El 26 de septiembre, Chaumet invitó a sus amigos a una velada al estilo de los años 70 para celebrar su nueva exposición «A Golden Age: 1965-1985».
Flashback a los años 70. Durante la Semana de la Moda de París, los amigos de la Maison fueron recibidos para descubrir la exposición A Golden Age, que celebra la locura creativa de los años 70. Durante una velada única, las piezas de joyería estuvieron representadas en los salones privados de la Maison Chaumet ubicados en el 12 de Place Vendôme, fueron redecorados para la ocasión en un ambiente festivo digno de la fiebre de un sábado noche.

Entre los invitados que lucieron piezas de la marca destacaron la princesa de Hannover, Alessandra de Osma, las modelos Toni Garn y Coco Rocha, la productora Clara McGregor, la socialité francesa Zita d’Hauteville, la empresaria Alex Rivière, la diseñadora Blanca Miró y los influencers Gabrielle Caunesil y Pelayo Diaz.

SCALPERS celebra la apertura de su nueva tienda en Madrid: Ubicada en el número 27 de Gran Vía, la  flagship se convierte en uno de los buques insignia de la marca en España. Con esta apertura la marca suma  ya 58 puntos de venta en la Comunidad de Madrid. 

 

La celebración de la apertura, que tuvo lugar este miércoles 27 de septiembre, contó con la asistencia de  más de 200 personas que acompañaron a la marca en este hito. Entre los asistentes, figuraron influencers  como Tomás Páramo, Maria G. de Jaime, Lucía Bárcena, Álex Sáez de Mora, Isa Hernáez, Sara Baceiredo,  Gemma Pinto, Carla Ferrer, Itziar Aguilera o Miren y Nerea Alós, entre muchos otros. 

Este nuevo espacio, cuenta con dos niveles y una superficie construida total de 800m2. La inauguración, que  contó con música en directo de Santa Mónica y The Third floor; y con Álvaro Naive como DJ, jugó con dos  universos paralelos: mientras en la planta de calle donde se expone la colección Woman y Home tuvo un  ambiente más distendido, la planta baja, donde podemos encontrar las coleccione de Man e Invited Brands,  se convirtió en un club clandestino.

 

Con motivo de la inauguración de la tienda, Scalpers ofrece un nuevo servicio de entrega en dos horas a los  clientes que hagan sus pedidos en Madrid centro a través de riders que se trasladan en motos ecológicas.  Además, con el diseño de esta nueva flagship store en Madrid, la empresa ha querido poner en valor el  producto sin restarle protagonismo e invitar, así, al cliente a disfrutar de sus diferentes espacios en el interior;  un anticipo a lo que será la siguiente apertura de la firma, esta vez en la capital andaluza, Sevilla.

Presentamos la primera exposición en Europa del artista Xiao Jiang (Jinggangshan,  Provincia de Jiangxi, China, 1977), una amplia selección de obras de diferentes épocas y  formatos centradas en dos facetas cruciales en su producción pictórica: los paisajes y los  interiores. En estas escenas a la vez distantes y cercanas, reales e imaginarias, la presencia  humana es ocasional, en su mayor parte está sobreentendida, insinuada por el vacío que  deja en los espacios que habita o transita. Estas pinturas atmosféricas describen  ambientes pausados y silenciosos, invitando a la reflexión y a la propia interpretación del  espectador.  

 

Xiao proviene de una región montañosa del sureste de China cuyas extensiones boscosas,  sierras escarpadas y senderos agrestes han sido una constante en su pintura desde que en  2013 iniciara una serie de paisajes al aire libre. En 2006 se trasladó a Shanghai. Mediante  sus recuerdos y el ejercicio de la pintura recorre la distancia física (unos mil kilómetros) y  sentimental (entre la juventud y la edad adulta) que separa ambas ciudades. 

 

En estas obras confluyen diferentes ejes temporales: el pasado es proyectado hacia el  presente a través de la memoria del propio artista y las fotografías a partir de las que pinta.  En el enfoque del artista en aspectos elementales universales, tanto los escenarios  domésticos – donde las figuras desarrollan acciones cotidianas y gestos rutinarios – como  los paisajes podrían pertenecer a otra época, e incluso a otros emplazamientos distintos a  los del país del autor. Las imágenes que propone representan momentos comunes, como  los días corrientes que dan título a la muestra y a dos de las obras incluidas en la misma.  

