Las ginebras premium Nordés, de origen gallego, y Gin Gold, intensamente fresca y cítrica procedente de la maceración de las mejores mandarinas, siguen deleitando a los aficionados del gin-tonic y los cócteles, participando un año más, en la Madrid Cocktail Week que celebra este año su Vl edición.

 

El evento se lleva a cabo del 25 de septiembre al 1 de octubre y convertirá la ciudad en la capital de la coctelería. Durante esta semana tendrán lugar gran cantidad de actividades, como rutas experienciales, donde se podrá disfrutar de todo tipo de cócteles; talleres prácticos de la mano de los mejores bartenderscatas, ideales para disfrutar del origen, proceso de elaboración y maridaje guiados por un profesional; y, además, ponencias en las que los expertos en la materia transmitirán sus conocimientos, todo ello en 80 locales de Madrid.

Este año se inauguró la Madrid Cocktail Week, el 24 de septiembre a las 20:00h, en el Hotel Villamagna, con Tardeo O, lugar de encuentro donde se recibieron a los mejores bartenders, prensa especializada y todos aquellos aficionados.

Con un invitado internacional sorpresa, acompañado de un DJ que puso ritmo al movimiento de las cocteleras.

 

Ha comenzado septiembre y, pese que para muchos es el fin de las vacaciones de verano, algunos eligen esta temporada para hacerse una escapada y alargar el disfrute. Y, es que, aun al final de la estación estival y el otoño a la vuelta de la esquina, las costas españolas continúan siendo un destino ideal para disfrutar del mar navegando. Gracias a su clima suave y agradable, así como por la menor afluencia de turistas en comparación con los meses de verano, durante esta temporada, las zonas costeras de España ofrecen paisajes impresionantes y una tranquilidad que permite disfrutar al máximo de la navegación.

 

Desde SamBoat, multinacional líder en el sector del alquiler de barcos para particulares, te dan algunas razones por las que alquilar un barco para navegar en otoño es una buena opción:

 

1. Menos turistas: En otoño, la mayoría de las personas ya han regresado de sus vacaciones de verano y las atracciones turísticas suelen estar menos concurridas. Esto significa que podrás disfrutar de un ambiente más tranquilo y relajado en tu viaje en barco. Las Islas Baleares, por ejemplo, son una excelente opción para alquilar un barco en otoño. Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera ofrecen paisajes paradisíacos, aguas cristalinas y calas escondidas que se pueden descubrir navegando. En esta época del año, las islas están menos concurridas, lo que permite disfrutar de una mayor tranquilidad y privacidad.

2. Mar y gastronomía con encanto. El otoño es también un buen momento para desconectar de la rutina, hacer escapadas en barco y disfrutar de la gastronomía típica de algunas de nuestras costas. La Costa Brava o la costa alicantina, donde aún en esta época el clima es templado, encontrarás una deliciosa gastronomía basada en productos frescos del mar como el Suquet de peix o las Gambas de Palamós, en La Costa Brava; o el famoso arroz a banda, caldero, o las gambas rojas de Denia, en las costas de Alicante.

3. Clima agradable en la Costa del Sol y en las Islas Canarias: En muchas regiones, el otoño ofrece temperaturas más suaves y agradables en comparación con el verano o el invierno. Esto significa que podrás disfrutar del viaje en barco sin tener que lidiar con el calor extremo o el frío intenso. En este sentido, destaca la Costa del Sol, en Andalucía. Con su clima mediterráneo, esta región ofrece temperaturas suaves incluso en otoño, lo que permite disfrutar de la navegación sin preocuparse por el frío. Además, se pueden visitar lugares emblemáticos como Marbella o Málaga, y disfrutar de sus playas y su animada vida nocturna. Lo mismo ocurre en las Islas Canarias donde además se ofrece una amplia oferta de servicios y comodidades para los navegantes. Hay numerosos puertos deportivos y marinas bien equipadas donde se puede alquilar un barco y contar con todos los servicios necesarios durante la travesía.

