Hay reformas que nos permiten redescubrir el encanto de las viviendas del pasado de una forma nueva, que renacen para ofrecernos una nueva forma de vivir y disfrutar los espacios. Es el caso de este piso, ubicado en el icónico barrio del Born (Barcelona), que Coblonal Interiorismo ha llenado de luz y calidez, transformándolo en una vivienda que refleja el espíritu joven de su propietaria.

 

La reforma integral de este piso – que cuenta con una superficie original de 146 metros cuadrados, 2 habitaciones dobles, 2 baños, una cocina con isla abierta al salón-comedor y una terraza de 76 m2 – se ha llevado a cabo a partir del respeto y la conservación de su esencia. Coblonal ha priorizado el uso de materiales originales y artesanales: vigas de madera originales en el techo, paredes de ladrillo, cerámicas vidriadas y carpintería tradicional restaurada, entre otros.

 

“Uno de los requisitos de la reforma era replantear distribución del espacio para que el piso apareciera abierto, diáfano y que permitiera un fácil desplazamiento entre las distintas zonas que lo estructuran” explican desde Coblonal Interiorismo.

 

Un patio con aire mediterráneo

El patio, pequeño oasis de calma en plena ciudad, está conectado con el salón y la cocina. Ofrece un comedor exterior con mobiliario de madera natural, una zona de barra con dos taburetes altos y una zona lounge, formada por un conjunto de dos sofás confortables en tonalidades blancas y crema, dos sillones y una mesita central.

 

Su aire mediterráneo se nutre de algunos detalles, como el juego de luces y sombras que consigue una celosía -modelo Montgrí, de Cerámicas Ferrés- que sirve para delimitar visualmente el espacio. También el pavimento de tonalidad terracota y las plantas abundantes distribuidas por todo el espacio, que lo dotan de color, calma y frescura.

 

 

Un comedor en una estancia independiente

El comedor es una estancia independiente, un espacio acogedor que invita a largas sobremesas. Un gran ventanal con carpinterías originales restauradas lo llena de luz natural y suma profundidad visual. Para revestir las paredes y el techo se ha utilizado un papel pintado de fibra natural, una textura única que suma gran calidez.

 

Para la iluminación se ha apostado por una lámpara lineal (modelo Ambrosia de Marset), que queda suspendida sobre una gran mesa rectangular en negro, con las icónicas sillas modelo Cesca Chair (diseño de Mercel Brauer en 1928).

 

 

Cocina y salón: la estancia más amplia de la vivienda

La estancia más amplia de la vivienda se ha destinado a disfrutar del salón y la cocina. Un espacio abierto estratégicamente a la terraza, bañado por la luz natural proveniente del exterior.

 

En el salón, la chimenea es el elemento más imponente, revestida con la brillante cerámica de ladrillo tradicional de la casa Cerámicas Ferrés. Descansa sobre un mueble de madera de nogal, realizado a medida. Frente al fuego se ha dispuesto un sillón modelo Pacha y dos lámparas de pie suspendidas en tonalidades doradas (Gubi) con dos mesitas (modelo OLO, de la marca MOOG). Esta pequeña cápsula de comodidad se viste con un sofá en forma de “L” tapizado en color verde salvia (Bolia).

 

La cocina es el epicentro de la vivienda y refleja la pasión de su joven propietaria por la gastronomía. Este espacio trasciende su función práctica y se convierte en un santuario que celebra el arte de la gastronomía, con herramientas y materiales de primera línea. Las baldosas cerámicas en color tabaco contrastan con el mármol blanco país de la isla central. Los armarios en latón cepillado suman un toque de modernidad y calidez.

 

 

Un peculiar dormitorio para recibir visitas

“Una de las premisas que nuestra clienta concretó era la de sectorizar el dormitorio para recibir visitas” explican desde Coblonal. Para conseguirlo, la zona de descanso permite transformarse en dos dormitorios dobles, gracias a una puerta corredera hecha a medida en madera de nogal y papel pintado. “Jugar con este elemento nos ha permitido potenciar la adaptabilidad del espacio a las necesidades del momento de nuestra usuaria” comentan.

 

La cama principal cuenta con dos mesitas de noche vintage y apliques. Todos estos elementos aparecen acompañados de un sillón de formas redondeadas (Gubi), y una mesita de cristal (modelo Scarab de la marca Gofi). La zona de tocador abarca la pared de ladrillo original restaurada y cuenta con mueble realizado a medida en madera natural de pino.

