Carmen Ballesta es fundadora y responsable de desarrollo de negocio en Obilum Art, plataforma comercializadora de NFTs de arte, que forma parte de ioBuilders. Carmen cuenta con una amplia experiencia tanto en el mundo corporativo como del arte. Comenzó su carrera profesional en Londres, donde desarrolló su vida laboral durante casi 5 años en Goldman Sachs, en el departamento de legal trading de derivados financieros.

Posteriormente, en 2021 comenzó su andadura en American Express, donde trabajó en la Unidad de Inteligencia Financiera – Proyecto de Tokens No Fungibles. Tras un año y medio, Carmen empezó a formar parte de ioBuilders, en el desarrollo del negocio de NFTs y la asesoría legal. Aquí, gracias a su especialización en arte digital y blockchain, desarrolla su carrera actualmente, siendo a la vez socia de la consultora de arte new media, TAC7. Respecto a su recorrido académico, se graduó en Derecho por la Universidad de Sevilla en 2016, etapa en la que el tercer curso lo estudió en la Universidad de Liverpool. Posteriormente, cursó estudios de historia del arte en el Instituto de Arte de Sotheby’s. Ligado a ello, Carmen cuenta con diversas certificaciones, entre las que se encuentra la de Experta en NFT, por la Blockchain Council.

¿Cuáles son sus primeros recuerdos del arte?

Mi abuela era coleccionista de arte y antigüedades y desde pequeña, en casa de mis abuelos, me pasaba horas mirando y jugando con todos sus “objetos”. Por aquel entonces yo no entendía muy bien qué eran, pero me encantaba observarlos. Fue en el colegio cuando empecé a estudiar la asignatura de Historia del Arte, y ahí, entendí de forma clara que esa había sido, y sería, siempre mi pasión: el arte.

 

¿Qué no compraría nunca?

Una obra de arte digital que no sea un NFT, ya que sin valerse de la tecnología blockchain, registrar la propiedad es prácticamente imposible.

 

¿Cuál es su artista favorito?

Es sin duda la pregunta más complicada de todas, me resulta imposible quedarme solo con uno. Pero te diría que Bartolomé Esteban Murillo, pintor barroco y Sevillano, como yo, ya que fue el primero que hizo realmente que entrase en otra dimensión a través de su pintura, un clásico.

 

¿Qué es Obilum?

Es una plataforma de arte digital que se asocia con artistas, galerías e instituciones para crear un canal único de arte a través de NFTs sostenibles. Es, en esencia, una plataforma que expone y vende obras de arte digitales de artistas nacionales e internacionales y que, además, no elimina a todos los intermediarios, sino que apuesta por la colaboración con comisarios, artistas y galeristas para garantizar la calidad de las obras en ella expuestas.

 

¿Cuándo se lanzó a fundar Oblium?

Hace más de un año que la idea ronda mi cabeza, porque la gente me preguntaba y me pedía consejos sobre qué obras de arte digitales, como NFTs, podía comprar. Pese a que ya había varias plataformas, ninguna de ellas estaba comisariada por expertos en la materia, resultando muy difícil saber qué comprar, sin haber hecho un trabajo de investigación previo y demasiado denso. Ahí vi clara la necesidad de hacer una plataforma de arte digital, donde todo lo que se vendiese estuviera comisariado y contrastado por expertos. Tras empezar mi andadura en ioBuilders como desarrolladora de negocio de NFTs, todo cobró sentido, y con el apoyo de un gran equipo detrás empezamos a crear y desarrollar la idea de una plataforma de NFTs exclusivamente para arte digital comisariado.

 

¿Podría existir un mundo si arte?

Lo dudo mucho, el arte es una de las primeras expresiones que se conservan de la humanidad. El ser humano ha encontrado formas de crear y apreciar la belleza de una forma u otra desde la prehistoria, y es muy necesario para expresar aquello que con palabras no somos capaces. Además, los artistas reflejan en sus obras no solo su mundo interior, sino el reflejo de la sociedad de su tiempo, de ahí que la historia del arte nos sirva para conocer quiénes fuimos en el pasado, presente y quién seremos en el futuro.

 

¿Cuáles son sus retos con Oblium?

Yo creo que el principal reto es que las personas interioricen el concepto de propiedad digital, que hasta la llegada de la blockchain era impensable, ya que el internet ha sido siempre una gigantesca máquina de copiar, nada tenía titularidad y todo se financiaba a través de la publicidad. La blockchain y los tokens llegan para cambiar este concepto y dar escasez a los activos digitales diferenciando entre originales y copias.

 

¿A dónde quiere llegar?

Queremos hacer que el arte sea cada vez más accesible para un público más amplio al proporcionar un espacio para que los artistas expongan y vendan su trabajo, y también para que los entusiastas del arte descubran y coleccionen nuevas piezas. Además, nos proponemos acercar y enseñar a la sociedad a valorar el arte digital y su funcionamiento a través de los tokens no fungibles, como nueva corriente artística.

 

¿Qué aporta al arte Obilum?

Podríamos distinguir varios puntos. En primer lugar, creo que da una mayor visibilidad y accesibilidad a los artistas y a su trabajo, y asimismo facilita a los coleccionistas que descubran nuevas piezas y puedan comprarlas. Además, aporta un control de calidad y comisariado, ya que las obras seleccionadas siempre cumplen unos criterios impuestos de calidad y relevancia, lo que aporta mucha confianza al mundo del arte y, sobre todo, a los coleccionistas e inversores.  Adicionalmente, diría que Obilum Art también ayuda a crear comunidad, con valores comunes, ayudando a establecer contacto entre artistas y coleccionistas.

