Samsung Electronics Co., Ltd., y el grupo empresarial Porcelanosa Grupo se han unido con el objetivo de integrar la innovación y soluciones tecnológicas de ambas compañías en un proyecto común. Gracias a esta alianza, Samsung y Porcelanosa, así como sus clientes y productos, lograrán mejoras conjuntas en materia de conectividad, diseño y eficiencia para revolucionar el sector y proporcionar nuevas oportunidades en la industria.

 

El amplio catálogo de dispositivos Samsung, que incluye desde televisores con IA hasta electrodomésticos domotizados; conecta a la perfección con los productos de Porcelanosa Grupo que van más allá de la cerámica, como los muebles de baño y cocina o las soluciones inteligentes para el hogar, entre otros.

 

 

Con el objetivo de ofrecer un valor añadido a los clientes de Porcelanosa, Samsung ha creado una plataforma de compra directa para que puedan incluir en sus proyectos, las distintas opciones de hogar conectado que Samsung puede ofrecer.

 

Hogares conectados gracias a SmartThings

En este compromiso conjunto por acercar las últimas innovaciones tecnológicas, Samsung ofrece en sus dispositivos inteligentes un entorno conectado único gracias a la aplicación SmartThings que convierte al usuario en el centro de la experiencia.

 

El ecosistema SmartThings permite controlar, programar o recibir notificaciones para monitorizar en todo momento la actividad de los dispositivos conectados Samsung. De esta forma, los usuarios pueden automatizar la vida en el hogar para ahorrar energía, liberarse de esa «carga mental invisible» que suponen las tareas domésticas y dedicar su tiempo a lo que realmente importa.

 

 

Con la reciente presentación de la nueva gama de electrodomésticos Bespoke AI, Samsung ha vuelto a posicionarse como líder del sector en la integración de la inteligencia artificial. Tanto en el desarrollo y actividad de las empresas, como en la vida de los usuarios en su hogar, Samsung incorpora en sus dispositivos todas las oportunidades y ventajas que ofrece la inteligencia artificial para lograr hogares cada vez más inteligentes y conectados.

 

En el caso de SmartThings, con la función AI Energy Mode que incluyen los televisores y electrodomésticos Samsung, los usuarios pueden controlar y conocer al instante su consumo energético de sus dispositivos para lograr una eficiencia superior, ahorrando energía y protegiendo el medio ambiente. Todo ello, permite mayor comodidad y experiencias totalmente personalizadas y adaptadas a medida a los hábitos de consumo de cada usuario.

Este año, el espacio de Adriana Nicolau en Casa Decor te invita a transportarte a un oasis de frescura y estilo. Bajo el nombre de «Lanai Restaurant & Lifestyle«, este elegante y exótico restaurante nos sumerge en un ambiente hawaiano en pleno corazón de Madrid, llevándonos a través de un viaje sensorial único.

 

Inspirado en los porches hawaianos, el espacio diseñado por Adriana Nicolau en colaboración con Tarimatec es un homenaje a la frescura y la serenidad. Este restaurante encarna la esencia de la vida al aire libre, ofreciendo un refugio urbano donde los visitantes pueden desconectar y disfrutar de momentos de calma y sofisticación.

 

Hawái, con su exuberante vegetación y su espíritu relajado, sirve como fuente de inspiración para cada detalle del espacio. Desde los revestimientos de pared de la prestigiosa marca Arte hasta la elección de materiales naturales y texturas orgánicas, cada elemento está cuidadosamente seleccionado para crear una atmósfera que evoca la belleza y la tranquilidad de sus porches.

 

Adriana Nicolau ha colaborado con la prestigiosa marca Arte para dar vida a las paredes con revestimientos como Majesto, Kailua, Katia Silk y Agave. Estos revestimientos no solo añaden un toque de elegancia y sofisticación al restaurante, sino que también establecen un vínculo entre la naturaleza y el diseño, creando un ambiente acogedor.

 

Los revestimientos de Arte son la elección perfecta para este espacio, recreando escenas evocadoras de la exuberante naturaleza de Hawái y sumergiendo a los visitantes en una atmósfera de frescura y estilo. Desde las palmeras ondulantes de Kailua hasta el cautivador efecto mate y brillante de Katia Silk, cada revestimiento cuenta una historia única que complementa la estética general del restaurante.

