Cada semana, de lunes a domingo sin excepción, Piñata Cantina invita a todos los barceloneses a descubrir el auténtico sabor mexicano. En su terraza de Sant Antoni podrán gozar de una refrescante explosión de sabores inigualables.

 

Ubicado en el corazón de Barcelona, este auténtico rincón mexicano presenta una variada carta de cócteles diseñados para refrescar el paladar en este verano tan esperado. Una experiencia única que combina la tradición mexicana con un toque moderno y electrizante.

La cantina, fruto del hijo de una mexicana nacido lejos de su querida patria, se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la auténtica gastronomía mexicana, y ahora, con su selección de chelas y cócteles únicos sumada a la mayor colección de destilados de agave de la ciudad, es el lugar perfecto para iniciar un viaje sensorial que te transportará directamente a las playas de México.

 

Así pues, en coctelería puedes optar por clásicos como Margaritas, Palomas o Micheladas, y si eres de aquellos que prefiere arriesgar, podrás atreverte con otros cócteles más misteriosos e igual de electrizantes. Todos ellos elaborados a base de técnicas gastronómicas recopiladas a lo largo de México, rescatando recetas y tradición para ofrecer a los barceloneses las bebidas más fieles y auténticas a sus orígenes. ¿Te las vas a perder?

El secreto mejor guardado del Grupo China Crown abre sus puertas en el número 9 de Carrera de San Jerónimo. Traspasar el umbral de Lelong es aparecer en un rincón escondido, un espacio donde la tranquilidad conjuga a la perfección con la animosidad y el júbilo. Una oportunidad perfecta para disfrutar de la gastronomía, la carta líquida y la compañía, todo envuelto en un ambiente que nos lleva a la elegancia más clásica y distinguida.

 

Cuando uno vislumbra el Nueva York más elegante debe viajar kilómetros, recorrer películas o incluso deleitarse con ensoñaciones propias. Ahora, y gracias a Grupo China Crown, disfrutar de esas ensoñaciones es posible. Entrar en Lelong es adentrarse en el interior de una joya arquitectónica, pues el restaurante se emplaza en el interior de un edificio del año 1886, una pequeña muestra histórica de Madrid de la que se han mantenido algunas de sus señas, como son las placas originales de mármol y las columnas de su interior, que crean una sinergia perfecta con el actual diseño del espacio.

 

Lelong es un espacio en el que el cuidado diseño crea la armonía perfecta con una propuesta gastronómica de vanguardia, con productos frescos y guiños a la cocina internacional asiática. Con predominancia culinaria china, pero donde también se pueden encontrar guiños a la cocina japonesa o tailandesa. Con un ambiente distinguido, Lelong Asian Club, es una experiencia única donde la carta líquida cobra gran protagonismo gracias a sus más de 1.000 referencias en bodega y su propuesta de cocktails. Su cocina reconvierte recetas tradicionales del continente asiático con toques de sofisticación e innovación. 

Jean Porsche, encargado del diseño del restaurante, ha sabido mantener la esencia del Madrid del siglo XIX, representado en el edificio que cobija a Lelong, al tiempo que traslada la esencia del grupo. De techos altos y grandes ventanales, donde la luz deja entrar la vida del día a día, haciendo gala de un espacio versátil donde la vida nocturna casa a la perfección con la diurna. 

El interiorista juega en su decoración con el terciopelo y los biselados, al mismo tiempo que mantiene las paredes de mármol clásico e incorpora nuevas placas, dándole un aire cosmopolita  intacto al espacio. 

 

 

Madrid se alza como referente gastronómico en Europa y Grupo China Crown se convierte en el epicentro de lo que ocurre en la capital. Bajo el paraguas del Grupo China Crown se concentran los restaurantes China Crown, Shanghai Mama, Tottori, Le Petit Dim Sum, Bao Li y Lelong. La última apertura del grupo, con María Li Bao como empresaria de referencia y Pablo Marín, socio en este proyecto. Felipe Bao se mantiene como artifice de la carta, que recorre sabores y aromas asiáticos sin olvidar las propuestas más modernas que recorren las capitales europeas. 

Su propuesta culinaria va desde los sabores intensos y picantes de la cocina tailandesa, hasta la delicadeza y el arte culinario de la cocina japonesa. Cada bocado es una verdadera obra maestra  gastronómica. Le Long ofrece una experiencia culinaria asiática exclusiva, a través del arte de mezclar sabores y texturas, combinando ingredientes frescos y de primera calidad. 

