Esta unión celebra un legado de sabor y se inicia con un a cuatro manos entre Víctor García, director gastronómico de Cap Rocat, y Pablo Laya, chef ejecutivo de Saddle, quienes los días 28 y 29 de junio fusionarán la riqueza culinaria balear con las recetas clásicas contemporáneas del restaurante estrella Michelin.

 

Además, durante los meses de julio y agosto, Saddle contará con un pop up en este impresionante hotel, en el que ofrecerá un menú degustación especialmente elaborado para la ocasión en base al mejor producto local de temporada, y que estará disponible durante las cenas de los lunes, jueves, viernes, sábados y domingos.

 

Este verano, Cap Rocat, una antigua fortaleza del siglo XIX ahora convertida en un exclusivo y lujoso hotel de 5* GL ubicado en la zona más privada de la Bahía de Palma, acogerá la propuesta gastronómica de Saddle, el clásico contemporáneo madrileño galardonado con una estrella Michelin y dos soles Repsol. Bajo el lema “un legado de sabor”, esta unión desembarca en la isla de Mallorca para crear una experiencia única y genuina en la que el producto local de temporada y la cultura gastronómica mediterránea se ponen al servicio de la técnica y el recetario clásico de Saddle durante un tiempo limitado.

 

Como punto de partida, este viaje sensorial comienza con un a cuatro manos que tendrá lugar el 28 y 29 de junio, en el que Pablo Laya, chef ejecutivo de Saddle, y Víctor García, director gastronómico de Cap Rocat y chef de La Fortaleza – el restaurante gastronómico del hotel, galardonado con Dos Soles Repsol -, han elaborado un menú especial que fusionará con maestría la cocina mediterránea y los clásicos contemporáneos. Entre los platos, destacan: el tradicional ‘Variat Mallorquí’ de bienvenida, un icono de La Fortaleza, así como de la tradición mallorquina, seguido de platos como el clásico tartar de Gamba Roja del Mediterráneo con sus corales al ajillo de Saddle; las sopas mallorquinas de La Fortaleza; el mero salvaje con escabeche de aceituna de Campo Real (Saddle); una versión de la langosta al estilo Formentera (La Fortaleza); o la fondue de comté, flor de calabacín, y Beurre Blanc de Riesling (Saddle), entre otros. La secuencia dulce la pone el exquisito soufflé Grand Marnier. Todo ello en un espacio singular e imponente con capacidad para 30 comensales.

 

Pablo Laya, chef ejecutivo de Saddle

 

Víctor García, director gastronómico de Cap Rocat

 

Esta experiencia continúa con un pop up exclusivo de Saddle que durante los meses de julio y agosto traerá a la isla la alta cocina clásica contemporánea con un menú degustación de inspiración mediterránea y basado en el mejor producto local de temporada, que destacará tanto elaboraciones clásicas del restaurante madrileño, como otras que son un claro homenaje a los sabores y herencia balear, todo ello en el entorno incomparable de La Fortaleza de Cap Rocat.

 

La propuesta gastronómica -que estará disponible en formato de menú degustación durante el servicio de cenas-, ha sido diseñada por Pablo Laya, chef ejecutivo de Saddle, quien ha construido un menú que es una oda a la temporalidad y consta de 9 pases, entre los que se encuentran:  el pâté en croûte de Saddle, el clásico tartar de gamba roja del Mediterráneo con sus corales al ajillo, así como elaboraciones de temporada como la moluscada de percebe, navaja, concha fina y salsa de hierbas del litoral; la anguila ahumada con pencas de acelga y velouté ibérica al palo cortado o el cordero lechal, una paletilla asada a la parrilla con berenjena ahumada y salsa de hierbabuena. Como broche dulce, el célebre soufflé Grand Marnier.

 

 

Además, los comensales tendrán la posibilidad de personalizar su menú añadiendo extras, tales como: secuencia de caviar, langosta real a la brasa, o una selección de quesos de temporada cuidadosamente seleccionados por la fromelier de Saddle, Genoveva Vizcaino.

 

Eleva la experiencia su propuesta líquida directamente traída de la capital, ofreciendo opción de armonía de vinos y una pequeña selección de cócteles clásicos del restaurante madrileño, que siguen la línea y filosofía de Saddle Bar, galardonado con el Premio FIBAR a la mejor coctelería de restaurante en 2020, así como con el reconocimiento ‘Top Cocktail Bars 2 estrellas’ en 2024.

 

 

La singularidad de la propuesta gastronómica se ve enriquecida con el imponente escenario de Cap Rocat. Ubicado entre los acantilados de la Bahía de Palma, este hotel, construido en una antigua fortaleza militar, se encuentra rodeado de un entorno natural excepcional, en el interior de una reserva natural de 30 hectáreas y delimitado por 2 km de costa protegida. Declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, este enclave ofrece un remanso de tranquilidad a solo diez minutos del centro de Palma de Mallorca. Este emblema mediterráneo ofrece unas espectaculares vistas y la oportunidad de disfrutar de la biodiversidad marina y aviar del entorno, incluidas las aguas cristalinas y las praderas de posidonia.