 

Espacio Tarimatec por Adriana Nicolau. Fotografía Paloma Pacheco

 

Como pieza central del espacio, Adriana Nicolau ha seleccionado el modelo Kailua de la colección Lanai, donde las palmeras ondulantes se entrelazan con trozos de ratán sobre un fondo de tejido fibroso elaborado con corteza de higueras. Este diseño no solo añade un toque de exotismo y sofisticación, sino que también crea un ambiente relajado y acogedor que invita a los visitantes a disfrutar de una experiencia gastronómica única.

 

En el pasillo de salida, se destacan dos revestimientos que añaden un toque de drama y elegancia al espacio. La pared principal está adornada con Katia Silk, perteneciente a la colección Wild Silk, un diseño elaborado con un 80% de seda obtenida de capullos de mariposa y un 20% de algodón, una exquisita combinación que produce un efecto visual espectacular. Además, la combinación de paredes con el revestimiento Majesto, de la colección Le Couturier, aporta un diseño impactante realizado mediante la técnica Jacquard, que incorpora un patrón de bloques rectos en la propia trama y urdimbre del tejido. Los hilos sueltos crean sin duda un efecto espectacular en la pared, añadiendo una sensación de movimiento y profundidad al ambiente.

 

Espacio Tarimatec por Adriana Nicolau. Fotografía Paloma Pacheco

 

Con este espacio Adriana Nicolau nos invita a sumergirnos en un mundo de frescura y estilo, donde la belleza de la naturaleza se fusiona con el diseño contemporáneo para crear una experiencia única y memorable en Casa Decor 2024.

Neolith, líder mundial en piedra sinterizada, ha sido de nuevo elegido por interioristas de reconocido prestigio como Equipo Impar en el Espacio Impar y PersonalK en Espacio 1 Mira Madrid, para vestir sus espacios mediante la utilización de las superficies de la marca en espacios minimalistas e inmersivos que no dejan indiferente.

 

Además de su presencia a través de product placement, Neolith participa este año en Casa Decor 2024 con espacio propio, “A Reflection of Who We Are”, un escenario exterior diseñado por SUMMUMSTUDIO donde la piedra de Neolith se mimetiza con la naturaleza y da la bienvenida a los visitantes en el jardín del Palacio de la Trinidad.

 

Todos estos espacios demuestran que la libertad creativa no tiene límites y que las posibilidades de diseño que ofrecen las superficies de piedra sinterizada de Neolith son infinitas.

 

Neolith en el Espacio Impar by Impar Grupo

 

ASEOS DE USO PÚBLICO “ARTE TEXTIL”

Inspirado en el arte de la pionera del diseño textil de la Bauhaus, Anni Albers, Equipo Impar ha creado una composición abstracta que traslada la riqueza de un telar al pavimento y revestimiento, creando una alfombra cerámica que sube por la pared como un tapiz que se está formando. Para ello, se han utilizado diversos revestimientos de piezas cerámicas y paneles calados sobre pintura haciendo el efecto de trama y urdimbre de un telar, en este concepto creado en los aseos de uso público.

 

Neolith juega aquí un papel clave y sus superficies sinterizadas se aplican en los zócalos y la encimera de baño, contribuyendo a crear este efecto de tapiz. Neolith Iron Frost, un modelo con toques grises sutiles e integrados, en el acabado Satin, ha sido el elegido para completar con sus reflejos metálicos esta propuesta minimalista y elegante.

 

Casa Decor 2024 / Impar Grupo / Espacio Impar – Aseos de uso público “Arte Textil” / Fotografía: Bacon Studio.

 

Neolith en Espacio 1 Mira Madrid by PersonalK

 (Pilar Alberola y Lucía González-Orús)

 

CONCEPTUAL “OASIS MARINO”

Arte, funcionalidad y proyectos decorativos se funden en este espacio inmersivo para generar una experiencia única: un oasis contemplativo. Un espacio público ideado para crear una experiencia de meditación con la finalidad de que el visitante sienta sensaciones a lo largo de su recorrido, a través del sonido y la mediación de la fotografía con el entorno en esta particular galería de arte.

 

En ella, la nueva superficie Neolith Cappadocia Sunset, que evoca las texturas, el movimiento, y el dinamismo de la región turca con su mismo nombre, destaca por otorgar neutralidad y equilibrio en el pavimento de este espacio de relajación y calma que el estudio madrileño PersonalK ha creado en esta edición de Casa Decor.

