de DJ hasta las cinco de la mañana y una vibrante carta de coctelería con propuestas de autor, sabores tropicales y alegres presentaciones en una vajilla diseñada ad hoc por artesanos. Los mediodías, sin embargo, se reservan para una experiencia más pausada; una experiencia que puede adaptarse gracias a una carta versátil, que permite desde picar algo rápido al centro o comer de primero, segundo y postre, e incluso de plato único si se tiene prisa. 

 

EL MEDIODÍA MÁS ATRACTIVO DE MADRID

En Rhudo, el chef Paco Roncero ha ideado una carta de platos cargados de color y matices, con aliños de acento viajero, frutas exóticas y condimentos de aquí y allá que enriquecen un producto de primer nivel, eminentemente nacional. Un concepto que se hace patente en los ocho nuevos platos especialmente pensados para disfrutar en las comidas. 

 

El arroz, en diferentes versiones, es el absoluto protagonista del mediodía: con pulpo a la brasa, con costilla de ternera a baja temperatura, con tuétano y solomillo de ternera y con calamar a la brasa; son arroces donde priman el sabor y el producto, y que, por supuesto, siguen en sintonía con el resto de la oferta culinaria: siempre van a tener ese toque latino que les forja un carácter muy Rhudo. A ellos se suma la hamburguesa Rhudo —pan brioche, chuleta madurada, queso cheddar, pepinillos encurtidos en mezcal y su salsa secreta—, una opción robusta y sabrosa que satisface a los amantes de las hamburguesas gourmet. La carta también incorpora la ensalada de tomates de temporada, burrata y mermelada de higos —una combinación de sabores frescos y dulces, ideal para los días cálidos— y dos refrescantes sorbetes, perfectos como entreplatos o para poner el broche de oro a una visita: de tomillo limón y de mango maracuyá. 

 

 

PLATOS PARA TODOS LOS MOMENTOS 

Su compromiso con todos los clientes ha llevado al equipo de cocina a diseñar también nuevos platos versátiles y perfectos para disfrutar en la mesa a cualquier hora. A su carta, dinámica y especialmente pensada para compartir, se unen como novedad la ostra frita en salsa negra y ajo frito; el atún rojo, hummus de cacahuete y ensaladilla de encurtidos —ligeramente picante—; la corvina crujiente, salsa tártara y limón asado —dados de corvina rebozados en hojuelas de patata sufladas, salsa tártara y limón con tajín de hibiscus—; la lubina madurada y holandesa de recado blanco; el arroz meloso con setas y presa ibérica, y, como postre, la chocotorta. Novedades que se unen a hits, como el pulpo a la brasa con patatas, queso idiazábal y salsa de chiles; la costilla de ternera con reducción de sus jugos; el lobster roll y el rodaballo con sofrito de encurtidos mediterráneos.

 

Unidos por primera vez por una pasión compartida por el arte y la innovación, Franck Muller y S.T. Dupont presentan Master Lighter, una novedosa combinación de alta relojería y el arte de la orfebrería. Este excepcional encendedor, que cuenta con un reloj skeleton con reserva en marcha, es el resultado de más de dos años de trabajo, y es una novedad en la historia de ambas marcas. Master Lighter representa la excelencia de ambas marcas, donde dos artesanías únicas encuentran nueva expresión en un objeto singular, una auténtica fusión de lo tradicional con la innovación. 

 

Master Lighter destaca por su movimiento skeleton, una característica mítica de Franck Muller, astutamente combinada con un encendedor para mostrar un reloj de doble cara. Esta creación, con reserva en marcha de tres días, está incorporada en el mecanismo del encendedor, en un impresionante logro tecnológico. 

 

Adornado con agujas que indican la hora y el minuto, la cara frontal del encendedor cuenta con una esfera con motivo sol lacada, fabricada de manera artesanal siguiendo la tradición de la marca. El logro tecnológico consiste en que el eje de las agujas atraviesa el encendedor a través del depósito de gas. 

 

La cara posterior revela el movimiento skeleton del reloj con un sistema que permite ver el segundero. Una segunda esfera idéntica aparece detrás de los componentes mecánicos del movimiento skeleton. 

