Jaguar Land Rover ha desvelado hoy su nueva identidad corporativa, que forma parte del proceso para convertirse en una organización House of Brands.

La nueva identidad visual pretende acabar con cualquier ambigüedad, destacar el ADN único de cada una de las marcas de JLR (Range Rover, Defender, Discovery y Jaguar) y acelerar la consecución de la visión de la compañía para crear lujo moderno con orgullo.

Adrian Mardell, CEO de JLR,
comentó lo siguiente sobre la nueva identidad: «Hoy es un día muy especial, ya que presentamos una nueva identidad para la compañía como parte del enfoque House of Brands. No me cabe duda de que ilustra a la perfección los esfuerzos de JLR por liderar el segmento del lujo moderno».


El Prof. Gerry McGovern, Chief Creative Officer de JLR, añadió: «La siguiente etapa de nuestra estrategia Reimagine consiste en convertirnos en una auténtica compañía de lujo moderno. La nueva identidad JLR resultará más clara para los clientes y servirá para unificar las cuatro características marcas británicas».

El proceso creativo de la nueva identidad se ha centrado en la elegancia, la modernidad y la actitud vanguardista para dejar patente la dirección que seguirá la compañía y sus aspiraciones. La silueta descendente de la «j» tiene como objetivo aportar elegancia al diseño, mientras que las líneas ligeras del emblema evocan el cambio hacia el refinamiento y la modernidad.

JLR ha vuelto a recalcar hoy que la marca Land Rover seguirá siendo una parte esencial del ADN de la compañía. Land Rover continúa siendo una importante marca histórica con prestigio internacional, por lo que se mantendrá en los vehículos, sitios web, redes sociales y concesionarios como base de las marcas de nivel mundial Range Rover, Defender y Discovery.

Sotogrande no solo es un atractivo turístico para los que quieran disfrutar del sol y la playa casi los 365 días del año. Este exclusivo rincón sureño es desde los años 60 considerado el destino del polo por excelencia. Así es como desde la propia Familia Real española, hasta otros miembros de índole internacional como el Príncipe Harry, la Familia Real de Malasia o la Familia Real de Brunei, además de icónicas figuras como Naomi Campbell, Isabel Preysler, Nieves Álvarez o la cantante Shakira, han pasado por aquí para disfrutar del Torneo Internacional de Polo, considerado el más prestigioso de la Europa Occidental y el 3º del mundo, y que este año tendrá lugar desde el próximo 24 de julio al 26 de agosto.

 

Sotogrande ofrece un sinfín de planes para disfrutar entre amigos, familia o incluso en pareja, desde su riqueza gastronómica hasta diversas actividades de ocio y entretenimiento, gran parte de ellas recogidas en Ayala Polo Club, el reconocido club de polo de Sotogrande fundado por la prestigiosa familia Zobel que se encuentra entre los mejores del mundo y que durante esta temporada se posiciona como el meeting point del verano.

1. Una ubicación y una climatología inigualable

Si hay algo que sin duda marca la diferencia de Sotogrande y de Ayala Polo Club es su insuperable localización. El clima mediterráneo, donde el sol brilla durante todo el año, junto a las extensas playas y su puerto, donde poder disfrutar no solo del relax y la desconexión sino también de actividades como salidas en barco de vela, regatas, y de la oferta de ocio y gastronomía que brinda esta zona, hacen de Sotogrande el destino perfecto para pasar los próximos meses.

 

Su ambiente cercano y familiar acoge a turistas de todo el mundo que ven este rincón como el refugio perfecto durante la extensa temporada. Además, para los más aventureros y curiosos, a menos de 1 hora pueden visitar lugares tan atractivos como Marbella, Málaga, Gibraltar y algunos de los pueblos más bonitos de España como Vejer de la Frontera, Tarifa o Ronda.

2. Punto de encuentro del mejor polo profesional abierto a todos los públicos

“Solamente con la creación de puestos de trabajo directos e indirectos se puede decir que Sotogrande tiene alguna relación con el polo ya sea como proveedor o trabajador” – señala Antonio Alés, CEO de Ayala Polo Club. Toda la zona se nutre directamente de ello, sobre todo entre mayo y septiembre con gran impacto durante el Torneo Internacional de Polo Andalucía, celebrado en esta edición entre el 24 de julio al 26 de agosto: “las cifras que mueve este deporte están por encima de los 35 millones de euros en 3 meses”.