 

El pop up de Saddle en La Fortaleza de Cap Rocat contará con un aforo máximo de 25 personas por servicio en horario de 19:30h a 00:00h. Estará disponible únicamente los lunes, jueves, viernes, sábados y domingos, pudiéndose reservar a través de la página web oficial de Cap Rocat. Este pop up funcionará de manera paralela al servicio de La Fortaleza. Además, durante el mes de julio, Saddle mantendrá su servicio habitual en el restaurante de Madrid ubicado en la calle Amador de los Ríos, 6, y en agosto, el restaurante únicamente abrirá los días 1, 2, 3, 29, 30 y 31.

 

 

Con esta asociación, Cap Rocat y Saddle celebran un legado de sabor y una pasión compartida: el arte de la hospitalidad y el compromiso con el producto y la profesión, ya que con esta unión buscan reafirmar su compromiso con la creación de momentos excepcionales que trascienden de la gastronomía, consolidando su posición como líderes en la creación de recuerdos memorables que sitúan al comensal como centro de una experiencia 360º.

El 11 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de la Ginebra, un homenaje a uno de los destilados más populares y acompañante de celebraciones y grandes momentos con la familia y los amigos. Es una festividad que honra una de las bebidas espirituosas más populares y versátiles del mundo. Este día es una excelente oportunidad para explorar y disfrutar de la mano de G’Vine.

 

 

G’Vine es una ginebra con un aroma sumamente sutil y un sabor inconfundible, floral, versátil y suave . Sigue un exclusivo proceso de destilación a base de uva verde de tipo Ugni Blanc y, a la vez, destilada con la propia flor de uva. En los días de floración de los viñedos franceses de la región de Cognac, donde se encuentra esta singular flor que germina sólo en un breve período del mes de junio, es la época del año cuando se corta a mano la flor de la uva y se macera durante varios días para obtener su esencia, que se destila después en un pequeño alambique florentino.

 

Puedes encontrarla exclusivamente en es  enlace  de Amazon, en El Corte Inglés, y en los mejores locales del país.

Vista Alegre, la prestigiosa firma de porcelana portuguesa, celebró ayer su 200 aniversario con la presentación de una mesa exclusiva en la Residencia Oficial del Embajador de Portugal en España.

 

Para esta ocasión tan especial, la reconocida modelo y presentadora Nieves Álvarez creó una mesa espectacular utilizando la colección Herança. La colección Herança destaca por su diseño sofisticado y su elegancia atemporal, reflejando la rica tradición y la maestría artesanal de la marca. Nieves Álvarez, conocida por su estilo y buen gusto, presentó una mesa decorada con esta colección, inspirando a los invitados con su creatividad y sentido estético.

 

Además de la espectacular mesa de Nieves Álvarez, Vista Alegre aprovechó la ocasión para presentar varias colecciones nuevas creadas especialmente para conmemorar este bicentenario. Estas nuevas colecciones representan una fusión entre la tradición y la modernidad, reafirmando el compromiso de Vista Alegre con la innovación y la excelencia en el diseño de porcelana.

 

“Ha sido un honor para mí poder trabajar con Vista Alegre. Conozco, como gran admiradora de la firma, su historia y su evolución a lo largo de los años.” “Con la creación de esta mesa, queríamos respetar ese espíritu de tradición de artesanía que caracteriza a Vista Alegre e inspirarnos en los coloridos de la vajilla Herança que vienen de los primeros diseños de Vista Alegre en la segunda mitad del S. XIX. Por eso, tomamos como referencia el color de los jardines portugueses y sus campos de olivos para crear una mesa muy especial, donde destacan la lavanda y los cestos de mimbre.”  indica la propia Nieves Álvarez.

 

Herança

La colección de porcelana Herança refleja los primeros trabajos decorativos de Vista Alegre, especialmente tras la contratación del maestro Victor Rousseau en 1835. Además de su papel determinante en la creación de la escuela de pintura de la marca, el francés Rousseau abrió Vista Alegre a motivos y formas dictados por las corrientes dominantes en la época. Al mismo tiempo, algunos de los hijos de José Ferreira Pinto Basto viajaron a Sèvres, de donde trajeron una importante acumulación de experiencias, tanto técnicas como estéticas.

 

Este conjunto de influencias dio origen a decoraciones más ricas, expresivas y coloridas, en las que se representaban ramos de flores, guirnaldas y arreglos florales con una paleta de colores alegre y suave. Una obra de detalle y sensibilidad, ejecutada por los pintores de la Manufactura, creada por los diseñadores de Vista Alegre y con una fuerte inspiración en los orígenes de la marca. Disponible próximamente únicamente por encargo.