 

 

Dos espacios que pueden contemplarse en el número 82 de la calle Francisco Silvela hasta el próximo 26 de mayo, concretamente en PAB-PB-02 (Espacio Impar) y PLC-PB-06 (Espacio 1 Mira Madrid), donde las superficies de Neolith están aplicadas como revestimientos, elementos de decoración y encimeras de baño, mostrando tanto su variante funcional como decorativa en función del tipo de proyecto.

 

Un año más, Neolith conquista en Casa Decor a interioristas y amantes del diseño con sus superficies de piedra sinterizada, que inspiran los nuevos proyectos decorativos con su belleza, sostenibilidad, resistencia y versatilidad.

 

Casa Decor 2024 / PersonalK / Espacio 1 Mira Madrid – Conceptual “Oasis Marino” / Fotografía: Bacon Studio.

 

Madrid Luxury District –con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través de los programas Todo está en Madrid y Madrid Capital de Moda- inaugura una nueva edición de Madrid Luxury Art, con la gestión cultural y patrocinio de AGM Art Management. Una exposición monográfica a pie de calle de la escultora madrileña Aurora Cañero (Madrid, 1940), concebida como un recorrido por los personajes y situaciones que la escultora desarrolla en su trabajo y que podrá visitarse a partir del 8 de mayo en Ortega y Gasset, en el tramo comprendido de Serrano a Velázquez, y en el interior de las marcas asociadas a Madrid Luxury District.

La muestra se lleva a cabo en el Marco del Global Summit of Women 2024, que reunirá en Madrid a más de 800 mujeres líderes en empresas y gobiernos de más de 60 países, presidido por Irene Natividad. Se trata del primer foro de economía y negocios para mujeres y, en este sentido, la presencia de Aurora Cañero en esta Cumbre enriquece las posibilidades de comprender el papel femenino en la creación artística.

 

A sus 84 años, Aurora Cañero sigue trabajando y creando nuevas obras. Todas las piezas que componen ‘Cuerpo Solo’ han sido esculpidas durante los últimos diez años. “El arte para mí es como una especie de gimnasia”, reconoce la escultora. “Si paras, te agarrotas y pierdes la fluidez. Por eso sigo viniendo todos los días al estudio. Tengo artrosis en las manos, pero, mientras no me duelan, las pienso seguir usando para modelar”.

 

‘Cuerpo Solo’ una exposición a los pies de Ortega y Gasset

Aurora Cañero (Madrid, 1940) se inició en la escultura en los años setenta, otorgando impulsos a nuevas formas del género figurativo que surgían como respuestas al Minimal Art y el Arte Povera. Más que a la representación de la figura humana, Cañero se dedica a la construcción de personajes que, si bien a veces parecen ejecutar acciones muy cotidianas, siempre aluden a una esfera surreal. Cada obra revela un acontecimiento que se mueve entre tiempos borrosos, entre pequeños mundos que se desplazan entre lo acostumbrado y la inaudita sorpresa, lo que acontece y lo que podría acontecer.

 

En cuanto a su obra, por un lado, se encuentran seres cercanos a los astros, al mundo de las esferas celestes, que contemplan y penetran el cielo y sus movimientos. El polo opuesto representa el cuerpo en circunstancias más cotidianas, deportivas, patinadores, socorristas o surfistas que, aunque parecerían ejercer sus acciones muy concretas en el mundo real, siempre llevarán sobre sí el aura del enigma o lo lejano. Por otra parte, se incorpora a su obra un aspecto directamente vinculado a su presencia en la calle, que es la posibilidad de interacción con el espectador atraído por las acciones que ellos realizan y los mundos que representan -sus narrativas propias, sus mitologías celestes o cotidianas, su simbolismo, sus gestos, sus posturas, sus sueños, sus guiños con la realidad y la ficción-.

 

 

En la III edición de Madrid Luxury District, la escultora madrileña Aurora Cañero desarrolla una dimensión que puede presentarse en espacios urbanos o naturales, siempre con el interés de introducir el tema del cuerpo: deportistas, astrónomos, desnudos, seres oprimidos, animales, estrellas, amantes, seres sentados…el misterio siempre estará entre ellos.

 

Las obras que componen ‘Cuerpo Solo’ funcionan, por tanto, como poemas visuales llenos de mística, y a la vez, de cotidianidad. Indagan en la esencia del ser humano y su dimensión más espiritual sin olvidar su aspecto mundano. Para ello, la artista se inspira en sus propias emociones, pero también en los deseos, las preguntas o los temores que son comunes a todo ser humano.