4. Paisajes otoñales de ensueño con otra perspectiva. España cuenta con regiones que ofrecen paisajes impresionantes para deleitarnos la vista, y el otoño y sus colores cálidos potencian el encanto de algunas de nuestras costas. Galicia, con un litoral recortado y el encanto de sus rías, ofrece paisajes espectaculares durante esta época. Puedes explorar las Rías Baixas, como la de Arousa o la de Vigo, y disfrutar de sus playas, acantilados y pueblos pesqueros. También Asturias, con su combinación de montaña y costa, es otro destino ideal donde descubrir  acantilados, playas y pueblos pintorescos como Cudillero o Lastres.

5. Precios más bajos. Al ser temporada baja, seguro que encuentras mejores ofertas y precios más bajos para alquilar un barco en otoño. Esto puede hacer que tu viaje sea más económico y accesible.

El próximo 6 de octubre, la isla de Ibiza se vestirá  de gala para recibir la segunda edición de «Estrellas contra el Cáncer», un evento  benéfico de alto renombre que reúne la excelencia culinaria y la solidaridad en  un solo lugar. Esta destacada cita tendrá lugar en el exclusivo STK Ibiza y tiene como objetivo principal posicionar el nombre de la isla de Ibiza en el mundo  gastronómico, así como para la recaudación de fondos para una asociación  Balear, ASPANOB (Asociación de padres de niños con cáncer de Baleares) y dar valor a los productos locales.

Este emocionante evento es el resultado de la colaboración entre Eating in Ibiza,  el Consell d’Eivissa, el restaurante STK Ibiza, la CEO y fundadora de NM Events  in Ibiza Nuria Moreno, y el prestigioso chef Óscar Molina. Junto a él, se unirán otros destacados cocineros, en total, 14, en un solo escenario  para crear una experiencia culinaria única que dejará una huella  positiva en la lucha contra el cáncer infantil. 

 

La noche ofrecerá una experiencia 

gastronómica sin igual, donde los asistentes 

podrán deleitarse con los platos más  

exquisitos preparados por algunos de los  

chefs más destacados de la industria. Además 

de la alta cocina, la velada estará llena de  

emociones, música en vivo y, sobre todo, 

solidaridad. Los fondos recaudados durante  

el evento se destinarán a Aspanob, la  

organización que trabaja incansablemente  

para mejorar la calidad de vida de los niños  

con cáncer y sus familias en Ibiza y 

Formentera. 

 

«Estrellas contra el Cáncer» se erige como una oportunidad única para que la  comunidad de Ibiza y visitantes de todo el mundo se unan en un gesto de  generosidad y apoyo a una causa que merece toda nuestra atención. La lucha  contra el cáncer infantil es una batalla que no puede librarse sin la ayuda de todos, y este evento nos brinda la oportunidad de contribuir de manera significativa. 

 

La segunda edición de «Estrellas contra el Cáncer» promete superar todas las  expectativas y dejar una huella duradera en la lucha contra esta enfermedad. 

 

Un año más, Eating in Ibiza, el club de producto gastronómico de Fomento del  Turismo de la isla de Ibiza, apuesta por la promoción de la gastronomía en la isla así  como el producto local” expresó Zélia Sicot, dinamizadora del club. 

Desde la organización estamos emocionados de contar con la participación de reconocidos chefs y la generosidad de todos los asistentes que se unirán a nosotros en  esta noche especial” ha explicado con gran entusiasmo Nuria Moreno.

 

Óscar Molina, el chef anfitrión del evento, añadió: «La alta gastronomía tiene el  poder de unir a las personas en torno a una mesa, y en esta ocasión, lo hacemos  para un propósito aún más valioso: apoyar a aquellos que necesitan nuestra ayuda en su lucha contra el cáncer.

