Samsung Electronics Iberia S.A.U. ha anunciado el nombramiento de Laura Bárcena Cortés como nueva PR Manager de la compañía para el mercado español. Bárcena lleva la mayor parte de su carrera vinculada al sector de la tecnología y fue en julio de 2012 cuando se unió al departamento de Comunicación de la compañía coreana. Desde entonces ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad, tanto en comunicación externa como en comunicación interna.  

 

Comienza, por tanto, una nueva etapa bajo la dirección de Bárcena, en la que Samsung seguirá apostando por crear acciones de comunicación diferenciales en las que la creatividad y la innovación ,núcleo del ADN de la multinacional, tengan un papel destacado. 

 

Con este nombramiento, la compañía confirma su apuesta por el talento interno, reconociendo la trayectoria de Bárcena tras más de diez años en la marca: “Contamos con una gran profesional que durante esta década ha demostrado su pasión por la comunicación, su elevado compromiso y, por supuesto, su buen hacer en decenas de proyectos, muchos de los cuales han sido considerados best practice a nivel mundial. Estamos seguros de que, bajo su liderazgo, la disciplina de comunicación alcanzará nuevas cotas”, afirma Alfonso Fernández, Director de Marketing & Ecommerce en Samsung Electronics Iberia.

 

Laura Bárcena es licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y completó su formación con un Máster en Comunicación y Planificación Estratégica en esta misma entidad docente. Además, cuenta con formación en Redes Sociales y Marketing online, tras haber realizado el Programa Superior de Marketing en Redes Sociales y Community Management de ICEMD-ESIC. Le avala, además, su experiencia previa en grandes agencias de comunicación de nuestro país como con Asesores de Relaciones Públicas, Llorente & Cuenca o Burson Cohn & Wolfe en la que trabajó para diferentes clientes nacionales e internacionales. 

¡BIENVENIDO A LA FRENCH RIVIERA!

Etam dio a conocer su nueva colección de baño durante su segundo desfile crucero.
La cita tuvo lugar en la playa de La Ponche en Saint-Tropez: 180 invitados amigos de la marca, recibieron la sorpresa de sentarse en la terraza del emblemático Café́ Sénéquier, trasladado para la ocasión al muelle de La Pesquière.

 

 

LA EXPERIENCIA FRENCH RIVIERA EN SAINT-TROPEZ

Es en la playa de La Ponche, oculta detrás de la Torre Portalet en el centro de Saint-Tropez, donde Etam citó a sus invitados.
Creadoras de contenido, actores, editores, periodistas y amigos queridos de la marca se reunieron en un selecto grupo en torno a Laurent Milchior, codirector del grupo Etam, para compartir un momento excepcional bajo el sol.

En el decorado Etam x Senéquier, especialmente recreado para la ocasión: Iris Mittenaere, Maïwenn, Caroline Receveur, Stefi Celma, Camille Aumont Carnel o incluso el actor Nassim Si Ahmed, pudieron descubrir 50 siluetas inéditas.

En el menú́ del día: delicias made in Saint-Tropez y zumos recién exprimidos.

Camarero, ¡un desfile por favor!

Desfilando sobre una pasarela de espejos que refleja el cielo azul, las modelos emergieron de las olas del Mediterráneo para desvelar una colección de baño muy colorida.

 

 

UN ELENCO ESPECTACULAR

Constance Jablonski, Mélodie Vaxelaire, Desiré Cordero, Nami Isackson, Faretta, Valéry Kaufman… la diversidad se celebró en la pasarela, a través de un elenco ecléctico y 100% feel-good. Y por primera vez, Léa Elui desfiló con uno de los trajes de su colección Cápsula, lanzada hace apenas unas semanas con la marca.