 

¿A qué ferias de arte va?

A todas las que puedo. Siempre se aprende algo nuevo y además es muy importante para ver las tendencias de cada año y hacerse una visión personal y general del mercado del arte.

 

¿Qué museos visita con frecuencia?

Formo parte de la Fundación Amigos del Museo del Prado. Para mí el Prado es como un templo, voy mucho y a veces cuando tengo tiempo, aunque sea media hora libre en el día, entro solo para ver una obra y me voy. Me sirve para desconectar, meditar e incluso para volver a conectar y buscar inspiración para proyectos. Me resulta muy importante volver la vista atrás a los clásicos para poder mirar hacia adelante con más fuerza y determinación.

 

¿Qué opina del metaverso?

El metaverso está aquí para quedarse y creo que será el nuevo internet. Pienso firmemente que no nos quitará nuestro “mundo real”, pero será un complemento perfecto a él. Como ahora vivimos pegados a los móviles y conectados, creo que, en un futuro no muy lejano, todos tendremos gafas y entraremos en el metaverso para informarnos y conectarnos. Será como internet, pero con una experiencia mucho más avanzada, inmersiva y real.

 

 ¿Hay algo más que me quiera contar que no me haya contado?

Animo a todo el mundo a investigar y comprender el arte digital de hoy ya que es el primer paso para descubrir el mundo del mañana. En este sentido, nos encontramos en un momento extraordinario, presenciando con nuestros propios ojos muchos cambios, un nuevo renacimiento.

Si tuviéramos que elegir una sola tendencia para hablar del año que acaba de comenzar, sería el wellness, que en la actualidad representa un mercado mundial de 1,5 billones de dólares, según un estudio de McKinsey, y crece entre un 5 y un 10% al año. La consultora identifica las «múltiples dimensiones del wellness» -salud, forma física, deporte, nutrición, apariencia, sueño y atención plena- y afirma que el wellness es ahora una prioridad diaria para el 50% de todos los consumidores, mientras que el 81% está de acuerdo en que es importante.

Otra mega tendencia que va de la mano de la revolución digital es la personalización. Esperamos productos y servicios personalizados en todos los aspectos de nuestra vida: si pensamos en Netflix, Amazon y todas esas otras empresas, nos recuerdan, así como nuestras preferencias en cada visita. El fitness no es diferente, y la buena noticia es que -gracias a los equipos de fitness conectados, las aplicaciones de fitness, los teléfonos inteligentes y la tecnología wearable que llevamos con nosotros 24/7- hay un montón de datos a los que recurrir.

Cada año, desde 2007, el ACSM (American College of Sports Medicine) publica los resultados de la «Encuesta mundial sobre tendencias del fitness», un estudio exhaustivo en el que participan miles de profesionales del fitness y el wellness de todo el mundo, entre ellos expertos como entrenadores personales, fisiólogos del ejercicio, profesionales médicos y propietarios de gimnasios. El informe final tiene como objetivo supervisar, evaluar, predecir e introducir nuevas tendencias del fitness que repercutan en la evolución del propio sector.

Estas serán las 10 principales tendencias mundiales del fitness para 2023 según la encuesta, junto con los productos Technogym específicos y las experiencias de entrenamiento en línea con las diferentes tendencias:

1. Tecnologías para llevar puestas:

Las tecnologías llevables, que han estado en el podio cada año desde 2016, también estrenan tendencias destacadas para 2023. Los rastreadores de fitness, los pulsómetros y los relojes inteligentes son cada vez más populares para almacenar datos biométricos, motivando al usuario a trabajar en su rendimiento y mejorarlo con el tiempo. En este sentido, Apple Watch y muchos otros dispositivos wearables se pueden sincronizar con todos los equipos de cardio de Technogym, o con la plataforma Mywellness (también compatible con Fitbit, Garmin y Polar) para disfrutar de una experiencia de entrenamiento totalmente conectada y realizar un seguimiento de tu ejercicio tanto en los equipos de Technogym como al aire libre.

2. Entrenamiento de fuerza con pesas

El entrenamiento de fuerza es sin duda una tendencia de consumo muy en boga y ha ganado 2 posiciones respecto a la clasificación de 2022. Technogym Bench, la nueva estación de entrenamiento funcional, ha sido diseñada para combinar la máxima variedad de ejercicios en el mínimo espacio, permitiendo realizar la mayor variedad de ejercicios de resistencia, fuerza y core training en un espacio limitado, gracias a su diseño innovador y a las herramientas incluidas. Las opciones de ejercicio incluyen la posibilidad de combinar pesas, bandas elásticas, mancuernas, nudillos lastrados y una alfombrilla de entrenamiento para permitirle realizar infinitos entrenamientos de todo el cuerpo.

3. Entrenamiento con peso corporal

El entrenamiento con peso corporal utiliza el peso del cuerpo como resistencia, realizando movimientos simples y complejos. Technogym App te ofrece una biblioteca de experiencias de entrenamiento en vídeo a la carta desarrolladas por Technogym y un entrenador PT especializado, basado en inteligencia artificial, que crea y propone los programas más adecuados para tus necesidades y objetivos específicos, que evolucionan constantemente en función del objetivo y la progresión. Además, en la consola de equipos Technogym Live puedes encontrar una amplia selección de ejercicios de peso corporal fuera del equipo que complementan la experiencia de entrenamiento en el equipo.

