La Feria Internacional de Arte Contemporáneo JUSTMAD celebrará en 2024 su decimoquinta edición del 7 al 10 de marzo, en el Palacio Neptuno de Madrid. Cuarenta y cuatro expositores conforman el Programa GeneralSolo Project y Just Latam, un nuevo proyecto que se suma a la feria dirigido a la investigación de galerías y artistas vinculados con Latinoamérica.

 

Bajo la dirección de Óscar García García (Madrid, 1978), JUSTMAD continúa con su firme misión por dar a conocer nuevos proyectos galerísticos, además de contar con la presencia de artistas que lideran actualmente el escenario artístico contemporáneo. Una feria que se define como “espacio de descubrimiento” y que en su próxima cita en marzo contará aproximadamente con la presencia de un 50% de galerías que participan por primera vez.

 

“Tras quince años apoyando las últimas tendencias, JUSTMAD continúa con la misma ilusión de sorprender a los amantes del arte. Durante estas décadas la feria ha demostrado ser un eficaz localizador de nuevos valores y proyectos. Esta será una edición especial donde celebraremos la cultura contemporánea. Nuestro reto es seguir siendo un espacio para el aprendizaje, el acompañamiento y trampolín de galerías y artistas”,  asegura su director Óscar García García.

 

En esta nueva edición se presenta como comisaria invitada de la sección Just LatamMaría Lightowler (Buenos Aires, 1979), cuya trayectoria profesional se define por haber trabajado más de 15 años como investigadora, museóloga y gestora cultural. La propuesta estará formada por galerías y artistas vinculados con Latinoamérica. En una visión expandida que no se limita al territorio físico, Just Latam contará con la participación de galerías de países como México, Argentina, Perú o Ecuador, a los que se suman dos galerías latinoamericanas afincadas en Madrid. Tras unos años difíciles para el sector, JUSTMAD recupera, en esta edición, el importante vínculo con el arte latinoamericano; una apuesta personal que siempre había existido en la feria y que se vio mermada por la llegada de la pandemia.

 

JUSTMAD colaborará con Casa de América en la creación de un ciclo de actividades dentro del marco de Just Latam, en su sede del Palacio de Linares de Madrid. También, por tercer año consecutivo, repite colaboración con la residencia Ras de Terra renovando así su reconocido compromiso con el medio ambiente, la investigación y la experimentación artística.
EXPOSITORES JUSTMAD 2024

PROGRAMA GENERAL 

Art Concept Alternative (Santander) / Arteuparte Gallery* (San Sebastián) / ARTTS* (Bruselas, Bélgica) / Emerge – Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) / Espacio75* (Madrid) / Galería Azur (Madrid) / Galería MT* (Las Palmas, GC) / Gerhardt Braun Gallery (Palma de Mallorca – Madrid) / Juca Claret (Madrid) / La Panartería* (Madrid) / La Trini espai d´art (Valencia) / La Zona Gallery* (Madrid) / Lapislázuli Gallery* (Madrid) / Loo & Lou Gallery (París, Francia) / Mad Marvila* (Lisboa, Portugal) / (M)ARTE (Madrid) / Materna y Herencia (Madrid) / Galería Modus Operandi (Madrid) / Montsequi Galería De Arte (Madrid) /  Navel Art (Madrid) / Off space – Galerie Panoptikum (Viena, Austria) / Olga Julián Projects (Zaragoza) / Paisaje Doméstico* (Madrid) /Perve Galeria (Lisboa, Portugal) / Soraya Cartategui (Madrid) / Zona Incontrolable* (Madrid) / 25&Art (Madrid)

 

JUST SOLO 

AF Galería de Arte* (Vigo) / Galería de Arte A Ciegas (Madrid) / Casa Bancal (Altea) / IB Galería Isabel Bilbao* (Jávea) / La Plataforma Gallery* (Barcelona) / Martín de Vidales Art  (Madrid) / Nivel2 Gallery* (Valencia) / On Art Space* (Madrid) / Zooh Micro Gallery* (Gijón)

 

JUST LATAM 

Boom! Art Community* (Madrid) / COTT* (Buenos Aires, Argentina) / Impulso Gallery* (Querétaro, México) / JAT arts* (Lima, Perú) / Julia Baitalá* (Buenos Aires, Argentina) / Skiacope* (Madrid)  / TM Galería* (Guayaquil, Ecuador)

*Nuevos expositores 2024

La Casa de México de Madrid acogió la presentación en sociedad  del nuevo libro de Gabriel Rivera-Barraza llamado Isaac Tenoch y la noche del colibrí. Al  acto acudieron distintas personalidades de la sociedad española como Xandra Falcó,  Agatha Ruiz de la Prada, Boris Izaguirre o Juanjo Artero, entre otros.