Teints glowy y sunkissed, labios mordidos y delineadores eléctricos: Tom Sapin, Director Artístico de M.A.C Cosmetics, firma para esta edición de Saint- Tropez un maquillaje solar. Inspirado por los lugares y cuadros vistosos y animados, imagina miradas sin esfuerzo y atractivas para reproducir en la playa… Efecto húmedo y cintas retro: los peinados fueron hechos por Laurent Philippon para Wella. Miradas salidas directamente de los ojos, mientras que las manicuras revelaban los tonos insignia de OPI para este verano: «Summer make the rules».

Las 50 siluetas, repartidas en colors stories, han dado a conocer con orgullo las creaciones de Etam: trajes de baño ya de culto, con accesorios y diseñados para acompañar todas las escapadas veraniegas, desde Antibes hasta Niza, desde Saint-Tropez… hasta el fin del mundo.

 

ETAM X HOME IN HEVEN: LA “HOT COLLAB”
DEL VERANO

Firma de este excepcional desfile de baño, la colaboración ETAM x Home In Heven.
Los cool kids de la escena artística de Nueva York fueron invitados a compartir su visión disruptiva de la moda, para crear trajes de baño de moda ultra- collectors. Los artesanos vidrieros de Home In Heven han imaginado con el estudio Etam, 6 tops de bañadores de copa. Entre objetos curiosos y piezas de colección, los sopladores de vidrio se inspiraron en corales y fondos marinos. Estrellas de mar, flores y otras poesías acuáticas fueron creadas para añadir accesorios a siluetas de excepción. Han deslumbrado especialmente a los invitados durante su paso: el pulpo y su impresionante tentáculo de vidrio transparente, y el imposible corsé bustier esculpido en forma de concha, realizado completamente con vidrio soplado.

UNA COLECCIÓN DE BAÑO ICÓNICA

Entre novedades, ediciones limitadas, trajes Signatures y creaciones especiales: la colección Croisière Etam ha revelado un trabajo meticuloso de cortes, materias y volúmenes. Hombros sexis, escotes vertiginosos y detalles de joyería se revelan en 6 tonos de color block.

ROJO RIVIERA Un cuadro con los colores de Sénéquier. Trajes rojos y blancos de esponja con escotes impresionantes e inspiraciones retro: las siluetas rinden homenaje a Saint-Tropez y su mítico café. Deslumbrante, Constance Jablonski abre el espectáculo con el traje insignia de la campaña de verano: Whitney. Trajes de baño asimétricos de una sola pieza, diademas falsamente sabias y triángulos para atar: ¡alerta glamour!

PINK FEVER
Granadina, fresa o flúor: ahora en rosa vitaminado con high legs escotados, cortes sexis y flores XXL. Eclosión de un panorama rosa, y revelación de una pieza única: un bikini sublime de flores de vidrio diseñado por los artesanos Heven.

 

GREEN DREAM
El verde se declina ahora en cromático en este cuadro vibrante. Entre los microtriángulos y los juegos de cordones, la piel se revela un poco más. Redescubrimos el traje One Size de menta al agua, y uno de los icónicos de la temporada, el traje Horsy y su joya Mors.

 

DEEP BLUE
La llamada marítima ha resonado, el color dominante de este cuadro combina el mar y el horizonte.
Todos los matices del azul se declinan en trajes arquitectónicos con lazos sensuales. Intrigante, un corsé bustier esculpido de color tinta de China desfila por la pasarela: una pieza diseñada y moldeada con vidrio soplado.

 

PURPLE SKY
Los colores se intensifican: violeta, púrpura y lila toman el relevo. Las materias son brillantes y brillan bajo el sol al final del día. Reconocemos el Glitz y su cesta arrugada y la Taleza y su anillo dorado brillante. Juego de contrastes entre minimalismo y exuberancia, para revelar una silueta cada vez más sexy.

 

PARTY IN BLACK
Al llegar la puesta del sol, la playa cambia poco a poco su cara. Strass en Allover, cortes espectaculares y juegos de lazos muy sexis. Flashy, Fevery o Whitney: los trajes negros se convierten firmemente en la “estrella” para pasear por las noches más alborotadas de la French Riviera.

