Entradas

Hay restaurantes que alimentan el cuerpo y otros que alimentan la escena. TATEL Madrid, en plena Castellana, hace ambas cosas. No es solo un restaurante, es una escenografía: luces tenues, elegancia retro, acento internacional y un toque flamenco que irrumpe —literalmente— entre mesas y copas. La música en directo —rumba castiza, nada de lounge anodino— convierte la sobremesa en una especie de tablao emocional donde el protagonismo se reparte entre las ostras, el aguacate a la brasa con gamba roja (sí, el aguacate se ha hecho adulto), y el público que lo llena.
Hay ostras naturales y otras con vestido. Hay rapes como epílogos. Hay cócteles que parecen pensados para quienes coleccionan cenas como quien colecciona portadas. Porque TATEL no es solo gastronomía, que roza la alta cocina sin ponerse pedante, sino coreografía, lugar de paso obligatorio, y excusa perfecta para quedarse un rato más. Un rato largo.

Ubicado en el número 36 de la mencionada arteria de la capital, TATEL Madrid trasciende la categoría de restaurante para convertirse en una auténtica experiencia sensorial. Su propuesta es una fusión vibrante entre la gastronomía española contemporánea, el ambiente sofisticado y una programación artística en vivo que lo posiciona como un emblema del estilo de vida madrileño e internacional. Aquí, todo está pensado para el deleite.

Cocina con raíces, mirada actual

La cocina de TATEL se construye sobre las bases del recetario tradicional español, pero se expresa con una mirada actual, fresca, innovadora. Cada plato se elabora con productos de temporada cuidadosamente seleccionados, y el resultado es una carta que abraza lo local sin renunciar a una proyección global. Desde clásicos como la tortilla trufada o la milanesa TATEL, hasta pescados frescos, arroces con carácter o carnes tratadas con mimo, la propuesta se completa con una coctelería de autor pensada para acompañar cada momento, y una bodega con referencias nacionales e internacionales elegidas con precisión.

Escenario clandestino con alma cosmopolita

El espacio en sí es parte del viaje. Su estética, inspirada en los clubes clandestinos de los años 20 durante la Ley Seca, ofrece una elegancia atemporal con guiños al Art Déco: materiales nobles, luces tenues y una distribución que invita tanto al recogimiento como a la celebración. Todo está dispuesto para que una cena íntima pueda transformarse, en cuestión de minutos, en una velada animada y sorprendente. No es casualidad que este escenario haya sido elegido para rodajes de series como La casa de papel o La Fortuna. Su energía es cinematográfica.

Al mando de los fogones

Al frente de la cocina se encuentra el chef Juan Antonio Medina, figura clave de la alta cocina española, formado en templos como Zalacaín, Arzak y elBulli, y reconocido con una Estrella Michelin por su trabajo en A’Barra. Desde Madrid, lidera el equipo culinario global de TATEL, llevando su visión de la gastronomía mediterránea reinterpretada a cada una de las sedes del grupo. Bajo su dirección, el sabor, la técnica y la calidad del producto conviven en equilibrio perfecto.

Los esenciales de TATEL

Entre los platos que han conquistado a locales e internacionales, la Milanesa TATEL destaca como un icono de la casa. Fina, crujiente, coronada con huevo poché y trufa, es una combinación que eleva lo clásico a lo memorable. La tortilla trufada, por su parte, reinterpreta con personalidad un símbolo de la cocina española, mientras que el arroz con costilla de vacuno cocinado a baja temperatura representa ese mestizaje entre tradición y vanguardia que define la carta. Para cerrar, la ya célebre tarta de queso TATEL, con interior sedoso, base de galleta y helado de miel, se ha convertido en un imprescindible que desafía a los paladares más exigentes.