Con impresionantes ilustraciones realizadas por el renombrado artista mexicano Héctor Valdivia,  el libro ha sido magistralmente diseñado por un equipo en Medellín bajo la dirección de Alberto  Giordanelli. Un audiolibro cuenta con la voz del actor mexicano Mario Alberto Hernández y la  música de Tuti Fernández. Precisamente estos últimos realizaron en el evento algunas lecturas  del mismo sorprendiendo a los asistentes con su magnífica actuación. 

Issac Tenoch y la Noche del Colibrí que cuenta con el prólogo de la diseñadora Carolina  Herrera, ha cobrado vida gracias a la mente creativa de Gabriel Rivera-Barraza, quien  ingeniosamente ha creado esta historia con el propósito de sumergir a los niños hispanohablantes  en la cultura hispana. Su misión es sencilla y profunda: ofrecer un puente entre generaciones,  culturas y sueños. A través del viaje de Isaac Tenoch, el protagonista anima a los niños a  aprovechar el poder de su imaginación, explorar su potencial y forjar su propio destino. 

Este libro que se encuentra en dos versiones, libro de bolsillo (25 €) y tapa dura (90 €) está dirigido  a la comunidad hispana, con más de 50 millones de personas en los Estados Unidos. La trama  surge con una mágica y cautivadora historia que captura maravillosamente la esencia de un  legado y del poder de los sueños con una narración entrañable centrada en un niño de once años proveniente de una familia humilde del estado de Durango en el norte de México. 

Desde muy tierna edad, su abuela materna y confidente inquebrantable, Doña Francisca, le  contaba historias encantadoras que encendían su imaginación transportándole a  mundos desconocidos. Estas historias alimentaron sus aspiraciones y lo impulsaron a imaginar un  mundo más brillante y prometedor. Con el paso de los años, los sueños de Isaac evolucionaron y  culminaron en una historia de autodescubrimiento en la que se transforma en el héroe de su propio  viaje. 

 

Esta historia resuena tanto en padres como en niños, educadores y soñadores. Sirve como  recordatorio de que los orígenes son una fuente de fortaleza y que los sueños, cuando se cultivan,  pueden convertirse en notables historias de éxito. Los deleites visuales y la majestuosidad auditiva  de los artistas que contienen el audiolibro hacen de Isaac Tenoch y la noche del colibrí un  magnífico regalo para estas navidades.  

Dónde comprarlo: https://isaacbooks.com/  

 

*Sobre el Autor* 

Nacido en Durango, México, Gabriel Rivera – Barraza es un dedicado narrador que cree en el poder  transformador de la literatura. Con Isaac Tenoch y la noche del colibrí, Gabriel se ha embarcado en la misión  de inculcar orgullo, conocimiento y ambición en los corazones de los lectores jóvenes. A través de sus palabras,  imagina un mundo donde los sueños florecen y las culturas se unen, todo dentro de las páginas de una única y  mágica historia. Gabriel es también autor de NUEVO NEW YORK, un libro anterior que figuró en The New York  Times, W Magazine, Vogue US, Vogue Brasil, Vogue México y The Guardian, entre otros.

 

*Sobre la Editorial* 

La editorial de Isaac Tenoch y la noche del colibrí, es Breaking the Barrier, Inc. con sede en Boston  

(EE. UU). Fundada por John Conner, decano de la facultad de Groton School, esta editorial se ha especializado  en textos premiados para el aprendizaje del español, el francés y el inglés. Cuentan con un equipo editorial de  primera. Para este importante proyecto, Miguel Romá, natural de España, realizó un magnífico trabajo como  editor principal. 

 

Prologo por: 

La diseñadora Carolina Herrera 

“Mil gracias por Isaac Tenoch y la noche del colibrí. Es un libro fantástico, lleno de historia, amor y aventuras. Escrito  en una forma que lo hace mágico. Los niños y los adultos lo van a adorar”. 

La periodista estadounidense María Elena Salinas 

“La historia de Isaac Tenoch está llena de aventura y fantasía, pero sobre todo de aspiraciones y un implacable  deseo de lograr sus metas. Aprendemos con Isaac Tenoch la importancia de absorber la sabiduría de nuestros  abuelos, que a menudo es más valiosa que la de los más destacados filósofos. En su libro Isaac Tenoch y la noche  del colibrí, Gabriel Rivera-Barraza capta la esencia de un niño que descubre su poder al tiempo que se encuentra a  sí mismo”.. 

“Paco de Lucía. El primer flamenco ilustrado” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un documentado ensayo escrito por Manuel Alonso Escacena, quien apoyado en testimonios muy cercanos de familiares y músicos muy allegados, así como en centenares de fuentes y archivos analizados, pretende el dar a conocer la verdadera personalidad e historia del que fuera el mayor genio de la guitarra española de todos los tiempos, en el décimo aniversario de su muerte que se celebra el próximo mes de febrero.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un hombre cuya vida privada, a pesar de ser muy desconocida, no está exenta de interés, ya que explica, de alguna forma, la verdadera magnitud de este personaje que rechazó recoger tres Grammy y un Goya; que se negó a grabar con los Rollings Stones, “porque no eran flamencos”; que se fumó un porro con Camarón que le regaló Bob Marley; que tuvo el mismo manager que Paul MacCartney y Tina Turner; que, según Carlos Santana, su guitarra la afinaba Dios; y que por el módico precio de un güisqui y seis melones colaboró en dos discos de Luis Eduardo Aute.

