Hasta el próximo 6 de julio se podrá visitar Desengaño, exposición que surge de la cuarta edición del Young Curators Residency Programme organizado por la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid (FSRRM). Situada en la Sala Anselma del Ateneo de Madrid, la muestra reúne el trabajo de seis artistas seleccionados por los jóvenes comisarios Mijoo Park, Lovro Japundžić y Una Mathiesen Gjerde coordinados por la asociación hablarenarte.

“Durante la residencia los tres comisarios han obtenido una panorámica de la creación contemporánea en nuestro país. Pero también de la cultura española más ampliamente, como puede verse en Desengaño, una exposición cuya premisa parte del texto El Criticón del autor barroco Baltasar Gracián”, apunta Emma Brasó en nombre de hablarenarte.

Dividida en varias etapas, la residencia llevó a los tres comisarios a visitar los centros de arte, museos, galerías, fundaciones, espacios independientes y estudios de artistas de ciudades como Sevilla, Málaga, Barcelona y Bilbao además de Madrid. El resultado de su investigación se muestra ahora bajo el título Desengaño y reúne la obra de los artistas Gabriel Alonso, Álvaro Chior, Paula García-Masedo, Mónica Mays, Sergio Pradana y Víctor Santamarina. 

Las piezas que han reunido para esta exposición entablan un intercambio de pensamientos que desborda las relaciones interpersonales. “Agotados por los excesos y la violencia de clase, verbal y la que se ejerce contra la  naturaleza, los artistas resignifican símbolos del poder a través de materiales que descomponen, fusionan o capturan temporalmente”, explican los comisarios.

Mónica Mays y Víctor Santamarina utilizan objetos domésticos desechados para crear sus obras, Sergio Pradana y Paula García-Masedo recorren historias vinculadas a lugares de ausencia,  Gabriel Alonso reconsidera nuestra relación con el ámbito natural y Álvaro Chior cuestiona el exceso lingüístico y la constante textualización de la vida.

En conjunto, “forman una polifonía que cuestiona verdades heredadas mientras permanecen atentas a su propia porosidad. De esta forma nos ofrecen un desvío o un retorno; una invitación a pensar más allá de lo inmediato, no solo para criticar la injusticia que percibimos, sino también para afirmar la potencia de la incertidumbre”, concluyen los comisarios.

Realizadas con materiales como la resina, que puede sobrevivir un millón de años, o el espejuelo que, a pesar de su apariencia, se resquebraja bajo una ligera presión, las obras se instalan en las tres plantas de la Sala Anselma del Ateneo de Madrid, institución que fue la sede donde se mostró por primera vez en España y de la mano de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid, la obra del artista Lucas Arruda.

Cuarta edición del Young Curators Residency Programme
Este programa de residencias, que sigue la estela del modelo de la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo de Turín, donde se celebra desde 2006, promueve y apoya el arte contemporáneo español y su internacionalización, así como la práctica curatorial emergente. Además, forma comisarios y comisarias jóvenes con el objetivo de desarrollar sus habilidades profesionales y críticas y promocionar el tejido artístico español a nivel internacional. Por otro lado, brinda la oportunidad de entrar en contacto y trabajar con artistas españoles y crear redes entre jóvenes profesionales del sector mientras pone en valor la figura del comisario dentro de la escena artística.

De este modo se reafirma el compromiso de la Fundación y su presidenta, Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, con el arte contemporáneo nacional y la práctica curatorial emergente: “el compromiso de la Fundación con la internacionalización del arte contemporáneo español sigue siendo fuerte. Entre todos, queremos crear una red de profesionales del sector y este programa es una apuesta en firme por ello. Además, el YCRP pone sobre la mesa el importante papel de la figura del comisario”.

Esta iniciativa cuenta, un año más, con Reale Foundation como patrocinador principal que ha apoyado el programa desde su primera edición y reafirma su apuesta por el talento joven, diverso e intercultural. “Creemos en el poder transformador de la cultura y apostamos por el talento joven como uno de los principales vehículos que hacen posible esta transformación”, ha afirmado Pilar Suárez-Inclán, directora de Reale Foundation en España.

Además, cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) en el marco de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española, el PICE, que este año celebra sus diez años de convocatorias, a favor de la creación y la cultura española contemporánea.

El programa trabaja con las mejores escuelas de comisariado a nivel mundial, tales como el Royal College of Art de Londres o el Independent Study Program del Whitney Museum of American Art de Nueva York, entre muchas otras, quienes proponen una primera selección de candidaturas entre su alumnado más destacado, posteriormente evaluada por un jurado que este año ha estado compuesto por el comisario Agustín Pérez Rubio y la directora del MACBA, Elvira Dyangani Ose.

