Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Texto B. ESPINOSA / K. MIKHAILOVA

He aquí la crónica de un encuentro esperado. Llevábamos tiempo queriendo sacarla en la revista. Su nombre está en boca de quienes pronostican un futuro político mejor, y en las quinielas de los valores en alza de la política. Se llama Noelia Nuñez, es de Fuenlabrada y desde los 18 años está afiliada al Partido Popular. Nació en 1992 y será la candidata a las elecciones municipales de mayo de 2023 a la alcaldía del municipio madrileño. Allí pretende hacer historia, porque el PSOE lleva en el poder más de 40 años, una hegemonía que amenaza esta mujer de convicciones firmes y que contesta las preguntas sin dudar, como si estuviésemos en una partida de ping pong. 

Estamos en la terraza de la Cafetería Carlos (C/ Príncipe de Vergara) en un día nublado. Al sentarnos, una fina lluvia amenaza con levantarnos. Un chirimiri, que dicen los castizos. Pero como si de agua se tratase, hacemos caso omiso y seguimos nuestra conversación. Es enérgica, organizada, clara y conoce bien los problemas a los que se enfrenta en Fuenlabrada. Ya lo contó hace unos días en esRadio con Federico Jiménez Losantos. Sigue lloviendo, pero no nos mojamos. La lluvia cae tan pulverizada que apenas llega un rastro de lo que fue a nuestra mesa. Estamos aquí porque la oficina de FEARLESS ® está llena de influencers con sus animales. Ya saben, la producción del número de invierno que es la portada de esta edición. Seguimos en una conversación que va de su función como presidenta del partido en su municipio a sus funciones como portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid. Una función apasionante, donde trabaja de cerca con Isabel Díaz Ayuso, a quien Noelia admira junto a Esperanza Aguirre, su referente político y la mujer que gobernaba Madrid cuando Nuñez se alistó en el Partido Popular. Pero también de Margaret Thatcher, de la que tiene una foto en el despacho. Sabe cuáles son sus referentes y los tiene claros. Ello nos puede dar una pista de cómo gobernaría esta mujer joven que sabe con soltura los temas de cada pleno municipal. Los problemas reales y las tasas que habría que rebajar: “Es una suerte tener mujeres referentes como Isabel Díaz Ayuso, Esperanza Aguirre o Beatriz Fanjul. La izquierda siempre nos dice que hace falta referentes femeninos y los hay. El problema es que a la izquierda no le gusta una mujer verdaderamente libre, que no pide permiso ni perdón y que no tiene miedo a expresar su opinión. Eso es, precisamente, lo que he aprendido de ellas”.

“Lo que más me gusta de mi partido es que no hace distinción entre hombres y mujeres, no eligen a nadie en función de su sexo sino de su valor. Hemos sido punteros como partido en tener mujeres que han sido las primeras en. La primera alcaldesa de una gran ciudad, primera presidenta del Senado, primera presidenta de una comunidad autónoma y así un largo etcétera. Yo quiero ser la primera mujer alcaldesa de Fuenlabrada también”, explica.

“Fuenlabrada se ha quedado atascada en un punto en el pasado por culpa de las políticas socialistas. Veo con envidia cómo las ciudades de nuestro entorno crecen, tienen vida a diario, ofrecen oportunidades a los jóvenes y son el lugar adecuado para inventar mientras que Fuenlabrada no destaca en estos aspectos”, analiza. “Quiero aportar frescura, demostrar que Fuenlabrada no está condenada a tener unos malos resultados económicos porque sí o que ya no podemos dar más como ciudad. Confío mucho en el potencial que tiene este municipio”, concluye.

Sigue lloviendo y yo me pierdo por un mar de siglas: IBI, IVA… tasas municipales e impuestos. Los mismos que quieren bajar. Fórmula que gusta a la derecha y que es una de las medidas estrella por allá donde gobiernan. Me habla de empresa, economía, puestos de trabajo, de la importancia de su municipio en la industria de Madrid, del motor económico que puede suponer y de determinadas medidas tomadas por el actual Gobierno que ha hecho que algunas empresas se lo piensen dos veces antes de instalarse en el territorio fuenlabradeño. Sigue lloviendo o no. Pero seguimos hablando. Liberalismo, medidas, ideas, debates, problemas, soluciones,  elecciones, carisma, campañas, encuestas y algún chascarrillo. Eso es la vida política, el día a día de los servidores públicos. Mientras tanto sigue el otoño su curso. Y nos llaman para subir. La sesión de fotos puede comenzar. Ahora la lluvia será de flashes. El resultado, en estas páginas. 