 

 

Una edición limitada de 88 unidades por cada color, la colección Master Lighter se compone de cuatro encendedores excepcionales, adornados con los numerales icónicos de Franck Muller, con su forma tan característica. El modelo en blanco destaca con su esfera en plata con motivo sol. El modelo azul evoca un color icónico para Franck Muller. La versión en negro, más moderna, destaca por sus numerales en luminova. Por último, el modelo Color Dream presenta los numerales en vivos colores, realzados por el skeleton en aluminio. 

Una escapada de fin de semana para practicar una actividad de senderismo de la mano de Helly Hansen, con motivo de su Open Mountain, ha sido suficiente para enamorarnos del Valle de Nuria. En el Pirineo Oriental, en el término municipal de Queralbs, en la provincia de Girona, se encuentra este valle, que sorprende nada más llegar por su riqueza natural y paisajística y por la omnipresencia del Santuario de Nuria que le da nombre. 

 

FEARLESS/Alberto Castillo

Situado a una altitud de 2.000 metros sobre el nivel del mar, este valle solamente es accesible por medio de un ferrocarril de cremallera, el conocido popularmente como el Cremallera de Nuria, que parte desde la villa de Ribes de Freser. En un viaje de 35 minutos, el cremallera salva un desnivel de más de 1.000 metros, en un trayecto de apenas 12 kilómetros flanqueado por incomparables vistas.

 

 

El valle está rodeado por picos de casi 3.000 metros que conforman la llamada “Olla de Nuria”. Dice la tradición que San Gil llegó a este valle catalán alrededor del año 700. Este santo, de origen ateniense, residió en el valle durante unos años. Según la leyenda, el santo talló una imagen de la Virgen que escondió en una cueva al verse obligado a huir cuando los árabes invadieron la península ibérica. Junto a la Virgen dejó escondidas la olla que utilizaba para hacer la comida, la cruz que presidía sus rezos y la campana con la que llamaba a los pastores para que vinieran a comer. Hoy esa imagen, que fue encontrada por un peregrino en 1.072, se venera en el Santuario de Nuria, junto a la cruz, la campana y la olla de San Gil. La tradición dice que las mujeres que desean tener hijos han de colocar su cabeza bajo la olla de San Gil y hacer tocar la campana. Cada repique representa un hijo con el que se espera que la Virgen las bendiga.

 

La Iglesia actual se inauguró en el año 1911. Poco después se añadió un hotel. Frente a la Iglesia, bordeando el lago, se encuentra la capilla de San Gil donde, según la leyenda, se encontró la imagen de la Virgen. Este pequeño enclave forma parte, además, de la historia de Cataluña, pues es aquí donde se redactó en 1931 el primer estatuto de autonomía de Cataluña, el llamado “Estatuto de Nuria”.

 

La entrada al Valle de Nuria es una sensación que te atrapa nada más entrar con su grandiosidad y silencio, favorecido por la ausencia de coches. El color verde de los prados contrasta con el intenso azul del lago al que vierten varios riachuelos que nacen en las imponentes cumbres: Puigmal (2.913m), picos del Segre (2.843m), pico de Finestrelles (2.828m), pico de Eina (2.789m), pico de Noufonts (2.861m), pico de Noucreus (2.799m), pico de la Fossa del Gegant (2.808m), pico de Fontnegra (2.728m), pico del Àliga (2.422m). En este lugar tienes un sinfín de actividades posibles, desde rutas para todos los niveles con las que conocer este excepcional remanso de naturaleza lleno de vida, a paseos en barca por el lago, caballos, tiro con arco, avistamiento de aves y otras actividades al aire libre.

 

 

En este paraje hemos probado con Helly Hansen la nueva chaqueta de verano Verglas 2.5 Fastpack en un trecking de altura en el que hemos coronado los picos Finestrelles, Nuria, D’Eina y Noufonts salvando en apenas 15 kilómetros 1.00 metros de desnivel. Una ruta exigente para testar las prestaciones de esta chaqueta impermeable que se resumen en comodidad, libertad de movimientos y ventilación. Durante la travesía pasamos en minutos del sol más radiante a la niebla más espesa, pasando por fuertes vientos racheados y tramos con muy baja temperatura, en definitiva, las condiciones propias de la alta montaña. Con la Verglas 2.5L Fastpack el aislamiento es perfecto. Nos protege del frío, del viento y del agua con una prenda súper ligera que nos protege perfectamente de las inclemencias del tiempo. Una prenda ideal para llevar en las excursiones por su ligereza y altas prestaciones.