4. Programas de fitness para mayores

Con la reapertura de centros de fitness y wellness en todo el mundo, los programas de fitness para mayores vuelven a estar entre las tendencias más destacadas del sector. En este caso, la facilidad de uso y la seguridad son las palabras clave. Biocircuit, la solución de entrenamiento en circuito de Technogym, es ideal para los adultos mayores gracias a su programa guiado que ofrece una experiencia atractiva que no requiere ajustes ni tiempo de espera, ya que los ejercicios, la carga de trabajo, la relación trabajo/descanso y el ritmo se han definido e integrado en programas personalizados.

5. Entrenamiento de fitness funcional

El fitness funcional permite entrenar al mismo tiempo la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad. Los equipos de fitness funcional están disponibles en diferentes formas, lo que favorece un entrenamiento optimizado para una amplia gama de aspiraciones y objetivos. Desde Kinesis hasta Technogym Bench, Technogym ofrece una gama completa de experiencias de entrenamiento funcional tanto en casa como en el gimnasio.

6. Actividades al aire libre

El outdoor es una de las tendencias más en auge, con personas que combinan experiencias al aire libre con su entrenamiento indoor. Technogym, dentro de su ecosistema conectado, ha desarrollado diferentes soluciones para ofrecerte una experiencia de entrenamiento al aire libre, empezando por la Technogym App, que te permite configurar y realizar un seguimiento de tu entrenamiento al aire libre. En cuanto a nuevos equipos, Technogym Outdoor será una de las nuevas soluciones a partir de 2023: una solución específica de entrenamiento funcional al aire libre para espacios exteriores.

7. Entrenamientos a intervalos de alta intensidad (HIT)

Se trata de sesiones de entrenamiento por intervalos consistentes en ejercicios de alta intensidad seguidos de descansos de intensidad media o baja. Su elemento clave reside en la reducción del tiempo de entrenamiento que, debido al nivel de intensidad, resulta eficaz incluso cuando se realiza durante periodos cortos. Este tipo de entrenamiento puede realizarse en gimnasios, pero también en casa o al aire libre. La respuesta de Technogym a esta tendencia incluye diferentes experiencias de entrenamiento -como Skillrun Bootcamp, Skillathletic Training o SkillX- diseñadas en torno a Skill Line, la gama de equipos pensada para quienes desean mejorar su rendimiento atlético.

8. Ejercicio para perder peso

Probablemente debido a los aumentos de peso relacionados al bloqueo, el ejercicio para perder peso hizo una reaparición en 2022, y se mantiene dentro de las 10 principales tendencias de 2023. Mantener una dieta sana y mantenerse activo son cruciales para perder peso. La consola Technogym Live te ofrece una amplia gama de opciones de entrenamiento, incluidos programas específicos de pérdida de peso, entre los que elegir para crear experiencias de entrenamiento totalmente personalizadas.

9. Contratar a profesionales del fitness certificados

En el actual escenario post-covid, el fitness, la salud y el wellness se han convertido en prioridades centrales para las personas. Junto con esta nueva percepción, la gente busca calidad y servicios profesionales. Technogym siempre ha invertido en formación y educación a través de su Wellness Institute, una academia profesional dedicada a la formación de entrenadores y operadores del sector.

10. Entrenamiento personal

La gente por fin se ha dado cuenta de que el papel del entrenador es esencial para evaluar la condición de cada uno, prescribir el programa de entrenamiento correcto y ofrecer objetivos alcanzables basados en las necesidades y aspiraciones personales. La plataforma Mywellness de Technogym permite a los entrenadores personales gestionar todo el recorrido del cliente, tanto en casa como en el gimnasio, desde la prescripción hasta la entrega, pasando por el seguimiento. En el otro extremo, Technogym App representa la solución ideal para los entrenadores que no disponen de la plataforma Mywellness y desean ofrecer a sus clientes una amplia biblioteca de experiencias de entrenamiento a la carta entre las que elegir.

Recuperando la masiva asistencia de público de ediciones previas a la pandemia y con las entradas agotadas para el día de hoy iniciaba su veintiunava edición el congreso Madrid Fusión Alimentos de España presentando un extenso programa que, tal como exponía durante su inauguración Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, “ofrece hasta 6 ó 7 opciones simultáneas en cada momento del congreso para compartir conocimiento”.

La primera jornada del congreso ha sido momento también para rendir homenaje a los cocineros que han crecido con él celebrando la trayectoria de los 20 chefs que en su momento lograron el Premio Cocinero Revelación. Nombres como el de Ricard Camarena, Rodrigo de la Calle, Camila Ferraro, Javier Sanz y Juan Sahuquillo o el ganador del pasado año Pedro Aguilera se han reunido junto al resto de ganadores de este premio para homenajear a esos nuevos talentos tan necesarios en la cocina y que mantienen en constante crecimiento a la gastronomía española.

«Se trata – como confesaba José Carlos Capel, presidente de Madrid Fusión Alimentos de España- de un premio al talento joven y emergente de la cocina española que se ha hecho desde la primera edición y que luego ha permitido que muchos de ellos hayan recibido estrellas Michelin y reconocimientos internacionales». Como es el caso de Dabiz Muñoz, mejor cocinero del mundo y quien reconocía que cuando estás empezando este premio “es un empuje importante y una ventana que se abre para que la gente sepa lo que haces y vaya a tu restaurante”.

