Paqui Cruz, la Maestra Quesera de Dehesa de Los Llanos, es un ejemplo del avance de la mujer en el mundo rural. La finca y su equipo ha apoyado siempre la figura femenina en sectores tan poco habituales como la ganadería o la dirección del área técnica de la elaboración del queso, como es en este caso.

“Yo misma me descarté por la edad, la maternidad y la falta de referencias femeninas en un equipo de trabajo, pero Julián Illán, director general de Dehesa de los Llanos, siempre ha apostado por el potencial de las mujeres y me fue dando oportunidades hasta llegar a ser la Maestra Quesera”. Paqui confirma haber vivido el progreso de la presencia femenina en la finca: “En mis inicios, la plantilla estaba mayoritariamente formada por hombres. Ahora mismo en la quesería somos un equipo de hombres y mujeres equitativamente, al igual que en el ámbito de ganadería y ordeño. De hecho, la sensibilidad de las mujeres en tareas como la extracción de leche es fundamental para conseguir la mejora del bienestar animal y su rendimiento productivo. Hemos demostrado con creces que nuestra labor tiene el mismo peso”.

Además de la Maestra Quesera, Dehesa de los Llanos cuenta con otras figuras imprescindibles como Laura Martínez, enóloga; Almudena Castro, encargada de los procesos de fertilización y controles fitosanitarios; Rosa Reyes, responsable de la administración en ganadería; o Inmaculada Milla, Constan Ibáñez y Ana Granell, modelos de tenacidad e implicación en todos los trabajos relacionados con atención al cliente y coordinación logística. En palabras del propio Julián: “El equipo femenino es impecable. Admiro la la disciplina, el amor y la valentía que demuestran día a día en el trabajo”.

La presencia de las mujeres en Dehesa de Los Llanos ayuda a visibilizar y dar fuerza a su éxito en el sector rural. “Creo que estamos en un momento en el que las mujeres cada vez nos atrevemos más y huimos de lo que estaba predestinado para nosotras. El campo ofrece muchas oportunidades que quizás antes no se nos planteaban, pero que siempre hemos estado preparadas para afrontarlas”, afirma Paqui Cruz.

La Maison Laurent-Perrier brinda por las mujeres durante todo el mes de marzo y nos ofrece, de 16:00h a 20:00h, una armonía exclusiva en el Restaurante Robuchon Madrid. La propuesta incluye dos copas de Champagne Laurent-Perrier Cuvée Rosé, acompañadas de un pastel de elaboración artesanal a escoger entre tartaleta de limón, París-Brest o Sacher de frambuesa. La elección perfecta para compartir con las mujeres de tu vida. Cuvée Rosé nació en 1968. Es reconocido por su constancia y su gran calidad. Cincuenta años después sigue siendo pionero, líder y precursor, convirtiéndose en una de las cuvées icónicas de la Casa. Se caracteriza por aromas de frutos del bosque frescos, una gran intensidad y mucha frescura.

Robuchon Madrid se inaugura en octubre 2022 con 3 conceptos distintos:
• L’Atelier Robuchon, alta gastronomía con los platos emblemáticos de su fundador junto
a creaciones locales;
• L’Ambassade, más desenfadada e informal en un concepto bistró;
• Le Speakeasy, exclusiva coctelería con destilados de primer nivel y una carta de autor.

 

Promoción disponible del 1 al 31 de marzo, de 16:00h a
20:00h en Restaurante Robuchon Madrid
(Pº de la Castellana, 28046 Madrid)
a un precio de 58 €

La mixología no es una ciencia exacta, aunque la ciencia ha puesto lo suyo para lograr los cócteles más atrevidos. La mixología es un arte y el bartender el artista que ejecuta. Un buen cóctel es capaz de lograr sensaciones y emociones; de trasladarnos a lugares y recuerdos con un simple sorbo. En Ginkgo Garden saben muy bien la clave. Su coctelería da riendas sueltas al gusto y te hace  viajar, sin moverte de su jardín secreto en el centro de Madrid. La esencia cosmopolita en cada trago se une a la ilusión de quién lo crea y al placer de quién lo disfruta.