Tras su presentación oficial el pasado mes de septiembre de 2023 en un evento conjunto, en Marbella, dirigido a los clientes más importantes de ambas empresas; Dolce&Gabbana y Sierra Blanca Estates iniciaban el proceso de comercialización de Design Hills Dolce&Gabbana Marbella, el primer proyecto residencial de la prestigiosa firma de moda italiana en Europa y uno de los primeros, de esta, en ser presentados en mundo.

 

Con foco específico en un número concreto de unidades, destinadas de modo preferente a los clientes más exclusivos y VIP para ambas compañías, el proyecto conjunto entre la marca de moda fundada por Domenico Dolce y Stefano Gabbana en 1984 y la promotora marbellí, líder en el segmento de branded Real Estate projects en España, acaba de actualizar ventas por valor de 250 millones de euros desde el anuncio oficial de la colaboración entre las dos compañías.

 

Design Hills Dolce&Gabbana Marbella albergará una cuidada colección de residencias de lujo edificadas en un innovador complejo, dotado de amplios espacios orientados a la moda, el arte, el ocio y la gastronomía, situado en la exclusiva Milla de Oro de Marbella, uno de los polos residenciales que mejor representan el interés internacional que grandes proyectos y marcas de lujo han puesto en la Costa del Sol como destino para el desarrollo de sus proyectos más cualitativos en el mundo.

 

 

Definición de cada detalle, estrecha colaboración marca-promotor

Es ahora cuando el proyecto entra en una nueva etapa comercial, a la par que ambas compañías siguen trabajando codo a codo en la definición de nuevos aspectos técnicos y experiencias de marca para los futuros propietarios y visitantes del complejo, con el inicio de la comercialización de las viviendas de Design Hills Dolce&Gabbana Marbella se abre a una base mucho más amplia de compradores que, hasta la fecha, no han tenido la oportunidad de conocer las diversas tipologías y rango de precios del proyecto, los cuales parten desde los 4 millones de euros.  

 

En palabras de Carlos Rodríguez, CEO de Sierra Blanca Estates, “el interés y expectación iniciales en el proyecto, así como el volumen de ventas alcanzado durante estos primeros meses, ha sido extraordinario, pero tenemos la confianza de que el mismo se redoblará en los siguientes meses. Design Hills tiene deparadas muchas más sorpresas a nivel del detalle e innovación que se va a alcanzar en los espacios residenciales y públicos del complejo. Tengo la absoluta certeza de que, una vez culminado, este proyecto cambiará por completo la Milla de Oro de Marbella. Tras nuestra presentación, junto a Dolce&Gabbana en 2023, quedó claro que este será un hito que lleve un paso más allá a Marbella como destino mundial.”  

 

 

Cada detalle de un proyecto residencial de esta envergadura, alcance e impacto internacional está sujeto a un proceso continuo de evaluación y actualización. En este sentido, la primera aventura inmobiliaria de Dolce&Gabbana cuenta con la dedicación absoluta del equipo creativo liderado por Domenico Dolce y Stefano Gabbana, fundadores de la marca, que se han implicado en la definición de múltiples aspectos que van desde la arquitectura hasta el interiorismo de cada vivienda y zona común, pasando, por supuesto, por el diseño de las experiencias que conectarán a los futuros residentes con la marca de moda de forma preferente y exclusiva.

 

La comunicación entre el equipo de Sierra Blanca Estates y el equipo de Dolce&Gabbana, con ambos diseñadores a la cabeza es continua y estrecha. Juntos estamos evolucionando diariamente el proyecto aportando, cada vez, nuevos y más increíbles detalles en las futuras residencias y servicios asociados a ellas en el complejo. Es un trabajo increíble, del que también hacemos partícipes a los futuros clientes haciéndoles entender lo especial de este proyecto y lo exclusivo que supone tener acceso a las primeras viviendas diseñadas por Dolce&Gabbana en el mundo”, afirma Carlos Rodríguez.

 

 

Fatto a mano residencial, una autentica experiencia singular de marca

Los maestros del Fatto a Mano de la alta costura replican su modelo universal en el sector de la moda conceptualizando su primer proyecto residencial en Europa a través del diseño de viviendas de lujo entendidas como piezas de diseño completamente exclusivas, personalizadas y en las cuáles Dolce&Gabbana está volcando todo su interés en la definición de cada singular detalle. 