Entre más de sus 30 platos, podemos encontrar platos como sussticks de berenjena con algodón de pollo, su petit four de foie de pato laqueado, la ostra gallega con salsa ponzu y lima, o su nigiri de salmón flambeado con cremoso de oca caramelizado. Además de entre sus carnes destaca la costilla de vaca vieja sangrilah confitada, la cual terminan al golpe de josper, aunque si eres más de pescado, su usuzukuri de lubina con leche de trige maracuyá y pico de gallo, te volverá loco.

También disponen de platos más frescos, como su ensalada templada de pato crujiente con brotes tiernos y granada, y su arroz tropical. Por último, no puedes irte sin probar su selección de dim sums, con su plato: “dim sum variado Tesoros de Lelong”. 

Lelong Asian Club Paula Aguilera Carrera de San Jerónimo 9, Madrid paula.aguilera@riosytoth.com www.lelongclub.com www.riosytoth.com

Maximilien Bernardeau, fue nombrado Cellar Master y Wine Manager del grupo Laurent-Perrier, con el acuerdo de Michel Fauconnet. Después de un grado en biología celular y fitofisiología, Maximilien obtuvo el diploma nacional de enología en junio de 2008 en Dijon. Después de su primera experiencia en Burgundy, se unió a Sofralab como consultor enólogo de Champagne. Allí adquirió una profunda experiencia en el cultuvo de la vid y la vitivinicultura en Champagne. Actualmente, trabaja con Christine Carré, directora de vinificación en Grupo Laurent- Perrier, al cual se unió en el año 2000.

Un año más la Denominación de Origen Rueda ha comenzado su vendimia a mediados de agosto, siendo el 15 de agosto la fecha de inicio. Las variedades Sauvignon Blanc y Chardonnay, al tener un ciclo vegetativo más corto y una maduración más temprana, son las primeras en vendimiarse. La variedad Verdejo estará lista en unos 7-10 días.

Si bien se ha comenzado la vendimia en plena ola de calor donde las noches no bajan de 25 grados, durante el verano las temperaturas no han sido tan extremas en la denominación de origen, por lo que los viñedos se han mantenido con un buen equilibrio hídrico, permitiendo la recogida de la uva con unas condiciones sanitarias excelentes gracias a la ausencia de enfermedades que provoca la humedad, lo que permitirá la obtención de unos mostos y posteriores vinos de máxima calidad.

Las condiciones de maduración han sido mejores que en la campaña anterior, consiguiendo un muy buen equilibrio entre la acidez y el grado, lo que permitirá elaborar unos vinos con una mayor evolución gracias a la acidez.

Hay algunos momentos que no queremos que lleguen. Y, sin lugar a dudas, el final del verano es uno de ellos. Corona lo sabe y, por eso, ha escogido la isla de Ibiza, uno de los destinos vacacionales preferidos tanto de españoles como de extranjeros, para celebrar el final de sus Corona Sunsets.

Su gira, que comenzó el pasado mes de julio en Madrid, aterrizará en uno de los rincones que mayor número de calas y playas paradisíacas esconde para disfrutar en una, de un último atardecer de película. Sol, buena música y una Corona bien fresquita, ¿qué más se puede pedir para despedirse del verano?

La iniciativa, de la que ya han disfrutado más de  3.000 personas en diferentes beach clubs del país, ha querido desplazarse hasta la isla, un paraíso que registra más 3 millones de turistas españoles y extranjeros según la fuentes de IBESTAT, donde el turismo nacional ha crecido hasta en un 36% en comparación con cifras del 2019 según el Consell de Ibiza. Como uno de sus mercados clave, la marca se despide por todo lo alto en uno de los lugares más paradisíacos y preferidos por el turismo más joven.

El próximo lunes 28 de agosto ha sido la fecha elegida para disfrutar de la última puesta de sol de la mano de Corona Sunsets. De libre entrada hasta completar el aforo, uno de los ‘place to be’ del verano ibicenco, el Beach club Tigre Morado abrirá de 18:00 a 23:00 las puertas para vivir el último atardecer de la temporada. Ubicado en una playa de ensueño, Platja de Port des Torrent, el espacio ofrecerá a los asistentes un plan de desconexión total.