Un homenaje a los jóvenes talentos con más sentido que nunca en una edición que ha contado con gran participación y asistencia de escuelas de hostelería de toda España, de Galicia a las Islas Canarias, y en la que se han congregado la nueva generación de estudiantes de cocina. Estudiantes hoy, chefs, sumilleres y jefes de sala mañana.

 

Los termómetros de toda España han caído totalmente en picado: nieve, temperaturas bajo cero y frío, mucho frío. Y, sin duda, los gadgets calefactables son una de las alternativa más sencillas y efectivas para reducir el consumo en calefacción y, por ende, ahorrar en la factura de electricidad y gas.

Se trata de Stoov®, una opción pionera que ha aterrizado recientemente en nuestro país y que ofrece diferentes tipos de gadgets que además de decorar, nos mantienen a una temperatura adecuada dentro de casa. Son cojines, mantas y camas para mascotas que integran tecnología de calentamiento por infrarrojos que crea un calor agradable de hasta 42ºC al instante que ayudarán a soportar y hacer frente a esta ola de frío polar. Además, se apagan automáticamente cuando no se están usando.

 

Cada producto permite tres ajustes de calor diferentes y llevan una batería integrada por lo que son totalmente inalámbricos y permiten libertad de movimiento total ya sea por casa o en la oficina. Gracias a su sistema de calentamiento sostenible, permite un ahorro energético que se ve reflejado en un 7% menos por cada grado que se reducir la calefacción de casa. Presentamos la selección ideal para esta ola de frío polar en nuestras fronteras:

Calor al instante con un cojín tan clásico como innovador – toda la tecnología Stoov® lista para estos días tan invernales. Toda la gama de Ploov está disponible en diferentes fundas de cojín, tejidos, así como colores, perfecto para acoplarse a cualquier hogar.

Precio: desde 109,95€.

Las mantas Big Hug llevan el calor a sillas, al trabajo, al sofá, e incluso, a la cama– en diferentes tamaños, materiales y colores, esta manta térmica es la aliada perfecta ya que se adapta a la perfección a cualquier superficie y además, mantiene el calor hasta cuatro horas.

Precio: desde 139,95€.

Las camas para mascotas que les aportan calor – la colección Woov integra toda la tecnología Stoov® de calentamiento por infrarrojos para nuestros mejores amigos. En diferentes tamaños, materiales y colores.

Precio: desde 149,95€.

A diferencia de almohadillas o mantas eléctricas tradicionales, estos productos de Stoov®, funcionan con tecnología de calefacción infrarrojos por lo que permite que el calor se sienta de forma inminente en nuestro cuerpo. Su tecnología por infrarrojos funciona de la siguiente manera: su energía hace que las moléculas se muevan y generen un estado y una temperatura cálida en nuestro cuerpo calentando lentamente desde dentro hacia fuera.

Además de ahorrar en la factura eléctrica, también nos aportan beneficios para la salud como puede ser en la circulación sanguínea ya que la estimula, en la reducción de dolor o la rigidez en articulaciones, así como de la inflamación proporcionando relajación muscular, es capaz también de revitalizar la piel y fortalecer el sistema cardiovascular creando una sensación de calma.

Tras la gran acogida que tuvo la temporada pasada, La Cabaña Garmet Lounge by Mar de Frades ha llevado a cabo una gran ampliación del espacio: se ha pasado de los 141 metros de terraza actuales a los 315 metros útiles. En su interior caben 20 personas y en el exterior un total de 122 entre mesas altas y sentadas, además de una zopa VIP exclusiva para 20 personas.

El espacio cuenta con una decoración rústica y clima de montaña, no solo para acoger a aquellos amantes del esquí, sino también a los paladares más exquisitos, ya que se servirá una selecta oferta gastronómica acompañada del Albariño. Una experiencia en la que disfrutar de las privilegiadas vistas de las montañas y que invita a vivir el espíritu atlántico de Mar de Frades en pleno Formigal.

Al maridaje estrella de esquí y nieve, le acompaña otro componente imprescindible: la música, La Cabaña Garmet Lounge by Mar de Frades vivirá sus momentos más especiales de la mano de los DJs residentes del Grupo Aramón y algún concierto sorpresa, que convertirá el espacio en el place to be del après ski.

Desde el pasado 5 de diciembre y durante la presente temporada, Mar de Frades Garmet Lounge brinda la oportunidad a los fieles del esquí a vivir una experiencia única con la que disfrutar de la nieve, el sol, la música y la gastronomía junto al albariño más sofisticado en un entorno creado para experimentar el verdadero estilo atlántico en pleno corazón del Pirineo.

El Ayuntamiento de Nerja y la Fundación Cueva de Nerja, dentro de las acciones en Fitur 2023, han organizado la Gala: “Nerja y su cueva, espectacular por dentro y por fuera”, en la Fábrica Nacional de Tapices, que se desarrolló en la tarde-noche de ayer. El objetivo de este encuentro es posicionar a la localidad y a su gruta como una oferta turística conjunta única y grandiosa, que ofrece todo un espectáculo para los sentidos.

A este encuentro estaban invitados los principales profesionales y prescriptores del sector turismo -incluidas entidades de la comunicación, del sector empresarial e instituciones públicas, entre otras- para presentarles las bondades del entorno único de Nerja y de su privilegiado enclave patrimonial subterráneo, uno de los monumentos más visitados de Andalucía y conocido internacionalmente.