 

 

Una cama abatible, que queda camuflada dentro de un volumen lacado en color blanco roto, permite multiplicar los usos del segundo dormitorio. Aquí se ha incorporado un sofá y un banco de madera a medida.

 

 

Por último, el baño se ha revestido en microcemento y con griferías doradas. Para la zona de ducha contrastan las baldosas vidriadas en un tono verde. El ladrillo visto y la madera crean una atmósfera íntima en la zona de lavamanos, con grandes espejos iluminados y hechos a medida.

 

 

En esencia…

Definitivamente, el último proyecto de Coblonal es una ecuación equilibrada de diseño, elegancia y funcionalidad. Un paradigma de que se pueden redescubrir los antiguos pisos de Barcelona y actualizarlos para disfrutarlos y vivirlos con una visión contemporánea.

Fotografías por Heidi Cavazos

El estudio de interiorismo Jose Lara Studio ha contado con mobiliario a medida de Tegar para el diseño la sede central de Valesa Cultural Services, compañía especializada en turismo de lujo en España, Portugal y Marruecos, ubicada en la emblemática Puerta del Sol, en Madrid. El equipo de Jose Lara ha llevado a cabo una pequeña reforma estructural, la actualización de las instalaciones y un nuevo amueblamiento y decoración del espacio.

 

La intervención ha logrado un doble objetivo: por un lado, aporta una organización más confortable y lógica de los puestos de trabajo y, por el otro, viste las oficinas con una estética cuidada y elegante, acorde a los valores de la marca.

 

Una invitación a disfrutar del trabajo en un ambiente optimista y relajado

Con el foco puesto en incrementar la sensación de bienestar en el espacio de trabajo de todo el equipo, el proyecto de interiorismo de las oficinas de Valesa Culturalapuesta por maximizar la entrada de luz natural y también incluye vegetación para dar frescura a todos los espacios.

 

La armonía visual y el equilibrio son una constante, una invitación a disfrutar del trabajo en un ambiente relajado y optimista. Para lograrlo, José Lara Studio ha jugado con líneas rectas y formas orgánicas, vestidas con una paleta cromática que combina el rojo corporativo de la firma con blanco, madera y detalles que contrastan en negro.

 

Un recurso muy útil para una sala de reuniones con luz natural y privacidad

Para potenciar la entrada de luz natural, en la sala de reuniones se ha optado por eliminar el clásico tabique opaco y sustituirlo por un panel separador de lamas verticales giratorias de Tegar.

 

De este modo, el usuario puede escoger entre dejar las lamas totalmente abiertas para que fluya la luz al máximo, dejarlas en oblicuo o cerrarlas totalmente cuando las reuniones o actividades laborales requieren mayor privacidad, sin impedir el paso de la luz gracias a sus finas oberturas verticales.

 

Para la materialización de este proyecto de oficinas, José Lara ha confiado nuevamente en la experiencia y buen hacer del fabricante nacional Tegar, que se ha encargado de fabricar todo el mobiliario a medida, separadores de ambientes e incluso los paneles decorativos en forma de flor.

Fotografías: Lupe Clemente

Interiorismo: Jose Lara Studio

Mobiliario a medida y paneles: Tegar

 


 

Con una renovada imagen de estilo contemporáneo y cosmopolita, alberga su extenso portfolio de telas, papeles pintados, alfombras, pinturas y cuenta también con su amplia variedad de marcas internacionales tan reconocidas como Sanderson, Morris & Co, Fabricut o Clarence House a las que recientemente se han unido Mind the Gap u Ohpopsi entre otras.

 

 

Gancedo showroom Studio con un enfoque claramente profesional, abraza el universo textil de Gancedo a la altura de su historia, pero reinventado para dar respuesta a las elevadas exigencias de los profesionales del sector y del mundo contract, donde la firma cuenta con una larga y exitosa trayectoria de excelencia y saber hacer, no sólo en España, sino también en sus filiales en México y a través de sus distribuidores en el resto del mundo.

 

 

La nueva sede es un espacio abierto, no sólo a nuestros clientes, sino también a las nuevas tendencias, sensibilidades y experiencias. Un espacio experiencial donde la creatividad y la inspiración confluyan con el amplio catálogo de productos de Gancedo necesarios para hacer realidad proyectos de interiorismo de cualquier envergadura, desde los más pequeños hasta los más complejos.

