Entradas

La temporada de verano se alarga en Ibiza y Formentera hasta finales de octubre, ofreciendo la oportunidad perfecta para disfrutar de una escapada fuera de los meses más masificados. Estos cuatro destinos con alma propia destacan por su autenticidad, calidad y el encanto mediterráneo que tanto inspira.

Lujo y esencia bohemia en Formentera

Hotel Five Flowers Formentera se presenta como el único hotel 5 estrellas de la isla, ahora integrado en la prestigiosa Meliá Collection. Ubicado a pocos metros de la playa de Es Pujols, ofrece lujo desenfadado, diseño vanguardista, rooftop con vistas 360º y gastronomía cuidada, ideal para escapadas de relax y wellness.

Tipic Formentera, fundado en 1971 con un concierto de Pink Floyd, sigue siendo un icono musical de la isla. Este 2025 se renueva con un estilo más elegante y sensorial, manteniendo su alma bohemia y respetando la arquitectura local, convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes de la música y la cultura mediterránea.

 Ibiza: creatividad y gastronomía con alma mediterránea

Pikes Ibiza Hotel es una leyenda viva de la isla pitiusa. Desde los años 70, ha sido refugio de artistas y epicentro de fiestas míticas, incluyendo la celebración del cumpleaños de Freddie Mercury. Jardines mediterráneos, piscina icónica, suites con personalidad propia, gastronomía de autor y noches inolvidables en Freddies hacen de Pikes un lugar para vivir y disfrutar.

Il Dek Ibiza, situado en el casco histórico de la isla, representa la elegancia italiana con un toque mediterráneo. Este bistrot toscano del grupo Casa Prato combina tradición e innovación en su carta y ofrece una bodega seleccionada por el sommelier Felice Cantone, con vinos de alta gama de Toscana, Piamonte y Borgoña. Un entorno encantador donde el Mediterráneo se saborea hasta la madrugada.

El Mallorca Design Day (MDD), festival de diseño que busca promover y premiar a los nuevos talentos en diversas disciplinas creativas, ha dado un paso más en su 5ª edición con la presentación de los primeros Premios Honoríficos. Estos galardones, que se entregarán el próximo 21 de marzo en la Fàbrica Ramis de Inca (Mallorca), reconocerán la trayectoria y excelencia de tres figuras destacadas: Roberto Verino (Moda), Lázaro Rosa-Violán (Interiorismo) y Tomás Alía (Artesanía). Con estos premios, MDD subraya su compromiso con el diseño de calidad, tanto emergente como consolidado.

Premios honoríficos en reconocimiento a la trayectoria

Roberto Verino, premio honorífico en Moda

Reconocido diseñador de moda español, Verino ha sido una figura clave en la moda nacional e internacional desde 1982. Su influencia incluye el impulso del movimiento See now, buy now en España y su reciente ingreso en la Real Academia Galega de Bellas Artes.

Lázaro Rosa-Violán, premio honorífico en Interiorismo

Destacado interiorista y arquitecto español, conocido por su fusión de estilos clásicos y contemporáneos. Su estudio, fundado en 2002 en Barcelona, cuenta con proyectos internacionales en más de 40 países y ha sido reconocido como uno de los mejores diseñadores de interiores en Europa.

Tomás Alía, premio honorífico en Artesanía

Promotor de la artesanía española, Alía ha trabajado en el ámbito de la arquitectura de interiores y es embajador de la cerámica de Talavera. Su obra ha sido reconocida con prestigiosos premios, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Impulsando nuevos talentos

En paralelo a los Premios Honoríficos, MDD también ha lanzado sus concursos nacionales en Moda, Interiorismo y Paisajismo, con el fin de descubrir y premiar a los talentos emergentes.

Premio Nacional de Moda

La diseñadora Verónica Lagares González ha ganado este galardón con su colección *Project Synthia*, que explora la integración de la inteligencia artificial (IA) en la moda. Esta colección busca empatizar con la generación Z a través de una narrativa distópica que fusiona estética robótica con un enfoque emocional.

Por otro lado, los accésits baleares han recaído en Gemma Sintes (Menorca), Aida María Quetglas (Marratxí) y Milla Kaplan (Palma, natural de Chile). Cada una de estas jóvenes diseñadoras presentará sus colecciones en la pasarela final del festival.

Premio Nacional de Interiorismo

Tres proyectos finalistas optan a este galardón, que será proclamado durante el festival. Las finalistas son Mónica Rodríguez Ortiz (Madrid), María Belén Sánchez López (Madrid) y Claudia Pérez Suárez (Bilbao), quienes competirán por el premio dotado con 2.000€.

Premio Nacional de Paisajismo

Este premio sigue abierto hasta el 20 de febrero, y su convocatoria está dirigida a todos aquellos interesados en el diseño de paisajes.

«Inteligencia artesanal»: La temática de la 5ª edición

La temática de esta 5ª edición de MDD, *“Inteligencia Artesanal”*, fusiona la innovación tecnológica con la tradición artesanal, resaltando la importancia de lo hecho a mano en un mundo cada vez más digital. Esta idea se ve reflejada en la imagen del festival, «Lola», una asistente virtual creada mediante inteligencia artificial, que simboliza la combinación entre la cultura ancestral y la tecnología.

Fechas clave y programación

El MDD 2025 se celebrará del 18 al 21 de marzo en Palma e Inca, y contará con un programa de conferencias, desfiles, exposiciones y mesas redondas. La programación completa se anunciará en las semanas previas al evento, pero ya se sabe que se centrarán en disciplinas como la moda, el interiorismo, la arquitectura, el paisajismo y el food design.

El festival cuenta con el apoyo de diversas instituciones y patrocinadores del sector cultural y empresarial, como la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) y Cosentino, entre otros, lo que asegura una experiencia enriquecedora para los participantes y asistentes.

Con un ritmo de vida cada vez más estresado, Menorca es como un bálsamo. Una isla para coger aire y tomarse la vida con más calma, a otro ritmo. A muchos nos hace falta desconectar en Menorca. Tiene todos los requisitos que se pueden esperar de un destino Slow porque la propia isla es Slow y siempre lo ha sido, antes incluso de que se acuñara esta expresión. Todo está pensado para disfrutar esta paz natural. Desde el alojamiento, con hoteles rurales, de interior, agroturismos y viviendas vacacionales cuya máxima es la tranquilidad; hasta la gastronomía típica, con manjares de tierra y mar elaborados con paciencia e ingredientes de Km 0.  Leer más