 

El servicio de mesa en cristal se inspira en las decoraciones de la colección del Museo Vista Alegre, aplicadas a la línea de porcelana que lleva el mismo nombre. Con un marcado carácter clásico, Herança ostenta una rica decoración, en la que la talla y el grabado se elevan mediante la pintura manual en oro. Combinando múltiples y complejas técnicas, como el tallado en el que surge un relieve grabado con la corona de Vista Alegre, el cuerpo facetado y la pintura, Herança reúne lo mejor del legado estético y artesanal de la marca para elevar la nobleza del cristal superior.

 

Minos

En la mitología griega, el Minotauro-criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro-vivía en el centro el enorme laberinto que Dédalo e Ícaro habían creado en Creta para el Rey Minos.

 

En el universo poblado de objetos y criaturas mitológicas de la colección de Meaning, el jarrón y el centro de mesa Minos reinterpretan esta dualidad en el diálogo entre el cristal, que remata las piezas, y la porcelana en Biscuit de las bases, ambos elaborados por maestros del tallado. En este diálogo participan también los elementos tierra y agua, reforzando una imagen iconográfica clásica, que discurre por entre exuberantes laberintos.

 

 

Además de la deslumbrante mesa de Nieves Álvarez, Vista Alegre aprovechó la ocasión para presentar, a través de una exposición, varias colecciones nuevas creadas especialmente para conmemorar este bicentenario. Estas nuevas colecciones representan una fusión entre la tradición y la modernidad, reafirmando el compromiso de Vista Alegre con la innovación y la excelencia en el diseño de porcelana.

 

200 Años

Está colección exclusiva creada en honor al bicentenario de la marca, recrea una memoria que se basa tanto en un saber hacer centenario como en una dinámica visión de la modernidad.

 

Los delicados filamentos de oro mate, en combinación con el fondo de las piezas, perfilando sus formas, garantizan su carácter intemporal y el prestigio, acentuado por la presencia, en el reverso, de la evolución del logotipo de la marca. El servicio de cristal 200 Años acompaña al juego de porcelana del mismo nombre, ambos conmemorativos de este hito histórico en la trayectoria de Vista Alegre. El cristal con efecto acanalado y el detalle del filo de oro con la insignia Vista Alegre recuerdan la elegancia y exclusividad de los servicios de mesa clásicos, si bien la sencillez de las formas y el minimalismo decorativo están perfectamente adaptados a la vida moderna. De este modo, es posible apreciar el más puro y límpido cristal a través de un conjunto versátil de piezas, donde perdura el recuerdo de los métodos de fabricación tradicionales.

 

 

Séc. XVIII

Cenas deslumbrantes al son de la música del siglo XVIII, en salones de acústica cristalina y sofisticación fastuosa: este es el escenario que prefigura el conjunto Séc. XVIII.

Una actualización que, acompañada por una sonata de Mozart, nos transporta a través de los tiempos, pasando por las veladas románticas y por la fecha original de creación de Séc. XVIII, llegando a los días de hoy en una mesa contemporánea, donde resuena toda la implicación histórica y emocional de este servicio.

 

 

Bicos Oro

La colección Bicos de Ouro es una celebración del legado y la maesría de Vista Alegre. Inspirada en la rica historia de la marca y en la artesanía tradicional portuguesa, Bicos de Ouro destaca por su elegancia atemporal y su diseño refinado.

Un diseño único y sofisticado, caracterizado por su patrón de diamantes en relieve, que, en el marco del 200 aniversario, ha sido dotado de una generosa banda de oro, que añade aún más brillo y distinción a los eternos Bicos.

 

 

Je Kraak – Trabalhadores

«Je Kraak» es más que una colección de porcelana, es una expresión de la diversidad cultural y el intercambio global que ha enriquecido el mundo a lo largo de los siglos. Cada pieza cuenta una historia única, invitando a los amantes del arte y la historia a sumergirse en un viaje a través del tiempo y el espacio.

 

En esta nueva pieza de la colección Je Kraak, “Trabalhadores”, el artista e ilustrador Cyril Pedrosa, rinde un sentido homenaje a las múltiples generaciones de mujeres y hombres que trabajan y han trabajado en la fábrica de Portugal de Vista Alegre, inspirándose en los archivos fotográficos para trazar un retrato sencillo y tierno de aquellos cuyos gestos, saber y experiencia han moldeado la historia de esta marca, representando, al mismo tiempo, la belleza de las piezas que la marca crea.