Durante este último evento, al igual que en el resto, la música será una de las grandes protagonistas. Con el objetivo de despedir la estación y disfrutar con amigos de una Corona, el evento comenzará con el ritmo de Camilo Miranda, muy conocido de la isla y residente de Spikes. A él se unirá Joselito, integrante del dúo de DJs Nitos Tulum, que mediante una técnica en la que utilizan plantas y frutas para hacer música, optará por una sesión diferente que promete despedir el verano en la isla por todo lo alto.

Además, los asistentes podrán divertirse con una serie de actividades. Entre ellos, un taller en el que personalizar con distintas piezas decorativas, como conchas o telas, un sombrero 100% hecho en papel, un Beauty Bar para ponerse listos para las fotos de recuerdo con maquillajes festivaleros y tatuajes o llevarse una gorra de la marca.

La sostenibilidad, presente en el ADN de la marca, también tendrá un papel protagonista durante estos días ya que Corona tiene como objetivo reciclar el 100% de las botellas que se consuman a lo largo de todos los eventos.

Con poner un pie en la isla ya sientes la energía que transmite su gente, sus calas de ensueño y su sol resplandeciente. Un idílico lugar en el que vivir el final de la historia de Corona por última vez. La marca invita a desconectar de la rutina y brindar por los buenos momentos vividos este verano.  Porque siempre, un brindis con Corona y lima, sabe mejor.

 

Horario Ibiza

28 de AGOSTO | Platja de Port des Torrent Chiringuito del Tigre Morado de 19:00 a 23:00h

De 19:00 a 21:00        CAMILO MIRANDA

De 21:00 a 23:00       JOSELITO (NITUS TULUM)

Consciente del papel fundamental que las cocinas desempeñan dentro de un hogar, Miele reafirma su compromiso por buscar la creación de espacios que aúnen practicidad y belleza. Diseños atractivos y estéticos pero funcionales y con propósito que hagan más fácil el día a día de los consumidores.

En este sentido, la marca trabaja continuamente con arquitectas e interioristas como Macarena Gea o Natalia Zubizarreta con el objetivo de visibilizar la importancia de diseñar espacios que generen un impacto directo en la vida cotidiana de los consumidores. Y es que un diseño planificado correctamente no solo ofrece un espacio atractivo, sino que también maximiza la eficiencia y facilita las tareas diarias. Desde la disposición estratégica de los electrodomésticos, hasta la elección de colores y materiales, cada elemento marca la diferencia en términos de confort. En definitiva, planificar el diseño en la cocina es fundamental para promover la eficiencia e irradia personalidad en un espacio clave para el hogar.

Para la arquitecta Macarena Gea, la cocina en los hogares ha pasado a convertirse en uno de los grandes protagonistas para cualquier familia. “Ahora debe se trata de un lugar dinámico y vivido, donde las familias pasan la mayor parte de su tiempo, mientras que antes se condenaban a espacios secundarios”. Por ello, destaca la importancia de crear espacios que sea adapten a las necesidades de los consumidores sin olvidar el confort y la comodidad dentro de ellos.

Para Gea, Miele ha logrado con creces avanzar en el diseño de los electrodomésticos y adaptarse a la perfección a estas nuevas tendencias. “Los electrodomésticos de Miele se ajustan a tu espacio y a tus necesidades. El resultado estético es excelente ya que siempre está todo perfectamente alineado. La opción de alineación horizontal, por ejemplo, a la altura de los ojos, permite tener todo a la vista y acceder cómodamente”. Además, ha destacado que la oferta de colores es otro de los valores añadidos en el diseño de Miele. Cuatro opciones de color de alta calidad que se integran armoniosamente en cualquier estilo de cocina: gris grafito, negro Obsidian, blanco brillante y negro/acero inox.

Y es que, para Gea, Miele se dirige a un público exigente y que busca un resultado excelente en la función de sus distintos electrodomésticos, poniendo el foco en la integración dentro de un entorno de diseño y tecnología.

Por su parte, Natalia Zubizarreta, es firme defensora del interiorismo ético, y coincide con Natalia en que un punto clave dentro de una cocina es la integración. La vizcaína apuesta por incluir armarios y electrodomésticos integrados con el mismo acabado que ofrezcan una visión más armoniosa y limpia al encajar a la perfección en cada recoveco de la sala.