 

El pintor a menudo usa arpillera como soporte para el óleo, material fibroso y resistente  que le fuerza a aplicar el pigmento con pinceladas meditadas, moviéndose lentamente  como si ascendiera por una vereda irregular o empinada. Este proceso calmado e  introspectivo encaja con su empleo de colores apagados, predominantemente dos  primarios, matices complementarios de rojo y verde, que aportan armonía y serenidad a la  obra. Le interesa el cambio tonal, la profundidad y las formas en las que los colores  filtrados por la memoria establecen una conexión emocional entre la figura y el paisaje. 

 

Las composiciones de Xiao se estructuran mediante un cuidado contraste entre luz y  sombra, planos de color a veces punteados por tonos intensos, formas geométricas con  tendencia a la abstracción y perspectivas ligeramente imprecisas. Sus figuras se muestran  sólidas al igual que los contornos angulosos de su entorno, pero se trata de personajes  aislados, sin rostro o que esquivan la mirada mientras soplan rachas de viento o la niebla  va cubriendo el horizonte crepuscular. 

 

Los grandes formatos permiten una inmersión panorámica mientras que los lienzos de  pequeñas dimensiones generan una sensación de intimidad. Sus equilibradas telas, a veces  inspiradas por fotogramas cinematográficos, semejan decorados preparados para la  narración: habitaciones vacías u ocupadas por un mobiliario austero y objetos mundanos,  donde la acción se ha detenido y lo implícito puede resultar evocador o desconcertante,  pero siempre sugerente.  

 

Xiao estudió en la Academia de Arte china en 2003. Entre sus últimas exposiciones cabe  destacar las presentadas por Karma en Nueva York en 2022, Vanguard Gallery en Shanghai  en 2021 y 2018, LEO Gallery en Hong Kong en 2020 y MOCUBE en Beijing en 2017. Su  trabajo forma parte de las colecciones del Dallas Museum of Art en Texas, la EMDASH  Foundation en Berlín, la Aishti Foundation en Beirut y The Arts Club en Dubai, entre otras.

El pasado día 20 de septiembre en el Museo Picasso de Málaga de Málaga, y 27 en el Palacio Neptuno de Madrid, Niessen celebró sus primeros eventos de presentación de ALBA. El lema de  los eventos captura la esencia de este avance, donde ALBA evoluciona de elementos decorativos a  componentes esenciales y altamente funcionales en cualquier entorno.

 

El siguiente y donde Niessen concluirá esta serie de presentaciones será el próximo 18 de octubre  en el recinto Sant Pau en Barcelona. A través de estas celebraciones, Niessen busca comunicar y  demostrar la sostenibilidad, diseño y funcionalidad excepcional de ALBA. 

 

Una nueva línea de alta gama que destaca por su diseño elegante e inteligente, y ofrece una nueva  experiencia de control totalmente compatible con las soluciones de automatización ABB i-bus®KNX y ABB-free@home® dando respuesta a todo tipo de proyectos, aumentando su valor y elevándolos a la  máxima categoría de distinción y modernidad. Sus depuradas líneas transmiten una sensación de ligereza  y equilibrio, que combinan a la perfección con cualquier estancia debido a sus siete acabados atemporales. 

 

ALBA de Niessen es la colección más sostenible, puesto que todas las superficies visibles de la línea están  compuestas de materiales reciclados y reciclables. De hecho, el 98% de los materiales utilizados en la creación  de las tapas de color negro proceden de materiales reciclados. La protección de los recursos naturales y el  compromiso de la marca con sus valores ha sido un aspecto clave en la creación y desarrollo de esta nueva línea. 

 

Los eventos cuentan con la participación de Carlos Lamela, presidente del Estudio Lamela, con una entrevista  en la que da su visión de la arquitectura y la sostenibilidad de los edificios. 

