Entradas

La temporada de verano se alarga en Ibiza y Formentera hasta finales de octubre, ofreciendo la oportunidad perfecta para disfrutar de una escapada fuera de los meses más masificados. Estos cuatro destinos con alma propia destacan por su autenticidad, calidad y el encanto mediterráneo que tanto inspira.

Lujo y esencia bohemia en Formentera

Hotel Five Flowers Formentera se presenta como el único hotel 5 estrellas de la isla, ahora integrado en la prestigiosa Meliá Collection. Ubicado a pocos metros de la playa de Es Pujols, ofrece lujo desenfadado, diseño vanguardista, rooftop con vistas 360º y gastronomía cuidada, ideal para escapadas de relax y wellness.

Tipic Formentera, fundado en 1971 con un concierto de Pink Floyd, sigue siendo un icono musical de la isla. Este 2025 se renueva con un estilo más elegante y sensorial, manteniendo su alma bohemia y respetando la arquitectura local, convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes de la música y la cultura mediterránea.

 Ibiza: creatividad y gastronomía con alma mediterránea

Pikes Ibiza Hotel es una leyenda viva de la isla pitiusa. Desde los años 70, ha sido refugio de artistas y epicentro de fiestas míticas, incluyendo la celebración del cumpleaños de Freddie Mercury. Jardines mediterráneos, piscina icónica, suites con personalidad propia, gastronomía de autor y noches inolvidables en Freddies hacen de Pikes un lugar para vivir y disfrutar.

Il Dek Ibiza, situado en el casco histórico de la isla, representa la elegancia italiana con un toque mediterráneo. Este bistrot toscano del grupo Casa Prato combina tradición e innovación en su carta y ofrece una bodega seleccionada por el sommelier Felice Cantone, con vinos de alta gama de Toscana, Piamonte y Borgoña. Un entorno encantador donde el Mediterráneo se saborea hasta la madrugada.

Con la llegada del calor y ese impulso tan madrileño por encontrar terrazas, paseos y planes con sabor, la ciudad ofrece un refugio gastronómico imprescindible este verano: Kabuki Madrid. Ubicado en el número 38 de la calle Lagasca, este espacio reconocido con un Sol Repsol 2025 y presente en la Guía Michelin invita a vivir una experiencia culinaria donde el chef Alejandro Durán despliega una propuesta de alto nivel, sin artificios, donde hablan el producto, la técnica y la autenticidad.

Kabuki Madrid es el restaurante perfecto para quienes buscan disfrutar del verano madrileño desde la elegancia, el sabor y la precisión. Su propuesta se caracteriza por el uso de materias primas de altura para mantener los sabores y la autenticidad de los pescados, así como el uso de las técnicas más puras para trabajarlos, en especial los cortes, su precisión y el respeto a la estructura orgánica de los alimentos. La carta presume sin disimulo de un pescado excepcional. Imprescindibles son su tataki de lubina con mostaza japonesa, cebolleta, wakame y piñones, el nigiri de cigala con grasa de jamón ‘Joselito’ y salsa nikiri y la degustación de atún, selección de sus tres diferentes cortes.

Hay platos tradicionales y minimalistas japoneses. Desde el Daikon Nishine, rábano cocido sin agua, o Age dashi tofu, hasta otros más elaborados como la castañeta de wagyu cocida a baja temperatura durante 72 horas con parmentier, miso y teriyaki. La influencia mexicana del chef se nota en platos como el futomaki de cochinita pibil, senbei de tartar de toro con salsa pastor, nigiri de calamar con salsa chipotle, roll de papada de cerdo con salsa de chiles Tatemados o un aguachile de cenizas y pulpo con aguacate sunomono.

