Entradas

Fotografía ROBERTO MAROTO
Texto KATY MIKHAILOVA & MARCO DE PABLOS
Estilismo FRAN MARTO

Cuando ya no se trata de empezar, sino de expandirse sin límites, cual renacer de la Venus de Milo, criatura de las mil vidas y verbo sin filtro, Karla no regresa a nada. Porque lo suyo no es volver, sino incendiar el camino mientras avanza. En esta entrevista habla del dolor como color, del alma como destino y de la gloria como un sabor que se aprende tarde. Su historia no se mide en kilómetros recorridos, sino en verdades conquistadas. Y hoy, desde su propio infinito, nos deja mirar.

Hay personas que nacen dos veces. Karla Sofía Gascón lo hizo delante de todos. De la cámara, de la prensa, del público. Su transición fue un acto de valentía, sí, pero también de coherencia. Y en un mundo donde todo se disfraza, Karla se desnudó. No solo cambió de nombre, de cuerpo, de voz: cambió de narrativa. Y al hacerlo, desmontó la que nos contaron a todos.

Premiada en Cannes por su papel en Emilia Pérez, Karla ya no necesita presentaciones. Pero sí merece preguntas. No las de siempre. No las que se responden con titulares. Sino las que se responden con alma.

Hay trayectorias que se construyen sobre la marcha. Otras, sobre la herida. Ella lo ha hecho sobre la explosión. La suya es una historia de quiebre, de renacimiento, de combate contra sí misma y contra un mundo que a veces aplaude, a veces caricaturiza, y casi nunca escucha.

Actriz de raza, temperamento españolísimo, verbo afilado, y una presencia que lo llena todo sin pedir permiso. Karla es una mujer que ha hecho del riesgo su forma de estar en el mundo. Una figura incómoda para los dogmas, fascinante para la ficción, real para quien sepa mirar más allá del titular.

Hablamos con ella no para entenderla —sería demasiado fácil reducirla a una categoría o simple entrevista—, sino para permitirle desplegarse. Desde su infancia hasta la alfombra roja. Desde la furia hasta la fe. Desde el grito hasta el ruido del silencio.

“Quien no es de este mundo no puede revelarse, pues si se supiera quién soy realmente, no podría caminar sobre esta tierra. Así que dejémoslo en ‘un ser de luz en la oscuridad del vacío’”. Con esa definición enigmática y poderosa, se presenta a sí misma Karla Sofía Gascón. Ya convertida en una de las grandes efigies de nuestro tiempo, este reconocimiento le ha valido precisamente el galardón en la categoría de Icono en la cuarta edición de los Premios Mujer FEARLESS.

Pero hasta llegar a este punto, Karla ha tenido que recorrer un camino que dista mucho de ser de rosas; ha sido, más bien, un sendero lleno de espinas con muchas de las cuales aún debe lidiar. “Yo nací del todo y todo soy, por lo tanto, nací antes que mi propio cuerpo”, sentencia instantes antes de iniciar una conversación que no solo reforzará la imagen que otros tienen de ella, sino que también engrandecerá el legado que la ha convertido en lo que es hoy: una mujer con talento y sin miedo.

Vestido capa plisado en tono dorado de MAN’S y pendiente de IN MADRID.

FEARLESS: ¿Quién fue Carlos, quién es Karla y qué hay de uno en la otra, si me permites ahondar en este tema?

Karla  Sofía Gascón: Fue una fracción de mí en desarrollo, una experiencia que me permitió entender cierta parte del ser humano. Al igual que Karla, realmente solo son un vehículo para la propia evolución de mi ser.

F.: ¿Te pesa más el pasado o el futuro?

K.S.G.: Cuando alguien mira una fotografía de su infancia, sabe que estaba ahí, pero no se reconoce. El pasado es solo el camino para llegar al ahora; el futuro no existe, es solo un compendio de permutaciones y variaciones con las cuales especulamos. Ni me pesa uno ni me angustia el otro, aunque tengo un sistema matemático mental que me permite casi rozar la videncia, el tiempo siempre me sorprende.