 

 

Água Viva

Producidas mediante la compleja técnica manual del art doublé, que combina cristal con vidrio

de color, demostrando todo el saber hacer vidriero de Vista Alegre, las piezas Aguaviva sugieren inesperadas y misteriosas criaturas marinas. Sus formas orgánicas, combinadas con la rigidez de las líneas verticales, recrean el movimiento fluido de las medusas, mientras que sus tonos nos trasladan a un ambiente natural de mar, cielo, corales y arrecifes. Los jarrones

Agua Viva son creaciones imponentes de gran impacto visual, resultado pleno de la maestría en el trabajo del vidrio y el cristal adquirida a lo largo de generaciones.

 

 

Pop Me Up

De una innovadora danza de colores, formas y texturas nacen los vasos Pop Me Up. Son fruto de la combinación de diversas técnicas e inspiraciones aplicadas al trabajo con vidrio incoloro y vidrio coloreado. El art glass de Vista Alegre en su representación más exuberante e imaginativa, gracias al saber y la destreza de los maestros vidrieros de la marca. Vasos creados para levantar y celebrar, en unos brindis de felicidad, ofrecidos en un packaging igualmente artístico. Por el momento, esta novedad sólo está disponible en Portugal.

 

 

Pássaro by Álvaro Siza Vieira

Álvaro Siza Vieira no es solo uno de los más notables arquitectos contemporáneos. Es un creador por naturaleza, un espíritu libre e inquieto que busca constantemente inspiración en el mundo que le rodea. Tras haber colaborado con Vista Alegre en el pasado, Siza Vieira firma ahora un nuevo elemento de la línea Iluminación, la lámpara Pássaro.

En su diseño original, el ave, moldeada como las superficies de cota de una maqueta topográfica, levanta el vuelo, iluminando el espacio con suavidad. Surgida del proceso cerámico que le da vida, Pássaro parece creada por los elementos, por la armonía accidental de la naturaleza, a pesar del riguroso pensamiento arquitectónico que le dio origen.

El encuentro de artes y materiales, saberes y sensibilidades que solo es posible en una marca como Vista Alegre.

 

 

Brigue Trocador

Para crear esta bandeja, Nicolas de Crécy se inspiró en el comercio marítimo, área donde destacó la familia Pinto Basto. El «Brigue» [bergantín, en español] era un velero dos mástiles con velas cuadradas muy popular en el siglo XIX. Estos barcos de la flota de la familia Pinto Basto traían plantas exóticas de sus viajes, algunas de la cuales aún pueden verse en el Lugar da Vista Alegre. Si se observa con atención, una de las banderas del velero representado en la bandeja exhibe con orgullo la insignia de Vista Alegre. Una pieza exquisita y evocadora, con detalles en oro mate aplicados a mano. Un elegante complemento para cualquier conjunto de bar.

 

Trocador

Toda la decoración de este juego de bar, que complementa la bandeja, se inspira en motivos marítimos, utilizando el satinado mate para representar banderas náuticas. En el tapón encontramos la forma simplificada de una brújula, que recuerda a la estrella polar que guía a los marineros desde tiempos ances.

Un año más, Veuve Clicquot, la icónica Maison de Champagne fundada en 1772, vuelve a trasladar el espíritu Solaire que le caracteriza en los mejores hotspots de España. Al mismo tiempo, presenta dos nuevas cuvées: RICH y RICH Rosé, dos champagnes perfectos para tomar mientras vemos el atardecer en las azoteas más top o en cualquier beach club con amigos.

 

Esta activación sigue la misma escenografía en cada una de las exclusivas localizaciones, reflejando el color emblemático y su oda a la energía del sol en barras, mesas y sombrillas que vibran con el icónico amarillo vibrante de Veuve Clicquot y su espíritu alegre y optimista de la vida. Este verano, se podrá degustar la nueva cuvée de la Maison, RICH, disponible en blanco y rosado, y que se servirá muy fría o con hielo, una nueva forma, innovadora y chic de disfrutar del champagne.

 

El arte de vivir chic de Veuve Clicquot encuentra su lugar bajo el sol, llevando el lujo y la elegancia a los distintos hotspots del mundo. Una celebración de la Dolce Vita, hecha para el sol y llena de Good Vibes: desde playas arenosas hasta espectaculares vistas alpinas, los Sun Clubs capturan la esencia Solaire de la Maison.

 

RICH: una nueva forma de disfrutar del champagne

A finales del siglo XIX, el término ‘RICH’ apareció en las etiquetas de Veuve Clicquot para distinguir el champagne dulce del seco en los envíos destinados al mercado británico.

 

Hoy, los nuevos RICH y RICH Rosé se inspiran en el estilo y la experiencia enológica de Veuve Clicquotpara introducir una nueva forma de disfrutar del champagne. Ambos están diseñados para servirse con hielo (o muy frío), idealmente con hielos redondos para capturar «el sol en la copa».