“No he cambiado mi manera de ser pero sí me he hecho mayor vistiendo. Sigo siendo la misma chica con tatuajes, sencilla y a la que no le gusta llamar particularmente la atención vistiendo”, responde a la pregunta de su cambio de imagen. “Mi lucha es romper con 43 años de socialismo en mi ciudad, demostrar que las políticas de la libertad verdaderamente funcionan. Mi lucha es demostrar que los fuenlabreños no tenemos la culpa ni nos merecemos padecer el socialismo de manera perpetua”, finaliza.

Esta entrevista se publicó en Fearles 13 invierno 2022-2023

 

La firma CHANEL ha organizado en Venecia (Italia) una cena íntima durante la 79 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Mujeres con un allure especial y relacionadas con el séptimo arte compartieron confidencias en el icónico Harry’s Bar de la ciudad de los canales. Las embajadoras de la firma, Penélope Cruz, Tilda Swinton y Anna Mouglalis, junto a los miembros del jurado de esta edición: Audrey Diwan, Blanca Li y Rosalie Varda. Las actrices Sadie Sink, Carly-Sophia Davies, Fotini Peluso, Valentina Belle, Alma Noce, Magaajyia Silberfeld y Kayije Kagame, así como las directoras Darren Aronofsky, Rebecca Zlotowski, Joanna Hogg, Emanuele Crialese y Rahmatou Keïta, la escritora Anne Berest y la diseñadora de vestuario Sandy Powell, entre otras, que acudieron a la llamada de Virginie Viard.

Aquí tenemos algunas de las imágenes de la noche, en la que las celebrities lucen looks de CHANEL.

Rahmatou Keita

Blanca Li

Fontini Peluso y Sadie Sink

Valentina Belle

Alma Noce, Fontine Peluso y Valentina Belle

Alma Noce, Fontine Peluso y Valentina Belle

Maagajyia Silberfeld

Alma Noce

Alma Noce

Carly-Sophia Davies

Penélope Cruz

Tilda Swinton

Blanca Li junto a Tilda Swinton

Tilda Swinton junto a Joanna Hogg

Anna Mouglais

Audrey Diwan

Sadie Sink

Sadie Sink

Kayije Kamage

Por LUCÍA MUÑOZ, diputada de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados @luciadalda

[Original publicado en el número de Fearless primavera 2022]

“Ser joven hoy en día no es fácil”, dijo la joven actriz Candela Recio en la gala de los Goya 2022. Precisamente por eso la premiada película documental “Quién lo impide” que ella co-protagoniza es una llamada a la acción. Así lo entiende también su director Jonás Trueba tras rodar durante cinco años este largometraje. Candela Recio pertenece a una generación marcada por dos grandes crisis, una en su infancia y otra en su adolescencia, un reto que se incrementa por el simple hecho de ser mujer.

“Ser joven nunca fue fácil”, nos responden desde una mirada adulta que relativiza el sufrimiento de las jóvenes generaciones. Sí, la juventud es una etapa de la vida llena de obstáculos. Pero no solo es una etapa. La juventud es un concepto cultural y por ello político. En la época de nuestras abuelas, eras joven hasta los 21 años, luego ya a los 25, ahora a los 30 e incluso hasta los 35.

Actualmente, juventud es sinónimo de precariedad, por eso ser joven hoy en día no es fácil, y menos aún ser joven y ser mujer. Y ante esto la respuesta es atrasar la incorporación de la juventud a la edad adulta. Aceptamos que es normal que las personas jóvenes cobren menos y tengan menos oportunidades, aceptamos que exista una brecha de género del 24 puntos en España (datos de CC.OO). Y la aceptación y resignación son la puerta a la precariedad más despiadada. Atrasar la etapa de juventud no es un gesto amable, es un acto de cobardía y de resignación social, y aceptar que los hombres cobren 5.000 euros más de media por el hecho de ser hombres es una lacra que no nos podemos permitir.

La precariedad además empeora la salud mental. Cuando una persona vive con un contrato basura, ahogada cada mes en alquileres, obligada a pagar el 90% de su salario si no quiere compartir piso, sin saber si tendrá un sueldo el mes que viene o si tendrá que volver con las orejas gachas a casa de tus padres, crece la probabilidad de desarrollar algún problema su salud mental. Y precisamente la incidencia de cuadros depresivos es el doble en mujeres que en hombres, según datos del INE de 2020.