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid acoge, del 26 de septiembre al 14 de enero de 2024, dime quién eres Yo, una exposición que reúne un selección de las obras que Luis Gordillo ha creado en los últimos 20 años. Comisariada por Bea Espejo, analiza las líneas de investigación más destacadas del artista centrando la atención en la pintura pero otorgando un papel importante a la fotografía, el collage y el dibujo, un territorio muy característico donde la imagen en proceso define configuraciones internas que construyen su obra.

Esta exposición enlaza con la muestra que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó en 2007, año en el que el artista fue galardonado con el Premio Velázquez de Artes Plásticas. Para ello, dime quién eres Yo comienza con la pieza que cerraba aquella muestra para adentrarnos después en el corpus artístico que ha ido configurando desde entonces.

Este otoño Jacob Delafon, te sumerge en el mundo del diseño de baño y te descubre las últimas tendencias que están marcando la pauta en este espacio tan importante del hogar. Entre las tendencias más destacadas, encontramos cuatro elementos que están conquistando los espacios de baño con su estilo y funcionalidad incomparables.

 

INODOROS RODIN +

 

Los inodoros BTW (back to wall) de Jacb Delafon son una opción popular en el diseño de baños. Estos inodoros se instalan directamente contra la pared, ocultando la tubería y proporcionando un aspecto limpio y elegante. Son compactos y ofrecen opciones de tecnología sin brida para una limpieza integral.

 

Bidé `Rodin +´

 

Inodoro suspendido inteligente `Rodin +´

 

GRIFERÍA NEGRA

Grifería `Métro Signature´  

 

Adiós a la grifería tradicional de cromo brillante y a los baños blancos, el color ha llegado para quedarse. Jacob Delafon no ha querido perderse esta nueva tendencia que está conquistando cada vez más a los amantes del interiorismo y la decoración. Y es que, si estás pensando en cambiarte de casa o tienes una reforma a la vista, la grifería en negro será un acierto asegurado.

 

Grifería `Métro Cuadrada´ 

 

Grifería `Métro Redonda´  

 

BAÑERA SEMI ISLA RÊVE

La colección Rêve de Jacob Delafon ofrece una bañera acrílica semi-isla que combina elegancia y funcionalidad. Con un acabado perfectocomodidad ergonómica y capacidad de adaptación para grifos. Es la elección ideal para transformar cualquier cuarto de baño en un espacio moderno y armonioso.

 

 GRANDS BOULEVARDS

La línea Grands Boulevards incluye un conjunto de inodoro y bidé que reflejan la elegancia clásica, la modernidad y el minimalismocontemporáneo. Con un diseño flotante y detalles únicos, como una textura con relieve vertical y un acabado mate, estas piezas destacan por su refinamiento y sofisticación en el baño. Además, incorporan tecnología sin brida para una limpieza más fácil y una construcción meticulosa con cerámica de alta calidad para una durabilidad excepcional.

 

Inodoro `Grands Boulevards´

Después de una 68ª edición muy bien recibida en enero, BRAFA se está preparando con gran entusiasmo para su 69ª edición. La feria se llevará a cabo desde el domingo 28 de enero hasta el domingo 4 de febrero de 2024 en Brussels Expo, en los Pabellones 3 y 4.

 

BRAFA se enorgullece de ser una de las ferias internacionales de mayor calidad en Europa. Su búsqueda de la excelencia se refleja en la selección de expositores. Este año, dará la bienvenida a 132 galerías de 14 países, que ofrecerán una variedad de especialidades que abarcan desde la Antigüedad hasta el arte contemporáneo.

 

Didier Claes, el Vicepresidente de BRAFA, Sección de Arte no Europeo, explica: «Para esta edición, quisimos ofrecer una aún mayor diversidad de especialidades, manteniéndonos al mismo tiempo fieles a la esencia de la Feria, que es ante todo una feria de antigüedades. Como resultado, en enero de 2024, tendremos un equilibrio adecuado entre los diferentes campos en exhibición. Con esta dinámica, buscamos atraer a una audiencia multigeneracional».

