María Burgoa, fundadora de la bodega Lar de Maía nos cuenta cómo surge: “Una tarde de agosto del año 2015 paseando por el viñedo con el fin de saber cuándo teníamos que empezar los primeros muestreos de la vendimia de ese año, decidimos hacer un vino Rosado gastronómico. 

Fieles a nuestro estilo, el de elaborar vinos sutiles y de corte moderno que invitan a beber a nuestros consumidores, nos embarcamos en la elaboración de un vino delicadísimo desde que entra la uva en bodega en una vendimia temprana a principios de septiembre hasta que la última botella de la añada se ha vendido. 

Desde la primera añada que sacamos al mercado en la que elaboramos 2500 botellas, hemos aprendido a ser extremadamente respetuosos con los tiempos ya que al vino hay que dejarle que se haga con calma para que se exprese y sea agradecido en el paladar del consumidor. 

Hoy, ocho añadas después de nuestro primer Lar de Maía 8º Rosado en el mercado podemos decir que somos los fanes Nº1 y cada año nos esforzamos por mejorarlo.” 

El cuidado del planeta y de todo el entorno que nos rodea es una de las tareas pendientes para 2023. Aunque bien es cierto que, cada vez más, el compromiso crece entre la población, aún tenemos mucho trabajo por delante. Al mundo textil o de la cosmética, se le suma la gastronomía y su tendencia hacia la sostenibilidad a través de alimentos ecológicos o nuevos procesos de producción que no dañen el medioambiente entre otros.

 

Para este 2023, y continuando la misma línea de años anteriores, la parte líquida que acompaña a todos esos platos también se une a este cambio. Los requisitos de un buen vino se elevan por encima de su calidad, buscando indagar en el proceso que se ha llevado a cabo hasta servirse en una copa, o los elementos que emplean para conseguir su resultado.

Dominio Basconcillos, certificado de vino ecológico desde 2004

Por ello, Dominio Basconcillos, bodega pionera del siglo XXI con unos rasgos totalmente identitarios, se ha convertido en un vino único y diferenciador en el mercado con la sostenibilidad como eje principal, siendo tal su compromiso que desde 2004 ostentan el certificado de vino ecológico.

 

Desde sus inicios, a finales de los 90 el respeto por la biodiversidad y el medio ambiente junto al amor por la naturaleza ha sido lo que impulsó a su fundador, José María Basconcillos, a iniciar este proyecto, y es hasta día de hoy, que se encuentra presente en cada uno de los pasos que se dan dentro del proceso de elaboración. Además, todas las labores de mantenimiento y escarda se realizan minimizando cualquier producto de síntesis química y herbicidas.

 

Un Château francés donde todo el proceso es coherente y respetuoso con la tierra

La tipología de su bodega inspirada en los conocidos Châteauxes franceses, en la que Viñedo y Bodega conforman la propiedad (el Dominio), hace que todo detalle esté estudiado para que los trabajos de cuidado del campo, vendimia y elaboración sean coherentes y respetuosos con su tierra, con el fruto y con la filosofía de Dominio Basconcillos.

Una nueva etiqueta hecha a partir de materiales sostenibles

En su proceso de mejora dentro de este campo, la bodega ha lanzado una nueva etiqueta hecha a partir de materiales sostenibles para su producción y evitar el menor impacto medioambiental posible.

 

“A la hora de elegir los materiales, hemos comenzado un camino de trabajar únicamente con materiales sostenibles. Siempre que podemos utilizamos materiales reciclados, o en su caso si no son biodegradables” señalan desde Dominio Basconcillos.

 

Entre todos las partes que componen este etiquetado, el papel empleado es 100% reciclado, al igual que ocurre con la cápsula, de estaño 100% biodegradable. En cuanto a la caja, en este caso se ha buscado disminuir el cartón, modificando así el diseño de los separadores interiores. Para esta bodega es fundamental trabajar en todo ello e ir trabajando cada día por ser más sostenibles. “El próximo paso es eliminar la cinta adhesiva”. Además, en cuanto al vidrio, están trabajando en aminorar el peso de las botellas, algo que aún está en proceso de ejecutarse.