Lo que sí sé es que estamos en un momento de retroceso, como tantas veces en la historia de la humanidad. Mi esperanza es que sirva, cuanto menos, para tomar impulso y llegar más lejos cuando este periodo acabe.

Fue en esa infancia de la que habla cuando percibió, por primera vez, que había algo que no le permitía ser ella misma: “A los cuatro años supe que había algo que me impedía expresarme y comportarme como realmente era. Me daba mucha rabia cuando me decían que me comportaba como una niña, y eso hizo que, por ejemplo, cada vez que me confundían con una niña al ir a comprar, me irritara aún más, porque era algo que se suponía que estaba mal”.

F.:¿Qué imagen de ti te gustaría borrar? ¿Y cuál enmarcarías en una casa sin paredes?

K.S.G.: Borraría la imagen del doctor que me pinchaba testosterona porque le pareció que no me estaba desarrollando lo suficiente como un hombre, y le recomendó a mi madre el uso de ello en mi cuerpo. Una tristeza.

Enmarcaría el día que me otorgaron la Orden de las Letras y las Artes del Ministerio de Cultura de Francia. El día que la ministra me lo dio en su despacho.

F.: ¿Qué le dirías hoy a la Karla de 11 años, si te la cruzaras en una calle de Alcobendas?

K.S.G.: Te va a doler, pero aguanta.

F.:¿Quién fue la primera persona que te miró y te vio de verdad?

K.S.G.: Mi mujer, con 18 años.

«El entender otras vidas me ha hecho, indudablemente, más libre»

Su nombre comenzó a resonar a nivel mundial el año pasado gracias a su papel en Emilia Pérez, una interpretación que le valió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y nominaciones como Mejor Actriz en los Globos de Oro, los BAFTA, los Critics Choice Awards, los SAG e incluso en los Premios Oscar, haciendo historia en una industria que, tal como ella misma señala, sigue mostrando una doble cara.

Vestido en tono marrón de JOHANNA CALDERÓN; brazalete dorado de LUXENTER; pendientes dorados circulares de MICHAEL COSTELLO; y zapatos de tacón negros de MAGRIT.

F.: ¿Qué sentiste en Cannes cuando escuchaste tu nombre?

K.S.G.: En realidad, el momento más hermoso fue unos días antes, cuando sentí que eso iba a suceder: es una especie de alineación perfecta con el todo, como si te llenaras de energía y de paz. El anuncio de mi nombre solo fue una liberación de emociones.

F.: ¿Crees que la industria premia más a la historia que al talento?

K.S.G.: Creo que la industria baila al son del baile que toca. Creo que se nos llena la boca de arte y libertad, pero, a la hora de la verdad, hay tanto miedo como dinero puesto encima de la mesa. Cada vez se escucha menos: “por amor al arte”.

F.: ¿La actuación te ha salvado o te ha hecho más vulnerable?

K.S.G.: Todo lo que soy como ser humano se lo debo a la actuación. El entender otras vidas me ha hecho, indudablemente, más libre, más rica.

La evolución consiste en aprender los unos de los otros y crecer con ello. Imagina lo mágico que es experimentar el sufrimiento y las alegrías de muchos en una sola vida. 

F.: ¿Qué parte de ti todavía duele cuando se apagan las luces?

K.S.G.: Me duele el silencio impuesto y autoimpuesto.

F.: ¿Te has perdonado?

K.S.G.:No tengo nada que perdonarme, porque todo lo que hago tiene un sentido que va más allá de lo que a mí me apetece. Jamás he hecho daño a nadie a propósito.

Karla Sofía Gascón luce body negro de SPANX; vestido también en color negro de MICHAEL COSTELLO; pendientes negros con cristales de ANTON HEUNIS; y zapatos de tacón de MAGRIT.