 

 

Gancedo Barcelona abre sus puertas para profesionales y para particulares bajo la fórmula de cita previa. La atención personalizada será clave para este nuevo proyecto de la firma. Gancedo Barcelona, Calle Pau Clarís, 115 local interior.

Lanai” un viaje en tus paredes de la mano de ArteUna colección encantadora inspirada en una sensación de bienestar y tranquilidad con un toque exótico, cuyo nombre viene de la palabra porche en hawaiano. Cada diseño está hecho a mano con ratán y rafia intercalados o bordados con sumo cuidado que harán que las paredes cobren vida con sus frescas combinaciones de tonalidades naturales.

 

Esta colección cuenta con 5 modelos de revestimientos inspirados en lugares del archipiélago, cada cual más especial que el anterior: Mauna, Kailua, Kona, Maui y Puna.

 

MAUNA

 

 

Una alternancia entre líneas rectas y curvas que da una expresión natural al diseño y hace justicia a su nombre, que proviene del volcán inactivo Mauna Kea, la montaña más alta de Hawái.

Pequeños trozos de ratán cuidadosamente incrustados a mano en un patrón lúdico son la inspiración para crear esta versión a máquina disponible en 10 colores.

 

KAILUA

 

 

Este diseño debe su nombre e inspiración a Kailua, un lugar de la encantadora costa este de la isla de Oahu donde reinan las palmeras. Siguiendo la línea del paisaje se intercalaron palmeras ondulantes con trozos de ratán sobre un fondo de bark cloth, un tejido fibroso que se elabora con la corteza de las higueras.

 

Kailua ofrece una experiencia única para personalizar tu espacio con estilo, ya que aporta realismo y dinamismo. Una interpretación que cobra vida con gran belleza en la pared disponible en 8 colores.

 

KONA

 

 

Por otra parte, este diseño se presenta con sus formas lúdicas e irregulares y te transporta al ambiente jovial y relajado de Kona, el soleado distrito de la costa oeste de Hawái.

Con una paleta de 8 colores y una calidad insuperable, Kona cuenta con una historia de lujo y sofisticación en cada rincón que adorna.

 

MAUI

 

 

Un auténtico destino de ensueño lleno de cascadas, acantilados, playas de arena y numerosas palmeras. De ahí viene la inspiración para este diseño tan sofisticado y realista disponible en 8 colores.

 

PUNA

 

 

Explorando cada rincón de este viaje, Puna se presenta como una innovadora interpretación de hojas de platanera y debe su nombre al remoto distrito hawaiano de Puna, donde esta especie es la protagonista. Disponible en 10 colores, transformará las paredes aportando frescura y originalidad.

 

Con esta nueva colección, Arte logra evocar lo exótico creando vida en sus paredes y siendo cada pieza un guiño a la naturaleza sin olvidar sus cuidados y originales diseños.

Casavo, la proptech europea que simplifica la compraventa de viviendas mediante el uso de tecnología, no se conforma con tasar propiedades del mundo real. Ahora, lleva su avanzado algoritmo de valoración inmobiliaria al universo ficticio de la serie «Berlín». La compañía se sumerge en el glamour de la pantalla para valorar dos propiedades emblemáticas que están cautivado a la audiencia. Por un lado, el Château d’Ormesson-sur-Marne cuyo valor ascendería a los 50 millones de euros y, por otro lado, el ático donde Berlín (Pedro Alonso) se enamora de Camille (Samantha Siqueiros), tasado en 2.5 millones.

 

Este enfoque de Casavo pone en valor el potencial de su tecnología y su compromiso con la adaptación local a los diferentes mercados donde opera, como es Francia en este caso. En un esfuerzo por fusionar la realidad con la ficción, la compañía pone sus herramientas de valoración a disposición de la exitosa precuela de “La casa de papel”.

 

El Château d’Ormesson-sur-Marne: Un castillo de ensueño en Francia

En el corazón de la comuna de Ormesson-sur-Marne, en el departamento francés de Val-de-Marne, se alza este majestuoso castillo construido en el siglo XVI y ampliado en el XVIII, que todavía conserva entre sus paredes parte de la historia y el lujo de aquellas épocas. Con una superficie habitable de 2.000 m² distribuidos en cuatro niveles, cuenta con un total de 25 habitaciones, incluyendo 10 salones, una biblioteca y hasta una capilla.

 

El castillo, testigo de la apasionada historia de amor entre Berlín y Camille en la serie, se ve abrazado por una zona verde de 40 hectáreas, dividida en bosques, diferentes campos de golf y varios jardines.

