La genialidad de Antoni Gaudí es el pretexto con el que  Fashion Art Institute by Manuel Fernández ha hecho converger la moda, el arte y la arquitectura. El resultado: una colección multidisciplinar en la que las formas y los colores danzan en prodigiosa armonía.

 

Atípico e irrepetible, el arquitecto catalán y su obra han servido de fuente de inspiración para este proyecto en el que se fusionan diferentes disciplinas artísticas. El objetivo ha sido crear una colección de moda y una exposición presencial y digital que rindan homenaje a su estilo único. Una manifestación tangible de la visión innovadora y la profunda espiritualidad del genio catalán.

 

 

La moda, el arte, la tecnología aplicada a la creación, la sostenibilidad y el compromiso social se dan la mano en esta muestra que explora nuevos ámbitos estéticos y crea una experiencia multidisciplinar excepcional. Como decía el gran maestro: «Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica».

 

Fruto de su visionario trabajo surgieron sus inconfundibles columnas de doble giro y sus orgánicos capiteles, en los que Manuel Fernández se ha inspirado para crear 19 trajes-lienzo, porque, según las palabras del propio Gaudí: «La originalidad consiste en volver al origen».

 

 

Los 19 trajes-columna diseñados por él se han convertido en lienzos vivos para la expresión creativa de algunos de los más destacados jóvenes artistas plásticos de toda España. Uno por cada comunidad y las dos ciudades autónomas que conforman nuestro territorio. La selección de los creadores se ha realizado tratando de favorecer y promover la diversidad cultural y de género, para así fomentar la cooperación e inclusión entre las comunidades autónomas españolas.

 

El resultado final es tan disruptivo como lo fue en su momento el visionario arquitecto. A punto de cumplirse el primer centenario de su desaparición, la muestra pretende ser un rendido homenaje a la magia de su creatividad desatada y su genialidad. Un Gaudí eterno que sigue inspirando a las mentes innovadoras de hoy en día.

 

 

Castillo de Montjuïc -Barcelona

Presentación: Desfile día 27 de Junio a las 18 h.

Exposición : 27 de Junio a 29 de Septiembre 2024

 

Los trajes están confeccionados en talleres inclusivos con tejidos sostenibles

Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura

La sala Utopia, enclavada entre las murallas más antiguas de Ciutat Vella, se llenó de influencers, artistas y amantes del arte ante la llamada de este evento  único en el que confluían la pintura en gran formato de 4 firmas de renombre, la música en vivo, la performance y el arte en directo de Plexxo. Martín Sky, comisario artístico afincado en Barcelona y BLAME ME una productora de eventos artísticos dirigida por Chris Blane, fueron los artífices de esta propuesta diferente y arriesgada llamada ART THAT GOES BIG que busca evocar emociones y crear conexiones en espacios singulares.

 

Plexxo pintura en directo

 

La exposición, que durará una semana se inauguró con un evento especial que presentó  obras de arte contemporáneo a gran escala de cuatro artistas de gran trayectoria, inspirados en Barcelona como Juliana Plexxo, Ümit Sural, Om Barbarà y JJ Walker. Ademas de la expo   con algunas de  sus mejores obras se pudo disfrutar de actuaciones en vivo de ópera, del  delicado show de Ange y su telúrico instrumento Handpan, de fascinantes performances artísticas y un final de  fiesta con afrohouse.

 

La artista Ange y su concierto de handpan

 

ARTISTAS A LO GRANDE

Juliana Plexxo @julianaplexxo

 

Artista colombiana-española radicada en Barcelona, se especializa en grabados en cobre y técnicas mixtas. Ha dejado su huella con murales colaborativos en EE.UU., Colombia y Ecuador. Juliana fue la primera mujer en exponer en el Museo «La Capilla del Hombre» en Quito. Reconocida por Forbes como una de las 50 personas más creativas en 2022, su arte busca empoderar a las mujeres en el mundo del arte y preservar técnicas tradicionales fusionándolas con el arte contemporáneo.

 

Ümit Sural @umitsural

 

 

Nacido en Estambul y residente entre París y Barcelona, es conocido por su enfoque innovador en el arte contemporáneo. Desde dibujos a carboncillo hasta pinturas acrílicas, desde lienzos tridimensionales hasta esculturas, y desde foto y videografía, Ümit explora diversas escalas de expresión artística. Influenciado por el movimiento moderno de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, sus proyectos artísticos se presentan en series, cada una de ellas referenciando una influencia, referencia o evento particular. Guiado por un sincero gusto por la investigación y la invención artística, cada proyecto se convierte en una obra decisiva, personal y única.

