El restaurante Zielou, situado en la terraza de la emblemática Estación de Chamartín, saca su lado más romántico para celebrar San Valentín el próximo 14 de febrero. Con motivo de este día tan romántico, el chef ejecutivo Juan Sánchez, ha diseñado una propuesta gastronómica para disfrutar en pareja, llena de matices y con productos de temporada que harán las delicias de los comensales.

 

El menú (74€/pax), disponible únicamente esta noche en el restaurante y del 12 al 18 de febrero enservicio delivery en Delizielou (98€/2 pax) con botella de vino, es fiel a la cocina del chef, marcada por la fusión de ingredientes tradicionales con sabores de todo el mundo. Se compone de tres entrantes para compartir: Ensalada césar de cogollo de Tudela a la brasa del carbón con anguila ahumada y pecorino trufado; un delicioso Snack crujiente de tartar de carabinero moruno con tapioca púrpura; y una de sus especialidades, el Xiao Mai de carne madurada al oloroso con trufa de temporada y remolacha liofilizada.

 

La experiencia continúa con sabores del mar y de la tierra, con un plato por persona del espectacular Atún rojo Balfegó macerado en tsuyu de bergamota reposado en infusión de lemon grass, flor de mosaico y huevas de tobiko y un jugoso Solomillo de angus nacional con hueso, foie quemado en brasa y bizcocho de sésamo blanco.

 

 

El punto dulce y amoroso llega en forma de corazón de fruta de la pasión y algodón de feria. Todo ello maridado con las denominaciones de origen: vino blanco Cuarto Lote, D.O. Madrid y vino tinto Terrazas de los Andes, D.O. Mendoza, Argentina.

 

La velada estará amenizada con música en directoa cargo de un vocalista, para crear una atmósfera romántica y muy agradable. Como excepción por el día de San Valentín, el restaurante abrirá el martes en el turno de noche.

 

Ya no queda nada para que llegue el 14 de febrero, ese día en el que las parejas celebran el amor por todo lo alto y, por qué no, también se hacen algún que otro regalo. Sin embargo, no siempre es fácil acertar con una sorpresa, sobre todo ahora cuando parece que ya tenemos de todo.

 

Cabe destacar que siempre hay algo que regalar que aún no esté en el armario, por eso este año Scotta 1985 quiere ponérnoslo muy fácil para acertar con el regalo a tu pareja. Tanto si es más de deportivas como de polos, estas 5 ideas son todo lo que necesitas para acertar de una vez por todas y sorprender a tu pareja en el Día de los Enamorados. ¡Toma nota!

 

Unas zapatillas deportivas de vestir 

Si buscas un regalo práctico, en tendencia y al que le vaya a dar mucho uso, lo tenemos: unas deportivas de vestir. Un diseño de esos que se puede llevar tanto con unos jeans y una camiseta, como los viernes a la oficina cuando el dress code se relaja un poco y se puede ir vestido elegante pero informal.

Sneakers Jester marino, de Scotta 1985. PVP: 85 €

Una gorra

Es uno de los complementos favoritos de los hombres y uno de esos que, además, podréis compartir para darle un toque en tendencia a tus looks. Un diseño como esta gorra de color khaki y con efecto lavado de Scotta 1985.

Gorra lavada khaki, de Scotta 1985. PVP: 29,90 €

 

Una camiseta básica (pero diferente)

Nadie dijo que una camiseta básica estuviese de más, pero si el diseño es un poco diferente, mucho mejor. Una camiseta como la propuesta de Scotta 1985 con el dibujo de una jirafa super divertida en la espalda que es ideal para llevar cuando empiecen a subir las temperaturas.

Camiseta pocket giraffe blanco, de Scotta 1985. PVP: 39,90 €

Un polo de manga larga

Los polos son tendencia esta primavera tanto para ella como para él y es que todas sabemos que este polo va a estar más en tu armario que en el de tu chico. Este polo rugby queda igual de bien con vaqueros y deportivas que con chinos y mocasines.

Polo rugby azul grisáceo, de Scotta 1985. PVP: 79,90 €

Unas gafas de sol

Un básico que siempre viene bien son unas gafas de sol, aunque con un estilo en tendencia como estas de Scotta 1985 en color carey que son aptas para nieve, deportes acuáticos o conducir. Uno de esos regalos al que le sacará mucho partido durante todo el año.