 

Veuve Clicquot presenta con estas nuevas cuvées un maridaje perfecto de frescor y sabores afrutados para disfrutar durante todo el día. RICH combina un bouquet de frutas exóticas y del huerto (piña, mango y ciruela mirabel) con el frescor de la hierba de limón y la menta, mientras que RICH Rosé aúna frutas rojas (fresa, frambuesa y grosella) con notas exóticas y de menta.

 

Compuestas principalmente de uva Pinot Noir, ambas cuvées se clasifican como champagnes dulces, con 55 gramos por litro de azúcar, y son ideales para consumir en cualquier ocasión y época del año. Ya sea en la piscina con amigos, en una tarde de verano soleada o durante el ‘aprés ski’ disfrutando del atardecer. Todos estos momentos siguen el mismo hilo: disfrutar del champagne bajo el sol.

 

A finales del siglo XIX, el término ‘RICH’ apareció en las etiquetas de Veuve Clicquot para distinguir el champagne dulce del seco en los envíos destinados al mercado británico.

 

Hoy, los nuevos RICH y RICH Rosé se inspiran en el estilo y la experiencia enológica de Veuve Clicquotpara introducir una nueva forma de disfrutar del champagne. Ambos están diseñados para servirse con hielo (o muy frío), idealmente con hielos redondos para capturar «el sol en la copa».

 

Veuve Clicquot presenta con estas nuevas cuvées un maridaje perfecto de frescor y sabores afrutados para disfrutar durante todo el día. RICH combina un bouquet de frutas exóticas y del huerto (piña, mango y ciruela mirabel) con el frescor de la hierba de limón y la menta, mientras que RICH Rosé aúna frutas rojas (fresa, frambuesa y grosella) con notas exóticas y de menta.

 

Compuestas principalmente de uva Pinot Noir, ambas cuvées se clasifican como champagnes dulces, con 55 gramos por litro de azúcar, y son ideales para consumir en cualquier ocasión y época del año. Ya sea en la piscina con amigos, en una tarde de verano soleada o durante el ‘aprés ski’ disfrutando del atardecer. Todos estos momentos siguen el mismo hilo: disfrutar del champagne bajo el sol.

 

 

Los Sun Clubs se estrenarán en los destinos con más ambiente del país: Ibiza, Formentera, Madrid y Barcelona, además de otros puntos de Europa como París, Mykonos, Capri o Saint-Tropez. Una invitación a viajar a través del verano con Veuve Clicquot, saltando de un Sun Club a otro.

Ginkgo Restaurante & Sky Bar tiene como objetivo principal la satisfacción de sus clientes y por ello intenta adaptar la oferta de ocio gastronómico a cada necesidad. Así nacieron los “Menú ejecutivo”, pensados para aquellos que demandan un lugar donde poder comer en un ambiente amable para los negocios y sin que el presupuesto se les dispare, algo controlado y, a su vez, elegante.

 

Ideado para los que buscan impresionar a sus clientes en un escenario que les dejará sin aliento, o para aquellos que buscan una pausa chic en la rutina laboral y desde el cielo de Madrid. ¡Imposible decir que no después de esta experiencia!

Disponible de lunes a viernes, de 13 a 16 horas, este menú es la opción perfecta: por tan solo 39 euros por persona, con bebida incluida, los invitados pueden disfrutar de una experiencia culinaria inigualable con vistas panorámicas de la ciudad.

 

El Menú Ejecutivo comienza con una selección de entrantes que rinden homenaje a la cocina tradicional con un toque moderno. Los comensales pueden elegir entre el clásico Salmorejo cordobés, acompañado de huevo duro y jamón ibérico, o una versión innovadora con aguacate. Para aquellos que prefieren sabores internacionales, el Spring roll de pato y el Uramaki salmón tropical son opciones irresistibles. Las alcachofas, presentadas con carbonara de ibérico o con romesco y avellanas, son una muestra de la creatividad y el respeto por los productos de temporada. (Con solo leer estos entrantes ya estarás salivando…os lo aseguro)

 

En el plato principal, el Menú Ejecutivo ofrece alternativas que satisfacen todos los paladares. El Wok de verduras de temporada con piquillos es una opción ligera y saludable, mientras que la Pluma de cerdo Durok, con cebollas rustidas y patata revolcona, es un homenaje al sabor intenso y la cocina de raíz. Los Chipirones salteados al wok con verduritas y el Steak tartar con encurtidos y regañas son platos que combinan técnica y tradición, asegurando una experiencia memorable.