Fue durante esa temporada de premios cuando la polémica comenzó a acechar su sombra, arrebatándole parte de lo que tanto le había costado construir y reduciendo sus posibilidades de alzarse con la estatuilla, a pesar de una actuación “sublime”, como ella misma la define.

F.: ¿Hay libertad real en el cine hoy?
K.S.G.: No. Cada vez menos.

F.: ¿Cuántas veces has tenido que fingir ser lo que esperaban de ti para no quedarte fuera?
K.S.G.: Toda la vida. Hasta cuando creí que ya había acabado con eso, resulta que «todo Cristo» opina sobre cómo debo comportarme o lo que tengo que hacer con mi vida, y eso condiciona, aunque lo rechaces.

F.: ¿Qué opinas de lo “woke”? ¿Es liberación o nueva censura?
K.S.G.: Hay un control total sobre las masas, y el máximo control se ejerce haciéndoles pensar que tienen el control, cuando en realidad son simples individuos manipulados.

F.: ¿Qué te cansa más: el machismo soterrado o la condescendencia progresista?
K.S.G.: Me cansa la falta de ecuanimidad, la falta de balance y equilibrio, los extremos, y ver a la banda repetir todo como loros, sin ningún tipo de análisis previo.

«Se nos llena la boca de arte y libertad, pero, a la hora de la verdad, hay tanto miedo como dinero puesto encima de la mesa»

F.: ¿El éxito te ha traído más soledad o más ruido?

K.S.G.: El éxito lleva de la mano la envidia, sobre todo cuando vienes desde abajo. Nadie tolera que un igual triunfe, por mucho que te aplaudan de cara a la galería.

F.: ¿Te molesta que te conviertan en símbolo?
K.S.G.: Me molestan todas las estúpidas mentiras que se han dicho sobre mí. La gente opina en base a las valoraciones, criterios, interpretaciones, manipulaciones y titulares que otros hacen. No conozco a nadie que me haya escuchado decir ninguna de las cosas que me atribuyen pero, según les interesa, me aplican una cosa y la contraria al mismo tiempo. Si les viene bien, me llaman “progre”; si les viene mal, “de derechas”.

Pareciera que muchos intentaran acoplarme todo lo malo que ellos consideran como tal, para poder odiarme “justamente”. A mí me hace gracia esa transfobia camuflada de buenismo, moralidad y justicia divina.

Yo solo les dejo un recado a quienes me insultan o me ponen adjetivos negativos: eso lo serás, o lo habrás dicho tú y tu madre. Siendo fina.

F.: ¿Con qué papel soñado te reconciliarías con todo tu camino?
K.S.G.: Haciendo de villana que quiere acabar con el mundo en una película de James Bond.

Ahora, se encuentra inmersa en el rodaje de su más reciente proyecto, Trinidad, que se está filmando en Canarias y donde comparte protagonismo con Paz Vega y Gabriela Andrada. Karla Sofía Gascón confiesa que jamás se había encontrado con un equipo técnico y artístico tan respetuoso, lo que le ha permitido sentirse verdaderamente libre, vista y valorada. Agradece con especial cariño a su productora Silvia, así como a sus directores Laura y José, cuya profesionalidad y sensibilidad han marcado una experiencia profundamente enriquecedora tanto a nivel personal como profesional.

Ese contraste entre el cuidado recibido en dicho set y la crudeza con la que percibe el mundo se refleja en su mirada profundamente honesta. Karla responde con una mezcla de ironía y melancolía cuando se le pregunta a qué huele el cielo: “a tampones”, dice sin filtro. La gloria, en cambio, la asocia al champán efervescente y fugaz. Colorea la vergüenza de morado, el amor que no se puede nombrar de rojo ni el dolor de negro. Reconoce haber amado con miedo, pero nunca haber sentido un amor incondicional hacia ella. La palabra “tweet” le resulta insoportable —llegados a este punto, ¿a quién no?— y confiesa que su mayor miedo es perder a los seres que ama, algo que aprendió que ocurre sin previo aviso.