La música como hilo conductor

La música en vivo es otro de los pilares que convierte a TATEL en un lugar singular. Cada día del año, el restaurante vibra con una programación pensada para animar el ambiente sin robar protagonismo a la conversación ni al plato. Desde vocalistas que llenan el espacio con emoción, hasta DJs que hacen del afterwork un ritual, o percusionistas que marcan el pulso de la noche con el espectáculo Rumba Live Show, todo suma para crear una experiencia multisensorial. Comer aquí es, también, escuchar, sentir, bailar con los sentidos.

Coctelería y bodega a la altura

La coctelería, inspirada en la esencia de las antiguas barras clandestinas, ofrece desde reinterpretaciones de clásicos hasta creaciones propias que rinden homenaje a la sofisticación líquida. Cada trago se acompaña de destilados premium y mezclas elegidas con la misma atención al detalle que define la cocina. A esto se suma una bodega excepcional, comisariada por un equipo de sumilleres que ha reunido etiquetas españolas e internacionales con personalidad y carácter. El vino, como no podía ser de otro modo, marida aquí no solo con los platos, sino con el momento, con la música, con la compañía.

TATEL Madrid es el buque insignia de un grupo que ha llevado esta fórmula de éxito a destinos tan exclusivos como Ibiza, Dubai, Riyadh o Valencia, con nuevas aperturas en camino. Más que una marca, TATEL representa una manera de entender la gastronomía como una celebración de la vida, una experiencia donde cada elemento —la cocina, el entorno, la música y el servicio— se conjugan para crear algo que no se olvida. Porque TATEL se visita, se vive y se recuerda.

En pleno corazón del madrileño barrio de Salamanca se encuentra uno de los oasis más atractivos para evadirse del calor que durante la época estival acecha la ciudad. Las altas temperaturas, no siempre aptas para todos, pueden convertirse en un obstáculo que limita el disfrute de la capital en determinadas horas del día. Sin embargo, hoteles como BLESS Hotel Madrid (C/ Velázquez, 62) apuestan por alternativas capaces de seguir ofreciendo lo mejor de la vida a la madrileña sin necesidad de sudar la gota gorda. «Sips & Sounds» es la prueba.

Reescribir tus planes de verano gracias a BLESS Hotel Madrid

Un espacio que cobra vida cada miércoles, jueves y sábado desde las 19:30 horas, «Sips & Sounds», alojado en Pincelada Lounge, el Lobby de BLESS Hotel Madrid, se ha convertido en uno de los pilares más vibrantes del establecimiento hotelero. Este refugio está concebido para recibir a quienes buscan sumergirse en una aventura única, que sin duda se transformará en uno de los mejores recuerdos de la temporada.

Todo comienza en una imponente barra, desde allí emergen cócteles de autor con combinaciones irrepetibles, ingredientes de primera calidad y técnicas sorprendentes, que se maridan perfectamente con platos diseñados a la altura de las circunstancias. Se acompaña de música en directo, en un interior elegante, sofisticado y con un toque descarado que se intuye desde la imponente cristalera que preside el lugar. Y es que, aunque lo que se percibe desde el exterior ya promete, lo que se vive dentro lo supera.

Pincelada Lounge se ha consolidado como uno de los afterworks más exclusivos y con más personalidad de Madrid. Un lugar que refleja a la perfección el espíritu cosmopolita —y algo gamberro— de la capital. Ya sea para una cita entre amigos o para regalarte ese momento especial al final del día, este es el sitio donde quedarse un rato… o toda la noche.

Con esta iniciativa, BLESS Hotel Madrid refuerza su compromiso con la creación de experiencias que conectan de lleno con el estilo de vida madrileño. Música, sabor y sofisticación se combinan en un entorno diseñado para vivir el verano con todos los sentidos… y con ese punto descarado que solo Madrid sabe dar.

Después de su éxito en los Festivales del Orgullo Gay de Madrid y Barcelona en 2018, el grupo pop latino JNS vuelve a España el próximo 4 de febrero de 2026 con un concierto en el Movistar Arena de Madrid, anteriormente conocido como Palacio de los Deportes o Wizink Center. Este show marcará un nuevo capítulo en su relación con el público europeo y reafirmará su posición como uno de los íconos más importantes del pop latino.

