Fernando de Cárcer

Es un caso único en la moda de hombre. Su nombre es uno de los básicos en la ropa de cualquier hombre que quiera estar bien vestido. Básico atemporal, y punto de encuentro del Madrid eterno, Fernando de Cárcer Hurtado de Mendoza fundó en el año 1988 una compañía textil, con el objetivo de diseñar y crear colecciones de ropa de hombre a terceras marcas, proporcionando desde diseño, selección de tejidos, patronaje y fabricación, trabajando siempre con talleres textiles españoles. Tras más de 30 años de experiencia en el sector, habiendo diseñado y fabricado colecciones para cientos de marcas españolas, en el año 2014 Fernando lanzó la marca de ropa Fernando de Cárcer, abriendo su primera tienda en Madrid, en la icónica calle Villalar. Diseños atemporales, podría decirse que elegantes, y una paleta de colores que recuerda a los cuadros de Rothko. Es ahí donde reside la huída del marquismo, la potenciación de la individualidad y el boca-a-boca.

Foto: Juan Carlos Vega

*Artículo aparecido en la edición en papel de FEARLESS verano 2023.

El Lexus NX ha sido coronado SUV Premium de tamaño mediano del año en los Auto Express New Car Awards por segundo año consecutivo.

Anunciado el pasado mes de julio de 2023 en Londres, el premio confirma el estatus de liderazgo del NX en uno de los segmentos de mercado premium más importantes.

Steve Fowler, editor en jefe de Auto Express, dijo: «El último NX es uno de los mejores modelos de Lexus que hemos conducido”

«Todos los rasgos tradicionales de Lexus están presentes y son correctos: está brillantemente construido y generosamente equipado con una garantía de hasta 10 años. Además, presenta un gran placer de conducción y tiene la eficiencia que exigen los compradores de los grandes SUV’s».