Nobu aterriza en el epicentro de la bahía de la Concha, en un lugar privilegiado en el que el edificio conforma un tesoro de la Belle Époque. Antiguamente conocido como Palacio Vista Eder, haciendo honor a las hermosas vistas que tendrán cada una de las habitaciones de este hotel boutique.

 

El palacio, diseñado por el ilustre arquitecto Francisco Urcola, se encuentra a unos pasos del Palacio de Miramar, residencia de verano de la Reina María Cristina desde el siglo XIX. Actualmente, la presencia del estilo Vascofrancés se contempla en la arquitectura exterior dando como resultado un reflejo de esos detalles en el interior, combinando un diálogo muy sutil con el concepto depurado de Nobu.

 

Este emblemático palacio se pone en manos del diseñador Tomás Alía para plasmar el concepto de lujo requerido por la firma. Siguiendo el concepto de la casa Nobu, Estudio Caramba basa su punto de partida en la experiencia gastronómica acompañada del gran chef Nobu Matsuhisa.

 

El estilo japonés y la filosofía de Nobu son conocidos por un carácter y una esencia muy marcada, lejos del estilo de la Belle Époque. Sin embargo, este hotel consigue establecer un vínculo entre los dos conceptos. El espacio se caracteriza por un sentimiento optimista, lleno de satisfacción, dominado por la elegancia y el refinamiento; aspectos que combinan a la perfección lo moderno y el lujo Nobu.

 

Un ambiente zen a la llegada

El sense of arrival se concibe como un efecto de transición entre el lenguaje vasco afrancesado de la fachada y el concepto japonés de Nobu. Tomás Alía desarrolla este espacio como si de una galería de pórticos Tori japoneses se tratase, llevándolo a un estilo contemporáneo. Estos pórticos nacen, conceptualmente, del ensamble de las maderas de la arquitectura tradicional, mientras que la luz y texturas de aspecto pétreos potencian un ambiente casi espiritual y zen desde la llegada del cliente al hotel.

 

Nobu Terrace, un restaurante con terraza que se funde con el mar

Nobu Terrace, es la zona dedicada al servicio de desayuno y bar-coctelería. Está ubicada de manera estratégica, en la que se proyecta el suelo hasta perderse con el horizonte de La Concha consiguiendo una sensación de vínculo constante con el mar mediante grandes ventanales que permiten la visión panorámica del mismo, aprovechando la terraza exterior. Los paramentos verticales son tratados mediante celosías que simulan el movimiento del viento procedente del mar.

 

Todo este espacio queda jerarquizado por una barra de aspecto pétreo que simula una gran roca de pizarra que emerge del suelo, acompañado por una lengua que discurre por el techo con efecto espejado introduciendo, de nuevo, el mar en el interior.

 

Escaleras en forma de escultura

Las escaleras configuran un gesto escultórico que se desenvuelve en el interior de un edificio muy comprimido espacialmente, generando un efecto de ligereza. Los materiales de madera y microcemento envuelven ambos lados generando continuidad y homogeneidad en cada gesto. En el desembarco de la escalera, la madera se acompaña con un pergamino que se desarrolla a lo largo del pasillo contando una historia japonesa sobre tinta.

 

Habitaciones de alta costura

Las habitaciones representan una envolvente clásica con techos trabajados a dos alturas y rematados con molduras retroiluminadas. Los paramentos verticales siguen esta misma línea, revestidos con boiseries, deaspecto afrancesado que conjuga con la estética del edificio.

 

En la zona de la cama, el material protagonista es la madera homogénea en paramentos que se diluye mediante un patrón geométrico en el cabecero superior para jerarquizar la cama. Las habitaciones están decoradas con grandes y suaves alfombras, siguiendo los mismos patrones geométricos, ofreciendo confort al usuario. En la zona del vestidor se entiende el cuidado del detalle al contemplar los armarios lacados en alto brillo con la elegancia de una caja de música.

 

Todo el mobiliario encaja a la perfección en cada una de las diferentes habitaciones como si se tratase de un traje de alta costura.

 

Ya no hace falta seguir soñando con esa experiencia paradisíaca en el Caribe que te concedes como premio excepcional. Esa escapada al resort de tus sueños ahora la tienes a no más de dos horas de vuelo desde la península, cualquier día y en cualquier época del año y se llama Iberostar Selection Albufera. 

