Por Juan Gonzalo Ospina

El periodista argentino residente en Estados Unidos, Andrés Oppenheimer, nos dedicaba a la profesión un apartado de uno de sus últimos libros » Sálvese quien pueda!» (2018) en donde abordando la era de la automatización predecía que, al igual que la práctica totalidad de las profesiones, existe un riesgo notable de que los abogados y el resto del sistema de justicia seamos reemplazados por la inteligencia artificial. Programas informáticos cargados de jurisprudencia, leyes y códigos que mediante algoritmos resolverán las disputas legales, y que además asegura será más económico e incluso fiable.

 

Pero, ¿realmente existe el riesgo de que podamos ser reemplazados por computadoras?, ¿son objetivamente estos los adoquines que tendremos que pisar hacia el futuro u objetivamente estamos mirando más lejos de lo que abarca la realidad.? No solo espero, sé que Albert Einstein tenía razón cuando dijo «El espíritu humano debe prevalecer sobre la tecnología»

Pero ojo, una cosa es que nuestra profesión no sea sustituida por máquinas y otra que el desapego a la tecnología no nos permita crecer en elementos ampliamente conocidos por todos como la necesaria seguridad jurídica o el derecho de defensa.

 

NUEVAS TECNOLOGÍAS :PRESENTE O FUTURO?

Para las Universidades es ya una parte indispensable de su plan formativo con el «Máster en Abogacía Digital y Nuevas Tecnologías entre otros formatos, y los abogados ejercientes hemos visto como en los últimos años las Nuevas Tecnologías han ido invadiendo cada una de las parcelas de nuestra vida social y profesional, así como diversos campos del conocimiento. Muchos se resistían y otros pensaron que este salto sería más progresivo, pero es una realidad incuestionable que el Derecho no ha quedado al margen de esta revolución tecnológica, llegando a generarse una nueva realidad conceptual y jurídica que obliga a prepararnos y reciclarnos de manera constante.

 

Cloud computing, Inteligencia artificial, Big data, Blockchain, etc. son herramientas cotidianas para quienes han tenido que modernizar su despacho convirtiendo las nuevas tecnologías y los abogados en un binomio que otorga niveles mayores de eficiencia y de reducción de costes.

 

La abogacía aún es identificada como una profesión anclada en el pasado, su imagen está vinculada a pesados tomos de libros y la preservación de un formalismo muy clásico (más aún en la vestimenta en pleitos, salas de justicia, etc.). Pero no cabe duda que esta imagen que roza el clasismo está sufriendo una transformación vertiginosa en la última década, con un ejercicio de la profesión irrumpido por las nuevas tecnologías y el rejuvenecimiento que ello ha traído de forma pareja.

 

Pero este proceso no ha llegado a su fin, seguramente no podamos hablar ni tan siquiera de estar en una fase de meseta, sino que acariciamos la fase embrionaria que nos avoca a un cambio de introducción de elementos disruptivos que alcanzarán la abogacía, ahora sí, al mismo nivel que la sociedad. Nuevos desafíos y retos en el sector jurídico que afectarán a la propia concepción de la profesión en los despachos, en la mecánica de la administración de justicia, en la relación y búsqueda de clientes, pero también desde un punto de vista meramente laboral, abordando causas en las que se requieren conocimientos avanzados en materia de criptomonedas, realidad virtual, biotecnología, ciberdelitos, privacidad… y un sinfín de elementos que están cambiando el mundo en una cuarta revolución industrial que ya ha comenzado y que necesitará letrados preparados para abordar los delitos que, nadie le cabe duda, ya se están ejecutando.

 

La gran pregunta es: ¿Estamos preparados para el cambio? Innovar, formarse, adaptarse y transformarse son los elementos que debemos poner sobre la mesa.

En su continuo compromiso de ofrecer experiencias de bienestar transformadoras, Six Senses Ibiza anuncia el lanzamiento de su nueva y exclusiva experiencia, Six Senses Immersion. Este programa, diseñado para proporcionar una actividad profunda y rejuvenecedora, tendrá lugar todos los martes y continuará hasta el final de la temporada. Ubicado en la impresionante Bahía de Cala Xarraca, Six Senses Ibiza es reconocido como un destino líder en bienestar, longevidad, gastronomía y sostenibilidad. Nombrado uno de los 50 mejores hoteles del mundo, el resort sigue estableciendo estándares en la industria al ofrecer una amplia gama de experiencias curadas para nutrir la mente, el cuerpo y el espíritu.

