Entradas

El podio lo completaron el estudio de Lázaro Rosa-Violán, en segunda posición, y L35 Arquitectos, autores del renovado estadio Santiago Bernabeu, que se alzaron con el tercer puesto

El diseño y el vino han brindado por última vez en la primera edición de la Champions Design Wine, una cita que ha marcado un hito en la agenda de los principales estudios de arquitectura e interiorismo del país. La iniciativa, promovida por la revista FEARLESS en colaboración con el showroom Doimo Cucine – Cuoco Spazio, ha reunido desde principios de año a nueve estudios de referencia en una competición que ha ido mucho más allá del paladar.

Durante varios meses, los equipos participantes —procedentes del mundo de la arquitectura, el interiorismo y la construcción— se han enfrentado en una serie de encuentros donde cada cata ha sido también un ejercicio de sensibilidad, conocimiento técnico y creatividad. Guiadas por el sommelier Raúl Molina, las sesiones ofrecieron una cuidada selección de vinos premium —tintos, blancos, espumosos y de Jerez — maridados especialmente para cada ocasión.

En esta gran final, fue el turno de los vinos internacionales, que se disfrutaron alrededor de una larga mesa intervenida artísticamente por el paisajista Fran Cisneros, creando un escenario único.

Archidom Studio y Cuarto Interior, líderes desde el inicio

Con una trayectoria sólida a lo largo de toda la competición, el grupo formado por Archidom Studio, liderado por Álvaro Estúñiga y Chema Sobrado, y Cuarto Interior, con Germán Álvarez y José Manuel Álvarez al frente, se alzaron con el primer puesto en esta final (765 puntos), una posición que mantuvieron firme a lo largo de todas las rondas acaecidas. A tan solo dos puntos se situó el equipo del reconocido estudio de Lázaro Rosa-Violán (763 puntos), mientras que el tercer puesto fue para L35 Arquitectos (749 puntos), liderado por Tristán López-Chicheri, responsables de la remodelación del estadio Santiago Bernabéu.

Como recompensa, las tres primeras posiciones recibieron su correspondiente trofeo, una copa elaborada en celulosa por la artista Ainhoa Moreno. Además, el equipo ganador disfrutará de un viaje a Italia para visitar las instalaciones de Doimo Cucine, firma italiana líder en el diseño y fabricación de cocinas y colaboradora principal del evento. El segundo y tercer puesto fueron premiados con una noche en unas bodegas nacionales y un exclusivo estuche de vinos, respectivamente.

Un evento que ha unido referentes del sector

Junto a los ganadores, la competición contó con la participación de estudios y empresas de primer nivel, como Modular Home (732 puntos), referentes en vivienda prefabricada, que compitieron junto a ECO cero, con su enfoque sostenible en el diseño; Gestilar (657), promotora especializada en proyectos de alto nivel; Impar Grupo (630), consultora estratégica del sector inmobiliario; y COSMOS AEC (612), estudio de arquitectura con una importante expansión en Emiratos, Asia y Latinoamérica.

Todos ellos han contribuido a consolidar esta propuesta como experiencia multisensorial, donde el diseño no solo se ve, sino que se siente y se conecta a través del vino.

Una cita que ya prepara su próxima edición

Con esta edición cerrada, la Champions Design Wine se perfila como una cita imprescindible para el sector. Ha demostrado que la enología puede ser punto de encuentro, inspiración y vehículo de diálogo entre disciplinas, pues como bien resume Katy Mikhailova, directora de FEARLESS: “El diseño está en el vino”.

Esta ceremonia, con Modular Home como anfitrión, ha reconocido a los proyectos, estudios y profesionales que están liderando la innovación, la sostenibilidad y el diseño en el ámbito de la construcción industrializada.

Madrid acogió en la tarde-noche del pasado jueves 24 de abril, la Primera Edición de los Premios Modular Awards, un evento pionero que nace con vocación de convertirse en el gran referente nacional del sector de la construcción industrializada.