El chef Alejandro Durán demuestra una ejecución impecable del estilo robatayaki, una de las técnicas gastronómicas más aclamadas, resumida en fuego en parrilla de carbón. Su sakana kume niniku, pescado blanco con salsa cítrica, o el wagyu japonés de la región de Miyazaki, de grado A5, el más preciado, son sencillamente extraodinarios. El homenaje a la cocina popular madrileña está presente con los yakitoris de callos de wagyu, de oreja de cerdo o de mollejas de cordero, el bocata de calamares, de corte fino con emulsion de ajo negro y migas de pan y el tartar de atún y huevos rotos.

En la parte dulce, tienes que probar los clásicos mochis Kabuki, realizados de forma artesanal, su sopa de mango y jengibre con fruta fresca, helado de coco y dacquoise de coco o el brioche hojaldrado con chocolate guanajo 70%, azúcarillos de té matcha y un sorbete de coco y yuzu.

La barra más sensacional de Madrid

Los amantes de la comida en barra están de enhorabuena. Kabuki Madrid cuenta con seis asientos, el número perfecto para ofrecer una atención altamente personalizada, ver la delicadeza y precisión con las que el equipo de sushimen transforma cada bocado en una experiencia.

La veneración al arroz de sushi, shari en japonés, es emblemático en Kabuki Madrid, donde se trabaja con la receta y proceso de elaboración del chef del mítico restaurante Tokyo Taro, Masao Kikuchi. La característica más reseñable es que el shari es más sabroso que el elaborado por la mayoría de cocineros nipones y se adapta mejor al gusto occidental. No obstante, en Japón hay ejemplos notables de esta línea de elaboración, siendo el más destacado el del famoso chef Sukiyabashi Jiro en Tokio.

Podemos apreciar una visión del recetario nipón armonizado con destellos de I+D+i, logrando el equilibrio perfecto entre el color, la textura y el umami. En su amplia propuesta de sushi y sashimi no pueden faltar grandes clásicos de la Cocina Kabuki como el nigiri de huevo frito de codorniz con paté de trufa blanca, el usuzukuri de pa amb tomaquet, el de mojo verde canario y papa o una nueva incorporación, el nigiri de vaca marinada en toki, salsa macha y unas gotas del preciado whisky japonés Hibiki.

Kabuki Bar, el nuevo place to be de la capital

Una de las novedades con las que abre Kabuki Madrid es con su espectacular coctelería, Kabuki Bar, un exquisito templo de coctelería y carta corta para disfrutar de los mejores nigiris y makis clásicos así como de una selección de tapas japonesas de estilo Kabuki, en horario ininterrumpido desde las 13:00h hasta la 01:00h de la madrugada de martes a jueves, y se amplía hasta las 02:00h los viernes y sábados.

A su oferta de coctelería clásica se unen el sake, el umeshu, los whisky japoneses, el té matcha, el jengibre, el yuzu y otros ingredientes. Los productos nipones protagonizan las creaciones más novedosas. Kabuki Bar es el nuevo place to be de la capital madrileña. Un emplazamiento desenfadado, glamouroso y con mucha vida para los que sólo quieren picotear, tomar una copa durante su shopping por la zona o un afterwork con alma Kabuki.

Renacer. Una sola palabra que encierra el espíritu de las más de 160 páginas que componen este nuevo número de FEARLESS. En él, Karla Sofía Gascón se presenta de nuevo al mundo más libre y más humana, aunque, en el fondo, nunca haya dejado de serlo. Una mujer capaz de resurgir de sus propias cenizas con más fuerza y autenticidad.

Protagoniza la edición de verano con una triple portada que marca un antes y un después, tanto para ella como para la cabecera. Vestida de blanco, símbolo de pureza, y emergiendo de una gran concha, creada por la artista Ainhoa Moreno, Karla encarna a una Venus contemporánea inspirada en la icónica obra de Botticelli.

Además, y por primera vez, las portadas han sido intervenidas artísticamente por el reconocido diseñador Lázaro Rosa-Violán. Un acontecimiento sin precedentes tanto en su trayectoria como en la nuestra, ya que se trata de su primera colaboración creativa con una publicación editorial. Un verdadero hito.