Disfruta de una experiencia travel sostenible en pareja, en familia o con amigos, durmiendo al lado de un parque natural frente a una de las playas más idílicas de nuestro país, con vuelos a Palma de Mallorca desde numerosas ciudades españolas. Con este nuevo resort, Iberostar Hotels & Resorts renueva sus dos flagships en la bonita Bahía de Alcudia, Iberostar Selection Albufera Playa 4* – con habitaciones swim-up, con acceso a piscina privada – e Iberostar Selection Albufera Park 4* – ideal para familias -, para que llegues a Playa de Muro y comiences a soñar. Te explicamos por qué 

 

EL ENTORNO: LA BELLEZA DEL PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA FRENTE AL MAR 

El complejo está ubicado en un enclave único alrededor del Parque Natural de la Albufera de Mallorca, formado por 5.000 hectáreas de humedales y a escasos metros de la Playa de Muro, reconocida como una de las mejores playas de la isla y de España. Respetando el entorno de ambos hoteles y mimetizándose con éste, el resort cuenta con varios jardines, hogar de árboles centenarios que reciben el cuidado óptimo para su preservación, y rinde homenaje a través de su interiorismo a la fauna y flora autóctona.

 

GASTRONOMÍA MEDITERRÁNEA CON TOQUES CARIBEÑOS: 10 NUEVOS BARES Y RESTAURANTES 

Una amplia oferta internacional para todos los gustos gracias al expertise gastronómico de Iberostar Hotels & Resorts, que ha podido traer la visión de sus chefs en cada parte del mundo. Destacan el intenso sabor de la taquería mexicana Nopal; la gran tradición de la cocina griega en el restaurante KýknosSin olvidarnos del tradicional tardeo que tanto gusta dentro y fuera de nuestras fronteras en la vermutería Martinete.

 

UNA EXPERIENCIA TRAVEL SOSTENIBLE: HONEST FOOD, ALIVENESS Y START CAMP 

¿Disfrutar de la mejor gastronomía cuidando de uno mismo y del entorno? ¿Continuar con tu rutina deportiva pero con un plus? ¿Viajas con niños y buscas diversión para grandes y pequeños? El nuevo resort Iberostar Selection Albufera combina la filosofía gastronómica Honest Food de Iberostar Hotels & Resorts – elaborada con productos frescos y hechos “en casa”, siguiendo una actitud responsable con nuestro cuerpo, lo que comemos y con el medio ambiente -, con sus propuestas Aliveness – actividades lúdicas y deportivas al aire libre en conexión con la naturaleza y disfrutando de hasta un total de 7 piscinas – y Star Camp, el mejor programa para que los más pequeños se diviertan aprendiendo también valores y sostenibilidad. 

UN RESORT PIONERO EN EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE 

El nuevo complejo, a la vanguardia en materia de sostenibilidad, destaca por sus políticas de economía circular, apostando por la energía renovable solar, equipos 3R y por materiales reciclados y ecológicos respetuosos con el medioambiente en su renovación. Siguiendo los exigentes objetivos del Grupo Iberostar en el marco de su Agenda 2030, el resort cuenta con paneles solares en las cubiertas, cocinas electrificadas y utilizará parte de su energía proveniente de fuentes renovables para reducir las emisiones de CO2. 

La flagship de AEDAS Homes ha inaugurado su terraza de la Calle Padilla nº17 (Madrid) y ha acogido la fiesta de lanzamiento del nuevo número de verano de la revista FEARLESS en cuya portada aparece la artista cubana Rachel Valdés en un reportaje firmado por el fotógrafo Roberto Maroto.

El evento de presentación se celebró con multitud de rostros conocidos de distintos ámbitos que no quisieron perderse una edición más de verano, en la que reinó la temática cubana, en honor a la protagonista de la portada, cubana de nacimiento y una de las artistas más reputadas de su país.

Bárnara de Vega, de AEDAS, Rafael Ansón y Katy Mikhailova, directora de FEARLESS

Carla Barber, Yolanda Font, Mónica Hoyos, Santiago Pedraz, Elena Hormigos, Rafael Ansón,  Lydia Lozano, Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio, Vital Villarubia, Alexandra Federica, Matias Ferreira, Lázaro Rosa-Violán, fueron algunas de las personalidades conocidas que no se perdieron la fiesta.