Además de su concierto en Madrid, JNS participará en el festival I Love 90’s, uno de los eventos de pop más relevantes de España, donde compartirán cartel con grandes figuras del género. Con una carrera iniciada en los años 90, JNS ha acumulado éxitos como “Pepe”, “Enferma de Amor” y “Corazón Confidente”, y ha sabido mantenerse vigente al conectar con nuevas generaciones sin perder la esencia que los hizo famosos.

El grupo mexicano de moda

Su regreso a España se da tras una etapa de gran éxito internacional, con más de 70 conciertos agotados en México y Estados Unidos, más de un millón de entradas vendidas, y más de 100 millones de reproducciones en plataformas digitales. Además, cuentan con 20 discos de Oro y Platino, y han llenado escenarios emblemáticos como el Auditorio Nacional y la Arena CDMX.

Durante su concierto en Madrid, JNS presentará en vivo su sencillo más reciente, “Europa”, grabado en París. La canción ya acumula más de 500 mil reproducciones y 200 mil visualizaciones en YouTube, consolidando su proyección internacional y el apoyo de su audiencia global.

Una serie de éxitos que solo demuestra que las integrantes de JNS están listas para reencontrarse con sus fans en una noche que promete ser memorable.

Grupo Mosh, la compañía líder en hospitality en la escena de ocio marbellí, da el pistoletazo de salida a la nueva temporada con la apertura de Playa Padre (abierto desde el 9 de marzo), Nido Estepona (4 de abril), Momento (11 de abril) y La Câbane (12 de abril). Así, un año más, siguiendo el nivel que los caracteriza, cada uno de estos espacios sorprenderá por su exquisita ubicación en la Costa del Sol, su impactante arquitectura y decoración, shows y activaciones especiales, DJs internacionales de máximo prestigio y una extraordinaria gastronomía, de la mano de su chef ejecutivo Franco Frasceschini, siempre con la música como símbolo de su esencia.

De esta forma, coincidiendo con la Semana Santa, Grupo Mosh presenta una propuesta impecable que abarca desde el beach club Nido Estepona, con imponentes vistas al Mediterráneo y una carta gastronómica basada en productos de calidad y proximidad, hasta el paraíso caribeño mexicano de Playa Padre, que fusiona un ambiente artístico y música incomparable con una gastronomía hispanoamericana reinterpretada. Además, Momento acogerá las noches más aclamadas con actuaciones de exclusivas estrellas de la música electrónica.

Completa la experiencia MOSH el primer restaurante del grupo, abierto todo el año, donde disfrutar de deliciosa comida, cócteles de autor y buena música durante los 365 días, sin pausa. Igualmente, La Câbane vuelve a abrir sus puertas el sábado 12 de abril para celebrar su 60 aniversario. Este beach club, fruto de la sinergia entre Grupo Mosh y Grupo Dani García, y el primer decorado íntegramente por la marca Dolce & Gabbana en España, prepara una temporada imponente llena de sorpresas. Por primera vez en años, recupera su afamado Sunday Lunch Buffet y, durante los meses de julio y agosto, abrirá cada noche con un servicio de cenas únicas bajo las estrellas de Marbella.

Playa Padre

Ubicado en el corazón de la emblemática Playa del Cable de Marbella, Playa Padre se consolida cada temporada como uno de los destinos más codiciados de la región. El primero en abrir sus puertas, el pasado 9 de marzo, ha sido el favorito de los DJ’s internacionales más reconocidos. Este año, los más fieles podrán disfrutar de las míticas Boho Sundays cada domingo y de Mezcla los jueves a partir del 1 de mayo. Además, se introducen nuevas experiencias matutinas como Mornings Padre para elevar la experiencia diurna del espacio. Pero la diversión no solo se queda en la música: el arte también juega un papel protagonista con Art Padre, una cita ya institucionalizada que reinterpretará las famosas calaveras, llevándolas a otro nivel esta temporada.

