En este espacio de 40 metros cuadrados decorados conforme a la sutileza de la Maison Ruinart, los amantes del champagne podrán adquirir las referencias más icónicas de la marca y personalizarlas, para convertirse en el mejor anfitrión de estas fiestas.

 

El pop up estará abierto del 29 de noviembre al 5 de enero. Cada viernes y sábado (incluido el día 5 de enero, víspera de Reyes) de 17h a 21h, el espacio contará con la presencia de un calígrafo que personalizará los Second Skin de Ruinart Blanc de Blancs y Ruinart Rosé.

El Second Skin, invención de Ruinart, es una página en blanco, sin palabras ni imágenes, una superficie elegante y poética que deja espacio a la imaginación de los amantes del champagne.

 

La Maison Ruinart sigue ensalzando la importancia de compartir momentos y difundir mensajes positivos. El hecho de regalar una botella de champagne Ruinart es un gesto que simboliza conexión y compromiso con el medio ambiente.

 

El innovador Second Skin expresa un nuevo arte de regalar. Forma parte del enfoque eco-responsable que Ruinart inició en 2020, afirmando el compromiso holístico de la Maison con el desarrollo sostenible. Al prescindir de los estuches de regalo tradicionales, Ruinart innova, rompe y demuestra que el «art de vivre» puede ser tan responsable como creativo.

 

En estas fechas tan especiales, Ruinart brinda la posibilidad de personalizar cada una de las botellas para regalar o para disfrutar uno mismo. Una forma original y sostenible de brindar estas navidades.

En el corazón de la Ribera de Duero, en una zona privilegiada de la “Milla de Oro”, se encuentra Bodegas Emilio Moro. Una bodega familiar con más de 100 años de historia que, con pasión y entrega al mundo del vino, buscan cumplir con la máxima que, añada tras añada les guía. Ser un punto de encuentro en el que inspirar a las personas a través de su esencia consiguiendo que sean felices con una copa de uno de sus vinos en la mano.

 

Y es que, ser ese punto de encuentro es lo que hace especial a la familia Moro. Si hay algo que les gusta de verdad es ser buenos anfitriones, y en esto, como en todo lo demás, trabajan por las cosas bien hechas. “Nuestra casa siempre está llena de gente, sobre todo en estas fechas. No hay nada que nos haga más felices que reunirnos en la casa familiar, con mi madre presidiendo la mesa”. Así habla Javier Moro, presidente de Bodegas Emilio Moro, cuando se le pregunta sobre cómo celebra él la Navidad. “Nos encanta ejercer de anfitriones. Recibir a nuestra gente para disfrutar de su compañía es el mejor regalo que podemos tener año tras año”.

 

Y es que, a la hora de ser el perfecto anfitrión, muchas cosas hablan por sí mismas (la cristalería, la mantelería, la decoración…) pero sin duda, lo que deja huella, es la manera en la que el éste te recibe y te invita a compartir lo que, con ilusión, ha preparado.

 

Por eso, esta Navidad, Bodegas Emilio Moro nos abre las puertas de su casa y comparte con nosotros una deliciosa propuesta gastronómica maridada con sus vinos, para que podamos ser el perfecto anfitrión. Ese que nuestros seres queridos nunca olvidarán.

 

Maridaje… ¡Oh, perfecto maridaje!

 

No es fácil saber elegir un buen vino que maride con los sabores de la Navidad y que nos aporte la calidez tan necesaria en las frías noches de esta época del año, pero la buena noticia es que, Bodegas Emilio Moro comparte una propuesta de maridajes gourmet para disfrutar esta Navidad. ¿Te animas? ¡Tu paladar se deleitará con cada sorbo!

Las nuevas añadas de la Familia Malleolus

Malleolus 2021 es un vino elegante, con una gran personalidad y con un equilibrio perfecto entre la madurez y la frescura. Con ese característico color rojo cereza, Malleolus vuelve un año más para enamorarnos con su calidad y su gran expresión aromática en la que destacan los olores de los frutos negros. Perfecto para acompañar aves y carnes rojas, con el que podremos crear la mejor combinación de sabores. Para Javier Moro, “acompañar Malleolus con un pichón asado o un chuletón de vaca a la brasa es hablar de éxito garantizado. Y yo, en Navidad, no me la juego”. Se recomienda servirlo entre los 14º y 16º.