Vital Villarubia

Alexandra Federica

Isabel Sánchez Lozano

La música cubana a cargo del artista Pedro Pablo apoyada por ECOcero (empresa que diseña espacios acústicos transformando botellas de plástico recicladas en paneles fonoabsorbentes), los puros de la empresa Tabacalera acompañados de la mítica firma de encendedores Dupont, el ron  de MaCallan, las cervezas de Estrella Damm, el vino de Bodegas Osborne, las ginebras de Nordés o el jamón ibérico de Montaraz fueron los protagonistas de una noche de verano al más puro estilo La Habana. Todo ello en la terraza de la flagship de AEDAS Homes, que contiene un espacio de más 1.300 metros cuadrados que, además de cumplir la función de la venta de segundas residencias, fundamentalmente, en la Costa del Sol, Levante y Baleares,  tiene por objetivo el servicio de personalización de las casas de AEDAS Homes mediante su propio departamento de diseño e interiorismo (LIVING). Una fiesta en la que reinó el blanco y las guayaberas fueron las protagonistas en el dress-code de ellos. Esfering, la empresa líder en fotomatones, ofreció a todos los asistentes ‘ser portada’ por una noche. La decoración fue a cargo de Magia Globos.

El número de verano incluye además un especial arte en el que han participado Luis Gasset, Paula Varona, Ana Paul, Blanca Berlín o Blanca Pons-Sorolla, como personalidades del panorama artístico español.  El juez Santiago Pedraz también confiesa en una entrevista íntima una de sus pasiones: la pintura.

La sección la Penúltima Cena visita esta vez la casa del reconocido interiorista Lázaro Rosa-Violán en su residencia de Barcelona, con un casting de lujo: Antonia Dell’Atte, Rosa Tous, Enrique Solís o Maite Casademunt, entre otros. Esta edición de verano incluye por primera vez la sección Ansón y Amén, que escribe en exclusiva el crítico gastronómico Rafael Ansón.

Por otro lado, también se incluyen editoriales de moda, una entrevista en exclusiva con el torero Pablo Aguado o el estreno de la sección de Berenice Lobatón, en la que descubre nuevos talentos dentro de distintas disciplinas.

 

Beatriz Silveira es una diseñadora de interiores con una fuerte inclinación hacia la creatividad y la pasión por las antigüedades y los objetos únicos. Llegó al mundo del interiorismo por instinto y desde entonces ha buscado tesoros para incorporarlos en sus proyectos. En 2005 fundó su propio estudio y desde entonces ha enfocado su trabajo en el desarrollo de proyectos residenciales privados y espacios profesionales. Su estilo es caracterizado por la utilización de elementos únicos y la creación de ambientes cálidos y acogedores. Para ella pasada edición de Casa Decor, ha presentado un proyecto que apuesta por crear un espacio que invite a suspirar, encontrar la alegría, el descanso y sentirse en casa. En esta ocasión, la diseñadora ha recreado un salón elegante, acogedor y armónico, en el que disfrutar de la belleza del diseño, disfrutar de conversaciones con sus seres queridos y crear recuerdos inolvidables. Italian Trade Agency (ITA), bajo los auspicios de la Embajada de Italia en Madrid, ha decidido un año más promocionar el diseño italiano en España a través del espacio Italia en Casa Decor, que ha diseñado Beatriz Silveira.

¿Qué es lo más importante en un interior?

Con mi trabajo, siempre busco que la funcionalidad y la estética de los espacios sean capaces de mejorar la vida de quienes los habitan

¿Cómo define su estilo?

 Contemporáneo con esencia clásica

¿Está en evolución?

Como profesional y como persona, siempre estamos en constante aprendizaje

¿Cuál es su próximo reto?

Continuar avanzando en el desarrollo de nuevos diseños de mi propia firma

¿Cuál es la obra de tus sueños?

Aquella en la que solo la propia creatividad sea el único límite

¿Qué te inspira la madera?

Calidez.

¿Qué importancia le das al revestimiento?

Un referente de interiorismo… Jean-Michel Frank nadie tan visionario y exquisito

¿Qué no harías nunca, aunque te den carta blanca?

No tengo límites, pero hay cosas que sencillamente están alejadas de mi sensibilidad. Siempre procuro ser fiel a mí misma.

¿Sigue siendo el verano la mejor época para hacer obras?

Yo trabajo todo el año.

¿Qué piensas de la sostenibilidad?

Es una variable que debemos incorporar en nuestra vida en todos los niveles, tanto por nosotros mismos como por las generaciones futuras que nos sucederán

 

¿Qué es Sospiro! Living Room en Casa Decor?

Es un honor para mí diseñar el espacio de la Embajada de Italia en Casa Decor este año, a través de su agencia comercial. Mi objetivo es brindar mi interpretación de todo lo que Italia tiene para ofrecer en el mundo del interiorismo.