 

 

Para finalizar, el Menú Ejecutivo invita a los comensales a endulzar la tarde con postres que son una verdadera obra de arte. La Tarta cremosa de queso y la Tarta cremosa de chocolate son clásicos reinventados, mientras que las frutas de temporada con crema de mango y menta al cava ofrecen un final refrescante y sutil. Además, los invitados pueden optar por un cocktail de autor de nuestra carta «Ángeles y Demonios», un broche de oro para una comida excepcional, o para sellar un acuerdo comercial o de trabajo. El panorama es inmejorable.

 

El menú se acompaña de una cuidada selección de bebidas donde podrás elegir entre Legaris VerdejoLegaris Roble o cerveza de barril Mahou. Agua, pan artesanal y café están también incluidos, asegurando que cada detalle contribuya a una experiencia gastronómica completa y satisfactoria. (También está disponible el Menú Ejecutivo sin bebida incluida por 35 euros).

 

 

Recuerda: se puede disfrutar el Menú Ejecutivo de lunes a viernes (excepto festivos) de 13 a 16 horas, con la posibilidad de reservar en cualquiera de las zonas del restaurante: el Tapas Bar, en el restaurante acristalado o en la terraza con vistas. El objetivo es que los deliciosos sabores de Ginkgo Restaurante & Sky Bar, un ambiente “a la altura” de la situación y una panorámica de infarto de Madrid sea lo único que ocupen sus mentes.  ¿Quién quiere cerrar ya el trato?

 

Casa Canito es un bar madrileño que rinde homenaje a los primeros años de la década de los años 80. VILLALÓN STUDIO ha sido el encargado de abordad el diseño y el proyecto de restauración del espacio reinterpretando los elementos identificados en los bares castizos y añadiendo el filtro emocional que éstos transmiten.

 

 

«Traducimos cada sensación al espacio a través de la dimensión del mobiliario, los materiales utilizados, la iluminación y las texturas»

 

 

«El reto de este proyecto ha sido crear un espacio que capture el espíritu de los años 80 reinterpretándolo desde una perspectiva moderna»

 

  • Fotografía: Monteagudo Studio
  • Diseño gráfico: Ray Studio 
  • Construcción: Taztú

El restaurante Zielou, ubicado en la emblemática Estación de Chamartín, estrena nuevos platos para el verano 2024. El chef Juan Sánchez es el encargado de esta renovación con un concepto vanguardista y viajero con productos propios de la temporada, una propuesta innovadora que está disponible hasta el mes de octubre.

 

 

Para este cambio de carta, el chef Juan Sánchez le da el protagonismo a la calidad de la materia prima, usando productos de la huerta seleccionados minuciosamente. Platos frescos y ligeros mezclados con sabores de todo el mundo, dándoles así una vuelta innovadora.

 

Entre las novedades se encuentran platos de temporada como el Gazpacho de tomate ibérico gourmet con helado nitro de albahaca, tartar de lulo, jalapeño y polvo de lima acompañado de pan grissini artesanal de hierbas y tomate o la Ensalada de tomate Adora con atún rojo Balfegó en escabeche de cítricos del mundo y aliñado con vinagreta de granada y mostaza francesaPor otro lado, recetas que son auténticas experiencias en boca para los cinco sentidos, como la Berenjena china asada a la brasa y reposada en una crema de aguacate y lima, foie quemado y vinagreta de praliné.

 

Como platos estrellas, el Coulant de tortilla de patata hecha al momento a la brasa del carbón, con trufa de temporada, servido con pan de masa madre y mantequilla casera ahumada al tomillo y el Bacalao Black Cod macerado en miso y terminado al carbón sobre una crema de coliflor tostada y haba tonka, acompañado de crujiente de arroz inflado y judía verde china.

 

Para cerrar este viaje gastronómico, la carta de postres mantiene su alabada Cheestacio, una cremosa e intensa tarta de queso La Peral y pistacho, acompañada de helado de pistacho con denominación de origen del Bronte; y sorprende con la Fruta de la pasión en diferentes texturas, crema de chocolate blanco, bizcocho aéreo, suspiros limeños y jarabe especiado.

 

 

 

Experiencia Zielou

En la emblemática terraza del restaurante, además de disfrutar de las novedades, los clientes podrán degustar también del vanguardista drunch, la tendencia gastro que, apuesta por adelantar la cena, con una merienda más contundente y de lo más apetecible, un menú de cinco platos, bebidas y cóctel de autor por 50 € por pareja. También de una exquisita y vanguardista coctelería. De hecho, tal es el nivel de los cócteles que en Zielou hay clientes que acuden desde lejos con el único fin de probarlos, como sus cócteles estrella: The Last Dance, una creación de mango spicy y maracuyá; el Txupinazo, con jägermeister y puré de sandía, mango, piña, naranja y lima; o el 911 Zielou, a base de Puerto de Indias, mix de frutos rojos y moras.