No hay molde que la contenga, ni cuerpo que la limite. Karla es verbo en expansión, furia quieta, belleza rota, una Venus sin brazos que aprendió a abrazarse desde dentro. No vino a buscar redención, vino a reclamar su forma. Entre ruinas y gloria tejió su verdad con carne y palabra. No es símbolo ni estatua: es el infinito hecho mujer.

Maquillaje SANDRA MORENO x HARPO MAKE UP SCHOOL
Peluquería CRUZ CONDE x HARPO MAKE UP CHOOL
Asistente de estilismo NATALIA MUÑOZ
Asistente de fotografía NEREA PADILLA
Agradecimientos TEATRO MAGNO

Renacer. Una sola palabra que encierra el espíritu de las más de 160 páginas que componen este nuevo número de FEARLESS. En él, Karla Sofía Gascón se presenta de nuevo al mundo más libre y más humana, aunque, en el fondo, nunca haya dejado de serlo. Una mujer capaz de resurgir de sus propias cenizas con más fuerza y autenticidad.

Protagoniza la edición de verano con una triple portada que marca un antes y un después, tanto para ella como para la cabecera. Vestida de blanco, símbolo de pureza, y emergiendo de una gran concha, creada por la artista Ainhoa Moreno, Karla encarna a una Venus contemporánea inspirada en la icónica obra de Botticelli.

Además, y por primera vez, las portadas han sido intervenidas artísticamente por el reconocido diseñador Lázaro Rosa-Violán. Un acontecimiento sin precedentes tanto en su trayectoria como en la nuestra, ya que se trata de su primera colaboración creativa con una publicación editorial. Un verdadero hito.

Karla se abre como nunca antes. Reflexiona sobre su pasado, marcado por desafíos y sombras, y recorre su historia desde la infancia hasta sus proyectos más recientes. Habla también, sin filtros, de la polémica que opacó su camino hacia el Oscar y de cómo ha transformado ese dolor en fortaleza.

Porque, como señala Katy Mikhailova, directora de esta cabecera, en su carta editorial: El verano invita a quitarse capas. También a ponérselas con más intención. Quizá sea el momento de preguntarse a qué somos fieles en esta vida.” Nosotros, desde ahora, lo tenemos claro. Somos fieles a Karla Sofía Gascón.

Catorce mujeres unidas por una sonrisa en FEARLESS Woman

Catorce mujeres se reúnen en torno al que se dice es el verdadero reflejo del alma. La sonrisa. Esa primera impresión que dejamos en quien nos escucha, esa mueca que a menudo se convierte en el primer recuerdo o en la primera carcajada compartida. Ellas lo saben. Guiadas por la doctora Eugenia Cervantes, anfitriona del encuentro, se dejaron llevar por la energía que surge cuando la autenticidad se hace visible en un gesto simple, pero profundo. Son mujeres influyentes y plenamente conscientes del poder de una sonrisa.

Sara Baras deslumbra en FEARLESS Flamenco con un homenaje a Paco de Lucía

Sara Baras regresa a Madrid este septiembre con más fuerza que nunca. Su espectáculo «Vuela» aterriza en la capital como parte de la celebración por los 25 años de su compañía, y lo hace con un homenaje sin precedentes al eterno maestro Paco de Lucía.

Desde Rockwell Group… Eva Longoria

Carlota López-Chicheri se estrena en SHAMELESS Design, las páginas dedicadas a la arquitectura y el diseño. En esta entrega, lo hace junto a la otra Eva Longoria, la arquitecta que lidera el prestigioso estudio Rockwell Group.