¿Qué quisiste transmitir?

En este espacio, era importante atrapar al visitante con una atmósfera serena y personal, que invitara a quedarse no solo a través del confort, sino también del disfrute visual.

La fabulosa terraza de BLESS Hotel Madrid en Velázquez 62Picos Pardos Sky Lounge by Martini, celebró anoche su apertura con una gran fiesta que no se quisieron perder personalidades como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; la concejala de Turismo, Almudena Maíllo; el director de Turismo del Ayuntamiento, Héctor Coronel; la presentadora Lara Álvarez; la actriz, Belén Écija; o las influencers, Ana Antic, Meri Lozano o Sandra Majada, entre otras muchas.

Asimismo, contaron con personalidades del sector turístico, como Borja Escalada, CEO y presidente del Comité Ejecutivo de Sanctus; Abel Matutes, presidente de Palladium Hotel Group; Jesús Sobrino, CEO de Palladium Hotel Group; Carmen Matutes, Deputy CEO de Palladium Hotel Group; miembros de las cúpulas directivas como Alejandro Rivada y Raúl Benito; el director de Operaciones de BLESS Collection Hotels, Hugo Lecanda; y, por supuesto, Nayra González, directora de BLESS Hotel Madrid y Presidenta Autonómica del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH).

Todos ellos disfrutaron en los diferentes espacios del hotel, tanto en su renovado espacio gastronómico Pinzelada Lounge como en su recién inaugurado rooftop, Picos Pardos Sky Lounge by Martini, de grandes sorpresas, música en vivo, una cámara 360º con la colaboración de Kenzo, tatuajes mágicos, coctelería de autor, un córner de margaritas con Tequila 1800, hadas con looks de Nuria Sardá, un cortador de Jamón 5J, stand de ostras de la Belle Huitre y un showcooking by SLVJ Velázquez, el restaurante de alta cocina japonesa del chef Fermín Azkue que ocupa el espacio Fetén de BLESS Hotel Madrid. Además, una de las suites del hotel se convirtió en un beauty corner donde los asistentes pudieron retocar su maquillaje o recibir un agradable masaje de manos por parte del equipo de Beldon Beauty y se llevaron a casa un regalito con diferentes obsequios para el verano, como un abanico o minitallas de Kenzo, Martini y Rituals.

Picos Pardos Sky Lounge by Martini es el lugar de referencia para huéspedes y locales desde donde contemplar las espectaculares vistas de la ciudad donde disfrutar de un refrescante baño en la piscina esmeralda o tomar un delicioso cóctel de autor sobre las camas balinesas. Un espacio recién rediseñado por el estudio Lázaro Rosa-Violán, donde evadirse del bullicio de la ciudad y disfrutar de una cocina fresca y vanguardista con toques orgánicos del chef Víctor Cuevas, de inspiración nikkei y recetas raw como ceviches, carpaccios y tartares, entre otros, en un ambiente íntimo y cosmopolita. Pura experiencia, puro lujo hedonista.

Para continuar siendo el place to be de Madrid, durante todo el verano, Picos Pardos Sky Lounge by Martini propone diferentes planes, como Blessed Hour, de lunes a jueves de 16:00 a 19:00, para disfrutar de un 2×1 en cócteles de autorSkyline by Martini, de jueves a sábado de 19:00 a 23:00, para vivir una experiencia llena de magia, animación y sorpresas con los mejores cocteles, shishas y gastronomía; y las Cenas Hedonistas, una velada única donde dejarse impresionar con un menú creado en exclusiva para la ocasión en una cómoda cama balinesa.

 

Oda a los productos de temporada

Picos Pardos Sky Lounge by Martini propone una oferta gastronómica de primer nivel. El chef Víctor Cuevas propone una cocina con producto de temporada, muy liviana y  ensalzando los matices de cada producto, utilizando técnicas y elaboraciones tanto españolas como de otras culturas, haciendo una combinación muy atractiva para el comensal.

 

Como novedad, respecto a la de años anteriores y al exclusivo Pinzelada Lounge situado en el lobby de BLESS Hotel Madrid, la carta de Picos Pardos Sky Lounge by Martini se diferencia en una novedosa propuesta y puesta en escena. Un menú pensado para disfrutar de una forma distendida, compartir y acompañar con una interesante propuesta de coctelería.

 

Algunos de los platos más característicos de Picos Pardos Sky Lounge by Martini son el Tiradito de corvina con cebolla morada, rocoto, aguacate, jengibre y crujiente de kale, el Tartar tibio de calamar a la carbonara, yema de huevo campero curada y papada ibérica o los Tacos crujientes de atún rojo, mayonesa de chipotle y aguacate.