 

ETAM X SENEQUIER

Para celebrar este desfile, el estudio Etam y la institución de Saint-Tropez imaginan juntos una colaboración exclusiva, en rojo y blanco.
Tres trajes de baño de esponja con inspiraciones retro (incluyendo una pieza con edición numerada), un bob, un bolso y una toalla de playa. Una edición limitada para mostrar en las playas.

Y para cerrar este increíble día… todos los invitados fueron convidados a cenar en Sénéquier, donde pudieron disfrutar de un momento festivo y un emocionante evento después de la fiesta en el puerto, a pocos pasos de la playa de La Ponche.

Bisou de Saint-Tropez!

UNOde50 Art Gallery Madrid, el espacio expositivo dedicado al universo de UNOde50 y de su director creativo José Azulay, situado en el eje de la Gran Vía madrileña (C/ Caballero de Gracia 24), abre de nuevo sus puertas al festival PHotoESPAÑA en su 26ª edición. La artista seleccionada esta edición es Rocío Aguirre, cuya obra comparte con UNOde50 una poderosa fuente de inspiración: el amor en todas sus formas y manifestaciones y el poder de las relaciones humanas que Rocío retrató a lo largo de esos catorce años.

 

La muestra fotográfica se enmarca dentro del programa de actividades que UNOde50 inició en 2022 para posicionar a UNOde50 Art Gallery Madrid como un punto de referencia artístico, cultural y social de la ciudad.

 

La exposición podrá visitarse con entrada libre del 7 de junio al 10 de septiembre en el horario comercial de la joyería (de lunes a domingo entre las 10:00 h. y las 21:00 h.).

 

En palabras de la diseñadora gráfica y comisaria Maricris Herrera: “Rocío Aguirre (2008 -2022) es un paseo corto —aunque de vivencia larga— por el acervo fotográfico e íntimo de su autora; un registro que supera el relato autobiográfico para convertirse en un informe generacional. Pasando por un sinnúmero de países, el recorrido inicia en el Chile.

 

Los años noventa, una década marcada por cambios radicales, que en este país centralista y sin reconocimiento de su pasado indígena, significó el fin de la dictadura militar y con ello, el fin de una innegable represión y censura social.

 

En esta supervivencia donde el dinero no alcanzaba para casi nada, quien vivió su infancia en los noventa sabe lo que fue pasear con cámaras de bolsillo, esperar días o meses para poder ver las fotos reveladas de un viaje o un cumpleaños y entonces poder continuar rellenando el álbum de fotos. Quien fue niño en los noventa se hizo una fotografía anual para el carnet del colegio y tapizó las paredes de su habitación con posters de sus ídolos.

 

Las capturas del lente de Rocío son testimonio de un cambio generacional. Marcan el fin de un mundo en el que las chicas complicadas o demasiado oscuras, demasiado vibrantes o con demasiada opinión, parecían no interesar, y abren paso a una generación vulnerable e inclusiva, dispuesta a mostrar su intimidad sin tapujos.”

 

***

 

Sobre UNOde50: UNOde50 nació en Madrid a finales de los 90 como un concepto de joyería “made in Spain” con alma artesanal. Las piezas de diseño único, ofrecen un punto de vista diferente, donde las técnicas y procesos tradicionales se ponen al servicio de la creatividad. La marca opera físicamente en 25 países y, a través del canal online, llega a más de 70 mercados. Junto a una red de 106 tiendas propias en las principales ciudades del mundo, UNOde50 está también presente en unos 2500 puntos de venta conservando su filosofía y ADN de marca.

 

 

Mar de Frades abre las puertas de su casa para recibir a Malena Costa, Javier OllerosFabio EncinarTomás PáramoNuria RocaDani García y a Alex Rivière, siete personalidades encargadas de representar a sus ciudades natales las cuales forman parte de la Guía Azul, y todas ellas con un fuerte vínculo a los valores que respira la marca como son la moda, la gastronomía o la innovación.