 

Rueda se coloca en primera posición de notoriedad (TOP OF MIND) en la mente del consumidor, dentro de las denominaciones de vino blanco de calidad en España y en un destacable tercer lugar en el ranking general de notoriedad (independientemente del color del vino) con un 84% del total. Así lo recoge el último informe Nielsen realizado a consumidores de vino con D.O. De él se concluye, además, que el consumidor sigue percibiendo a la Denominación de Origen Rueda como la de mayor calidad dentro del sector del vino blanco a nivel nacional. De hecho, RUEDA obtiene 7,9 puntos sobre 10 en una escala cualitativa de excelencia.

 

“Hace un mes celebrábamos los excelentes resultados cuantitativos de nuestra D.O., que mantiene su primer puesto como Denominación de Origen de vino blanco de calidad dentro del conjunto nacional, con un 42,3% del mercado total”, afirma Carlos Yllera, presidente del C.R.D.O. Rueda. Y ahora volvemos a brindar porque el consumidor reconoce la excelente calidad de nuestros vinos blancos y nos sitúa en el primer puesto en notoriedad en este sector”, añade.

 

Los reseñables resultados para la marca, tanto a nivel de notoriedad total como de percepción de calidad, colocan a la D.O. Rueda dentro de las denominadas “Marcas Premium” del sector del vino que recoge Nielsen en su informe.

La firma de Alta Relojería suiza Vacheron Constantin presenta para este año 2024 un nuevo concepto que define la esencia y savoire-faire de la Maison, denominado From Geometry to Artistry.

 

Un reloj Vacheron Constantin es mucho más que la simple suma de sus partes. A partir de un boceto, un dibujo geométrico y sus ampliaciones técnicas nace todo un mundo de formas, colores y texturas.

 

Las complejas estructuras de la ingeniería mecánica se combinan con el diseño; el detalle meticuloso da vida a la gracia; la inteligencia artesanal despierta emociones. Basados en un estudio matemático formal, los relojes Vacheron Constantin están dotados de un toque de sentimiento y elegancia que representa la máxima expresión del talento artístico.

 

El clasicismo de la colección Traditionnelle; el minimalismo de los relojes Patrimony; el encanto de Égérie; y el espíritu deportivo y elegante de Overseas, ilustran vívidamente esta alquimia en la que el arte se inspira en formas geométricas, expresadas a través del concepto de Vacheron Constantin para el año 2024.

 

Proyecto artístico de Laura F. Gibellini

La artista Laura F. Gibellini ha sido escogida para este nuevo concepto anual y seguir vinculando a la Maison con la esfera del arte, formando parte de un proyecto artístico específicamente creado para Vacheron Constantin y compuesto de dos obras originales expuestas en la boutique de Madrid, donde los relojes se integran y destaca como la representación más tangible del concepto del tiempo.

 

Laura F. Gibellini (Madrid, 1978) es una artista visual que basa su trabajo en el proceso integral de creación de cualquiera de sus obras. Es profesora en la Universidad Complutense de Madrid y forma parte del claustro docente de Master de Arte Práctica impartido por la School of Visual Arts de Nueva York; además, está representada por la galería de arte madrileña NF/ Nieves Fernández.

 

La artista ha expuesto en múltiples centros expositivos nacionales e internacionales de renombre como: Matadero Madrid, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Accademia di Belle Arti de Roma, The Gabarron Fundation de Nueva York o La Casa Encendida de Madrid.

 

El trabajo de la artista se caracteriza por su sutileza y naturaleza esquemática en cuanto al proceso de creación; a través de dibujos con compás, video-instalaciones, objetos y escultura.  Sus proyectos más recientes profundizan en los límites de lo visible y, consecuentemente, las fronteras de elementos representables; como el tiempo, el aire o la luz. Gibellini explora esas brechas existentes en la representación física de estos elementos y las posibilidades de contemplar lo inconcebible a través de proyectos inmersivos.

 

Aunque el tiempo sea un concepto abstracto, posee una dimensión fundamental para la filosofía, la física o la poesía. Su comprensión es más intrincada y profunda, más allá de la propia medición mecánica.