 

En estas celebraciones participan también influyentes personalidades del mundo de la arquitectura y el diseño  como el CEO de ECOALF, Javier Goyeneche, destacando su compromiso con la sostenibilidad y su visión de un  futuro mejor y un estilo de vida más ecoeficiente y la arquitecta Marta Sánchez compartiendo, en un enfoque  hacia el diseño de interiores.

 

No menos relevante, Juan Francisco, Director del Área de Arquitectura y Urbanismo de Sener, empresa conocida  por su sólido compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, participó mostrando su  enfoque para minimizar el impacto ambiental de proyectos y contribuir positivamente a las comunidades en las  que operan, siendo uno de los puntos destacados de la velada. 

 

Todos pudieron compartir sus perspectivas sobre los avances futuros en arquitectura y la necesidad crucial de  utilizar los recursos de manera sostenible. 

Paco Álvarez – Business Development Manager Niessen: 

Los eventos “Protagonistas del mañana”, son una gran oportunidad  para discutir y enfatizar los valores fundamentales de sostenibilidad,  innovación y responsabilidad social en los campos de la arquitectura  y el diseño. 

 

Niessen es una de las fábricas de referencia de ABB en España, dedicada a soluciones eléctricas y de  automatización para vivienda y terciario, y la primera de su sector en recibir en 2008 la norma europea  de Gestión del Eco-diseño ISO 14006-Aenor, que garantiza que el producto reduce al máximo su impacto  medioambiental a lo largo de su ciclo de vida, en completa armonía con el medio ambiente desde su  creación (diseño, materiales, fabricación, utilización) y hasta su reciclado.

La marca Festivales Para Un Territorio continúa creciendo. Esta vez, unidos al festival canario Sonidos Líquidos, han presentado esta mañana su último proyecto, Canari. Un festival que, siguiendo el modelo de la marca, ofrecerá una variedad de experiencias vinculadas a la música, la gastronomía, el arte y el patrimonio durante los días 17, 18 y 19 de noviembre en diferentes espacios de Lanzarote y La Graciosa.

 

El festival ha sido presentado esta mañana en Lanzarote por los promotores del evento, el director del festival canario Sonidos Líquidos, Neftalí Acosta, socios locales en este nuevo proyecto, y el director de Festivales Para un Territorio e I-radia Crea, Carlos Montilla.

 

“No podemos estar más satisfechos de poder añadir Lanzarote en el mapa de Festivales Para Un Territorio. Canari se diferencia por su identidad propia, se amolda al entorno y evita las masificaciones. Creemos que es una oportunidad única para descubrir el territorio a la vez que se disfruta de una gastronomía local de calidad y de buena música”, señala Carlos Montilla, director de la marca Festivales Para un Territorio.

 

“Es una alegría poner en marcha un nuevo festival en Canarias donde precisamente el territorio de las islas es el protagonista del mismo. A través de la música y de distintas experiencias, destacamos espacios y lugares muy especiales, logrando así resaltar aún más las infinitas bondades de cada una de las islas”, añade Neftalí Acosta, “Canari nace en esta edición en Lanzarote y La Graciosa pero con el firme objetivo de recorrer el archipiélago en sucesivas ediciones”, subraya.

 

La banda liderada por Maika Makovski y los británicos The Divine Comedy encabezan las primeras confirmaciones de este cartel, además de The Parrots y Melenas junto con las bandas locales Zürych y Adora.

 

Las experiencias son parte imprescindible de la programación para descubrir el territorio. La actividad insignia de la marca, la Cata Territorios, tendrá lugar en el increíble espacio de La Geria, paisaje único en el mundo, en la que se darán a conocer vinos de otras zonas con una gran riqueza enológica.

 

También se realizará una visita a las Salinas de Janubio, un paisaje de gran valor cultural, en la que se explicará el proceso de extracción de la sal marina, la cual se podrá degustar. La ruta patrimonial, cultural y escultórica tanto en Arrecife como en el pueblo de San Bartolomé también serán imprescindibles para completar el fin de semana.

 

Cabe destacar la celebración del festival también en la isla de La Graciosa, la cual fue reconocida como la octava isla del archipiélago canario, y que se visitará a bordo de un barco en el que se celebrará un concierto en acústico.