 

 

Six Senses Immersion es una iniciativa diseñada para llevar a los huéspedes a un viaje de bienestar único, combinando prácticas de atención plena, trabajo corporal y cuidado interior. Las sesiones, que se llevarán a cabo de 6:00 PM a 9:00 PM, cambiarán semanalmente, ofreciendo a los participantes una variedad de programas como talleres de mezcla, actividades de meditación en movimiento y rituales al atardecer.

 

Para los huéspedes externos, la participación en Six Senses Immersion tiene un precio de 100 € por persona, con plazas limitadas para garantizar una experiencia íntima y personalizada. Este precio incluye todas las actividades del programa, así como refrescos entre clases. Las reservas se gestionan directamente a través del equipo interno de Six Senses Ibiza por correo electrónico a activity.gem-ibiza@sixsenses.com.

 

Ejemplo de programa para el martes 27 de agosto:

«Nurture and Flow»:

  – 6:00 PM: Entrenamiento de columna saludable, en el estudio de yoga.

  – 7:00 PM: Meditación en movimiento, en el estudio de yoga.

  – 8:15 PM: Ritual al atardecer, en la zona rocosa.

El verano trae consigo el deseo de playa, y las calas mediterráneas se transforman en verdaderos paraísos con sus aguas cristalinas, arenas doradas y paisajes imponentes. Barnes Yatching, con su flota de yates de lujo, ofrece la forma perfecta de descubrir estos rincones secretos desde el mar. Navegar a bordo de uno de sus yates no solo garantiza el máximo confort y exclusividad, sino también el acceso a calas ocultas y de difícil acceso por tierra, brindando una experiencia inolvidable.

 

Cala s´Almunia: un refugio escondido de aguas cristalinas

Escondida en el municipio de Santayí, Cala s’Almunia se presenta como un rincón mágico donde el tiempo parece detenerse. Las construcciones rústicas de piedra, perfectamente integradas en el paisaje rocoso, evocan la esencia de la tradición mediterránea. Sus aguas cristalinas, de un tono esmeralda brillante, invitan a sumergirse en el agua y disfrutar de un momento perfecto. La cala, está rodeada de una vegetación exuberante y acantilados imponentes, creando un contraste único con el azul del mar.

 

El acceso a la cala se realiza a pie por un sendero o en barco, por lo que los visitantes pueden disfrutar de una mayor tranquilidad y del encanto de un entorno único, donde el bullicio de la vida moderna queda atrás. Es el lugar perfecto para desconectar, relajarse bajo el sol y dejarse llevar por la belleza natural que lo envuelve.

 

Cala Mitjana: la playa secreta más bonita de la provincia de Felanitx

Ubicada en un entorno idílico del litoral, en la provincia de Felanitx, la cala Mitjana es un verdadero paraíso escondido, donde la naturaleza despliega su esplendor en cada rincón. Sus aguas cristalinas, de un turquesa resplandeciente, invitan a sumergirse en un remanso de paz y serenidad. Rodeada por formaciones rocosas y una vegetación exuberante, la cala ofrece un entorno íntimo y acogedor, ideal para quienes buscan escapar reconectar con la belleza natural. Además, es el lugar perfecto para los amantes del snorkel, ya que sus aguas cristalinas permiten disfrutar de un mundo marino espectacular.

 

Su acceso complicado asegura que pocos visitantes lleguen, compartiendo el espacio solo con algún yate ocasional, convirtiendo la experiencia en un oasis de serenidad y calma. Este refugio costero es, sin duda, un tesoro escondido que promete una experiencia inolvidable para todos aquellos que tienen la fortuna de descubrirlo.

 

Cala es Màrmols: el paraíso secreto de belleza mediterránea

La Cala Màrmols es una joya oculta en la costa sur de Mallorca, destacada por su impresionante paisaje, aguas cristalinas y exuberante vegetación, todo enmarcado por majestuosos acantilados. El acceso a Cala Màrmols puede ser un poco desafiante, ya que se debe caminar por un sendero escarpado, pero la recompensa es un paisaje paradisíaco que invita al descanso y la contemplación. Sus arenas blancas y suaves contrastan con los tonos turquesas y esmeraldas del mar, ofreciendo un espectáculo visual inigualable.

 

Además, Cala Màrmols también es accesible por mar, permitiendo que yates y embarcaciones lleguen directamente a sus tranquilas aguas, ofreciendo una experiencia excepcional. Es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza, la tranquilidad y el snorkel, ideal para quienes desean disfrutar de un rincón de pura belleza mediterránea.