 

Toda una figura que “se echó a todos los flamencos a la espalda”, entre ellos a Camarón del que, según cuenta el autor, estaba poseído por él y dejó de ingresar millones en giras por grabar con esta figura del cante, de la que surge la duda de si hubiese sido la misma sin la guitarra de Paco de Lucía.

 

En definitiva, “Paco de Lucía. El primer flamenco ilustrado” es un libro oportuno y necesario para conocer a un hombre que atrajo a muchas mujeres, sedujo a muchos músicos con acordes anatómicamente imposibles, y gozó de una inteligencia superlativa que le hizo detestar la fama pero que le dotó de unas habilidades tanto humanas como técnicas, que hicieron posible su ascenso a la categoría de figura mundial destacada.

 

Manuel Alonso Escacena (Sevilla 1964) es licenciado en Derecho Privado por la Universidad de Sevilla y desde 1990, ha desempeñado su labor como abogado, destacando como especialista en derecho laboral. La docencia también ocupa un lugar destacado en su trayectoria. Desde 2011 es profesor en el Máster Universitario en Asesoría Jurídico-Mercantil, Fiscal y Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. A partir de 2019, ha ampliado su influencia académica como docente en el Máster en Consultoría y Asesoría Laboral de la Universidad Loyola Andalucía y es colaborador del Correo de Andalucía.

“En la búsqueda de ese instante en el que se produce la unión entre la realidad y el sueño , encontré el duende del flamenco … encontré el misterio de un ritmo, de un cante o un baile …
Y quise plasmarlo para poder recordar  esa armonía de contrastes, intentado sintetizar el momento en el que sus pies o quizás el vuelo de su falda nos hipnotizan para siempre. “
Con una serie de acuarelas y dibujos que intentan representar la espontaneidad y plasticidad de ese momento construye su particular homenaje para estas mujeres que sobre un tablao siguen creando maravillas .
La exposición consta de una decena de pinturas en los que una bailaora es la inspiración de todas ellas . El espacio expositivo es un estudio de Interiorismo en el que además combinando el arte con la decoración logran crear ambientes muy especiales.
La aurora Beatriz de Bartolomé es una relevante acuarelista que sigue proyectando su obra participando en importantes certámenes y exposiciones tanto en España como el extranjero.
La exposición se podrá visitar hasta el 15 de enero en Loanlob Interiorismo C/Castelló 47 Madrid.
Horario 11 a 14 h y de 16:30 a 20 h
Sábados mañana y domingo cerrado.

IWC Schaffhausen, uno de los principales fabricantes de relojes de lujo suizos, presentó anoche en su boutique de Ortega y Gasset, 15, su Árbol de Navidad Solidario realizado por el estudio de arquitectos MRGO.

El árbol de navidad solidario es un evento benéfico en el que las principales marcas de lujo crean árboles de Navidad únicos que se exponen una semana en sus tiendas insignia durante la «Ruta del Árbol de Navidad Solidario» en Madrid. Inmediatamente después, los árboles se subastan a beneficio de dos fundaciones en una prestigiosa cena de gala. Esta ha sido la 7ª edición del Árbol de Navidad Solidario. Las asociaciones benéficas seleccionadas son la Fundación Apsuria y Proyecto Persona.

El equipo del joven estudio de arquitectura fundado por Álvaro Mesonero Romanos y Álvaro G. Onieva en 2018, ha revisitado el clásico concepto del árbol de Navidad coincidiendo con la presentación del nuevo Ingenieur de IWC que reinterpreta el emblemático diseño de Gérald Genta de 1970. MRGO Arquitectos ha plasmado su visión artística en un árbol atrevido, cuyas formas se inspiran en el movimiento y la precisión de la alta relojería. Una nueva visión más minimalista y pura: el árbol hecho obra de arte y adaptado al siglo XXI.

 

El Museo Thyssen-Bornemisza y la firma de moda española Muroexe acaban de presentar una colaboración única en la que la obra Encuentro en el espacio del noruego Edvard Munch ha sido elegida para traspasar las fronteras del arte reinterpretada en forma de zapatilla. Un paso más en el relanzamiento de la firma de sneakers que se inició en 2021 con la incorporación al Grupo Mascaró.

 

Muroexe nació en 2013 con la idea de convertirse en marca de referencia para un sector de la población caracterizado por ser joven, profesional, creativo y urbanita que buscan calzado versátil sin renunciar al diseño elegante, cómodo ni a la innovación técnica. Una de las primeras marcas sin género, sostenible y 100% animal free que se anticipó a la anti-tendencia del “lujo silencioso”, basado en el minimalismo, la atemporalidad y la ausencia de emblemas. En muy poco tiempo se convirtió en una de las principales start up de calzado basada en un modelo native digital que le llevó a un rápido crecimiento online captando capital con varias rondas financiación y crecimientos del 20%.