La interiorista afirma que el diseño hoy en día es un elemento clave en el proceso de compra de un electrodoméstico a la hora de buscar un equilibro entre lo práctico y lo estético, y destaca la versatilidad que ofrece Miele en este aspecto: “las opciones de personalización de Miele son clave en este sentido, porque da igual lo que el cliente decida finalmente a nivel de prestaciones que podrás encajarlo en el diseño”.

Asimismo, los Miele Experience Center ubicados en Madrid, Valencia, Barcelona o Bilbao representan un espacio vanguardista tanto para profesionales como para consumidores donde explorar todas las prestaciones de sus electrodomésticos. Además, estos espacios se convierten en una herramienta para los profesionales en su ejercicio de asesoría a los clientes, ayudando a adaptar la elección de cada electrodoméstico a las necesidades específicas de cada usuario.

Para Gea, Miele ha logrado con creces avanzar en el diseño de los electrodomésticos y adaptarse a la perfección a estas nuevas tendencias. “Los electrodomésticos de Miele se ajustan a tu espacio y a tus necesidades. El resultado estético es excelente ya que siempre está todo perfectamente alineado. La opción de alineación horizontal, por ejemplo, a la altura de los ojos, permite tener todo a la vista y acceder cómodamente”. Además, ha destacado que la oferta de colores es otro de los valores añadidos en el diseño de Miele. Cuatro opciones de color de alta calidad que se integran armoniosamente en cualquier estilo de cocina: gris grafito, negro Obsidian, blanco brillante y negro/acero inox.

Y es que, para Gea, Miele se dirige a un público exigente y que busca un resultado excelente en la función de sus distintos electrodomésticos, poniendo el foco en la integración dentro de un entorno de diseño y tecnología.

Por su parte, Natalia Zubizarreta, es firme defensora del interiorismo ético, y coincide con Natalia en que un punto clave dentro de una cocina es la integración. La vizcaína apuesta por incluir armarios y electrodomésticos integrados con el mismo acabado que ofrezcan una visión más armoniosa y limpia al encajar a la perfección en cada recoveco de la sala.

La interiorista afirma que el diseño hoy en día es un elemento clave en el proceso de compra de un electrodoméstico a la hora de buscar un equilibro entre lo práctico y lo estético, y destaca la versatilidad que ofrece Miele en este aspecto: “las opciones de personalización de Miele son clave en este sentido, porque da igual lo que el cliente decida finalmente a nivel de prestaciones que podrás encajarlo en el diseño”.

Asimismo, los Miele Experience Center ubicados en Madrid, Valencia, Barcelona o Bilbao representan un espacio vanguardista tanto para profesionales como para consumidores donde explorar todas las prestaciones de sus electrodomésticos. Además, estos espacios se convierten en una herramienta para los profesionales en su ejercicio de asesoría a los clientes, ayudando a adaptar la elección de cada electrodoméstico a las necesidades específicas de cada usuario.

Apunto de cerrar el caluroso verano, llega la época más especial para el mundo del vino, la vendimia. La producción del vino es un proceso complejo que requiere de una cuidadosa gestión durante cada una de las etapas, pero es en este momento cuando se observan los verdaderos esfuerzos de todo el año.

Septiembre es además la mejor época para visitar el viñedo, el momento de máximo esplendor en el que poder disfrutar, de primera mano, el verdadero significado de una bodega y todo lo que lleva detrás.

La vendimia es el MOMENTO de una bodega. Cierto es que hay muchos momentos que son emocionantes, por ejemplo, cuando se van catando los vinos que están pasando su crianza en barrica y se va viendo la evolución de los mismos, pero ni que decir tiene que el momento de la vendimia es aquel en el que ves culminar en realidad todos los trabajos que se han ido haciendo a lo largo del año en el campo” señala Ángel Calleja, enólogo de Dominio Basconcillos.

La bodega Dominio Basconcillos con viñedo en ecológico y pionera en vino de altura a casi 1.000 metros sobre el nivel del mar en un paraje con una orientación sur en la zona noreste de la Ribera del Duero, presume de unas condiciones excepcionales ya no solo por su altitud y orientación, sino por la orografía del terreno, la diversidad del suelo y las diferencias térmicas entre el día y la noche. Esta bodega, liderada por Carmen y Maria José Basconcillosquienes recogieron el legado de su padre José María Basconcillos, trabaja cada año para conseguir la mejor calidad de producto y un vino singular, excelente y que contiene la esencia de Dominio Basconcillos en cada botella.