Este 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Bartender (en esa fecha pero del año 1951 se consolidaba la I.B.A. International Bartenders Association) y no hay mejor manera de celebrarlo  que con un buen cóctel en la mano, en ese lugar donde el  disfrute esté rodeado de un ambiente inmejorable.

Nuestra propuesta: Ginkgo Garden, en el número 6 de la calle Gil de Santivañes, junto calle Serrano y la Puerta de Alcalá. Un jardín secreto y exclusivo, con una coctelería de lujo, ideal para que este viernes sea más viernes en honor a todos los bartenders del mundo. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

GINKGO COCKTAIL. -Ginebra Bombay Sapphire, hojas de shiso y citronela, fino de Jerez, tónica de pimienta rosa

El Ginkgo Cócktail no defrauda nunca, quizás porque es una explosión de frescura, gracias la tónica de pimienta rosa y a las hojas de Shiso, esa planta que se torna imprescindible en la cocina asiática y que físicamente, sus hojas parecer ser una mezcla entre la menta y la ortiga. Para los que aman la gienbra o el buen gin-tonic, amarán más a los bartender al probar este cóctel.

Para los más divertidos y esta vez como resultado de la mezcla mediterránea con un toque nipón llega Melón Japón, una combinación de Vodka Grey Goose, Midori (un famoso preparado japonés de licor de melón), matcha, citronela, y con un toque más que dulce y divertido: algodón de azúcar y petazetas de frambuesa.

BLUE PANDA COLADA. – Ron Bacardi Carta Blanca, Pandam (hoja asiática con notas de frutos secos y vainilla), curaçao blue, coco, piña y limón.

MELÓN JAPÓN.- Vodka Grey Goose, Midori (licor de melón), matcha, citronela, limón, algodón de azúcar y peta-zeta de frambuesa.

Si hay un clásico en Madrid ese es Makkila. Para los vecinos del Barrio de Salamanca, Chamberí y Chamartín. Vecinos o todo aquel que trabaje cerca de uno de los 5 restaurantes podrá dejarse seducir con menú del día digno de repetir en bucle. Leer más

Kabutokaji estrena un menú solidario para recaudar fondos para los niños y niñas damnificados por el terremoto de Siria y de Turquía

La artífice de Kabutokaji, Patricia Carbajosa, donará íntegramente todo lo recaudado a Save The Children para aportar su granito de arena y demostrar una vez más la faceta solidaria de Kabutokaji.

El menú solidario de Kabutokaji estará disponible de martes a domingo tanto en comidas como en cenas a un precio simbólico de 35€.

 

Ruinart, el champagne del mundo del arte vuelve a ARCO, la prestigiosa Feria Internacional de Arte que se celebrará del 22 al 26 de febrero en Madrid.

Para esta ocasión, Maison Ruinart ha seleccionado al artista Ignasi Monreal como el responsable para su intervención creativa sobre el estuche second skin. La creación artística de Ignasi Monreal se inspira en la preocupación y en los diferentes proyectos desarrollados por Maison Ruinart por un mundo más sostenible.

Los 18 magnum, 10 Blanc de Blancs y 8 Rosé, se convierten en trampantojos que recrean la naturaleza y los insectos que se acercan a los restos de comida durante la sobremesa, algo tan mediterráneo como el artista y tan importante para Maison, eje principal de varios proyectos destinados a la reforestación y recuperación de la biodiversidad en Champagne (Taissy). Ruinart está considerado como uno  de los  pioneros en la protección del medio ambiente y del clima en Champagne. Con el proyecto «Vitiforestry», Maison Ruinart ha replantado árboles y setos entre los  viñedos para mejorar la biodiversidad con métodos forestales.

En los próximos años, Ruinart se centrará en un proyecto piloto de biodiversidad en los viñedos históricos de Taissy. En unas 40 hectáreas, 20 de ellas de Chardonnay y Pinot Meunier, se pretende fomentar la diversidad de la fauna y la flora locales. «Vitiforestry» es el nombre del enfoque, que pretende dar más vida a los viñedos y sus suelos.