Casa Atlántica, un lugar donde el anfitrión Álvaro recibe y conversa con estos siete amigos para descubrir sus restaurantes, lugares favoritos en sus ciudades natales y los “place to be” donde poder disfrutar del verdadero espíritu atlántico.

Tomás Páramo – Madrid, Influencer y empresario. La edad nunca ha sido un impedimento para afirmar que Tomás refleja fielmente el espíritu atlántico de Mar de Frades a través de su carisma, libertad, autenticidad y forma de afrontar la vida.

Malena Costa – Mallorca, Celebrity y modelo. Malena es el claro ejemplo de apuesta férrea por el mundo de la moda, territorio que comparte con la marca y en el que ambas partes llevan años trabajando.

Alex Rivière – Barcelona, Influencer y empresaria. Además de contar con más de un millón de seguidores en Instagram, Alex ha fundado su propia marca “Alex Rivière Studio”, desde susinicios ha conseguido crear un sello propio que la hace inconfundible y que le ha convertido en un referente de estilo, al igual que lo son los vinos de Mar de Frades.

Dani García – Málaga, Chef Estrella Michelín y empresario. Reconocido como uno de los cocineros del país con mayor proyección internacional, el malagueño traslada con la fuerza del atlántico su libertad, creatividad y dedicación a su cocina dando como resultado alta gastronomía española en su mejor esencia.

Fabio Encinar – San Sebastián, Diseñador de Encinar Brand. La joven promesa de la moda española se ha convertido en el diseñador de cabecera para influencers y socialites del país. Su firma evoca el valor de estar a la moda sin olvidar la creatividad y la frescura, al igual que el albariño siempre presente en la moda.

Nuria Roca – Valencia, Periodista y celebrity. Gracias a sus orígenes valencianos, Nuria comparte con el albariño la luz, el arte y la versatilidad de destacar en cualquier ámbito que se proponga, ella lo ha demostrado en su faceta como presentadora o como escritora.

Javier Olleros, Galicia – Chef de Culler de Pau, Restaurante Estrella Michelín. Nacido en una familia de tradición hostelera, Olleros es la pura esencia del buen hacer de su madre en la cocina, compartiendo con el albariño su origen gallego.

 

La emoción como principal ingrediente del diseño arquitectónico, con el estado de ánimo del ser humano como principal componente, es un planteamiento tan revolucionario que no solo marcará la gran diferencia de los proyectos de calidad, sino que mantendrá lejos la amenaza de que la inteligencia artificial se involucre en los proyectos arquitectónicos. No podrá nunca sustituir el alma que los arquitectos vierten en cada decisión para lograr la mejor de las experiencias en los espacios que crean, incluido el que se ha convertido en el mayor de los lujos en Canarias: las habitaciones sin techo.

Así lo considera el arquitecto Arsenio Pérez Amaral, cofundador del estudio Corona Amaral Arquitectura junto a Antonio Corona Bosch, con el que ha liderado proyectos de gran relevancia en las islas como la renovación de la terminal del aeropuerto de Tenerife Norte, la estación marítima de Ferries del Puerto de Santa Cruz de Tenerife y su reciente remodelación, así como diversas obras residenciales y hoteleras. 

Este arquitecto es uno de los ponentes de la primera edición del Foro de Inmobiliario y de la Construcción de las Islas Canarias, que tuvo lugar el 1 de junio en Abama Resort Tenerife, un encuentro que reunió por primera vez a expertos de dos sectores tan diferentes como complementarios, para crear un espacio de pensamiento y reflexión en el Archipiélago.