 

Rediseño por Lázaro Rosa-Violán

Para la nueva temporada de Picos Pardos Sky Lounge by Martini, el prestigioso estudio de decoración e interiorismo Lázaro Rosa-Violán, responsable de la decoración de BLESS Hotel Madrid, ha rediseñado los espacios de la terraza inspirándose en el ladrillo de la fachada y en su arquitectura señorial característica del Barrio de Salamanca.

Torres Brandy, la marca de brandis del Penedés, se alía con la alta cocina y las nuevas generaciones que la protagonizan para crear armonías sorprendentes y dar rienda suelta a la creatividad compartida. Esta colaboración se materializa en Torres 20 The Art of Pairing (el arte del maridaje), toda una declaración de intenciones de la marca centenaria en busca de nuevos universos creativos y una apuesta clara por los jóvenes talentos de la gastronomía española. 

 

En esta ocasión, los protagonistas son dos chefs con estrella Michelín de 25 años, Javier Sanz y Juan Sauquillo, que han confeccionado con creatividad y sensibilidad una propuesta atrevida pensada para ser maridada con cócteles elaborados con el brandy Torres 20, abriendo las puertas a nuevas maneras de entender el maridaje, más allá de lo conocido. Porque el arte del maridaje se basa en buscar la conjunción perfecta entre el plato y la bebida que lo acompaña para que el uno se sublime con el otro, ensalzando y entrelazando los sabores y matices. 

 

Símbolo de tradición centenaria e innovación constante, Torres 20 fue uno de los primeros brandis añejos españoles en incorporar variedades francesas. Una combinación magistral de la uva ugni blanc con los vinos afrutados de la variedad parellada, cultivada en el Penedés. Los vinos se someten a una doble destilación para luego envejecer en barricas de roble francés seleccionadas, desarrollando sus cálidos aromas de especias y su noble paladar aterciopelado. 

 

Precisamente este ha sido el punto de partida que ha inspirado a Javier Sanz y Juan Sahuquillo para crear su propuesta gastronómica The Art of Pairing, presentada este lunes en Cebo, el restaurante madrileño que dirigen y que han convertido en referente de una cocina desnuda de artificios que se expresa con productos selectos para explorar el sabor natural desde la simplicidad y la maestría. 

La suya es una cocina que respeta las tradiciones con una mirada vanguardista y tiene en el tiempo uno de sus principales ingredientes, como Torres 20. “Cocina para la memoria y el recuerdo”, así la define Javier Sanz, y resalta que en esta colaboración con Torres Brandy han buscado inspiración en los valores de la marca. “Valores que compartimos y con los que nos sentimos reconocidos, como la sencillez, la esencialidad, las raíces, el apego al territorio y la calidad. Por eso hemos creado un menú con los mejores productos de la temporada; de pequeños productores que se expresan y hablan de la zona donde se encuentran, como un Torres 20 habla del su entorno, el Penedès”, comenta Javier Sanz. 

 

Cebo es el último reto gastronómico de este tándem de cocineros incombustibles, amigos de la infancia y oriundos de Casas-Ibáñez (Albacete), que saltaron a la fama al proclamarse Cocineros Revelación en Madrid Fusión 2021. Ganaron su primera estrella Michelin en 2022 para Oba, su proyecto más personal en su pueblo natal, y se pusieron al frente de dos cocinas de importantes hoteles en Ibiza y Madrid, mientras siguen dirigiendo el restaurante familiar Cañitas Maite, en Casas-Ibáñez. 

 

La iniciativa Torres 20 The Art of Pairing nació en 2022 para mostrar la versatilidad del brandy en coctelería y su afinidad con la alta cocina, y crear propuestas de la mano de jóvenes chefs con ganas de innovar. La chef del restaurante Arrels de Sagunto Vicky Sevilla, la cocinera más joven con estrella Michelin, fue la protagonista de la primera edición. Javier Sanz y Juan Sahuquillo le han tomado el relevo este año. 

Fusión de la coctelería con la alta gastronomía 

La propuesta The Art of Pairing de Javier Sanz y Juan Sahuquillo podrá disfrutarse hasta el 30 de julio en el restaurante Cebo, en el céntrico y lujoso Hotel Urban. El menú consiste en varios entrantes, platos principales y postre, maridados con tres cócteles de autor elaborados con el brandy Torres 20. 