 

Desde su incorporación al Grupo Mascaró en 2021 ha iniciado un proceso de reestructuración y rebranding que le llevado a presentar una nueva identidad que supone un regreso a los orígenes de la firma, centrada en diseños funcionales, veganos y sin género pensados sobre todo para un público profesional y joven.

 

El contacto con el Museo Thyssen comienza hace años con la colaboración de Muroexe con Ricardo Cavolo y se reactiva tras la pandemia con el relanzamiento de la marca.

 

“El arte y la moda siempre han ido unidos y nosotros hemos detectado que tanto la Generación Z como los Millennials, valoran especialmente calzar o vestir arte porque les encanta la expresión artística. Es por eso que hemos querido crear una pieza con la que te sientas parte de algo único y que sea fiel reflejo de su época a través de esta unión estratégica con el Museo Thyssen explica Tashy Fernández, CEO de Muroexe.

 

“Dentro de nuestra búsqueda constante de alianzas con otras empresas que puedan representar también los valores que perseguimos de diseño y sostenibilidad, hemos comenzado una colaboración con la marca española Muroexe. Nos atrajeron sus diseños que nos permitirán llegar a nuevos públicos. Y sin perder la filosofía de la tienda de ofrecer productos inspirados en obras de nuestras colecciones”, explica Ana Cela, Dir. De Tienda y Publicaciones de Museo Thyssen.

 

Muroexe by Thyssen

Fieles a su propósito de contar historias y crear experiencias más allá de lo puramente estético, y con la idea de enriquecer la escena cultural y alimentar conexiones entre moda, funcionalidad y arte, Muroexe estrena un nuevo capítulo al lado del Museo Thyssen-Bornemisza, demostrando que la moda va más allá de lo físico y creando experiencias visuales auténticas.

 

Esta colaboración marca un capítulo emocionante en la travesía artística de Muroexe. El museo abrió sus puertas para que el equipo creativo de la marca española pudiera sumergirse en la riqueza de su colección. A lo largo de varias visitas Muroexe fue en busca de aquella pieza que resonara con su esencia.

 

“La visita al Museo Thyssen fue un proceso cautivador en la búsqueda de la obra ideal para nuestra colaboración. El proceso fue emocionante hasta que nos detuvimos en una obra que capturó la esencia que buscábamos y que además no era tan conocida por el gran público. Y ahí comenzó la siguiente fase”, afirma Sergio Pozo, Director Creativo de Muroexe “Otro factor fundamental fue que el nombre el cuadro Encuentro en el espacio se entrelaza perfectamente con nuestro nuevo claim #WalkYourDimensions”

 

Encuentro en el espacio es obra del noruego Edvard Munch. Este cuadro, que representa una escena misteriosa en la que las figuras humanas se entrelazan en un espacio imaginario, fue la elegida para esta colaboración. Romper barreras es el lugar común que autor y marca comparten y que se ve hoy materializado en el modelo de zapatilla Worker WallMuroexe eligió este modelo Worker Wall porque es un zapato versátil fabricado con algodón impermeabilizado y suela Vibram. Su diseño armónico es apto para aventuras en la montaña y para entornos urbanos. Esta fusión de talento y visión artística da como resultado una expresión única de arte.

Helmut Newton – Fact & Fiction, la gran exposición de la Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP) dedicada a la vida y la obra del legendario fotógrafo germano-australiano, abre mañana al público en A Coruña. La muestra, la tercera promovida por la Fundación MOP tras las de Peter Lindbergh y Steven Meisel, podrá visitarse en su centro de exposiciones del Muelle de Batería hasta el 1 de mayo de 2024.

A lo largo de sus seis décadas de carrera, Helmut Newton llegó a ser considerado uno de los fotógrafos más importantes del mundo. Prolífico creador de imágenes y auténtico visionario, sigue ejerciendo hoy en día una gran influencia en la fotografía moderna y en las artes visuales.

 

Helmut Newton – Fact & Fiction es un proyecto impulsado en estrecha colaboración con la Fundación Helmut Newton y comisariado por Philippe Garner, Matthias Harder y Tim Jefferies, que idearon una propuesta a medida para el espacio de la Fundación MOP en el Puerto de A Coruña, obra de Elsa Urquijo Arquitectos. “Coincidimos de inmediato en que a Helmut le habrían encantado los silos y almacenes rehabilitados del espacio expositivo, el entorno portuario y la tan especial arquitectura propia de la ciudad. Disfrutamos imaginando las imágenes que podría haber creado en este entorno”, afirman.