Detrás de los suicidios, la depresión y la ansiedad de la juventud se esconde la precariedad. Así lo confirma un estudio sobre la relación de la situación laboral de personas jóvenes y su salud mental realizado por investigadoras del Centro de Investigación en Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra, y del Instituto hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona.

Por todo ello, el retrato de las jóvenes generaciones que nos encontramos a día de hoy en nuestro país nos tiene que hacer reflexionar, precisamente en el Año Europeo de la Juventud, en cómo se mira a la juventud desde una perspectiva adulta. Porque ser joven nunca ha sido fácil pero eso no nos tiene que impedir ver la situación dramática en la que nos encontramos.

El problema es que la juventud no es solo una etapa de la vida, también es una condición social en el escenario de las relaciones de poder, una condición de subordinación a las personas adultas. Existe una jerarquía generacional en la sociedad, un sistema de dominio de las personas adultas sobre las personas jóvenes, al que hace referencia el concepto de “adultocentrismo”.

En consecuencia, uno de los retos de las personas jóvenes es tener voz como generación que no quiere ser golpeada de nuevo, ser capaces de apoyarnos mutuamente y de pelear para que nuestros derechos sean papel mojado. Desde la estudiante que trabaja de camarera hasta el Congreso de los Diputados, ofreciendo un marco regulativo contra la precariedad y creando posibilidades feministas de futuro para la juventud de nuestro país. Si la juventud quiere llamar a la acción, debe alzar la voz. La buena noticia es que nadie lo impide.

La hija de la fundadora de la marca, reflexiona sobre los comienzos de TOUS, su evolución, la digitalización, la sostenibilidad y el orgullo de pertenecer a una familia que sigue haciendo historia

Texto ANTÓN CASTELLÁ 

Fotografía JUAN CARLOS VEGA
Leer más

Una de las diseñadoras de interiores más reconocidas a nivel nacional e internacional fusiona la esencia de Technogym con su visión llena de luz y color. La innovación, el arte y la tecnología se subliman en un espacio elegante y refulgente, encumbrando Casa Decor 2022 con «Nuevo Eclipse»

Technogym se une a Casa Decor en la celebración de sus 30 años como faro de formación y divulgación del diseño y el interiorismo en España. La tecnología y la belleza forman un tándem perfecto en esta edición tan especial compuesta por 57 espacios intervenidos por diferentes diseñadores.

En la primera planta de Casa Decor 2022, Mariam Alía, experta en espacios luminosos y delicados, lleva a cabo «Nuevo Eclipse», el Espacio Technogym de Casa Decor. «Nuevo Eclipse» nace con una intención muy clara. Proyectar una sensibilidad diferente, donde las formas puras y las estructuras conceptuales clásicas, han sido drásIcamente alteradas quedando marcado el espacio por un deconstrucIvismo, que se refleja tanto en la libertad radical en el proceso de diseño, como en la manipulación de las ideas, estructuras y materiales. Esa intención ha permiIdo a la interiorista liberarse de toda regla para explorar la asimetría de la geometría, transportarnos al modernismo vernáculo y volver a las necesidades más esenciales e intrínsecas: la energía de la luz solar y nuestro propio bienestar. El espacio se compone de 3 áreas destacables:

Miriam Alía por Alejandro Cabrera para Casa Decor 2022

En este espacio dentro del proyecto global, el uso de la luz anaranjada y cálida recuerda la importancia de volver a recuperar necesidades esenciales: bienestar y calma. Para conseguir esa experiencia, además de la luz, los materiales uIlizados juegan un papel fundamental, ya que no son muy tradicionales siguiendo esa marcada tendencia deconstrucIvista del proyecto, pero sí aportan un toque muy especial, ya que son materiales naturales 100% reciclados y de producción local. Este salón simboliza una nueva manera de entender la vida y el cuidado de uno mismo. La pieza clave para dar esplendor al lugar es la lujosa Cross Personal de Technogym, sus superficies cromadas y la ergonomía de su diseño, aunado a la elegante estéIca, ofrece al espacio un diseño compuesto por líneas perfectas y atemporales. Una experiencia mulIsensorial.