 

Malleolus de Valderramiro 2020, el gran Tinto Fino que vuelve con toda su potencia, estructura y gran intensidad. Un vino con un sabor intenso pero equilibrado, que deja un delicioso recuerdo en boca con su remarcada vocación frutal. Para Héctor Medina Moro, director de marketing y miembro de la cuarta generación de la familia, Malleolus de Valderramiro es el vino perfecto para maridar un buen asado. “Y lo que más me gusta de este vino es que nos permite alargarlo hasta la sobremesa, para acompañar con el postre. Esto me lo enseñó mi abuelo, Emilio Moro, y no hay cosa que más me guste”. Se recomienda servirlo entre los 14º y 16º.

Malleolus de Sanchomartín 2020, un vino poderoso, elegante y persistente que vuelve a ofrecernos un sabor equilibrado con ciertas notas frutales. Con un paso agradable, largo y persistente, este vino es el mejor acompañante para una gran celebración u ocasión especial. Un vino muy polivalente que te permitirá maridar platos muy diferentes pero que a todos nos gustan. Patricia Sánchez Moro, directora general de la bodega familiar y miembro de la cuarta generación de la familia, se decanta por acompañarlo con unas chuletillas de cordero castellano al sarmiento, con su ensalada.  “Si hay algo que nos gusta en mi familia es este menú y siempre que podemos, buscamos una excusa para prepararlo”. Se recomienda servirlo entre los 14º y 16º.

 

Emilio Moro, el buque insignia de Bodegas Emilio Moro, lleva el nombre de su creador y alma mater de la bodega. Es un reflejo de la esencia del terroir de la zona y de la pasión de cuatro generaciones dedicadas al cultivo del viñedo y a elaborar vinos Ribera del Duero con alma. Para Rubi Moro, hija de Emilio Moro, este vino con queso y carnes rojas es la propuesta perfecta para recibir a su familia. “Hazme caso. Un solomillo o entrecot a la plancha acompañado con una salsa de roquefort hará que tus invitados caigan rendidos”.  Se recomienda servirlo entre los 14º y 16º.

La Felisa 2022, el homenaje a una mujer fundamental en la historia de la bodega, la madre y abuela de la tercera y cuarta generación. Según La Feli, quien da nombre a este vino, La Felisa es el perfecto aliado para disfrutar de recetas tradicionales estas navidades, “mi familia siempre dice que mi tortilla de patata es su favorita, aunque yo siempre preparo algo más elaborado, como un buen plato de lentejas estofadas, que así me aseguro de tener a todos ese día en casa”. Se recomienda servirlo entre los 14º y 16º.

 

Elalba de Emilio Moro 2022, el primer vino rosado de la bodega vallisoletana. Un vino muy completo con un interesante potencial gastronómico. Para Fabiola Moro, hija de Emilio Moro, Elalba de Emilio Moro es el rosado ideal para disfrutar junto a pescados y carnes blancas, “aunque es un vino que te permite armonizar una comida con pasta, arroces o una ensalada de invierno. Platos que nos gustan a todos en casa”. Se recomienda servirlo entre los 14º y 16º.

 

El Zarzal 2022, un godello que, desde el primer momento, atrapa. Por el equilibrio de la acidez propia de su variedad, por su frescura y vivacidad… El Zarzal es un vino muy completo y lleno de matices. Para Mario Sánchez Moro, responsable de ventas en EE.UU y miembro de la cuarta generación de la familia, este godello marida a la perfección con queso de Mahón, marisco o “un arroz caldoso de mi madre». Eso nunca falla”. Se recomienda servirlo entre los 9-12º C.

 

La Revelía 2021, el vino más sutil, sugerente y complejo de la gama de blancos de Bodegas Emilio Moro en el Bierzo. Alberto Medina Moro, director de ventas de América y miembro de la cuarta generación de la familia, reconoce que es el vino perfecto para sorprender a cualquier invitado por el potencial gastronómico que lo hace único, pero reconoce que su maridaje perfecto está con pescados y mariscos. “Un sashimi o un lomo de merluza cocinado al pil pil son platos que combinan a la perfección con La Revelía y que siempre que puedo, elijo esta combinación”. Se recomienda servirlo entre los 9-12º C.

