La firma de baldosas hidráulicas, cemento y terrazzo Huguet ha presentado hoy las últimas colecciones y proyectos recientes, en el transcurso de la tradicional fiesta de verano que inaugura la exposición que organiza en su sede de Campos, Mallorca.

Este año, las novedades en cuanto al catálogo se centran en dos colecciones, fruto de colaboraciones con reconocidos estudios internacionales. Por un lado, Pentagram, una de las agencias de diseño más importantes del mundo, ha trabajado con Huguet para crear una colección única de baldosas y objetos.

La otra colaboración destacada es la que se ha llevado a cabo con el prestigioso estudio de arquitectura londinense Sergison Bates, con quienes se ha creado la colección hanstile, una gama de baldosas de cemento que ofrece un diseño flexible y discreto para suelos, paredes e incluso techos.

Además de las novedades en producto, a la exposición de Huguet se pueden ver presentaciones de los proyectos más recientes o que se encuentran en fase de realización, como es el caso de las colaboraciones con arquitectas de prestigio internacional como David Chipperfield o los franceses Lacaton & Vassal. También se pueden ver las propuestas que se han trabajado con arquitectos y diseñadores, tan emergentes como consolidados, como por ejemplo MVRDV, TEd’A, Cierto, Teklan, Isabel Lopez-Vilalta, Wingardhs, Juan Herreros, Alfredo Häberli o Laura González.

La exposición se presentó dentro de la ya tradicional fiesta de verano bianual que Huguet organiza en la sede de la fábrica de Campos, Mallorca. Entre los asistentes destacan diseñadores internacionales como los socios de Pentagram Yuri Suzuki y Matt Willey o la diseñadora Tekla Evelina Severin, así como el estudio de arquitectura Sergison Bates y los Premios Nacionales Carme Pinós o Lluís Clotet. Entre los arquitectos destacados han acudido a la cita Belén Moneo, Juan Herreros, Josep Lluís Mateo, Josep Ferrando, Esteve Bonell, Carles Oliver o los estudios Aulets, Ripoll-Tizón o Ted’A. Al encuentro ha asistido también la ex-presidenta de las Illes Balears Francina Armengol, així como una nutrida representación de la sociedad civil mallorquina.

Desde una fábrica pequeña, en un pueblo pequeño de una isla, la firma Huguet ha conseguido lograr un gran hito: la proyección internacional de un producto de alta artesanía que recupera los materiales y la producción tradicionales, trabajados bajo el prisma del diseño contemporáneo y la innovación. Actualmente, sus diseños se pueden ver en proyectos de ciudades como por ejemplo Nueva York, Milán, Londres, Hong Kong o Seúl.

La exposición estará abierta al público desde lunes 14 hasta el próximo viernes 25 de agosto (los días laborables) en la fábrica de Campos. Los interesados podrán visitarla de las 9h a las 14h.

Juan Calvente (Edmmond Studios)

El CEO de Edmmond Studios es una de las personas que debería de estudiarse en cualquier carrera de moda. Hablar con él es meterse en el spa de las ideas: sales rejuvenecido, como su moda. Fundada en Madrid en 2014, el espíritu de la marca es reimaginar prendas contemporáneas con especial atención a los detalles. De gran calidad, producidas con los mejores tejidos y de forma sostenible. Juan Calvente es hiperactivo, está en los detalles, y tiene 5 tiendas, además de numerosos puntos de venta en otros espacios y repartidos por toda España. No sigue la moda, sino el estilo propio que respira con el aire de los viajes, el deporte, la libertad de las ideas y el estilo de esos hombres que huyen de los clichés. Vean sino la web o una de sus tiendas.

Foto: Juan Carlos Vega

*Artículo aparecido en la edición en papel de FEARLESS verano 2023.

El Auditorio de Starlite Occident se convirtió en un gran tablao flamenco en el que la bailaora gaditana Sara Baras presentó su espectáculo ‘Alma’, una cita estelar en el prestigioso festival boutique. “Me hace mucha ilusión volver a Starlite Occident, porque me siento de la casa. Estoy hecha a este equipo y le tengo mucho cariño”, declaraba Sara Baras antes de su representación. 