Uno de los temas a tratar fue cómo el uso de ambientes al aire libre, una tradición arquitectónica en Canarias, vuelve a ser tendencia: los patios como lugar de respiro e intercambio social, las terrazas y balcones como desahogo, o las azoteas como punto de encuentro, ocio o área para la práctica deportiva. Ahora, especialmente, tras la pandemia, esta opción ha cobrado especial relevancia, no solo para el canario en sí, sino para extranjeros que no disfrutan de un clima tan privilegiado como el nuestro y que entienden esta ‘experiencia exterior’ como el mayor de los lujos para poder trabajar, comer, charlar y hacer toda la vida posible a cielo abierto, y que encuentran en las islas el lugar ideal para establecer su segunda residencia.

Deben ser espacios dotados con todas las comodidades:  buena conexión wifi, mobiliario exterior adecuado, con la orientación precisa para proteger ese espacio de los alisios y los vientos dominantes y con un soleamiento que ayude a alcanzar el confort higrotérmico, con la ayuda de pérgolas, toldos o vegetación que proporcionen una agradable sombra. Son estos elementos los que harán que una terraza sea un refugio, y la fórmula no es otra que volver a la sabiduría constructiva tradicional canaria.

“La habitación sin techo es la parte más importante de una propiedad, no debe ser el espacio sobrante al que se le intenta dar un uso, ni un añadido, sino todo lo contrario, debe ser la principal estancia a tener en cuenta en el diseño arquitectónico residencial”. Es algo que se entiende también a nivel inmobiliario, donde el valor del metro cuadrado exterior ya se equipara al interior en nuestra comunidad. “Una terraza, una azotea o un jardín revalorizan una propiedad”, argumenta Pérez Amaral y es algo de lo que el propietario es consciente hoy en día a la hora de solicitar un proyecto. 

Tanto es así, que los clásicos miradores de un metro de ancho han perdido todo su sentido, apunta en referencia esos pequeños balcones en los que solo se puede permanecer de pie y que acaban siendo trasteros que terminan por afear las fachadas de numerosos edificios de finales del siglo pasado. Del mismo modo, han perdido sentido los cerramientos: la famosa expresión “le gané espacio al salón” en realidad implica haber perdido un espacio precioso y valioso para la casa. 

Recuperar el sentido común de los más antiguos 

La sabiduría antigua se debe aplicar, en todo caso, a toda la construcción desde antes de concebirla: una buena orientación es clave, estudiar dónde debe estar la fachada y las zonas de iluminación, y proporcionar ventilación cruzada con ventanucos orientados al norte para generar corrientes en días de calor, como se observa en las antiguas casas canarias, apunta.

En la arquitectura tradicional canaria no se orientaban las viviendas hacia el nordeste, ni se construían casas abiertas al mar para evitar el deterioro que podía provocar la maresía. La fachada daba la cara a la parte contraria. “Se hacía con sentido común, pero hoy día se ha abandonado el oído, el escuchar y leer un lugar. Al llegar a un solar hay que sentarse y percibir qué pide, y si prestas atención, te lo dice”, asegura. Pero no hay fórmulas mágicas, apunta Pérez Amaral, “cada ubicación tiene una solución propia”, hay que visualizar dónde estará cada estancia, e incluso la vida que se hará en su interior, “y ahí la inteligencia artificial no tiene nada que hacer, es una herramienta de apoyo, pero nada más”. 

La Arquitectura, al margen de toda la tecnología e innovación que se puede aplicar al producto final, es ante todo “un arte con una razón necesaria”. “Si no logramos mejorar la vida de las personas, estaremos perdidos, tener en cuenta su mundo emocional es lo más moderno y disruptivo que podemos ofrecer. El metro cuadrado de cariño repercutirá en el resultado final, en el estado de ánimo, incluso en la salud”, concluye.

¿Te encanta ataviarte con un exagerado tocado o una gran pamela pero no encuentras el momento? Sin duda, los eventos que la periodista Ariadna Vilalta organiza en Menorca, Dubái, Madrid y Meriland  son los lugares más apropiados. 