 

Más allá del propio trabajo continuo de conceptualización del proyecto de marca entre la promotora y la firma de moda italiana, Sierra Blanca Estates está ofreciendo la oportunidad a los futuros compradores en Design Hills de viajar a Milán y conocer de cerca, y de modo totalmente exclusivo, el trabajo y el universo creativo de Dolce&Gabbana. Un indicativo más de la apuesta de la compañía española, líder en el desarrollo residencial de proyectos branded en territorio español, por generar auténtica experiencia de marca más allá de la propia adquisición de un producto, a la vista, exclusivo por numerosos motivos. “Queremos que los futuros propietarios de Design Hills Dolce&Gabbana tengan la certeza de que su compra no solo se materializa y concluye con la entrega de su futura casa, es mucho más, hablamos del acceso experiencial a una marca icono de la moda de un modo en el que nunca antes, ninguna otra persona ajena a ella, podría haberlo logrado”, comenta Carlos Rodríguez. 

 

 

Por su parte, en palabras de Luis Rodríguez, COO de Sierra Blanca Estates, “hemos querido cuidar el proceso de comercialización de Design Hills tomándonos nuestro tiempo en explicar el valor diferencial y transcendencia futura del proyecto. Primero lo hemos hecho, exitosamente, con clientes fieles seguidores de Sierra Blanca Estates y enamorados de la marca Dolce&Gabbana. Sin duda, la comercialización global del proyecto, que iniciamos ahora, nos permitirá expresar, una vez más, la pasión, implicación y distinción puestas en crear el proyecto residencial más relevante de Marbella junto a una marca universal de la moda. Este proyecto es un salto cualitativo aportándole una gran exposición a Marbella liderado por nuestra compañía.

 

Fechas claves 

Con el objetivo puesto en 2026, como año de finalización del proyecto, Design Hills Dolce&Gabbana ya ha iniciado su andadura, a finales del 2023, poniendo en marcha los primeros trabajos de adecuación de los terrenos en la parcela, de más de 90.000m2 y una extensión longitudinal de 500 metros a lo largo de una colina con una elevación media de 40 metros sobre el nivel del mar, que acogerá el futuro complejo residencial. De igual forma, Sierra Blanca Estates planifica el arranque de las labores de edificación en el otoño del 2024 con el objetivo de comenzar con el proceso de construcción de la primera de las fases del proyecto que acogerá igualmente la primera de las viviendas piloto a lo largo del 2025.

 

Viviendas de marca, distinción universal 

Design Hills Dolce&Gabbana Marbella dará vida a un complejo que contará con cinco edificios (denominados Venezia, Palermo, Firenze, Como y Napoli) rodeados de numerosas zonas ajardinadas y piscinas infinitas al aire libre. Todas las viviendas del proyecto tendrán una superficie de entre 280 y 900m2 con hasta cinco dormitorios y estarán completamente amuebladas con exclusivas creaciones de Dolce&Gabbana Casa.  

 

Tal y como ambas compañías pudieron adelantar en la presentación del proyecto, algunas de las principales características de estos apartamentos de lujo serán los dormitorios principales con vestidores y baños privados con vistas al mar; salas de masaje y maquillaje; amplios salones y comedores que se abren a espacios exteriores privados con vistas a la costa; terrazas en la azotea con piscinas y solárium; dependencias para el personal; salas de entretenimiento y domótica exclusiva para conectar la casa 24/7 con recepción y el equipo de hospitality, exclusivo para los clientes, del complejo. Además, la mayoría de las residencias tendrán acceso a las mismas en ascensor totalmente privado o semiprivado.

 

Desarrollo residencial, comercial, artístico y lúdico-gastronómico 

Los espacios y zonas comunes de Design Hills Dolce&Gabbana Marbella conceptualizarán una cartera de servicios y luxury amenities que asociarán la experiencia residencial de sus futuros propietarios, y la de los visitantes a sus espacios públicos, a la de uno de los mejores hoteles de lujo del mundo: una verdadera seña de identidad de los proyectos promovidos por Sierra Blanca Estates en los últimos años.