 

Om Barbarà @filosom 

 

 

Artista catalán de la tercera generación de la ilustre familia Barbarà, se dedica a la pintura meditativa y «La Filosofía del Alma». Su arte, que utiliza acuarelas y elementos de collage, explora el auto descubrimiento y la reunificación del alma, trascendiendo el lenguaje con imágenes universales. Om ha ganado reconocimiento global a través de exposiciones y ferias internacionales de arte, como la BUSAN ART FAIR, destacando la amplia atracción de sus creaciones.

 

JJ Walker https://jwalker.studio  

 

 

Artista inglés con una carrera ilustre como creativo multidisciplinario, trabaja en diseño gráfico y muebles vanguardistas. Especializado en esculturas de bronce y grandes lienzos de óleo, sus obras ofrecen un comentario social perspicaz con un toque de surrealismo. JJ extiende constantemente los límites de la proporción y el equilibrio convencional para crear obras estéticamente frescas, emocionantes y con un mensaje serio mezclado con humor.

 

La nueva colección de Susmie’s Collection nos transporta a los años 90 en Río de Janeiro o a un Cádiz antiguo, combinando la nostalgia y la modernidad.

  • Susmie’s tiene una nueva visión de la moda:  la moda para Laia y Marina, las cofundadoras, es «simplemente tener estilo y saber que un buen estampado se puede llevar de muchas maneras”, como expresan en esta colección. ¡Gabriela, Cuídate! es una oda a la mujer independiente y valiente que opta por dejar atrás a un hombre y buscar su propio destino. Óptimamente, esta mujer vive en una época en la que abandonar el hogar representaba un gesto de completa rebeldía. 

 

 

  • A través de la estética característica, la colección aporta un mensaje de comodidad: talla única, regulable, multiposición, reversible. “La clave está en tener estilo, ya que un buen estampado se puede llevar de muchas maneras.” 

 

 

 

  • Las piezas que destacan de esta vanguardista colección son los vestidos largos que pueden ser adecuados tanto para ocasiones de celebración muy especiales como para el trabajo o la playa. 

 

El pasado domingo el Palacio de Trinidad de Madrid ha dado por clausurada Casa Decor 2024, cita indispensable para los interioristas y los amantes de la decoración. Entre todos los espacios ha destacado en especial la revolucionaria artista Ainhoa Moreno (Bilbao, 1986) cautivando a los visitantes con una oda a la celulosa.

 

Hasta cinco piezas de la artista vasca, afincada en Madrid, han tenido presencia en los espacios de Atmospheras (Encarna Alcaide), Delamora (Vonna Studio) y Nais (Devesa y Agenjo Interiorismo). Las obras realizadas, a partir de celulosa convertida en auténticas piezas de arte que trascienden lo convencional, desafían las fronteras de la creatividad y la innovación. Estas piezas en cuestión están repletas de belleza y significado, invitando a los visitantes de Casa Decor a reflexionar sobre la naturaleza efímera de la materia y la profundidad de la expresión artística.

 

La presencia de Ainhoa Moreno en Casa Decor 2024 se ha convertido en una experiencia inspiradora y memorable, destacando su habilidad para fusionar materiales tradicionales con una visión contemporánea única. Sin duda, una promesa cumplida en Casa Decor 2024.

 

 

Del hiperrealismo al arte abstracto: quién es Ainhoa Moreno

Aunque la pintura y la escultura son dos disciplinas que ha trabajado desde que tiene uso de razón, no es hasta hace algunos años que se ha atrevido a convertir su pasión en su oficio. Dejando atrás la ingeniería y la construcción, Ainhoa decide volcarse íntegramente en el arte para innovar con estilos y materiales.

 

Inicialmente su obra se ha caracterizado por un marcado hiperrealismo, pero es en plena pandemia cuando ha evolucionado al estilo abstracto. La celulosa en 2020 se ha convertido en su fuente de inspiración y su principal materia prima. Y es que durante el confinamiento Ainhoa, quien acumulaba múltiples bolígrafos en su casa, no tenía láminas para pintar. Y es por esto por lo que ha empezado a experimentar con el papel en todas sus vertientes: desde el papel higiénico, pasando por papel maché, cartones o incluso papel japonés.