 

A nivel profesional, Ayala Polo Club es sinónimo de deporte de élite por muchos motivos. En la historia de Ayala Polo Club han tenido cabida torneos de todas las categorías y niveles, desde polo de bajo a mediano e incluso de alto hándicap, algo que sin duda marca uno de sus valores diferenciales. Durante esta temporada 2023, Ayala Polo Club organiza un total de 9 torneos repartidos en 5 meses. Entre sus 7 canchas se dan cita desde mayo a septiembre las competiciones más importantes de la élite de este deporte.

 

Entre la amplia cartelera que ofrece cada temporada, el Torneo Internacional de Polo Andalucía es el momento más esperado del año, entre el 24 de julio al 26 de agosto. Con 52 años de historia, este prestigioso torneo está entre los 3 más importantes del mundo dentro de este deporte y el primero de la Europa Continental. Acoge, cada año, a amantes del polo y a figuras conocidas del panorama internacional consolidándose, así, como un auténtico atractivo turístico.

La gran asistencia internacional cumple un papel fundamental. Durante este año, “hasta 20 nacionalidades se desplazarán hasta el Torneo Internacional de Polo Sotogrande” – Antonio Alés, CEO de Ayala Polo Club.

 

A día de hoy cuenta con instalaciones de primer nivel con cabida para más de 400 caballos. Sus dimensiones, junto a la calidad de sus canchas (7 en total) consideradas ya las mejores del mundo en cuanto al terreno de juego, hacen que el polo en Sotogrande sea un deporte de élite y un referente internacional que acoge, cada año, a los mejores jugadores de la historia de esta práctica.

3. Una amplia agenda en torno al ocio y el entretenimiento

El polo es sinónimo de reunión global, de plan entre amigos y familiares, y de una experiencia que va mucho más allá de ver un partido. Durante los próximos meses ofrecerá diversos planes para todos los gustos y edades, desde terrazas a pie de cancha, tardeos con dj’s y música en directo, hasta zonas gourmet y de shopping con stands de marcas de lujo, fiestas privadas e incluso una zona infantil para que disfruten los más pequeños.

 

Además, es entre el 24 de julio y el 26 de agosto, durante el Torneo Internacional de Polo Andalucía, que Ayala Polo Club sorprenderá con una amplia cartelera, con fiesta de inauguración Last Chukker incluida el próximo 21 de julio. Desde dj’s como Mike Fajardo, Jorge Bárcenas, hasta fiestas temáticas, presencia de grupos como Cosita Wena, Picocos Band e incluso una Closing Summer Party para cerrar la temporada.

“Sin duda Ayala Polo Club realiza en este 2023 una intensa apuesta por la zona de Sotogrande en general y por el polo en especial continuando la íntegra gestión del Torneo Internacional de Polo asumida hace dos años, redoblando su esfuerzo económico y humano para conseguir un evento deportivo y social de primerísimo orden, siendo el mejor torneo de polo que podemos encontrar en la Europa continental” – Antonio Alés, CEO de Ayala Polo Club.

 

Desde el 15 de julio hasta el 30 de agosto, Six Senses Ibiza ubicado en la bahía de cala Xarraca, al norte de la isla, colabora con HIBA, un famoso restaurante procedente de Israel dirigido por el reconocido chef Yossi Shitrit. Por un tiempo limitado, los huéspedes tendrán la oportunidad de experimentar la exclusiva cocina pop-up que combina los productos frescos de Ibiza de la granja orgánica del complejo con la experiencia culinaria multisensorial por la que HIBA es reconocido.

 

Un menú recién extraído de la granja orgánica del complejo

Los productos frescos y locales son el corazón de Six Senses Ibiza, cada uno de sus tres restaurantes ofrecen menús estacionales y con un enfoque «De la Granja a la Mesa».

 

El menú pop-up cuidadosamente seleccionado de HIBA presenta algunos de los platos más aclamados del restaurante con adaptaciones locales. Platos únicos como «Kolorbi», kohlrabi crudo relleno de tres tipos de kohlrabi encurtido con jengibre, o sashimi de pescado con kiwi, rábano picante fresco y hojas de wasabi, cubierto con salsa ponzu hecha de jugo de pimiento verde.

 

El concepto se creó alrededor de los productos de temporada, meticulosamente elaborados por el chef Yossi Shitrit y su equipo. Con una gran pasión por trabajar con productos locales, Shitrit aprovecha al máximo la granja orgánica de Six Senses Ibiza, donde se cultivan hierbas, verduras y frutas de consumo cuidado y respeto por la naturaleza. Cada plato rinde homenaje a la abundancia de la isla, elevando los sabores tradicionales del Mediterráneo y Oriente Medio a nuevas alturas.