 

Cala Aiguablava: la representación máxima de la naturaleza de la Costa Brava

El nombre de Cala Aiguablava, que significa «agua azul» en catalán, refleja perfectamente el vibrante color turquesa de sus aguas cristalinas, una de las principales atracciones de esta cala. Ubicada en el litoral de Begur y con aproximadamente 80 metros de longitud y 40 metros de ancho, esta cala está enclavada en un paraje natural de gran belleza, rodeada de acantilados y de una densa vegetación de pinos, lo que le otorga un ambiente sereno y pintoresco. Además, la cala es ideal para la práctica de deportes acuáticos como el kayak y el paddle surf. También es perfecta para los amantes del snorkel y el buceo, ya que cuenta con un centro de submarinismo cerca que permite explorar la rica vida marina de la zona.

 

El acceso a la cala es posible tanto por tierra como por mar, permitiendo a los visitantes que llegan en embarcaciones apreciar las vistas desde una perspectiva diferente. Esto es ideal para quienes desean explorar la costa desde el agua y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece este hermoso rincón de la Costa Brava

 

Cala Sa Tuna: uno de los tesoros naturales más bonitos de Begur

La Cala Sa Tuna, ubicada en el corazón de la Costa Brava, ofrece un entorno natural de incomparable belleza y se distingue como uno de los destinos más exclusivos de la región tanto por su paisaje como por su atmósfera auténtica y rústica, acentuada por las tradicionales casas de pescadores que bordean la playa. Este rincón paradisíaco, situado en una pequeña bahía, promete una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Rodeada de colinas cubiertas de frondosos pinos, la cala se esconde al final de un camino que desciende serpenteando desde el histórico pueblo de Begur. Además, sus aguas cristalinas hacen de esta cala un lugar ideal para explorar la vida marina y relajarse.

 

El acceso a la Cala Sa Tuna ya sea por mar o por tierra, es una experiencia única. Por tierra, se puede llegar a través de un camino que desciende desde Begur, ofreciendo unas vistas panorámicas espectaculares del paisaje mediterráneo. Mientras que, por mar, se puede disfrutar de un recorrido en barco o yate, admirando la costa rocosa y las aguas cristalinas del lugar.

 

Cala Giverola: el paraíso secreto de Tossa de Mar

Cala Giverola, situada en Tossa de Mar, es una de las calas más bellas de la región. Se caracteriza por su forma semicircular, creando una bahía natural que protege sus aguas cristalinas de color azul turquesa. La cala cuenta con una playa de arena fina y dorada que se extiende a lo largo de la costa, ofreciendo un espacio ideal para tomar el sol y relajarse. Además, está rodeada de una vegetación mediterránea, incluyendo pinos y otras especies autóctonas, que le dan un aire de privacidad y aislamiento. Los acantilados y las rocas que la rodean añaden un toque único y diferente al paisaje.

 

La cala es accesible tanto por carretera como por mar, siendo común la llegada de pequeñas embarcaciones y barcos turísticos que llegan para disfrutar de las vistas de sus fondos marinos, ideales para la práctica de snorkel y buceo.

 

Puente Romano Beach Resort anuncia el evento benéfico más esperado de la temporada, la World Vision Charity Gala 2024.

Esta noche mágica con una elegante cena y espectáculos en vivo se celebra en apoyo al gran socio benéfico del resort, World Vision, y su notable misión de brindar esperanza y cambio a los niños de todo el mundo.

 

Puente Romano Beach Resort ha estado apoyando a World Vision desde 2012, contribuyendo directamente a la capacitación de trabajadores de la salud, a diagnósticos más rápidos de enfermedades en comunidades desfavorecidas, mejorando el acceso a los servicios de atención médica y proporcionando alimentos y medicamentos para ayudar a salvar vidas.

La Gala Benéfica World Vision de este año se celebrará en el Club de Tenis de Puente Romano el viernes 16 de agosto y será la más memorable hasta la fecha.

 

La sensacional Rebeka Brown, una potente vocalista y DJ conocida por sus electrizantes actuaciones, encabezará la noche como el icónico grupo Technotronic, famoso por éxitos como «Pump Up the Jam», lo que garantiza una noche de energía y emoción ininterrumpidas.

Mientras los invitados cenan bajo las estrellas del verano, serán amenizados por los encantadores sonidos de Cello Femme, la sensación del violonchelo eléctrico, y el fascinante violinista contemporáneo Botti String. Y cuando llegue el momento de ir a la pista de baile, Club Diva mantendrá la fiesta hasta la madrugada, pinchando los temas más populares.