 

Durante estos años se ha centrado en investigar este material, dándole una segunda vida al papel, abogando por la sostenibilidad y el arte circular. La artesanía como metodología de creación y la flexibilidad para el cliente son los dos pilares principales de su filosofía. Y es que si algo tiene el arte abstracto, como explica Ainhoa, es que “cada uno puede proyectar sus emociones libremente sin que a uno se le imponga un sentimiento o idea”. Aunque para evitar “l’art pour l’art”, se adapta a las necesidades de cada cliente e interiorista, no sin abandonar la impronta de Ainhoa Moreno, un sello inigualable que prevalece en todas sus creaciones.

 

El blanco en todos sus matices es un punto de partida en gran parte de las piezas de la artista vasca afincada en Madrid. Ainhoa recuerda la mítica obra Blanco sobre Blanco de Kazimir Malevich (1916) en donde en dos tipos de blanco puede aparecer a la vista un sinfín de gamas de blancos. En este sentido las obras de celulosa de Ainhoa también aglutinan diferentes tonos y texturas que ofrece un infinito campo de placer para la vista de aquel que deleita una obra de la artista.

 

La asimetría, el juego con los volúmenes, la oda a la naturaleza, la profundidad o la geometría no definida son algunos rasgos que presentan sus obras, aspirando así a provocar una sensación de fluidez, movimiento y sensación de infinito libre de ideas para que cada observador aporte sus emociones a la obra. “El arte no está en la obra, sino en los sentimientos del que observa la obra”, explica, dándole sentido a la tesis de que sus creaciones son un mar infinito de posibilidades para el espectador.

 

Créditos fotografía: Juan Carlos Vega ©

 

 

 

Bvlgari elige la Ciudad Eterna de Roma, su ciudad natal y eterna fuente de inspiración, para desvelar Aeterna, su nueva Colección High-End, presentando para la ocasión un precioso surtido de más de 500 creaciones, entre Alta Joyería y Alta Relojería, Bolsos High-End y Fragancias Very High-End. Una ocasión para celebrar, con un evento impresionante, su 140 aniversario, un hito importante para la Maison romana.

 

Para resaltar la singularidad del evento, Bvlgari organizó su sofisticado espectáculo en un lugar al que la Maison tuvo acceso exclusivo para esta trascendental ocasión, las Termas de Diocleziano de Roma, uno de los complejos arquitectónicos antiguos más extraordinarios del mundo y uno de los museos al aire libre más hermosos de la Ciudad Eterna, que forma parte del Museo Nazionale Romano.

 

Consideradas las termas más grandes de la antigua Roma, con una superficie de 13 hectáreas que podía albergar hasta 3.000 personas a la vez, el impresionante complejo, construido entre los años 298 y 306 d.C., está adornado con espléndidas esculturas y ruinas fascinantes.

 

 

Los invitados internacionales, entre los que se encontraban los Embajadores de Marca de Bvlgari Anne Hathaway, Priyanka Chopra Jonas, Liu Yifei, Shu Qi, Hikari Mori y Alessandro Gassman, disfrutaron de un viaje a la eternidad en el que la belleza estratificada de las Termas de Diocleziano, la atemporalidad de las creaciones de Alta Joyería de Bvlgari y el espíritu vanguardista de las actuaciones del evento superaron las fronteras del tiempo.

 

Para celebrar este aniversario tan especial, Priyanka Chopra Jonas, embajadora de la marca Bvlgari, lució el collar Serpenti Aeterna, la pieza de alta joyería más preciosa jamás creada por la Maison romana. Con siete gotas de diamantes D flawless que totalizan 140,00 quilates, una por cada año de la historia de la marca, y 698 diamantes baguette con un peso de 61,81 quilates, este increíble collar necesitó más de 2.800 para completarse, revelando una extraordinaria combinación de creatividad, maestría y audacia, valores que siempre han definido la visión de la marca.

 

Durante la velada, las Terme di Diocleziano, recientemente reabiertas al público tras largas obras de restauración, acogieron un espectacular desfile de joyas que tuvo lugar en el Chiostro Ludovisi, un espacio íntimo construido sobre la gran piscina exterior de las Terme. Estilizado por Carine Roitfeld, el desfile contó con un reparto de lujo: Mariacarla Boscono, Blesnya Minher, Elisabetta Dessy, Isabella Rossellini, Carla Bruni y Giacomo Cavalli.