“Durante esta época, los desvelos, las incertidumbres y los ayes se esfuman ya que ves que tu uva, sana y en perfectas condiciones la tienes en bodega, bajo un control que ya depende de ti. No de las inclemencias caprichosas del tiempo” – Ángel Calleja.

¿Cómo son las semanas antes a la vendimia?

“Antes de la vendimia, con un mes de antelación más o menos, vamos llevando a cabo toda la limpieza del material que posteriormente vamos a emplear en la recepción de la uva. Es decir, se limpian y desinfectan todos los depósitos, mangueras, bombas, etc. “

Ángel Calleja.

Además, durante las semanas previas también “es importante dejar hechos todos los trabajos que durante las semanas o meses de vendimia no se van a poder hacer”: stock suficiente de vino etiquetado para servir pedidos, el vino de barricas debe estar controlado en los niveles de protección y llenado adecuados.

Así es como, durante la vendimia permite centrarse exclusivamente en las labores de recepción de uva en bodega.

¿Por qué varía la fecha de inicio?

La fecha de inicio de la vendimia viene marcada por el ciclo climático anual. Dependiendo de las precipitaciones que ha habido durante el invierno y la primavera, y del calor y horas de sol que haga en verano, las plantas adelantan o atrasan su ciclo vegetativo y por ende su ciclo de maduración de las uvas.

“Este 2023 parece que podemos estar hablando de unos 7-10 días de adelanto en comparación con el año 2022” – Ángel Calleja.

 

 

¿Cuándo se realiza la verdadera cuenta atrás?

Cuando se produce el envero (cambio de color de las bayas de verde aceituna a morado) hay que contar unos 40 días de maduración para la fecha de vendimia.

“Esto dice la teoría. En Dominio Basconcillos, una vez que el envero es del 100%, procedemos a llevar a cabo muestreo de uvas en campo de cada parcela para ir siguiendo la evolución de los diferentes parámetros y marcadores de calidad (grado alcohólico, acidez, antocianos, polifenoles totales, peso de la baya…)” – Ángel Calleja.

Además, una vez por semana se toman muestras de uvas de todas y cada una de las parcelas y en función de los resultados de las analíticas se va siguiendo una u otra estrategia de maduración.

“Una bodega no sólo tiene un pico de trabajo los días de recepción de uva, si no durante las semanas previas y durante las semanas posteriores” – Ángel Calleja.

¿Cómo se realizan los trabajos durante la vendimia?

Un viñedo en ecológico como ocurre con Dominio Basconcillos implica mucho trabajo manual y mano de obra cualificada para saber lo que hay que hacer en cada momento.

“Los trabajos de campo son prácticamente de forma manual, y las tareas de estos días son las de desnietado y ligero deshojado en la base de los pámpanos. El objetivo de estos trabajos no es otro que permitir una mayor aireación de los racimos para evitar que se generen desarrollos fúngicos indeseables” señala Ángel Calleja.

 

 

 

 

 

Picos Pardos Sky Lounge by Martini, la fabulosa terraza de BLESS Hotel Madrid en Velázquez 62, es el lugar de referencia para huéspedes y locales desde donde contemplar las espectaculares vistas de la ciudad donde disfrutar de un refrescante baño en la piscina esmeralda o tomar un delicioso cóctel de autor sobre las camas balinesas. Un espacio recién rediseñado por el estudio Lázaro Rosa-Violán, donde evadirse del bullicio de la ciudad y disfrutar de una cocina fresca y vanguardista con toques orgánicos del chef Victor Cuevas, de inspiración nikkei y recetas raw como ceviches, carpaccios y tartares, entre otros, en un ambiente íntimo y cosmopolita. Pura experiencia, puro lujo hedonista.