 

Ahora sí, la llegada de la Navidad es más que inminente y lo que desde Bodegas Emilio Moro tienen claro es que son fechas de compartir alrededor de la mesa. Si este año te ha tocado a ti organizar la cena de Nochebuena, la comida de Navidad o la fiesta de Nochevieja, no te pierdas los consejos para tener a punto los preparativos de estas fiestas.

Moët & Chandon celebra la época más mágica del año con un cóctel navideño en el icónico hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid.

En este encuentro, la Maison ha reunido a una selecta lista de invitados, con nombres emblemáticos como Tamara Falcó, Blanca Suárez, Álvaro Morte, Álex González, Isabelle Junot, Eugenia Silva, Mariló Montero y Eugenia Osborne. Tampoco faltaron a la cita Alexandra Pereira, Paula Ordovás, Alex Rivière, y otros amigos de la Maison como Jaime Astrain, Lidia Torrent, Tomás Páramo, Mónica de Tomás y Beltrán Lozano.

El icónico hotel madrileño ha servido como escenario para este encuentro excepcional en que La Maison, un año más, ha mostrado su savoir-faire y savoir-fête celebrando con todos los invitados los 280 años de trayectoria de La Maison. Diversas sorpresas inspiradas en las tradicionales fiestas de fin de año han transportado a los invitados en una noche impregnada del glamour y la elegancia característicos del champange más amado del mundo.

 

Este cóctel navideño ha sido también el marco perfecto para la presentación del Jardín de Invierno del Ritz con Moët & Chandon donde los invitados se han sumergido en el efervescente universo de la Maison de champagne y han podido descubrir en exclusiva la experiencia de personalización de los estuches de edición limitada Specially Yours.

Este encuentro no solo marca el inicio oficial de las festividades navideñas, sino que también da inicio a la experiencia exclusiva que ha creado la Maison en el emblemático jardín del hotel: los amantes del champagne y de las experiencias navideñas podrán deleitarse con exquisitas creaciones gastronómicas ideadas por el chef Quique Dacosta, cuidadosamente maridadas con los champagnes de Moët & Chandon y encontrar paseando por el Jardín de Invierno el regalo perfecto para estas navidades.

El New York Times habló un día “del secreto mejor guardado de Palermo”, y ese día comenzó la escalada de un concepto modesto nacido en el corazón de Palermo, en un barrio porteño de la periferia de Buenos Aires, que dejó de ser un secreto. El primer local de La Cabrera nació en 2002; y 11 años y 22 locales después, ha llegado a Madrid (Velázquez, 61. Madrid. Tel. 671 28 08 78. https://lacabreramadrid.com/) de la mano del empresario chileno José Luis Ansoleaga, con intención de quedarse. Porque nada mejor que llevar la esencia argentina por el mundo, que a través de la parrilla. 

La Cabrera Madrid es un local lleno de recuerdos, de elementos que algún día, para alguien, fueron mágicos: juguetes antiguos, coches, trenes, motos y globos aerostáticos con aire retro; raquetas, patines y bolos que llenaron tardes de risas; máquinas de escribir que hace décadas ya no escriben, pero mantienen sus teclas brillantes, tocadiscos, radios, teléfonos de los de cable enrollado y rueda para marcar; escudos y banderas de equipos de fútbol que hicieron y hacen historia a este y al otro lado del charco… y entre todos estos elementos de ocio que parecen no acabarse, instrumentos de cocina de todo tipo, desde picadoras de carne hasta sifones y cucharones. Clavados y apoyados sobre los interminables muros de ladrillo visto, hay también platos firmados por famosos y personajes relevantes como Mick Jagger o los All Blacks neozelandeses que ya se han enamorado de su cocina y su buen hacer, y no es para menos… 

Porque una seña de la casa es el impecable servicio: atento y cercano; lo justo para que no falte de nada, pero tampoco invada la intimidad del comensal… y con ese amable trato, ofrecen nada más sentarse a la mesa, cuando el tiempo lo pide, un reconfortante Consomé de carne casero. Después llegan las Técnicas de cocina caliente y una variedad de Técnicas frías, unas tablas de entrantes en formato ‘buffet’ de los que se puede probar los que se quiera, e incluso repetir. Son platillos muy coloridos, siempre cambiando con la temporada, y entre ellos puede haber un Hummus de zanahoria o remolacha, Verduritas en escabeche, Judías en Huancaína, Coleslaw sobre canasto de hojaldre… 