Ambas se encuentran en un escenario excepcional: el Gran Hotel Inglés, una de las joyas arquitectónicas del estudio en Madrid. Un espacio que no solo refleja su visión del lujo , sino que también sirve de punto de conexión entre proyectos icónicos alrededor del mundo, como el JW Marriott Madrid o The Prince Gallery en Tokio.

¡De COSENTINO Madrid City al cielo!

Ocho años. Ocho familias. Ocho formas de habitar la arquitectura. Desde la azotea del emblemático edificio que ocupa la firma almeriense en la capital, cuyas puertas se abrieron por primera vez en 2017, celebramos algo más que arquitectura. Celebramos la transmisión de una herencia convertida en pasión. Bajo la atenta mirada de un cielo que ha visto crecer la ciudad, y con ésta como testigo, se cruzaron generaciones, ideas y formas de entender una misma profesión. Todo ello, con la familia Cosentino como anfitriona.

Sin mesas no hay paraísos y, en esta ocasión, tampoco huevos

Los supermercados más cercanos a Doimo Cucine-Cuoco Spazio, el showroom donde se llevó a cabo este reportaje, agotaron sus existencias de este preciado alimento. El polifacético Jazz Vilá invitaba a algunos de los integrantes de su pandilla, como Blanca Romero o Marcos Trueba, a una nueva «Penúltima cena», acuñada como «Los huevos de Jazz».

Un revuelto explosivo pero fascinante, que conquistó incluso a los paladares más exigentes del lugar. Críticos de gustos refinados, rendidos ante el sabor de lo auténtico. Y lo mejor de todo, como en las grandes series de culto, esto no termina aquí. Porque cuando algo es realmente bueno, merece un ‘Continuará’…

Martina Prieto Pariente, la reina de las viñas

Sin salir del mundo gastronómico, nos sumergimos en la historia de Martina Prieto Pariente. Hija de Victoria Pariente, fundadora de la emblemática Bodega José Pariente —referente del vino blanco en Rueda—, Martina lidera hoy el legado familiar junto a su hermano Ignacio, con una visión contemporánea y respetuosa con sus raíces.

Además, en 2012 ambos fundaron Prieto Pariente, un proyecto centrado en el vino tinto que pone en valor el paisaje vitícola de Castilla y León, con un firme compromiso con la autenticidad.

Sofía Bono se adentra en el mundo de CUARTO INTERIOR, el estudio de interiorismo del momento

La nueva entrega de «La familia que eliges» tuvo lugar durante la mágica noche de San Juan. Entre el calor del verano y la amenaza de tormenta, un verdadero oasis se abría paso en casa de Germán Álvarez, cofundador —junto a José Manuel Fernández, también presente— del estudio Cuarto Interior.

Hasta allí llegó Sofía Bono, acompañada por Gala, una de sus inseparables, que no tardaría en encontrarse con otro de su misma especie, para charlar y, por qué no, algún que otro chapuzón.

Revive la IV edición de los Premios MUJER FEARLESS con imágenes exclusivas

La noche de los sueños. Esa es, quizá, la mejor manera de resumir lo vivido durante la IV entrega de los Premios Mujer FEARLESS, celebrada el pasado 26 de mayo en el Teatro Magno. Una cita donde confluyeron la cultura, la política, la arquitectura o la gastronomía, en un espacio cargado de historia y simbolismo.

Todo esto y mucho más en el nuevo número de verano de FEARLESS.
¡Nos vemos bajo el sol!

Fotografía RUBÉN VEGA
Texto KATY MIKHAILOVA
Estilismo BEATRIZ MORENO DE LA COVA

La primavera ya está aquí y con ella el olor a feria, a jazmín y azahar, a volantes que se mueven al compás del taconeo. En FEARLESS nos gusta celebrar esta estación como se merece: con arte, con fuerza, con esa pasión que no entiende de medias tintas. Y si hay alguien que encarna ese espíritu, esa mezcla de belleza, frescura y luz es Hiba Abouk.