 

“Y aunque es cierto que queremos mejorar aún más en este campo, con la escasez de materiales y los problemas de suministro que hay hoy en día no hemos podido implementar todos los cambios que queríamos y lo tendremos que hacer poco a poco” Dominio Basconcillos.

 

Mar de Frades abre las puertas de su casa para recibir a Malena Costa, Javier OllerosFabio EncinarTomás PáramoNuria RocaDani García y a Alex Rivière, siete personalidades encargadas de representar a sus ciudades natales las cuales forman parte de la Guía Azul, y todas ellas con un fuerte vínculo a los valores que respira la marca como son la moda, la gastronomía o la innovación.


Casa Atlántica, un lugar donde el anfitrión Álvaro recibe y conversa con estos siete amigos para descubrir sus restaurantes, lugares favoritos en sus ciudades natales y los “place to be” donde poder disfrutar del verdadero espíritu atlántico.

Tomás Páramo – Madrid, Influencer y empresario. La edad nunca ha sido un impedimento para afirmar que Tomás refleja fielmente el espíritu atlántico de Mar de Frades a través de su carisma, libertad, autenticidad y forma de afrontar la vida.

Malena Costa – Mallorca, Celebrity y modelo. Malena es el claro ejemplo de apuesta férrea por el mundo de la moda, territorio que comparte con la marca y en el que ambas partes llevan años trabajando.

Alex Rivière – Barcelona, Influencer y empresaria. Además de contar con más de un millón de seguidores en Instagram, Alex ha fundado su propia marca “Alex Rivière Studio”, desde susinicios ha conseguido crear un sello propio que la hace inconfundible y que le ha convertido en un referente de estilo, al igual que lo son los vinos de Mar de Frades.

Dani García – Málaga, Chef Estrella Michelín y empresario. Reconocido como uno de los cocineros del país con mayor proyección internacional, el malagueño traslada con la fuerza del atlántico su libertad, creatividad y dedicación a su cocina dando como resultado alta gastronomía española en su mejor esencia.

Fabio Encinar – San Sebastián, Diseñador de Encinar Brand. La joven promesa de la moda española se ha convertido en el diseñador de cabecera para influencers y socialites del país. Su firma evoca el valor de estar a la moda sin olvidar la creatividad y la frescura, al igual que el albariño siempre presente en la moda.

Nuria Roca – Valencia, Periodista y celebrity. Gracias a sus orígenes valencianos, Nuria comparte con el albariño la luz, el arte y la versatilidad de destacar en cualquier ámbito que se proponga, ella lo ha demostrado en su faceta como presentadora o como escritora.

Javier Olleros, Galicia – Chef de Culler de Pau, Restaurante Estrella Michelín. Nacido en una familia de tradición hostelera, Olleros es la pura esencia del buen hacer de su madre en la cocina, compartiendo con el albariño su origen gallego.

 

Con toques cítricos y un sutil final de pimienta, así es la Edición Limitada de G’Vine by Jaime Lorente, una ginebra elaborada por el propio actor junto al maestro destilador Jean-Sébastien Robicquet y que será la excusa perfecta para brindar este 10 de junio, día en que se celebra en todo el mundo, el Día Internacional de la ginebra.

Una delicia para el olfato selecto y el paladar más exquisito. Esta ginebra destaca por un aroma que combina la agradable presencia del enebro y flor de uva característicos de G’Vine, con cítricos entre otros botánicos, que se funden en las notas finales de pimienta.

La nueva fórmula nació entre viñedos de la región de Cognac (el lugar donde se hace la magia de G’Vine), en un encuentro donde el embajador de la marca y el maestro destilador dejaron volar su imaginación para diseñar esta nueva ginebra. Unas semanas después, se volvieron a reunir para trabajar juntos en la receta, tomando como inspiración las raíces de Jaime incluyendo algunos ingredientes que lo llevan de vuelta a su infancia.