Como agosto llega a su fin y la vuelta al cole está a la vuelta de la esquina, hoy nos recreamos con el paseo por los pasillos de una de las instituciones pioneras en el diseño e interiorismo de España. UDIT es lo que hasta hace unos meses era ESNE. Cambio de nombre y refuerzo de titulaciones para la universidad pionera en España en introducir el área de interiorismo en sus estudios. Una revolución que consagra la universidad, que cuenta ya con títulos propios dentro de distintas áreas donde ha sido pionera: la moda, el interiorismo, el diseño o la tecnología.
FEARLESS pasa una mañana con Rocío Sancho, directora del área de Interiores de UDIT, Universidad de Diseño y Tecnología. Su perfil está íntimamente ligado al mundo del interiorismo, es doctora por la Universidad San Pablo CEU, Ingeniera de la Edificación y Diseñadora de Interiores. Premio Ángel Herrera al mejor expediente académico del curso 2008-09 de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Desde 2004 compagina la docencia e investigación con el diseño de espacios y la dirección de obra de rehabilitación y acondicionamiento. En la actualidad, Rocío dirige el área de Interiores de la Universidad, que abarca un Grado Universitario Oficial en Diseño de Interiores y un Máster Universitario Oficial en Diseño de Interiores. Un curriculum brillante del que uno se da cuenta a los minutos de hablar con ella. Está en los dos lados del interiorismo, lo que es enriquecedor y nutritivo.
UDIT es la primera Universidad de Diseño y Tecnología en España, impulsora de las industrias creativas, y representa la culminación de los más de 20 años del proyecto educativo de ESNE El mayor campus universitario especializado en Diseño y Tecnología de España está ubicado en el corazón de Madrid y tiene un total de 13.000 m2 de instalaciones. Esta institución pionera cuenta en sus aulas con más de 2.300 estudiantes que se forman para convertirse en las nuevas generaciones que impulsen las industrias creativas. Se nota cuando uno pasea por sus pasillos, por las amplias salas donde trabajan y los talleres, nidos de incubación artística. Máquinas, maniquíes, amplios ventanales, manuales de consulta, ordenadores y otras cosas del montón conforman estos laboratorios donde uno se quedaría horas esperando la innovación de cualquier alumno entusiasmado. Y es precisamente eso, el entusiasmo, lo que lleva a los alumnos a inscribirse en esta universidad que es diferente a las demás. Es diferente y pionera. Avanzada en un área que ahora repunta, además de necesaria para el futuro (incluso para el presente).
El paseo no defrauda, y Rocío nos explica junto a Digno, encargado de comunicación, cada espacio de los dos edificios que conforman el complejo. Puro diseño en su interior, lo cual siempre otorga un argumento de autoridad. Predicar con el ejemplo. Y lejos, muy lejos, de otras instituciones universitarias donde el envoltorio comunica lo contrario de lo que se imparte. Paradojas. También las debe haber en UDIT, pues la terraza que hay en uno de los edificios bien podría ser cualquier roftop de moda de Madrid. ¡Abran un bar aquí!, decimos la directora y el que escribe. Ya se sabe que en las cafeterías de las universidades, entre cerveza y cerveza, se han llegado a acuerdos más sólidos que cualquiera de los firmados en Moncloa. Pero no nos metamos en política. Aquí reina el diseño, los sueños de muchos alumnos que en su día fueron rara avis en sus institutos o colegios, pero que al ingresar en UDIT, dan con gente como ellos. Y surge la inspiración, las ideas, el conocimiento a través de otras visiones. El arte. Y sí, la cerveza. O el vino, que tanto une a las personas. Esa terraza apunta maneras, y es fiel reflejo de lo que se enseña, pues su «interiorismo» (que en este caso es «exteriorismo«) es un exquisito jardín urbano con plantas mediterráneas que destensan a cualquiera entre clase y clase.
Rocío nos cuenta los entresijos de una carrera que es apasionante y en un sector al alza. El interiorismo es la pasión de muchos arquitectos, que también mejoran sus conocimientos gracias a los programas específicos de posgrado que tienen. Ahí conectan las tendencias con la tecnología. Sus laboratorios son dignos estandartes de ello. Valores de futuro donde salen creaciones originales y que pueden ser parte del sendero futuro. Eso debe ser la universidad, y eso está reflejado en los talleres de UDIT, que rebosan de creatividad e investigación. Aunque sea verano, hay alumnos terminando sus proyectos. Y por las escaleras, se exponen algunos de los trabajos de uno de los grados que se imparten. Fotografías que bien podrían estar en cualquiera de las cabeceras de moda del mundo de la moda.

El sector del diseño de interiores ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años y se prevé que la tendenciasiga en alza.. Por esta razón, UDIT considera imprescindible que los estudiantes conozcan todo el proceso de diseño de un proyecto, desde su esbozo y programación hasta su ejecución y dominen la técnica – modelado 3D y renderizado, escalas y proporciones, diseño de instalaciones e iluminación- . Para ello, es imprescindible que entiendan adecuadamente el lenguaje de esta disciplina, con el objetivo de que puedan conectar a los clientes con las marcas.

Los alumnos pueden realizar sus estudios tanto en español como en la opción bilingüe, español-inglés, que se imparte por primera vez en Madrid en Diseño de Interiores.

UDIT también participa en Casa Decor,  un caso práctico que obliga a los estudiantes a ejecutar proyectos reales en diferentes eventos y foros. Además, UDIT es la única universidad que participa con espacio propio, lo cual es un plus para los alumnos de interiorismo, que tienen la oportunidad de presentar sus propuestas y materializarlas. Un contacto con la realidad que enseña más que muchas teorías, y que anima a los profesionales del futuro a amar una profesión que diseña los espacios por los que transcurre la vida.
La historia: de ESNE a UDIT

En 2004 su fundadora y actual presidenta, Rosa Pérez Sanz, transformó aquella escuela de negocios en un centro universitario especializado en diseño y tecnología, convirtiendo a ESNE en un centro pionero en elevar a la categoría de Grado Universitario las titulaciones relacionadas con el Diseño y la Tecnología.