Tanto el Alcalde de Nerja, Alberto Armijo, Vicepresidente de la Fundación Cueva de Nerja; como el Presidente de la Fundación Cueva de Nerja y Subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ejercieron de anfitriones, interviniendo en este evento para recomendar a los presentes que conozcan o redescubran esta maravillosa localidad de la Costa de Sol: sus playas, su naturaleza, su mundo submarino, su gastronomía, sus calles, su oferta cultural y de ocio… Y, además, la Cueva de Nerja. Todo ello la convierten en un destino perfecto tanto para realizar una escapada en cualquier época del año, como para acudir en vacaciones. Además de todo lo citado, se destacó el entorno submarino de Nerja y la sala de Realidad Virtual que se va a inaugurar en el recinto la Cueva de Nerja.

Una apuesta de espectáculo para presentar un enclave espectacular

 La Gala perseguía sorprender, para dar a entender que así lo hará Nerja y la Cueva de Nerja cuando se visiten. Por ello se eligió un edificio simbólico que busca potenciar la Real Fábrica de Tapices como institución de tradición histórica en España y en Europa.

Además, se presentó parte de la 62º edición del Festival de Música Cueva de Nerja, uno de los encuentros musicales más longevos de Andalucía y que en esta edición aumenta sus actuaciones a más del doble de lo habitual, llegando a 15 actuaciones durante la temporada estival.

El encuentro estuvo, por ello, lleno de espectáculo, con la actuación estelar de María Peláe, como momento central del acto. La artista asombró a los asistentes, apareciendo de incógnita y llenando el ambiente con su gran voz, con la que interpretó a capela varios de sus temas más conocidos.

Esta cantautora malagueña, que cuenta con más de doce años de carrera musical y es conocida por la originalidad de sus letras y de sus interpretaciones, formará parte del cartel del 62º edición del Festival de Música Cueva de Nerja para este verano en 2023. Esta cita musical se va a llevar a cabo durante todo el periodo estival, con al menos 15 actuaciones.

En la Gala se dio la primicia de 7 de los primeros artistas que participarán en el 62 Festival de Música Cueva de Nerja: además de la citada María Peláe (que lo hará el 7 de julio), también se contará con: Les Luthiers (30 de junio y 1 de julio), los Morancos (21 de julio), Mecano Experience (15 de julio), Miguel Poveda (5 de agosto), Sara Baras (11 de agosto) y Pastora Soler (12 de agosto). Próximamente, la Fundación Cueva de Nerja presentará el cartel al completo.

Además, durante la gala, se realizaron dos Flashmob, que representaban bailes y músicas que representan las que podían haber sido las de nuestros antepasados prehistóricos, con objeto de recordar que la Cueva de Nerja estuvo habitada ya por nuestros antepasados, subrayando su valor histórico y cultural.

El espacio se decoró con imágenes de Nerja y de la Cueva de Nerja y contó con fotografía de recuerdo para los asistentes que lo desearon, con photocall institucional y con un espacio en el que se mostraba una demo de la sala de Realidad Virtual que va a exhibirse en la Sala VR que se va a inaugurar en el recinto de la Cueva de Nerja en el segundo trimestre de 2023.

 

Premio Nacional Q del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)

Por otra parte, por su labor en calidad, la Fundación Cueva de Nerja ha recibido este año 2023 el “Premio Nacional Q”, del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), gracias a su compromiso diario por ofrecer la mayor calidad a los que la visitan y por apostar por un turismo sostenible.

Este premio es el reconocimiento a la Fundación Cueva de Nerja de su esfuerzo y compromiso con la Agenda 2030 y con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de gestión para dar los mejores servicios a sus visitantes.

Además, ha recibido el certificado “S” de Sostenibilidad Turística

Además, el resultado de los esfuerzos realizados por parte de todo el equipo de la Fundación para la consecución de los protocolos necesarios en este sentido ha desembocado en la consecución del certificado “S” de Sostenibilidad Turística del Instituto para la Calidad Turística Española, convirtiéndose en la Primera Cueva Turística a nivel nacional en conseguir este certificado.

La Fundación Cueva de Nerja tiene el compromiso firme y el establecimiento de unas pautas de actuación para realizar un uso eficiente de los recursos, establecer buenas prácticas ambientales, reducir la huella de carbono de la Fundación, ofrecer igualdad de oportunidades, prevenir conductas ilegales y luchar contra la corrupción, a través de la implantación de la norma “S” de Sostenibilidad Turística del ICTE.

Esta certificación ha permitido la identificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) prioritarios para la Fundación Cueva de Nerja y el establecimiento de actuaciones para su consecución. Los que se identificaron y que han permitido el establecimiento de actuaciones para la consecución del compromiso de la Agenda 2030 han sido:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 13: Acción por el clima

Dicha Fundación continuará trabajando y desarrollando proyectos que permitan la consecución de los ODS, demostrando así su gran compromiso con la sostenibilidad y la Agenda 2030.

 

El destino Nerja en 2023 es el destino de la Costa del Sol más sostenible

Tanto Nerja como su Cueva están llevando a cabo y de forma continuada compromisos por la calidad medioambiental y por la sostenibilidad.

Prueba de ello es que la Fundación Cueva de Nerja comenzó en 2019 su compromiso con el medioambiente, la sostenibilidad y la conservación de este Bien de Interés Cultural, obteniendo el certificado UNE-ISO 14001 y la certificación Biosphere.

Además, desde 2022, se ha contado con la certificación de ODS – Corporate Green Sustainable de la Agenda 2030 de la ONU, y la consecución del compromiso en el cumplimiento de los criterios sostenibles suscritos en la norma de Sostenibilidad Turista del Instituto de la Calidad Turística Española (ICTE).