Karla se abre como nunca antes. Reflexiona sobre su pasado, marcado por desafíos y sombras, y recorre su historia desde la infancia hasta sus proyectos más recientes. Habla también, sin filtros, de la polémica que opacó su camino hacia el Oscar y de cómo ha transformado ese dolor en fortaleza.

Porque, como señala Katy Mikhailova, directora de esta cabecera, en su carta editorial: El verano invita a quitarse capas. También a ponérselas con más intención. Quizá sea el momento de preguntarse a qué somos fieles en esta vida.” Nosotros, desde ahora, lo tenemos claro. Somos fieles a Karla Sofía Gascón.

Catorce mujeres unidas por una sonrisa en FEARLESS Woman

Catorce mujeres se reúnen en torno al que se dice es el verdadero reflejo del alma. La sonrisa. Esa primera impresión que dejamos en quien nos escucha, esa mueca que a menudo se convierte en el primer recuerdo o en la primera carcajada compartida. Ellas lo saben. Guiadas por la doctora Eugenia Cervantes, anfitriona del encuentro, se dejaron llevar por la energía que surge cuando la autenticidad se hace visible en un gesto simple, pero profundo. Son mujeres influyentes y plenamente conscientes del poder de una sonrisa.

Sara Baras deslumbra en FEARLESS Flamenco con un homenaje a Paco de Lucía

Sara Baras regresa a Madrid este septiembre con más fuerza que nunca. Su espectáculo «Vuela» aterriza en la capital como parte de la celebración por los 25 años de su compañía, y lo hace con un homenaje sin precedentes al eterno maestro Paco de Lucía.

Desde Rockwell Group… Eva Longoria

Carlota López-Chicheri se estrena en SHAMELESS Design, las páginas dedicadas a la arquitectura y el diseño. En esta entrega, lo hace junto a la otra Eva Longoria, la arquitecta que lidera el prestigioso estudio Rockwell Group.

Ambas se encuentran en un escenario excepcional: el Gran Hotel Inglés, una de las joyas arquitectónicas del estudio en Madrid. Un espacio que no solo refleja su visión del lujo , sino que también sirve de punto de conexión entre proyectos icónicos alrededor del mundo, como el JW Marriott Madrid o The Prince Gallery en Tokio.

¡De COSENTINO Madrid City al cielo!

Ocho años. Ocho familias. Ocho formas de habitar la arquitectura. Desde la azotea del emblemático edificio que ocupa la firma almeriense en la capital, cuyas puertas se abrieron por primera vez en 2017, celebramos algo más que arquitectura. Celebramos la transmisión de una herencia convertida en pasión. Bajo la atenta mirada de un cielo que ha visto crecer la ciudad, y con ésta como testigo, se cruzaron generaciones, ideas y formas de entender una misma profesión. Todo ello, con la familia Cosentino como anfitriona.

Sin mesas no hay paraísos y, en esta ocasión, tampoco huevos

Los supermercados más cercanos a Doimo Cucine-Cuoco Spazio, el showroom donde se llevó a cabo este reportaje, agotaron sus existencias de este preciado alimento. El polifacético Jazz Vilá invitaba a algunos de los integrantes de su pandilla, como Blanca Romero o Marcos Trueba, a una nueva «Penúltima cena», acuñada como «Los huevos de Jazz».

Un revuelto explosivo pero fascinante, que conquistó incluso a los paladares más exigentes del lugar. Críticos de gustos refinados, rendidos ante el sabor de lo auténtico. Y lo mejor de todo, como en las grandes series de culto, esto no termina aquí. Porque cuando algo es realmente bueno, merece un ‘Continuará’…

Martina Prieto Pariente, la reina de las viñas

Sin salir del mundo gastronómico, nos sumergimos en la historia de Martina Prieto Pariente. Hija de Victoria Pariente, fundadora de la emblemática Bodega José Pariente —referente del vino blanco en Rueda—, Martina lidera hoy el legado familiar junto a su hermano Ignacio, con una visión contemporánea y respetuosa con sus raíces.