Ser un centro especializado único, referente en la formación integral en diseño, innovación y tecnología, ha garantizado la calidad de los programas formativos, el rigor académico, un claustro docente de primer nivel y la cercanía a la industria para ofrecer una formación innovadora y perfectamente adaptada a las necesidades de las empresas.


La Asamblea de Madrid aprobó en febrero de 2022 la creación de la Universidad de Diseño, y Tecnología que, promovida por ESNE, se convertirá en la primera Universidad de España especializada en materia de diseño y tecnología. UDIT quiere contribuir a la construcción del futuro a partir del talento de profesores y estudiantes; por eso, impulsa un modelo educativo en el que la creatividad humana, la innovación y la tecnología son las palancas para lograr ser protagonistas de los estilos de vida y carreras profesionales del siglo XXI. Para ello, tras un trabajo de monitoreo sobre las tendencias y demandas del presente y los retos que están por venir, ha diseñado y construido innovadores planes de estudio que son únicos, pues no figuraban en las ofertas formativas tradicionales.

Además, la Institución fue reconocida con una mención especial por el jurado de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2019 por “su compromiso en la formación en innovación de nuevos perfiles profesionales con capacidad de adaptación al constante proceso de transformación del tejido productivo español”, convirtiéndose de esta forma en el primer centro universitario que, de manera individual, obtiene este reconocimiento a nivel nacional.

 

La Fundación Ses Dotze Naus (Ses12naus) impulsa las residencias artísticas en Ibiza, en esta ocasión de la mano de los artistas Nina Beier y Simon Dybbroe Møller, quienes han permanecido en la isla entre los meses de abril y julio de este año para explorar la interacción entre la naturaleza y la artificialidad de la isla.

Frente a la estacionalidad vacacional que caracteriza a Ibiza, cada vez más personas convierten este espacio en su lugar de residencias habitual, conscientes de la gran cantidad de oportunidades que les brinda Ibiza. “La isla siempre ha sido acogedora y nos gustaría extender esa bienvenida transformando Ibiza en un emplazamiento que también sea reconocido por lugareños y turistas como u espacio para disfrutar de la cultura y las artes”, declara Ángeles Ferragut, fundadora y presidenta de Ses12naus.

Las residencias artísticas, una herramienta para dinamizar el tejido cultural

Esta fundación comenzó en 2016 como un programa bienal de residencias en una finca del interior de la isla con el objetivo de aportar ideas y generar valor social y cultural. En 2022, fruto de su apuesta por la cultura como motor de cambio, Ses12naus se constituyó como fundación sin ánimo de lucro para iniciar una nueva etapa impulsando diversas líneas de trabajo: fomentar y desarrollar la cultura contemporánea en Ibiza, impulsando residencias de artistas, exposiciones y programas públicos para contribuir a que la isla sea un lugar de creación, producción y disfrute del arte contemporáneo.

Dirigida por Ángeles Ferragut y fundada junto a su marido Simon Southwood, cuenta con la asesoría de la artista Cristina de Middel y el comisario y crítico de arte Fernando Gómez de la Cuesta. La misión de la Fundación es fomentar la creación contemporánea internacional en la isla de Ibiza invitando a artistas y pensadores a dialogar con ella y generar nuevas narrativas contemporáneas, alimentando así perspectivas inéditas y pensamiento crítico en residentes y visitantes.

Con una clara vocación internacional, la Fundación reúne personas de distintas edades, registros artísticos y backgrounds.