 

Design Hills Dolce&Gabbana Marbella albergará instalaciones deportivas de alto rendimiento para sus residentes, tanto al aire libre como cubiertas. Pistas de pádel, un centro de fitness totalmente equipado, gimnasio de madera al aire libre, ring de boxeo para adultos y niños, zonas exclusivas para meditación, yoga y pilates, simuladores de golf, canchas de baloncesto cubiertas, así como el primer campo de fútbol de césped artificial 5×5 cubierto de Marbella. El complejo también contará con su propio SPA equipado con un centro de bienestar, circuito de aguas, centro de belleza, peluquería y barbería. 

 

Los residentes también se convertirán en miembros del club privado donde el equipo de hospitality del proyecto desarrollará una exclusiva gama de servicios en las múltiples instalaciones tales como: sala de cine; bar y zona de cócteles; bodega de vinos y cava de cigarros; salas privadas de reuniones y conferencias equipadas con pantallas; zona de biblioteca y salas polivalentes para acoger celebraciones y eventos privados. Design Hills también atenderá las necesidades de los más pequeños de la familia albergando su propio Kids Club con ludoteca, aulas educativas y clases particulares, una zona de juegos interior y exterior totalmente equipada, e incluso su propia zona de acampada.

 

Siempre prestando atención a los detalles, el proyecto también tendrá en cuenta a las mascotas de los exclusivos propietarios y residentes del complejo, diseñando todo un conjunto de zonas para el paseo de perros, así como áreas para el avituallamiento de mascotas y espacios para su cuidado.  

 

El proyecto también contará con su propio Pool Club, que, una vez abierto, se espera que sea uno de los principales atractivos para los visitantes de Marbella cada temporada. El establecimiento contará con una gran piscina infinita con vistas al mar, una piscina climatizada en su interior, una zona solárium con camas y tumbonas privadas e incluso su propia heladería en formato food-truck al más puro estilo italiano. 

 

Completando la oferta abierta a todos los visitantes, Design Hills acogerá su propio boulevard comercial que reunirá a las mejores marcas comerciales internacionales de lujo, así como múltiples restaurantes de autor, cafeterías y otros establecimientos gastronómicos.

El reconocido estudio madrileño de diseño, arquitectura e interiorismo ha colaborado estrechamente con Comet, líder europeo en espacios para reuniones y eventos, para la creación de dos innovadores espacios en su edificio de Madrid. Situados frente al emblemático Parque del Retiro, estos espacios amplían la oferta de Comet dentro de su edificio en la capital española, rindiendo homenaje a dos lugares emblemáticos del famoso parque.

 

Quinto Piso: La Rosaleda – 350 m² de Diseño Floral y Elegancia

Inspirado en el encanto de la Rosaleda del Retiro, este quinto piso ofrece un ambiente único que recuerda a los exuberantes jardines de rosas diseñados 1915 por Cecilio Rodríguez, el jardinero jefe de la Villa, quien se inspiró en el Rosedal de Bagatelle en el Bois de Boulogne en París. Era la zona paisajística más importante y allí se plantaron rosales procedentes de diversos jardines europeos.

Destacan las estructuras de pérgolas metálicas, diseñadas para sostener el crecimiento de las plantas, utilizadas aquí para delinear los espacios, añadiendo un fondo verde. Este piso, centrado en las rosas como elemento principal, integra estas flores en la decoración a través de lámparas, apliques y lámparas de techo, que inyectan vivos acentos de color en el entorno. Además, se han colocado papeles pintados murales para otorgar profundidad al espacio, brindando una dimensión más simbólica y temática a la decoración.

 

 

Sexto Piso: El Jardín del Parterre – Serenidad y Estilo en 350 m²

El sexto piso, inspirado en la historia y la belleza del Jardín del Parterre, ofrece un ambiente sereno y sofisticado en sus 350 m². En él se aprecian detalles minuciosos, como la puerta principal de ‘Felipe IV’ y las paredes de ladrillo, elementos distintivos y emblemáticos de este área del parque. Además, se encuentra uno de los árboles más antiguos de Madrid, el ‘Ahuehuete del Buen Retiro’, sobreviviente de la tala del parque durante la Guerra de Independencia. Este piso también exhibe cipreses podados con una delicadeza que recuerda al terciopelo, ofreciendo un aspecto singular, como un telón de terciopelo que ayuda a delimitar los distintos espacios. Finalmente, se destacan las fuentes planas que reflejan la luz, aportando un toque de brillo y elegancia al entorno.

Explorar el edificio de Comet es embarcarse en un viaje a través de la historia del Retiro. Cada espacio ha sido meticulosamente diseñado para reflejar y honrar la rica herencia y la belleza única de este emblemático parque madrileño.