Kolorbi, plato especial servido el pop up exclusivo en Six Senses Ibiza.

 

El pop-up se llevará a cabo en el íntimo entorno del Bar secreto del complejo, ubicado en las Beach Caves junto con las mejores vistas frente al mar del hotel. Cada sesión tendrá una capacidad para un máximo de 12 huéspedes, garantizando una experiencia exclusiva y personalizada. El precio por persona es de 300 EUR.

 

Las creaciones culinarias de HIBA creadas para estimular todos los sentidos

«Nuestra colaboración con Six Senses Ibiza es una celebración de la conexión entre la comida y la naturaleza«, dice el chef Yossi Shitrit. «Al utilizar ingredientes orgánicos y frescos, buscamos crear una experiencia culinaria que no solo deleite el paladar, sino que también nutra el cuerpo y el alma«. Una selección de alrededor de doce platos bellamente presentados no solo deleitará las papilas gustativas, sino que también estimulará los sentidos visuales, olfativos y táctiles. Desde los vibrantes colores de los productos frescos hasta los seductores aromas que se desprenden de la cocina, cada elemento está cuidadosamente seleccionado para crear un cautivador viaje sensorial.

«Estamos encantados de colaborar con HIBA y el chef Yossi Shitrit, combinando su experiencia culinaria con el compromiso de Six Senses Ibiza junto a la sostenibilidad», dice Marc Loresdirector de Alimentos y Bebidas de Six Senses Ibiza. «Su experiencia culinaria y dedicación a la calidad y a la sostenibilidad se alinean perfectamente con nuestra visión de brindar a los huéspedes experiencias que estimulen los sentidos. Estamos ansiosos por que nuestros huéspedes se embarquen en este viaje gastronómico«.

FOTOGRAFÍA: JUAN CARLOS VEGA

TEXTO: BERTIE ESPINOSA

Esta no es una entrevista cualquiera. Es la conversación entre FEARLESS y May López-Bleda, una de las fundadoras de la marca de hombre Canallita Brand. Es una de esas firmas radicadas en Madrid y que visten al nuevo hombre. O no tan nuevo. El de siempre, vamos. Una entrevista donde la bandera de lo políticamente estaba alzada. Y las palabras eran ese viento que solo traen libertad. May es una genial empresaria, y comanda desde febrero de 2021 una marca que cualquier hombre después de escucharla, querría vestir. Estilo, actitud y mucha verdad. Mejor escuchen a esta mujer hablar del hombre Canallita. Porque si, todos deberíamos de ser un poco canallitas. Y aquí estamos, en una suite del Hotel Intercontinental, viendo la vida pasar, como Julio Iglesias…

¿Cuándo fundaste la marca de ropa?

Canallita es una firma de moda, muy masculina, que nace en febrero de 2021 de la mano de Carlos Casas Rojas y May López-Bleda de Castro. Fue entonces cuando, unos cuñados, se convirtieron también en socios, unidos por un objetivo común: Reivindicar el valor de la masculinidad en la sociedad utilizando la moda y el lifestyle typical spanish como vehículo.

¿Cómo define su marca?

Un Canallita tiene muy claro que es lo que le gusta, cuales son sus iconos y cómo debe vestirse, defiende la revolución de lo masculino, del españolazo, con pelo en el pecho, de cubata en su mano derecha y su propio paquete en la izquierda. Sin pelos en la lengua, le divierte poner al límite la sociedad blandengue, la puritana y a los pitiminis de cristal. Defensor de los iconos españoles, como Manolo Escobar, Jesús Gil y Gil, Julio Iglesias y todos sus vástagos. Amante de todo lo que huela a hetero sexual y a testosterona roja igualda. Macho sin complejos, transgresor, rebelde, amante de las mujeres, valiente y guapo.

¿Qué es lo que te empujó a dedicarte a ello?

Por aquel entonces, yo ya tenía una marca de ropa de mujer, pero siempre me había picado el gusanillo por el emprendimiento en moda masculina. Pero la idea como tal surgió un día en Albacete, sí Albacete, mientras un camarero, con una camisa de una conocida marca española, me servía una copa, ahí pensé que esa marca había perdido el foco, y que seguro que a su aristócrata fundador le sangrarían los ojos viendo su logo junto al corte de pelo de aquel camarero. Fue entonces cuando pensé que haciendo una firma de moda masculina con aquel estilo, pero introduciendo ciertas ideas políticas y sobre la masculinidad tendría un nicho interesante. Hartos del estereotipo naftalinoso de hombre de toros, puro en mano, banderita de España y fachaleco, decidimos crear Canallita, huyendo tanto de los clichés del pijazo barrio Salamanca como del puritano de provincia que compra en grandes superficies.