 

La gastronomía también es otro de los pilares fundamentales que le otorgan un valor diferencial a Canari. Platos de calidad, elaborados con ingredientes de kilómetro cero que ponen en valor la variedad y riqueza de los sabores oriundos de las islas.

 

Canari es el quinto en unirse a Festivales Para un Territorio, una marca que ofrece acciones exclusivas en espacios de gran riqueza patrimonial y natural en la península, entre Galicia, Euskadi y Valencia. Cada evento está diseñado a medida de su territorio, cultura y riqueza, y se mueve con el objetivo de consolidar un nuevo evento referente y con carácter internacional. “17 Grados Ribeira Sacra”, “Esférica Rioja Alavesa”, “Nómade Alcusses-Alforins” y “Tierra Bobal Fest” se caracterizan por ofrecer al público experiencias singulares para redescubrir la riqueza y el potencial de cada zona.

 

Los abonos para Canari salen a la venta este viernes a un precio especial de 30 euros (+g.g.), que estarán disponibles por tiempo limitado en la web festivalcanari.com.

 

Asimismo, como todos los proyectos vinculados con “Festivales Para Un Territorio”, el festival dispondrá de un plan de movilidad para proteger el medio ambiente y ofrecerá un servicio de transporte especial para acceder a los conciertos y actividades principales. Los tickets para el transporte se podrán adquirir en la misma web próximamente, así como las entradas para las experiencias.

 

Esta primera edición de Canari, un festival para un territorio, cuenta con el apoyo de Promotur, Turismo de Canarias, además del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, así como el Ayuntamientos de Arrecife, el Ayuntamiento de Teguise y el Ayuntamiento de San Bartolomé quienes también apoyan en la creación de este formato que apuesta por crear experiencias exclusivas en un entorno único.

 

Asimismo, Petroni se encuentra presente en todos los Festivales Para un Territorio.

 

Más información y abonos en: festivalcanari.com

El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la Arquitectura. Con este motivo, el Parque de Retiro, en concreto la Biblioteca Eugenio Trías, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, expone la séptima parada de la exposición de fotografía itinerante MANOS DE LA ARQUITECTURA en colaboración con GRUPO COSENTINO.

Después de Madrid, Barcelona, Miami, Milán, Mallorca y Málaga, se democratiza esta muestra (del artista asturiano Juan Carlos Vega y comisariada por la revista de fotografía FEARLESS® y su directora Katalina Mikhailova) para poder ser visitada gratuitamente hasta el 22 de octubre.

Más de 100 figuras de la arquitectura o el diseño conforman esta colección de fotografías que a finales de noviembre se expondrán en COSENTINO CITY LONDON. 

 

El objetivo de la muestra es homenajear la figura de los principales arquitectos españoles de las generaciones comprendidas entre 1937 (fecha de nacimiento de Rafael Moneo) y 1970 (fecha de nacimiento de Joaquín Torres) así como jóvenes figuras del sector.

De los arquitectos nacionales, cabe resaltar la participación de Alberto Campo Baeza, Carlos Lamela, Carlos Rubio Carvajal, Eva Cuesta (ACERTA), Fran Silvestre, Enrique Lopez-Granados (Caledonian), Fuensanta Nieto, Benedetta Tagliabue, Emilio Tuñón, Ignacio Vicens, Joaquín Torres, Paloma Sobrini, Rafael de La-Hoz,  Rafael Moneo, Teresa Sapey, Tristán López-Chicheri, Sara Folch o Ana Bofill.

También figuras del interiorismo y la decoración como Pascua Ortega, Lorenzo Castillo, Tomás Alía, Lázaro Rosa-Violán, o figuras de la construcción como los hermanos Castellano de Archarray. Asimismo jóvenes arquitectos como María Villalón, Raúl Almenara, Juan Bengoa han posado para esta exposición itinerante y de carácter internacional.