 

 

Antes de que comenzara el espectáculo, los invitados tuvieron la oportunidad de asistir a un dúo especial y poético a cargo del coreógrafo y bailarín Sadeck Berrabah y la bailarina de ballet Eleonora Abbagnato, directora del Teatro dell’Opera di Roma. Mezclando danza clásica y contemporánea, celebraron la capacidad de Bvlgari para fusionar pasado, presente y futuro dando vida a obras de arte eternas.

 

Su actuación fue seguida de una fascinante coreografía de Sadeck Berrabah y 80 bailarines, que se movían de forma sincronizada, encarnando a la perfección su característica dirección artística.

 

En el Chiostro di Michelangelo de las Termas, que lleva el nombre del famoso pintor y escultor al que tradicionalmente se atribuye, Bvlgari deleitó a sus invitados con una cena de gala concebida por el chef italiano Massimiliano Alajmo, galardonado con una estrella Michelin, que elaboró un menú especialmente diseñado para el evento.

Tras la cena, actuó en directo la artista y compositora de fama internacional Elisa.

 

Para la ocasión, la Fondazione Bvlgari ha donado a la ciudad de Roma «Vista Aeterna», una instalación inmersiva creada por la diseñadora holandesa Sabine Marcelis. La obra estará en la emblemática Piazza di Spagna del 19 de mayo al 15 de junio y ofrece una interpretación contemporánea del paisaje urbano de Roma. Consta de doce pilares travertinos adornados con espejos de colores reflectantes que giran continuamente a lo largo del día, siguiendo la trayectoria del sol desde el amanecer hasta el atardecer. A medida que se mueven, captan y refractan la luz solar, proyectando un espectro de tonos cálidos inspirados en el sol sobre el entorno. Es una celebración perpetua de la luminosidad de la ciudad eterna y de su patrimonio arquitectónico.

 

Continuando con su espíritu pionero y su compromiso inquebrantable con la innovación en el lujo, la Maison también ha presentado el Pasaporte Digital Bvlgari. Este registro digital inmutable almacena las características y certificados únicos de cada creación de Alta Joyería en la blockchain privada Aura, que salvaguarda los datos de los productos indefinidamente con los más altos estándares de transparencia y seguridad.

Madrid Luxury District –con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través de los programas Todo está en Madrid y Madrid Capital de Moda- inaugura una nueva edición de Madrid Luxury Art, con la gestión cultural y patrocinio de AGM Art Management. Una exposición monográfica a pie de calle de la escultora madrileña Aurora Cañero (Madrid, 1940), concebida como un recorrido por los personajes y situaciones que la escultora desarrolla en su trabajo y que podrá visitarse a partir del 8 de mayo en Ortega y Gasset, en el tramo comprendido de Serrano a Velázquez, y en el interior de las marcas asociadas a Madrid Luxury District.

La muestra se lleva a cabo en el Marco del Global Summit of Women 2024, que reunirá en Madrid a más de 800 mujeres líderes en empresas y gobiernos de más de 60 países, presidido por Irene Natividad. Se trata del primer foro de economía y negocios para mujeres y, en este sentido, la presencia de Aurora Cañero en esta Cumbre enriquece las posibilidades de comprender el papel femenino en la creación artística.

 

A sus 84 años, Aurora Cañero sigue trabajando y creando nuevas obras. Todas las piezas que componen ‘Cuerpo Solo’ han sido esculpidas durante los últimos diez años. “El arte para mí es como una especie de gimnasia”, reconoce la escultora. “Si paras, te agarrotas y pierdes la fluidez. Por eso sigo viniendo todos los días al estudio. Tengo artrosis en las manos, pero, mientras no me duelan, las pienso seguir usando para modelar”.

 

‘Cuerpo Solo’ una exposición a los pies de Ortega y Gasset

Aurora Cañero (Madrid, 1940) se inició en la escultura en los años setenta, otorgando impulsos a nuevas formas del género figurativo que surgían como respuestas al Minimal Art y el Arte Povera. Más que a la representación de la figura humana, Cañero se dedica a la construcción de personajes que, si bien a veces parecen ejecutar acciones muy cotidianas, siempre aluden a una esfera surreal. Cada obra revela un acontecimiento que se mueve entre tiempos borrosos, entre pequeños mundos que se desplazan entre lo acostumbrado y la inaudita sorpresa, lo que acontece y lo que podría acontecer.