 

Casavo ha estimado que el valor económico de este icónico inmueble estaría en torno a los 50 millones de euros, atendiendo exclusivamente a los metros construidos de la parcela. Para llegar a esta cifra, el equipo y su algoritmo han tenido en cuenta el precio por metro cuadrado del distrito y analizado todos los castillos anunciados en la región en el último año, además de las características concretas del inmueble ya mencionadas. Cabe destacar que esta cifra no consideraría el valor adicional atribuido al castillo debido a su actual condición de monumento histórico.

 

Ático en el centro de París: elegancia con vistas al Sena

En las calles parisinas, Casavo fija su atención en un ático en un quinto piso, estratégicamente ubicado cerca de la Plaza de la Concordia y con vistas panorámicas al río Sena. Aunque la serie no revela la cifra exacta de metros cuadrados, la vivienda se describe como espaciosa y lujosa. Con 1 dormitorio, 1 salón, 1 vestidor, 1 baño y vistas impresionantes al Sena, este ático promete una experiencia de vida única.

 

Este inmueble tendría una valoración estimada de 2.5 millones de euros según el algoritmo de Casavo, que, además de las características mencionadas, es capaz de considerar miles de datos en el distrito tras más de un año de actividad en la capital francesa, como todas las transacciones de casas similares y las tendencias de precios.

 

Tecnología que trasciende fronteras

La fusión de historia y cultura con tecnología es parte de la misión de Casavo, ofreciendo una experiencia digital y sencilla a todas aquellas personas que buscan vender o comprar una vivienda. Casavo, comprometida con la conexión y la transparencia en el mercado inmobiliario, continúa expandiendo su presencia en mercados clave de Europa. La capacidad de la plataforma para proporcionar valoraciones objetivas y transparentes ya sea para propiedades reales o ficticias, refleja su enfoque innovador y su contribución a transformar el sector inmobiliario.

 

En palabras de Francisco Sierra, director general para el Sur de Europa de Casavo: «En Casavo nos parecía interesante dar el salto a dentro de la pantalla y examinar algunas de las propiedades más icónicas de la serie ‘Berlín’. La capacidad de evaluar tanto un castillo histórico como un ático moderno en París es una muestra del potencial y versatilidad que ofrece nuestra tecnología. Esto nos permite estar siempre comprometidos en ofrecer valoraciones objetivas y transparentes, incluso en el mundo de la ficción televisiva.«

Vista Alegre, la prestigiosa marca de porcelana, elementos decorativos, cristal y vidrio de alta calidad, ha presentado una mesa inspirada en el Pantone del año, Peach Fuzz, de la mano de la reconocida interiorista y experta en Feng Shui, Virginia Albuja.

 

En la composición, Albuja combina a la perfección toda la gama de melocotones, rosas empolvados, verdes y blancos que hacen del Peach Fuzz un tono delicado y suave, ideal para crear momentos especiales y únicos.

 

Virginia ha dado a esta mesa de seis comensales un estilo muy personal, “donde elegantes y muy apetecibles piezas, aportan un halo de optimismo y armonía a cualquier momento único”.

Ha realizado un mix & match de plato de presentación, hondo y pan de la colección Fiji, y plato llano de la colección Silk Road.

 

 

Estas piezas se han complementado con las copas Winter Garden  de carácter contemporáneo y con elementos en oro, perfectas para darle ese punto top que no puede faltar nunca -, y los bowls y ensaladera de Fiji para crear un camino de flores. La cubertería elegida ha sido Domo Handle Mattgold donde también resalta el tono dorado.

 

Fiji es un acierto seguro, ya que es una colección con personalidad y muy versátil, que he mezclado con otra más sencilla: la vajilla blanca Silk Road creada por Carsten Gollnick. Esta combinación demuestra que lo básico bien combinado funciona a la perfección”, apunta la interiorista.

 

Esta mesa transmite frescura y modernidad, rompiendo con la formalidad tradicional y añadiendo un toque contemporáneo.

 

La explosión de frescura de esta mesa se mantiene con el mantel en cuadro vichy que aporta movimiento y profundidad con una decoración floral etérea, ligera y delicada conformada por ranúnculos, tulipanes y physalis bajo una bruma de color Peach fuzz como base que transmite el estilo contemporáneo que la interiorista buscaba y la sofisticación que distingue a Vista Alegre.