La selección de fotografías que conforma la exposición es una buena muestra del lenguaje visual audaz, empoderador y sin complejos característico de Newton, incluidos sus icónicos “grandes desnudos” y los inolvidables retratos de personajes excepcionales como Andy Warhol, David Bowie, Margaret Thatcher, Charlotte Rampling, Elsa Peretti, Daryl Hannah, Jerry Hall, Naomi Campbell, Yves Saint Laurent y Karl Lagerfeld.

Como contrapunto a sus imágenes más icónicas, la exposición incluirá además ejemplos de “paisajes” menos conocidos de Newton: imágenes muy evocadoras de los lugares que influyeron en su obra como París, Los Ángeles, Montecarlo, Berlín, Viena o Las Vegas y que también son un reflejo de la atmósfera especial del emplazamiento de la muestra en A Coruña.

 

La exposición descubrirá también junto a su obra la faceta personal del artista a través de una serie de vídeos que muestran a Newton trabajando y conversando; de imágenes personales que ofrecen una visión de su infancia, su carrera y su relación con su esposa June y de otros documentos como carteles, cámaras y equipos, accesorios, objetos curiosos y recuerdos.


Fundación MOP
La actividad de la Fundación Marta Ortega Pérez está estructurada sobre tres pilares: la moda, la fotografía y A Coruña. La exposición inaugural de la Fundación, Peter Lindbergh: Untold Stories (2021), atrajo a más de 100.000 visitantes. Su segunda exposición, Steven Meisel 1993 A Year in Photographs (2022), repitió el éxito de la primera registrando más de 130.000 visitas.

La entrada a las exposiciones promovidas por la Fundación MOP es libre. Los beneficios generados por la venta de merchandising han permitido la creación del programa Future Stories. La primera edición del proyecto consistió en una colaboración con la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra y el Museo MARCO de Vigo por la cual diez estudiantes del último curso de Bellas Artes recibieron una beca para el desarrollo de proyectos artísticos a partir de sus Trabajos de Fin de Grado. Los beneficiarios de la segunda edición del programa han sido estudiantes gallegos recién titulados en Artes Plásticas y Diseño en Fotografía, que actualmente se encuentran realizando una residencia artística en la sede de Milán de la prestigiosa Fondazione Sozzani.

La Fundación MOP dispone, además, de un programa educativo dirigido por artistas que gira en torno a sus exposiciones y que pretende llevar la figura de estos grandes fotógrafos a las aulas gallegas e impulsar así un conocimiento profundo de su obra. En la edición 2022/2023 del programa participaron 9.000 escolares y 300 profesores de 93 centros educativos de toda Galicia.

El pasado lunes 20 de noviembre han tenido lugar los PREMIOS FEARLESS-TARIMAS FLAMENCO & DISEÑO 2023 en el tablao con Estrella Michelín Corral de la Morería.

Eugenia Martínez de Irujo, Hiba Abouk, Kiki Morente, Carmen Lomana, María Pombo, Pablo Castellano, Coqui y Yolanda Font, Antonio Miguel Carmona, Paloma Segrelles o Begoña y Pedro Trapote no han querido perderse esta noche dedicada al flamenco y la arquitectura.

Y es que esta es la segunda edición de estos galardones, organizados por la revista FEARLESS y la empresa TARIMAS DEL MUNDO. La razón por la que el flamenco y el diseño se fusionan en esta cita se debe a un homenaje a la madera (elemento necesario en ambas disciplinas).

En esta ocasión, entre las figuras y entidades del flamenco, destaca el premio extraordinario al sello discográfico Universal Music Spain, entregado por Manuel Quintanar, que ha recogido Narcís Rebollo, presidente de la compañía, quien, en su discurso ha dedicado el galardón a todos los artistas ahí presentes así como a su mujer Eugenia Martínez de Irujo: “todo lo que sé del flamenco te lo debo a ti”.



Entre los premiados de la categoría de flamenco, cabe resaltar la presencia de
Vicente Amigo como premio de honor a ‘toda una vida dedicada a la guitarra flamenca’ entregado por Katalina Mikhailova, directora de FEARLESS; Pepe Habichuela, como premio extraordinario ‘Leyenda Viva’, entregado por el bailaor Curro de Candela;  la familia Carmona(Antonio Carmona, Marina Carmona, Lucía Carmona y Mariola Orellana) premiados en la categoría ‘saga flamenca’ por Hiba Abouk, quien les dedicó unas emotivas palabras; Antonio Moreno “Polito”, como ‘bailaor revelación’, galardón ofrecido por Armando del Rey (gerente de Corral de la Morería); el cantaor Guadiana en la categoría ‘toda una vida en el cante flamenco’, entregado por Juanma del Rey (director de Corral de la Morería); premio ‘Arraigo Flamenco’ recogido por Las Negris de las manos de Yolanda Font; Amazon Music en la categoría ‘servicio de música en streaming divulgadora del flamenco’ que fue recibido por Claire Imoucha, head of Amazon, y Laura Merino, digital music content de la compañía, trofeo otorgado por Kiki Morente, premiado en la anterior edición; el festival Flamenco on Fire ha sido otorgado a Arturo Fernández por parte de Blanca del Rey(fundador de Corral de la Morería); Prado Arenas (CEO de de la agencia MASUKOMI), premiada por Marta Gómez, directora de marketing de Pernod Ricard, en la categoría ‘comunicación del flamenco’; y el empresario Jorge Ramsés (CEO de Grupo Ramsés), en la categoría ‘empresa de hostelería que promociona el flamenco’ por el reciente nacimiento de Flamenco de Leones, ha recogido el trofeo de las manos de Carmen Lomana.