 

En cuanto a su obra, por un lado, se encuentran seres cercanos a los astros, al mundo de las esferas celestes, que contemplan y penetran el cielo y sus movimientos. El polo opuesto representa el cuerpo en circunstancias más cotidianas, deportivas, patinadores, socorristas o surfistas que, aunque parecerían ejercer sus acciones muy concretas en el mundo real, siempre llevarán sobre sí el aura del enigma o lo lejano. Por otra parte, se incorpora a su obra un aspecto directamente vinculado a su presencia en la calle, que es la posibilidad de interacción con el espectador atraído por las acciones que ellos realizan y los mundos que representan -sus narrativas propias, sus mitologías celestes o cotidianas, su simbolismo, sus gestos, sus posturas, sus sueños, sus guiños con la realidad y la ficción-.

 

 

En la III edición de Madrid Luxury District, la escultora madrileña Aurora Cañero desarrolla una dimensión que puede presentarse en espacios urbanos o naturales, siempre con el interés de introducir el tema del cuerpo: deportistas, astrónomos, desnudos, seres oprimidos, animales, estrellas, amantes, seres sentados…el misterio siempre estará entre ellos.

 

Las obras que componen ‘Cuerpo Solo’ funcionan, por tanto, como poemas visuales llenos de mística, y a la vez, de cotidianidad. Indagan en la esencia del ser humano y su dimensión más espiritual sin olvidar su aspecto mundano. Para ello, la artista se inspira en sus propias emociones, pero también en los deseos, las preguntas o los temores que son comunes a todo ser humano.

A esta curadora, con raíces en Suiza y Colombia, le apasiona el encuentro entre arte, espacio y contexto. Durante la última década ha creado proyectos a nivel mundial caracterizados por las conexiones significativas entre artistas, galerías e instituciones. Como fundadora del estudio curatorial APSARA, ha dirigido proyectos en todo el mundo, desde los viñedos de Borgoña, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta una iglesia en Marylebone catalogada como de grado II.

 

Declaración curatorial: Jenn Ellis x Breguet

La colaboración 2024-25 entre Breguet y Frieze se materializa en un proyecto de un año de duración a cargo de Jenn Ellis, curadora independiente y fundadora del estudio APSARA, que explora el cambio evolutivo. En Frieze New York 2024 se podrá ver la primera exposición fruto de esta colaboración. Para la misma, Ellis ha optado por trabajar con Dawn  Ng, artista de Singapur cuyo trabajo resuena con las consideraciones geográficas y las lecturas topográficas del tiempo profundo.

 

«En mi trabajo exploro el tiempo a través del material efímero por excelencia: el hielo. Mi trabajo está impregnado de la pregunta: ¿qué pasaría si describiéramos el tiempo como color, figura y forma, a través de la lente de las emociones, en lugar de en términos numéricos estrictos? […] Colaborar con Breguet, una marca que tiene en su base no solo el tiempo, sino también el patrimonio, es interesante y me lleva a pensar en lo que nos precede, en particular la tierra, la topografía y las formaciones geológicas. A través de mi presentación, comisariada por Jenn Ellis, trato de forma entusiasta de desentrañar ideas acerca de lo que nos hace ‘nosotros’ y de cómo el tiempo puede reflejarse en las superficies sobre las que nos encontramos, y cómo viene, va y evoluciona de forma cíclica”, ha manifestado Ng.

 

Waterfall VIII, 2023

El próximo jueves 25 de abril arranca la primera edición de FEARLESS FEST con la exposición “El Estadio contemporáneo” de L35 en el espacio de Roca Madrid Gallery.

 

Se trata de un festival de exposiciones de arquitectura que, a lo largo de 2024, ofrecerá en diferentes showroom de marcas de diseño de Madrid exposiciones de arquitectura capitaneadas por diferentes estudios de proyección internacional.

 

Roca, Simon, Tarimas del Mundo y Gandía Blasco son las 4 empresas que promueven esta primera edición, con el apoyo de Cement Design y ECOcero, como primeras paradas confirmadas.

 

Cada muestra, adaptada al arquitecto, expondrá desde maquetas, bocetos, planos, fotografías, renders, trazos, libros y otros elementos, incluso como es el caso del hierro que se ha usado en la fachada del estadio Santiago Bernabéu en la inauguración de la exposición de L35.