Todo ello ha supuesto que la Fundación OCA, en sus premios este año 2023, distinga a la Fundación Cueva de Nerja con el Premio de Sostenibilidad Turística   “Turismo Corporate Green 2023”.

 

Tommy Hilfiger, presenta a los cinco finalistas del Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge 2022, que fueron cuidadosamente seleccionados de entre los 259 candidatos de startups y scaleups. La cuarta edición de este programa global, basado en la visión sostenible de Tommy Hilfiger para crear moda para todo el mundo que no desperdicie nada, tiene como objetivo amplificar y dar apoyo a empresarios históricamente marginados, entre ellos la comunidad negra, indígena y de color (BIPOC), las personas que viven con una discapacidad y las mujeres. Nuevos emprendedores sociales, que están desarrollando innovaciones disruptivas y potencialmente escalables, para hacer del mundo de la moda una industria más inclusiva.

Tras un proceso de varias etapas que ha durado un año, las solicitudes han sido revisadas minuciosamente por un equipo de expertos internos y externos en función a un conjunto específico de criterios, como por ejemplo el potencial impacto social y el crecimiento del mercado. El mes pasado, los cinco finalistas completaron su fase de diseño con expertos de la sede global de Tommy Hilfiger en Ámsterdam. Durante este proceso, cada finalista presentó su desafío empresarial prioritario y colaboró ​​con expertos para desarrollar soluciones prácticas en el transcurso de una semana. En la fase final del programa, los cinco finalistas presentarán sus propuestas de negocio a un jurado compuesto por líderes empresariales y de sostenibilidad, incluido el propio Tommy Hilfiger y la activista Halima Aden, en la final del Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge el 9 de febrero de 2023.

“A medida que avanzamos hacia la cuarta edición del Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge, sabemos que aún queda mucho trabajo por hacer para lograr una representación e inclusión diversa en la moda”, en palabras de Tommy Hilfiger. “Cuando trabajamos en colaboración, encendemos un catalizador importante para el cambio, y solo juntos podemos fomentar este impacto de una forma duradera. Estamos comprometidos a usar nuestra plataforma para dar voz a los talentos emergentes para que la industria en su conjunto pueda evolucionar en la forma en que pensamos, construimos y creamos”.

Los cinco finalistas son:

  • CARE+WEAR: una innovadora empresa de ropa de hospital, con sede en Nueva York, que acerca la moda y la funcionalidad mediante la creación de ropa adaptada y accesible, como sujetadores de recuperación, batas para pacientes, uniformes médicos y más para ayudar a cada persona a sentirse más humana mientras está en el hospital.
  • IDA Sports: una empresa británica que diseña calzado y botas de fútbol específicamente para atletas femeninas para mejorar así su rendimiento, comodidad y seguridad.
  • Koalaa: una iniciativa británica que diseña prótesis suaves, cómodas y asequibles para las extremidades superiores, hechas para personas de todas las edades. Además, ofrece una comunidad de apoyo entre sus integrantes.
  • Tactus: una marca de tecnología holandés-estadounidense que desarrolla y produce ropa inteligente que traduce la música en vibraciones para la comunidad sorda, haciendo que la música sea más inclusiva para las personas con dificultades auditivas.
  • Moner Bondhu: una startup fundada en Bangladesh que brinda servicios de bienestar y salud mental accesibles y asequibles a través de asesoramiento profesional, talleres y capacitación para todos, especialmente para trabajadores de fábricas de ropa, mujeres y jóvenes.

El jurado contará con:

  • Tommy Hilfiger, diseñador principal
  • Martijn Hagman, CEO de Tommy Hilfiger Global y PVH Europa
  • Halima Aden, Ex modelo y activista
  • Esther Verburg, EVP, Sustainable Business and Innovation, Tommy Hilfiger Global y PVH Europa
  • Adrian Johnson, emprendedor y profesor adjunto de Emprendedorismo, Tecnología y Media en INSEAD
  • Katrin Ley, Managing Director de Fashion for Good
  • Yvonne Bajela, miembro fundador y principal de una firma de inversión

El premio de 200.000€ será repartido entre los dos ganadores principales para apoyar sus empresas. Además, recibirán una tutoría de un año con expertos de Tommy Hilfiger e INSEAD y podrán participar en un curso de INSEAD. También se otorgarán 15.000€ adicionales al finalista que los asociados de Tommy Hilfiger seleccionen como el voto de ‘Favorito del público’.

«Apoyar y trabajar con comunidades que impulsan el cambio positivo y la innovación dentro de la industria de la moda sigue siendo una de nuestras principales prioridades», comenta Martijn Hagman, director ejecutivo de Tommy Hilfiger Global y PVH Europa. «Impulsar el cambio es parte del ADN de nuestra marca. Con cada nueva edición, el Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge reafirma nuestro compromiso de amplificar el trabajo de increíbles emprendedores que pueden desempeñar un papel fundamental en nuestro viaje hacia la creación de una mejor industria de la moda».

La misión de Tommy Hilfiger es convertirse en una empresa líder de estilo de vida sostenible que cree moda para todo el mundo, que no desperdicie nada, a través de la forma en que crea su producto, administra sus operaciones y se conecta con sus comunidades y socios. Más información sobre la política de sostenibilidad de Tommy Hilfiger, impulsada por la estrategia Forward Fashion de PVH se puede encontrar en este enlace: https://global.tommy.com/en_int/about-us-corporate-sustainability.