 

 

“Con las piezas de Vista Alegre lo tienes muy fácil. Pon tu creatividad en marcha y no te límites a la utilidad de cada pieza. Lo más original es darle usos diferentes a las piezas que tienes, por ejemplo, no tienes un jarrón ideal, pero si una ensaladera con la que puedes hacer tu centro de flores y utilizar los bowls para complementar con un camino de flores a lo largo de la mesa”, recomienda Virginia.

 

Estas colecciones de Vista Alegre serán perfectas para que te enamores del color Peach Fuzz y lo combines con otras tonalidades pasteles que transmitan calma y elegancia. Visita las tiendas de la marca donde podrás encontrar todo lo que necesitas para inspirarte con piezas del Pantone del año (Madrid: Claudio Coello 53; Barcelona: Avinguda Diagonal 467) o boutique online (www.vistaalegre.com).

La reforma parcial de este piso en Barcelona, llevada a cabo por el estudio de interiorismo Laura Martínez, ha supuesto una gran transformación para conseguir una vivienda familiar mucho más funcional, cómoda, acogedora, atemporal y elegante.

 

Su atmósfera relajante y luminosa se ha conseguido con una apuesta estética que se alinea con el estilo nórdico. La paleta cromática se viste de colores neutros, naturales y claros, una gama que aporta serenidad, atemporalidad y armonía. También destacan algunos toques en negro y hay una clara importancia de las texturas y plantas naturales. Se huye de los adornos excesivos y superfluos.

 

La reforma ha supuesto la sustitución del parquet envejecido y oscuro por uno nuevo laminado, en un tono muy claro y con un formato de lama más grande de lo normal. Por otra parte, el blanco lacado destaca en los nuevos rodapiés y puertas de paso, priorizando puertas tipo corredera, porque permiten optimizar mejor el espacio. Además, la nueva propuesta lumínica, mucho más eficiente, ha requerido la instalación de falsos techos. 

 

En todas las estancias destaca el mobiliario diseñado a medida, que lleva el inconfundible sello de los proyectos realizados por Laura Martínez, en lacado color blanco y combinado siempre con roble natural. 

 

Un cambio espectacular en el salón comedor:

La reforma ha supuesto un cambio espectacular en la zona de salón comedor. Anteriormente, el salón se veía triste y desangelado, a pesar de la generosa luz natural que entra por las ventanas. Había un conjunto de elementos decorativos disonantes, como los desfasados sofás de piel oscura, que no concordaban con muebles en blanco, ni con el desgastado suelo de madera.

 

Ahora la armonía visual y la luminosidad llenan de alegría toda la estancia. La pared que conduce desde el recibidor al salón se ha decorado con discretas molduras. La nueva distribución ha supuesto que donde antes estaba el comedor, ahora se halla el salón, y a la inversa. 

 

Se han dispuesto dos sofás tapizados en una tonalidad muy clara de gris, ubicados en forma de L, con una mesa de centro de madera de roble y estructura de hierro negro.  Frente a este conjunto se halla la TV. Para este espacio se ha fabricado un mueble bajo a medida, que va de pared a pared, con sobre de madera de roble y puertas sin tiradores lacadas en blanco. En la parte superior, una estantería de madera de roble natural.

 

 

En la parte más luminosa de la estancia, junto a las ventanas, el comedor está compuesto por una mesa rectangular en madera y patas de hierro negro con sillas tapizadas en un tono crudo y patas de madera maciza. En un lateral destaca un mueble, diseñado a medida, en blanco y madera, que sirve para almacenamiento de vajilla, mantelería y otros enseres. 

 

Coherencia estética en la habitación principal:

La coherencia estética sigue en el dormitorio principal, donde Laura Martínez ha diseñado todo el mobiliario a medida. Además del armario de suelo a techo sin tiradores, que queda camuflado como si de una pared se tratara, destaca el cabecero lacado en blanco con dos hornacinas en roble a modo de mesillas de noche y también una cómoda del mismo estilo.  

La ropa de cama y de los cojines, en suaves textiles naturales en blanco roto, hacen la estancia sumamente acogedora. Los elementos decorativos predominantes son algunas láminas de fotos en blanco y negro, piezas cerámicas de artesanía, alfombras y maceteros de ratán y plantas naturales.

 

El baño de la suite principal se ha reorganizado para crear más espacio de almacenaje. Se ha buscado generar la mayor sensación de amplitud y ligereza posible, de modo que tanto el mueble bajo lavabo como los sanitarios son suspendidos. Con el mismo propósito, las mamparas solo muestran cristal, no perfilería. El contraste se genera con los accesorios y griferías en acabado negro mate.