Este no es un simple shooting. Es un homenaje a la vida y a la evolución de las emociones plasmadas en fotografías e historias. Cinco años de FEARLESS®. Cinco años de hacer las cosas a nuestra manera. Sin miedo, con sentimiento y con verdad. Y si había una forma de celebrar este aniversario era regresando a nuestra cuna de nacimiento, el Corral de la Morería, donde tanto hemos construido en nuestra breve pero intensa trayectoria. La cita no podía ser en otro lugar. La idea no podía ser otra. Un homenaje a lo racial, a lo auténtico, a la pasión que no entiende de artificios. Cuando le propuse la portada, Hiba lo tuvo claro: “Gracias por tener esta maravillosa idea”, porque, tal y como indica, “las portadas suelen estar enfocadas a la moda o ser muy posadas. Con esto, has sabido llegar a la esencia de lo que verdaderamente me gusta”.

Hiba Abouk luce vestido de seda negro de SPORTMAX y tocado de rejilla con medallones bordados de encaje y azabache de VIVASCARRION. Fotografía: Rubén Vega.

Body de terciopelo de ZIMMERMAN; medias de cristal de CALZEDONIA; y pendientes “FIERY”, de diamantes y oro rosa, de MESSIKA. De fondo, capa de tul rojo de REDONDO BRAND. Fotografía: Rubén Vega.

Porque lo suyo con el flamenco no es una pose, es un flechazo de adolescencia que todavía le recorre el cuerpo. “Es un arte muy visceral, auténtico, difícil de estudiar porque no está en los libros. Lo sientes o no lo sientes. Naces flamenco o no”, confiesa.

La miro a los ojos, hipnóticos y transparentes. Si la belleza fuera un sonido, ¿sería un quejío? ¿El rasgueo de una guitarra? Para ella, representa la armonía. En sus propias palabras: “Cuando ves algo y te da tranquilidad es porque todo cuadra y te da paz” . Es su forma de ver la vida, y quizás también la clave de su encanto.

Hiba lleva vestido de seda y tul de REDONDO BRAND y pendientes y anillo esmaltados con citrinos facetados y diamantes de MARQUISE. Fotografía: Rubén Vega.

Se le nota plena. No la felicidad impostada de las redes que muchos proyectan, sino esa que se mide en pequeños momentos. “La felicidad suprema son instantes. No puedes estar todo el rato feliz porque no tendría sentido”. La sabiduría de quien ha entendido que la vida, como el flamenco, es improvisación.

FEARLESS® significa sin miedo, pero ella, pese a reconocer que no es miedosa, admite que hay uno que no ha podido esquivar. “Desde que soy madre, tengo unos pocos más”, revela a esta revista, dejando entrever esa vulnerabilidad que la hace aún más cautivadora.

En su carrera, como en la vida, se ha movido con determinación. Ahora está a punto de estrenar La Agencia, una serie que trata sobre una agencia de representación, en la que, en cada episodio, un actor o actriz interpreta una versión de sí mismo. Es un remake de la francesa Dix pour cent — Diez por ciento en español, el porcentaje que se llevan de comisión los agentes franceses con sus representados—. Así, en un mundo donde la línea entre ficción y realidad es cada vez más difusa, Hiba juega con la ironía de ser ella misma en la pantalla.

Top de organza estampado y pantalón de lana, ambos de PEDRO DEL HIERRO. Fotografía: Rubén Vega.

Vestido de lana y tafetán de BARO LUCAS. Fotografía: Rubén Vega.

Su carrera ha sido un pulso constante contra la incertidumbre. “En esta profesión hay que resignarse a la espera. Hasta el último minuto todo puede pasar”. La paciencia no es su fuerte, lo admite, algo que ha aprendido a golpes: “Soy paciente porque no me queda otra”.