Además, en 2012 ambos fundaron Prieto Pariente, un proyecto centrado en el vino tinto que pone en valor el paisaje vitícola de Castilla y León, con un firme compromiso con la autenticidad.

Sofía Bono se adentra en el mundo de CUARTO INTERIOR, el estudio de interiorismo del momento

La nueva entrega de «La familia que eliges» tuvo lugar durante la mágica noche de San Juan. Entre el calor del verano y la amenaza de tormenta, un verdadero oasis se abría paso en casa de Germán Álvarez, cofundador —junto a José Manuel Fernández, también presente— del estudio Cuarto Interior.

Hasta allí llegó Sofía Bono, acompañada por Gala, una de sus inseparables, que no tardaría en encontrarse con otro de su misma especie, para charlar y, por qué no, algún que otro chapuzón.

Revive la IV edición de los Premios MUJER FEARLESS con imágenes exclusivas

La noche de los sueños. Esa es, quizá, la mejor manera de resumir lo vivido durante la IV entrega de los Premios Mujer FEARLESS, celebrada el pasado 26 de mayo en el Teatro Magno. Una cita donde confluyeron la cultura, la política, la arquitectura o la gastronomía, en un espacio cargado de historia y simbolismo.

Todo esto y mucho más en el nuevo número de verano de FEARLESS.
¡Nos vemos bajo el sol!

En terrazas de diseño y bares con alma, hay una nueva protagonista que empieza a marcar tendencia: la 1800 Paloma. Lejos de ser un simple cóctel, esta reinterpretación elegante del clásico mexicano está conquistando los planes más cool del verano gracias a su sabor refrescante, su estética «instagrameable» y un ambiente que mezcla ritmos contemporáneos con acentos clásicos.

El cóctel —a base de 1800 Tequila Blanco o Cristalino, zumo de lima fresca, sirope de agave y soda de pomelo— se sirve con hielo, borde de Tajín (para los que buscan un toque más spicy) y una rodaja de pomelo como broche final. El resultado es una copa que mantiene la raíz mexicana del Paloma, pero con un giro internacional que lo convierte en el compañero perfecto para el terraceo, el afterwork o cualquier encuentro casual con estilo.

La copa que se pide sin explicaciones

Cada sorbo del 1800 Paloma se transforma en una experiencia sensorial completa: sabor vibrante, diseño cuidado y música envolvente. Las playlists que acompañan su consumo —una fusión de beats actuales con toques retro— refuerzan esa atmósfera de conexión relajada y auténtica que lo está posicionando como el cóctel revelación de la temporada en las ciudades más cosmopolitas.

Más que una bebida, la 1800 Paloma se ha convertido en una declaración de intenciones: frescura sin complicaciones, estética sin artificios, sabor con identidad. Todo en una copa que redefine el arte de saborear con belleza, equilibrio y un toque inesperado.

Esta temporada, Aquazzura Casa apuesta por piezas vibrantes y sofisticadas, perfectas para realzar cualquier mesa este verano con un toque de estilo y frescura. Inspiradas en el arte y la tradición artesanal, sus creaciones combinan funcionalidad y diseño, ideales para acompañar largas cenas veraniegas.

Un homenaje al color, la textura y la tradición mediterránea

Entre las propuestas destaca la artesanía del cristal, estampados geométricos y detalles artesanales que evocan paisajes y culturas diversas. Desde la luminosidad del vidrio Murano hasta la armonía geométrica de Riviera, cada diseño ofrece una manera única de enriquecer la experiencia de la mesa.

Además, las colecciones como Jaipur, Grass y Secret Garden incorporan patrones delicados y tonalidades inspiradas en la naturaleza, fusionando modernidad y tradición con un aire fresco y contemporáneo. Elaboradas cuidadosamente en la Toscana, estas piezas permiten infinidad de combinaciones, convirtiéndose en el complemento ideal para cualquier ocasión.