Nido (Estepona)

La joya de la corona del grupo en Estepona, Nido, tiene acceso directo a la playa y un diseño exclusivo de Archidom Studio, lo que lo diferencia de cualquier otra propuesta frente al mar. Inspirado en el movimiento de las olas, las formas curvas de su estructura principal crean un efecto escalonado para que todos los visitantes puedan disfrutar de vistas panorámicas. Además de su confortable decoración con elementos naturales, maderas devastadas, tapizados con estampados étnicos y un cuidado paisajismo, su cocina mediterránea, honesta y sin artificios, estará a cargo de los chefs Chema Sobrado y Álvaro Estuñiga, de Archidom Studio. Nido abrirá sus puertas el 4 de abril.

Momento

Considerado como el ‘templo de la música electrónica’ en la Costa del Sol, MOMENTO reabrirá sus puertas el 11 de abril, cargado de sorpresas y noches temáticas para amenizar la escena marbellí. Su impresionante edificio de inspiración brutalista, diseñado por Archidom Studio, acoge cada año, de abril a octubre, un espacio donde la música, la comida, la bebida y ese «extra» intangible se fusionan en una experiencia única. Junto con la opción de disfrutar de una deliciosa comida en el entorno más elegante, MOMENTO permite cambiar el ambiente a partir de medianoche con las actuaciones de grandes DJ’s como Black Coffee, Luciano o Marco Carola.

El cásico: Mosh

El primer restaurante del grupo, abierto todo el año, es la experiencia conceptual definitiva de restauración y entretenimiento. Un lugar único donde disfrutar de deliciosa comida, cócteles de autor y buena música en un renovado espacio diseñado por Archidom Studio. Completa la ‘experiencia Mosh’ durante la temporada, con distintas activaciones pensadas para el disfrute de los sentidos, incluyendo celebraciones de aniversario.

Proyección internacional de Grupo Mosch

Como parte de su estrategia de expansión internacional, el grupo continúa consolidando su presencia en destinos clave a través de colaboraciones exclusivas con referentes del sector. El próximo 29 de marzo, en alianza con Luxury Hospitality Group y Rivera Dining Group, Grupo Mosh llevará su propuesta a Miami, con la asistencia especial de DJ TENSHI, DJ del grupo, en MOMENTO del icónico MILA Lounge de Miami Beach. También recrearán la esencia de Playa Padre en Casa Neos, a orillas del Miami River, expandiendo su ambiente distintivo a un nuevo público internacional.

El Auditorio de Starlite Occident se convirtió en un gran tablao flamenco en el que la bailaora gaditana Sara Baras presentó su espectáculo ‘Alma’, una cita estelar en el prestigioso festival boutique. “Me hace mucha ilusión volver a Starlite Occident, porque me siento de la casa. Estoy hecha a este equipo y le tengo mucho cariño”, declaraba Sara Baras antes de su representación. 

Considerada una de las representantes más destacadas y reconocidas de las artes escénicas a nivel internacional, Sara Baras es bailaora, directora y coreógrafa de indiscutible talento. Con más de 4.000 representaciones junto a su compañía, Ballet Flamenco Sara Baras, ha llevado su arte a los mejores teatros del mundo, convirtiéndose en una embajadora ejemplar de la cultura española. Ha conquistado los escenarios más importantes del mundo con excelentes críticas y ha sido la creadora y coreógrafa de más de diez montajes al completo además de ser la bailaora principal.

“El Flamenco no entiende de fronteras y no tiene pasaportes. Va directo al corazón. Tiene una técnica muy difícil, pero para trabajarla mucho y que llegue un nivel en el que puedas olvidarte de ella y dejarte llevar por lo que sientes. Ahí es cuando se clava en el corazón de quien sea.  Es un arte con una verdad y una pasión que se clava”, decía la bailaora. 