 

Las dos piezas originales, ubicadas en el escaparate principal de la boutique y el área privada del interior, están basadas en diagramas y transiciones de eclipses y planetas; relacionándose con la medida científica del tiempo y crucial para el universo de la relojería. Ambas se vinculan con el savoir-faire de la Maison y concretamente con los relojes que contienen calendario lunar, simbolizando los lazos ancestrales entre la Alta Relojería y la astronomía.

 

Obras artísticas

Eclipse 1794 – obra artística ubicada en el área privada de la boutique

 

Eclipse 1794

Cristal soplado y grabado al ácido

2 paneles de 80 X 40 cm y 70 x 35 cm respectivamente

 

Piezas de cristal realizadas en Alemania usando las técnicas más exquisitas de artesanía y producidas expresamente para ser expuestas en la boutique de Vacheron Constantin en Madrid.

 

Eclipse 1794  representa el primer diagrama científico registrado sobre un eclipse; un fenómeno vinculado en la astrología con el principio y el fin de todas las cosas y ampliamente estudiado para la medición del tiempo lineal. Esta representación especifica se registró hace 230 años.

 

La gama cromática de la obra se relacionada con el concepto anual de la Maison From Geometry to Artistry, al igual que la transparencia y ligereza del cristal.

 

 

Tránsito de Venus – obra artística ubicada en el escaparate exterior de la boutique

 

Tránsito de Venus

Cristal soplado y grabado al ácido

1 panel de 55 X 69 cm

 

Decorando la parte trasera de la vitrina ubicada en el escaparate exterior de la boutique, la artista propone una representación del Tránsito de Venus, similar a los eclipses, pero siendo en este caso Venus el planeta que se posiciona entre el sol y la Tierra, en lugar de la Luna. Solo ocurre una vez cada 243 años y se trata de un fenómeno astronómico de gran relevancia para la medición de la distancia entre planetas y estrellas; por lo tanto, una medida del tiempo también.

 

Los dos diagramas grabados al ácido sobre el cristal de esta obra, corresponden respectivamente a un dibujo realizado en el año 1759 por el Capitán Cook y otro dibujo realizado por el astrónomo Charles Green durante el viaje que ambos realizaron alrededor del mundo precisamente para observar este tránsito y poder medirlo para obtener información sobre la distancia entre planetas.

 

No solo sirve para decorar, sino que es una obra de arte equiparada a una joya de gran valor. También se ha producido en Alemania utilizando las mismas técnicas artesanales y siendo el único lugar en el mundo donde se elabora este cristal específico.

 

La obra se conecta con el diagrama del eclipse expuesto en el área privada del interior de la boutique, tanto en elaboración como en concepto. Dos fenómenos de gran importancia para la medición del tiempo, al igual que un reloj.

 

Colocada sobre una esbelta peana hecha a medida para el escaparate de la boutique, los dos paneles de cristal destacan a la vista; el primero, el más cercano a la calle, está elaborado en cristal soplado de color azul y el segundo, más cercano al interior del escaparate, presenta un tono de color amarillo. La superposición mantiene la transparencia y la combinación de colores proyecta un nuevo tono de verde.

 

La gama cromática escogida se relaciona también con el tema anual de Vacheron Constantin y la técnica artesanal con la que se ha creado la obra (Artistry) se relaciona con el diagrama representado (Geometry).

 

Ambas piezas permanecerán unas semanas expuestas en la boutique de Madrid hasta finales de agosto y se convierten en la representación artística perfecta de todos los elementos que componen el tema anual de Vacheron Constantin: geometría, artesanía, medición del tiempo y vinculación con el universo del arte.

 

 

TOCADAS, serie documental sobre la Alta Artesanía Española, ha celebrado con éxito el octavo Ciclo de Pensamiento titulado “Picando Piedra”, junto a Cosentino City Madrid.

 

TOCADAS, idea original de la arquitecta y diseñadora multidisciplinar Lola Rúa que además es la Presentadora y Directora Creativa, es un viaje de descubrimiento de la Alta Artesanía a través de la geografía española. Una serie documental que reflexiona sobre lo palpable y lo natural apreciando la belleza de lo único. Esta serie nos conecta con nuestras raíces y nos proyecta hacia al futuro ensalzando la marca España.

 

Con esta iniciativa, ambas entidades ponen en común un mismo compromiso por la calidad y el tiempo imprescindible para llegar a la Excelencia de cada proyecto.