 

La Gala Benéfica World Vision es el evento más importante del calendario benéfico de Puente Romano Beach Resort, que apoya directamente las obras de World Vision.

Este año, los ingresos de la gala se destinarán al proyecto SUPREME de World Vision, que apoya a los niños vulnerables que viven en la región noroeste del Nilo en Uganda, a través de un trabajo inestimable con las comunidades de refugiados y locales.

 

Las entradas para la gala tienen un precio de 325 euros por persona y se pueden reservar por teléfono o correo electrónico:

 

T: +34 682 11 22 33

E: events@puenteromano.com

 

La gala comienza a las 20:00 horas del viernes 16 de agosto y los invitados están invitados a vestirse para impresionar con un elegante atuendo de cóctel.

 

 

 

Hace cincuenta años, el bienestar sexual estaba inextricablemente relacionado con el matrimonio y la formación de una familia. Desde entonces, hemos visto bastantes cambios en la forma en que pensamos sobre el sexo y las relaciones. Y dado que la tecnología influye cada vez más en nuestras vidas, LELO analiza cómo el sexo, la intimidad y las relaciones podrían evolucionar en las próximas décadas.

Para los expertos, predecir el futuro es imposible, pero sí pueden plantear diferentes escenarios realizando las preguntas adecuadas. Y por eso, los expertos de LELO Tom Cheeswright, futurólogo aplicado, y Kate Moyle, experta sexual y terapeuta certificada han desarrollado el Informe sobre sexo y relaciones futuras, uno de los primeros informes de tendencias de este tipo en la industria.

 

El futuro implica tecnología, eso es seguro

La tecnología tiene un impacto constante en nuestras vidas, y cada vez mayor, por lo que no es de extrañar que esta también vaya a desempeñar un factor determinante en la vida sexual de las próximas décadas.

Para muchas personas, la intimidad se trata de sentirse conectados, y se considera que la tecnología solo mejora dicho sentimiento. Este aspecto afecta en especial a los Millennials y a la Generación Z, generaciones que nacieron inmersos en la era digital. Pero los expertos aseguran que se puede esperar que en unos años casi todo el mundo participe en esta realidad digital en alguna medida teniendo en cuenta que vivimos en una cultura impregnada de pornografía online, en una época en la que las personas forjan relaciones a través de aplicaciones, y en donde incluso los juguetes sexuales funcionan y responden digitalmente.

La tecnología ha alterado la forma en que abordamos las citas, la amistad y la familia, creando la ilusión de que estamos conectados con el mundo sin involucrarnos emocionalmente y, a veces, incluso dañando el propósito para el cual fue creada.

Tendremos menos sexo con nuestra pareja actual y más sexo en un entorno virtual.

Desde la percepción experta de Tom Cheeswright, en un futuro donde la tecnología compite por nuestro tiempo y atención, incluso el sexo se ve desplazado por otras formas de entretenimiento. Sin embargo, esta evolución también conlleva una valoración más profunda y significativa del acto sexual.

La integración de la tecnología en nuestra vida diaria nos llevará a vivir en un entorno semi digital con avatares e inteligencias artificiales proyectadas en nuestro entorno físico incluyendo también una gran cantidad de contenido sexual.

Kate Moyle, aclara que a medida que la tecnología se integra más en nuestras vidas y más gente enfrenta dificultades con las interacciones sexuales en persona, podemos prever una tendencia hacia el uso de dispositivos para facilitar conexiones íntimas. Además, interactuaremos con robots y es probable que tratemos a estos como si estuvieran vivos considerándolos parte de nuestras relaciones. Por eso debemos tener cuidado de que no se conviertan en algo común ya que podrían reforzar ideas poco realistas sobre las relaciones humanas.

La evolución de los juguetes sexuales

La investigación en los materiales también avanza rápidamente, permitiendo crear propiedades sorprendentes, como la capacidad de moverse, cambiar de forma y almacenar energía. Esto ofrece infinitas posibilidades para futuros juguetes sexuales, que se sentirán más naturales, se moverán orgánicamente y rara vez necesitarán recargarse. Además, estos juguetes estarán conectados a entornos virtuales, reaccionando de manera coherente con estos ambientes, explica Tom Cheeswright.

Se espera también una mayor variedad de juguetes sexuales para hombres, ya que la conversación sobre su uso se normaliza, y habrá más productos adaptables para personas con discapacidades y juguetes sin funcionalidad específica de género, diseñados para una mayor inclusión.