En la próxima edición, participarán 18 nuevos expositores, completando la gama de campos en exhibición en BRAFA. En el Arte Antiguo, la Galería española Nicolás Cortés exhibirá pinturas y esculturas europeas desde el siglo XV hasta principios del siglo XX, incluyendo obras de Zurbarán, Goya, Ribera y Murillo. Ralph Gierhards Antiques / Fine Art, un especialista alemán en arte europeo desde el siglo XVII hasta el XIX, presentará objetos de bronce dorado, esculturas, muebles, pinturas de Maestros Antiguos, pinturas impresionistas y objetos de Art Deco. La galería Heutink Ikonen, con sede en los Países Bajos, exhibirá una selección de iconos de los siglos XVI al XIX de los Balcanes, Rusia, Grecia, Egipto y Etiopía. La galería alemana Kunsthaus Kende ofrecerá platería antigua y moderna, así como creaciones contemporáneas. Dos galerías italianas especializadas en la Alta Época, Mearini Fine Art y Romigioli Antichità, se unirán a la lista de expositores de 2024. Por su parte, la galería francesa Marc Maison presentará arquitectura, muebles y objetos del siglo XIX relacionados con las Exposiciones Universales de 1851-1900. Por primera vez, BRAFA también recibirá a Secher Fine Art & Design, una galería danesa especializada en arte moderno (movimiento COBRA). En el arte contemporáneo, la galería francesa Christophe Gaillard, recién trasladada a Bruselas, presentará obras de artistas contemporáneos, así como de aquellos activos en las décadas de 1960 y 1990. Finalmente, en 2024 veremos el regreso de dos galerías parisinas: Galerie Kevorkian, especializada en arqueología del Oriente Antiguo, arte islámico e indio, y Galerie Flak, especializada en arte clásico de África, Oceanía y América del Norte. Por último, pero no menos importante, la galería belga Sofie Van de Velde volverá a tener un stand en la Feria en la próxima edición, ofreciendo un audaz enfrentamiento entre artistas modernos y contemporáneos.

 

Descubre la lista completa de galerías participantes en BRAFA 2024 aquí:

https://www.brafa.art/en/press-releases

 

Enfoque en la Fundación Paul Delvaux:

La Fundación Paul Delvaux será el invitado de honor en BRAFA 2024. Para la ocasión, presentará una exposición en un espacio dedicado que repasará las principales etapas en la obra de este artista belga asociado al Surrealismo.

 

El presidente de BRAFA, Harold t’Kint de Roodenbeke, explica: «2024 marcará el centenario del nacimiento del Surrealismo. André Breton publicó su primer manifiesto en 1924. La prensa internacional y los observadores extranjeros a menudo describen a Bélgica como Surrealista, un término que encaja perfectamente con nuestra forma a menudo extravagante de hacer las cosas. En este contexto, la Fundación Paul Delvaux quiso rendir homenaje a este gran pintor belga con motivo del 30º aniversario de su fallecimiento».

Camille Brasseur, Directora de la Fundación Paul Delvaux, comenta: «La Fundación ha aprovechado la oportunidad que presenta BRAFA 2024 para participar en el Año del Surrealismo y poner en relieve la obra del gran maestro. BRAFA es un evento clave para promover el contacto con el público en general y los coleccionistas por igual».

 

La Fundación Paul Delvaux llevará a los visitantes a un viaje al mundo altamente personal del artista, cuyas obras, como sueños despiertos, presentan figuras misteriosas, con un papel central de las mujeres, así como las figuras más inesperadas de esqueletos en entornos arquitectónicos antiguos o estaciones de ferrocarril, que fascinaban especialmente al artista. La ROCAD (Cámara Real de Comerciantes de Arte en Bélgica) exhibirá obras en papel del mismo artista.