Gafas de sol M12 tortoise, de Scotta 1985. PVP: 79,90 €

Laurent-Perrier Cuvée Rosé presenta el mejor regalo para el día de los enamorados: Metal Jacket Pétalos. Dónde los pétalos de Dalhia o Strelitzia se entrelazan.

 

Cuvée Rosé nació en 1968 gracias a la audacia y al saber hacer único de la Maison Laurent-Perrier. Con la exigencia de la búsqueda de la perfección en todas las etapas de elaboración, Cuvée Rosé es reconocido por su constancia y su gran calidad. Cincuenta años después sigue siendo pionero, líder y precursor, convirtiéndose en una de las cuvées icónicas de la Casa. Se caracteriza por aromas de frutos del bosque frescos, una gran intensidad y mucha frescura.

 

 

El elegante vestido Pétalos otorga unos brillantes colores Pop a la botella de Cuvée Rosé y sublima el servicio de este vino. Reutilizable y adaptable a todas las botellas de Laurent-Perrier Cuvée Rosé de 750 ml, gracias a su cierre.

 

Disponible en el Club del Gourmet de El Corte Inglés

y en las mejores vinotecas de España al precio de 1 24,00(IVA Incluido)

 

La XXII edición de Madrid Fusión acogerá por primera vez el Premio Sala Revelación by ‘Gusto del Sur’, un nuevo galardón que se une a los que desde hace años llevan consagrando a grandes profesionales como ganadores de los premios Cocinero Revelación y Pastelero Revelación. Patrocinado por Gusto del Sur, el nuevo Premio Sala Revelación de Madrid Fusión quiere reconocer el trabajo de los jóvenes que sobresalen en muchas de las salas de los restaurantes de nuestro país. Una ocupación que cada vez reclama más atención por parte de los clientes y más reconocimiento para quienes están encargados de realizar un servicio impecable.

 

Cada vez son más los profesionales de sala que a pesar de su edad sobresalen por su madurez para dirigir los servicios y en la mayoría de los casos también por su amplia formación en el mundo del vino, ejerciendo con maestría y grandes conocimientos como sumilleres. Jóvenes con una formación sólida que ejercen su trabajo con destreza e ilusión, cara al público, y que resultan fundamentales en el día a día de los restaurantes. Son importantes a la hora de elevarlos de categoría porque son los encargados de recibir al cliente desde que llega hasta que abandona el local y de que el comensal disfrute plenamente del menú.

 

Igual que ocurre con el premio de Cocinero Revelación, el equipo de Madrid Fusión ha rastreado durante el último año el escenario culinario de nuestro país tras la pista de jóvenes promesas candidatas para este nuevo reconocimiento, el ganador de este grupo de finalistas, elegido tras votación secreta  se dará a conocer en la jornada del miércoles.

 

En esta primera edición del Premio Sala Revelación Madrid Fusión by ‘Gusto del Sur’, destaca que entre los siete finalistas figuran seis mujeres, lo que demuestra el extraordinario trabajo que están realizando las mujeres en la sala, dejando su huella como maîtres, camareras o sumilleres en los comedores de restaurantes de todo tipo. Cada vez son más los restaurantes españoles que tienen al frente de la sala o como sumiller a una mujer.

 

Los finalistas del I Premio Sala Revelación Madrid Fusión by ‘Gusto del Sur’ son:

 

Oliva Ridruejo

Sumiller y jefa de sala del restaurante Berria (Madrid)

 

 

Laura Ferrer 

Jefa de sala en el Restaurante Vandelvira* (Baeza, Jaén)

 

Leticia Palomo

Jefa de sala del Restaurante Ugo Chan* (Madrid)

 

 

Carmeta Torrens, Paula García y Sophie Glossin 

Camareras y sumilleres en el Restaurante Hisop* (Barcelona)

 

 

Laura Novoa 

Jefa de sala del restaurante Miguel González* (O Pereiro de Aguiar, Ourense)

 

 

Naroa Pérez 

Jefa de sala en el asador Xixario (Orio, Guipuzkoa)

 

 

Carlos Castelló

Rest. Nou Manolín & El Piripí (Alicante)

El chef Kiko Moya, ganador de 2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol con L’Escaleta, es el asesor y coordinador de la nueva y original propuesta del restaurante Sinestesia. Esta experiencia gastronómica inmersiva, que abre sus puertas al público el 21 de diciembre, combina tecnología y alta cocina para sumergir a los comensales en un viaje multisensorial diseñado para dar respuesta a la pregunta: ¿A qué saben los colores?