PROTEIN, fruto de la residencia de los artistas Nina Beier y Simon Dybbroe Moller
Fruto de su estancia en la isla a lo largo de varios meses, los artistas daneses Nina Beire y Simon Dybbroe Moller han desarrollado PROTEIN. Comisariada por Elise Lammer, esta nueva muestra site-specific estará abierta al público hasta el 21 de octubre en La Carpintería, un recientemente reconvertido espacio de producción y exhibición ubicado en Can Bufí —un área industrial a las afueras de la ciudad de Ibiza— donde se celebrarán exposiciones y actividades impulsadas desde Ses12naus. Este singular lugar contrasta con otras zonas urbanizadas de la isla, ofreciendo un ambiente funcional y auténtico.

PROTEIN se compone de una serie de elementos cautivadores que desafían las convenciones artísticas tradicionales. La exhibición cuenta con 500 insectos solaresdistribuidos estratégicamente por todo el espacio. Estas diminutas criaturas, equipadas con paneles solares en su dorso, cobran vida únicamente cuando son alcanzadas por la luz solar directa. “La presencia de estos seres en La Carpintería, un espacio impecable y pulcro, despierta una visión intrigante de cómo la arquitectura contemporánea podría evolucionar después de una extinción masiva, con los insectos reclamando el espacio diseñado originalmente para mantenerlos alejados”, expresa Elise Lammer, comisaria de la exposición.

Otro componente destacado de PROTEIN es una serie de retratos fotográficos enmarcados de agentes inmobiliarios que se exhiben a la altura de la vista y que fusionan elementos de la pintura de retratos clásica con el estilo de las fotografías corporativas. Si bien cada individuo retratado posee características faciales únicas, al prescindir de su identidad, se convierten en una serie de individuos genéricos e intercambiables. La combinación entre los insectos robóticos y los retratos crea un ambiente de misterio y reflexión que se ve reforzado por la ausencia de luz artificial en el espacio de la exposición. “Esta muestra revela cómo los agentes inmobiliarios se ven obligados a ceder ciertos aspectos de su identidad, como su nombre y su historia personal, a cambio de los rasgos superficiales asociados con la profesión”, explica la artista Nina Beier.

Además, con un cartel que consigue fusionar bichos, cultura de club e inmobiliaria, PROTEIN no solo aborda cuestiones estéticas y artísticas, sino que también plantea una profunda reflexión sobre la identidad de Ibiza. “Esta combinación inusual desafía las expectativas y plantea preguntas sobre cómo los diferentes aspectos de nuestra sociedad pueden coexistir y entrelazarse”, expresa el artista Simon Dybbroe Møller.

Protein es una experiencia artística y sensorial única que desafía los límites convencionales de la estética e invita a reflexionar sobre temas como la escultura, la fotografía, la vivienda, el entretenimiento, los productos básicos, la sostenibilidad y la relación entre elementos artificiales y naturales.

Pablo López (Silbon)

Su caso es digno de estudio en cualquier escuela de moda del mundo. Perseverancia y tesón, desde Córdoba a España y de ahí a medio mundo. Fundó en 2009 la marca Silbon, “un sueño de adolescencia”, y fue creciendo con el tiempo. Primero las ventas en casas de familiares, amigos, la calle de Córdoba y de ahí, la expansión por media España. Silbon es hoy uno de los iconos de la moda masculina, es fácil cruzarse por la calle con uno de sus logos. Tienen un bar propio frente a su primera tienda en Córdoba, como un espacio que va más allá de la moda. Pablo dirige hoy un gran equipo que está en el podium de la moda nacional. Utilizan el big data para el diseño, y la sostenibilidad es otra de sus fuertes, con colecciones propias o colaboraciones con embajadores como Oriol Elcacho. Venden en tienda pero también digitalmente, un básico para la moda de hombre hoy en día. ¿Lo próximo? Cada semana tienen un nuevo anuncio, y para ello más vale estar pendiente de sus redes.

Foto: Juan Carlos Vega

*Artículo aparecido en la edición en papel de FEARLESS verano 2023.