Al conservar la naturaleza y restaurar los ecosistemas se reduce su vulnerabilidad y se aumenta su resiliencia.La conservación y restauración de la naturaleza constituyen una estrategia importante en la lucha de Maison contra el cambio climático y su sostenibilidad.

Siguiendo la línea de su antecesor Jaime Hayon, la recaudación de la venta de estas magnum exclusivas del artista se destinarán a la ONG (R)Forest Project, cuyo objetivo se centra en repoblar de árboles el mundo y crear conciencia para cuidar el planeta. En concreto El Bosque Ruinart, un proyecto que empezó en 2022 y que se fortalece año tras año con su repoblación. Además, Ruinart durante del 22 al 26 de febrero, donará la totalidad de la venta en establecimientos seleccionados* a (R)Forest, con el objetivo de seguir contribuyendo al proyecto de reforestación.

Ignasi Monreal quiere mostrar con esta magnífica intervención el placer consciente de Ruinart y el compromiso de ambos por el medio ambiente y la sostenibilidad.

*Aarde, Amazónico, El Paraguas, Gran Meliá Palacio de los Duques, Quintín, Mandarín Oriental Ritz, Madrid, Numa Pompilio, Ten con Ten y The Edition.

IGNASI MONREAL, ODA A LA SOBREMESA

Maison Ruinart ha confiado en Ignasi Monreal la intervención artística de los estuches second skin de esta edición limitada, para que dé rienda creativa a su expresividad. Un encuentro natural entre el artista y el estuche eco-responsable de las botellas Ruinart.

Uno de los elementos de su obra es la sobremesa en plena naturaleza, entendida como concepto clave para degustar Ruinart y disfrutar de conversaciones infinitas con amigos.

Las 18 botellas magnum customizadas expresan la continuidad de su obra Plats Bruts. El artista ha querido integrar la intervención dentro de su última obra, dando sentido íntegro al concepto creativo y a la importancia de la biodiversidad de Ruinart.

La delicada obra de Ignasi Monreal con Ruinart estará a la venta en el espacio ARCO a un precio de 1000€ y se podrá adquirir bajo petición a la marca.

El uso de pintura sostenible y la utilización del trampantojo que integra lo natural y lo animal acerca la obra a esa filosofía de Maison Ruinart de un mundo más sostenible y la preocupación por el medio ambiente.

Los viñedos de Maison están certificados con el sello de sostenibilidad «Viticultura duradera en Champagne» desde 2014. Maison Ruinart ha tomado una serie de medidas con el objetivo de ahorrar CO2 y conservar los recursos. Uno de los desarrollos más innovadores es el nuevo envase exterior «Second Skin». Fabricado en un 100% de papel, ahorra un 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero de los envases convencionales.

En esta edición especial donde cada pieza es única, el eco-packaging «disruptivo» que siluetea la emblemática botella distintiva de la Maison es utilizada como lienzo 360º que alberga la obra de joven, pero reconocido artista mundial.

Esta nueva muestra de arte contemporáneo, en este caso, el del artista multidisciplinar Ignasi Monreal se suma a los grandes nombres que han colaborado con la primera Maison de champagne y consolida, un año más, la estrecha relación de Ruinart con el mundo del arte.

SECOND SKIN, UN ARTE SOSTENIBLE

Innovador y duradero, el estuche second skin es la expresión de una nueva forma de dar, más consciente y reflexiva.

Lanzado en 2020 y ahora disponible en formatos magnum, este estuche característico de la Maison tiene como objetivo reducir y reciclar sin distorsionar la experiencia ni el sabor. Compuesta 100% por papel procedente de fibras de madera de bosques europeos eco-gestionados, la segunda piel es 9 veces más ligera que la generación anterior de cajas y reduce un 60% su huella de carbono.

A juego con la forma característica de la botella, el estuche protege el vino de la luz, resiste la humedad de una bodega o frigorífico, e incluso puede permanecer en una cubitera hasta 3 horas sin deteriorarse. Su motivo en relieve es también un homenaje directo a Les Crayères, las bodegas históricas de la Maison en Reims

RUINART x IGNASI MONREAL

8 unidades de Ruinart Blanc de Blancs en magnum, estuche second skin

por Ignasi Monreal 1000€/unidad.

