Juergen Teller es un fotógrafo de arte y moda multipremiado y reconocido mundialmente como uno de los mejores. Su estilo característico, que mezcla crudeza, emoción genuina y humor, se ha vuelto icónico y fácilmente reconocible. En sus retratos, Teller combina supermodelos y celebridades con personas comunes, manteniendo una sensación de sinceridad y espontaneidad. Incluso cuando fotografía a los más famosos, se enfoca en mostrar su humanidad. Sus obras forman parte de colecciones importantes como las del Museo de Brooklyn en Nueva York, el Stadtmuseum en Múnich y el Museo Victoria y Alberto en Londres, entre otros.

 

La combinación de ironía, realismo y sinceridad fue lo que llevó a Marco Gobbetti y Maximilian Davis a elegir a Teller para capturar la esencia de Florencia en la campaña Otoño-Invierno «Tres días en Florencia» de Salvatore Ferragamo, en una serie de imágenes que evocan el cine negro italiano. Bajo la lente de Teller, Florencia se convierte en un escenario cinematográfico, reuniendo los mundos de Hollywood y Florencia, que tanto significaban para Ferragamo. Nacido en Bonito, un pequeño pueblo en el sur de Italia, en 1898, Ferragamo emigró a Estados Unidos y se hizo famoso en Hollywood. Sin embargo, fue Florencia, una ciudad que descubrió en 1927, la que conquistó su corazón. Para él, la ciudad representaba la esencia de la cultura, el arte y la artesanía italianas.

 

En la campaña «Tres días en Florencia», Davis y Teller reunieron a un elenco que encarnaba el espíritu de un Nuevo Renacimiento. Supermodelos como Raquel Zimmerman y Lina Zhang, la activista somalí Yasmin Warsame, y la académica francesa Maia Tellit Hawad se unieron al modelo alemán Tim Schuhmacher y al icono de la industria musical y director de arte Peter Saville para dar vida a esta visión. La realidad de la ciudad —de vidas vividas— se entrelaza con el espíritu renacentista.

 

El entorno histórico cobra vida a través de la perspectiva única de Teller sobre la modernidad. «Hay una conexión con la autenticidad de su trabajo», comenta Maximilian Davis. «En la época en la que estamos, eso es lo que la gente busca, y me interesa ver a personas reales en Florencia y cómo usan Ferragamo».

 

LUGARES CLAVE EN FLORENCIA

Piazza della Signoria – La Loggia dei Lanzi – Caffè Rivoire 

El corazón de Florencia, la Piazza della Signoria, jugó un papel crucial en la decisión de Ferragamo de anclar su marca en la ciudad. Al regresar a Italia desde Hollywood en 1927, Ferragamo vivió un momento de claridad a la sombra del Palazzo Vecchio: «Mientras caminaba en esta dulce noche de verano… me quedé solo en la Piazza della Signoria y me convencí de haber encontrado la respuesta que estaba buscando». Este momento definitorio consolidó el papel de Florencia en la historia de Ferragamo como la ciudad ideal para nutrir su visión de artesanía, arte y elegancia, valores que Teller capturó en sus impactantes imágenes. La Piazza también sirve como puerta de entrada para explorar la vibrante vida de la ciudad. A solo unos pasos se encuentra el Caffè Rivoire, un café histórico que durante mucho tiempo ha sido un lugar de encuentro para intelectuales y artistas. Su elegante ambiente y rica historia simbolizan el espíritu animado de Florencia y su conexión con la cultura y el arte. Además, la Loggia dei Lanzi, con su extraordinaria colección de esculturas renacentistas, enriquece aún más el telón de fondo de la campaña. Este jardín de esculturas al aire libre representa un punto de encuentro entre lo moderno y lo antiguo, fusionando la creatividad contemporánea con las obras maestras históricas de la ciudad.