Considerada una de las representantes más destacadas y reconocidas de las artes escénicas a nivel internacional, Sara Baras es bailaora, directora y coreógrafa de indiscutible talento. Con más de 4.000 representaciones junto a su compañía, Ballet Flamenco Sara Baras, ha llevado su arte a los mejores teatros del mundo, convirtiéndose en una embajadora ejemplar de la cultura española. Ha conquistado los escenarios más importantes del mundo con excelentes críticas y ha sido la creadora y coreógrafa de más de diez montajes al completo además de ser la bailaora principal.

“El Flamenco no entiende de fronteras y no tiene pasaportes. Va directo al corazón. Tiene una técnica muy difícil, pero para trabajarla mucho y que llegue un nivel en el que puedas olvidarte de ella y dejarte llevar por lo que sientes. Ahí es cuando se clava en el corazón de quien sea.  Es un arte con una verdad y una pasión que se clava”, decía la bailaora. 

En este marco, ‘Alma’ llegó a Starlite Occident, uno de los festivales más relevantes y especiales del mundo, para transmitir la esencia de sus raíces gaditanas y enriquecer su trayectoria sobre el escenario. Un show en el que el flamenco se entrelaza con el bolero, transformándolo en seguiriya, soleá, caña, garrotín, bulería y mucho más. “Alma va dedicado a mi padre y a los boleros que siempre le han encantado. Pero en vez de un regalo para él, ‘Alma’ está siendo un regalo para nosotros”, declaraba Baras.  Su espectáculo encantó a los presentes con su puro flamenco y arte desbordante, y el público fue testigo de un derroche de talento y maestría sobre el escenario, mientras Sara Baras desplegaba toda su magia en cada movimiento.

La bailaora ha compartido escenarios con artistas destacados como Paco de LucíaRaphaelChavela VargasAlejandro SanzAinhoa Arteta e Isabel Rey, entre otros. Ha fusionado lírica y flamenco en espectáculos inolvidables y ha participado en grabaciones de discos de diversos artistas, destacando como solista de pies. También ha actuado junto al tenor Josep Carreras en el espectáculo «Baras-Carreras». También es dueña de su propio sello discográfico, y ha dejado su huella en el mundo del cine participando en películas como «Flamenco Women» de Mike Figgis, «Escuela de Seducción» de Javier Balaguer, «Iberia», «Flamenco Flamenco» y «La Jota» de Carlos Saura, y «El sueño de Eleanor» de Lluís Danes. Además, presenta el programa «Algo más que Flamenco» en TVE.

Rostros conocidos como Reyes MarotoCayetano Martínez de Irujo, Jaime y Marta Martínez-Bordiú, Cayetana Guillén-Cuervo y Omar Ayyashi, Pedro y Begoña Trapote, Vicky Larraz y Makoke, entre otros, se dejaron llevar por la emoción y se rindieron ante el duende que emanaba de la bailarina.

1800 Tequila cree en la importancia de celebrar y en los planes completos. Aquellos que comienzan con una cena y terminan en un rooftop con las mejores vistas de la ciudad y un cóctel Paloma en la mano. Es por esto por lo que, 1800 Tequila ha creado su propio distrito en Madrid para que puedas disfrutar de una primera copa, una buena cena maridaje en un restaurante mexicano o un exquisito cóctel en los mejores locales de la ciudad. En estos días de verano en la capital, Distrito 1800 es un plan ideal para celebrar las «fiestas de La Paloma», con un cóctel Paloma en la mano, por supuesto…

¡Conoce Distrito 1800, un listado de locales en los que encontrarás la combinación perfecta de lima, pomelo y 1800 Tequila hecho cóctel!

Un año más, la llamada solidaria de Antonio Banderas y Sandra García-Sanjuán convocó anoche en Marbella la XIV edición de la Gala Starlite, movidos por el afán de contribuir al desarrollo de oportunidades reales para quienes más lo necesitan.

Multitud de estrellas se reunieron en la emblemática Cantera de Nagüeles para apoyar y dar voz a diferentes causas, así como reconocer la labor solidaria de destacadas personalidades. En esta decimocuarta edición, convertida para la ocasión en el Olimpo de los Deseos Cumplidos, han brillado todos los invitados, artistas, presentadores y galardonados, con un firme compromiso y amor inquebrantable por los demás.