 

Una original experiencia gastronómica que empieza con la trilogía de jamón Joselito, que incluye la mejor croqueta del mundo (la que les dio el premio homónimo en Madrid Fusión 2021), el Steak tartar de presa y patata y el Consomé de costilla a la brasa. Los entrantes se completan con varias propuestas como el Tomate cuerno de los Andes o el Guisante lágrima de costa. Para acompañar estos platos, se sirve un Aperitif elaborado con Torres 20, Vermut Casals y una cucharadita de miel, tres gotas de angostura y un twist de naranja. 

 

A continuación, los platos principales consisten en el Carabinero madurado, el Mero Negro Cantábrico y la Presa de Bellota en perigord, que se maridan con un cóctel refrescante a base de Torres 20, zumo de lima y Ginger beer. Y para terminar, los cocineros proponen dos postres, el Plátano oxidado con caviar y la Hidromiel y polen fresco, que se combinan con un Old Fashion de Torres 20 muy frío y lleno de matices. 

 

Según Javier Reynoso, Brand ambassador de Torres Brandy, los maridajes se han diseñado a partir de las propuestas gastronómicas de los dos chefs: “Hemos creado cócteles complejos y sofisticados que acompañan el plato, pero sin competir por sabores y aromas, ya que la cocina tiene que lucir y los cócteles mostrar su versatilidad”.

Yusty 1914, ubicado en la calle Ayala 20, Madrid, es una firma de moda masculina reconocida por su legado de elegancia y artesanía de calidad. Con más de 100 años de trayectoria y tres generaciones al frente, Yusty 1914 se ha mantenido como referente en el mundo de la moda, conservando algo único y fusionando la tradición con la innovación.

 

Yusty 1914 nació por una pasión, un orgullo, una forma personal de sentir la calle, la moda. Fue fundada por Jose Yusty en Madrid. Desde su inicio, la marca se ha caracterizado por su elegancia, calidad y atención al detalle, convirtiéndose en sinónimo de estilo y sofisticación.

 

En sus primeros años, Yusty 1914 se enfocó en la confección y venta de trajes a medida. La habilidad de Jose Yusty para crear prendas de alta calidad y ajuste impecable atrajo a una clientela exigente y duradera. La marca se ganó rápidamente una reputación como una de las principales casas de moda masculina en España.

 

A medida que pasó el tiempo, la marca Yusty 1914 comenzó a expandir su oferta de productos. Se introdujeron líneas de ropa prêt-à-porter y se amplió la gama de accesorios, como corbatas, camisas y zapatos, que complementaron los trajes a medida. La marca continuó innovando en términos de diseño y materiales, manteniendo siempre la calidad y la atención artesanal que la distinguían. A día de hoycuenta con las marcas: Boglioli, Canali, Common Projects, Crockett & Jones, Cruciani, E. Marinella, Fedeli, Gherardi, Herno, Hogan, Jacob Cohen, John Lobb, Limitato, Moncler, Moscott, New Balance, Orian, Ralph Lauren, Pt Torino y Sunspel.

Yusty 1914 ha vestido a personalidades destacadas, desde políticos hasta celebridades, y se ha convertido en una elección preferida para aquellos que buscan la excelencia en la moda masculina. La marca ha mantenido su compromiso con la artesanía de calidad y ha colaborado con los mejores fabricantes y proveedores de tejidos para asegurar la excelencia en cada prenda.

 

En definitiva, Yusty 1914, es artesanía, traje a traje, persona a persona. Cuidan cada detalle, cada cliente, entendiéndole, ajustándose a él. Es una firma familiar con todo lo que eso implica. Yusty 1914 es la tercera generación con Jose Yusty al frente. Es Mario Zafra, el sastre y camisero desde hace más de 20 años. Es el equipo que hay detrás de la firma que hace que todo sea posible. Es herencia, legendaria pero no antigua; Excelencia, artesana pero no inflexible; Independencia, libre pero no anárquica; Plenitud, vitalista pero no superficial. Yusty 1914 es un legado.

ECOcero, la empresa líder en diseño acústico, está revolucionando la industria del acondicionamiento acústico al ofrecer productos sostenibles con el diseño más vanguardista. Trabajando con algunos de los mejores diseñadores e interioristas, ECOcero ha logrado introducir paneles acústicos fonoabsorbentes hechos a partir de botellas de plástico recicladas.

 

ECOcero recicla 75 botellas de plástico por cada metro cuadrado de material. Este año, la compañía ha logrado reciclar más de cinco millones de botellas de plástico. A través de esta innovadora iniciativa, ECOcero está haciendo accesible el confort acústico, de una manera sencilla, rápida, sostenible y estética.