¿Eres de seguir las tendencias o tienes un estilo?

Desde canallita ofrecemos un producto atractivo, masculino y de calidad. Moderno pero sin llegar a la mamarrachez, castizo pero sin ser rancio, clásico pero juguetón. Fetichismo en todas sus formas. Prendas inspiradas en las normas de la virilidad y el putoamismo. Creadas y diseñadas para que te sientas un auténtico Rockandrolla.

¿Cómo defines ese estilo?

El estilo canallita es lo que hoy se define de forma despectiva como un pijo-rebelde, es decir, le gusta vestir bien, gasta dinero sin problema, pero tiene claro que estéticamente no quiere ser ni el típico curiya, ni un mamarracho.

El estereotipo canallita es, para nosotros, el antisistema actual, lo que antiguamente era un punkarra de cresta alta vistiendo botas Dr. Martens y totalmente anárquico en sus ideales políticos, es hoy un chaval con pelo alocado, camisa abierta y remangada y un buen reloj en la muñeca. Canallita huye de todos los clichés que limitan los movimientos del resto de marcas, tan vacías de contenido y oprimidas por lo políticamente correcto que sus Feed de IG son copias unos de otros. Sus webs son planas y repletas de fotografías de chavales con cara de niñita mirando al frente como si de una cadena de montaje se tratase.

¿Cuál es su próximo reto?

Lo más interesante de nuestra pequeña firma es nuestra comunidad, es muy fuerte y gracias a todos los eventos que hacemos nos hemos dado cuenta que nuestro próximo reto tiraría por ahí: un club privado de canallitas.

No solo queremos satisfacer al público objetivo vistiéndose, sino ser ese colega de referencia al que preguntarle dónde pasar una noche toledana en Sevilla, llevar a una pava a cenar o qué hacer cuando tu jefe es un sociópata, después de todo esto, les decimos cómo vestirse.

¿Qué es lo más difícil del sector de moda hombre?

Creo que todas las empresas de moda, dirigidas a este público, tenemos el mismo desafío: conseguir llegar a las nuevas generaciones de una forma innovadora sin perder el foco.

Otro de los grandes retos es mantener de forma sostenible una producción 100% made in España. El éxodo de las producciones de las firmas de moda españolas a países vecinos ha producido el cierre definitivo de muchos fabricantes. Es una pena que un país de tradición textil pierda esta identidad debido a las asfixiantes políticas hacia el empresario.

Si yo le digo sostenibilidad, ¿usted qué me dice?

La sostenibilidad, tal y como la conocíamos hace unos años, ya no es un valor añadido, no es una opción ni algo que poner en valor, pues las normativas de la UE ya obligan a los fabricantes a esa “transición ecológica”.

Por eso, para Canallita, la sostenibilidad significa 3 cosas:

  1. Fabricación nacional, poniendo en valor el producto nacional, a sus fabricantes y trabajadores.
  2. Creación de productos con altos estándares de calidad y durabilidad.
  3. Fomentar consumir menos, pero siempre mejor.

Punto de venta físico vs digital

Para una nueva empresa, digital siempre, es cuestión de recursos, pero lo ideal es crear en un futuro un canal omnichannel, en el que el cliente pueda tener ambas experiencias según las necesidades del momento.

¿Cuál es el factor final para decantarse por un diseño u otro?

La potencialidad de venta, esto es un negocio. Nosotros testeamos todos nuestros diseños con nuestra comunidad en RRSS, eso nos permite no sólo conocer sus gustos, sino abrir boca también para cuando se lance el producto definitivo.

¿Es más fácil la moda de hombre o la de mujer?

Teniendo experiencia en ambos sectores, el de hombre, definitivamente es más fácil. Aunque también depende a qué hombre o mujer te quieras dirigir.

¿Con qué se siente más cómodo?

Con el público másculino, hay más áreas que explotar, menos barreras de entrada…

¿Le queda algo más por decir?

“El Fary vive, la lucha sigue”.

Las joyas son todo un símbolo de personalidad y es que, además de la ropa, son piezas capaces de hablar por nosotros, ya sean unos pendientes de perlas, un colgante especial o un anillo que nunca nos quitamos. Más allá de esas joyas de tendencia que van y vienen, siempre quedarán esas que siempre llevamos y que se convierten en un reflejo de nuestros gustos y preferencias.