 

BRABO, el siguiente proyecto de emprendimiento de los chefs Rafa Panatieri y Jorge Sastre, abre sus puertas en Carrer de Sèneca 28, a escasos metros de Diagonal y Paseo de Gràcia de la ciudad de Barcelona.

Rafa y Jorge, con 35 y 27 años respectivamente, presentan su nueva propuesta gastronómica tras su apertura hace 3 años de sus reconocidas pizzerías Sartoria Panatieri. Ambos chefs se conocieron en las cocinas del Hotel Omm dirigido por los hermanos Roca. Tras años en cocinas de prestigio como Echaurren o Celler de Can Roca, escogen, de nuevo, Barcelona como destino para inaugurar BRABO.

La idea de Jorge y Rafa es la de fusionar un restaurante de alta gastronomía con un asador moderno enfocado en el producto. Un santuario del fuego en pleno centro de Barcelona donde la brasa predomina por encima de todo.

Cocina enfocada en la parrilla

 Por ello, la propuesta de Brabo consta de una carta breve formada por 15 platos en total, dividida en entrantes como los cogollos a la brasa con picada de frutos secos o la cazuela de setas y huevo de corral, platos principales como el chuletón de vaca frisona o la paletilla de cordero lechal lacada en su jugo, acompañamientos como aligot con queso Puig Pedròs o ensalada de hojas de temporada con cebolla tierna y postres como churros con chocolate. Los chefs elaborarán varios platos especiales disponibles cada día y que cambiarán semanalmente, al igual que los platos de la carta principal.

La base de la cocina de Brabo es la de toda la vida, usando técnicas tradicionales. La parrilla llena de brasas donde usan leña (encina, haya, olivo) y carbón, escenario principal del restaurante, es de donde salen todos los platos: carnes, pescados y verduras.

Tanto el producto como las opciones de acompañamiento y las guarniciones son tratados de manera sencilla manteniendo el sabor, textura y su propia forma.

 

Maduraciones, brasa y encurtidos

En la carta de Brabo destacan diferentes técnicas: hay presencia de curados, como el lomo de vaca vieja frisona, se aplica la brasa en productos como la calabaza y los platos se completan con fermentados, encurtidos y fondos muy trabajados.

Brabo se rige por la temporalidad, por el pescado del día, por la carne de alta calidad de proveedores de confianza. Diferentes opciones de carne, pescados para compartir y una diversidad amplia de platos de verduras a la brasa. El 70% de referencias de la carta se elaboran a la brasa.

El ticket medio rondará entre 50 y 60 euros para los 4 platos principales que se recomiendan compartir entre 2 personas.

La propuesta líquida de Brabo

Los chefs también apuestan por una carta líquida enfocada en pequeños productores y una producción muy limitada. Para su dirección cuentan con el sumiller y responsable de sala, Mihai Toma, con una larga trayectoria en alta gastronomía.

Mihai propone una carta corta – en las que más de la mitad de referencias provienen de pequeños productores y variedades raras – con la puesta en valor del entorno a través del trabajo de la viña y del cultivo de la uva.

El sumiller plantea el origen, la cultura y el placer como fundamentos de una carta que irá adaptándose a las temporadas al igual que hacen los ingredientes que se usan en el restaurante.

El espacio de Brabo

 

El espacio situado en Sèneca, 28, a escasos metros de Diagonal y Paseo de Gràcia, cuenta con cocina, parrilla y bodega vista y tiene capacidad para 40 comensales. Se trata de un local /espacio a pie de calle de 130 metros cuadrados cuya reforma ha sido dirigida por Antonio Spalleta Arquitecto en la que se han respetado algunos elementos del antiguo local, como las columnas, escaleras y las paredes de ladrillo visto.

El gris carbón, el verde y el negro serán los colores protagonistas del espacio, una gama que contrasta con la luz que entra por los ventanales de la fachada del restaurante.

En la sala, se podrá presenciar el ritmo del fuego desde todas las mesas del espacio mientras se descubre la propuesta de Brabo.

En el piso superior, se encuentra una sala privada que funcionará como reservado y estará disponible para todos los clientes que quieran vivir su experiencia gastronómica en ese espacio, disponible para 16 personas máximo.

¿Dónde está?
¿Cuándo abrirá?
10 de enero 2023
Brabo en RRSS
@brabo_restaurante
@rafapanatieri
@jorgesastree
 Horario
Domingo y lunes
Cerrado
Martes a sábado
13:00h – 15:30h
20:00h a 23:00h
Teléfono
93 124 77 45
Web 

Los Reyes de España han inaugurado la 43 edición de FITUR, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID, que se celebra en un momento clave para consolidar la recuperación de la actividad turística en todo el mundo.

S.M. el Rey Don Felipe VI y S.M. la Reina Doña Letizia, han sido recibidos por el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, y han podido saludar el presidente de Guatemala, País Socio FITUR, Alejandro Eduardo Giammattei Falla. Juntos han recorrido los distintos pabellones de la Feria Internacional de Turismo, acompañados también por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Reyes Maroto; el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikasvili, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

FITUR alcanza este 2023 una superficie de exposición récord, con 8 pabellones repletos, así como la participación directa de titulares de stands (755) que crece un 32% con respecto a la pasada edición y hasta el 50% en lo relativo a participación internacional. En cuanto a previsión de asistentes, y en consonancia con la respuesta tan positiva de participación, se espera una importante afluencia, con cifras que superarán los 120.00 profesionales, y entre los 80 y 90 mil visitantes que acudirán el fin de semana.