 

Marcas del sector se vuelcan con el proyecto

Para esta ocasión, MANOS DE LA ARQUITECTURA, además de contar con el mecenazgo y apoyo de GRUPO COSENTINO desde su nacimiento, también cuenta con el apoyo de la constructora PAMA, la empresa líder en cemento y diseño CEMENT DESIG, la promotora y constructora de inmobiliario premium CALEDONIAN y la empresa de project management ACERTA.

 

Fran Silvestre, uno de los arquitectos más relevantes de su generación y el fundador de NIU HOUSES, el proyecto de casas prefabricadas de lujo, ha sido elegido como imagen del cartel oficial de esta edición, quien además participará en la rueda de prensa que tendrá lugar el próximo 6 de octubre.

Del 2 de octubre hasta el 2 de noviembre el espacio  showroom de Faro Barcelona ubicado en la calle  Princesa núm. 52 de Barcelona, contará con la  exposición “Beyond The Plastic Wave” para dar a  conocer la problemática de la contaminación de  los desechos de plástico en nuestros océanos, y  en particular del mar Mediterráneo. La intención de  esta instalación es generar consciencia del uso de  plásticos y promover la fabricación de productos  con material reciclado, impulsando así la economía  circular a la que Faro Barcelona está destinando  importantes recursos en su camino hacia la sostenibilidad.  

 

Los creadores de esta instalación, Carmen Baselga y Héctor  Serrano, con el apoyo de Andreu World y junto al equipo de  Faro Barcelona, pretenden generar sensibilidad social de los  alarmantes datos expuestos en las paredes de esta muestra  como el que confirma que la playa más contaminada de  Europa está en España, entre otros. Una gran ola de plástico  reciclado e impreso en 3D, una instalación de arena de las  playas del Mediterráneo donde visualizar la cantidad de micro  plásticos que se encuentran en la costa y distintos documentos audiovisuales, son algunas de las piezas que conforman  esta instalación que reflexiona sobre la contaminación de los  desechos de plástico en el Mediterráneo y otros mares. 

 

Un ejercicio de evocación creativa y sensorial diseñado  por Héctor Serrano y Carmen Baselga 

La exposición gira en torno a la contaminación del mar  Mediterráneo por la presencia de residuos plásticos y sus  consecuencias presentes y futuras. Al acceder al espacio, el  visitante es recibido por una pieza de grandes dimensiones  que evoca el mar, una ola de 7 metros de longitud, fabricada  con impresión 3D, con un brazo robótico en los talleres de  Nagami, a partir del diseño de Héctor Serrano y Carmen  Baselga. La ola está hecha de PETG 70% reciclado y 100%  reciclable. 

 

La experiencia sigue embarcando al visitante en un paisaje  sonoro en el que se combinan sonidos del mar y la playa,  fragmentos de entrevistas sobre el Mediterráneo y sus gentes,  así como conversaciones con pescadores de diferentes  lugares. En las paredes perimetrales, varios carteles de gran  formato, a modo de alarido que potencia la esencia de la  exposición, se muestran titulares demoledores extraídos de di versos medios de comunicación alertando de la problemática  en cuestión. 

A continuación, la exposición descubre la instalación “Sabores  del Mediterráneo”, inspirada en los mercados de especias  tradicionales, aunque en esta ocasión los sacos contienen  arena que representan la procedencia de diversos lugares  de costa. Mediante una lupa, el observador puede detectar  los micro plásticos que se encuentran en la muestra real de  arena, tomada de las playas mediterráneas y repartida entre  diversos sacos. “Beyond the Plastic Wave” concluye con una  muestra de materiales reciclados y bioplásticos desarrollados  por Andreu World para lograr el paso definitivo hacia la  economía circular. Se podrá ver la butaca Nuez Lounge Bio,  cuya carcasa está realizada con un termo polímero de origen  natural, 100% biodegradable y compostable. Un ejemplo en la  industria de mobiliario que representa un paso más allá en la  sostenibilidad.  