 

 

En torno a una única mesa, 16 comensales podrán vivir una experiencia  multisensorial de dos horas y media que combina sorpresa, diversión y  dinamismo gracias a diversos estímulos audiovisuales proyectados en el espacio  a medida que se va presentando el menú. A través de locuciones,

 

 

Sinestesia  construye una narrativa en la que imágenes, sonidos, mensajes, sabores y  texturas son clave para vivir una experiencia inolvidable. 

 

Ubicado en el innovador Centro Comercial Caleido, en los bajos de la torre homónima y junto a la zona de las Cuatro Torres, Sinestesia nace para ofrecer  una experiencia multisensorial única. Asesorado y coordinado por el chef Kiko  Moya, el equipo de Sinestesia plantea un menú que tiene el reto de traducir al lenguaje gastronómico la extraordinariamente rica variedad de sensaciones que cada color es capaz de provocarnos. Para conseguirlo, se colaborará con  otros chefs de prestigio en platos específicos que estos firmarán. En definitiva, una propuesta gastronómica irrepetible en el mundo que solo se podrá disfrutar  en Sinestesia. 

 

 

Un viaje al sabor de los colores 

Las veladas en Sinestesia se construyen alrededor de un viaje en busca del sabor  de los colores. El menú, de un precio único de 270 € con maridaje o 190€ con  agua y agua con gas, supone la tangibilización gastronómica de cada uno de  los colores que los comensales “visitan” en las 7 etapas de la experiencia

 

Cada etapa del viaje se abre con ingeniosa reflexión acerca del papel que  cada color juega en nuestro mundo, así como de su capacidad para jugar con  nuestras percepciones y emociones

 

 

Una experiencia para comensales que exigen algo más que una simple vivencia gastronómica y que demandan un momento único y sensorial capaz de  complementar y expandir todo lo que los chefs son capaces de ofrecer con sus  platos. Estímulos audiovisuales que, sincronizados con texturas y sabores,  transporten a quien se sienta a una mesa a lugares en absoluto accesibles en  un restaurante tradicional.

 

 

Justo 3 años después de ‘Lola’, llega la nueva entrega de ‘Con Mucho Acento’, que arranca en el punto en el que lo dejó la multipremiada campaña de Cruzcampo. ‘Gitana’ es una fábula en la que una clásica muñeca, de las que se ponían junto al televisor, despierta al oír las palabras “el acento es tu tesoro” de la boca de Lola Flores y emprende un viaje de autodescubrimiento. Puedes ver el spot aquí.

 

Esta clásica muñeca, que estuvo presente durante décadas en muchos hogares españoles, poco a poco se convirtió en un objeto estereotipado. Hoy, Cruzcampo la recupera como hilo conductor de su campaña, sacudiéndole el polvo y los clichés para presentarla como un icono: una ‘gitana’ renovada que se muestra ante el mundo orgullosa de sus raíces y de su singularidad.

El imponente vestido de más de 30 kilos que luce la protagonista, la actriz y bailaora Carmen Avilés, es una creación de Leandro Cano. Más de 3.000 horas de trabajo para llevar los oficios y la artesanía andaluza a la alta costura flamenca. “Es un traje tradicional para una mujer moderna, una gitana fuerte que literalmente se echa los volantes a la espalda para comerse el mundo”, explica el diseñador jienense.

Durante el proceso, Cano contó con la asesoría de Ernesto Marín, de Muñecas Marín, para vestir una de las muñecas de la desaparecida fábrica de Chiclana con una réplica en miniatura del traje. Y en los últimos días, miles de personas han podido ver en la Plaza de Callao de Madrid una muñeca de dimensiones monumentales, de 8 metros de alto y 12 de ancho, inspirada en la creada por Leandro Cano y Ernesto Marín para el spot de Cruzcampo. “Cruzcampo ha querido traer al frente la muñeca en su versión estereotipada, para después resignificarla a taconazo limpio”, explican desde la marca.