Esta semana, el hipódromo de Mahon (Menorca), acogió la sexta edición de este acontecimiento que combina sombreros, caras famosas y la afición por los caballos tanto de los menorquines como de los visitantes o de los extranjeros que viven en la isla todo el año.

Sin duda un evento social que cada vez suma un mayor número de adeptos. Y, es que, el estilo y la elegancia de las famosas carreras de caballos que cada año se celebran en Ascot (al este de Londres), es la inspiración perfecta aunque en Menorca se goza de un mejor clima y una preciosa luz mediterránea.  

El legado británico en Menorca, bien patente desde las tres etapas de dominio anglosajón del siglo XVIII, reverdece gracias a este fenómeno, que combina la competición hípica con la moda más distinguida (o estridente), en un ambiente de diversión y apuestas.

Este torneo, es una oportunidad para descubrir la isla desde una perspectiva desconocida; el encuentro entre los amantes de la equitación y de la moda. Hats & Horses, pretende convertirse en una cita habitual que, evocando las emblemáticas carreras de Ascot, ponga de relieve la tradición equina de Menorca donde, el caballo tiene un rol representativo; destaca en las populares fiestas de Sant Joan en Ciutadella o en el maravilloso Camí de Cavalls que recorre toda la isla al borde del mar. 

El requisito es ir provisto de sombrero y jugar con un look acorde con la singularidad del evento. Las apuestas y los exquisitos productos de la gastronomía menorquina no faltaron.

 
 

La inauguración de la flagship store de Saloni tuvo lugar el miércoles 31 de mayo, con un evento cocktail que contó con la presencia de más de 250 invitados. Alejandra de Rojassocialité y especialista valorada en el mundo del diseño y la decoración, actúo como madrina del evento. La noche fue ambientada con las mezclas del modelo, Influencer y DJ, Javier de Miguel, quien fue el responsable de amenizar la velada.

Con esta apertura, el sector de la decoración obtiene el primer punto de venta que fusiona lo digital y lo físico en un solo espacio. Según Jaime Garmendia, CEO y portavoz de la marca: “Se buscan espacios que combinen lo físico con lo digital, en una experiencia inmersiva sin artificios, primando sobre todo la funcionalidad y la sostenibilidad. En este sentido la energía de nuestras tiendas procede el 100% de energías renovables.”

Saloni busca mejorar el circuito tradicional de comercialización de cerámica, enfocándose en la posibilidad de digitalizar el diseño de espacios y creando momentos de encuentro, inspiración y colaboración tanto para profesionales del mundo de la arquitectura y el diseño como para particulares.

La tienda, abarca un impresionante espacio de 900m2, diseñada cuidadosamente para ofrecer una experiencia envolvente y acogedora a sus clientes. Con mobiliario versátil y zonas dinámicas capaces de adaptarse fácilmente, el objetivo es que los visitantes se sientan como en casa y vivan momentos inolvidables.

«En Saloni, nuestra misión es brindar a nuestros clientes siempre la mejor experiencia de compra de recubrimientos. Estas nuevas aperturas reflejan nuestro compromiso de ofrecer tiendas más inmersivas que creen comunidad y ofrezcan un servicio premium», afirma el equipo directivo de Saloni. «Nos enfocamos en valores fundamentales como la empatía, la confianza y la conveniencia, y esta tienda en la calle Serrano encarna plenamente esos principios” concluyen.

Jaime Garmendia, CEO de la marca, declaró: “Saloni pertenece al Grupo Victoria PLC, grupo que cotiza actualmente en la bolsa de Londres. Hoy tenemos el placer de que nos acompañen apoyándonos en esta iniciativa, Jose Luis Lanuza, director de la división de cerámica del Grupo Victoria PLC y Philippe Hamers, CEO del Grupo Victoria PLC.