 

Camille Brasseur, Directora de la Fundación Delvaux, también ofrecerá una charla dedicada al pintor belga el martes 30 de enero de 2024 como parte de las BRAFA Art Talks, que se llevarán a cabo diariamente a las 4 p. m. en el stand de la Fundación Rey Balduino.

La nueva colección de Otoño-Invierno 2023 de Ferragamo nos adentra al mundo de un accesorio básico de impacto, el cinturón: un verdadero ícono de estilo.

Los icónicos cinturones de Ferragamo se presentan en nuevos materiales, nuevos acabados y nuevas formas, equilibrando la elegancia clásica y el diseño contemporáneo, pasando del lujo discreto a la inspiración occidental, las proporciones audaces y emblemas atemporales.

Los modelos masculinos elevan el detalle Gancini tanto en la versión original como en interpretaciones frescas e inesperadas: son tratados con un sofisticado galvánico de rutenio, con un trazo geométrico  gráfico, representado en una capa roja visible a través de una hebilla oval transparente.

 

La gama de modelos femeninos combina herencia y modernidad ofreciendo una nuevo recodificación del motivo Gancini, elaborado con un perfil elíptico en oro antiguo en un diseño reversible, y en una versión macro en un cinturón con un canesú. Entre lo más destacado de la temporada, una nueva silueta confeccionada con una fina tira de cuero se adorna con una hebilla oversize de contornos orgánicos irregulares.

Tras seis ediciones, el evento anual In Residence regresa este año con una novedad: In Residence Sessions, una versión en la que las ediciones serán más cortas y que traerán a más chefs a lo largo del año. Además, por primera vez, todas las sesiones del pop-up tendrán lugar en el espacio Semilla Food Studio de Madrid.

 

Las In Residence Sessions arrancarán en noviembre de la mano de los chefs Jakob Zeller y Ethel Hoon, jefes de cocina del restaurante Faviken, en Suecia, hasta 2019. Del 15 al 19 de noviembre, trasladarán su propuesta a Madrid, en servicio de comidas y cenas los días 16, 17 y 18, arrancando con un servicio de cena el miércoles 15, y finalizando con un servicio único de comida el domingo 19. Ofrecerán un único menú que se servirá en mesa compartida.

 

Ambos chefs comenzaron sus carreras en diferentes extremos del mundo, pero acabaron conociéndose en Suecia siendo jefes de cocina hasta el cierre del mítico restaurante Faviken.

 

En diciembre de 2019, la pareja de chefs aterriza en Austria, en Klösterle. Con las espectaculares paredes montañosas del estrecho valle de Zug como telón de fondo, Klösterle es una de las únicas Walserhaus del siglo XVI que quedan en la zona de Vorarlberg. Este caserón de madera proporciona el escenario perfecto para que Jakob y Ethel ofrezcan una experiencia íntima que dibuja en el plato el paisaje que lo rodea. Su propuesta está basada en ingredientes regionales de productores que comparten su filosofía de calidad con sostenibilidad y respeto por la naturaleza, una despensa bien surtida de conservas del año y sus experiencias creativas colectivas.

 

Ya es posible realizar las reservas a través de la web http://www.inresidence.es con la preventa del menú. El coste es de 140€ con maridaje incluido.

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson ha presentado Colección Masaveu. Objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII – XVIII, exposición que se podrá visitar en su sede en Madrid del 15 de septiembre al 28 de enero de 2024. Comisariada por Ángel Aterido, profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en pintura española del siglo XVII, esta muestra propone al espectador actual un recorrido de siglo y medio por el bodegón español en casi medio centenar de obras de algunos de los más renombrados artistas consagrados al género: desde los sobrios planteamientos de Juan van der Hamen, Alejandro de Loarte o Juan de Zurbarán, pasando por las soluciones plenas de barroquismo de Juan de Arellano, hasta concluir con las refinadas composiciones de Luis Meléndez.