 

 

‘Gitana’ ha sido rodado en formato cinematográfico de 35 mm durante cuatro días. Tres por las calles y avenidas de Jerez de la Frontera y Cádiz y uno más para convertir la antigua cárcel de El Puerto de Santa María en un plató. De hecho, Andalucía es uno de esos personajes invisibles que ayudan a entender la transformación del personaje. En la pieza, se pueden ver muchas de sus caras: una inicial más costumbrista, enraizada, en las callejuelas y sus bares donde se juega al dominó y se toman los caracoles en vasos de cristal; poco a poco va mutando a espacios más abiertos, modernos y luminosos para finalizar en un gran plano aéreo en el que se puede contemplar a todos esos jóvenes que “se han quedado” y que miran al futuro orgullosos de lo que son y de dónde son.

El film rebusca en la cultura popular andaluza, presente en cada fotograma, como el dedicado al cantante de sevillanas El Pali o al rockero Silvio. En dicho recorrido, también se cruza con Martirio, quien realiza un cameo como pionera de las gitanas modernas ‘arreglás pero informales’.

 

“‘Gitana’ es una fábula que guarda un gran paralelismo con el viaje que la marca Cruzcampo está haciendo, y también con el de esa Andalucía joven que afronta su futuro de forma desacomplejada, que como la protagonista dice ‘aquí estoy yo’”, explican desde Cruzcampo. El spot termina de forma coral con la participación de muchos nuevos rostros que manosean las raíces para hacer cosas distintas. Como Jorge el del Llorón, un artista que a través del tatuaje ha conectado con una generación que quiere llevar en la piel su identidad andaluza; Sara Gómez (ArteKm22) que se inspira en la tradición de los trajes de gitana para hacer prendas y complementos urbanos y actuales; el músico y productor sevillano de ascendencia senegalesa Negro Jari; o los creadores de contenido @su_penkissima y @malacara, que interpretan y fusionan cualquier realidad con la andaluza.

camarón inédito I ‘Gitana’ tiene su clímax en el encuentro mágico de la protagonista con Camarón de la Isla, durante el que se puede oír la voz original del genio del flamenco tres décadas después de su muerte. Se trata de un archivo sonoro inédito, registrado en 1989 durante la grabación del disco ‘Soy Gitano’, en el que el artista dedica una bulería a la cerveza Cruzcampo: “De la Cruzcampo yo no me quito, de la Cruzcampo yo no me aparto”. Gracias a la colaboración de su familia y amigos – Dolores Montoya ‘La Chispa’, los guitarristas Tomatito y Diego Carrasco, o el productor Ricardo Pachón, entre otros – Cruzcampo ha conseguido reconstruir fielmente la historia detrás de esta antigua grabación surgida durante uno de esos momentos de compadreo después de las maratonianas sesiones de grabación. “A Camarón le encantaba reírse y Cruzcampo era la cerveza que nos acompañaba siempre, la que nos gustaba. Algo que surgió como una broma, él era capaz de convertirlo en arte. Por eso era un genio”, explica Tomatito.

 

El baile que acompaña a la bulería es obra de Triana Ramos, la coreógrafa del ‘Motomami World Tour’ de Rosalía, y la música corre a cargo de la banda Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, quienes han adaptado su canción ‘Gitana’ para el spot de Cruzcampo, añadiendo nuevas texturas y con un arreglo especial para acoplar la voz original de Camarón.

 

 

Con mucho acento I Esta nueva entrega de ‘Con Mucho Acento’ vuelve a estar firmada por la agencia creativa Ogilvy, que ha confiado en la productora independiente Agosto y su dúo de directores Nono Ayuso y Rodrigo Inada. Dentsu X como agencia de medios y N Team Comunicación a cargo de las relaciones públicas, completan el equipo de agencias habitual de Cruzcampo. ‘Gitana’ se estrena a finales de enero en todos los canales, incluyendo televisión, digital, redes sociales o exterior y potentes acciones de comunicación.

La bodega gallega reconocida por su conexión única con los paisajes atlánticos, abre el año con una nueva añada marcada por la vendimia más temprana de la historia. Bajo la dirección experta de la enóloga Paula Fandiño, este vino ofrece una experiencia sensorial única que refleja la diversidad de su origen y la fuerza indómita del océano.