Los anfitriones, líderes de esta iniciativa solidaria, así como los dos presentadores de honor -la supermodelo y embajadora de Starlite, Valeria Mazza, y el cómico Carlos Latre– convirtieron la noche en una velada exquisita en la que las sorpresas, la ilusión, la música, la solidaridad y la diversión se dieron a partes iguales.
Además del objetivo recaudatorio, que permite materializar los numerosos proyectos solidarios respaldados por la Fundación Starlite y la Fundación Lágrimas y Favores, de Antonio Banderas, la Gala Starlite 2023 destacó y reconoció la labor y el compromiso social de generosas personalidades.

Entre los homenajeados de esta XIV edición se encontraba el artista Luis Fonsi, reconocido por su profundo compromiso social a través de su propia fundación, la «Luis Fonsi Foundation». Mediante esta entidad, se dedica a fomentar una vida digna y un futuro prometedor para niños y jóvenes. Además de su impacto a nivel internacional, Luis Fonsi demuestra su dedicación a su país natal, Puerto Rico, al proporcionar nuevas oportunidades mediante la educación y la construcción de infraestructuras. Su trayectoria ejemplifica la generosidad y el altruismo en acción.

El reconocido actor Miguel Ángel Silvestre fue también reconocido con el premio Starlite Gala 2023 por su compromiso en causas benéficas y su participación en diversas causas sociales. Su trabajo incluye su contribución a «Save the Children» en áreas de desarrollo en Senegal, su apoyo a la Fundación Borja Sánchez para ayudar a niños con lesiones cerebrales, y su iniciativa «Aplausos Devueltos». Su dedicación personal demuestra su capacidad y voluntad para ayudar a los demás.

El artista Domingo Zapata fue galardonado por su papel como embajador de la Fundación Scholas Ocurrentes, una organización secular fundada por el Papa Francisco. A través del arte, busca mejorar la educación de niños con recursos limitados. Además, ha participado activamente en campañas para recaudar fondos en colaboración con organizaciones como Unicef y el proyecto solidario Mission Blue x Kimoa. Su compromiso contribuye a una transformación educativa que promueve la tolerancia, el respeto y la paz.

Otra figura reconocida que recibió anoche el galardón fue la cantante Rosana, quien muestra su compromiso solidario a través de la música. Realiza conciertos y versiones de canciones populares con fines benéficos. Destacó con el maratón #12horasmássinmiedorosana, donde estableció un récord mundial en Instagram Live y recaudó fondos para el Plan Cruz Roja Responde, enfrentando así los efectos del COVID-19. Sus múltiples acciones solidarias la convierten en un ejemplo de humanidad y dedicación.

La reconocida top model Esther Cañadas también fue premiada por su destacada labor en la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación infantil y el empoderamiento femenino. Su compromiso radica en garantizar que aquellos menos privilegiados accedan a oportunidades, especialmente en la India.

Los trofeos de los premiados fueron realizados por Cosentino, la firma española líder mundial en superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño. Precisamente, una de sus marcas más conocidas, Silestone, fue la que protagonizó los galardones de este año, aunando sostenibilidad, diseño y belleza.