Entre los premiados en la categoría de diseño, se ha homenajeado las trayectorias de
Pascua Ortega como premio de Honor a ‘toda una vida en el Interiorismo’, galardón entregado por Lázaro Rosa-Violán quien recogió el mismo premio en la edición anterior; o la del arquitecto Tristán Lopez-Chicheri (L35), autor del diseño de la fachada del nuevo Estadio Santiago Bernabéu, como premio de Honor a ‘toda una vida en la arquitectura’, premio entregado por Katalina Mikhailova. Entre otros laureados en la gala, también el estudio A-CERO, premio ‘estudio de arquitectura sostenible’ que ha recogido Joaquín Torres y Rafael Llamazares de las manos de Paloma Segrelles. En la categoría ‘constructora revelación’, se ha condecorado la incipiente y exitosa trayectoria de Grupo Archarray cuyo galardón ha sido recogido por  Pablo Castellano y Jacobo Castellano, un premio entregado por las Bodegas TESALIA. La joven arquitecto Lola Rúa ha recibido el premio ‘arquitectura con alma’ por su documental Tocadas, recibido de parte de Tomás Alía, premiado en la anterior edición. El arquitecto puertorriqueño Héctor Ruiz ha recogido el premio extraordinario ‘arquitecto LATAM’ por la edición especial de FEARLESS LATAM que ha sido entregado por Sandra García-Sanjuan, creadora del grupo Starlite. Como entidad pública que promociona y divulga la arquitectura y el diseño en Madrid, el premio ha recaído en David García Núñez, presidente de MWCC (Madrid Capital Mundial) del Ayuntamiento de Madrid y entregado por Bertie Espinosa, subdirector de FEARLESS. Julio Iranzo, por su parte, ha recogido, de parte de Alberto León cofundador de TARIMAS DEL MUNDO, el premio ‘artesanía y lujo en el real estate’ por la promotora AVELLANAR; al estudio MRGO (Álvaro Mesonero Romanos y Álvaro González Onieva), por parte de Javier Segovia CEO de J2 Stone, le ha sido otorgado el premio ‘restaurantes con alma’; y el décimo galardón, como premio especial de ‘Arquitectura en edificios protegidos’ ha recaído en Impar Grupo que ha sido depositado por Marta Salinas responsable de protocolo de FEARLESS.

Sobre la gala de premios

En la ceremonia, presentada por la periodista de informativos de TVE Marta Jaumandreu, el bailaor Curro de Candela ha estrenado su nueva producción, Afroditas, en la que participa como director artístico de un proyecto protagonizado por mujeres en el que flamenco y música clásica se fusionan de la mano de la violinista Elena Mikhailova. Curro de Candela es uno de los talentos que ha dado la danza española y el flamenco, es músico, coreógrafo y director. Su nombre entre los artistas está empezando a crecer ahora también en su faceta como director, apostando por la máxima calidad y sobre todo por el respeto hacia los valores humanos intrínsecos al flamenco, entre ellos la igualdad de género.

Corral de la Morería, que en lo que vamos de año ha recibido su tercer sol Repsol y que desde antes de la pandemia ha llegado a atesorar una estrella Michelín, ha ofrecido una cena gourmet maridada con el Vino Tesalia 2019, de Bodega Tesalia (Arcos de la Frontera, Cádiz). Se trata de una bodega, propiedad de la Familia Golding, cuyos vinos han alcanzado los más altos reconocimientos tanto a nivel nacional como internacionalmente y conocidos como  “la joya del sur”.

Los premiados han recogido un trofeo, creado a partir de plástico reciclado por ECOcero, y con la ilustración de la artista e interiorista sevillana Gertru Luna quien ha sido electa por la dirección de FEARLESS y TARIMAS DEL MUNDO después de abrir la convocatoria en septiembre de 2023. ECOcero es una marca especializada en el diseño de soluciones acústicas sostenibles. Cada metro cuadrado de material empleado supone el reciclaje de 75 botellas de plástico, y cada año transforman más de cinco millones de botellas de plástico en paneles de acondicionamiento acústico.

Como en la anterior edición, se ha contado con el apoyo y mecenazgo de la Fundación Cajasol, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la realización de actividades culturales, entre otras, con sedes en Huelva, Cádiz, Jerez, Córdoba y Sevilla. Con más de 3.000 actividades, el flamenco y la promoción de Andalucía y su cultura es uno de los pilares de esta fundación.