Abierto al público todo el verano en horario de 13:00h a 01:00h, propone diferentes planes, como Blessed Hour, de lunes a jueves de 16:00 a 19:00, para disfrutar de un 2×1 en cócteles de autor; Skyline by Martini, de jueves a sábado de 19:00 a 23:00, para vivir una experiencia llena de magia, animación y sorpresas con los mejores cocteles, shishas y gastronomía; y las Cenas hedonistas, una velada única donde dejarse impresionar con un menú creado en exclusiva para la ocasión en una cómoda cama balinesa

1800 Tequila cree en la importancia de celebrar y en los planes completos. Aquellos que comienzan con una cena y terminan en un rooftop con las mejores vistas de la ciudad y un cóctel Paloma en la mano. Es por esto por lo que, 1800 Tequila ha creado su propio distrito en Madrid para que puedas disfrutar de una primera copa, una buena cena maridaje en un restaurante mexicano o un exquisito cóctel en los mejores locales de la ciudad. En estos días de verano en la capital, Distrito 1800 es un plan ideal para celebrar las «fiestas de La Paloma», con un cóctel Paloma en la mano, por supuesto…

¡Conoce Distrito 1800, un listado de locales en los que encontrarás la combinación perfecta de lima, pomelo y 1800 Tequila hecho cóctel!

Ditaly, máximo exponente de la pizza napolitana contemporánea y Sánchez Romero Carvajal, el rey del Jamón de bellota 100% ibérico, se han unido para crear ”La Jabugo”, una pizza que une lo mejor de Italia con lo mejor de España con un resultado único y delicioso que no dejará indiferente a ningún paladar.

 

Para crear “La Jabugo”, Ditaly ha unido su savoir faire como maestros artesanos de una de las masas de pizza más digestivas y crujientes del panorama gastronómico actual junto a la experiencia y calidad de Sánchez Romero Carvajal. Los jamones de la marca proceden de cerdos criados en libertad en las dehesas del Suroeste Peninsular, alimentados con bellotas y pastos naturales en Montanera, con el máximo respeto y bienestar animal. La textura, el sabor y el aroma de los jamones de Sánchez Romero Carvajal son fruto de un trabajo que necesita al menos cinco años para su resultado final, entre la crianza del cerdo 100% ibérico en la dehesa y la curación natural en las bodegas centenarias de la firma originaria de Jabugo.

 

La masa de las pizzas de Ditaly, crujiente, suave, aromática y con el toque justo de 90 segundos de horno, resulta la base ideal para un jamón que preserva el auténtico sabor original del jamón de Jabugo, con su punto exacto de sal que se traduce en los matices rojos de la curación prolongada, el aroma intenso a bellota y hierba mojada y la exquisita textura que se deshace en la boca. “La Jabugo” supone un bocado inmejorable, contrapunto perfecto entre salado, dulce y crujiente en el que Ditaly ha puesto todo su conocimiento para lograr un producto perfecto y donde el toque de AOVE supone el exquisito toque final.

Esta pizza única de inmejorable calidad y sabor se enmarcará en la “Colección Ibérica” de Ditaly, donde se une lo mejor de Italia con lo mejor de la Península Ibérica en su apuesta constante por la innovación y en su afán por ofrecer siempre los mejores productos de la gastronomía. Sánchez Romero Carvajal, sinónimo de la más alta calidad, con más de 140 años de historia y referentes del auténtico y original jamón de bellota 100% Ibérico de Jabugo ha sido la escogida por Ditaly para formar parte de una creación que homenajea una tradición centenaria.

La elección de los mejores ingredientes unida a una masa esponjosa y de sabor panificado, ha posicionado a Ditaly como referencia en gastronomía italiana y máximos exponentes de la pizza napolitana contemporánea. El equipo de I+D de la marca trabaja con ahínco para crear productos que estén a la altura de lo que se espera de una firma que se ha inspirado en la elegancia y tradición de las grandes casas de moda italianas, siendo la tijera dorada de sastre con la que cortan sus pizzas a medida, un sello de la casa.

El lanzamiento de esta exquisita pizza tendrá lugar al comienzo del otoño, cuando las primeras hojas comienzan a caer de las encinas y los alcornoques y el suelo de la dehesa de Huelva se tiñe del intenso tono marrón de las bellotas frescas. Es en ese momento cuando tiene comienzo la Montanera, el periodo en el que los cerdos pastan y se alimentan libres entre el fértil terreno onubense.

La pizza “La Jabugo” estará disponible en los 12 restaurantes que Ditaly tiene distribuidos a lo largo del territorio nacional desde el 14 de septiembre al 31 de octubre.

Esta división de cocina italiana y pizza napolitana contemporánea del grupo zaragozano La Mafia se sienta a la mesa ya vuela sola y se ha convertido en muy poco tiempo en un orgullo del holding empresarial.