¿Cómo la tecnología seguirá cambiando nuestra vida sexual en el futuro?

Se espera que el uso de encuentros sexuales en realidad virtual (teledildónicos) aumenten, especialmente entre aquellos que tienen relaciones virtuales debido a la distancia. Esto podría abrir nuevas formas de intimidad al crear entornos inmersivos que despierten el deseo.

El avance tecnológico también afectará a nuestra vida sexual con juguetes más avanzados e «inteligentes», midiendo placer y los orgasmos para optimizar la experiencia.

El estudio de LELO sobre las tendencias sexuales futuras revela un panorama en constante cambio, donde la tecnología y la intimidad se entrelazan de manera cada vez más compleja. Si bien la tecnología ofrece nuevas formas de conexión y placer, también plantea desafíos éticos y sociales que deben abordarse. Desde el aumento de la realidad virtual hasta la evolución de los juguetes sexuales, el futuro del sexo promete ser emocionante pero también requiere de una reflexión cuidadosa sobre cómo queremos que evolucione nuestra relación con la tecnología y la intimidad. Con una mayor conciencia y regulación, podemos esperar que estas innovaciones mejoren nuestra calidad de vida y promuevan una mayor inclusión en la experiencia sexual.

Lee el reporte entero AQUÍ

Certina refuerza su colaboración a largo plazo con la organización sin ánimo de lucro Sea Turtle Conservancy (STC) con un colorido reloj: el modelo DS SUPER PH1000M STC. Desde 2017, Certina y STC colaboran para ayudar a proteger a las tortugas marinas y sus entornos naturales. Inspirado en el histórico DS SUPER PH1000M de 1970, este nuevo y llamativo reloj presenta una fascinante esfera azul con toques de color naranja e índices luminosos. Su movimiento Powermatic 80 ofrece una reserva de marcha de 80 horas y una espiral NivachronTM.

 

Las tortugas marinas, en peligro de extinción

Sea Turtle Conservancy (STC), organización fundada en 1959 con sede en Florida, trabaja para garantizar la supervivencia de las tortugas marinas por medio de la investigación, campañas de información y medidas prácticas destinadas a ayudar a los animales heridos o en peligro. Ese mismo año, Certina presentó el concepto DS y su símbolo de tortuga; la asociación de Certina y las tortugas se remonta a 65 años atrás. Además de la ayuda económica, Certina produce vídeos y contenido sobre los diferentes proyectos de la STC, organiza actos conjuntos con la prensa y destaca esta colaboración así como sus causas en los puntos de venta mediante displays informativos. La combinación del aumento del nivel del mar y de la temperatura del agua, los residuos plásticos, la construcción en primera línea de playa y los sistemas de iluminación que hacen que la fauna marina se desoriente y constituye una creciente amenaza para la supervivencia de la especie.

 

El DS SUPER PH1000M STC, un reloj marítimo lleno de pasión por las profundidades extremas, ofrece una excepcional hermeticidad de hasta 100 bar (1000 metros), mientras que su movimiento Powermatic 80 ofrece un latido preciso y fiable. La construcción DS (doble seguridad) se complementa con destacadas características como el bisel giratorio unidireccional con sistema de seguridad, el movimiento automático con reserva de marcha de hasta 80 horas y espiral antimagnética NivachronTM. La esfera evoca discretamente el especial tono azul del logotipo STC, mientras que los toques de color naranja son idénticos en tonalidad a los de los modelos existentes de DS Super PH1000M; el conjunto crea un llamativo contraste con la robusta correa de caucho negro. En definitiva, este impresionante reloj de submarinismo está listo para vivir aventuras tanto en tierra como bajo el agua.

 

Certina comparte el incansable compromiso de la STC con la protección de las tortugas marinas y colabora con la entidad desde 2017. La marca ha lanzado numerosas ediciones especiales de sus relojes para fusionar su experiencia relojera, su excepcional saber hacer artesanal y sus diseños robustos con los objetivos imperecederos de la STC. Al igual que en ediciones anteriores, una parte de los beneficios de las ventas se destinará directamente a la STC.

 

El nuevo DS SUPER PH1000M STC estará disponible en los distribuidores autorizados de Certina de todo el mundo a partir de julio de 2024. 