En especial sintonía con los astros —porque con ella todo tiene un punto cósmico— y hasta aquí puedo leer (y contar, porque a ambas nos une una persona que nos ayuda a guiarnos por ellos), siente que este año es especial. “Los astros están alineados en todas las esferas de mi vida, pero siempre se pueden alinear más”, bromea. “Si fuera un planeta, sería Venus”, dice con una sonrisa cómplice, el planeta de la belleza, el amor y el sexo.

El broche de oro lo han puesto los bailaores Yiyo y Polito, que han convertido la sesión en un juego de baile y fotografía donde el ‘duende’ ha sido el protagonista. Ambos representan el flamenco del futuro (no llegan ni a los 30 años…) y han sido premiados en los Premios de Flamenco y Diseño celebrados por esta cabecera en este mismo enclave (corría el año 2022 y 2023). Y es que la cámara de Rubén ha conseguido capturar la tensión de los movimientos, la fuerza de los cuerpos en acción, la complicidad entre Hiba y los artistas. Un diálogo entre el arte y la imagen, entre la danza y la quietud del instante congelado. Porque el flamenco no solo se baila, también se siente en el aire, en la piel, en el alma.

Hiba lleva top de seda con flecos de PALOMO SPAIN; culotte y medias de cristal de CALZEDONIA; y pendientes de caracolas naturales con chatones de turquesas montados en oro amarillo de MARQUISE. Polito y Yiyo con vestuario y accesorios personales. Fotografía: Rubén Vega.

Así, entre volantes, guitarras y luces de camerino, recordamos la felicidad efímera con una frase que resume lo que ha sido esta sesión, esta conversación y esta portada: “El flamenco es verdad. No se puede bailar sin sentirlo, ni se puede sentir sin bailarlo”.

Y mientras el eco de un taconeo retumba en el Corral nos despedimos de este encuentro con la certeza de que, como en el buen flamenco, lo importante no es la perfección, sino la verdad. FEARLESS® cumple un nuevo hito. Y lo celebramos con arte. Con Hiba. Con alegría. Con la valentía de quienes saben que el miedo, cuando se pisa con fuerza, se convierte en música.

Hiba Abouk lleva vestido de seda negro de SPORTMAX; sandalias de ante de AQUAZZURA; y Collar “MY TWIN”, de diamantes y oro blanco, de MESSIKA. Fotografía: Rubén Vega.

Producción: Marco de Pablos

Peluquería: Jesús de Paula

Maquillaje: Raquel Álvarez

Manicura: Lucero Hurtado

Asistente de estilismo: Diego Serna

Asistente de fotografía: Mario Val

Agradecimientos: Corral de la Morería

 

Nacho Nugo es el protagonista de «Sequía», la nueva serie de TVE que se estrena este martes a las 22:40. En ella, da vida a Rubén Barbosa, hijo de Paula (Myriam Gallego) y Martín (Rodolfo Sancho), un chaval que vive en Lisboa y estudia en una Escuela de Negocios. Vuelve a casa a pasar el verano con su familia pero, rápidamente se va a encontrar con un panorama familiar muy complicado que tendrá que lidiar en el transcurso de la nueva ficción que ha sido coproducida por la  televisión pública de España (RTVE) y Portugal (RTP) y rodada en escenarios de Cáceres, Madrid y Lisboa, es una serie original de Arturo Ruiz y Daniel Corpas dirigida por Oriol Ferrer y Joaquín Llamas. Una vida fácil aparentemente, pero la ambición, los conflictos, el amor y la traición no se lo pondrán nada fácil. La vida misma. Pero hoy lo tenemos delante para conocerle mejor. He aquí la conversación con una promesa hecha realidad.

 

¿Cuándo decidió ser actor?
Recuerdo el momento en el que se lo dije a mis padres, por ejemplo, pero no recuerdo cuándo lo decidí. Sonará a tópico, pero creo que siempre lo he sabido. Todas mis inquietudes siempre estaban relacionadas con la interpretación, así que no tuve que elegir. Simplemente ocurrió.