Aquazzura Casa continúa celebrando el arte de la mesa con diseños que reflejan la belleza, la artesanía y el espíritu de la temporada.

Hay algunos momentos que no queremos que lleguen. Y, sin lugar a dudas, el final del verano es uno de ellos. Corona lo sabe y, por eso, ha escogido la isla de Ibiza, uno de los destinos vacacionales preferidos tanto de españoles como de extranjeros, para celebrar el final de sus Corona Sunsets.

Su gira, que comenzó el pasado mes de julio en Madrid, aterrizará en uno de los rincones que mayor número de calas y playas paradisíacas esconde para disfrutar en una, de un último atardecer de película. Sol, buena música y una Corona bien fresquita, ¿qué más se puede pedir para despedirse del verano?

La iniciativa, de la que ya han disfrutado más de  3.000 personas en diferentes beach clubs del país, ha querido desplazarse hasta la isla, un paraíso que registra más 3 millones de turistas españoles y extranjeros según la fuentes de IBESTAT, donde el turismo nacional ha crecido hasta en un 36% en comparación con cifras del 2019 según el Consell de Ibiza. Como uno de sus mercados clave, la marca se despide por todo lo alto en uno de los lugares más paradisíacos y preferidos por el turismo más joven.

El próximo lunes 28 de agosto ha sido la fecha elegida para disfrutar de la última puesta de sol de la mano de Corona Sunsets. De libre entrada hasta completar el aforo, uno de los ‘place to be’ del verano ibicenco, el Beach club Tigre Morado abrirá de 18:00 a 23:00 las puertas para vivir el último atardecer de la temporada. Ubicado en una playa de ensueño, Platja de Port des Torrent, el espacio ofrecerá a los asistentes un plan de desconexión total.

Durante este último evento, al igual que en el resto, la música será una de las grandes protagonistas. Con el objetivo de despedir la estación y disfrutar con amigos de una Corona, el evento comenzará con el ritmo de Camilo Miranda, muy conocido de la isla y residente de Spikes. A él se unirá Joselito, integrante del dúo de DJs Nitos Tulum, que mediante una técnica en la que utilizan plantas y frutas para hacer música, optará por una sesión diferente que promete despedir el verano en la isla por todo lo alto.

Además, los asistentes podrán divertirse con una serie de actividades. Entre ellos, un taller en el que personalizar con distintas piezas decorativas, como conchas o telas, un sombrero 100% hecho en papel, un Beauty Bar para ponerse listos para las fotos de recuerdo con maquillajes festivaleros y tatuajes o llevarse una gorra de la marca.

La sostenibilidad, presente en el ADN de la marca, también tendrá un papel protagonista durante estos días ya que Corona tiene como objetivo reciclar el 100% de las botellas que se consuman a lo largo de todos los eventos.

Con poner un pie en la isla ya sientes la energía que transmite su gente, sus calas de ensueño y su sol resplandeciente. Un idílico lugar en el que vivir el final de la historia de Corona por última vez. La marca invita a desconectar de la rutina y brindar por los buenos momentos vividos este verano.  Porque siempre, un brindis con Corona y lima, sabe mejor.

 

Horario Ibiza

28 de AGOSTO | Platja de Port des Torrent Chiringuito del Tigre Morado de 19:00 a 23:00h

De 19:00 a 21:00        CAMILO MIRANDA

De 21:00 a 23:00       JOSELITO (NITUS TULUM)

Los hermanos Sánchez Monje proponen Las veladas con champagne durante esta temporada estival. En su Terraza Sabor de la Memoria se podrá disfrutar de un Menú Tapas diseñado específicamente para estas fechas. La gastronomía será acompañada por un Blanc de Blancs, de La Maison Charles Heidsieck, fundada el Reims en 1851. Leer más