La exposición forma parte del programa de actividades y exhibiciones que tendrán lugar durante la 18ª Edición de la Barcelona Design Week, cuyo leitmotiv es Design For Human  Future, para fomentar la creación de un futuro humano, donde  la sostenibilidad, el bienestar y la estrategia responsable  son los ejes principales de este evento. “Beyond The Plastic  Wave” ha estado presente en Madrid, dentro del marco de Madrid Design Festival, y en Las Naves, Centro de Innovación  de Valencia, durante el evento Valencia Capital Mundial del  Diseño 2022, con un gran éxito de acogida por parte del públi co. Durante todo el mes de octubre Faro Barcelona la ofrece  al público de la ciudad de Barcelona de forma exclusiva. Se  trata de una iniciativa que encaja con el sello mediterráneo de  Faro Barcelona y con los valores intrínsecos a la marca como  la sensibilización con la sostenibilidad y la divulgación de la  preservación de los recursos naturales.  

La nueva sede de la Fundación Arquia en Madrid ha acogido el avance de la presentación del Norman Foster Institute (NFI), en colaboración con la Norman Foster Foundation y Arquitectura Viva, una iniciativa orientada a crear un nuevo centro de educación multidisciplinar en el campo de la sostenibilidad, para mejorar la vida en las ciudades.

El NFI, bajo la dirección de Norman Foster, presidente de la Norman Foster Foundation, y Kent Larson, director del City Science Group en el MIT Media Lab, iniciará su primer programa académico en enero de 2024. Bajo el título On Sustainable Cities tendrá un desarrollo de 36 semanas, divididas en tres fases: FoundationsTransformations e Interventions, con sesiones de clases, talleres y laboratorio para los que contará con un cuerpo académico internacional y multidisciplinar de profesores y profesionales del ámbito de las ciudades.

El acto, introducido por Javier Navarro Martínez, presidente de la Fundación Arquia, estuvo organizado en torno al avance de presentación del Norman Foster Institute por parte de Norman Foster, y a una conversación entre el arquitecto británico y Luis Fernández-Galiano, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y director de las revistas AV/Arquitectura Viva.

En palabras de Norman Foster: «Probablemente sea una obviedad decir que las ciudades sean el futuro, pero existe una necesidad emergente de formar a las nuevas generaciones para que puedan convertirse en sus futuros líderes. El Norman Foster Institute crea una oportunidad de aprendizaje basada en la combinación de academia y práctica donde las habilidades de comunicación y liderazgo serán esenciales».

Por su parte, Javier Navarro trasladó la gratitud de la Fundación Arquia por la celebración del encuentro: «Desde la Fundación Arquia nos sentimos profundamente agradecidos de que Norman Foster haya elegido nuestra sede para avanzarnos las líneas maestras de su proyecto. Tenemos la certeza de que una iniciativa tan personal como el Norman Foster Institute contribuirá a alcanzar un futuro sostenible en beneficio de nuestro planeta y los habitantes de las ciudades«. Respecto a la nueva sede de la Fundación, Navarro destacó que el edificio pretende formar parte del circuito cultural arquitectónico de Madrid, acogiendo a la comunidad y a otros interesados en cultura, diseño y arte, en la escena de la capital.

Nueva sede de Arquia
El acto de presentación del NFI se ha celebrado en la nueva sede de Arquia Bank y la Fundación Arquia en la calle Tutor, en Madrid, inaugurada en noviembre de 2022. La intervención, diseñada por Tuñón Albornoz Arquitectos, se encuentra tras la fachada de un edificio industrial, que a principios del siglo XX acogía una imprenta, y ahora se instalan las nuevas oficinas del banco y su fundación.

Desde enero de 2023 se ha activado en esta nueva sede una programación cultural vinculada a la arquitectura y el diseño, realizando desde ciclos de cine, presentaciones de libros y conferencias protagonizadas por arquitectos como Rafael Moneo, Norman Foster, Luis Fernández-Galiano, Fuensanta Nieto, Carmen Espegel, Eduardo Souto de Moura, Emilio Tuñón, Juan Navarro Baldeweg y Jacques Herzog, entre otros.