 

El tardeo es otro de los puntos fuertes de Zielou, dónde poder disfrutar en la terraza de una tarde soleada en el mejor ambiente. De miércoles a domingo disfruta de un ambiente inigualable con la mejor Dj Sets a partir de las 20h y muchas sorpresas. Además, disfruta todos los miércoles de Flow, una fiesta con las mejores vibras con ritmos afro; los viernes son para sentirlos con Zielou In Live, con espectáculo de magia incluido; y los sábados de Xampán a partir de las 13:00h.

 Upper Cut Media House ha publicado su última edición de «101 World’s Best Steak Restaurants»,ranking publicado de manera anual desde su creación en 2019, que celebra el pináculo de la comida de carne en todo el mundo, y que ha reconocidoproyecto de Sara Aznar y Nacho Ventosa, Los 33, como el n·15 mejor restaurante de carne del mundo para la edición de este año 2024. 
Un reconocimiento a su cocina, de inspiración hispano-uruguaya, con la carne y la brasa como eje central, y el chef Oswaldo González al frente de los fogones, que abrió sus puertas en la capital en mayo de 2022 buscando crear un espacio y una propuesta gastronómica al que ellos mismos, como clientes y vecinos del barrio, irían a comer y beber. Todo arrancó por la herencia hispano/uruguaya de los dueños. Se gestó durante una celebración en José Ignacio (Punta del Este, Uruguay) que giraba, como suele ser tradición ahí, en torno a una parrilla de leña.
En Los 33 apuestan por una propuesta de platos sencillos que guarden una relación entre España y Uruguay, combinando recetas de aquí y de allí. Sus señas de identidad son el producto de máxima calidad, cercanía y temporada, donde reinan la carne, la leña y el fuego. La brasa es el eje central. Son tremendamente exigentes en la búsqueda de materia prima, y muy concienzudos con los cortes y proveedores, siempre trabajando de la mano de Discarlux, proveedor oficial del restaurante desde sus inicios, y sin el que este camino no hubiese sido posible.
La evaluación de este año abarcó más de 850 restaurantes de carne de todo el mundo, «reflejando mejoras significativas en la calidad de la carne, los métodos de elaboración de la misma, y el servicio al cliente», por lo que desde Los 33 reciben esta distinción como n·15 mundial con especial ilusión y recompensa al trabajo implacable por ofrecer únicamente las mejores piezas.

 

Las reservas se puede realizar en este enlace, y se habilitan diariamente a las 00:00h para ese mismo día numérico de dos meses después

(por ejemplo, el día 14 de mayo se podrá reservar para el día 14 de julio).

Los33.net

La necesidad de cambio hacia un mundo más sostenible es una realidad cada vez más instaurada en todos los ámbitos de nuestra día a día. Entre las tendencias actuales, el movimiento “slow” lejos de la inmediatez y del rápido consumo y producción está marcando cada vez más el ritmo de nuestra vida.

 

Entre los sectores en auge, el gastronómico y más concretamente el vitivinícola conocido también como “slow wine” es ya una tendencia al alza encabezada por la bodega Dominio Basconcillos.

 

 

¿Por qué debemos dirigirnos hacia un producto “slow” lejos de la inmediatez?

 

El slow food aboga por un estilo de vida cualitativo el lugar de cuantitativo. El vino es un producto agrícola igual a los alimentos que comemos diariamente, y tiene un impacto en la sociedad que lo produce, además de en el medioambiente a través de pesticidas, herbicidas y el excesivo consumo de agua habituales de la viticultura convencional.

 

 

Así es como la bodega Dominio Basconcillos, ubicada en un paraje único en altura en la Ribera del Duero más desconocida, es referente dentro de esta tendencia. Lleva más de 20 años apostando por la excelencia en cada trago a través de los valores intrínsecos de la familia Basconcillos: tradición, honestidad, autenticidad y respeto por la naturaleza, enfocado hacia un producto “slow” frente a una elaboración rápida y un consumo inmediato.

 

Con una visión fresca, innovadora e internacional, este negocio familiar impulsado por José María Basconcillos a finales de los 90, y quien ahora regentan sus dos hijas, Carmen y María José, entiende la viticultura como un homenaje a la naturaleza, a la tierra y al entorno que les rodea. Un hecho que los llevó, en 2004, a obtener su certificado ecológico, algo para lo que continúan trabajando de forma exhaustiva y que les posiciona como auténticos pioneros en viticultura orgánica.

 

“Somos impulsores del cambio en sostenibilidad y viticultura ecológica y motivadores para que otros sigan nuestro camino” – Dominio Basconcillos.

 

Dominio Basconcillos y naturaleza han ido de la mano, y continúan haciéndolo, desde sus inicios. La conexión de su fundador con la tierra y el respeto por la biodiversidad y el medio ambiente, presente en cada uno de los pasos que se dan dentro del proceso de elaboración, ha hecho de esta, una forma de trabajar el vino donde el ecosistema y la actividad vitivinícola se funden en un mismo ser.