El lunes 20 de noviembre tendrán lugar los PREMIOS FEARLESS-TARIMAS FLAMENCO & DISEÑO 2023 en el tablao con Estrella Michelín Corral de la Morería.

 

Se trata de la segunda edición de estos galardones, organizados por la revista FEARLESS y TARIMAS DEL MUNDO.  Y es que la razón por la que el flamenco y el diseño se fusionan en esta cita se debe a un homenaje a la madera (elemento necesario en ambos campos).

 

En esta ocasión, entre las figuras y entidades del flamenco, destaca Vicente Amigo como premio de honor a ‘toda una vida dedicada a la guitarra flamenca’; Pepe Habichuela, como premio extraordinario ‘Leyenda Viva’;  la familia Carmona (Antonio Carmona, Marina Carmona, Lucía Carmona y Mariola Orellana) premiados en la categoría ‘saga flamenca’; El Polito como ‘bailaor revelación’; el cantaor Guadiana en la categoría ‘toda una vida en el cante flamenco’; premio ‘Arraigo Flamenco’ recaerá en Las Negris; Amazon Music en la categoría ‘servicio de música en streaming divulgadora del flamenco’ que recogerá  Claire Imoucha y Laura Merino; el festival Flamenco on Fire que se le otorgará a Arturo Fernández; Prado Arenas (CEO de de la agencia MASUKOMI) en la categoría ‘comunicación del flamenco’; o Jorge Ramsés (CEO de Grupo Ramsés) en la categoría ‘empresa de hostelería que promociona el flamenco’ por el reciente nacimiento de Flamenco de Leones.

 

Entre los premiados en la categoría de diseño, se condecorará las trayectorias de Pascua Ortega como premio de Honor a ‘toda una vida en el Interiorismo’, galardón entregado por Lázaro Rosa-Violán quien recogió el mismo premio en la edición anterior; o del arquitecto Tristán Lopez-Chicheri (L35), autor del diseño de la fachada del nuevo Estadio Santiago Bernabéu, como premio de Honor a ‘toda una vida en la arquitectura’. Entre otros premiados, también el estudio A-CERO, premio ‘estudio de arquitectura sostenible’ que recogerán Joaquín Torres y Rafael Llamazares. En la categoría ‘constructora revelación’, se premiará la incipiente y exitosa trayectoria de Grupo Archarray cuyo galardón recogerán Pablo Castellano y Jacobo Castellano, un premio entregado por las Bodegas TESALIA.  La joven arquitecto Lola Rúa recibirá el premio ‘arquitectura con alma’ por su documental Tocadas. El arquitecto puertorriqueño Héctor Ruiz, con oficina en Madrid y Dubai y autor de la arquitectura del Festival Starlite Occident Marbella y Christmas by Starlite Madrid, recogerá el premio extraordinario ‘arquitecto LATAM’ por la edición especial de FEARLESS LATAM que entregará Sandra García-Sanjuan, creadora del grupo Starlite. Como entidad pública que promociona y divulga la arquitectura y el diseño en Madrid, el premio recae en David García Núñez, presidente de MWCC (Madrid Capital Mundial) del Ayuntamiento de Madrid. Julio Iranzo, por su parte, recogerá el premio ‘artesanía y lujo en el real estate’ por la promotora AVELLANAR; al estudio MRGO (Álvaro Mesonero Romanos y Álvaro González Onieva), autores de restaurantes como Barbillon de Marbella, Virrey, José Luis, Mamona, entre otros,  se le otorgará el premio ‘restaurantes con alma’; y el décimo galardón, como ‘premio extraordinario de diseño’ recaerá en Impar Grupo.

Sobre la gala de premios

En la ceremonia, presentada por la periodista de informativos de TVE Marta Jaumandreu, el bailaor Curro de Candela presentará su nueva producción en la que participa como director artístico de un proyecto protagonizado por mujeres en el que flamenco y música clásica se fusionarán de la mano de la violinista Elena Mikhailova. Curro de Candela es uno de los talentos que ha dado la danza española y el flamenco, es músico, coreógrafo y director. Su nombre entre los artistas está empezando a crecer ahora también en su faceta como director, apostando por la máxima calidad y sobre todo por el respeto hacia los valores humanos intrínsecos al flamenco, entre ellos la igualdad de género.

 

Corral de la Morería, que en lo que vamos de año ha recibido su tercer sol Repsol y que antes de la pandemia ha llegado a atesorar una estrella Michelín, ofrecerá una cena gourmet maridada con el Vino Tesalia 2019, de Bodega Tesalia (Arcos de la Frontera, Cádiz). Se trata de una bodega, propiedad de la Familia Golding, cuyos vinos han alcanzado los más altos reconocimientos tanto a nivel nacional como internacionalmente y conocidos como  “la joya del sur”.