Juan Terrer (Tomblack)

Desde 2011, Tomblack se dedica a conocer a los hombres. Siempre existe un antes y un después en el camino de alguien que persigue un sueño. En la historia de Juan Terrer, CEO de Tomblack, es: EL ESTILO ES CIEGO, una iniciativa social que en 2017 llevó a cabo junto con la ONCE. Sirvió para explicar el estilo propio desde todos los sentidos y significó el punto de inflexión y una nueva forma de hacer las cosas. Supuso un gran salto para la firma Tomblack entre lo que quería ser y lo que siempre había querido transmitir como empresa y equipo. Tomblack se acerca a las personas. Juan Terrer, viajero incansable, observador por necesidad y con el corazón recubierto de una fuente inagotable de ideas pone rumbo a una nueva forma de ser y parecer a la vez. Con el conocimiento y el descubrimiento personal como el tesoro mejor guardado de cada uno y todo lo que cada día nos conecta y conforma nuestro estilo de vida. La cultura es la riqueza que absorbes allí donde vayas, la inspiración que te enseña que existen muchas formas de vivir. Después de 11 años Tomblack sigue en la búsqueda de la delgada línea que separa lo común de lo extraordinario y hace que Tomblack se convierta en el altavoz del estilo masculino y del diseño a medida para todos los hombres con sello personal. Lo próximo será la inteligencia artificial. Pero eso ya es otra historia.

Foto: Juan Carlos Vega

*Artículo aparecido en la edición en papel de FEARLESS verano 2023.

Diseñada con la luz como protagonista y envuelta en un halo de armonía que cubre cada rincón, Casa Cavanilles y sus más de 200 m2 de superficie han permitido crear un espacio que invita a compartir y habitar en familia.

Cada elemento se ha diseñado teniendo en cuenta que la vivienda se abre al exterior y nos brinda unas vistas privilegiadas de Valencia, un recorrido 360 que empieza a los pies de los Jardines de Viveros y acaba con el mar en el horizonte.

El salón/comedor es el verdadero protagonista de este proyecto de reforma integral, siendo el panelado con palillería de madera el elemento diferenciador y sobre el que orbitan el resto de las estancias de la zona de día.

Otro de los elementos a destacas de este proyecto de diseño interior, es el espacio de estudio integrado en un gran ventanal dentro del propio comedor de la vivienda. Este estudio se ha proyectado como entorno colaborativo donde los miembros de la familiar pueden convivir y compartir sus diferentes tareas.

Con el objetivo de abrirse al exterior e integrarse todavía más con el entorno, Casa Cavanilles cuenta un comedor cubierto. Su apariencia informal permite que la estancia respire y la envuelve de una luminosidad cálida.

La cocina es otra de las estancias clave de este proyecto, sus más de 20 m2 lo convierten en uno de los espacios más importantes. Integrada dentro del salón/comedor, pero separada con una puerta corredera de cristal. Esta corredera permite tener una visión más despejada de todo el espacio, aportando continuidad y dejando que la luz sea un elemento vivo que unifica las diferentes zonas.

Una vez más materiales como la madera acogen y aportan la calidez necesaria al hogar. Proporcionando la justa medida entre lo moderno y lo clásico, Casa Cavanilles nos abraza a través de la luz.       

Arquitectura, diseño y construcción: Destudio Arquitectura

Reportaje Fotográfico Casa Cavanilles: Jonathan Ristagno

Hay algunos momentos que no queremos que lleguen. Y, sin lugar a dudas, el final del verano es uno de ellos. Corona lo sabe y, por eso, ha escogido la isla de Ibiza, uno de los destinos vacacionales preferidos tanto de españoles como de extranjeros, para celebrar el final de sus Corona Sunsets.

Su gira, que comenzó el pasado mes de julio en Madrid, aterrizará en uno de los rincones que mayor número de calas y playas paradisíacas esconde para disfrutar en una, de un último atardecer de película. Sol, buena música y una Corona bien fresquita, ¿qué más se puede pedir para despedirse del verano?