Hauser & Wirth Menorca ha inaugurado Come In From An Endless Place, la primera exposición en España de Christina Quarles. La artista afincada en Los Ángeles presenta nuevas pinturas y obras sobre papel coincidiendo con una gran muestra en la Hamburger Bahnhof de Berlín y dando continuación a su participación en la aclamada exposición del año pasado en la Bienal de Venecia, The Milk of Dreams.
Los lienzos y dibujos de Quarles, elogiados por la crítica, muestran cuerpos fragmentados y polimorfos que se mezclan en ricos patrones texturales —un enfoque singular en la figuración muy característico en la retórica visual de la artista y en su fascinación por la temática de la experiencia de los cuerpos. Brazos y piernas entrelazados emergen de sus pinturas, mientras que los planos en perspectiva hienden los cuerpos, situándolos y dislocándolos simultáneamente en el espacio. En su acercamiento inicial al lienzo, Quarles empieza haciendo marcas que evolucionan hasta convertirse en dibujos lineales de formas humanas o partes del cuerpo. A continuación, fotografía el trabajo y utiliza Adobe Illustrator para dibujar los fondos y las estructuras que rodearán las figuras. En una inversión de la estratificación convencional de una composición, las figuras de Quarles preceden e incluso dictan el entorno en el que van a habitar.
Como mujer cisgénero, queer e hija de padre negro y madre blanca, Quarles describe su posición de compromiso con el mundo como ‘multisituada’, una experiencia que se materializa en su arte sui generis. La intersección de figuras y planos de Quarles remite a los límites imaginarios y prescritos de la identidad. «Las categorías rígidas de la identidad se pueden utilizar para marginar, pero, paradójicamente, también pueden ser utilizadas por las personas marginadas para ganar visibilidad y poder político», afirma Quarles. «Esta paradoja es el eje central de mi práctica». Los magentas, azules, verdes y amarillos vibrantes no sirven como medio para describir la realidad, sino para generar una resistencia activa ante el instinto del espectador de asignar clasificaciones binarias a las figuras: hombre o mujer, blanco o negro, abstracto o representativo
Quarles plasma su visión de la identidad en los grandes cuadros expuestos en Come In From An Endless Place, en los que se entremezclan y se desploman múltiples patrones, figuras y planos. Con la envergadura del brazo de Quarles como único límite, los rasgos arquitectónicos de sus cuadros se aproximan a la tridimensionalidad. Lift Yew Up, I Wanna Lift Yew Up, I Wanna presenta un conjunto de extremidades —brazos entrelazados y piernas protuberantes en un plano aéreo— que parecen tanto desafiar como ceder ante la fuerza de la gravedad. Hay un movimiento interminable en la composición de Quarles, reflejado en otras obras como (And Tell Me Today’s Not Today). Aquí, figuras fantasmales se extienden en varios planos del gradiente. Sus extremidades parecen atadas a una fuerza centrífuga, que atrae brazos, orejas y piernas hacia el centro, mientras las figuras intentan acercarse a los bordes del lienzo. En primer plano, dos dedos que se tocan nos recuerdan al canónico fresco de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel. Liberados del colapso de partes del cuerpo que inunda los lienzos, se acercan el uno al otro como la mano de Dios se aproximó a la de Adán.

Temáticas como el combate, el apoyo y el control están presentes en una nueva serie de cautivadoras pinturas sobre papel, una técnica que Quarles expone de manera pública por primera vez. Ceñidos por la envergadura del movimiento de su muñeca, los cuerpos se funden, se superponen, se retuercen y se apoyan unos en otros mediante movimientos que dan lugar a múltiples lecturas. En Wrestlin, Quarles retrata cuerpos en lo que podría ser un encuentro lúdico o bien combativo, mientras que en Restin, la forma que emerge de una brillante pincelada parece crecer o desplomarse entre dos flores altas. De nuevo, las figuras están encorvadas y retorcidas –tal vez apoyándose la una o la otra, o puede que inmersas en una situación más caótica. Como sugiere el título de la exposición, Come In From An Endless Place, este conjunto de obras continúa explorando la naturaleza cíclica del escape, el retorno y la persistencia. La belleza y la monotonía, la lucha y la conformidad –las limitaciones y posibilidades de los márgenes continúan siendo primordiales en sus obras.

En la exposición, a las pinturas sobre lienzo y papel se suman dibujos de trazo fino, en los que las figuras van a menudo acompañadas de frases escritas, lo que pone de relieve el interés de la artista por el potencial del lenguaje para la creación y alteración de significados. Las frases, escritas en una mezcla de argot y ortografía fonética, se inspiran en una amplia gama de referencias: frases de la calle, poesía, temas del pop, tales como ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen o ‘Self Control’ de Frank Ocean. En Wish We’d Grown Up on tha Same Advice, Quarles plasma la letra la canción de Ocean en una escena impregnada de serenidad, con figuras que se recuestan y se abrazan. En Just Got Caught Up in Myself, el título aparece junto a un cuerpo que se contorsiona, en un intento por liberarse de los confines de ambas dimensiones.

El dibujo es un componente clave en la obra de Quarles: comenzó a practicarlo con 12 años, cuando empezó a asistir a clases de dibujo del natural después del colegio. De adulta, ha seguido perfeccionando esta técnica. «El dibujo de la figura humana es una técnica bastante curiosa en la que no basta con adquirir la destreza y ya. Es como ir al gimnasio, hay que seguir entrenando. Cuando trabajo con mi pintura, no recurro a bocetos, sino más bien a esta práctica continua de dibujar».