Dentro de estas encontramos las joyas religiosas. Estas se pueden utilizar como una joya más, que nos ponemos simplemente porque nos gustan o, por el contrario, las utilizamos por su trasfondo religioso, y por el importante significado que tienen para nosotras. Sin embargo, aunque este tipo de joyas parecían estar en decadencia en los últimos años, ya que los jóvenes cada vez las llevan menos, ahora parecen estar más de moda que nunca.

Cruz oro esmaltada en rojo Joyas Antiguas Sardinero

Es aquí donde entran en juego dos factores clave en las tendencias de moda: las redes sociales y los prescriptores de tendencias que van desde influencers, royals y celebrities, entre otros. También entran en esta ecuación las firmas de moda que cada temporada presentan sobre la pasarela las tendencias que van a triunfar en los próximos meses. En todas ellas hemos visto cómo las joyas religiosas se han convertido en el nuevo imprescindible de la generación Z.

Medalla Joyas Antiguas Sardinero

Medalla oro Joyas Antiguas Sardinero

Cruz relieve Joyas Antiguas Sardinero

Las joyas religiosas tienen como origen ese amuleto o símbolo de fé que comenzaron a llevar las personas creyentes. Joyas que se llevan para representar una simbología y que tienen un significado especial para quien las lleva o para quien las regala incluso, ya que también es habitual que se entreguen de esta manera a otras personas. Piezas en las que conviven diferentes materiales y diseños que demuestran a la perfección lo bien que se llevan la religión y el estilo.

 

Las piezas más conocidas son las medallas, joyas que no solo sientan fenomenal al cuello sino que además también hacen la función de protección para aquellos que creen en su significado Diseños que van desde las cruces más tradicionales hasta otros diseños de medallas como los que podemos encontrar en Joyas Antiguas Sardinero.

Medalla esmalte, de Joyas Antiguas Sardinero.

Esta medalla está hecha de oro amarillo de 14 kilates y esmalte, con la Imagen de Nuestra Señora de la Concepción en el anverso y su nombre en el reverso, escrito en portugués. Un colgante de lo más especial.

Medalla nácar, de Joyas Antiguas Sardinero. 

Este otro diseño es una medalla realizada en oro amarillo de 18 kilates y vistas en platino, con la imagen de la virgen en nácar, adornada con perlas cultivadas y diamantes naturales en talla brillante y talla roca y un peso total aproximado de 0,80 quilates. Una auténtica obra de arte tanto para los creyentes como para los amantes de las joyas religiosas.

Miele y Cosentino han reunido a un exclusivo grupo de arquitectos e interioristas para intercambiar ideas sobre las tendencias decorativas actuales. Dos marcas que trabajan continuamente por adaptar sus productos a las tendencias actuales siempre con una mirada clara hacia el futuro.

Así, Cosentino aprovechó la ocasión para presentar las últimas novedades de su marca Silestone®, especialmente su última serie “Urban Crush”, una colección moderna y urbana, llena de color y diseño, donde los pilares como la sostenibilidad y diseño son los protagonistas. Los invitados conocieron también en primicia la próxima colección Le Chic, que será lanzada a partir de septiembre, una colección sofisticada e innovadora repleta de texturas veteadas.

Por su parte, como marca líder en durabilidad, Miele demostró cómo sus electrodomésticos están a la vanguardia de la tecnología y la innovación, siempre alineados con el ADN de la marca, donde la calidad, la sostenibilidad y el diseño son claves fundamentales.

El evento, que tuvo lugar en Cosentino City Madrid, un espacio de inspiración y creación para los expertos del diseño y la arquitectura, acogió a 20 interioristas y arquitectos para hablar de los valores que comparten ambas marcas, Cosentino y Miele.

Además, durante el evento los profesionales dieron la bienvenida al verano a través de un showcooking de la mano de Sol Bazzolo, chef de Miele.

Con su nuevo Menú Tapas y Flamenco Canalla, su pase a medianoche, Flamenco de Leones ofrece originales experiencias flamencas llenas de arte y de la mejor gastronomía junto a la Puerta de Alcalá.

Desde su apertura, Flamenco de Leones se ha caracterizado por su innovador concepto que aúna arte, una puesta en escena auténtica y lo mejor de la gastronomía española. Este tablao flamenco revive el espíritu de los Cafés Cantante, locales de ocio nocturno con espectáculos de cante y baile flamenco del siglo XIX y precursores de los tablaos flamencos actuales, bajo la dirección artística de Jonatán Miró. Con la llegada del verano, Flamenco de Leones propone dos nuevos planes perfectos para los amantes del flamenco que además disfrutan del buen comer: su Menú Tapas y Flamenco Canalla.