10 unidades de Ruinart Rosé en magnum, estuche second skin por Ignasi Monreal 1000€/unidad

Disponible exclusivamente del 22 al 26 de febrero en la feria de arte contemporáneo ARCO (Ifema Madrid, Av. del Partenón, 5) o a través del contacto de ventas privadas y corporativas.

Vista Alegre, marca que lleva desde hace casi dos siglos innovando en el campo de la fabricación y diseño de la porcelana, vidrio y cristal, acabó 2022 con veintidós premios internacionales, otorgados por las instituciones de diseño más importantes y prestigiosas del mundo.

Futurismo

A una de las principales colecciones de 2022, que ha conquistado tanto a clientes como a jueces, que le han atribuido seis premios en los certámenes de diseño más importantes del mundo: los DNA Paris Design, los European Product Design Award, los premios Architecture Masterprize, los Muse Design Awards, los German Design Award y los The Architecture & Design Collection Awards 2022.

Earth to Humanity

En el segmento de la Iluminación, la colección Earth to Humanity, de Ross Lovegrove, ha sido galardonada con dos premios con sus últimas creaciones Dalea y Centaurea: una mención Winner, en los premios LIT Lighting Design Award y un premio en la categoría Oro en los canadienses Grands Prix du Design. 

Ritmo

Las elegantes piezas de Ritmo han obtenido, asimismo, una mención especial en los German Design Awards y un premio en la categoría Bronce en los Grands Prix du Design.

 Circle

Círculos, curvas, siluetas suaves y líneas onduladas. De estilo contemporáneo, con referencias al futurismo y al modernismo, las piezas Circle permiten diferentes usos, realzando cualquier estancia y todo lo que se coloque en ellas. La complejidad y la modernidad de sus líneas han merecido un premio Winner en el Architecture Masterprizey un premio Winner en los German Design Awards.

Home Cosmetics

Home Cosmetics marca la entrada de Vista Alegre en el mercado de las fragancias para el hogar. Las opciones más embriagadoras envueltas en un diseño seductor y con la elegancia propia de la marca. La colección ha sido ganadora del premio Silver en los Muse Design Award.

Fête Vos Jeux

De la colaboración de Vista Alegre con la casa Christian Lacroix, ha nacido otra colección ganadora: Fête Vos Jeux. La simbiosis entre funcionalidad, diseño y ludismo de estas piezas les ha valido una Mención Especial en los German Design Awards.

Dinastía Magno

La gran complejidad de su elaboración y la delicadeza de esta escultural botella justifican una edición limitada de tan solo treinta y tres unidades. La capa que la cubre parece un manto imperial, delicadamente trabajado, que deja entrever su cuerpo a través de las transparencias del tallado. Esta botella ha conquistado sendos premios Winner en los DNA, Paris Design Award y en los Good Design Awards de Chicago.

Ara

Esta colección debe su nombre a la constelación Ara Centauro, que mitológicamente se asocia al altar de Zeus. Esta licorera de cristal y vidrio, testigo de tiempos mitológicos, encierra en su interior un raro brillo. La botella, que continúa seduciendo a los jueces, volvió a brillar con la mención especial otorgada por los German Design Awards.

 Dux

Su forma singular presenta una geometría inspirada en el mundo mineral. Dentro de la botella, el líquido parece atrapado en el interior de una piedra preciosa. La clase de piezas Dux ha obtenido una mención de honor en los European Product Design Award, así como un premio Winner en los Good Design.

Kick Off

Para los amantes del fútbol, la colección Kick Off, firmada por el diseñador inglés Damian O’Sullivan, cierra el campeonato con la conquista de dos European Product Design Award, así como con una Mención Especial en los German Design Award.