Entrando ya en materia, sus empanadas son caseras y se hacen con masa auténtica traída de Argentina y aprovechando cada trozo de carne que entra en la cocina, al que añaden cebolla, comino, pimentón de La Vera y cubos fríos de mantequilla para emulsionar y que el relleno sea uniforme. Las Empanadas de carne estilo Cabrera se sirven con frasquitos con almíbar de tomillo para que el comensal aderece a su gusto. ¡Una delicia! Otro de los must de un argentino son los platos de casquería, por lo que no pueden faltar en la comanda las Mollejas de corazón, en este caso de timo de ternera, que se cuecen y después se pasan por la parrilla para conseguir un acabado tierno y crujiente. 

Pasando a su apartado más relevante, el de las ‘Carnes grilladas’, encontramos la Milanesa napolitana de bife, otra receta imprescindible de allá que se hace con redondo de ternera y con jamón, mozzarella y tomates deshidratados decorando, pesto de albahaca y salsa criolla emulsionada con manzana verde. El Matambrito de cerdo es otro de sus infalibles y que aquí se hace con barriguera ibérica, crocante por fuera y jugoso por dentro. Parte de sus carnes, por comodidad y en muchas ocasiones, por normativa, son nacionales, pero en su mayoría son cortes de origen argentino -como la tapa de cuadril, la picaña o el solomillo- y americanos -de ahí viene su asado de tira- que cumplen con la cuota Hilton de exportación. Eso sí, el estilo auténtico de cocinado argentino se palpa en cada corte. Se percibe en sus chuletones con maduraciones de entre 30 y 60 días, en el Ojo de bife, la Entraña o el Asado de tira

La carta se completa con nada menos que una quincena de guarniciones y ensaladas, tres opciones de pasta y algunos pescados -para que los no carnívoros puedan acudir a La Cabrera sin miedo-, postres entre los que no falta la casi obligada Tarta de queso, y otros con sello argentino como el Panqueque con dulce de leche o la Chocotorta. Pero si hay otro lugar que merece toda la atención en la minuta es la parte ‘agitada’ con los originales y vistosos cócteles de autor diseñados por el bartender mexicano Christian Conde. Algunos salen con fuego, otros con burbujas, creando nubes alrededor de un globo aerostático, servidos con palomitas dentro de un ‘vaso-toro’… Tienen además nombres tan sugerentes como el Tiki del Atlántico, Último tango en Madrid, Spicy Margarita, o la Sangría Criolla. Y para amenizar el espectáculo que ya de por sí supone comer o cenar en este restaurante donde la cuenta llega con un carrusel de chupa chups, cada 15 días, los jueves, hay música en vivo; y los viernes y sábados por la noche, Dj. 

La Cabrera (www.lacabreramadrid.com) tiene ya cerca de 22 franquicias por todo el mundo, desde Chile, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Paraguay, Filipinas, Perú y en Europa, donde llegaron hace un año, están en Barcelona, Málaga y ahora Madrid. Muy pronto abrirán en Valencia, Ibiza, Mallorca… El precio medio es de 60 € y su horario, de lunes a sábado de 12:00 a 01:30 horas y los domingos de 12:00 a 00.00 h ininterrumpidamente. La zona de barra, con sillas para acodarse mientras los cocteleros hacen su magia y unas pocas mesas altas, tiene capacidad para 11 personas; la sala de la planta baja, más informal, con cómodas sillas de cuero en marrón y verde, puede albergar a 48 comensales; y la superior, con mesas vestidas con mantel, mucho más tranquila e insonorizada, a 50, más las 10 que caben cómodamente en el acogedor reservado que puede tener incluso música privada. En el resto del restaurante, de fondo suena bossa nova, tango electrónico y probablemente, pronto, flamenco… Agradable desde la entrada hasta el fin de fiesta. 

Después de un año frenético con la agenda siempre ocupada, llegan las festividades navideñas, que implican más compromisos y el ajetreo de organizar comidas y cenas con las que intentar contentar a todos… A no ser que se opte por dejarse mimar, escapar del caos y sumergirse en la serenidad de Solo Palacio (Llanuces 6, Quirós, Asturias. www.solopalacio.com), el complejo rural de lujo más exclusivo de España, que tiene preparada una propuesta muy especial para estas fechas. 