El Menú Tapas se suma a la amplia propuesta gastronómica ya existente, tres menús completos y con opciones vegetarianas, que incluyen un amplio cóctel de tapas y aperitivos, plato principal a elegir y su surtido de postres diseñado en colaboración con el galardonado pastelero Ricardo Vélez. Este nuevo menú comienza con la historia de la tapa, una demostración y degustación. Los clientes viven un recorrido por las tapas más icónicas y sabrosas de nuestra tradición culinaria, siempre con productos de la mejor calidad, temporada y de cercanía. Un menú que incluye iconos de la gastronomía española como el Jamón Ibérico 5J, una selección de quesos nacionales con Flor, tortillitas de camarones, Coca de sardina humada con manzana verde o el pepito de ternera en torta de aceite y queso majorero. Como toque dulce, el surtido de mini postres tradicionales españoles ideado por Ricardo Vélez, el broche final a un menú más ligero perfecto para estas fechas.

‘Flamenco Canalla’ es el nuevo pase a medianoche cada fin de semana. Una sesión espontánea, única e irrepetible, la forma perfecta de empezar la noche para muchos o el broche final a una noche memorable para otros. Este pase es un lujo de improvisación y sentimiento puro interpretado por un elenco de los mejores artistas a ritmo de guitarra española, palmas, cante y baile. Su duración es de 40 minutos, e incluye una consumición. Un plan perfecto para las calurosas noches de verano en la ciudad.

Flamenco de Leones celebra el flamenco tradicional con un toque contemporáneo y actualiza la experiencia flamenca en pleno siglo XXI, donde los asistentes sienten cada noche la fuerza, la belleza y la magia de este arte legendario. El interiorismo, a cargo del prestigioso estudio de arquitectura e interiorismo Jouin Manku, es una oda al legado andalusí. Un palacete flamenco en pleno centro de la ciudad cuya impresionante escalinata de mármol y las obras a óleo del artista Iván Floro dan la bienvenida al visitante cada noche para disfrutar de un experiencia flamenca a medida para cada cliente.

Su primera edición en 2022, cerró las puertas con un aplauso espontáneo que  resonó en las paredes del recinto ferial de Ibiza. Con este gesto, galeristas,  coleccionistas y visitantes, celebraban el éxito de la feria de arte internacional  CAN, Contemporary Art Now. Una sola cita que consiguió posicionar la isla  como el epicentro del mundo del arte internacional durante el verano. En  la isla se reunieron, durante cinco días, 37 galerías de 13 países diferentes.  Llegaron desde Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Estados Unidos, Líbano,  Grecia, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia, Reino Unido, Bélgica o España.  El 80% de lo expuesto en la feria se había adquirido. 

La edición de 2023 tendrá lugar entre el 12 y el 16 de julio, y contará con 30  galerías internacionales que llegarán de cuatro continentes diferentes y  7 galerías nacionales. De éstas, 20 acuden por segundo año consecutivo.  “Nuestra idea, aquí en Ibiza, es mezclar negocios y placer” afi rma Sergio  Sancho, director y fundador de la feria.  

La feria se celebrará, como el año pasado, en FECOEV, el recinto ferial de la  isla, a las afueras de Dalt Vila, con un cuidado diseño arquitectónico donde  la amplitud y la luz natural jugarán un papel protagonista. Este encuentro, en el mes de julio, promete arte y mucho sol, “Queremos crear conexiones,  convertirnos en un encuentro relajado. Ibiza ha sido tradicionalmente un  refugio de artistas y creadores. En los sesenta, estaba el ‘Grupo Ibiza 59’ y  hay una buena oferta de galerías locales”, declara Sancho. “Nuestro objetivo  es fortalecer las alianzas de galerías internacionales con las nacionales. Que  artistas de aquí puedan entrar en el circuito internacional y que los de fuera  sean más conocidos en nuestro país”. 

“Con obras entre los 1.500 y los 200.000 dólares, la feria ofreció una  selección competitiva que resultó tentadora para los coleccionistas. Se  vendieron el 80 % de las piezas que se exhibían”. ArtNet 

“Destacar en el repleto calendario del mundo del arte no es fácil, pero  CAN tiene todas las posibilidades de triunfar sólo por su ubicación, a  pocos pasos tanto de la ciudad como de la playa. El espíritu bohemio de  Ibiza y su escena musical completan su atractivo”. Monocle 