 

Un despacho para dos con mobiliario a medida:

Con el objetivo de no sobresaturar una estancia alargada, el despacho se ha distribuido dejando libre una pared y colocando una mesa a medida en forma de L, con sendas cajoneras. Un conjunto que ofrece el espacio necesario para que dos personas puedan trabajar cómodamente. 

 

 

Mobiliario suspendido en el baño para un efecto visual ligero:

Las baldosas decorativas en verde junto con las griferías en dorado cepillado dan un toque muy sofisticado al baño general de la vivienda. De nuevo aquí se ha optado por mampara sin marco, plato de ducha grande y mobiliario y sanitarios suspendidos, para crear un efecto visual ligero.

 

 

El estilo nórdico más actual: 

En general, el estilo nórdico inspira la paleta de materiales de esta reforma: madera de roble, lacados en blanco, elementos decorativos en fibras naturales, detalles en hierro negro, textiles en tonalidades neutras, etc. Todos los elementos de este proyecto han sido elegidos por el equipo de estilismo de Laura Martínez: decoración, textiles, mobiliario auxiliar, etc. El resultado es una vivienda mucho más funcional, atemporal y elegante, cómoda para ser vivida y llena de vida, muy acogedora.

Imágenes: Gloria Solans

Silvia Tortosa, directora de diseño e interiorismo de Aedas Homes, y de Living, el servicio de interiorismo personalizado y llave en mano para sus clientes, ha reunido a tres anfitriones por una noche en la flagship de AEDAS Homes en el Barrio de Salamanca.

 

Del vino, al plato, a las texturas: José Moro, encabezando CEPA 21 y Malabrigo, junto a Paloma Viudes directora de comunicación de la mítica casa Vista Alegre, y Tomás Alía artesano e interiorista mundialmente reconocido. Estos tres embajadores del arte de recibir, junto a Silvia, nos dejan estas normas básicas para decorar nuestras casas este invierno.

 

Silvia Tortosa

“Recibir es un arte, pero el lugar, el ambiente… juega un papel importante, uno de los aspectos más emocionantes de cara a estas fechas es la preparación y decoración de la mesa en Navidad. La mesa es el epicentro de la celebración, donde se combinan los invitados, los sabores, la magia del ambiente y la decoración”.

 

Paloma Viudes

“No creo que haya una manera concreta de vestir una mesa de navidad. Lo importante es que siga una cierta coherencia en cuanto a colores y elementos, para que la mesa brille en su conjunto. Y, por supuesto, que el mantel esté bien planchado, y los cubiertos y copas correctamente colocadas.”

 

José Moro

“Aconsejo siempre entrar con un vino blanco, fresco, complejo y que conseguirá tener una cena espectacular”.
“Para sorprender a un anfitrión hay que llevar una gran botella”. “Si AEDAS Homes fuera un vino sería Malabrigo, porque es raza, clase y la máxima expresión de un trabajo duro”.

 

Tomás Alía

“Lo imprescindible para crear una estancia agradable es la actitud del anfitrión y la preocupación por el bienestar del invitado en todo momento”.
“La textura para estos tiempo de fiestas habla mucho más que el propio color para decorar una estancia”.

 

 