Con motivo de las festividades, en este remanso de paz inspirado en el diseño y la filosofía ‘wabi-sabi’ -sabiduría en la simplicidad natural- han concebido el Pack Navidad Wellness Solo Palacio, una propuesta perfecta para aquellos que deseen celebrar estas fechas en pareja. Este paquete exclusivo consta de dos noches en sus espectaculares apartamentos Solo Loft, equipados con chimenea. Además, brinda acceso a dos sesiones de 45 minutos de Solo Wellness, que incluye jacuzzi al aire libre con vistas a las montañas, una sauna panorámica, disfrute sin límites de la infinity pool, y, por supuesto suministro de toallas, zapatillas, albornoz, estacionamiento y acceso a wifi, todo ello por un precio de 990 €. Esta propuesta se puede disfrutar desde el 22 de diciembre hasta el 7 de enero.

 

Menú ‘Solo’ para Nochebuena y Nochevieja

Para culminar la experiencia navideña en Solo Palacio, la chef Estela Mencía ha diseñado un menú ad hoc que se podrá disfrutar en el Bistró las noches del 24 y el 31 de diciembre. 

 

Menú Christmas Eve/ New Year’s Eve Special

Cóctel de langostinos flambeados al ron de caña

Crema roja de nécoras con perlas de caballa ahumada

Merluza de pincho al cava con espárragos trigueros

Lingote de lechazo asado a baja temperatura con melocotón salteado, puré de pimientos

amarillos y menta

Postres españoles de tradición navideña

Para armonizar esta minuta se servirán dos etiquetas, Vitheras Limited Edition, un vino local de viticultores heroicos asturianos del que se elaboran solamente 1240 botellas al año, y Nuestro 15 meses 2019 de Díaz Bayo (D.O. Ribera del Duero), criado en barrica de roble americano y francés. Además, se brindará con cava y, el menú de Nochevieja incluye dos cócteles para seguir con la fiesta después de las uvas. Para la última noche del año tiene un precio de 280 €, mientras que en la del 24 son 210 €.

Si lo que se busca es eventos de empresa, celebraciones familiares o comidas para grupos, Solo Palacio también tiene paquetes pensados para estas fechas desde 40 € por persona. Para pequeños grupos de hasta 6 personas han diseñado un fabuloso menú degustación en 10 pasos por 65 € por comensal donde se incluye la bodega. 

 

Ubicado en el concejo de Quirós, con el Parque Natural las Ubiñas como telón de fondo, Solo Palacio está enclavado en una construcción del S.XV que conserva todas las características de la arquitectura palaciega rural asturiana a la que la diseñadora Sofía Tejerina le ha dado una nueva vida y un carácter sostenible y altruista.

Solo Palacio (www.solopalacio.com) es un proyecto de todo lujo para entregarse al disfrute mientras se apoya al cuidado del medioambiente. Van más allá de reducir su huella de carbono invirtiendo en proyectos que protegen los bosques y la fauna de la zona. Mediante el proyecto Austere, el 100% de los beneficios se canalizan a la protección del medioambiente: por cada euro ingresado destinan 0,43 € al personal, 0,35 € a los gastos operativos, 0,11 € a los impuestos y los otros 0,11 € restantes se destinan a los proyectos ambientales en Quirós. Tiene 11 apartamentos distribuidos en tres categorías, desde los acogedores Solo Cozy hasta los espaciosos y lujosos Solo Unique, con elementos arquitectónicos únicos, chimeneas y clásicas bañeras exentas. Cuenta con una zona wellness, donde disfrutar de jacuzzis, saunas y la piscina infinita climatizada más grande del norte del país, y un Bistró para cenas especializado en cocina micológica. Los precios por noche en temporada baja para dos personas oscilan entre los 265 € la más económica -Solo Cozy- y los 800 € Solo Unique, la más exclusiva; en temporada alta los precios oscilan entre los 495 y los 1.095 € respectivamente. Disponen también de estancias para 4 personas. Sin duda es una experiencia única para quienes les gusta el lujo, la naturaleza y el bienestar. 