Llegado al final del recorrido, encontramos el «Nuevo Eclipse» que se produce cuando la alineación del sol, la luna y la Ierra están en el mismo plano, es decir, cuando todo empieza de nuevo. En este auditorio donde la luz es la protagonista indiscuIble, el uso de espejos por todo el espacio da una sensación de amplitud y expansión. Las Chrome Dumbbells, las pesas cromadas de Technogym, se integran como puros objetos de decoración en la estantería. El sol está completo, la luz se proyecta en cada rincón con un maIz diferente, y nos recuerda de esta manera que todo es disInto según como se mire. Que una grieta puede converIrse en un sol completo, que la vida puede ser diferente.

© Casa Decor 2022. Foto de Nacho Uribe Salazar.

Fabiola Martínez, Ainhoa Arteta, Agatha Ruiz de la Prada, Mónica Cruz o Marta Pombo reciben el premio MUJER FEARLESS 2022 La semana pasada se celebraba en el  InterContinental Madrid la primera edición de los premios MUJER FEARLESS 2022. Con motivo de la décima edición de la revista, la revista de fotografía social y lujo sostenible […]

Con motivo del Día Mundial de la Mujer, FEARLESS ® presenta su edición de primavera 2022 a la venta desde el 8 de marzo en los quioscos adheridos a EL CORTE INGLÉS y con compras en SANCHEZ ROMERO

Leer más

Con motivo del Día Mundial de la Mujer y por la décima edición de la revista, la revista de fotografía social y lujo sostenible FEARLESS ®  otorga 10 premios a 10 modalidades diferentes, relacionadas cada una de ellas con causas sociales que la revista ha abarcado.

Leer más

#ELLASganan

#ELLASganan, en el Hotel InterContinental (Salón Continente)

  • La revista FEARLESS ® comisaria y organiza una muestra colectiva de artistas jóvenes y consagrados que intervienen fotografías protagonizadas por deportistas mujeres que se podrá ver en el Hotel InterContinental (Salón Continente)
  • La colección de las obras de la atleta paralímpica Sara Andrés Barrios, intervenidas por Fabiola Martínez y Kike Osborne (así como otras madres voluntarias), se destinarán íntegramente a la Fundación Bertín Osborne*

7 de marzo, Premios ‘Mujer Fearless 2022’

El próximo lunes 7 de marzo se celebran los Premios ‘Mujer Fearless 2022’ se inaugurará en el Salón Continente del Hotel InterContinental la exposición #ELLASganan Una expo de arte colectiva, protagonizada por 16 mujeres deportistas, cuya fotografías son intervenidas por diferentes artistas plásticos.

Han posado las deportistas Carolina Marín (bádminton) y Lucía Martiño (surf) para el fotógrafo Juan Carlos Vega; y Yohana Alonso (muay thai), Amanda Sampedro y Deyna Castellanos (fútbol), Desirée Vila y Sara Andrés Barrios (atletismo paralímpico), Noemí Jiménez (golf), Anna Godoy (triatlón), Sara Hurtado (danza libre sobre hielo), Marta Coral (kung fu), Roxana Popa (gimnasia artística), Atenery Hernández (halterofilia), Patricia García (rugby), Sara Saldaña (natación sincronizada) y Sandra Sánchez (kárate) para Miky Guerra.

Los artistas que intervienen y reinterpretan las fotografías son Miguel Caravaca, Guiomar Álvarez de Toledo, Ricardo Bauer, Arena Martínez, Nacho Pola, Cristóbal Tabares, Juan Lloret, José Luis Ramírez Portolés, Igor Navaro, César Garrik, Bea Aguilar Caruncho, Álvaro Pardal, David de Partida, André Zottich y Julián Ratatine.

Arte solidario, con la Fundación Bertín Osborne

Destaca en especial 10 obras de Sara Andrés Barrio intervenidas por madres voluntarias de la Fundación Bertín Osborne, cuya recaudación de la venta se destinará íntegramente a los proyectos de la Fundación. Del resto de las obras, el 10% de la venta será destinada a la misma entidad sin ánimo de lucro.

Toda la aportación será invertida en el desarrollo de +Family, servicio integral y gratuito 24 horas los 365 días del año para ayudar a familias de personas con discapacidad, mediante una aplicación para móvil, un teléfono de atención e información gratuita y personalizada, y formaciones gratuitas presenciales.