La iniciativa, de la que ya han disfrutado más de  3.000 personas en diferentes beach clubs del país, ha querido desplazarse hasta la isla, un paraíso que registra más 3 millones de turistas españoles y extranjeros según la fuentes de IBESTAT, donde el turismo nacional ha crecido hasta en un 36% en comparación con cifras del 2019 según el Consell de Ibiza. Como uno de sus mercados clave, la marca se despide por todo lo alto en uno de los lugares más paradisíacos y preferidos por el turismo más joven.

El próximo lunes 28 de agosto ha sido la fecha elegida para disfrutar de la última puesta de sol de la mano de Corona Sunsets. De libre entrada hasta completar el aforo, uno de los ‘place to be’ del verano ibicenco, el Beach club Tigre Morado abrirá de 18:00 a 23:00 las puertas para vivir el último atardecer de la temporada. Ubicado en una playa de ensueño, Platja de Port des Torrent, el espacio ofrecerá a los asistentes un plan de desconexión total.

Durante este último evento, al igual que en el resto, la música será una de las grandes protagonistas. Con el objetivo de despedir la estación y disfrutar con amigos de una Corona, el evento comenzará con el ritmo de Camilo Miranda, muy conocido de la isla y residente de Spikes. A él se unirá Joselito, integrante del dúo de DJs Nitos Tulum, que mediante una técnica en la que utilizan plantas y frutas para hacer música, optará por una sesión diferente que promete despedir el verano en la isla por todo lo alto.

Además, los asistentes podrán divertirse con una serie de actividades. Entre ellos, un taller en el que personalizar con distintas piezas decorativas, como conchas o telas, un sombrero 100% hecho en papel, un Beauty Bar para ponerse listos para las fotos de recuerdo con maquillajes festivaleros y tatuajes o llevarse una gorra de la marca.

La sostenibilidad, presente en el ADN de la marca, también tendrá un papel protagonista durante estos días ya que Corona tiene como objetivo reciclar el 100% de las botellas que se consuman a lo largo de todos los eventos.

Con poner un pie en la isla ya sientes la energía que transmite su gente, sus calas de ensueño y su sol resplandeciente. Un idílico lugar en el que vivir el final de la historia de Corona por última vez. La marca invita a desconectar de la rutina y brindar por los buenos momentos vividos este verano.  Porque siempre, un brindis con Corona y lima, sabe mejor.

 

Horario Ibiza

28 de AGOSTO | Platja de Port des Torrent Chiringuito del Tigre Morado de 19:00 a 23:00h

De 19:00 a 21:00        CAMILO MIRANDA

De 21:00 a 23:00       JOSELITO (NITUS TULUM)

Consciente del papel fundamental que las cocinas desempeñan dentro de un hogar, Miele reafirma su compromiso por buscar la creación de espacios que aúnen practicidad y belleza. Diseños atractivos y estéticos pero funcionales y con propósito que hagan más fácil el día a día de los consumidores.

En este sentido, la marca trabaja continuamente con arquitectas e interioristas como Macarena Gea o Natalia Zubizarreta con el objetivo de visibilizar la importancia de diseñar espacios que generen un impacto directo en la vida cotidiana de los consumidores. Y es que un diseño planificado correctamente no solo ofrece un espacio atractivo, sino que también maximiza la eficiencia y facilita las tareas diarias. Desde la disposición estratégica de los electrodomésticos, hasta la elección de colores y materiales, cada elemento marca la diferencia en términos de confort. En definitiva, planificar el diseño en la cocina es fundamental para promover la eficiencia e irradia personalidad en un espacio clave para el hogar.

Para la arquitecta Macarena Gea, la cocina en los hogares ha pasado a convertirse en uno de los grandes protagonistas para cualquier familia. “Ahora debe se trata de un lugar dinámico y vivido, donde las familias pasan la mayor parte de su tiempo, mientras que antes se condenaban a espacios secundarios”. Por ello, destaca la importancia de crear espacios que sea adapten a las necesidades de los consumidores sin olvidar el confort y la comodidad dentro de ellos.