 

Palazzo Spini Feroni

El Palazzo Spini Feroni, símbolo de elegancia en la famosa Via Tornabuoni de Florencia, ha sido durante mucho tiempo el corazón de la identidad de Ferragamo. Salvatore Ferragamo alquiló inicialmente parte del palacio, que también albergaba galerías con obras de artistas como Giorgio De Chirico y Filippo De Pisis, y más tarde compró todo el edificio. Bajo su propiedad, se convirtió en un centro de innovación y arte, reflejando los antiguos talleres renacentistas. Hoy en día, el Palazzo Spini Feroni sigue siendo un punto focal en el trabajo de Juergen Teller, encarnando el espíritu renacentista de la marca. Sus salas decoradas con frescos, que alguna vez se utilizaron para recibir a clientes, ahora sirven como un impresionante telón de fondo para las creaciones de Ferragamo, ofreciendo un diálogo visual entre el pasado artístico de Florencia y la artesanía moderna de Ferragamo. La visión de «Nuevo Renacimiento» de Maximilian Davis encontró su escenario perfecto dentro de estas paredes, reafirmando la conexión entre Florencia y el continuo viaje creativo de Ferragamo.

 

 

Portrait Milano alberga el viaje florentino de Ferragamo

La historia se cierra con la exposición en Portrait Milano, un lugar estrechamente vinculado a la familia Ferragamo a través de su presidente, Leonardo Ferragamo. El Hotel Portrait fue restaurado con esmero con el objetivo de fomentar el diálogo entre la moda, el arte y la hospitalidad, manteniendo la autenticidad y la integridad, y basándose en los valores fundamentales de Salvatore Ferragamo. La autenticidad y la integridad son intrínsecas al trabajo de Juergen Teller, lo que convierte al Portrait en la elección perfecta para presentar “Tres Días en Florencia” y llevar la visión del Nuevo Renacimiento de Maximilian Davis a Milán. “Lo pensamos durante bastante tiempo sobre cómo y dónde, y estoy muy orgulloso de lo que hicimos por Ferragamo en Florencia. Tiene mucho sentido para mí.” Juergen Teller.

 

 

Ubicada en el corazón de Silicon Valley, la elitista universidad es un epicentro global en innovación tecnológica que no renuncia, sin embargo, a su rica historia y tradiciones académicas. Esta filosofía contagia el estilo elegante, sofisticado y siempre informal de sus estudiantes, algunos de los cuales han revolucionado el mundo con empresas como Google o Netflix. 

 

Disruptivo y multicultural, el de Stanford es el preppy más moderno y actual, y por ello ha inspirado la colección de otoño – invierno 2025 de Harper & Meyer, la firma española de moda masculina que abandera en nuestro país este inconfundible estilo, apostando por prendas atemporales y de calidad a precios asequibles.  

 

 

Pero con cerca de 500 referencias, la nueva colección va más allá, narrando el viaje de un apasionado jugador de polo en cinco líneas temáticas que se nutren en cada etapa del recorrido. Con Hípica parte del emocionante verano de Napa hacia el oeste, recalando en el Cañón de Chelly con Militar, una expresión profunda de respeto y admiración a la cultura navajo y la belleza del desierto. Luego visita Yosemite con la línea Country Side, que encaja con su estilo de vida activo y entregado a la aventura, antes de llegar a la Universidad de Stanford y su Preppy, mezcla de la excelencia académica y su espíritu emprendedor. Finalmente, con Retro Hood culmina en el icónico barrio Haight-Ashbury de San Francisco, revitalizándose con su aire bohemio. Un emocionante viaje plasmado en una colección que infunde en cada prenda el espíritu de superación, la pasión por la aventura y la belleza de la vida en constante movimiento, y que redunda en la máxima de la marca de que la moda es una cuestión de actitud que refuerza la autoconfianza, permitiéndonos celebrar quienes somos en todo momento

 

 

Diseñada para ofrecer un «total look» coherente que se adapte a cada momento y actividad del día, la colección otoño-invierno 2025 abarca desde piezas exteriores como abrigos y chaquetas, pantalones, camisetas y sudaderas, además de calzado, gorras y otros accesorios. Sin olvidar imprescindibles como los suéteres de lana, pantalones chinos y las camisas Oxford, las estrellas de la temporada serán sin duda las sudaderas, los polos de estilo Rugby y prendas exteriores. Y todo ello sobre una paleta de colores sofisticada y fácil de combinar, muy adecuada para las estaciones más frías del año, en la que predominan los tonos tierra como marrón y terracota, y neutros como el taupe, para acompañar sobre todo a azules y verdes oscuros. 