 

Estas Navidades Gin Gold, la ginebra súper premium, se viste de rojo con su nuevo cóctel Gold French 75, una elaboración especialmente diseñada para este momento del año que refleja la elegancia y el espíritu vibrante de las fiestas a través de su sabor dulce con notas cítricas, convirtiéndose en el match perfecto para brindar durante esta celebración.

 

Gold French 75 es más que un simple cóctel, se trata de una creación que combina la pureza, la frescura y el brillo de Gin Gold con el espíritu atrevido que la caracteriza, ofreciendo en cada sorbo una experiencia que transporta a la alegría y la calidez de la temporada navideña.

 

Este cóctel es la versión particular de Gin Gold del clásico French 75, una bebida sofisticada y burbujeante perfecta para disfrutar durante las celebraciones que ya están a la vuelta de la esquina. El resultado es un cóctel de tonalidades rojizas, el color por antonomasia de la Navidad, conseguidas gracias al sirope de frambuesa que combina a la perfección con el brillo de Gin Gold. Todo ello acompañado de las notas cítricas del zumo de limón y coronado por las burbujas de un vino espumoso. El cóctel original suele servirse en un vaso alto, pero Gin Gold recomienda disfrutarlo en una copa de champagne sin hielo para intensificar la experiencia burbujeante y los matices de sus aromas.

 

INGREDIENTES:

 

●      45 ml de Gin Gold

●      25 ml de zumo de limón

●      20 ml de sirope de frambuesas casero

●      Top de prosecco o vino espumoso de tu preferencia

●      Crusta de frambuesa como garnish

 

RECETA:

 

1.    Enfriar una copa de champagne.

2.    Introducir en una coctelera 45 ml de Gin Gold, 25 ml zumo de limón y el

sirope de frambuesa casero*.

3.    Agitar la mezcla con hielo enérgicamente.

4.    Servir en la copa sin hielo realizando un colado fino para evitar pequeñas

trazas de hielo o pulpa.

5.   Completar la bebida con el vino espumoso de preferencia, aunque Gin Gold

recomienda prosecco.

 

*Para preparar el sirope de frambuesa casero trituraremos 100 gr de frambuesas bien lavadas, 100 ml de agua y 200 gr de azúcar. Una vez tengamos todo integrado, pasaremos por un colador y el sirope estará listo.

 

Gold es una ginebra súper premium con cinco destilaciones de alcohol de grano de origen francés que le confieren una frescura, luminosidad y pureza únicas. Además, la combinación de las mejores mandarinas españolas con los exóticos matices que el cilantro, la raíz de Angélica, la pimienta de Java y el enebro le aportan, hacen de ella una bebida refrescante con un contrapunto cítrico. Sin embargo, el mayor distintivo de Gin Gold es su brillo, una cualidad que recuerda al oro y que refleja el espíritu de la Navidad.

 

Estas fiestas sorprende a tus amigos con esta receta sencilla pero cargada de sabor que se convertirá en tu bebida favorita para despedir el final de año brindando y brillando en buena compañía.

 

Dare to shine!

La pastelería italiana Loison, situada en Vizenza (Italia) y una de las más prestigiosas de Italia, se unió hace siete años con Bodegas Izadi para crear un panettone diferente. Esta unión continúa y continuará porque, para Bodegas Izadi, la elaboración de este dulce se ha convertido en una tradición navideña que ya no puede faltar, algo que confirma su compromiso y unión con la gastronomía.

Izadittone, que ha conseguido seducir por su saborcremosidad, autenticidad, presenta este año una nueva versión. Un Izadittone Clásico que, con orujo envejecido, es un homenaje a la receta tradicional italiana a la que se añaden pasas, naranja y limón.

Para Lalo Antón, director general de la bodega, “el Izadittone nos alegra la Navidad. Es una joya gastronómica muy difícil de elaborar sin los secretos y el recetario de Darío Loison. Para nosotros, esta alianza con la casa Loison es un compromiso que durará muchos años”.

Izadittone, panettone único en España, se ha elaborado con crema de orujo obtenida de la destilación de los hollejos de las uvas de la bodega y con la receta secreta – de más de 80 años – de la masa madre de la casa  italiana Loison, considerada el Ferrari de los panettones gracias a su buen hacer desde 1938.

 

Izadittone se puede comprar en la tienda online de Artevino y en la primera tienda pop up que Bodegas Izadi ha abierto en Madrid para la venta en exclusiva de este dulce. Esta tienda estará abierta del 27 de noviembre al 3 de diciembre.