Para Gea, Miele ha logrado con creces avanzar en el diseño de los electrodomésticos y adaptarse a la perfección a estas nuevas tendencias. “Los electrodomésticos de Miele se ajustan a tu espacio y a tus necesidades. El resultado estético es excelente ya que siempre está todo perfectamente alineado. La opción de alineación horizontal, por ejemplo, a la altura de los ojos, permite tener todo a la vista y acceder cómodamente”. Además, ha destacado que la oferta de colores es otro de los valores añadidos en el diseño de Miele. Cuatro opciones de color de alta calidad que se integran armoniosamente en cualquier estilo de cocina: gris grafito, negro Obsidian, blanco brillante y negro/acero inox.

Y es que, para Gea, Miele se dirige a un público exigente y que busca un resultado excelente en la función de sus distintos electrodomésticos, poniendo el foco en la integración dentro de un entorno de diseño y tecnología.

Por su parte, Natalia Zubizarreta, es firme defensora del interiorismo ético, y coincide con Natalia en que un punto clave dentro de una cocina es la integración. La vizcaína apuesta por incluir armarios y electrodomésticos integrados con el mismo acabado que ofrezcan una visión más armoniosa y limpia al encajar a la perfección en cada recoveco de la sala.

La interiorista afirma que el diseño hoy en día es un elemento clave en el proceso de compra de un electrodoméstico a la hora de buscar un equilibro entre lo práctico y lo estético, y destaca la versatilidad que ofrece Miele en este aspecto: “las opciones de personalización de Miele son clave en este sentido, porque da igual lo que el cliente decida finalmente a nivel de prestaciones que podrás encajarlo en el diseño”.

Asimismo, los Miele Experience Center ubicados en Madrid, Valencia, Barcelona o Bilbao representan un espacio vanguardista tanto para profesionales como para consumidores donde explorar todas las prestaciones de sus electrodomésticos. Además, estos espacios se convierten en una herramienta para los profesionales en su ejercicio de asesoría a los clientes, ayudando a adaptar la elección de cada electrodoméstico a las necesidades específicas de cada usuario.

Para Gea, Miele ha logrado con creces avanzar en el diseño de los electrodomésticos y adaptarse a la perfección a estas nuevas tendencias. “Los electrodomésticos de Miele se ajustan a tu espacio y a tus necesidades. El resultado estético es excelente ya que siempre está todo perfectamente alineado. La opción de alineación horizontal, por ejemplo, a la altura de los ojos, permite tener todo a la vista y acceder cómodamente”. Además, ha destacado que la oferta de colores es otro de los valores añadidos en el diseño de Miele. Cuatro opciones de color de alta calidad que se integran armoniosamente en cualquier estilo de cocina: gris grafito, negro Obsidian, blanco brillante y negro/acero inox.

Y es que, para Gea, Miele se dirige a un público exigente y que busca un resultado excelente en la función de sus distintos electrodomésticos, poniendo el foco en la integración dentro de un entorno de diseño y tecnología.

Por su parte, Natalia Zubizarreta, es firme defensora del interiorismo ético, y coincide con Natalia en que un punto clave dentro de una cocina es la integración. La vizcaína apuesta por incluir armarios y electrodomésticos integrados con el mismo acabado que ofrezcan una visión más armoniosa y limpia al encajar a la perfección en cada recoveco de la sala.

La interiorista afirma que el diseño hoy en día es un elemento clave en el proceso de compra de un electrodoméstico a la hora de buscar un equilibro entre lo práctico y lo estético, y destaca la versatilidad que ofrece Miele en este aspecto: “las opciones de personalización de Miele son clave en este sentido, porque da igual lo que el cliente decida finalmente a nivel de prestaciones que podrás encajarlo en el diseño”.