 

Bajo el claim ‘Celebra quién eres’, “la nueva colección vuelve a desafiar  “el statu quo y supera los cánones establecidos, reinterpretando el heritage con un enfoque divertido, controvertido y disruptivo, e invitando al hombre a ser siempre quién quiere ser y hacer realmente lo que le gusta, sin depender de juicios externos”, define Nabil Salah, fundador y CEO de Harper&Neyer.

Rosa Clará lleva cerca de 30 años vistiendo a las novias en su gran día. La misión de la firma española de moda nupcial es hacer realidad sus sueños vestidas de blanco y acompañarlas en la búsqueda de SU vestido, un diseño único y a su medida con el que sentirse guapas, especiales y, sobre todo, felices en uno de los días más bonitos de su vida.

 

Por eso, además de inspirar con sus colecciones, presenta ROSA CLARÁ COUTURE BY YOU, una opción con la que la novia puede personalizar los diseños de su línea de alta costura hasta el último detalle, para diseñar el vestido con el que siempre ha soñado, a partir de las propuestas de la colección. Según palabras de la propia diseñadora, “con la colección 2025, queríamos ofrecer a nuestras novias algo innovador: la posibilidad de crear un vestido verdaderamente a su medida. No se trata solo de elegir un diseño, sino de transformar un sueño en realidad”. Con ROSA CLARÁ COUTURE BY YOU, cada novia podrá personalizar su vestido desde los tejidos hasta los acabados, adaptando escotes, mangas y largo según su estilo personal.

 

Y no lo tiene que diseñar sola. ROSA CLARÁ COUTURE BY YOU pone a disposición de la novia todo el expertise de su atelier de alta costura y el asesoramiento de su equipo en tienda para acompañarla en este emocionante camino. Aconsejándola sobre cortes, tejidos y siluetas, buscando los acabados más favorecedores para cada mujer, la novia está en las mejores manos para dar rienda suelta a su imaginación y diseñar una creación a la medida de sus sueños que destile, a la vez, la esencia de elegancia y feminidad de ROSA CLARÁ COUTURE.

 

Un éxito asegurado. Y un recuerdo para toda la vida.

El hotel de cinco estrellas gran lujo, célebre por su excelencia en el servicio y su refinada elegancia, se complace en presentar la nueva colaboración de comunicación, que materializa su visión de «lujo sereno». Esta propuesta redefine el concepto de lujo mediante una experiencia personalizada y contemporánea, que fusiona de manera armoniosa la sofisticación con el confort.

 

 

Una campaña que redefine el lujo

El objetivo de esta colaboración es transmitir la esencia de Palacio Arriluce Hotel como un destino que va más allá de ofrecer una simple estancia de lujo. Con una identidad visual sofisticada, plasmada por el fotógrafo Mario Sierra, la campaña presenta a Nieves Álvarez como una distinguida huésped, disfrutando de los diferentes espacios del hotel; desde su piscina infinita con vistas panorámicas al mar, hasta sus exclusivas suites decoradas con una cuidada selección de obras de arte contemporáneo.

 

 

Cada rincón del hotel refleja el equilibrio existente entre el esplendor neogótico clásico y el confort vanguardista que define a Palacio Arriluce Hotel.

 

Nieves Álvarez, la imagen perfecta

La elección de Nieves Álvarez como protagonista de esta campaña ha sido un acierto. Con su estilo elegante y sofisticado, representa a la perfección los valores del hotel: exclusividad, buen gusto y un enfoque contemporáneo e innovador del lujo.

 

 

Una imagen para representar la esencia del hotel, redefiniendo el concepto de disfrutar de experiencias inolvidables, con una atención meticulosa y un cuidado impecable en cada detalle; brindando lo más exclusivo a cada uno de sus huéspedes.

 

Un destino multisensorial

La colaboración se articula en una serie de fotografías y videos que capturan los servicios y las experiencias únicas que los huéspedes pueden disfrutar durante su estancia en el hotel.

 

 

A través de estas imágenes, se realiza un recorrido para descubrir las instalaciones como el spa Neguri, el campo de croquet, el bar inglés Kupka, y el restaurante Delaunay, este último bajo la dirección del renombrado chef Beñat Ormaetxea. Además, podrán explorar de actividades personalizadas que convierten cada estancia en una experiencia verdaderamente inolvidable.