En este marco, ‘Alma’ llegó a Starlite Occident, uno de los festivales más relevantes y especiales del mundo, para transmitir la esencia de sus raíces gaditanas y enriquecer su trayectoria sobre el escenario. Un show en el que el flamenco se entrelaza con el bolero, transformándolo en seguiriya, soleá, caña, garrotín, bulería y mucho más. “Alma va dedicado a mi padre y a los boleros que siempre le han encantado. Pero en vez de un regalo para él, ‘Alma’ está siendo un regalo para nosotros”, declaraba Baras.  Su espectáculo encantó a los presentes con su puro flamenco y arte desbordante, y el público fue testigo de un derroche de talento y maestría sobre el escenario, mientras Sara Baras desplegaba toda su magia en cada movimiento.

La bailaora ha compartido escenarios con artistas destacados como Paco de LucíaRaphaelChavela VargasAlejandro SanzAinhoa Arteta e Isabel Rey, entre otros. Ha fusionado lírica y flamenco en espectáculos inolvidables y ha participado en grabaciones de discos de diversos artistas, destacando como solista de pies. También ha actuado junto al tenor Josep Carreras en el espectáculo «Baras-Carreras». También es dueña de su propio sello discográfico, y ha dejado su huella en el mundo del cine participando en películas como «Flamenco Women» de Mike Figgis, «Escuela de Seducción» de Javier Balaguer, «Iberia», «Flamenco Flamenco» y «La Jota» de Carlos Saura, y «El sueño de Eleanor» de Lluís Danes. Además, presenta el programa «Algo más que Flamenco» en TVE.

Rostros conocidos como Reyes MarotoCayetano Martínez de Irujo, Jaime y Marta Martínez-Bordiú, Cayetana Guillén-Cuervo y Omar Ayyashi, Pedro y Begoña Trapote, Vicky Larraz y Makoke, entre otros, se dejaron llevar por la emoción y se rindieron ante el duende que emanaba de la bailarina.

El show gastronómico y musical más rompedor de Europa, vuelve a ser en este 2022 el referente de ocio de Madrid.

Con más de 35.000 entradas vendidas desde su estreno, WAH Madrid se consolida una vez más, como el plan elegido en la capital para disfrutar en pareja, en familia o con amigos. En WAH Madrid, la fiesta y la diversión están aseguradas, tan sólo hay que acudir a IFEMA Madrid para vivir la experiencia del espectáculo musical y gastronómico más espectacular del mundo. Al más puro estilo Las Vegas y Broadway, el espectáculo, inédito en España es un show en el que confluye gran parte del talento de la escena nacional e internacional del momento.

WAH 2022

Con un formato disruptivo y una sensacional puesta en escena, WAH Madrid incorpora, además, un elenco de artistas y profesionales que ha trabajado para los Oscars, Eurovisión, el West End Londinense y Broadway, así como para las principales bandas y cantantes del mundo desde Sting a ACDC pasando por algunos de los templos de la ópera y la electrónica internacional; todo ello aderezado con destreza en una mezcla nunca antes vista y con un único lenguaje: la música.

Con una fusión de géneros musicales de lo más dispar desde Puccini, Paco de Lucia, Guns & Roses, Guetta o Lady Gaga, entre otros gigantes de la música-, se mezclan para crear una experiencia única. WAH Madrid no es solo un espectáculo musical sino un nuevo concepto de entretenimiento, una auténtica explosión de sensaciones, que convertirá al público en mucho más que meros espectadores: en parte del show.

WAH, el show de moda de Madrid

ESPECTÁCULO, CENA, DIVERSIÓN Y UN FIN DE FIESTA ÉPICO 

¿Es posible fusionar el talento musical con la experiencia gastronómica más imponente que se haya visto jamás en un espectáculo que aúne diversión y emociones, y culmine en una gran fiesta para todos? La respuesta es sí. WAH Madrid incorpora como parte del show un WAH Food Hall de más de 2000m2 con 12 estaciones gastronómicas con Show Cooking, en un viaje culinario a través de los sabores de los cinco continentes, con performances y actuaciones en vivo.