Desde su fundación en 2017, ECOcero ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en una de las empresas líderes de acondicionamiento acústico en Europa, con más de 2000 proyectos realizados solo en el último año. Hoy, la empresa tiene presencia en más de 20 países en 4 continentes.

 

La filosofía de ECOcero siempre ha sido «hacer accesible el confort acústico a todas las personas». La compañía se esfuerza constantemente por la excelencia en todos los aspectos de su negocio, desde la reducción de los tiempos de fabricación a 2 semanas o ser pioneros en el sector en dar 1 año de garantía.

 

Además de su compromiso con la sostenibilidad, ECOcero está comprometida con la Responsabilidad Social Corporativa. La compañía ha trabajado con varias organizaciones de todo el mundo en diferentes proyectos. Desde hospitales pediátricos, ayudando a la Cruz Roja en la llegada de refugiados o financiando proyectos en uno de los barrios más pobres de Nairobi, Kenia.

Be Fernández, o Blanca para el mundo del diseño y la ilustración, es sin duda una de las artistas más relevantes del momento en este sector o así lo han determinado las decenas de grandísimas empresas que la han contratado para unir sus marcas a sus celebradas obras. Su estilizada mirada sobre la juventud, la moda y los entornos urbanos, siempre en clave femenina, resulta un imán para las nuevas generaciones que se identifican con esta joven nacida en Madrid  y que ya desde muy pequeña sabía que su vida giraría en torno al dibujo.

Be Fernández trabaja  principalmente ilustrando en el sector publicitario y en estos años ha creado para sectores tan variados como moda, editorial, entretenimiento,  música, belleza o tecnología. Ha colaborado para marcas y editoriales tan relevantes y punteras como Porsche, Vogue, Lacoste, Netflix, Miu Miu, Maybelline, Forbes, Adidas, Disney, Amazon Prime, Foot Locker, Pinterest, Nike, Tinder, Sony, Harper Collins, Perrier, Penguin Random House o la La Comunidad de Madrid. 

Formada en Publicidad entre la Universidad Complutense y la IULM de Milán, ha sido principalmente autodidacta en el dibujo hasta que realizó un grado de ilustración editorial en ESDIP con 20 años. Animada por sus padres hacia el mundo del arte desde muy pequeña, cuando ya dibujaba sin parar, a los 17 años descubrió el street art, empapelando las paredes con sus primeros dibujos. Su primer trabajo como diseñadora gráfica lo compaginó con una gran actividad subiendo sus obras en Instagram, lo que le empezó a generar una gran masa de seguidores. Empezaron a llegar las ofertas de trabajo y fue entonces cuando descubrió que podía vivir de ello. Comenzó ilustrando principalmente en moda y al poco tiempo de trabajar únicamente para marcas comerciales, pasó a recibir encargos de revistas y editoriales prestigiosas, ampliando cada vez más sus campos de influencia.

En 2019, uno de sus trabajos más significativos fue para Foot Locker Europa y ese mismo año colaboró con Hypebeast, el icónico Magazine de Hong Kong. En 2020 le llamó Netflix para realizar un mural con una temática algo distinta para la serie “Las chicas del Cable”. Ya estaba llegando a las marcas más grandes y desde entonces no ha parado  de crecer.

Be Fernández aprendió a dibujar de niña con los viejos comics que su padre guardaba. Le inspiran las publicaciones ilustradas y viñetistas de los 80 como Ceesepe, Javier de Juan, o Ana Juan. También el trabajo de artistas contemporáneas que ha descubierto gracias a las redes sociales, como Laura Callaghan o Kristen Lee Wong entre otras.

 

Tiene una estética pop muy cercana al clásico estilo comic. El color es probablemente más importante que cualquier otro rasgo de su estilo y le  permite transmitir mensajes y emociones que de otra forma no podría. Su estilo se ha ido refinando con el tiempo gracias a la experimentación y la introducción de nuevos elementos tecnológicos. Si de niña utilizaba lápiz, pastel y óleo luego comenzó a experimentar con el acrílico hasta que apareció la técnica digital que le proporcionó una libertad muy inspiradora. En la actualidad está volviendo al acrílico que le permite conectar más con sus creaciones.

Le inspiran mucho las ciudades, sus historias y sus habitantes. Le llaman mucho la atención también el color, la moda, la música y otras formas de representación artística. Trata de mantener al margen de su trabajo como ilustradora una parte de su pasión y guardar ratos para experimentar y disfrutar sin ningún tipo de presión. Últimamente lo hace pintando lienzos en su estudio, algo que por el momento hace solo para ella.