Los 10 mandamientos

  1. Todo entra por los ojos: si tu mesa está bonita, aunque no seas el mejor chef, todo el mundo recordará esa cena como una noche inolvidable.
  2. Elige una paleta de color con un formato que encaje según los que seáis, y en el lugar de la casa adecuado: mesa sentada, tipo buffet, brunch…
  3. El mantel y la importancia de los textiles. Recuerda siempre usar un muletón antes de vestir la mesa para conseguir una sensación de mayor confort a tu invitado, y a la hora de elegir el mantel utiliza un textil orgánico, algodón, lino, mezcla de ambos…y que caiga hasta el suelo. Ahora que además estamos tan comprometidos con la sostenibilidad es perfecta la elección, es lo más natural y gozoso al tacto.
  4. Es fundamental tener en casa una vajilla para momentos especiales. Y, si no es el caso, quizá tu madre tiene alguna vajilla que no usa y es un auténtico tesoro…sólo un consejo: si tu vajilla es muy marcada, los textiles deben de ser limpios, blanco, arena, tostado, en tonos neutros para crear una base muy calmada. Si de lo contrario, tu vajilla es blanca o con algún detalle muy discreto, puedes elegir un mantel estampado, cuadros, bordado…
  5. Una buena cristalería puede marcar la diferencia, y la calidad no está reñida con la sencillez. Los diseños más tradicionales a veces son los que funcionan y es más importante que cuidemos el contenido, y la colocación, que el hecho de que el diseño sea tan protagonista.
  6. Hay que contar con juegos completos de cubertería y es importante la correcta colocación.
  7. Elige un menú que sepas que les gusta a todos, donde no tengas complejidad en servirlo o tomarlo y puedas disfrutar.
  8. Las velas crean un ambiente mágico. Elige candelabros altos y bajos o atrévete con alguno antiguo de 3 brazos. El éxito está en la mezcla y en los detalles.
  9. La decoración, ¿qué tal unas flores o un camino de mesa? Te proponemos un camino con ramas de árboles de la temporada, abeto, eucalipto, bayas, avena, piñas … y, en los laterales, algo de fruta, manzanas rojas para hacer un guiño al rojo de la navidad, granadas…
  10. Música de ambiente, no olvides preparar una playlist apropiada para amenizar la velada y a disfrutar.

En la zona del Maresme, en la provincia de Barcelona, se ubica una finca de viñedos que data del siglo XVI, con un distintivo castillo que, tras permanecer algunas décadas cerrado, ha sido rehabilitado para su uso como residencia familiar.

Rehab ha sido la empresa encargada de la reconstrucción y del nuevo diseño interior. Esta gran casa señorial luce un perfil inconfundible, caracterizado por dos imponentes torreones que se levantan a ambos lados de la fachada principal, enmarcando la entrada.

 

Profundo respeto por el pasado

En diferentes espacios de la residencia, se han realizado obras de mejora y consolidación.

Una de las más destacables es la de la bodega, que luce con orgullo las bóvedas originales del edificio y donde actualmente se realiza la producción vitícola propia de la finca. La estancia, fresca y espaciosa, está habitada por las barricas que hacen compañía a las cuatro prensas.

“Hemos rehabilitado de una forma parcial todo lo que es la piel interior del castillo, ya que una de las peticiones de los propietarios, era mantener su esencia al máximo” explican desde Rehab.

De este modo, con respeto y mesura, se han restaurado algunas paredes y techos, con el objeto de solventar problemas de humedad y degradación del revestimiento de piedra, pero también para favorecer una adecuada distribución de espacios.

Los elementos de nueva incorporación son únicamente los suelos, para los que se ha seleccionado cuidadosamente una piedra natural procedente de la India.

La solemnidad del edificio se plasma en algunos de sus detalles arquitectónicos, como en la puerta principal, original y datada de 1577, cuyo arco compuesto de 17 dovelas, es característico de la construcción de las grandes casas de Cataluña.

 

 

Un interiorismo señorial: antigüedades, muebles de diseño exclusivo y obras de arte

El nuevo interiorismo diseñado por Rehab desprende todo el respeto y la sobriedad que merece una gran casa señorial, donde, además, la arquitectura y la historia conviven en las piedras, paredes y techos originales.

De este modo, la piel del edificio se nutre de materiales naturales: las paredes de piedra original, la pintura a la cal, el pavimento de piedra natural y los techos de madera de roble.

El mobiliario incluye desde antigüedades restauradas, perteneciente a los propietarios, hasta algunas piezas exclusivamente diseñadas por el equipo de Rehab para este proyecto.

La gama cromática de sofás, sillas, mesas y textiles refleja y arraiga los distintos colores y tonos propios de la finca, tanto de los viñedos como del vino que allí se produce.

Cabe destacar la consideración y apreciación del arte en este proyecto, que está presente en todas las estancias. Se cuenta con un importante fondo artístico de la galería Miquel Alzueta, que incluye obras pictóricas y esculturas de artistas contemporáneos.

 

 

Importancia en la iluminación para crear diferentes atmósferas

La iluminación es la excelente aliada para ensalzar la belleza de la arquitectura interior y crear atmósferas que invitan a la calma. El proyecto se ha trabajado de tres maneras diferentes, con la colaboración de CA2L: iluminación general, iluminación indirecta y creación de escenas teatrales.

La ausencia de luz natural en la planta baja ha condicionado las estancias, motivo por el cual se han creado diferentes escenarios con ambientes polivalentes. Para lograrlo se ha jugado con luz directa, a través de focos dirigibles, indirecta a través de iluminación led y lámparas decorativas en los rincones más significativos.