 

Desde hace ya muchos años, el Blancpain Ocean Commitment (BOC) viene demostrando su continuo apoyo a las iniciativas oceanográficas y su colaboración con instituciones de renombre, como las expediciones del proyecto Pristine Seas, el proyecto Gombessa de Laurent Ballesta, el World Ocean Summit, del que Blancpain es patrocinador fundador, organizado por The Economist, y PADI (la Asociación Profesional de Instructores de Buceo), con una colaboración que se ha ampliado para apoyar su proyecto del Censo Mundial de Tiburones y Rayas. Recientemente, Blancpain ha organizado en Cannes una mesa redonda del Blancpain Ocean Commitment, presidida por Marc A. Hayek, Presidente y Consejero Delegado de Blancpain, que ha contado con la presencia de Drew Richardson, Presidente y Consejero Delegado de PADI, Andrew Sharpless, Consejero Delegado de Oceana, Charles Goddard, Director Ejecutivo de The Economist World Ocean Initiative, y Laurent Ballesta, Fundador y Director de las expediciones Gombessa.

 

Vellmarí nació en 1993 en la isla de Formentera, fundada por el biólogo marino y explorador de National Geographic, Manu San Félix. El objetivo de Vellmarí es generar un cambio de mentalidad en la forma de gestionar los océanos. El mar Mediterráneo reúne las condiciones ideales para hacerlo. Con el apoyo del Blancpain Ocean Commitment, Vellmarí lleva a cabo dos campañas: la Gran Pradera y Reserva30.

 

 

La Gran Pradera

Las praderas de Posidonia oceanica sumergidas en el mar Mediterráneo son una reserva natural para peces, moluscos y crustáceos, ya que son lugares de desove, refugio y alimento. Además, hacen que las olas rompan con menor intensidad en las playas, evitando la pérdida de arena.

 

Durante años, y hasta que se reguló el fondeo de barcos en el mar Mediterráneo, muchas de estas praderas han sido destruidas. La Gran Pradera es un proyecto de plantación de Posidonia oceánica para recuperar la Posidonia perdida en el Parc Natural de Ses Salines (Formentera e Ibiza). En 2024 se plantarán 10.000 plantas de Posidonia oceánica a través de un programa de voluntarios. La superficie restaurada será de unos 7.000 m2, gracias a este proyecto que también cuenta con el apoyo del IMEDEA (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados).

 

En los dos últimos años se han germinado más de 10.000 plantas de posidonia a partir de frutos recogidos en las costas de la isla de Formentera, que llegaron impulsados por el viento y las corrientes. El objetivo de la restauración es difundir este mensaje: «Qué fácil es destruir y qué difícil es recuperar. Por eso lo más importante es proteger lo que tenemos».

 

Basándose en esta idea, Vellmarí, con el apoyo de Blancpain, lanza su próxima campaña: Reserva30.

 

Reserva30

Reserva30 (www.reserva30.org) es una campaña cuyo objetivo es recoger el mayor número posible de firmas de españoles en apoyo a la Declaración por el Mediterráneo, cuyo objetivo es recuperar el mar Mediterráneo, a través de la pesca sostenible, la depuración de las aguas y la creación de áreas marinas protegidas, promoviendo la protección del 30% del Mediterráneo español. Reserva30 toma como punto de partida la iniciativa propuesta por la Campaña por la Naturaleza, con una resolución firmada por 196 países, entre ellos España y el resto de la UE, que pretende que el 30% del planeta sea declarado protegido en 2030. Según Vellmarí, existen numerosos estudios que demuestran los beneficios de las áreas marinas protegidas donde no está permitida la pesca, tanto en términos de ecosistema como para la pesca local, que ve aumentar sus beneficios y capturas en poco tiempo. La campaña Reserva30 pretende que se reserven zonas marinas donde los peces puedan crecer, reproducirse, multiplicarse y, finalmente, salir de las áreas protegidas, favoreciendo así la pesca.

 

Vellmarí afirma la importancia de promover una protección real para que no se sigan creando «áreas marinas protegidas de papel». En el 95% de las zonas marinas protegidas del Mediterráneo no hay diferencias entre las restricciones impuestas dentro y fuera de las reservas. Por eso sólo el 0,2% del mar Mediterráneo está cerrado a la pesca.

 

Sensibilizar a gran parte de la población es esencial para alcanzar objetivos medioambientales de esta magnitud. En la actualidad, las numerosas actividades de exploración y conservación de los océanos, impulsadas con pasión por Blancpain a escala mundial, han dado sus frutos, contribuyendo a un aumento significativo de las zonas marinas protegidas en todo el mundo, con 4,7 millones de kilómetros cuadrados adicionales.

Swarovski abre las puertas de su mayor tienda insignia en la Quinta Avenida de Nueva York estas fiestas.