 

Con esta colaboración Palacio Arriluce Hotel invita a sus huéspedes a redescubrir el lujo en su expresión más personalizada, de la mano de una de las figuras más icónicas y reconocidas del mundo de la moda en nuestro país.

 

Fotografías: ROBERTO SASTRE


«DHARMA»
: UN TRIBUTO AL PROPÓSITO DE VIDA

«DHARMA«es un vocablo sánscrito que significa«propósito en la vida». Inspirada en esta filosofía, la colección de María Lafuente es un tributo a la búsqueda del propósito personal y la expresión única de cada individuo.

 

Cada diseño de «Dharma» es un diálogo entre la moda y la esencia profunda de nuestro ser interior, invitando a los espectadores a reflexionar sobre su verdadero propósito en la vida.

 

Una Invitación al Propósito de Vida

«DHARMA» es una invitación a descubrir nuestro verdadero propósito, celebrando la individualidad y la contribución única de cada persona. María Lafuente teje una narrativa donde cada textura y silueta son un himno a la autenticidad y la conexión con nuestro propósito más profundo. Esta colección resalta la importancia de alinear nuestro talento único con el servicio a los demás, creando un impacto positivo en la sociedad.

 

Filosofía:

En un escenario global de desafíos continuos, María Lafuente abraza el concepto de «DHARMA»para recordarnos que cada persona tiene un talento único y una manera especial de expresarlo. Con un enfoque que honra la integridad y la constancia del espíritu, «DHARMA» se alza en la Mercedes BenzFashion Week de Madrid como una colección que cierra el evento con un mensaje de introspección y esperanza.

 

LINEA DE LA COLECCIÓN

La esencia de «DHARMA» cobra vida a través de materiales innovadores y sostenibles, dando forma a la feminidad en siluetas etéreas. Patrones que fluyen como la propia naturaleza, adornados con flores elaboradas artesanalmente y estructuras arquitectónicas que juegan con la profundidad y el volumen, componen el alma de esta colección.

 

Paleta Terrenal con Toques de Pasión

Los tonos de «DHARMA» se funden en una paleta terrosa y sensual: desde el blanco, el clásico beige hasta el color miel, pasando por el íntimo nude, los cálidos tonos tierra, un ardiente rojo y un delicado rosa, melocotón y verde pintan la narrativa de estacó lección. Cada color ha sido seleccionado para evocar la conexión con la naturaleza y la espiritualidad, creando una experiencia visual profunda y significativa.

 

Texturas que Narran Historias

Los tejidos, cuidadosamente seleccionados, reflejan sostenibilidad y arte. El tencel de Textil Santanderina, con certificación PEFC, se combina con delicados tules, lino, encaje y bordados enriquecidos con piedras y adornos. Cada pieza es una obra de arte, algunas con la intervención personal de María Lafuente mediante su pincelada única. Úrsula García Lafuente, directora de maquillaje y peluquería, realza en cada creación la fusión entre la naturaleza y nuestra verdadera esencia. A través de la belleza de las flores, sus colores vibrantes y texturas delicadas, nos evoca elDharma, ese núcleo inmutable y eterno de nuestro ser. Su arte nos invita a reconectar con nuestra alma.

 

ALIANZAS PARA CREAR VALOR

CEMENT DESIGN:

María Lafuente presenta “Dharma”, la primera colección con Cement Design, empresa pionera y líder mundial en revestimientos de cemento decorativo ecológico. Sus productos, que utilizan materiales reciclados como cristales, fibras textiles o partículas de madera, destacan por su sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Con materiales como Bioclay, Biocal y Cement Roll, CementDesign no solo ofrece un aspecto estético excepcional, sino que también refleja su compromiso con un futuro más sostenible.

 

SIGNUS: Reinventando Ruedas.

La colaboración con SIGNUS, una entidad pionera en la reutilización de neumáticos en España, subraya un enfoque innovador y ecológico en la moda. Cada diseño de María Lafuente lleva en una historia de transformación y responsabilidad ambiental.

 

PEFC: Guardianes del Bosque.