G’Vine by Jaime Lorente, promete ser la ginebra que te acompañará este verano, agradable y versátil; fresca y sutil. Para lograr el G’Vine & tonic perfecto bastarán cinco cubos de hielo en una copa de balón, 50 ml de G’Vine Jaime Lorente Lim. Ed. y 200 ml de tónica premium. El toque final: una rodaja de pomelo y las ganas de disfrutar de la vida, tan propias de Jaime Lorente e implícitas en el ADN de una marca premium como lo es G’Vine. ¡Salud!

 

Llega una nueva edición de “Veranea en la bodega”, el plan estival de Bodegas Tío Pepe. Música, flamenco, gastronomía y diversión protagonizarán las jornadas de verano de estas icónicas bodegas. “Tío Pepe Festival” y la mejor música; “Solera y compás”, con el auténtico flamenco, y “Tío Pepe Comedy”, a través del humor, dibujan un lienzo basado en el disfrute para todos los que se acerquen a Jerez de la Frontera.

 

Una experiencia que se completa con “Las Cenas de las Estrellas”, donde se maridarán los vinos de González Byass con la creatividad en los fogones de los restaurantes ABaC (***), de Jordi Cruz, Nublo (*) y Zuara Shushi (*). A estas propuestas gastronómicas, se sumarán los restaurantes ubicados durante todo el verano en Bodegas Tío Pepe. Serán Tuga y Pedro Nolasco, el primer restaurante de González Byass situado en el interior de la bodega.

 

Tío Pepe Festival

La novena edición de Tío Pepe Festival ofrecerá al público noches inolvidables para todas las edades y géneros musicales protagonizadas por: Tom Jones, Raphael (dos noches), Malú, Pat Metheny Side-Eye W/ Chris Fishman & Joe Dyson, Ben Harper and The Innocent Criminals, Ruben Blades, Andrés Calamaro, Pastora Soler, Luz Casal, Andrés Suárez, Hakuna Group Music, Sole Giménez, MecanoExperience, Noa y el tenor Ismael Jordi, junto a la orquesta sinfónica de Málaga dirigidos por el Maestro Oliver Díaz. A todos ellos se unirá el musical solidario “El Circo de la alegría”, organizado por la escuela de danza Fredes Insa y que donará los fondos, a través de la Fundación Manolo Maestre Dávila, a beneficio de los niños enfermos de cáncer.

Solera y Compás

Durante varias noches, “Solera y Compás” llevará el mejor flamenco a Jerez. Abrirá el ciclo el 3 de agosto el guitarrista Vicente Amigo, ganador de dos premios Grammy Latinos y de la Medalla de las Bellas Artes (entre otros galardones). El 6 de agosto será la hija del maestro Enrique Morente, Estrella Morente la que actúe. El 7 de agosto, se unirá el talento de dos grandes artistas: el pianista dominicano Michel Camilo y el guitarrista almeriense Tomatito. La noche del 10 de agosto actuarán juntos, por primera vez, los cantaores Jesús Méndez, Antonio Reyes y Pedro El Granaino, junto al toque de Diego del Morao, y con el baile de Joaquín Grilo, como artista invitado. Y la noche del 12 de agosto Pintingo presentará “Soulería de ida y vuelta”.

Tío Pepe Comedy

El humor y la comedia llegan dentro de la programación “Tío Pepe Comedy”. Este año contará con la presencia de El Monaguillo con un nuevo espectáculo, ‘¿Solo lo veo yo?’, donde mostrará sus mejores monólogos la noche del 16 de julio. El 2 de agosto será el turno para el jerezano Luis Lara “Comandante Lara” y su nuevo espectáculo “Viaje con nosotros”, acompañado de Vicente Ruidos y Jesús Tapia.

 

Las Cenas de las Estrellas

Las noches del 28 y 29 de julio abrirá “Las Cenas de las Estrellas” Zuara Sushi con el chef David Aráuz, que cuenta con una larga trayectoria ejerciendo como máximo responsable en varios de los mejores restaurantes de referencia en cocina japonesa en España: Suntory, Kabuki, Kazan y 99 KO Sushi. La experiencia de Zuara Sushi traslada directamente a quien disfruta de su propuesta al país del sol naciente, cautivándole con sus aromas y sabores. 