 

6 meses de arquitectura en Madrid

La primera parada, será ‘El estadio contemporáneo’ de L35, desde el 25 de abril hasta el 31 de mayo que acoge Roca Madrid Gallery (C/ José Abascal, 57). El Estadio Santiago Bernabéu en Madrid (España); el Estadio Simón Bolívar en La Paz (Bolivia); el Estadio Nemesio Camacho `El Campín´ en Bogotá (Colombia); el Estadio Mendizorrotza en Vitoria (España); el Estadio M. Bin Rashid Al Maktoum en Dubái (EAU) y el Estadio Benito Villamarín en Sevilla (España), son los protagonistas de esta muestra.

 

Desde el 23 de mayo se podrá visitar la exposición de Carmelo Zappulla (External Reference) en Gandia Blasco (C/ Ortega y Gasset, 28). Una exposición que mostrará la innovación y disrupción de la arquitectura, capitaneada por el arquitecto italiano, afincado en Barcelona. La exhibición de obras plasmará un recorrido del trabajo de Zappulla en el que la investigación e innovación vinculada a las nuevas tecnologías y materiales aplicados al diseño computacional y paramétrico cobrará una importante presencia. External Reference ha proyectado y construido, entre numerosos proyectos internacionales, el recorrido expositivo del Pabellón de España en la Expo de Dubái 2020, el pabellón de la UE en la Feria Internacional de Guadalajara 2023, el primer marketplace phigital de WOW en Madrid, el interiorismo integral de la sede central de Sberbank en Moscú o espacios gastronómicos como Moritz Store y Casa Mortiz, The Penthouse by WOW, Alkimia en Barcelona o los aclamados restaurantes de tendencia Vicio. Además, uno de sus principales proyectos de investigación innovador y sostenible, las Pure Plants, las esculturas purificadoras impresas en 3D, se han expuesto en los más importantes festivales de diseño del mundo como Madrid, Valencia, Dubai y Milán.  Todos los proyectos de Zappulla trascienden lo convencional para trasformar los espacios en experiencias emocionales a través de la arquitectura y el diseño.

 

 

A partir del 20 de junio Diego Gronda, fundador y director creativo de GRONDA, exhibirá su trayectoria en Roca Madrid Gallery (C/ José Abascal, 57). Con más de 30 años de liderazgo en los campos de la arquitectura y el interiorismo, Diego ha liderado creativamente a dos grupos internacionales vanguardista (además del suyo propio) diseñar proyectos en los cinco continentes para los más influyentes operadores hoteleros como: Virgin Hotels, Nobu Hospitality, Taj Hotels & Resorts, Ritz-Carlton, Cirque Du Soleil, W Hotels, Accor, Ikos Resorts, InterContinental Hotels, Hyatt Hotels y Mandarin Oriental, entre otros.

 

Desde el 19 de septiembre “La casa de la Luz” de Simon (Calle de Santa Cruz de Marcenado, 1), el nuevo showroom de la multinacional tecnológica ubicado en el mítico edificio de Fernando Higueras y Antonio Miró, alojará la exposición de Impar Grupo. Simon es un grupo industrial especializado en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico para proyectos contract (retail, hospitality, workplaces) y residenciales. Por su parte, Impar Grupo es una compañía  de soluciones integrales en el sector inmobiliario en las áreas de arquitectura, project y construction management. La muestra se centrará en la rehabilitación y construcción de edificios en el entorno urbano, en los que el respeto por el patrimonio histórico, la innovación y la sostenibilidad son los principales valores en la ejecución del Grupo.

 

Desde el 15 de octubre, Gandia Blasco (C/ Ortega y Gasset, 28) acogerá la exposición del estudio Entreabierto, dirigido por José Antonio Granero, ex decano del COAM. Bajo el título “Arquitectura en compañía”, la muestra estará protagonizada por proyectos colectivos que Entreabierto ha llevado a cabo con otros estudios, ya que, para el arquitecto, “la búsqueda de la excelencia, la defensa del derecho a la belleza y la vinculación del mundo de la cultura y el arte con la actividad económica y la empresa sólo puede hacerse en compañía. Y es que, para Granero, la sensibilidad y el posicionamiento arquitectónico nace de la herencia del movimiento moderno y se sustenta en el equilibrio entre la vanguardia y el respeto por el patrimonio y la arquitectura tradicional, y es lo que esta exposición pretende mostrar.