 

El albariño atlántico nace de los viñedos seleccionados en el Val do Salnés y Ribera del Ulla, tanto propios como de viticultores independientes, en los que se practica una viticultura respetuosa con las condiciones del entorno y la cultura vitícola de la D.O Rías Baixas.

“Un vino vivo, elegante y muy expresivo, ideal para todos los gustos, desde los que buscan delicadeza y sabor hasta los que se sienten atraídos por la sofisticación. Un vino que refleja sus paisajes de origen, tan diversos y atrayentes, pero siempre con el carácter del océano Atlántico en el horizonte, con toda su pureza indómita.”, destaca sobre la añada Paula Fandiño, Enóloga de Mar de Frades.

 

LA AÑADA

En 2023 se experimentó un retorno al clima atlántico indómito, con un otoño suave que facilitó la poda tras la caída de la hoja y un invierno con borrascas atlánticas muy activas que generaron una precipitación un 36% superior a la media. La brotación comenzó de manera irregular, pero se consolidó a finales de marzo, con un alto número de racimos por pámpano. A pesar de los ataques fúngicos controlados en abril, la floración fue exitosa. La maduración, progresiva y lenta desde julio debido al elevado número de racimos por cepa, permitió mantener la aromaticidad del albariño, expresando su frescura aún siendo un año cálido. El 28 de agosto comenzó la vendimia más temprana de la historia con el convencimiento de ser el momento óptimo para expresar la gama de aromas frutales y salinos buscados.

 

LA ELABORACIÓN

En la bodega, el proceso de elaboración del albariño inicia con la recepción de uvas en cajas, las cuales se utilizan para elaborar el mosto. Después de una selección de racimos, solo el 92% pasa al estrujado, y el 39% de estas uvas se someten a maceración en ganímedes sin sulfitos, inertizadas con CO2 durante 14 horas a 13,5ºC. Durante este tiempo, se extraen delicadamente los aromas más elegantes e intensos del hollejo de la uva para transferirlos al mosto. La uva restante, que está sana y presenta fuertes aromas a fruta fresca, se somete a un prensado suave y se dirige al recipiente donde tiene lugar la fermentación alcohólica con levaduras autóctonas. Las fermentaciones, pausadas y constantes, finalizan puntualmente, resultando en vinos con características más atlánticas, con notas salinas, frutales (lima, pera conferencia) y matices florales (gardenia, azahar). El vino experimenta batonnage con sus lías finas durante 5 meses y permanece en depósito de acero inoxidable sobre sus lías hasta su embotellado.

La esperada añada 2023 de Mar de Frades Albariño se convierte en la oportunidad ideal para brindar por un año lleno de momentos espontáneos, en los que dejarse llevar por la brisa del atlántico.

Los cocineros coreanos Junghyun Park (Rest. Atomix**, Nueva York) y Mingoo Kang (Rest. Mingles**. Seúl, Corea del Sur) recibirán este año en Madrid Fusión el Premio Internacional Cocina sin Límites, patrocinado por Silestone® by Cosentino. Ambos chefs, cada uno desde un continente diferente, han alcanzando la excelencia culinaria combinando la tradición de la cocina coreana y la innovación. La entrega de este premio tendrá lugar el próximo martes 30 de enero a las 14.30 horas en el Auditorio Principal de Madrid Fusión.

 

Alineado con la mirada global de Madrid Fusión y bajo su compromiso con la innovación y la sostenibilidadSilestone® by Cosentino está presente una edición más de la cumbre gastronómica, y lo hace tanto revistiendo los espacios de cocinas del congreso como protagonizando un galardón que refleja la filosofía y el alcance del mismo.

Nacido en Seúl y afincado en Nueva York, Junghyun Park posee varios restaurantes en la ciudad. Licenciado en Ciencias de la Alimentación en la Universidad Kyung Hee de Seúl, Park comenzó su odisea trotamundos en Finlandia, para luego sumergirse de lleno en la cultura gastronómica europea. Durante su desarrollo como chef, conoció la idea de la ‘Nueva cocina coreana’ bajo la tutela del chef Jungsik Yim en Seúl. Poco después, se trasladó a Nueva York para convertirse en chef de cocina de Jungsik, en Tribeca. Más tarde, abre su restaurante Atoboy y luego Atomix, donde los comensales pueden sumergirse en su reinterpretación de las técnicas coreanas. Esta misma evolución se puede vivir en Mingles** (Seúl) de la mano de Mingoo Kang, quien se formó como cocinero a través de múltiples experiencias en el extranjero. Entre ellas, estuvo con Martín Berasategui y llegó a ser el jefe de cocina más joven de la historia del Nobu Bahama. Volvió a Corea del Sur con el objetivo de reivindicar la cocina coreana. Su pasión por la innovación le ha permitido hacer evolucionar dicha cocina sin dejar de ser fiel a la tradición.