El 8 de agosto será el turno para Nublo, restaurante que ofrecerá una propuesta esencialista elaborada en horno de leña y parrilla. Respetando al máximo el origen de los productos, el chef Miguel Caño aplica la autolimitación como herramienta creativa de su cocina, ofreciendo elaboraciones de poco artificio, en las cuales la técnica y los ingredientes sencillos y tradicionales brillan. La pasión por cocinar como antes, con calma y a fuego lento.

 

ABaC y su chef, Jordi Cruz, llegarán a “Las Cenas de las Estrellas” la noche del 11 de agosto para proponer una experiencia gastronómica de altos vuelos, donde la tradición y modernidad se unen en torno a un eje central: los productos de temporada. Siempre desde la excelencia técnica y con una atractiva revisión de platos mediterráneos, recetas muy estudiadas y constantes guiños a los distintos sabores del mundo, consiguiendo una armonía que encandila al paladar.

 

Restaurante Pedro Nolasco

Situado en la calle Ciegos, una de las calles más emblemáticas de Jerez, y con preciosas vistas a la Catedral de Jerez, la propuesta gastronómica del Restaurante Pedro Nolasco va pincelada por el chef Alejandro Bazán, que vuelve a su tierra natal para ofrecer una cocina de producto de temporada con aire de vanguardia. Es una oportunidad para disfrutar de la tradición del buen comer jerezano, a fuego lento, sin prisas, experimentando en cada bocado sabores reconocibles en sus caldos y salsas.

 

Tuga

La cocina de Tuga tiene como objetivo ofrecer una experiencia gastronómica única en Jerez, donde Juanmi Contreras, chef y propietario, presenta una cocina muy personal, que se fusionará con los mejores vinos de González Byass. “100% cariño, 0% tonterías» es el lema del restaurante que lo dice todo. Cocina donde se cuida cada detalle y se da valor a contrastes y sensaciones

Dicen que el momento ideal para tomarnos un coctel es cuando cae el sol, ese momento en el que empezamos a desconectar de las rutinas y obligaciones del día a día y comenzamos a relajarnos saboreando una copa en buena compañía.

El próximo 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Cóctel para conmemorar esa fecha en la que se decidió llamar así a la mezcla de diferentes bebidas alcohólicas para obtener un resultado que tuviese un sabor más original, una costumbre que se remonta al S.XVII.

Para celebrarlo, Beefeater, la ginebra más premiada del mundo, nos propone 3 recetas con su referencia ultra-premiun Crown Jewel, inspirada en las emblemáticas joyas albergadas en la Torre de Londres, ciudad en la que la marca asienta sus orígenes desde 1820.

Una ginebra que reinventa la tradición y lujo dentro de su categoría y que supone un verdadero tesoro para bartenders de todo el mundo, ya que mantiene la esencia de Beefeater Dry Gin, pero con un volumen de alcohol del 50%, capturando las notas cítricas de la  cáscara de pomelo. Una ginebra pura, que ofrece un equilibrio perfecto entre un sabor claro y una profundidad inconfundible.

 

ULTIMATE MARTINI

INGREDIENTES:

  • 50 ml de Beefeater Crown Jewel
  • 5ml Agua fría
  • 10ml Vermut seco
  • Decoración: aceites y ralladura de pomelo

ELABORACIÓN:

Paso 1. Congelar una botella de Beefeater Crown Jewel y unas copas de martini durante al menos tres horas.

Paso 2. Añadir dos chorritos de vermut seco a la copa.

Paso 3. Verter 50ml de Beefeater Crown Jewel directamente del congelador en la copa helada y remover suavemente para combinar.

Paso 4. Exprimir los aceites de una cáscara de pomelo fresco sobre la parte superior del cóctel y servir inmediatamente.

 

RED & WHITE GIBSON

INGREDIENTES:

  • 45 ml de Beefeater Crown Jewel
  • 15ml Vermut cremoso.
  • Decoración: remolacha lactofermentada*.

ELABORACIÓN:

Paso 1. Enfriar la copa de martini sobre hielo, en la nevera o en el congelador.

Paso 2. Verter Beefeater Crown Jewel y Cream Vermouth en una jarra mezcladora y llenarla de hielo. Remover durante 20 segundos para enfriar.