Su presencia aquí es una muestra más del apoyo del grupo al plan de expansión que estamos llevando a cabo en Saloni y que se inició con la primera tienda de nueva generación de la marca, en Alicante y ha continuado en Barcelona, Madrid, con esta flagship, Girona, Albacete y en los próximos meses con la apertura de una nueva tienda en Las Rozas, Valencia, Londres, Niza y Paris y, en definitiva, toda una apuesta por la renovación y ampliación de nuestros puntos de venta.”

Durante la inauguración, Saloni presentó una exposición efímera de arte «Pure Plants», galardonada con el premio Rossana Orlandi en el Salone Del Mobile 2023 del reconocido arquitecto Carmelo Zappulla, creador, entre otras obras, del espacio WOW en Gran Vía.

Las piezas de la exposición “Pure Plants”, elaboradas a partir de cerámica que se encargan de eliminan el Co2 del ambiente, ilustra muy bien la fusión única entre la arquitectura, el diseño y la importancia de la ecología para la firma.

La tienda de Saloni en la calle Serrano no solo cumple con las expectativas en cuanto a ubicación privilegiada y características del edificio, sino que también se alinea con la estrategia de sostenibilidad de la firma. Con aspectos de eficiencia energética y un enfoque sostenible, Saloni reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

La apertura de la flagship store de Saloni marca un hito importante en la industria de revestimientos cerámicos, y la empresa se enorgullece de ofrecer a sus clientes un espacio donde la belleza y la innovación se unen para crear un entorno excepcional.

 

Con el título de Metamorphosis, la campaña, realizada por el fotógrafo Steven Meisel, celebra la expresión personal alegre y el poder transformador de los cristales. La campaña presenta varias creaciones maravillosas que representan las familias Florere, Idyllia, Gema, Dextera y Millenia de Swarovski, rediseñadas enforma de una flora y una fauna tropical con una luz nueva y fascinante gracias a la increíble maquilladora McGrath. La colección gira entorno cuatro personajes; el Loro, la Mariposa, la Piña y la Tortuga.

En la tarde del lunes 5 de junio se ha inaugurado la exposición Somos abril, que enseña Andalucía y sus fiestas de primavera a través de la moda, no solo flamenca y regional, sino también de firmas y diseñadores reconocidos a nivel nacional e internacional. Esta muestra forma parte de la II edición del proyecto Andalucía, Destino de Moda, de GO! Eventos y Comunicación, con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Cofinanciado con fondos europeos.
“Desde las costas bañadas por la luz, hasta las montañas de cumbres nevadas, pasando por hermosos valles, pueblos y ciudades, Andalucía y sus gentes embrujan al visitante con la promesa de un abril eterno lleno de flores y ritmos flamencos. Somos abril te abrirá la mente para que tus sentidos te lleven de viaje por esta tierra a través de la moda”, adelantaba Ángela María López Martín, comisaria.
Somos abril. Andalucía y sus fiestas a través de la Moda estará expuesta entre el 6 y el 21 de abril en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla (Plaza de América, 3), contando con más de treinta piezas, entre ellas trajes regionales, como el de Piconera de Cádiz, la mantilla en Sevilla y la Tapada de Mojácar; vestidos de flamenca, como los de Carmen Acedo, Sara de Benítez y Loreto Martínez, y vestidos de costura y prêt-à-porter, de firmas como Juana Martín, Moisés Nieto y Antonio García.
Dos salas llenas de moda, con el más puro sentimiento andaluz y con el claro objetivo de mostrar a los visitantes y turistas nacionales e internacionales el folclore y la gran diversidad de creadores de moda del sur de España.
Dando apoyo institucional, y acompañando a Laura Sánchez y Javier Villa, directores de la empresa organizadora, ha asistido el Sr. Consejero de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía D. Arturo Bernal, entre otras autoridades, diseñadores y directores creativos de las firmas participantes en la muestra.
Desde GO! Eventos y Comunicación, se han mostrado muy entusiasmados con este nuevo proyecto, e invitan a todos los amantes de la moda, de Andalucía, y de sus costumbres y fiestas, a visitar las bellas instalaciones del Museo de Artes y Costumbres Populares y, concretamente, su exposición Somos abril.