La sede de la Fundación Arquia atesora diversas colecciones, tanto en versión impresa y digital como audiovisual, que buscan difundir el conocimiento arquitectónico. Así sucede con la Mediateca, compuesta por una Filmoteca especializada —con más de 1.700 archivos audiovisuales que la convierten en una plataforma única en Europa para el estudio, la difusión y revalorización de los audiovisuales de arquitectura a partir de la preservación y también de la creación de nuevas obras—, y una Filmografía que recoge el registro de audiovisuales existentes tanto en su fondo propio como en los fondos audiovisuales que custodian los Colegios Oficiales de Arquitectos y las Escuelas de Arquitectura del ámbito español.

El próximo sábado 30 de septiembre, en la Galería EatArt del Culinary Institute de Budapest, será inaugurada la exposición «Eternal Pieces”, que podrá visitarse hasta el día 15 de octubre.

La exposición reúne una cuidada selección de obras maestras de las artesanías española y húngara en un interesante diálogo creativo, y será inaugurada por el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, y el Embajador de España en Budapest, Alfonso Dastis.

La Exposición ha sido comisariada por Ramón Vergara, miembro de la asociación cultural española «Contemporánea de Artes y Oficios» y Zsolt Sari, subdirector del Museo Skanzen.

Los artesanos que participan en esta exposición son: Aitor Martínez, Juan Pablo Martínez -Tito- de Alfarería Tito, Ángeles Espinar, Arturo Mora, Felipe Conde, Fernando Garcés, Gordiola, Laurentino de Cabo, Mª Teresa Miñana, Mamen Diego de Objet Particulier, Felipao y Sol&Luna, Ubedíes, Adrián Pena de Xar-arte en Madera y Yukiko Kitahara.

La muestra tendrá lugar en el marco del festival cultural hispano-húngaro “¡Hola Budapest!”, promovido por el Ayuntamiento de Budapest con el apoyo de la Embajada de España en Hungría y el Instituto Cervantes, en colaboración con Lady Amontillado.

El festival homenajeará a España con motivo de su Presidencia de la Unión Europea, y celebrará el 150 aniversario de la unificación de Budapest.

Las culturas de estas dos naciones entablarán un diálogo a través de una variedad de actividades y géneros artísticos, demostrando que el arte y la cultura pueden ser una vía para descubrir tanto lo que nos une, como lo que nos inspira interés, respeto y admiración hacia el otro.

La artesanía, la música, la danza, la fotografía y la gastronomía ofrecerán emocionantes encuentros que los asistentes a los programas podrán experimentar en vivo.

 

Este otoño se respirará un auténtico ambiente español en uno de los barrios más coloridos de Budapest: los días 30 de septiembre y 1 de octubre, la artesanía, la música y la danza, la fotografía y experiencias gastronómicas y culturales serán las protagonistas en el octavo distrito, en el Palotanegyed, Budapest. La cantante española Luz Casal, mundialmente reconocida, ofrecerá asimismo un concierto en el marco de dicho festival.

 

La galería portuguesa de arte contemporáneo Pedro Cera abre su sede en Madrid el 5 de octubre, coincidiendo con la celebración de su 25.º aniversario. Ubicada en el número 13 de la calle de Barceló, el galerista establece un nuevo espacio de exposiciones en un mercado en el que tiene una larga experiencia de trabajo y reafirma su apuesta por la expansión internacional. 

“Hemos debatido esta idea en la galería y lo más natural ha sido elegir a Madrid como sede para esta expansión, llevamos muchos años trabajando con el mercado español de arte contemporáneo”, afirma Pedro Cera, fundador de la galería. El espacio se inaugura con Glow, exposición en la que se presenta The Close (2022) y se estrena de Birdcage (2023), dos vídeos de reciente creación del artista David Claerbout. 

 

La apertura en Madrid constituye un paso importante para la galería, y también es un gesto pionero, ya que hasta ahora ninguna de las principales galerías de arte de Portugal se había internacionalizado de esta manera. Pedro Cera representa a una nómina de 22 artistas internacionales e intergeneracionales, en la que destacan figuras como Adam Pendleton, Ana Manso, Anna Hulačová, Antonio Ballester Moreno, Berlinde De Bruyckere, Bruno Pacheco, David Claerbout, Gil Heitor Cortesão, Mariele Neudecker, Miguel Branco, Oliver Laric, Paloma Varga Weisz o Tobias Rehberger.