 

“Cada piso se convierte en un espacio único, contando su propia historia. Hemos creado una serie de metáforas en capas para que los visitantes puedan conectar estas historias con su conocimiento personal del parque más emblemático de Madrid”, explica Leyre Ortuño, Directora Creativa de MIL.

 

 

La empresa nuevamente se ha asociado con el estudio de arquitectura MIL para ofrecer una extensión alineada con la ambición inicial: convertir el edificio en un homenaje temático a su gran parque vecino. Con sus volúmenes y luminosidad, estos dos pisos adicionales son un ejemplo brillante de cómo espacios bien diseñados pueden transformar un evento clásico en una experiencia colectiva única y memorable.

Hace unos días, en Las Rozas de Madrid, se firmó un acuerdo clave entre Modular Home e Ibrahim Real Estate, respaldado por Cosmos Group, que marca un antes y después en la cooperación internacional en el sector de la construcción. El pacto busca impulsar Saudi Vision 2030, enfocándose en proyectos residenciales de lujo en Arabia Saudí.

 

Modular Home, reconocido por su amplia experiencia en viviendas prefabricadas, a Ibrahim Real Estate, líder en megaproyectos inmobiliarios en Arabia Saudí, se unen de la mano del estudio de arquitectura Cosmos Group con el objetivo de introducir un modelo de urbanización innovador mediante el reconocido sistema constructivo prefabricado de hormigón MH SYSTEM.

 

Cosmos Group, con su participación en proyectos de gran calibre como NEOM y otros desarrollos residenciales y comerciales en el Reino, aportará su expertis en diseño. Este acuerdo no sólo busca cumplir con los objetivos habitacionales sino también introducir un modelo de urbanización moderno que favorezca la sostenibilidad y la eficiencia en obra, promoviendo la arquitectura modular y la prefabricación de acabados que aumentarán la eficiencia y los tiempos de construcción.

 

Este acuerdo, respaldado por El Alcalde de Las Rozas de Madrid, D. José de la Uz, dónde Modular Home tiene su sede madrileña, no solo subraya el compromiso de las empresas involucradas con el desarrollo y la innovación en el sector de la construcción, sino que también establece un marco de colaboración internacional que podría definiría el futuro de la construcción residencial de lujo.

 

La primera casa piloto está prevista construirla en 2024, y ya están en marcha los planes para una primera urbanización cerca de Riad que incluirá más de 200 villas de lujo, con inicio previsto antes de finales de 2024.

 

En esta colaboración destaca el compromiso de Modular Home en exportar su sistema constructivo MH System, así como la exportación de productos de alta calidad españoles para promover la eficiencia de las viviendas saudíes, estableciendo un precedente para la cooperación internacional en el sector residencial de lujo, con el fin de satisfacer la creciente demanda residencial en Arabia Saudí.

 

 

David Sastre (Cosmos Group), Omar AlOmar (Ibrahim Real State), Ángel González Cava (Modular Home) y Pietro Paolo Speziale (Cosmos Group). De derecha a izquierda.

 

 

Gustavo Adolfo Rico (Ayuntamiento de Las Rozas), Alba Monteiro de Oliveira (Ayuntamiento de Las Rozas), Elena Pereira (Modular Home), David Sastre (Comos Group), José de la Uz (Ayuntamiento de Las Rozas), Omar AlOmar (Ibrahim Real State), Ángel González Cava (Modular Home) y Pietro Paolo Speziale (Cosmos Group), Miguel Angel García Iturralde (Modular Home), Javier Peña (Laz Rozas Innova).

O Chan de Prieto Pariente nace del deseo de la familia Pariente por elaborar en una zona única, valorada por su ubicación y por concentrar gran parte de las cepas más viejas del mundo. Una elaboración que retrata la expresión del suelo y el arraigo de la variedad godello al Bierzo. Un nuevo vino que complementa la gama de vinos de Bodegas Prieto Pariente y que, según Martina Prieto Pariente, directora técnica de la Bodega, ha surgido en un ambiente de aprendizaje, colaboración y transmisión de conocimientos.

 

De un viñedo plantado en ladera de montaña, a 607 metros de altitud, en la localidad berciana de Cabañas Raras, se ha extraído la esencia de la variedad, uva blanca por excelencia en la zona del Bierzo, creando un vino aromático, afilado y con un final sedoso, con carácter e identidad propia. Un nuevo miembro que se une a la colección “Viñedos Únicos” de Bodegas Prieto Pariente, compuesta hasta el momento por: Viognier. La Provincia, El Origen y Los Confines.