 

“Preparamos nuestro viñedo y le damos las herramientas para adaptarse al cambio

climático” – Dominio Basconcillos.

Una bodega con prestigio internacional que mantiene su carácter familiar

 

Dominio Basconcillos es un referente dentro del sector del vino en todo el mundo. Su gran prestigio internacional le ha posicionado como uno de los vinos más laureados del panorama. Aun así, esta bodega familiar lo tiene claro y mantiene su esencia apostando por la calidad y la excelencia a través de una producción controlada lejos de la rapidez y las grandes cantidades.

 

“Nuestro reto es enseñar y acercar a los jóvenes al mundo del vino su valor como producto de la tierra, el respeto por la tradición y el disfrute de un producto “slow” frente a otras bebidas de elaboración y consumo rápido” – Carmen Basconcillos, dueña de la bodega Dominio Basconcillos.

I+D, un reto de innovación hacia el futuro vitivinícola

 

 

Siempre con miras hacia un futuro y a la vanguardia de las últimas tendencias en innovación e investigación, desde Dominio Basconcillos buscan aprovechar los beneficios de la tecnología llevados al campo y a los procesos de elaboración del vino.

 

Dispositivos con inteligencia artificial, sensores de medición, Big Data aplicado a la viticultura, imágenes vía satélite, gestión de residuos procedentes del viñedo en beneficio y enriquecimiento del suelo, o fijación de CO2, son algunos de los avances que en los últimos años se han incluido, y que día a día se siguen trabajando con miras a proyectos aún más ambiciosos.  Esta filosofía, que camina hacia la agricultura del futuro, se suma a un nuevo reto I+D con la premisa de ser los mejores en su sector y conseguir la excelencia en cada botella.

 

Nada más entrar, el nuevo restaurante Cuyo -diseñado por Cuarto Interior– desprende optimismo, con su estilo sencillo y una atmósfera estival, que invita a disfrutar de maravillosas vistas a Cala Llonga (Ibiza).

Junto con el restaurante japonés Niko, el nuevo Cuyo se suma a la variada propuesta gastronómica de los hoteles de lujo Hyde Ibiza y Mondrian Ibiza, un complejo perteneciente a la cadena hotelera internacional Ennismore, diseñado en su totalidad por el estudio de interiorismo Cuarto Interior, ubicado en la idílica Cala Llonga (Ibiza).

Interiorismo de inspiración rural en salmón y verde oliva

El interiorismo de Cuyo viene marcado por una paleta cromática salmón y verde oliva, que ensalzan la preferencia del local por lo orgánico y lo natural. En este sentido, la propuesta culinaria del restaurante se basa en la abundancia de productos frescos y naturales, con toques de cocina mexicana.

Por ese motivo, predomina el uso de materiales de la tierra, como los morteros de arcilla, la cerámica, el lino, el cuero, la madera y el mimbre. Todo ello, rodeado de abundante vegetación natural, con la que se crean patios interiores y paredes revestidas con plantas autóctonas.

 

Destaca el diseño a medida de un Raw Bar, o lo que es lo mismo, una barra con cocina a la vista y alimentos locales, crudos o semicrudos, que atraen por la vista a los paladares más exigentes.  También se ha diseñado una barra para cócteles y se han creado distintas tipologías de asientos y mesas, para ofrecer a los clientes diferentes experiencias según el momento del día, que permiten trabajar o relajarse y disfrutar de la gastronomía en buena compañía.

Por otra parte, para maximizar la sensación de amplitud y aprovechar al máximo todo el perímetro del local, se han diseñado grandes bancadas de obra. Estas bancadas en salmón o verde oliva, junto con biombos giratorios de madera, sillas y mesas en madera y cuero, o madera y mimbre, visten el restaurante Cuyo de una cálida sencillez, con una marcada inspiración rural y campestre, que pone en valor lo básico y lo sencillo que ofrece la isla.

La guinda del proyecto es una colección de piezas artesanales, creadas para Hyde Ibiza por el artista artesano Fran Aniorte, que inundan de color las paredes.

Lujo internacional en Cala Llonga, con el sello de Cuarto Interior

Cuarto Interior se ha encargado del interiorismo de los hoteles Mondrian Ibiza y Hyde Ibiza, que abrieron el pasado verano y suman una gran oferta lúdica en la zona de Cala Llonga (Ibiza), que incluye nueve restaurantes y bares con zonas de piscina, vida nocturna y locales de música.

El proyecto de diseño va ligado a un profundo respeto por el entorno natural, social y medioambiental de la isla. Para ello, el estudio de interiorismo Cuarto Interior ha apostado por la arquitectura, la artesanía, los oficios y el trabajo de artistas locales.