Paso 3. Verter en copa fría y decorar para servir.

**Método: Con un sacabolas, hacer bolitas con la remolacha. Sumergir las bolas de remolacha en una solución salina al 3% (20 g de sal combinados con 1 l de agua) y cerrar la bolsa. Dejar fermentar unos días.

Crown Jewel & tonic

Ingredientes:

  • 35ml Beefeater Crown Jewel
  • 150ml Tónica
  • Decoración: rodaja de pomelo

Elaboración:

Paso 1. Llena una copa con hielo

Paso 2. Vierte Beefeater Crown Jewel y tónica sobre el hielo

Paso 3. Remover suavemente para combinar todos los ingredientes

Paso 4. Adornar con la rodaja de pomelo y ¡disfrutar!

La edición 2023 de la Ruta de la Arepa ha dado el pistoletazo inicialen un evento cargado de sorpresas.

La Ruta de la Arepa ha iniciado ya los trámites ante la Comunidad de Madrid de cara a la solicitud de reconocimiento de la arepa como bien de interés cultural. Adicionalmente, y para dar fuerza a esta solicitud, La Ruta lleva acabo una campaña de recolección de firmas a través de la web www.arepa.global.

El cantante Carlos Baute, que una vez más se presenta como embajador de La Ruta, comenta: “Ernesto Lotitto, el creador de La Ruta de la Arepa, ha tenido la maravillosa idea de solicitar ante la Comunidad de Madrid que la arepa sea reconocida como patrimonio gastronómico. Firmemos todos para apoyar esta iniciativa en www.arepa.global”.

La arepa: patrimonio gastronómico

“Desde La Ruta, hemos solicitado que la arepa sea tomada en cuenta para formar parte del patrimonio gastronómico de la Comunidad de Madrid, por el impacto que ha tenido en la cultura, la gastronomía y el tejido productivo de la región”, explica Ernesto Lotitto, creador de La Ruta de la Arepa, y continua: “para ello estaremos recogiendo firmas en la web arepa.global” Por su parte, el Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid, D. Luis Fernando Martín Izquierdo, afirma que el desarrollo gastronómico de Madrid es “una auténtica maravilla” y un motor para el turismo: «Si comparamos Madrid a lo que era hace algunos años, estamos viviendo un verdadero renacimiento que cautiva a todos los que la conocen». La sencillez y versatilidad dela arepa la han llevado a convertirse en “bandera” gastronómica y motor de emprendimiento, más allá de fronteras y nacionalidades. Una torta de masa a base de maíz de forma circular, sin gluten, que se come como plato principal o guarnición, sola o rellena, y en el desayuno, la comida o la cena y que amalgama lo mejor de la gastronomía hispanoamericana e internacional.

Así lo confirma Remo Di Bartolo, Director de Ventas de Goya: “apoyamos este proyecto, no sólo por lo que la arepa representa alimento nutritivo, sino también por lo que representa en el concepto de integración: la arepa es un lienzo en blanco que integra nacionalidades y culturas”. Y añade que Goya, como referente de la alimentación “latina” ofrece “todo tipo de productos para hacerlas y rellenarlas con el mejor sabor”. Hoy, la arepa llega a todos los rincones del planeta, y nos muestra sus versiones más vanguardistas y atrevidas, conviviendo con recetas llenas de tradición. ¡Esta es la esencia de La Ruta!

Se acerca el Día Internacional de la Hamburguesa y los españoles parecen no dudar en cuál es la hamburguesa ideal para ellos. Five Guys tiene a disposición de sus fans 15 toppings gratuitos para incluir con cada hamburguesa. Esto significa, que si una persona comiese cada día una hamburguesa en Five Guys le llevaría 685 años probar todas nuestras combinaciones. De hecho, echándole imaginación se podrían crear hasta 250.000 recetas diferentes.

Pero, de todos ellos, en Five Guys hemos analizado cuáles son los toppings más pedidos por los españoles para así poder adivinar cuál es la hamburguesa favorita de los españoles. Las conclusiones son claras: además del queso y el beicon (más del 60%), los reyes de cualquier hamburguesa, la cebolla (30%), los champiñones (25%), y el tomate (23%) son aquellos vegetales que los españoles siempre quieren cerca. Como curiosidad, cabe destacar que cada vez más fans piden su burger favorita en un wrap de lechuga, en lugar del tradicional panecillo.