La exposición se podrá visitar todo el mes de marzo

La reserva para adquirir una obra puede realizarse mediante un correo a info@fearless.es

MÁS INFORMACIÓN Y MATERIAL: aespinosa@fearless.es

Con el motivo de la celebración del concurso de Miss Universo en Eilat (Israel) el próximo 13 de Diciembre, la Embajada de Israel en España organizó un acto privado para dar la bienvenida a la Miss Universo española Sarah Loinaz y presentar al diseñador Israelí que le va a hacer su vestido: Aviad Arik Herman.

El acto se celebró en la suite presidencial del Hotel Riu, emblemático hotel de la capital, donde unos 20 invitados pudieron conocer a ambos y saber un poco más sobre esa maravillosa colaboración.

Aviad Arik Herman y Sarah Loinaz se conocieron en Miami el pasado mes de mayo donde coincidieron en un acto de Miss Universo. La belleza de Sarah cautivó al diseñador israelí a quien le pareció “carismática y dulce y se quedó fascinado por su humildad”. Además, hablando con ella, se dieron cuenta que los dos llevaban una mezcla cultural parecida – su madre es de Tánger y la de Sarah de Agadir- lo que terminó de convencerle: quería vestirla. Y así fue, cómo le ofreció directamente sus servicios.

Miss Universo Española – Sarah Loinaz

Sarah Loinaz ha sido declarada Miss Universo Española el pasado 16 de Octubre. De madre marroquí y padre vasco, esta joven de 23 años se ha criado en un ambiente multicultural, lo que le ha permitido por una parte dominar diferentes idiomas – habla español, árabe, inglés y euskera – y por otra parte, le ha dado la oportunidad de escuchar, aprender y respetar las diferencias culturales.

Defensora de los océanos, es la fundadora de la campaña #RecycleSeaAction y dentro de esa iniciativa, trabaja todos los días para apoyar a diversas comunidades afectadas por la contaminación marina en España y la erupción volcánica del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Actualmente está estudiando Dirección de Empresas en la Universidad del País Vasco y la Universidad online de UDIMA en Madrid.

El Diseñador – Aviad Arik Herman
Diseñador independiente, Aviad Arik Herman trabaja con compañías de danza y ballet del mundo entero, y colabora con películas y obras de teatro para los cuales crea el diseño del vestuario. Entre otros, colaboró con El Ballet Nacional de Cuba, El Washington Ballet y la Compañía Nacional de Danza, y diseño todo el vestuario del musical Barbie Live. También viste a muchas celebrities y artistas para alfombras rojas. Por ejemplo,  fue el artífice del vestido “Jerusalén” que llevó la ministra de cultura israelí en la alfombra de la apertura del festival de Cannes en 2017.

Por otra parte, lleva 10 años colaborando con el concurso de Miss Universo. Empezó con Suecia donde estuvo viviendo. Y cuenta que “lo que más le gusta a la hora de crear estos vestidos es sentir que ayuda a que uno se sienta orgulloso de su país, ya que esas chicas están allí representándolo”. Eso le parece que da una connotación casi diplomática a la creación, que combinándose con la parte artística permite que este país se pueda lucir y enseñar lo mejor que tiene. Este cariño especial que le tiene a la hora de crear los vestidos se nota: a lo largo de su carrera, termino 3 veces en el top 5 del concurso de Miss Universo: con Alemania en 2014 y con Suecia e Israel en 2017. Este año, además de crear el vestido para España, está a cargo del de Suecia, Rumanía, Irlanda y Japón.

Aviad Arik Herman lleva España en sus genes. Su abuela española era costurera de vestidos de flamenco y eso despertó en él desde pequeño una fascinación por ese arte, ese baile lleno de pasión, teatral pero a la vez tan moda. De hecho el rojo es su color favorito, y para él también sigue siendo el símbolo de España, de la pasión y del amor, un color que transmite fuerza y poder.A la hora de crear el vestido de Sarah, su idea fue intentar expresarlo a través de una nueva visión estética. La suya. Resaltar el cuerpo de Sarah creando un vestido elegante, muy moda y lleno de glamour, pero en el que se podría mover con facilidad y gracia. Y a la hora de ejecutarlo, contó con la ayuda de su madre, costurera de formación, que se encargó de cocer a mano todas las pedrerías y los bordados. No se desveló más sobre el vestido….¡Tendremos que esperar al 13 de Diciembre para verlo!