Delicatesen traídas directamente de las mejores gastronomías del mundo, los mejores ibéricos, hamburguesas gourmet, la mayor propuesta asiática de firma o la mayor oferta vegana para un show de Europa, convierten a WAH Madrid en el place to be de los amantes de la gastronomía y el entretenimiento al más alto nivel. Música, diversión, cena y un fin de fiesta épico que culmina en el lugar perfecto para tomar una copa o un cóctel al estilo de los mejores Night Clubs de Nueva York, todo ello sin salir de IFEMA Madrid.

El día de la Música, 22 de noviembre, el Teatro Real acogió a David Bisbal Filarmónico. Se trata de un ambicioso proyecto musical inspirado por Cosentino en clave de Re, que se inició el día 13 del mismo mes en Almería y cuenta con dos nuevas fechas: el 2 de diciembre en el Auditorio Manuel de Falla de Granada y el 8 de diciembre en el Teatro Cervantes de Málaga.

Por Teresa Haering @teresahaering


David Bisbal lleva más de veinte años sobre los escenarios. En esta ocasión, gracias a Francisco Martínez-Cosentino, presidente del grupo, la colaboración de la familia y del equipo Cosentino, se recrearon de nuevo las canciones más emblemáticas de David Bisbal en formato clásico-sinfónico-lírico.

El programa se divide en tres partes diferenciadas, con una puesta en escena magistral, tanto por parte del solista David Bisbal, el compositor Juan Cruz-Guevara y la interpretación de la Orquesta Ciudad de Almería dirigida desde 2005 por Michael Thomas. Se comenzó con una Obertura de Juan Cruz-Guevara, para seguir con las canciones del artista “Esclavo de tus besos”, “Silencio”, “Como la primera vez”, “No amanece” y “Camina y ven”. Las dos partes siguientes comenzaron por un Intermezzo independiente del director musical Juan Cruz-Guevara, encargado de la composición, transcripción, arreglos, instrumentación y orquestación, con el apoyo del compositor asistente Claudio Cascales.

En la segunda parte, el comienzo en luz rosada de “Mi Princesa” cautivó al público, con un tono intimista pero lleno de fuerza. Con el tema siguiente, “Culpable” se podía apreciar a un David Bisbal entregado a su público acompañado por la magia de la orquestación sinfónica. “Lo tenga o no”, “Dígale” y “El ruido”, fueron los temas que continuaron con esta parte intermedia para acabar con el medley de “Con la ausencia de tu cuerpo me derrumbo”.

Cuatro temas después del intermezzo fueron el postre final del repertorio. “Ser original es volver al origen” como afirmaba Gaudí, y David Bisbal se encontró de nuevo con su faceta más genuina al regresar a algunos de los temas de sus inicios. “Abriré la puerta”, “Si tu la quieres” – tema más reciente popular por su versión con Aitana en los tiempos del Covid-, “Bulería” y “Ave María”, nos hicieron bailar, recordar y sentir de nuevo al solista, pero esta vez con una armonía más orquestada y una madurez musical más cercana a lo clásico.

Desde la primera fila de la Platea, se apreciaba la fuerza del conjunto, la vitalidad, y, al mismo tiempo el grandísimo trabajo de equipo, así como la dedicación de los miembros de Cosentino, desde Pilar Navarro que nos recibió con su exquisita amabilidad, hasta las palabras que Don Juan Cruz-Guevara, también almeriense, minutos antes de empezar dirigió a Fearless Magazine: “Queríamos que fuera un espectáculo, no un concierto y además del concierto hay partes musicales. A muchas de las canciones les he construido partes nuevas y hasta las imágenes y las luces las hemos ido supervisando. Se han traído las canciones pop de David Bisbal al mundo clásico sin perder su esencia.”