Organizados por modularhome®, los Modular Awards surgen en un momento clave para el sector y rinden homenaje al talento, la innovación tecnológica y la sostenibilidad aplicada a la arquitectura y la vivienda. La cita se celebró en el recién renovado Hotel Palace de Madrid, un emblemático espacio que ha reabierto sus puertas tras una espectacular transformación llevada a cabo por Ruiz Larrea Arquitectos y el estudio de interiorismo Lázaro Rosa-Violán Studio.

Los fundadores de ambos estudios fueron reconocidos durante una ceremonia que reunió a las voces más influyentes del ecosistema constructivo actual, consolidando a la Comunidad de Madrid como epicentro de esta nueva era del diseño y la edificación eficiente.

Premiados de la primera edición de los Modular Awards

Los premiados de esta primera edición de los Modular Awards representan la excelencia en distintos ámbitos de la arquitectura, la innovación constructiva, el diseño y el compromiso con la sostenibilidad. En esta gala inaugural se rindió homenaje a profesionales, estudios, instituciones y empresas que están marcando el futuro de un sector. Los galardonados han sido:

  • Premio Impulso a la Construcción Industrializada: VIVIALT
  • Mejor Proyecto de Hormigón Industrializado: Julio Touza
  • Premio Vivienda Asequible: Cooperativas TAU
  • Premio al Diseño Interior: Lázaro Rosa-Violán
  • Premio al Estudio de Proyección Internacional: Estudio Cosmos AEC
  • Mejor Proyecto de Arquitectura (Estadio Santiago Bernabéu): Estudio L35
  • Premio a la Ciudad con Mejor Planteamiento Urbano y Sostenible: Ciudad de Las Rozas
  • Premio a la Sostenibilidad y Estilo de Vida: LG España
  • Premio a la Regeneración Urbana y Vivienda Social: Comunidad de Madrid
  • Premio Revelación en Arquitectura Modular 2025: Vilalta Studio
  • Premio al Mejor Proyecto de Rehabilitación (Hotel Palace): César Ruiz-Larrea y Miguel Díaz
  • Premio al Diseño Integral en Arquitectura y Espacios: Ramón Esteve

Presentación de «Urban Souls: Retratos sobre Hormigón”

Durante la ceremonia se presentó por primera vez al público la serie de retratos «Urban Souls: Retratos sobre Hormigón«, una exposición fotográfica que pone en valor el papel del hormigón como elemento esencial en la construcción de viviendas prefabricadas de Modular Home.

Firmada por el fotógrafo Roberto Maroto, la serie retrata a reconocidos arquitectos sosteniendo bloques de hormigón, en una potente metáfora visual que refleja la conexión entre diseño, arquitectura e innovación. Porque como rezaba el cuadro explicativo de la misma: “el hormigón es más que materia; es la manifestación sólida del tiempo, un lienzo gris donde la arquitectura escribe sus poemas más profundos”.

Entre los participantes se encuentran figuras de referencia como Ramón Esteve, Fuensanta Nieto, Carlos Rubio Carvajal, José Antonio Granero, Arturo Franco, Mariano Vallejo, Carlos Albornoz, Rafael de La-Hoz, Enrique Álvarez-Sala, Carlos Lamela, Tristán López-Chicheri, Álvaro Estúñiga, Beatriz de los Matos (de Matos Castillo Arquitectos), César Ruiz Larrea, Iker Ochotorena, María José Piccio Marchetti, Julio Touza, Manuel Herrera y Francisca Muñoz (de MUHER), Enrique León (de Ortiz León Arquitectos), Héctor Ruiz, Nacho Vicens, Juan José Mateos y Camila Aybar (de Aybar Mateos), y Javier Sáenz Guerra. Todos ellos recibieron además un reconocimiento especial durante la gala, como homenaje a su trayectoria y su participación en esta iniciativa.

Un nuevo escenario para la arquitectura del mañana

Los Modular Awards no solo celebraron los logros alcanzados, sino que también proyectaron una visión de futuro para la construcción en España. En esta primera edición, Madrid se posiciona como líder de la transformación urbana y como un faro para las mejores prácticas en arquitectura y construcción sostenible.