HENNESSY X.O x KIM JONES: EDICIÓN LIMITADA
En exclusiva para Hennessy X.O, Kim Jones rinde homenaje a la elaboración del cognac y la alta costura, dos procesos que tienen que ver con la comprensión de la ciencia y el mundo natural, así como con la artesanía y el savoir-faire. Sigue los pasos de un formidable linaje de grandes maestros que han contribuido a cimentar la resonancia cultural de Hennessy X.O a lo largo de los años, entre ellos Frank Gehry, Cai Guo-Qiang y Ridley Scott.

Este primer elemento de la colaboración es la versión «prêt-à-porter» Hennessy X.O Limited Edition. La botella Hennessy X.O está envuelta en una segunda piel de aluminio, cuya estructura muestra la forma característica de la botella, al tiempo que evoca una silueta alta costura. Verdadera representación de la fusión de la moda y la cultura, con la excelencia y el legado.

«Estamos encantados de embarcarnos en esta nueva odisea que combina la elaboración del cognac y la alta costura con Kim Jones, maestro creativo de nuestros tiempos», declaró Laurent Boillot, consejero delegado de Hennessy. «Inspirada en la emblemática personalidad de Hennessy X.O, Kim ha desarrollado una contemporánea colección destinada a impactar en la cultura de hoy y del futuro.»

HENNESSY X.O. MASTERPIECE: UNA PIEZA ÚNICA
El Hennessy X.O Masterpiece se inspira en la elaboración del Hennessy X.O, un arte perfeccionado por ocho generaciones de Maestros Mezcladores. Una carcasa de titanio especialmente diseñada encapsula por completo la botella como una segunda piel arquitectónica. Sus pliegues retorcidos evocan tanto la técnica de alta costura del drapeado como la forma en que, a principios del siglo XX, las botellas de Hennessy se envolvían cuidadosamente a mano en papel de seda para proteger sus frágiles etiquetas de papel pergamino. Su base, una meseta ondulada de roble, evoca las barricas utilizadas para envejecer los aguardientes que se mezclarían para crear Hennessy X.O.

Mientras la botella está totalmente oculta, el cognac puede extraerse utilizando el fusil diseñado por Kim Jones, un ritual elegante y lúdico para servir una copa. Como toque final, el propio decantador se ha bañado en colores degradados, un efecto inspirado en las tonalidades de las diferentes eaux-de-vie seleccionadas por el Maestro Mezclador para componer Hennessy X.O.

Del escultural Hennessy X.O Masterpiece sólo se han producido 200 ejemplares. El decantador demuestra cómo la humanidad y la tecnología pueden trabajar juntas para crear algo único, «como una pieza de alta costura a medida para una botella», señala el diseñador.

«Cuando vi cómo estaban envueltas las botellas vintage de Hennessy, me di
cuenta de lo valiosas que eran y de cómo se habían tratado. Me conmovió especialmente su historia y la sensación de que varias generaciones han dedicado su tiempo a mejorar cada paso del proceso. Ese mismo proceso se aplica también a la moda» comenta el diseñador Kim Jones.

HNY LOW BY KIM JONES: SNEAKERS EDICIÓN LIMITADA
Diseñada por Kim Jones y confeccionada en una fábrica de calzado propiedad de LVMH en Italia, la edición limitada HNY Low de Kim Jones se inspira en las primeras zapatillas de baloncesto. Está fabricada en piel nobuk de color cognac claro, un material que adquiere la pátina del tiempo, una referencia a las preciadas eaux-de-vie.

En contraste con la parte superior clásica, una suela técnica de caucho estriado tonal presenta una impresión de vides de cognac y el logotipo Hennessy X.O x Kim Jones en su parte inferior, mientras que las iniciales KJ y el emblema Hennessy bras armé adornan discretamente el talón.