 

Madrid Fusión Alimentos de España el congreso de gastronomía más influyente del mundo, regresa un año más consolidado como el punto de partida, el lugar donde se origina y comienza la excelencia culinaria. El epicentro donde el talento emergente, el conocimiento y la innovación se encuentran. De esta forma, para su XXII edición, el certamen ha apostado por el lema “Where it all begins”/“Donde todo comienza”, subrayando el hecho de que durante las dos últimas décadas Madrid Fusión ha sido una plataforma ineludible desde donde han brotado posibilidades creativas y culinarias con una diversidad experiencias únicas.

 

Del 29 al 31 de enero en IFEMA, Madrid, el Congreso  abordará temáticas como el agua, la defensa del patrimonio genético, los nuevos caminos verdes, la reinterpretación de los patrimonios gastronómicos, la cocina salvaje, la nueva cocina nikkei, o la irrupción de la inteligencia artificial en la cocina, entre otras. Todo ello, reforzando su alcance internacional con la presencia de una veintena de cocineros internacionales que representarán a países como Estados Unidos, Corea, Suiza, Noruega, Filipinas, Chile, Argentina, Colombia, Dinamarca, Italia, Francia o Bélgica.

 

Sostenibilidad e innovación gracias a Silestone®

Otro de los ejes fundamentales de Madrid Fusión Alimentos de España es el debate sobre la gestión de los recursos y los nuevos modelos sostenibles. Silestone®, la marca de superficies híbridas minerales de Cosentino, refuerza ese mensaje dotando al congreso de mayor sostenibilidad gracias a la presencia de sus superficies en las cocinas de los diferentes backstages o zonas de trabajo de Madrid Fusión. De esta forma, la marca española renueva prácticamente al completo sus encimeras para esta edición a través de los colores de su colección más reciente denominada “Le Chic”.

Diseños como Parisien Blue, Eclectic Pearl, Versailles Ivory o Victorian Silver, no solo mostrarán la belleza de los patrones veteados y la elegancia de Silestone®, sino que contribuirán a dotar de una sostenibilidad real a las cocinas funcionales de los backstages del Auditorio, el Escenario Polivalente, y de Madrid Fusión Pastry. Más de 20 encimeras que reflejan el nuevo Silestone® marcado por la tecnología HybriQ+®. Superficies fabricadas a partir del uso de un 100% de agua reutilizada y de energía eléctrica de origen renovable, y que en su composición incorporan un mínimo de un 20% de materias primas recicladas, así como menos de un 40% de sílice cristalina.

Por último, y como ya sucedió en la pasada edición, Cosentino colabora también con el espacio que presentará en el Congreso “Sabores de Almería”, el distintivo de calidad y marca gourmet promovida por la Diputación Provincial de Almería.

 

Pascual Innoventures, el vehículo de Corporate Venturing de Pascual, ha dado un paso más en su apuesta por la transformación digital con la inversión en Foodcoin, una startup pionera en el desarrollo de soluciones de pago y fidelización para el sector de la hostelería. El objetivo de esta inversión es promover la innovación en el sector y fortalecer la relación entre establecimientos y clientes.

 

Foodcoin ha desarrollado una aplicación móvil que impulsa la fidelización y las ventas de los establecimientos de hostelería al facilitar a los usuarios que puedan acumular descuentos, en forma de «foodcoins», para su uso en futuras visitas a establecimientos asociados.

«Como líderes en la industria de la alimentación y la hostelería, nos enorgullece apoyar iniciativas como Foodcoin que facilitan estrategias para captar y retener consumidores. Dos aspectos que son un reto clave para este canal.” afirma Gabriel Torres, director de Pascual Innoventures. “Esta inversión estratégica demuestra nuestro compromiso con la innovación y la búsqueda constante para encontrar soluciones tecnológicas que generen un impacto positivo en el sector”.