 

O Chan de Prieto Pariente está disponible a partir de hoy, 22 de abril. 

 

 

P.V P: 16 € (IVA incluido)

A esta curadora, con raíces en Suiza y Colombia, le apasiona el encuentro entre arte, espacio y contexto. Durante la última década ha creado proyectos a nivel mundial caracterizados por las conexiones significativas entre artistas, galerías e instituciones. Como fundadora del estudio curatorial APSARA, ha dirigido proyectos en todo el mundo, desde los viñedos de Borgoña, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta una iglesia en Marylebone catalogada como de grado II.

 

Declaración curatorial: Jenn Ellis x Breguet

La colaboración 2024-25 entre Breguet y Frieze se materializa en un proyecto de un año de duración a cargo de Jenn Ellis, curadora independiente y fundadora del estudio APSARA, que explora el cambio evolutivo. En Frieze New York 2024 se podrá ver la primera exposición fruto de esta colaboración. Para la misma, Ellis ha optado por trabajar con Dawn  Ng, artista de Singapur cuyo trabajo resuena con las consideraciones geográficas y las lecturas topográficas del tiempo profundo.

 

«En mi trabajo exploro el tiempo a través del material efímero por excelencia: el hielo. Mi trabajo está impregnado de la pregunta: ¿qué pasaría si describiéramos el tiempo como color, figura y forma, a través de la lente de las emociones, en lugar de en términos numéricos estrictos? […] Colaborar con Breguet, una marca que tiene en su base no solo el tiempo, sino también el patrimonio, es interesante y me lleva a pensar en lo que nos precede, en particular la tierra, la topografía y las formaciones geológicas. A través de mi presentación, comisariada por Jenn Ellis, trato de forma entusiasta de desentrañar ideas acerca de lo que nos hace ‘nosotros’ y de cómo el tiempo puede reflejarse en las superficies sobre las que nos encontramos, y cómo viene, va y evoluciona de forma cíclica”, ha manifestado Ng.

 

Waterfall VIII, 2023

El nuevo DS-7 Chrono Padel Edition de Marta Ortega celebra sus logros y el vibrante espíritu de este deporte rápido, popular y apasionante. La caja de acero inoxidable con revestimiento de PVD negro enmarca una esfera de fibra de carbono, el mismo material utilizado en la raqueta de pádel de Marta. Un sutil detalle en la esfera resalta aún más la conexión con el pádel: una pequeña pelota de pádel en las 6 h.  

Marc Aellen, director general de Certina, comentó: «Somos grandes admiradores de Marta y del pádel, y es un privilegio y un placer trabajar con ella. Estoy muy contento con el resultado de nuestra colaboración. El nuevo DS-7 Chrono Padel Edition de Marta Ortega rinde homenaje al empuje, la determinación y el extraordinario éxito de La Doctora. Con su personalidad extrovertida y dinámica, es una fantástica embajadora de Certina, y del pádel».  

La propia Marta dijo lo siguiente: «Estoy encantada de ver el DS-7 Chrono Padel Edition con mi nombre. Me lo he pasado genial trabajando con el equipo creativo de Certina. Son tan comprensivos y se preocupan tanto por la excelencia que no se me ocurre un socio mejor. Llevaré mi nuevo Certina con mucho orgullo».  

Certina apoya con entusiasmo el pádel desde 2021, y Marta Ortega es embajadora de la marca desde 2023. La estrella española de 27 años es una de las jugadoras más interesantes del momento. Actualmente, en el puesto número 6 del ranking, está decidida a recuperar el número 1 del mundo que conquistó por primera vez en 2019. Su incansable búsqueda de la excelencia y el trabajo en equipo encarna los valores fundamentales compartidos por Certina, los jugadores y los fans de Marta. Y con su firma grabada en el fondo de la caja, el renombrado relojero suizo y la estrella del pádel están dispuestos a dejar su huella en el cronometraje deportivo de precisión y en el pádel a la vez. 

Deportivo, elegante y único, el DS-7 Chrono Padel Edition inspirará tanto a los fans y seguidores de Marta Ortega como a los de Certina. El reloj estará disponible en los distribuidores autorizados a partir de mayo de 2024.