Radiante de luz y color, Swarovski on Fifth es un faro de alegre extravagancia en la calle comercial más emblemática del mundo, que ofrece a los clientes la oportunidad de sumergirse en el resplandeciente mundo de una de las casas de lujo más antiguas de Europa.

Al entrar en la tienda, los clientes descubrirán las colecciones de Swarovski, desde joyas de cristal y decoración para el hogar hasta gafas, vajillas y productos de edición limitada; explorarán colaboraciones cristalizadas con marcas mundiales como ’47 x MLB® para la icónica gorra de los New York Yankees y I HEART NY; y se maravillarán con las colecciones de alta joyería elaboradas con diamantes cultivados en laboratorio.

Diseñada por la Directora Creativa Giovanna Engelbert, la tienda pretende despertar el asombro y rendir homenaje a la brillante belleza del cristal. Distribuida en dos plantas y con una superficie de 1.300 m2, Swarovski on Fifth es como entrar en un vibrante joyero lleno de tesoros, incluido el chatón de cristal más grande jamás tallado.

Giovanna Engelbert comentó: «Como Nueva York es una capital icónica de la moda y también se siente como un segundo hogar para mí, es emocionante ver nuestra tienda insignia en la 5ª Avenida cobrar vida. Quería crear la experiencia de entrar en un enorme cristal -el mundo de Swarovski- y despertar la imaginación desde el momento en que se entra en la tienda. Desde la gran escalera en forma de octógono hasta el uso de terciopelo acolchado y seda en toda la tienda, todos los detalles están pensados para proporcionar a los clientes la sensación de estar dentro de un lujoso joyero. Mi visión era crear un diseño moderno, alegre, elevado y futurista que reflejara la luz, la energía y los colores de Nueva York».

Alexis Nasard, CEO de Swarovski, comentó: «Swarovski on Fifth es un hito importante para Swarovski y se erige como símbolo de la evolución de nuestra marca. Esta tienda única hará brillar Manhattan, permitiendo a los neoyorquinos experimentar todas las facetas de nuestra marca en un destino de lujo que da vida a la creatividad, el savoir-faire, la elegancia y los 128 años de herencia de Swarovski.»

Michele Molon, CCO de Swarovski, comentó: «Nuestra tienda insignia de Manhattan marca un momento crucial en nuestra estrategia global de venta al por menor, ofreciendo servicios y productos que van desde las colaboraciones a la personalización con una atención distintiva a las necesidades de nuestros clientes. Aquí es donde nuestra visión global cobra vida a través de la brillantez de Swarovski, ofreciendo una experiencia omnicanal única al cliente.»

El mundo de Swarovski on Fifth es una explosión de color expresada en los tonos característicos de la marca. Con dos gemas gigantes enmarcando la entrada y una miríada de octógonos adornando las paredes en impresionantes expositores de productos reconocidos por su excepcional artesanía y belleza, el concepto es un homenaje a la maravilla del cristal en sí mismo. El icónico octógono de Swarovski está presente en todo el diseño de la tienda, desde la elevación de las vitrinas en la pared y los puestos de prueba octogonales, hasta los pomos de cristal de las puertas y la forma de los espejos de mano.

En el centro de la planta baja, una gran escalera rosa en forma de octógono conduce a los clientes a la planta superior. Está enmarcada por ocho vitrinas octogonales con encantadores cuadros que representan episodios de los 128 años de historia de la marca austriaca, desde su nacimiento en los Alpes tiroleses y los primeros días de la alta costura hasta la actualidad, aportando un glamuroso encanto al plató de los Oscar y a la alfombra roja de la Gala Met de Nueva York.

En la primera planta se encuentra una lujosa boutique blanca dedicada a los diamantes creados por Swarovski, así como un salón donde se sirven refrescos en la característica vajilla Rosenthal de Swarovski, y un espacio donde los clientes pueden personalizar y adaptar sus compras.

 

Un festín para todos los sentidos, Swarovski on Fifth es un mundo lleno de inspiración y momentos mágicos.

 

Epasado 17 de diciembre Madrid Luxury District (MLD) ha
en Ortega y Gasset, en el que este año han participado más de _ 40 marcas artesanas de diseño, moda, gastronomía, reuniendo creadores y artesanos, que también presentaron sus productos
y colecciones más exclusivas.

Desde Velázquez a Serrano, la milla de oro se ha sumado otro año más a la Navidad desde la excelencia y una visión solidaria. Un encuentro en el que, entre otras sorpresas, ha brillado por la música en directo interpretada desde los balcones de Cartier.