El género de la naturaleza muerta constituye uno de los núcleos temáticos más coherentes dentro de la Colección Masaveu. En esta exposición se ha reunido una selección significativa, centrada en sus piezas más sobresalientes del Barroco y la Ilustración, a través de la que ofrecer un panorama representativo del origen y la evolución de uno de los asuntos pictóricos más extendidos en la tradición occidental”, explica el comisario.

Por su parte, para Álvaro Sánchez, secretario del patronato de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, “esta exposición demuestra la labor de difusión de la Colección Masaveu que ha venido desarrollando la Fundación María Cristina Masaveu Peterson en los últimos años, como institución heredera de la tradición centenaria de mecenazgo que ha caracterizado a la familia Masaveu a lo largo de generaciones”.

La muestra se presentó por primera vez en la Fundación Unicaja de Sevilla (del 4 de abril al 16 de julio de 2022) y también se ha podido ver en el Museo de Bellas Artes de Asturias (del 30 de septiembre de 2022 al 8 de enero de 2023) con diferencias en su organización y número de piezas respecto a la exposición que ahora se abre en Madrid, rediseñada para las salas de la sede de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.

Está formada en su mayoría por fondos de la Colección Masaveu y se completa con obras de la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson y de la Colección Pedro Masaveu Peterson, estas últimas procedentes del Museo de Bellas Artes de Asturias. La colección personal de Pedro Masaveu Peterson, integrada por cuatrocientas diez obras, fue entregada al Principado de Asturias mediante la vía de la dación en 1994, un año después de su fallecimiento, por deseo expreso de María Cristina Masaveu Peterson, quien quiso de este modo honrar la figura de su hermano como coleccionista. Estas piezas se pueden contemplar en el Museo de Bellas Artes de Asturias, considerado desde entonces uno de los museos más relevantes de España.

Por ello, para Ángel Aterido “esta exposición supone un afortunado y único reencuentro de obras que, en muchos casos, fueron adquiridas por Pedro Masaveu Peterson para formar grupos interconectados entre ambas colecciones”.

Programa de actividades
Con motivo de la exposición Colección Masaveu. Objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII – XVIII la Fundación María Cristina Masaveu Peterson ha programado una serie de actividades paralelas como visitas guiadas, talleres escolares y un ciclo de conferencias que contará con la presencia de Ángel Aterido (UCM), José Ramón Marcaida (CSIC) y Peter Cherry (Trinity College de Dublín).

La firma vasca SKFK debuta dentro del calendario de MBFWMadrid en su programa «Desfile en la ciudad» para presentar su próxima colección SS24. La colección Kimua, que en euskera significa brote, nacimiento y comienzo, se ha inspirado en el equilibrio entre la vida y la naturaleza; en cómo aprendemos de nuestro entorno para ser resilientes y pacientes.

El diseño, la creatividad y la sostenibilidad son los ejes principales de la marca, que se trasladan a la colección y también a la pasarela. La colección primavera-verano 2024 «Kimua» recoge todas estas características, y lleva a sus prendas la inspiración oriental, la geometría y la reinterpretación de la naturaleza.

En este desfile, la marca de moda sostenible SKFK ha querido pausar el ritmo frenético de la ciudad y hacernos reflexionar sobre la importancia de apreciar el tiempo que lleva las cosas a comenzar y florecer. En un mundo obsesionado con la inmediatez, esta colección nos recuerda que la moda debería ser un proceso reflexivo y paciente.

Un tributo a su historia e identidad

SKFK nació en el País Vasco a finales de los años 90 y se ha aferrado a sus raíces, cultura e identidad desde entonces. La historia de la marca y su filosofía se plasman en cada prenda y reafirman la conexión con su origen. La colección “Kimua” rinde homenaje a algunos de los elementos inspiracionales que nacieron con la marca. La naturaleza y la inspiración oriental son el eje central de la colección. Todos estos elementos se entremezclan entre sí para crear una colección única que pone en valor el slow fashion dentro de una industria en la que predomina la inmediatez.