“Ibiza quiere volver a ser la isla de los artistas… Como indica el nombre  de la feria, Contemporary Art Now, trata de mostrar lo que sucede  en el mundo del arte en tiempo real. Y eso, para Bogojev, signifi ca  pinturas y esculturas coloridas, muy pop, inspiradas en el cómic, en los  videojuegos y en Instagram, descaradas y desenfadadas”. El País 

“CAN supuso un soplo de aire fresco en el panorama algo polvoriento  de las galerías”. Andrew Cyberkid (coleccionista)

Una feria por invitación

CAN, Contemporary Art Now es una feria comisariada y por invitación.  Por segundo año, esta labor corresponde al crítico de arte, comisario y ex  colaborador de la revista Juxtapoz, el croata Saša Bogojev. La feria solo  abre por las tardes y cuenta con un amplio programa de coleccionistas que  permite descubrir la escena local del arte y la creación.  

La elección de Ibiza para CAN como sede no fue aleatoria. “Mucha gente  del mundo del arte parece tener algún tipo de conexión con la isla”, explica  Sergio Sancho. Él lo supo detectar y se ha revelado como parte de su éxito.  “El elemento diferenciador de esta feria es la labor curatorial de un comisario  invitado que identifica e invita a una selección de las galerías que, por su  trayectoria y programación, están dibujando el panorama de la creación  actual”. 

Y añade, “la mejor prueba de la buena acogida de la feria es que en Ibiza ya se  habla de que, coincidiendo con CAN, va a seguir una semana del arte. Hemos  tenido el apoyo de las administraciones locales, pero también del tejido  cultural local. Nuestro objetivo es afianzar estas relaciones. Estamos abiertos  a colaborar y que haya más actividades paralelas en torno a la feria”.

 

Durante la temporada de verano, La Milla de Oro de Madrid continuará hospedando un museo al aire libre con esculturas de gran tamaño. Con la llegada del buen tiempo y los meses de turismo, se prorroga el recorrido de arte iberoamericano hasta principios de septiembre, debido a la positiva acogida del público.  La II Edición de Madrid Luxury Art está impulsada por Madrid Luxury District, con la gestión cultural, la comisaría y el patrocinio de AGM Art Management. Las obras incluyen piezas de colecciones privadas, talleres y de las principales galerías internacionales, entre ellas Marlborough, Fernando Pradilla, La Cometa, El Museo,  Galería Hispánica, Galería Luisa Pita y Galería Freites.

 

Comisariada por la venezolana María Luz Cárdenas, esta exposición temporal propone un recorrido por diferentes miradas del arte contemporáneo, bajo el epígrafe la “Condición humana y su lugar en el universo”, con un fin social de apoyo a la Fundación Healing Venezuela y a la Fundación Atiende.

Arte contemporáneo Iberoamericano: 20 escultores y más de 30 obras

En el circuito urbano exponen sus obras destacados artistas iberoamericanos como Rafael Barrios, David Rodríguez Caballero, Odnoder, Ricardo Cárdenas, Carlos Albert, Carlos Medina, Sydia Reyes, Aurora Cañero, Manolo Valdés, Diego Canogar y Baltasar Lobo. Cada obra posee un código QR que permite a los visitantes leer y escuchar información sobre cada pieza escultórica.

 

En Ortega y Gasset, la exposición comienza a la altura de Núñez de Balboa con una obra del artista Manolo Valdés, destacado pintor y escultor español residente en Nueva York. En la entrada del Edificio Beatriz está ubicada la obra de Jaume Plensa “Tel Aviv Man”, de casi 2 metros, en acero troquelado, trabajo que el propio autor describe así: “En mis obras, las palabras y las letras adquieren peso y volumen. De esta forma perduran y no desaparecen”, y fuera del mismo edificio una exquisita obra de abstracción geométrica del artista español David Rodríguez Caballero, de más de 5 metros de altura, en la esquina de Velázquez con Ortega y Gasset.

 

Tras esas primeras paradas, el recorrido continúa por la calle Ortega y Gasset y finaliza en el Hotel Rosewood Villa Magna con una imponente escultura de Diego Canogar denominada “Gran Enroscada Roja”.

 

En la exposición que termina en el Hotel Rosewood Villa Magna, está la obra “Aldeas Transversales” de Fernando Suárez Reguera que, desde el espejo de agua de la entrada, nos recuerda la relación más pura del hombre y la naturaleza y dialoga hermosamente con el agua que la refleja.

 

Además, se están desarrollando diferentes acciones para divulgar el arte iberoamericano y las firmas de la Asociación Madrid Luxury District incluyen esculturas en el interior de sus espacios.  Bvlgari, Chaumet, Edificio Beatriz, Hotel Rosewood Villa Magna, Jaeger – LeCoultre, Jimmy Choo, Lavinia, Panerai presentan una exclusiva propuesta artística para todos los visitantes a sus boutiques con lo mejor del arte iberoamericano.