Por su parte, Ricardo Marín, CEO de Foodcoin, apunta que, “los consumidores llegan a tener de media 27 tarjetas de fidelización y acaban usando 3, pero con Foodcoin, lo tienes todo en una. Tras dos años de rigurosas pruebas, hemos establecido colaboraciones exitosas con grandes empresas del sector, como Pascual, y con reconocidas cadenas en el ámbito de la restauración, que suman más de 2.500 restaurantes. El sueño se ha hecho realidad y ahora es el momento de funcionar, de hecho, os invito a que os descarguéis la aplicación”.

Foodcoin ofrece una serie de beneficios tanto para los hosteleros como para los usuarios de la aplicación. Para los establecimientos, la implementación es rápida y sencilla, la aplicación les permite aumentar sus ventas y beneficios sin los costes adicionales que supondría su desarrollo e instalación. Por su parte, los usuarios acumulan «foodcoins» de una manera sencilla mientras unifican los descuentos de sus restaurantes favoritos en una sola plataforma.

 

Innovación como palanca de crecimiento

La inversión estratégica de Pascual Innoventures en Foodcoin no solo demuestra el compromiso de la compañía con la innovación, sino también su constante apoyo al sector hostelero. Como líder en la industria de la alimentación y la hostelería, Pascual ha mantenido su apuesta por soluciones tecnológicas que generan un impacto positivo en el sector y que promuevan su crecimiento.

En un contexto caracterizado por múltiples desafíos y cambios, la compañía reconoce la importancia de implementar medidas que impulsen la reactivación sostenible del sector de la hostelería.

Moët & Chandon, el champagne oficial de la 81ª edición de los Globos de Oro 2024, celebró el regreso de la esperada entrega de premios y la noche más glamurosa del año en Hollywood, brindando por los logros de la industria cinematográfica y por todos los que se reunieron para disfrutar de este momento.

 

Para dar comienzo a la velada, Moët & Chandon continuó con su ya veterana iniciativa filantrópica ‘Toast for a Cause’. Esta iniciativa ofrece a las estrellas de Hollywood una plataforma para colaborar con una organización benéfica de su elección.

 

Este año, para apoyar a los actores y cineastas del mundo del entretenimiento, Moët & Chandon se asoció con el ‘Motion Picture & Television Fund’ – una organización sin ánimo de lucro que apoya a los miembros en activo y jubilados de la industria del entretenimiento – para crear el «Crew Support Fund» (Fondo de Apoyo a la Tripulación) a través de la iniciativa ‘Toast for a Cause’. Este fondo proporcionará recursos y apoyo inmediato a los equipos de cine y televisión afectados por la reciente huelga, encarnando el espíritu filantrópico de la Maison en la noche más importante del espectáculo, los Globos de Oro.

 

Los nominados a los Globos de Oro como Margot Robbie, Dua Lipa, Oprah Winfrey, Helen Mirren, Amanda Seyfried, America Ferrera, Elizabeth Banks, Elizabeth Olsen, Jason Sudeikis, Brendan Hunt, Rosamund Pike, Simu Liu, Greta Lee, Hari Nef entre otros, brindaron con Minis de Moët en la alfombra roja. Cada brindis benéfico realizado por estos nominados y amigos de la Maison generó donaciones a más de 20 organizaciones, la cantidad de éstas fue igualada por la Maison Moët & Chandon para su contribución a la Motion Picture & Television Fund’ previamente mencionada.

 

 

A lo largo de la noche, Moët & Chandon deleitó a los asistentes que se reunieron para celebrar un año memorable. Los invitados a los Globos de Oro disfrutaron del champagne elegido para esta glamurosa ocasión, Moët Impérial Brut, que complementó a la perfección el excepcional menú del Chef Nobu Matsuhisa.
Además de Moët Impérial Brut, que ejemplifica el estilo único de la Maison y se distingue por su brillante frutosidad, seductor paladar y elegante madurez, los invitados también degustaron Moët & Chandon Rosé Impérial, un champagne radiante y glamuroso, la elegancia en el paladar al estilo de la Maison.

 

Moët & Chandon, el champagne de la celebración ha reunido a las estrellas del cine y la televisión para brindar por sus logros. La Maison invita a los que están en casa a celebrar la temporada de premios como lo hacen los iconos, con una botella de Moët & Chandon.