Asimismo, los Miele Experience Center ubicados en Madrid, Valencia, Barcelona o Bilbao representan un espacio vanguardista tanto para profesionales como para consumidores donde explorar todas las prestaciones de sus electrodomésticos. Además, estos espacios se convierten en una herramienta para los profesionales en su ejercicio de asesoría a los clientes, ayudando a adaptar la elección de cada electrodoméstico a las necesidades específicas de cada usuario.

Auténtica joya de impresionantes paisajes y singular riqueza cultural, Sudáfrica está repleta de experiencias únicas que cautivan a viajeros de todo el mundo. Un gran número de acontecimientos invitan a los turistas a descubrir este fascinante destino, conocer gente apasionada y crear recuerdos imborrables. La explosión de color que se vive durante la temporada de floración de Namaqualand, avistar ballenas en el mar o descubrir la efervescencia artística de Afrikaburn… ¡acompáñanos a descubrir más sobre estos tres eventos que te harán vivir momentos sensacionales en la nación arcoíris!

1. VIVE LA FLORACIÓN DE NAMAQUALAND

Desde mediados de agosto hasta septiembre, el árido desierto de Namaqualand, en la provincia del Cabo Septentrional, se transforma en un paraíso floral. Millones de flores silvestres surgen, creando una alfombra multicolor de vegetación hasta donde alcanza la vista. Las colinas, llanuras y valles se visten de brillantes tonalidades que van del rojo vivo al amarillo chillón, ofreciendo un espectáculo sobrecogedor. Los campos de flores de Namaqualand son un fenómeno natural único y virgen. Y es que la Reserva de Flores Silvestres de Skilpad, situada en el Parque Nacional de Namaqua, alberga el despliegue floral más espectacular. Con una extensión de más de 60.000 hectáreas, el parque alberga numerosas rutas de senderismo en las que descubrir la flora y fauna sudafricanas mientras te evades de la rutina. Los amantes de la naturaleza y de la fotografía encuentran en la gran diversidad de flores que cubren el paisaje una oportunidad mágica para perderse en una auténtica postal.

2. PRESENCIA EL RETORNO DE LAS BALLENAS

La llegada de las ballenas francas australes a las costas de Sudáfrica supone cada año un espectáculo digno de observar. De junio a noviembre, estos gigantes del mar recorren miles de kilómetros para alcanzar las cálidas aguas del océano Índico. Hermanus, situado en la Ruta de las Ballenas, es uno de los mejores lugares del mundo para avistar a estos mamíferos marinos en su hábitat natural. Las ballenas se acercan a la costa para reproducirse y alimentar a sus crías, lo que brinda a los viajeros la oportunidad de admirar su majestuosidad. También es posible observar las ballenas en Ciudad del Cabo, desde las alturas de Lion’s Head y Signal Hill. Desde allí arriba también es posible disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, la bahía de Camps Bay y toda la costa atlántica… ¡Una experiencia mágica!

3. PARTICIPA EN EL AFRIKABURN, UNA EXPLOSIÓN ARTÍSTICA EN PLENO DESIERTO

No te pierdas Afrikaburn, el festival más excéntrico de Sudáfrica. Cada año, miles de personas se reúnen en el corazón del desierto de Tankwa Karoo para participar en esta celebración única donde el arte, la música y la expresión personal son los protagonistas. Durante una semana, normalmente a finales de abril, el desierto se transforma en una ciudad efímera de imaginación y experimentación. La puesta en escena de representaciones teatrales y espectáculos fascinantes está marcada por extravagantes trajes que lucen y las monumentales instalaciones artísticas que se crean, transformando el paisaje desértico en una galería de arte viviente. Afrikaburn es mucho más que un festival, es una experiencia de inmersión que nos sumerge en un universo alternativo donde la autoexpresión y el intercambio cultural ocupan un lugar privilegiado.