 

La última cita oficial será la que acogerá el showroom del Barrio de Salamanca Tarimas del Mundo (C/ Velázquez, 95) del estudio de arquitectura y arte MUHER. … Se podrá visitar desde el miércoles 13 de noviembre. Especializados en el sector residencial, sedes corporativas, rehabilitación  y paisajismo, los fundadores de MUHER, con 40 años en el mercado, también son autores de obras de arte que conforman colecciones privadas y galerías en todo el mundo.

 

Technogym celebra 40 años de innovación en Milán Design Week 2024 con una exposición especial: “Design to move» donde presentan 40 Technogym Bench, uno de los productos icónicos de la marca para el bienestar en casa, cada uno, diseñado por 40 destacados artistas y diseñadores internacionales. 

 

 

La exhibición explora la especial y profunda relación entre diseño y bienestar, estilo y funcionalidad, lo emocional y lo tangible, elementos que siempre han representado pilares claves para Technogym desde sus inicios. Nerio Alessandri fundó Technogym a los 22 años en el garaje de su familia, fusionando su pasión por la tecnología y el diseño (TECHNO) con su dedicación al ejercicio (GYM). Con el transcurso del tiempo, la marca ha evolucionado de ser una empresa centrada en equipos de fitness a convertirse en un completo ecosistema de estilo de vida wellness y un protagonista en el diseño italiano.

 

 

Utilizando el Technogym Bench como lienzo en blanco, “Design to move» presenta las creaciones únicas de diseñadores como Patricia Urquiola, Antonio Citterio, Nendo, Walter De Silva e Mario Antonioli, Elena Salmistraro, Kelly Hoppen, Michele Bönan, Rolf Sachs, Piero Lissoni, Nerio Alessandri, Tiffany Lovage, Giorgia Apreia, Gustavo Martini, Ludovica Messina, Malika Novi Dzhamaldaeva, Mariana Prestes, Yuetong Shi, Renin Bilginer, Univers Uchronia, Anaïs Coulon, Iwan Suastika, Wilson Ng, Myles Igwebuike, Tosin Tòròmádé, Osiris Hertman, Kate Constantine, Karen Chan, Alek. O., Santo Tolone, Riccardo Beretta, Andrea Sala, Shafei Xia, Objects of Common Interest, Piotr Makowski, Beatrice Alici, Elisa Ceccoli, Maria Violato, Egal Marcelo Zuniga Argandona, Jana Mosconi, Gabriele Carrera, Alberto Bay y Anna Bonomi, para ofrecer una visión e interpretación única del movimiento.

 

 

Este especial proyecto ha sido visualmente planeado y concebido junto con el arquitecto y diseñador, Giulio Cappellini y comisariado por la Directora Artística Bruna Roccasalva, que ha reunido a los 40 artistas y diseñadores de todo el mundo inspirándoles a interpretar el concepto de bienestar a través de sus prismas artísticos y culturales propios. La inauguración, prevista para el lunes 15 de abril, coincidió con las celebraciones del día del Made in Italy, establecido por el Gobierno italiano con motivo del aniversario del nacimiento de Leonardo da Vinci.

 

 

«Como nos enseñó Leonardo, el movimiento es la causa de todas las formas de vida. En los últimos 40 años hemos trabajado cada día para ayudar a las personas a vivir mejor gracias al bienestar. El diseño siempre ha sido un elemento clave de nuestro viaje, un fuerte aliado para convertir lo funcional en emocional y las necesidades en aspiraciones. Estamos orgullosos de que tantos diseñadores y artistas se hayan unido a nuestro sueño de volver a poner el mundo en movimiento» ha declarado Nerio Alessandri, Fundador y CEO de Technogym.

 

 

Una selección de 15 Technogym Bench únicos, se subastará en colaboración con Sotheby’s en septiembre de 2024. Los otros 25 Technogym Bench se podrán adquirir en Technogym.com. Todos los beneficios de la subasta y de la tienda electrónica se donarán a Unicef. 

Cruzcampo despliega sus acciones en apoyo a la Feria de Sevilla en un año especial para la marca, tras el estreno de su esperada segunda entrega de ‘Con Mucho Acento’. Tras sacudirse el polvo y los clichés en la campaña de Cruzcampo, la gitana de la tele llega ahora a Sevilla convertida en icono y a una escala monumental. Se trata de una figura gigante de 8 metros de alto y 12 de ancho que pretende convertirse en uno de los símbolos de esta edición 2024, tanto para sevillanos como para visitantes que podrán contemplarla y fotografiarse con ella junto al Guadalquivir.