 

Fusión de diseño entre cocina industrial y tradicional

Por otra parte, la fuerza del mundo vinícola y gastronómico ha llegado del campo a la cocina.

Uno de los requisitos del cliente era que la cocina principal fuese industrial, para el uso en los eventos familiares pero, por otro lado, de la mano de GUD STUDI se ha diseñado una antesala donde encuentras una vitrina de estilo clásico en color verde olivo, con una piedra natural abujardada para no perder la esencia de sus orígenes catalanes.

“Para nosotros realizar la rehabilitación de este castillo ha sido una experiencia extraordinaria, ya que hemos conseguido despertar un espacio que había permanecido dormido y deshabitado durante varias décadas y eso ha hecho que el reto sea más especial y bonito” comentan desde Rehab.

Fotografías: Ariadna Puigdomenech

Una estancia en SHA Wellness Clinic es una experiencia transformadora. Un antes y un después en la trayectoria vital de una persona. Una temporada de introspección, autoconocimiento y, al mismo tiempo, contacto directo con la tierra y la naturaleza, bajo la sombra de un olivo y del cielo azul del sureste de España. Las tres Grand Suites de SHA Wellness Clinic, cuyo rediseño ha estado a cargo del estudio de Lázaro Rosa-Violán, potencian aún más esa reconexión vital. Su diseño respeta la intimidad y favorece la conexión inmediata con el entorno, gracias a un concepto que otorga exacta relevancia al espacio interior y exterior, creando zonas de continuidad y disfrute entre ambos ambientes.

 

Las tres Grand Suites suman entre ellas 451 metros cuadrados de cuidados interiores con vistas al mar mediterráneo y a las montañas de la Sierra Helada de Alicante, invitan al descanso y a la conexión real con la exuberante naturaleza y el aire fresco que las rodea. En palabras de Lázaro Rosa Violán, una de las grandes aspiraciones de este proyecto ha sido: “Combinar diseño y serenidad para crear espacios de bienestar que fomenten una experiencia íntima en un ambiente tranquilo”.

 

Las suites cuentan con salón amplio, un comedor y un despacho acogedor que puede funcionar como segundo dormitorio, pues oculta una cama supletoria en su armario. El dormitorio principal está equipado con un vestidor, un baño completo con bañera y ducha, dos lavabos, cabina de inodoro y bidet y duchas independientes. Las terrazas, cada una con una extensión promedio de 70 metros cuadrados, tienen vistas a la Sierra Helada y a la bahía de Altea, y cuentan con una pérgola bioclimática, un jacuzzi y está amueblada con mobiliario exterior de alta calidad de la marca Point.

 

La conexión entre los espacios interiores y el exuberante entorno que rodea a las Grand Suites busca generar atmósferas amables que proporcionen calma a los sentidos, libertad para descalzarse y perder la noción del tiempo, paz y tranquilidad para disfrutar del presente y de cada uno de los detalles cuidados y pensados por auténticos profesionales del diseño.

 

 

“La serenidad del interiorismo de las Grand suites se consigue gracias al uso de materiales naturales y formas puras y generosas, texturas agradables, tejidos suaves y gamas neutras a las que se añaden discretos puntos de color. Usamos piedras, estucos, fibras y linos para conseguir ambientes confortables, neutros y cálidos a la vez”, expone Rosa-Violán.

 

La estrategia de diseño se completa con un mobiliario minimalista que se integra en perfecta sintonía con el entorno para transformar el espacio en un lugar sereno y agradable. Elegir una de las tres Grand Suites potenciará la experiencia vital transformadora de una estancia en SHA Wellness Clinic.

 

SHA Wellness Clinic abrió sus puertas en 2008, fruto de una experiencia de salud transformadora de Alfredo Bataller Parietti, su fundador, que recuperó su calidad de vida cambiando las claves de su alimentación, y combinando las terapias naturales con los últimos avances de la medicina occidental. En sus quince años de vida SHA ha desarrollado una estrategia terapéutica integrativa que han probado más de 65.000 personas. De cada 100 huéspedes 53 están repitiendo la experiencia.

 

SHA Wellness Clinic ha conseguido el título World Best Wellness Clinic de 2023, otorgado por World Spa Awards, una iniciativa global que reconoce la excelencia en el sector del turismo de salud y el bienestar