 

Lugar: Agustín Betancourt, 25, Madrid.

Horario: De lunes a sábado: 11 a 20 h; domingo: de 10 a 15 h.

La Navidad es símbolo de amor y paz, es una temporada para compartir en familia y conservar momentos únicos que nos rebosan el alma de felicidad. El espíritu navideño está ya a la vuelta de la esquina, una ocasión idónea para esparcir buenas vibras, no solo entre nuestros seres queridos, sino también en el hogar.

 

En estas fechas nos reunimos alrededor de la mesa para compartir el más preciado significado de la celebración. Así, este momento se convierte en un espacio agradable para los invitados de casa y para ayudarte a crear la mesa perfecta, Vista Alegre ofrece una amplia gama de piezas que aúnan tradición y vanguardia.

 

Toma nota y combina estas variadas colecciones según tu estilo, aunque todas tienen características en común: explotan tu creatividad, son elegantes y causan las emociones más positivas de la temporada.

 

Vajillas sofisticadas y llenas de vida

Domo Gold: sus detalles en dorado la podrían convertir en tu colección favorita como representación de abundancia y prosperidad, cualidades que renacen en esta época. Se presta mucho para ser la protagonista de la mesa en una reunión familiar. Se adapta a ambientes distintos, ya sean clásicos o contemporáneos, y dada su versatilidad, se puede mezclar con otras colecciones, creando el mix & match perfecto.

Noel: es una colección de Navidad para la mesa, diseñada por la artista portuguesa Teresa Lima. En estas piezas, Teresa simboliza el sentimiento de reunir a las familias y amigos, para sonreír y ayudar al prójimo en un cálido sentimiento de amor. En esta vajilla, dos animales de especies diferentes, un reno y un conejo, simbolizan el amor universal.

Christmas Magic: en cada una de sus piezas transmite la magia de la Navidad. Con inspiración londinense, basada en juguetes victorianos del Victoria and Albert Museum de Londres.

Paseo: es la más reciente decoración de la colección Christian Lacroix – Vista Alegre. Esta colección une al oro y platino, relieves distintos en blanco esmaltado y biscuit. Inspirada en los motivos bordados de la capa de un torero del siglo XIX, Paseo es una nueva demostración de encanto y sofisticación, fruto de sinergia única entre dos marcas de referencia mundial.

Cristalerías repletas de personalidad

Bicos: si algo hacemos en Navidad es brindar por los buenos momentos y por los venideros. Las copas Bicos seducen a todos los públicos, no sólo por la historia detrás de ella, sino también porque aportan ese lado clásico a la mesa. Están disponibles en varios colores, para que las combines como gustes: rojo, ámbar, verde, azul, gris, rosa y marrón. Si las prefieres transparente, también las puedes tener.

Palazzo Gold: brinda con estilo con estas copas potenciadas por la belleza del trabajo manual. Con un hilo manual de oro, es una colección que da énfasis al lujo, haciendo que las mesas de fiesta sean absolutamente inolvidables.

Fantasy: las más bellas características del cristal están relacionadas con la luminosidad y con la transparencia. La línea Fantasy las perpetúa de una forma fantástica, creando reflejos únicos que iluminan la mirada de quien las observa. Pulidas en toda su altura, estas piezas son una elección acertada y de muy buen gusto para estas fiestas.

Winter Garden: inspirada en elementos arquitectónicos neoclásicos que decoran sus piezas con un tallado mate vertical que sugiere plisados y drapeados “atados” por un hilo de oro. Cada pieza denota elegancia y sobriedad asociadas al cristal más puro con delicados detalles de corte fino y pintura a mano de oro.

Cuberterías

Domo Handle Matt Gold: tiene un revestimiento en oro de 24 quilates, aportando así un estilo fino y moderno. Si hay una característica que debe definir a esta cubertería es la sofisticación. Con el mango en dorado, es ideal para cenas informales en las que deseas jugar con diferentes texturas y colores.

Perle D´ Or: con refinados acabados añadidos al diseño contemporáneo que ya distinguían a la colección Perle de Vista Alegre. En este modelo, se ha aplicado oro de 24 quilates mediante una compleja técnica, un nuevo toque de lujo que hace de esta cubertería un conjunto aún más exclusivo y deseado.