Además, ¿qué es lo que no puede faltar al lado de la mejor hamburguesa? Unas deliciosas patatas fritas en puro aceite de cacahuete Por eso, más de la mitad de nuestros fans piden patatas como acompañamiento cuando disfrutan con su hamburguesa Five Guys: estilo Five Guys (con un suave toque de sal) o bien estilo Cajun (especiadas).

Por último, si hablamos de Five Guys no podemos no hablar de batidos. Ese delicioso, dulce y refrescante complemento que muchos españoles piden como bebida de acompañamiento mientras que otros lo prefieren de postre. ¿Qué hay de los toppings? Muchos lo piden con chocolate, los más golosos con galleta Oreo o Lotusse y los más atrevidos…con bacon.

Madrid, ciudad cosmopolita por referencia, es conocida por reunir culturas de diferentes rincones del mundo manteniendo su esencia y tradición.

En Bribón les gusta ponértelo fácil y, por ello, te invitan a disfrutar de su carta, donde podrás encontrar platos de todo tipo. En esta ocasión, te proponen tres platos típicos madrileños que no te dejarán indiferente.

Sus famosos molletes están todos de morirse, pero hacen especial mención a su original mollete de calamares. El chef ha reversionado el mítico bocadillo de calamares con un pan crujiente y un toque final de una salsa de alioli que te dejará sin palabras. Un ritual que no te puedes perder, probar el famoso mollete de calamares a la andaluza con alioli de Bribón es el plan redondo. Calamares frescos de primera calidad rebozados y fritos en un buen aceite hacen que sea un aperitivo perfecto para compartir con amigos o familia a cualquier hora del día.

Por otro lado, la ensaladilla rusa Bribón de Madrid, además es uno de los mejores platos para disfrutar con la llegada del buen tiempo. Clásico, popular y sencillo que destaca porque a todo el mundo le gusta. Una receta tradicional con un punto especial gracias a la preparación de sus ingredientes y, sobre todo, a su exquisita mahonesa.

Para terminar, no podíamos olvidarnos de sus famosas Gildas Bribón, el pintxo por excelencia, aceituna Gordal, piparra y anchoa. El truco de como las preparan en Bribón para que sean un éxito es que la piparra no sea muy grande y tenga un toque de vinagre, la anchoa sea fina y la aceituna del tipo “Manzanilla” sin hueso. El chef recomienda tomarlas de un bocado para disfrutar de todos los aromas y sabores a la vez.

Del estrecho vínculo que surge de la historia vitivinícola de. Rueda y el buen hacer contemporáneo nace este blanco elegante, fresco y complejo que evoca en copa la riqueza natural de los viñedos de Caserío de Dueñas. Un vino para celebrar el respeto a los orígenes y la tradición que invita a crear recuerdos compartidos entre madres, abuelas e hijos en el Día de la Madre.

La vendimia nocturna y la crianza sobre lías, durante cuatro meses, confieren a Caserío de Dueñas 2021 una vitalidad sorprendente para los conocedores de los vinos de la DO Rueda. Tras su amarillo brillante, con reflejos verdosos, se esconde un equilibrado coupage de Verdejo, uva tradicional de Rueda, junto a Sauvignon Blanc y Chardonnay se manifiesta en las notas cítricas, que evocan al pomelo, combinadas con notas cremosas, reflejo de la fusión de las tres variedades. Su paso en boca es redondo y sabroso, con un marcado toque de acidez que se alarga con un agradable recuerdo en el paladar.

Caserío de Dueñas, al igual que las. madres de familia, se convierte en el núcleo central de la celebración gracias a su gran versatilidad. A modo de brindis desde el aperitivo o como  acompañamiento de pescados y mariscos, cocinados en todas su
formas, y ensaladas y arroces. Y para los gourmands más atrevidos, es un vino blanco perfecto para maridar con sabores más intensos como la trufa o quesos.