¿Qué es lo que menos le gusta de ser actor? ¿Lo más difícil?
Supongo que la famosa inestabilidad de nuestra profesión, pero aprendes a desarrollar  mucho la paciencia para poder convivir con ella de la forma más sana posible. Al fin y al cabo, siempre va a estar ahí…

¿Qué le inspira?
El cine, la fotografía, el mar, Galicia, escuchar a las personas que admiro, la música y el amor.

¿Qué es el amor?
Lo contrario al miedo.

¿Qué es la traición?
Aquello que hace que pierdas la confianza en alguien.

¿Qué es la ambición?

Nacho Nugo, protagonista de «Sequía»

Creo que, a veces, asociamos ambición a algo negativo. Para mi, la ambición bien gestionada, es muy buena, es un motor que te hace soñar y te impulsa para ser constante y luchar por tus objetivos.

¿Qué destaca de la nueva serie que va a estrenar? ¿Qué papel tiene y qué razones daría a nuestros lectores para que la vean?
Sequía es un thriller-policíaco que mezcla muchos ingredientes interesantes para enganchar al espectador.
Es una coproducción entre España y Portugal y eso se nota a todos los niveles.
La mezcla de  actores de ambos países y las ciudades donde se ha grabado hacen que sea diferente a lo que estamos acostumbrados a ver últimamente. Además, hay caras muy reconocibles para el público (Rodolfo Sancho, Elena Rivera, Myriam Gallego, Miguel Ángel Muñoz…).

Un sueño por cumplir. 

Afortunadamente, siento que me quedan muchos aún por cumplir. Vivir en otras ciudades durante una época, seguir creciendo como actor, viajar.

Un sueño cumplido. 

Vivir de mi trabajo.

¿Hay soledad en el rodaje?

Sí, siempre hay momentos de soledad en los rodajes. Sobre todo cuando tienes que desplazarte a tantas localizaciones diferentes. Echas de menos a los tuyos y en el día a día no tienes tiempo para compartir todo lo que estás viviendo con tu gente. Pero lo maravilloso de esta profesión es que, en cada rodaje, haces unión y creas familia con el equipo. Son muchas horas trabajando juntos durante meses, fuera de casa y compartiendo experiencias; eso une mucho. De cada rodaje siempre te llevas unos cuantos especiales para cuando todo se acaba y vuelves a tu vida real.

Nacho Nugo, joven promesa de la actuación

¿Qué le diría a su personaje si lo tuviese enfrente?
Que se relaje, que disfrute más de la vida y de todas las facilidades que tiene, que se enamore.
Y que vaya a terapia, no le vendría nada mal…

¿Saber actuar es saber engañar?
Creo que actuar es ser generoso y compartir emociones, aunque el contexto sea ficticio.
No sé si eso es engañar… aunque ahí está la frase de “los actores son grandes mentirosos”.

¿Dónde se ha sentido más libre?
Con mis amigos, cada vez que viajo, o siempre que estoy cerca del mar.

¿Qué es Sequía?
Sequía es ambición, intriga, amor y venganza. Un cóctel de emociones muy potente. Ocho capítulos muy redondos, donde el ritmo no cae en ningún momento.

Beatriz Morandeira, empresaria, actriz, coach de actores y fotógrafa. Se licenció en comunicación audiovisual y tiene una amplia formación en Arte Dramático. Empezó su carrera como actriz en una compañía de teatro musical. De forma reciente, ha interpretado el papel protagonista de “La Dama Boba”, de Lope de Vega, que ha sido representada en festivales internacionales de teatro clásico y pronto la veremos en los cines. Ahora compagina la dirección de la escuela Making Actors  con su faceta de actriz, además de fotógrafa para revistas de moda.

Por María Teresa Haering Portolés @teresahaering Leer más