En la Navidad del año 2013, los maestros cerveceros de Damm recuperaron una de las tradiciones más queridas de la compañía: la elaboración de una cerveza de temporada, especialmente pensada para maridar con los platos propios de la gastronomía navideña. Así llegaba al mercado la Cerveza de Navidad de Damm, una cerveza especial, con mucho carácter, que vuelve por undécimo año consecutivo para convertirse una vez más en un imprescindible de las mesas navideñas.

 

La Cerveza de Navidad de Damm se elabora con agua, malta de cebada, arroz y lúpulo, 100% ingredientes naturales. Sus notas afrutadas la convierten en el acompañamiento perfecto para maridar con los platos tradicionales de las fiestas, como un redondo de pollo relleno con salsa de manzana, un filete de ternera con salsa de setas o un pato asado con ciruelas y piñones. Gracias al punto de frescura que le confiere el lúpulo, la Cerveza de Navidad también marida a la perfección con recetas de pescado y marisco como, por ejemplo, un filete de salmón a la naranja con crema de boniato.

 

Los orígenes de la cerveza de Navidad de Damm se remontan a los años 50 del siglo pasado, cuando los maestros cerveceros de Damm celebraban la llegada de las fiestas con la elaboración de una cerveza de Navidad como regalo para los trabajadores de la compañía y sus familiares y amigos. La buena acogida de esta edición especial, que se acabó convirtiendo en todo un emblema de esta época del año, hizo que en 2013 la compañía recuperara esta tradición tan esperada, esta vez poniéndola al alcance de todos.

 

La edición limitada de la Cerveza de Navidad 2023 estará disponible en formato de 66 centilitros –ideal para regalar y para compartir con amigos y familiares durante las fiestas de Navidad– y se podrá encontrar en bares y restaurantes a partir de noviembre, así como en la tienda en línea de Damm (shop.damm.com).

 

Ron Barceló Imperial te invita a celebrar esta Navidad con un exclusivo regalo diseñado en colaboración con la emblemática firma de artesanía Sol y Luna. Una propuesta elegante y sofisticada para vestir tu mueble bar y deslumbrar durante las celebraciones navideñas en casa.

 

Esta colaboración nace de la pasión conjunta por la artesanía y consta de varios elementos: dos vasos de cristal tallados con motivos naturales en el inconfundible dorado de Barceló Imperial; un vaso mezclador y una cubitera con pinzas elaborados a partir de metal y recubiertos de cuero de primerísima calidad; una imponente bandeja elaborada también en cuero; y, como no podía ser menos, una botella de Ron Barceló Imperial, el exuberante ron premium de la firma dominicana. La reconocida firma de artesanía de lujo, Sol y Luna, ha sido la encargada de desarrollar estos productos confeccionados completamente a mano, a partir del piel de la más alta calidad. El cuero artesanal empleado se trata exclusivamente con ingredientes naturales, que dan a los artículos un brillo natural y les permiten ablandarse y fortalecerse con el tiempo, creando unos productos que perduran a lo largo del tiempo.

Se trata de un regalo ideal para la Navidad, pensado para quienes celebran cada instante, disfrutan cada momento y que buscan deleitar su paladar con cada sorbo. Para todos los amantes de los objetos únicos, este set cuenta con todos los elementos necesarios para vestir tu mueble-bar o cualquier rincón de la casa. Este exclusivo obsequio, del que sólo se han creado 50 unidades, se podrá adquirir en la tienda de Sol y Luna en la madrileña calle Núñez de Balboa, a partir del 1 de diciembre, por un precio de 325 €.

 

El tiempo, el secreto de Barceló Imperial

Barceló Imperial es fruto de la herencia familiar de los hermanos Barceló y de la visión de su sobrino, Miguel Barceló, quien creó este Blend de rones envejecidos hasta 10 años en selectas barricas de roble americano blanco, que previamente contuvieron bourbon. El maestro ronero de Barceló, Eduardo Galíndez, preserva la noble tradición familiar del que se ha convertido en el ron dominicano más galardonado del mundo. El arte de envejecer rones requiere tiempo, y el tiempo es oro, siendo Barceló Imperial la única expresión de la gama cuyas letras están pintadas con oro verdadero.