 

Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación Madrid Luxury District con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid en base al convenio de colaboración de Madrid Capital de Moda. Esta asociación integra a firmas exclusivas como Brunello Cucinelli, Bvlgari, Cartier, Celine, Chaumet, Edificio Beatriz, Gandía Blasco, Guerlain, Hotel Rosewood Villa Magna, Jaeger-LeCoultre, Jimmy Choo, Lavinia, Loro Piana, Panerai, y Tiffany & Co, que desde hace años trabaja por reforzar Madrid como destino turístico y desarrolla iniciativas vinculadas a la cultura, el arte, la gastronomía o el diseño.

Además, la asociación vuelve a subrayar su mirada sostenible y en este Market ha colaborado con la Fundación Aladina cuya misión es acompañar, apoyar y hacer felices a los niños enfermos de cáncer y a sus familias durante todo el proceso de su enfermedad, a través de sus programas de apoyo integral y de sus obras e intervenciones en hospitales públicos.


En esta tercera edición, Madrid Luxury District ha contado con la colaboración de • By Penélope, en la gestión y coordinación del evento; Pop Up Chic, en la selección de las marcas participantes; el Taller de Lucía, con la decoración floral; y Balboa, en la comunicación de la iniciativa.

Roca Group, líder mundial en el diseño, la producción y la comercialización de productos para el espacio de baño, ha dado un paso decisivo en la electrificación de sus procesos de producción con la puesta en marcha del primer horno túnel eléctrico del mundo para cerámica sanitaria. El nuevo horno se ha instalado en la planta de Gmunden (Austria) y el grupo ya trabaja en impulsar la descarbonización de toda la industria.

 

La entrada en funcionamiento del primer horno eléctrico permite descarbonizar un proceso tradicionalmente intensivo en uso de energía y carbono. Ha sido desarrollado por la compañía Keramischer OFENBAU, líder tecnológico mundial en la fabricación de hornos cerámicos. La planta de Gmunden ya utiliza electricidad procedente de fuentes renovables, por lo que gracias a la nueva instalación se convierte en la primera planta de producción de sanitarios con cero emisiones del mundo en 2024. Los primeros resultados del nuevo sistema muestran un gran potencial para toda la industria, ya que esta nueva tecnología también puede beneficiar a otros sectores cerámicos como la cerámica estructural y técnica o la vajilla.

 

Para seguir impulsando la descarbonización de toda la industria, Roca ha adquirido una participación mayoritaria en Keramischer OFENBAU Holding GmbH, propietaria de Keramischer OFENBAU GmbH, y está invirtiendo en la capacidad de la empresa para innovar en beneficio de toda la industria cerámica. Esta colaboración a largo plazo reforzará las capacidades de innovación de ambas empresas hacia sus respectivos objetivos de descarbonización con una meta común: la industria cerámica sostenible del futuro.

 

Albert Magrans, consejero delegado de Roca Group, ha declarado: «Tenemos el objetivo, a largo plazo, de descarbonizar nuestras operaciones. Hemos trabajado intensamente para encontrar soluciones que nos ayuden a conseguirlo. Esta nueva asociación paneuropea no sólo nos ayuda en nuestro camino hacia la reducción cero, sino que también es un claro paso adelante para la industria en su conjunto».

 

La sostenibilidad es un valor transversal en toda la cadena de valor de las soluciones para el espacio de baño que desarrolla Roca Group: desde la extracción y transporte de la materia prima al desarrollo de innovaciones que reducen el consumo de agua y energía en el uso cotidiano de los productos por parte de los usuarios. De este modo garantiza una oferta de soluciones sostenibles para el espacio de baño, dando respuesta a la concienciación de arquitectos, diseñadores y los propios usuarios sobre esta cuestión. La compañía cerró 2022 con una reducción del 39% en las emisiones directas de CO2 respecto a 2018, acercándose a su objetivo SBTi de neutralidad de carbono para 2045.

 

Ahora, gracias a la inversión en electrificación de la producción de cerámica sanitaria, Roca Group refuerza su posición de compañía líder en el desarrollo de procesos y soluciones sostenibles para equipar el espacio de baño. Entre las iniciativas de referencia en este ámbito a lo largo de la trayectoria del grupo destacan, entre muchas otras, el desarrollo de la doble cisterna en los inodoros para un mayor ahorro de agua, el sistema Cold Start de apertura de grifos en frío, los programas de reducción de residuos en sus plantas de producción o hitos en el diseño sostenible como W+W, que aúna lavabo e inodoro en una sola pieza.