Veuve Clicquot, la icónica Maison de Champagne fundada en 1772, sigue de celebración por su 250 Aniversario este verano con el espíritu Solaire que le caracteriza en los mejores hotspots de España: Six Senses Ibiza, la terraza del Club Financiero Génova en Madrid y en Salt Beach Club del hotel W en Barcelona.

 

Para conmemorar sus 250 años de excelencia, Veuve Clicquot ha presentado un año más su campaña internacional “Good Day Sunshine”, en la que destaca la cultura SOLAIRE que siempre ha distinguido a la Maison.

 

En cada una de estas exclusivas e icónicas localizaciones, la Maison de Champagne ha querido trasladar su oda al optimismo, la diversión y la energía del sol creando diferentes ambientes en los que disfrutar de cenas al aire libre con vistas al mar maridadas por la nueva añada La Grande Dame 2015 llena de tensión y elegancia, su clásico Burguer Challange en un rooftop con Veuve Clicquot Rosé o sus exquisitas tapas mediterráneas acompañadas siempre por el sabor de la excelencia de Veuve Clicquot Yellow Label.

 

Veuve Clicquot en Six Senses Ibiza

En Six Senses Ibiza se podrá disfrutar este verano de la nueva añada de La Grande Dame 2015 de Veuve Clicquot a copas en dos de sus restaurantes: The North, donde se combinan los magníficos sabores israelíes con los sublimes productos ibicencos y Beach Caves, ubicado frente al mar con el aire moderno que caracteriza a la isla. Además, habrá tres cenas exclusivas con un menú maridado de La Grande Dame 2015 en diferentes secret venues del hotel, que incluyen algunas de sus exclusivas villas. La piscina será el lugar dónde disfrutar de una copa de Yellow Label junto con una tapa maridada.

 

Las tres cenas maridadas con La Grande Dame 2015 se organizarán una en julio, otra en agosto y una última en septiembre, y contarán con el menú Garden Gastronomy, una experiencia gastronómica en el que el poder de lo vegetal es maridado con la intensidad única de La Grande Dame 2015. Esta vez, los vegetales, las legumbres y las frutas son el centro del escenario, mientras que la carne, el pescado y los huevos se preparan como condimentos. Un menú a la altura de los huéspedes más exquisitos curado por el equipo de F&B de Six Senses.

 

Veuve Clicquot en Club Financiero Génova en Madrid

La Maison de Champagne tiene en cuenta este verano a la capital inaugurando la temporada en la terraza del Club Financiero de Génova en Madrid. Turistas y locales madrileños podrán disfrutar de las mejores vistas de la ciudad junto con una copa de Vueve Clicquot Yellow Label y una gilda ahumada creada por Buster Turner, fundador de Rooftop Smokehouse e integrante del programa New Makers Collective de la Maison, un colectivo de emprendedores del mundo de la gastronomía. Los domingos del verano estará disponible la Burger con Veuve Clicquot Rosé elaborada con pastrami ahumado, también, de Rooftop Smokehouse.

 

Las vistas inigualables de la terraza, el sol y el ambiente madrileño junto con el sabor inigualable de Veuve Clicquot harán de este lugar el place to be del verano en la capital.

Esta terraza refleja el optimismo y la alegría: una forma de disfrutar de la vida, del clásico joie de vivre, que representa el concepto de ‘Solaire’un camino hacia la positividad que ofrece brindar cada día bajo los últimos rayos de sol, la filosofía de esta terraza.

 

Veuve Clicquot en W Barcelona

Veuve Clicquot repite de nuevo ubicación en Salt Beach Club del icónico W Barcelona Hotel en primera línea de mar que reinterpreta las tradicionales tapas mediterráneas haciendo un maridaje especial con Veuve Clicquot durante los meses de julio y agosto.

 

En este inigualable hotspot de moda se podrá disfrutar del placer de compartir un menú de tapas con amigos frente al mar con una botella de Veuve Clicquot o de un aperitivo con copa de Yellow Label con la gilda ahumada de Rooftop Smokehouse. Las tapas que se ofrecerán sorprenderán a turistas y locales acercando las raíces de la cultura española con nuevos maridajes y productos de temporada.

 

Además, todos los jueves de verano de 16h a 20h, el que promete convertirse en el restaurante de playa de moda de este verano, contará con música en directo y espectáculos en vivo haciendo homenaje a la joie de vivre.