La asociación sin ánimo de lucro que promueve la gestión sostenible de los bosques. María Lafuente es embajadora de «Fashions Change, Forests Stay”y colabora con PEFC para concienciar a la industria de la moda de la importancia de utilizar tejidos de bosques con origen sostenible certificado.

 

ACCIÓN POR LA MUSICA: La música, el lenguaje universal por excelencia, nos acompaña, de la mano de la Fundación Acción por la Música, empujándonos a evocar nuestros valores intrínsecos y recordándonos que la armonía es la esencia de la convivencia.

Bentley ha lanzado nuevas maletas, que complementan la colección más amplia, para celebrar el lanzamiento de los nuevos Continental GT y GTC. Esta oferta exclusiva se inspira en el nuevo ADN de diseño del potente gran turismo y muestra la dedicación de Bentley a la artesanía de alta calidad y al lujo hecho a mano.

 

 

Presentada como un conjunto que incluye tres piezas imprescindibles: una bolsa de fin de semana, una mochila y un neceser, la colección es de color Gravity Grey en un guiño al nuevo color de piel contemporáneo introducido con la cuarta generación del Continental GT y el GTC.

 

 

Esta colección de maletas se distingue por sus franjas decorativas en tres tonos distintivos: Mandarin, Kingfisher y Hotspur. Estos colores están cuidadosamente inspirados en los sofisticados interiores de los coches Bentley, ofreciendo una sutil pero impactante expresión de lujo.

 

 

Cada pieza está fabricada a mano en Italia con los mejores materiales y detalles de precisión, como costuras y bordes hechos a mano en colores de contraste, bolsillos delanteros con hebilla, etiquetas de equipaje grabadas con sutiles emblemas y compartimentos interiores forrados en piel, todo ello para mostrar el refinamiento, la calidad y el lujo inagotable de Bentley.

 

 

Esta colección especial tiene un precio de 2.500 libras (IVA incluido) por conjunto y puede adquirirse en shop.bm.com.

Con la llegada de septiembre y de la Paris Fashion Week, la capital francesa se convierte en el epicentro mundial de la moda. Este icónico evento, que sitúa a París en el centro de todas las miradas, también materializa la excusa perfecta para disfrutar del lujo, la cultura y el encanto de la ciudad: entre desfiles y presentaciones, los visitantes tienen la oportunidad de explorar boutiques exclusivas, degustar la gastronomía francesa en restaurantes de alta cocina y alojarse en algunos de los hoteles más elegantes.

 

En este contexto, Brach París, Cour des Vosges y Nolinski París se convierten en tres de las opciones de alojamiento más exclusivas para los amantes de la moda y el estilo. Con ubicaciones privilegiadas en el corazón de la ciudad, estos hoteles permiten a sus huéspedes estar cerca de los principales eventos de la Semana de la Moda, convirtiéndose en un refugio elegante y sereno tras el bullicio de los desfiles. Destinos perfectos para quienes desean sumergirse en el ambiente más selecto de la capital durante la Semana de la Moda.

Brach Paris, para una escapa de la mano de Philippe Stark

Si buscas alojarte en pleno centro de París, Brach es sin duda la opción perfecta. Situado en el corazón del distrito 16, este hotel de cinco estrellas diseñado por el aclamado Philippe Stark combina a la perfección modernidad, lujo y sofisticación en cada estancia.

 

Su excelente y exclusiva ubicación, así como sus habitaciones y suitescon vistas impresionantes de la ciudad, lo convierten en el lugar perfecto para hospedarse en la Semana de la Moda. Además, su restaurante -ubicado en la planta baja del hotel- es el lugar favorito de los parisinos, perfecto para experimentar los sabores mediterráneos más exóticos (y saludables). La joya de la corona, sin embargo, se la lleva su exclusiva terraza: Brach París dispone de una amplia terraza en la primera planta, y un rooftop que se erige como su secreto mejor guardado. Un espacio que presume de disponer de huerto propio y corral de gallinas.

 

Nolinski Paris, un paseo por el ART de VIVRE francés

Ubicado a pocos metros de la Comédie Française, Nolisnki París se posiciona como el punto de partida perfecto para sumergirse en el auténtico estilo de vida parisino. También en la París Fashion Week.