Esto también tendrá su correspondencia en la capacidad de FITUR para generar una relevante inyección económica para Madrid, estimándose unos ingresos de más de 400 millones de euros en la Región en sectores como el alojamiento, transporte, comercio o el ocio y la restauración.

Judit Izquierdo y Marta Foix, las expertas de Siquia, terapia online líder en España nos ofrecen recursos y ejercicios prácticos para hacer frente a la temida ansiedad, enfermedad que sufre el 6,7% de la población española. La ansiedad es un trastorno cada vez más frecuente. Vivimos en una sociedad que muchas veces nos genera una presión y un estrés que vamos acumulando hasta que no podemos más.

Cuantas veces nos hemos preguntado, ¿Por qué no me apetece hacer nada?. Siento mucho miedo, ¿Cómo evito estos pensamientos? ¿ Por qué me cuesta tomar decisiones?. Son situaciones cada vez más comunes y más en los últimos tiempos donde vemos el impacto psicológico que ha tenido la pandemia en gran parte de la población.

Siquia es un equipo de psicólogos que trabajan ofreciendo terapia íntegramente online desde el año 2012. Apuestan por una terapia por videoconferencia totalmente personalizada que actualmente cuenta con más de 1.600 pacientes. Han lanzado al mercado este libro con la editorial Grijalbo (19,90€). Gracias a este libro escrito por la expertas de Siquia, podremos poner nombre al torbellino de emociones que sentimos, encontraremos soluciones y consejos para cada situación, nos podremos anticipar a las crisis y, ante todo, tendrás a tu alcance recursos y ejercicios prácticos.

¿Por qué han aumentado los índices de ansiedad en los últimos meses?

La pandemia, la incertidumbre, el momento socio político que vivimos o ese hálito de desesperanza que imperan, ha tenido mucho que ver.

Todo ha creado el caldo de cultivo perfecto para este espectacular aumento de la ansiedad. Al fin y al cabo, la ansiedad no es más que un mecanismo de defensa que nuestro cuerpo pone en marcha para afrontar las amenazas. Por eso situaciones como la pandemia, la convergencia de una crisis económica, sanitaria y climática o la guerra han hecho tanta mella en la salud mental.

¿Qué os motivó a escribir este libro?

La necesidad de eliminar mitos y tabúes sobre la ansiedad, que supone un paso fundamental para que la gente comprenda lo que le ocurre realmente y pueda tratarse. Todo desde una posición muy práctica, pensando en las necesidades que traen nuestros pacientes a consulta.

Se habla mucho de la ansiedad, pero rara vez se habla de ella con propiedad. Nosotras queríamos hablar de lo que es realmente la ansiedad, desde una perspectiva psicológica, pero de manera comprensible y aplicando los conceptos más técnicos al mundo real para que todo el mundo pudiese comprenderlo.

¿Qué dificultades tuvisteis para escribir sobre la ansiedad?

Es un tema muy extenso que influye en numerosas áreas de la vida, así que fue complejo poner en orden las ideas. De ahí que hayamos apostado por muchos gráficos, resúmenes y otros formatos para ayudar a hacer la lectura mucho más amena.

¿Qué es el miedo?

Es una emoción que sentimos cuando nuestro organismo intuye que hay un peligro amenazándonos.

¿hay otras opciones a la medicación?

La terapia es una de ellas, a veces conviven, cuando es necesario. La terapia es un proceso que ayuda a entender el por qué nos sentimos de una determinada manera, dotándonos de herramientas y recursos que nos sirven para toda la vida. No se reduce solo a resolver una sintomatología concreta. Por eso ir al psicólogo suele sentar tan bien. Nos hace sentirnos escuchados, comprendidos, nos empodera, nos hace recuperar la fe en nosotros mismos.

¿qué podemos aprender en el libro?

A reconocer qué es y qué no es la ansiedad, a identificar los síntomas que nos pueden alertar de que está a punto de aparecer, a gestionarla cuando aparece y a poner todo de nuestra parte para que no lo haga.

¿también la familia produce ansiedad?

Todos los ámbitos de la vida pueden generar ansiedad. La familia es un círculo donde suele haber emociones muy intensas, por eso aparece incluso más que en otros ámbitos.

¿qué parece ansiedad y no lo es?

El nerviosismo puntual no es ansiedad. Estar nervioso por un examen, una reunión, una entrevista de trabajo… Es perfectamente normal y no debería ser motivo de preocupación.

¿cuándo es un buen momento para darse cuenta que uno sufre ansiedad?

Cualquier momento es bueno, porque lo importante es darse cuenta y trabajar para superar este problema. Al igual que con las enfermedades físicas, las emocionales también se sienten. Es cuando condicionan nuestro día a día cuando no podemos demorar el pedir ayuda profesional. La atención temprana facilita el tratamiento.

¿La ansiedad y la depresión van de la mano?

No siempre, aunque sí aparecen juntas en algunos casos. El hecho de sentirse siempre bajo amenaza, incluso cuando no hay motivos, puede provocar desmotivación, y viceversa.

¿por qué hacer terapia online?

Porque aprovecha todas las facilidades de las tecnologías, de forma que algo que tradicionalmente daba miedo o, al menos, respeto, se convierte en una experiencia más amable, que puedes experimentar de la comodidad de tu hogar a un precio más económico y sin perder efectividad.

Recomiende su libro a nuestros lectores.

¿Quién dijo ansiedad? es un mapa que puede guiarte en el camino de la recuperación si sufres ansiedad, y una balsa que puede salvarte de ahogarte en este mundo frenético donde parar parece estar mal visto.