 

Los premiados recogerán un trofeo, creado a partir de plástico reciclado por ECOcero, y con la ilustración de la artista e interiorista sevillana Gertru Luna quien ha sido electa por la dirección de FEARLESS y TARIMAS DEL MUNDO después de abrir la convocatoria en septiembre de 2023. ECOcero es una marca especializada en el diseño de soluciones acústicas sostenibles. Cada metro cuadrado de material empleado supone el reciclaje de 75 botellas de plástico, y cada año transforman más de cinco millones de botellas de plástico en paneles de acondicionamiento acústico.

 

Como en la anterior edición, se contará con el apoyo y mecenazgo de la Fundación Cajasol, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la realización de actividades culturales, entre otras, con sedes en Huelva, Cádiz, Jerez, Córdoba y Sevilla. Con más de 3.000 actividades, el flamenco y la promoción de Andalucía y su cultura es uno de los pilares de esta fundación.

 

Sobre la anterior edición

Figuras y entidades del flamenco como el bailaor Carrete de Málaga, las jóvenes promesas de flamenco El Yiyo y Kiki Morente, el célebre guitarrista Tito Losada, la diseñadora Rocío Peralta, el diestro Finito de Córdoba por su proyecto con José Mercé, la productora SO-LA-NA, Cristina Heeren por su mecenazgo y apoyo al flamenco, el crítico Luis Ybarra (hoy director de la Bienal de Sevilla), y Almuñécar y La Herradura como municipio invitado que promueve el flamenco, fueron los premiados en 2022.

 

En diseño, destacan Carlos Lamela, Tomás Alía, Lázaro Rosa-Violán, Lucía Gómez Acebo, el estudio COUSI, Juan Bengoa, Raúl Almenara y Cogitari Homes, como los premiados en la categoría al diseño.

 

Sobre FEARLESS

La revista de lujo sostenible y fotografía social FEARLESS® está a la venta a través de la tienda online de fearless.es y en los quioscos principales de Madrid así como con Sanchez Romero y Club Gourmet. El número de otoño de 2023 cuenta con una doble portada dedicada a Andrés Roca Rey. Esta es la segunda edición de los premios FLAMENCO & DISEÑO que organiza junto a TARIMAS DEL MUNDO.

 

Sobre  TARIMAS DEL MUNDO

TARIMAS DEL MUNDO es un grupo de empresas creado en 2001 por los hermanos León del Río. Nació como una empresa instaladora y se ha posicionado a la cabeza del sector de los pavimentos de madera, siendo hoy el grupo con más puntos de venta especializados en España. TARIMAS DEL MUNDO ha ido madurando hacia la comercialización de las más prestigiosas marcas a nivel mundial hasta llegar a ser el referente en el sector, con la más amplia gama de productos. En pleno proceso de expansión, la compañía acaba de adquirir una fábrica en Ucrania para tener el control de todo el proceso, desde la tala sostenible del árbol a la producción de diferentes modelos y tipos de suelo. De esta manera, la firma de revestimientos de madera controla al 100% el proceso de producción de las distintas maderas que ofrece en su catálogo.

Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, la Galería Guillermo de Osma inaugura el próximo 22 de noviembre Las miradas de Picasso, una exposición de pequeño formato, pero potente y de calidad, en la que se reunirán varias obras de distintas técnicas del artista de origen malagueño. El título de la muestra alude precisamente a los modos de ver que tenía el artista y a la multidisciplinariedad que lo caracterizó y que le llevó a desarrollar su lenguaje artístico en distintos medios plásticos.

Las miradas de Picasso reúne obras de varias épocas, entre las que destacan un importante bodegón al óleo de la etapa cubista sintética, del año 1922, y una escultura cerámica (pieza única) del año 1956. El grueso de la exposición lo configurarán diez dibujos de temáticas diversas, entre los que destacan “Deux femmes nues”, fechado en el año 1966; «Una cabeza de mosquetero», del año 1967, o un dibujo a doble cara con el motivo del pintor y su modelo, del año 1970.

Este tema recurrente a lo largo de toda de la producción de Picasso, en el que la complicidad de ambos -pintor y modelo- la protagoniza la mirada, el ojo del pintor, o de la pintora, como en el curioso dibujo de “Mujer pintora y modelo”, fechada en el año 1954.

Paralelamente, con motivo de la exposición se publicará un catálogo con una presentación de Rafael Inglada, biógrafo y gran estudioso del artista y conservador del Museo Casa Natal Picasso, en Málaga, que recientemente ha publicado “Pablo Picasso. Libro de las conversaciones”.

El año Picasso concluirá, por tanto, en la Galería Guillermo de Osma con todas estas obras que pone en relieve el genio y la mirada del artista. Las múltiples caras del cubismo, las tres dimensiones de la escultura y la relación visual que se establece entre el pintor y la modelo figuran en esta breve pero intensa selección, que abarca distintas épocas dentro de su producción. Tras finalizar su exhibición en España, la muestra viajará a Bilbao (Galería Carreras Múgica), donde se expondrá a partir de enero.