Para esta exposición, Quarles sigue combinando el estudio del dibujo, las técnicas experimentales de pintura y la tecnología digital, lo que da como resultado una manera de enfocar la figuración única y cautivadora, que sitúa a la artista en la vanguardia de la pintura contemporánea.
Education Lab
De forma paralela a la exposición, el Education Lab será un espacio dedicado al aprendizaje a partir del enfoque de Christina Quarles sobre el cuerpo y el lenguaje. Este espaciose ha realizado en colaboración con 19 estudiantes de CREAE Espacio Creativo, una escuela de dibujo, pintura y cerámica ubicada en Mahón. En respuesta a una selección de textos de los dibujos de la artista y su trabajo con esténcil, el alumnado de CREAE ha creado una instalación con grandes lienzos que retratan partes del cuerpo. Los lienzos cuelgan de raíles y van entrelazados con trozos de tul, que el público puede mover, jugando para descubrir el trabajo de los y las estudiantes a través de diferentes lentes coloreadas.
En una estación interactiva compuesta de espejos deformantes, un tablero de fieltro y recortes de tela de colores invitan al público a explorar representaciones de sus cuerpos. Finalmente, se puede encontrar una selección de libros sobre el trabajo de Quarles, así como otras lecturas sugeridas por la artista, que ofrecen la oportunidad de sentarse a leer sobre su trabajo e influencias. El Education Lab lo complementan una serie de eventos y actividades de aprendizaje que tendrán lugar a lo largo de todo el recorrido de la exposición.

Alfonso Suárez (Bahman Tailors)

Bahman Tailors fue fundada en Madrid en 2016 por Alfonso Suárez-Valdés. Nació de la pasión por la mezcla de un estilo clásico y contemporáneo. Hasta aquí podría parecer normal, pero su interés y valor añadido se fundamenta en contar las manos de artesanos verdaderamente profesionales y los mejores fabricantes de tejidos del planeta. Ahí está Alfonso viajando e investigando. Según su fundador, la firma “es nuestra respuesta a la tendencia actual de productos casposos y sin vida que a menudo están enmascarados por publicidad costosa. Es una sastrería a medida que cree en el diseño, la artesanía y el estilo personal, para ayudar a los hombres a desarrollar su propio estilo personal y construir un guardarropa que realmente se exprese”. Basta verle vestido para darse cuenta que uno quiere parecerse al fundador.

Foto: Juan Carlos Vega

*Artículo aparecido en la edición en papel de FEARLESS verano 2023.

Ya conocemos la tendencia de las ugly sandals. Desde que se instauró a mediados de los años noventa, las hemos visto volver con el calor cada año y este verano no iba a ser menos. Esta vez, el retorno de las sandalias ugly será con un twist mucho más chic y arreglado, ya sea con calcetines o sin ellos. Llega julio, e Instagram se inunda de fotografías de nuestros celebs, it boys e influencers favoritos llevando este tipo de calzado.

La tendencia viene pisando fuerte,  ya habían sido algunas casas de lujo como la maison francesa Dior quien en 2022 se anticipaba a la tendencia colaborando con la famosa firma Birkenstock. Ahora se reafirman de nuevo, y lo hemos podido comprobar en su último desfile Menswear SS24. No cabe duda de que las ugly sandals, son las protagonistas del momento.

Gent, que ha triunfado este invierno con sus zapatos hechos a medida, ha sabido actualizarse y propone sandalias hechas con tecnología puntera, cómodas y elegantes que, para no sufrir y caer en el fast fashion, no querrás quitarte no solo este verano.

Sandalia cerrada Glent  219 €

¿Eres una apasionada de la madera en la decoración de tu hogar? Si te encanta combinar elementos naturales y crear espacios acogedores, la madera seguramente sea, uno de tus materiales estrella en decoración. Ya que este elemento, tiene el poder de transportarnos a lugares con un encanto especial, como la playa o ambientes más naturales.

 

Arte, la reconocida firma de revestimientos murales se suma a esta tendencia con su nueva colección Babylon, diseñada especialmente para aquellos amantes de la madera en la decoración de sus hogares.

 

Babylon, inspirada en Mesopotamia y la legendaria ciudad de Babilonia, rinde homenaje a la cuna de la civilización y su rica herencia cultural, diseñada especialmente para aquellos que buscan algo especial en su interior. La colección se inspira en la técnica cuneiforme utilizada en la talla y el dibujo en tablillas de arcilla y rocas. Estos diseños son verdaderas obras de arte elaboradas por hábiles escultores, quienes modelaron y tallaron a mano grandes tablillas de arcilla con extrema precisión, creando detalladas creaciones que emanan la apariencia del yeso. Cada detalle tallado a mano y textura intrincada transporta a los espectadores a un mundo antiguo lleno de esplendor y encanto.