Un impulso al que se suma también el reciente anuncio del presidente Pedro Sánchez, quien ha confirmado una inversión de 1.300 millones de euros destinada a la fabricación de vivienda industrializada en España. Una apuesta firme por este modelo constructivo que refuerza el papel de eventos como los Modular Awards como catalizadores del cambio.

Con el respaldo de las instituciones, este evento ha sido la plataforma ideal para continuar el camino hacia una industria más innovadora, responsable y comprometida con el medio ambiente.

El fotógrafo Roberto Maroto, en colaboración con SHAMELESS Agency, ha retratado a algunos de los arquitectos más destacados del panorama nacional e internacional, en colaboración con la empresa líder en viviendas prefabricadas

El hormigón ha trascendido su función como material constructivo para convertirse en un símbolo de fuerza, simplicidad y modernidad. Su presencia en la arquitectura evoca una filosofía centrada en la honestidad material, la funcionalidad y la expresión de la esencia estructural. 

En torno a esa filosofía sobre este material, Modular Home presenta «Urban Souls: Retratos sobre Hormigón», una serie de fotografías que resalta el papel del hormigón, el elemento clave en la construcción de las casas prefabricadas de la firma líder. A través de estas imágenes, se establece un vínculo entre el material y destacados arquitectos. 

Estos retratos, firmados por el fotógrafo de moda Roberto Maroto, ponen en valor el hormigón no solo como material constructivo, sino como símbolo de modernidad y durabilidad. En cada retrato el elemento distintivo de Modular Home cobra vida, subrayando su importancia en el diseño de viviendas modulares que combinan innovación, calidad, versatilidad y sostenibilidad.

La serie fotográfica también ha servido para poner en valor la conexión entre el hormigón y los profesionales que lo transforman en arquitectura, reforzando su papel como un recurso clave en el sector. Y es que una de las premisas de Modular Home siempre ha sido llevar la construcción hacia un futuro más sostenible, eficiente y accesible.

Poesía e inspiración

“El hormigón es más que materia; es la manifestación sólida del tiempo, un lienzo gris donde la arquitectura escribe sus poemas más profundos. Su esencia no reside solo en su dureza, sino en su capacidad para moldearse, para ser dócil antes de endurecerse en la eternidad”, explica Katalina Mikhailova, directora de FEARLESS, y comisaria de la muestra. “Como un escultor que encuentra la forma en la piedra, el arquitecto revela el alma de los espacios en cada superficie áspera, en cada junta imperfecta”, añade Marta Salinas, CEO de Shameless Agency y promotora de este proyecto.

Colaboración con Grandes Nombres de la Arquitectura

En la serie de fotografías, reconocidos arquitectos, entre los que se encuentran Ramón Esteve, Fuensanta Nieto, Carlos Rubio Carvajal , José Antonio Granero, Arturo Franco, Mariano Vallejo, Carlos Albornoz, Rafael de La-Hoz y Enrique Álvarez Sala, sostienen entre sus manos bloques de hormigón, redefiniendo los límites del diseño y la arquitectura y simbolizando el impacto de ambos  en el sector. 

La iniciativa refleja la unión entre el arte y la construcción, destacando el mencionado material como la base sobre la que se construyen hogares y se materializan los sueños de muchas familias. Todo ello, gracias a la visión de Modular Home y la colaboración de estos profesionales.

Esta colección de fotografías continuará creciendo de manera constante, incorporando nuevos rostros vinculados al sector de la arquitectura. Las imágenes ya capturadas se llevaron a cabo el pasado mes de noviembre durante una cena que albergó la galería de arte Flecha y cuyo servicio brindó Espacio Cubierto.

Modular Home a la vanguardia

Modular Home es una empresa de origen extremeño que se basa en un sistema constructivo fuera de lo convencional, ofreciendo un equilibrio óptimo entre calidad y economía mediante la ejecución de viviendas prefabricadas de hormigón. Se encarga del diseño, desarrollo, fabricación y montaje de cada casa prefabricada, adaptada al 100% a las necesidades del cliente. Acumulan cientos de viviendas prefabricadas entregadas y numerosos avances incluidos a lo largo de su trayectoria, promueven la sostenibilidad, el compromiso y la calidad en cada uno de sus proyectos.