Además de los premios de diseño otorgados a las piezas de Vista Alegre, los German Design Award han concedido un premio Winner al catálogo Gift de Vista Alegre, en la categoría Excellent Communications Design/Editorial. Este catálogo, ilustrado por Catarina Sobral, demuestra el papel fundamental que desempeña el diseño en todo lo que hace Vista Alegre, desde las piezas hasta las herramientas de comunicación.

 

El invierno ha llegado a la ciudad y con él las bajas temperaturas. Junto a la Puerta de Alcalá se encuentra la taberna neocañí – Patio de Leones, con una propuesta gastronómica perfecta para combatir estos fríos días de invierno: sus platos de cuchara.

Desde su apertura en junio de 2019, Patio de Leones nació con vocación de ser la taberna cósmica-neocañí de la Plaza de la Independencia. Su horario ininterrumpido, – que permite empezar el día disfrutando de unos churros y terminar cenando, – y su carta 100% nacional perfecta para tapear al más puro estilo español, lo han convertido en un punto de encuentro de ocio en la capital. Con un espacio interior de 200m2 que incluye una impresionante barra volada, interiorismo de Sergio Mora y obras de Pepe Puente, así como una terraza con vistas privilegiadas a la Puerta de Alcalá; Patio de Leones es un homenaje a la cultura española, tanto por su estética como por su propuesta culinaria.

Este homenaje a nuestra cultura se traslada a una carta informal, asequible y extensa donde conviven productos y platos de todas las regiones de España, que convierten a Patio de Leones en un embajador de la mejor tradición gastronómica española. Su propuesta de platos de cuchara tiene un arma secreta: su chef madrileño de la ‘vieja escuela’, Paulino Hernández, con más de 40 años de experiencia en los fogones donde aprendió de ilustres casa de restauración como Combarro. Esta larga experiencia se refleja los platos de cuchara, calientes, reconfortantes y con su toque especial.

La semana comienza con un icono entre los platos de cuchara, Fabada Asturiana. Elaborado con auténticas “fabes” asturianas, tiernas y cremosas y compango tradicional asturiano ‘tocino curado-chorizo- morcilla’. El caldo se va emulsionando con los sabores del compango, sencillamente perfecto. Los martes están reservados para ‘Las Lentejas de Paulino’, como se hacían antes, unas lentejas tradicionales guisadas con oreja, chorizo y morcilla. Se sirven en ollita, una ración copiosa, como plato único y se aconseja acompañarlas con unas piparras para maridar el picante con el saborazo de este plato que cada martes triunfa. Como no podía ser de otra forma dada su localización, los miércoles se sirve, ‘Cocido Madrileño’, servido en dos vuelcos como manda la tradición. La sopa de cocido se sirve con fideo fino, cremosa y llena de sabor. En el segundo vuelco se sirven garbanzos pedrosillanos, patata, col, pollo, morcilla, chorizo, morcillo y tocino ibérico, ingrediente sencillo y sabroso. Y los jueves, se sirve un original plato de cuchara de origen magrebí, Judiones con mejillón. Elaborado con judión grande y mejillones frescos, un plato reconfortante y con un toque picante que sorprende siempre.

Los viernes un clásico de cuaresma, Potaje de Vigilia, que ahora se puede disfrutar cada semana. Elaborado con garbanzos perdrosillanos, bacalao y espinacas y que se acaba con unos trozos de huevo duro, como siempre. Un potaje sano, rico y nutritivo lleno de sabor. Además, todos los días se puede disfrutar de un plato de mojar pan muy castizo, ‘Callos Guisados’.

Todos estos platos de cuchara se ofrecen en formato menú ‘Patio de Leones lunch’ (25€) que incluye: una tapa, un plato de cuchara y una consumición de vino, cerveza o refresco. Estos platos de cuchara son el reflejo de la tradición culinaria española y también un reflejo de nuestra historia y costumbres. Quienes los prueban repiten cada semana, aprovecha mientras que dure el invierno para disfrutarlos.