 

Madera, el material estrella

La madera ha ganado popularidad estos últimos meses como el material de elección para crear espacios acogedores y cálidos. No solo se utiliza para fabricar muebles, sino también como revestimiento en suelo o paredes, como los impresionantes proyectos realizados por la famosa interiorista Mausha Marsá. Sus proyectos reflejan una destacada tendencia de interiorismo para el año 2023. “La preferencia por espacios abiertos y visualmente conectados” señala Mausha “En particular la creciente integración de las cocinas en el salón, demostrando cómo la madera puede desempeñar un papel fundamental en la unión de estos ambientes”.

 

Sumérgete en un encanto natural y sereno al decorar tu hogar con madera, un material que te transporta a lugares mágicos y llenos de magia, como playas paradisíacas o ambientes inspirados en la naturaleza.

 

En línea con esta visión, proponemos nuestra propia propuesta para casas decoradas con muebles de madera, junto con los revestimientos sutiles de la colección Babylon que se integran perfectamente con la decoración existente. Ofreciéndote la oportunidad de convertir tu hogar en un verdadero sueño hecho realidad y ser la envidia de todos:

La colección Babylon de Arte es la elección ideal para lograr una casa de ensueño. Esta colección ofrece una amplia gama de revestimientos que se adaptan a la perfección a cualquier estilo y preferencia. Desde diseños inspirados en la calma de la naturaleza hasta opciones sofisticadas, la colección Babylon de arte tiene modelos que complementarán a la perfección tu hogar.

 

 

Descubre cómo hacer de tu casa un refugio de ensueño al combinar muebles de madera con esta propuesta de revestimientos para tus paredes con los modelos de esta marca belga.

No te conformes con menos y déjate seducir por la magia de la madera en cada rincón de tu hogar.

Chocrón estrena punto de venta y la ubicación elegida en esta ocasión es elcentro comercial de El Corte Inglés en Puerto Banús, Marbella, una de las zonas más exclusivas de España.

Y es que Chocrón, ya presente en la ciudad con su boutique de la céntrica Avda. Ramón y Cajal, sigue demostrando su firme apuesta por la capital del lujo en la Costa del Sol con la apertura de su primer espacio en el Corte Inglés. Como señala Moisés Chocrón, cuarta generación y CEO de la compañía “la vinculación de Chocrón Joyeros con El Corte Inglés nos permite seguir afianzando la marca como referente del lujo en el territorio nacional además de abrirnos puertas de colaboración hacia un perfil de cliente- turista de alto nivel que tanto atrae la Costa del Sol cada año”.

La nueva boutique, ubicada en la planta 0, dispone de una amplia superficie comercial de 90m2 cuya distribución ofrece a los visitantes una excepcional panorámica del punto de venta. Invita a entrar. Ha sido proyectada siguiendo las directrices del estudio de arquitectura y diseño Ujo+Partners. Un espacio ideado sobre una estética actual, limpia y elegante que evoca sutilmente el universo femenino. La base de la decoración es la madera en tonalidad clara, en perfecta sintonía con una gama cromática muy equilibrada, apreciada en las telas de suaves colores pastel lisos como beiges y cremas, así como rosas
y delicados tonos salmón que, junto al mobiliario de formas redondeadas, transmiten una atmósfera cálida y cercana, seña de identidad de Chocrón.
Este nuevo Shop-in-Shop, cuya apertura coincide con el 75 aniversario de la reconocida Maison joyera, alberga colecciones emblemáticas de la marca como Bubbles o Link, así como algunas de las prestigiosas firmas relojeras que Chocrón ya distribuye en sus otras boutiques. Con dos espaciosas mesas de venta en forma oval, así como con sus vitrinas y expositores diáfanos estratégicamente iluminados en los que joyas y relojes son los auténticos protagonistas, el resultado es un concepto de diseño moderno y abierto que permite la entrada de luz y una magnífica visibilidad de las colecciones desde cualquier ángulo.

Una nueva boutique que con su ambiente íntimo y acogedor inspira calma y serenidad, convirtiéndose en el cómplice ideal para cada cliente en sus momentos más especiales al brindarle una exquisita y sofisticada experiencia de compra en el corazón de la Costa del Sol.