 

La gitana de Cruzcampo estará ubicada en la terraza de la oficina de turismo de Sevilla City Office que da al Paseo de Cristobal Colón, a poca distancia de la Torre del Oro o el Teatro de La Maestranza, hasta el domingo 21 de abril. La orientación de la gitana también está cargada de significado, con la vista dirigida a los puentes que conducen al Real desde el centro de la ciudad, el de San Telmo y el de Los Remedios.

 

El pasado mes de enero, esta misma figura hizo una misteriosa aparición en la Plaza de Callao de Madrid, antes de estrenarse la campaña, generando gran expectación y mucho contenido en redes sociales. Su parada en la Feria de Sevilla ya convertida en icono, será una nueva ocasión para poder disfrutar de su imponente presencia, con su vestido de lunares, obra del jienense Leandro Cano, y bautizada como “Maricruz del Campo” por Ernesto Marín, hijo del fundador de la mítica fábrica de muñecas de Chiclana de la Frontera.

 

“En esta nueva campaña, hemos querido mostrar la parte más actitudinal del acento a través de esta muñeca, presente durante décadas en muchos hogares españoles y que poco a poco cayó en el olvido. Ahora, la presentamos como una ‘gitana’ renovada, poderosa, dispuesta a desprenderse de estereotipos a taconazo limpio”, explica María Ruiz Sanguino, responsable de Cruzcampo.

 

 

1 MILLÓN DE LITROS DE CRUZCAMPO Y PRESENCIA EN EL 99% DE LA CASETAS. La marca ha desplegado, además, otras acciones en apoyo a la Feria de Sevilla a través de una campaña de exterior y de redes sociales diseñada especialmente para la Feria. En las creatividades repartidas por la ciudad se pueden ver imágenes icónicas de la campaña, acompañadas de letras de sevillanas como la versión del popular verso de El Pali transformado en “Sevilla tuvo otra niña y le pusieron Gitana”. La letra de otra sevillana famosa será la que podamos leer en una gran lona de Cruzcampo ubicada en la Avenida Adolfo Suárez, junto a las lanzaderas de autobuses de salida de la Feria, despidiendo a las personas que abandonan el ferial con un “No te vayas todavía, no te vayas por favor”, sobre la icónica imagen de la gitana del spot a la carrera.

Esta Feria Cruzcampo volverá a mostrar su involucración total con los hosteleros y caseteros, estando presente en el 99% de las casetas con un total de 1.950 botelleros, 1.308 instalaciones de barril y 2.200 mostradores. Todo lo necesario para que en esta edición se vuelvan a servir cerca de 1 millón de litros de cerveza, o lo que es lo mismo unas 3.700.000 de cañas de Cruzcampo Especial, Cruzcampo Radler, Cruzcampo 0.0 y Cruzcampo SIN gluten. Entre lo más demandado en las más de 1.000 casetas volverá a estar el cañón de Cruzcampo, el formato en vaso ancho que no ha dejado de ganar popularidad en los últimos años, y que permite con un tiraje natural obtener una caña con sabor y espuma perfectos.

 

 

EL 120 ANIVERSARIO DE CRUZCAMPO EN LA PORTADA 2024. Este año, además, Cruzcampo está de celebración, al cumplirse 120 años de su nacimiento y el Área de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla ha decidido rendir homenaje a su historia y vinculación con la ciudad dedicándole un hueco como parte de la portada. El logotipo de Cruzcampo con una mención especial al aniversario lucirá en las columnas centrales de cada una de las caras de la portada, compartiendo protagonismo con la conmemoración de los 200 años de la Policía Nacional. Además, la marca formará parte del acto del ‘Alumbrao’ con el que, cada año, arranca oficialmente la Feria de Sevilla.

 

“Estamos enormemente emocionados con este homenaje de la ciudad que nos vio nacer y de una celebración, la Feria de Abril de Sevilla, que expresa como ninguna otra lo que somos, nuestra esencia y carácter, nuestro acento del que estamos tan orgullosos”, explican desde la marca. “Cumplimos 120 años pero tenemos las mismas ganas de, como nuestra gitana, seguir diciendo ‘aquí estoy yo’. Sin duda 2024 es y será siempre un año muy especial para Cruzcampo”, añade.