“Kimua” está compuesta por diversas líneas de denim, prints florales y piezas black and white. En ellas encontramos trajes de dos piezas holgados, shorts y faldas, kimonos con inspiración urbana y vestidos oversize.

La esencia de la colección es un recordatorio de que la inspiración reside en nuestro entorno. Desde los colores vivos de las flores hasta las texturas orgánicas de las hojas, cada prenda es una oda a la belleza de la naturaleza. La colección captura la esencia del brote y el crecimiento, evocando la sensación de un renacimiento en la moda.

Trasladando la sostenibilidad a las prendas

Para el broche final, la marca desfiló con modelos Zero Waste con mensajes activistas que ponen de manifiesto la filosofía y forma de entender la moda de SKFK. Con los vestidos Zero Waste, crean un punto en común para la sostenibilidad y el diseño, un claro encuentro de dos de los pilares más importantes de la marca.

 

Las palabras “slow fashion”, “buy less, buy better” o “take time” llenaron los vestidos que cerraron el desfile y ponen de manifiesto el activismo de la marca por una industria de la moda responsable.

 

“Todo en la vida tiene que tener un propósito. SKFK tiene un propósito: demostrarle a la industria de la moda que el cambio es posible, que nuestros impactos negativos se pueden revertir y que el arte, el diseño y la innovación pueden estar al frente de la moda regenerativa” – Maia Eder Curutchet, directora creativa de SKFK.

Compromiso sostenible: más que palabras

SKFK es un ejemplo de cómo la moda puede convertirse en un vehículo para el cambio positivo. Para este desfile, han contado con socios como FSC o Lenzing, que acompañan a SKFK desde hace años en su compromiso con la sostenibilidad y la trazabilidad dentro de toda la cadena de suministro. Un trabajo en conjunto que pone en valor la importancia de las sinergías de empresas con valores en común para ser agentes del cambio.

 

Fibras de bajo impacto que marcan la diferencia

La marca trabaja con 100% fibras sostenibles en sus colecciones, como las celulósicas de producción responsable TENCEL™ y LENZING™ ECOVERO™. El lyocell, el modal y la viscosa de origen forestal provienen de proveedores certificados FSC, son trazables y nunca proceden de bosques antiguos o en peligro de extinción. Esto forma parte de nuestro compromiso contra la desforestación.

SKFK con objeto de avanzar en su compromiso con la protección de los bosques y garantizar la procedencia sostenible de las fibras celulósicas certificadas FSC utilizadas, ha llegado a un acuerdo con Forest Stewardship Council para obtener la Certificación FSC de Cadena de Custodia en un futuro próximo, mediante la adhesión al pacto por una moda sostenible «Fashion Forever Green Pact».

Además, SKFK es la primera y única marca de moda en España en obtener el certificado Fairtrade® y también obtuvo la certificación GOTS. Las certificaciones GOTS y Fairtrade® son una declaración de intenciones. Estas prendas restauran la fertilidad del suelo y proporcionan condiciones de vida justas para los agricultores de algodón. Un movimiento hacia ecosistemas y comunidades resilientes.

Entre los agradecimientos en este desfile, queríamos destacar la colaboración de la firma Ángel Alarcón en el calzado y de L’Oreal Profesionel en maquillaje y peluquería.

En el programa «Desfile en la Ciudad» del calendario de MBFWMadrid, SKFK nos presentó más que una colección. Presentó una filosofía, un llamado a la acción en la industria de la moda. «Kimua» es una prueba tangible de que la moda sostenible y ética puede ser sinónimo de estilo y creatividad. SKFK ha abierto la puerta a un nuevo comienzo en la moda, recordándonos que cada proceso necesita tiempo para crecer, y la moda no es la excepción. Con «Kimua», la marca no solo viste a las personas, sino también a un futuro más brillante y consciente.