 

Este espacio sublime y con carácter, que lleva la firma del refinamiento ecléctico del interiorista Jean-Louis Deniot, se alza como el refugio de confort y elegancia. En todas las estancias, el diseñador de interiores francés ha recreado un ambiente que combina lo clásico con lo contemporáneo, aportando un toque de atrevimiento.

 

En este refugio de lujo, los huéspedes disfrutar de un spa by La Colline, un íntimo santuario que ofrece una piscina, sauna, hammam y tres cabinas de masaje para tu relajación total. La propuesta gastronómica también es excepcional: el restaurante, dirigido por el chef Philip Chronopoulos, deleita a los comensales con una alta cocina refinada.

 

Cour des Vosges, el único hotel de París con vistas a la Plaza de los Vosgos

En el emblemático barrio de Le Marais, Cour de Vosges Paris ofrece una experiencia única en un entorno histórico. Este hotel boutique con vistas a la famosa Place des Vosges, combina el encanto del antiguo París de la nobleza del siglo XVI con todas las comodidades modernas.

 

Uno de los aspectos más destacados del hotel es su famosa terraza, que ofrece impresionantes vistas a la Place des Vosges y se convierte en el restaurante ideal en cualquier momento del día. Ya sea para un desayuno relajado, un almuerzo ligero o una cena elegante, los huéspedes pueden disfrutar de una propuesta culinaria que celebra la gastronomía francesa en un ambiente sofisticado y relajado.  Asimismo, la terraza no solo proporciona un entorno encantador para cada comida, sino que también permite disfrutar de la atmósfera histórica del barrio mientras se gustan platos exquisitos y, por supuesto, se vive el ambiente de la Semana de La Moda más importante del calendario.

El lujo contemporáneo se orienta cada vez más hacia la autoexpresión y la personalización, con consumidores que buscan reflejar su identidad a través de cada detalle. 

 

El ring stacking encarna esta tendencia, ofreciendo la posibilidad de combinar distintas piezas, estilos, texturas y formas, convirtiendo cada conjunto en una declaración única y personal. 

 

 

Cada una de las piezas puede contar una historia: un anillo de compromiso, un sello especial o un autorregalo, creando un diálogo íntimo entre el portador y sus joyas.

 

Esta tendencia trasciende la moda,  permitiendo que cada combinación sea  una expresión sutil pero poderosa de  experiencias, emociones y recuerdos  personales, todo mientras refleja un sentido  de estilo único, elegante y sofisticado.

 

En el caso de RÊVER, la mezcla entre sus  distintas colecciones puede aportar ese  ‘mix & match’ que se busca con el ring  stacking.  

 

 

Le Désir ofrece formas irregulares y  orgánicas en sus piezas, inspiradas en el  movimiento del agua y sus formas.  

 

Las piezas de Nudes, por su parte, muestran  formas esféricas y redondeadas que emulan  el cuerpo femenino y sus curvas. 

 

Por lo tanto, esta práctica no solo sigue las  corrientes más actuales del lujo -basadas  en la personalización-, sino que también  redefine lo clásico, logrando un equilibrio.

En la última edición de SuaveFest: Circus of Wonders, organizado por María Pombo, la influencer y empresaria acaparó todas las miradas con los sofisticados pendientes de clip Sublima de Swarovski, que utilizó en ambos looks: como pendientes en uno y como botones en otro, demostrando la versatilidad de la pieza. Además, completó su estilismo con la gargantilla Constella, también de la colección Fall/Winter 2024. Este elegante collar, bañado en rodio y adornado con cristales blancos de talla redonda, aportó un toque de brillo celestial, perfecto para la temática circense llena de fantasía del evento.

 

 

Pendientes de clip Sublima. PVP: 400,00€

Brillando con alegre extravagancia, estos pendientes de clip Sublima maximizan el brillo. Cada pieza presenta una media cúpula bañada en rodio y adornada con pavé transparente. El patrón Meteora, formado por cristales de distintos tamaños, deslumbra con un efecto hipnotizante. Elige este conjunto siempre que necesites aumentar tu brillo.