RESERVAS

https://patiodeleones.es/ Dirección: Serrano, 1

IG @patiodeleones

El brutal proyecto ALTITUDE APRÈS-SKI by BELVEDERE es un concepto al nivel y semejanza de los mejores shows après-ski de Europa. Una experiencia de alto voltaje en formato fiesta a más de 1.700 metros en L’Abarset, Grandvalira. A partir de las 16.00h., la cabaña de estilo alpino de dos plantas, obra de David Alayeto (Dream Up Design), alcanza su mayor transformación junto a prestigiosos DJ’s internacionales que suben los decibelios hasta las 22.00h.

Lo que se vive en un ALTITUDE APRÈS-SKI es pura explosión. Mientras caen la luz solar y las temperaturas, a pie de Grandvalira el vodka premium y la música generan euforia entre una multitud blandiendo leds Belvedere. Durante horas, el tardeo a ritmo de house, techno, R&B o indie pop se sirve con Belvedere en unas sesiones únicas en las que, entre asistentes y performances de fuego, luces y mucho baile, desfilan magnums con la traza glacial del vodka premium.

El primer ALTITUDE APRÈS-SKI by Belvedere se inauguró el 12 de diciembre con un back to back de los DJ´s Héctor Couto y Cuartero; el siguiente, con Anna Tur orquestando desde el centro de la VIP, el 11 de febrero y, la última fecha a incluir en el calendario de fiestas en la nieve, será el 11 de marzo.

La colaboración entre Belvedere y L’Abarset va mucho más allá.  La visibilidad de la marca monopoliza el hot-spot andorrano por excelencia. En su exterior, el player indiscutible del VIP es Belvedere Vodka con una muy cuidada personalización de todo el espacio. Dentro, el reclamo recae en la espectacular zona de baños donde, en sinergia con la interiorista Susana Freire, se ha creado la Shot Station más singular.

Desde la barra, inspirada en los árboles nevados donde originariamente se cultiva el centeno (lago Bartezek, Polonia), se ofrecen ocho variedades multicolor de chupitos de tirador durante toda la temporada invernal. Éstos son obra y creación de Daniel Sempere, Brand Ambassador de Belvedere, y responden a una nomenclatura de adivinanza para dar con su sabor como banana cookie, boomer o black coffee.

Alejandra Pombo fue la protagonista de la primera edición en 2023 del ciclo Architecture & Foodies que organiza la revista FEARLESS junto a COSENTINO CITY MADRID. Celebrado el marco de Madrid Desing Festival, la interiorista madrileña pudo exponer sus últimos proyectos, además de contar con tres de los socios de distintos espacios que ha concebido: Fismuler, El Cuartel del Mar y La Única.

Alejandra Pombo es una interiorista «camaleónica» que se formó durante 6 años con el interiorista Pascua Ortega, y que concibe espacios cálidos y armónicos donde la experiencia gastronómica se eleva y va un paso más allá. La reputada interiorista es una de las más solicitadas por el sector en estos momentos. En el marco del encuentro adelantó uno de los proyectos estrella que va a inaugurar en los próximos meses: Centro Financiero Colón, uno de los espacios más grandes de la capital, de varios miles de metros cuadrados, y que tendrá múltiples usos, además de un interiorismo cuyos avances pudieron disfrutar los asistentes al evento.

Por la parte de Fismuler, acudió Nino Redruello, afamado chef y hostelero que desde el Grupo La Ancha dirige el restaurante Fismuler, cuyo interiorismo «de no interiorismo» concibió Alejandra Pombo, y que pudo explicar detalladamente a los asistentes al encuentro.

José Manuel García Martínez, de La Azotea Grupo explicó el proyecto de El Cuartel del Mar, que esta situado en Chiclana de la Frontera (Cádiz) y que está concebido como un proyecto gastronómico cultural y de ocio en la orilla del mar, fusionando materiales y técnicas con una intervención respetuosa con el entorno en el que se encuentra.

La Única estuvo representado por Marcos McCluskey, que habló de uno de los proyectos estrella de Alejandra Pombo, el restaurante que comenzó su andadura en México y que aterrizó en Madrid hace un año para ser el buque insignia del grupo, en el que además de fusionar la cocina Mediterránea con la Mexicana a cargo del chef Andrés Madrigal, tambien pretende ser una experiencia para los sentidos.