 

Durante el evento se ha mostrado el proceso de la impresionante obra escultórica de 11 metros de altura y 400 toneladas, A Ferida, hecha exclusivamente de granito por el escultor Alberto Bañuelos y situada en Muxía, A Coruña, recordando la huella que dejó la marea negra del Prestige.

 

José Luis Calleja Expósito, Gerente de Cosentino en Madrid, nos ha recordado la riqueza que tiene nuestro país del primer material utilizado por el hombre, la piedra, a través de las canteras de donde se extrae y selecciona bajo los más altos estándares de excelencia, y la línea Scalea by Cosentino, con 200 colores de piedra natural.

 

La reflexión más onírica sobre este material y el lugar que ocupa en nuestro entorno natural, sucede tras los versos recitados por el poeta y productor musical Paulino Lorenzo, Director del evento cultural Verso, Jornadas de Poesía en española que lleva celebrándose 25 años reuniendo a los poetas más importantes del ámbito hispano.

 

 

Invitados como Teresa Herrero, Gema Llorent, José Manuel Sanz, Jesús San Vicente, Laura Alarcó y Luz Fernández, entre otros, han podido disfrutar de un excelente cóctel y del espacio expositivo de Cosentino City Madrid y la amplia gama de marcas y productos del grupo.

 

Para dar a conocer este evento, se ha publicado en el perfil de Instagram @tocadas.es y en este enlace se puede ver el Ciclo completo presentado por Lola Rúa y los tres colaboradores descritos anteriormente.

Con este último, cerramos un curso de Ciclos muy interesantes realizados en Gunni&Trentino, Galería Canalejas, Marbella Design & Art y la Feria MIAD. Encuentros donde hemos contado con invitados de la talla de Raúl Almenara, Ana Alonso, José Manuel Sanz, Xavi Calvo, Inma Mira, Jesús Alcoba, Paula Alegría, Amaya Ledesma, MJ Morell, Julio Touza, Jaume Montané, Tomás Alía, Andrés Salado, Katy Mikhailova, Laura Tapias, Felipe Conde y Ramón Esteve.

 

 

Por Teresa Haering Portolés @teresahaering 

 

Cada vez que enciendo la televisión me gusta menos el pseudoperiodismo que veo. Parece un deporte popular el que tertulianos -pocas veces periodistas- de dudoso criterio, puedan juzgar si algo es correcto o incorrecto, en qué lugar está el bien o el mal y opinar constantemente de la vida de las personas. 

 

Con motivo de la exclusiva de la semana y porque echo de menos programas de entretenimiento de calidad como los que hacía María Teresa Campos, me permito escribir estas líneas.

 

Alejandra Rubio, en la mayor parte de ocasiones, ha estado desmarcada de la prensa del corazón a nivel personal. Su papel en la televisión siempre ha sido enfocado a colaboradora, a pesar de las numerosas ocasiones en las que podría haber tomado un camino mucho más fácil. Se ha preocupado de cursar estudios parciales de derecho en la Universidad y formarse como actriz en una de las mejores escuelas de interpretación de España. Una exclusiva puntual en un momento señalado no la define como persona, un momento vital en el que ha preferido comunicar por sí misma junto a su pareja, un acontecimiento de su vida. 

 

Recordemos que me concedió la entrevista para FEARLESS ®  de forma totalmente gratuita y, además colaboró en la campaña de concienciación contra el abandono de los animales que se expusimos en Metro de Madrid del mismo modo bajo el título LEALES. Asimismo hay que añadir que Alejandra participó en la inauguración de la exposición contra el abandono animal en la Casa de Fieras, de forma totalmente desinteresada. Resulta una injusticia universal etiquetarla, como hacen algunos, exclusivamente como “personaje público”. Es una mujer que tiene mucho que ofrecer y con muchas facetas. Antes y después de personaje, hay una persona, hija, nieta, y ahora madre.

 

Alejandra se ha ganado su papel de colaboradora a pulso, siendo muy joven, y ha mostrado sensibilidad hacia la música, la pintura y el arte en general. Los medios de comunicación de este país y sus colaboradores, deberían de revisar su trato a los personajes públicos que, al fin y al cabo son personas. Es el único modo de volver a recuperar los medios de calidad y potenciar el talento en el paradigma mediático.