 

 

Gargantilla Constella. PVP: 2.300,00€

Esta futurista gargantilla Constella es una impresionante elección para un glamour intergaláctico. Este diseño de inspiración cósmica, completamente rodeado de espirales bañadas en rodio, atrae a su órbita una selección de Swarovski Zirconias redondas para crear un look estelar. Combínala con unos pendientes de aro a juego para lucir el máximo brillo.

 

En esta ocasión FELY CAMPO nos transporta a su última aventura asiática, «LEI ZU» un viaje que nos traslada a la primera Ruta de la Seda en el siglo II A.C que unió Oriente y Occidente, como se ha mantenido a lo largo de nuestra historia hasta nuestros días, y de la gran relevancia que tuvo y sigue teniendo en los intercambios culturales y comerciales.  La diseñadora reflexiona sobre la actualidad de esta ruta, fundamental hoy en día, que abre nuevos caminos y oportunidades. La diseñadora nos habla de sus nuevos retos profesionales, nuevas aventuras, siempre mirando hacia el futuro más inmediato, más diverso y global.

Atravesar una ruta insospechada: la delicia de recorrer la ruta de la seda ondulante bajo nuestros pies, acompañados de la luz de un cimbreante sol, recorriendo el hilo que envuelve una historia de leyenda y misterio. Fely Campo presenta “Lei Zu” como una colección de prêt-à-porter de lujo que nos habla de su viaje desde Europa a China.

“Lei Zu” es un paseo estético a través de 29 sofisticados looks que parten del magistral uso del tweed hasta los patrones más livianos protagonizados por las sedas artesanales chinas traídas por la diseñadora en su reciente viaje a Guangzhou. Entremezclándose con los volúmenes de los tafetanes, la esencialidad de los linos, los brocados estampados y la sutileza de los tules bordados con paillets.

En todo su recorrido “Lei Zu” es una oda absoluta a la riqueza del tejido que alcanza su máxima expresión gracias a las siluetas y el cuidado de los cortes. Las superposiciones de piezas, los volúmenes generados por el tafetán, los cortes de las siluetas sastre más estructuradas se hacen protagonistas de las primeras etapas de ese camino en tweeds y trajes de lino que se van deconstruyendo para mostrarnos figuras más lenceras y sensuales con vestidos camiseros y maxi kaftanes de encajes hasta llegar al hipnótico movimiento de los vestidos de las colas de los vestidos más vaporosos.

Destacamos las sedas excepcionales que Fely ha traído de China, realizadas con técnicas milenarias que prácticamente están en extinción y que requiere de un trabajo muy preciso, de Guangdong Textile Import and Export CO.,LTD 庄姿妮.También mencionar las sedas de Gratacós, con las que la diseñadora trabaja habitualmente.

“Lei Zu” acaricia la mirada de quien la observa con tonalidades empolvadas: cristalinos azules, nacarados blancos, suaves lilas y cálidos beige que se sorprenden con la acidez de las limas y los radiantes pistachos. Un elogio a la luz para alcanzar a final del camino el ansiado titilar de pinceladas doradas sobre las negras sedas chinas.

Las joyas de la firma Kiros toman gran protagonismo. Piedras preciosas en diseño “Art Decó” con aires orientales en diferentes tipologías, que lucen sobre la piel en escotes profundos de espalda y cubren las muñecas y las manos de forma delicada y sugerente.

También destacar el carácter plural del casting de modelos que desfilará por la pasarela. Mujeres que nos representan a todas: diferentes tallas, étnias y edades componen el universo creativo de la diseñadora. Cada una de ellas muestra la realidad de su inspiración, sus clientas, mujeres reales. Es el caso de las modelos salmantinas María Sánchez-Marín Bustos, con la que Fely lleva trabajando desde hace ya 26 años y Patricia Moreno.

“Lei Zu” no es solo una colección. Ni siquiera es una leyenda. Es un viaje al origen de la moda. Es la historia que ya cautivó a Baricco transformada en prendas. Es la magia de transitar la ruta de la seda.

Presenciaron el desfile rostros conocidos y grandes amigas de la diseñadora como Elena Salamanca, Esther Vaquero, Olivia Loewe, Paloma Cuanda, Isabel Gemio, Eva Martín, Rocío Muñoz Cobo.