El pasado 30 de septiembre, Pantene celebró un evento para presentar su nueva colección Hydra Revitaliza. Entre las asistentes, destacaron las embajadoras de la marca, Paula Echevarría y Violeta Mangriñán, quienes participaron en la presentación del producto Heat & Glow.

Dos embajadoras a la altura… o al pelo

Paula Echevarría abrió la cita con un minivestido de lentejuelas dorado de Songs of Siren y lució su característico cabello suelto con ondas naturales. Por su parte, Violeta Mangriñán, quien hace unos años fue portada de esta cabecera, eligió un vestido drapeado color dorado champán de Francisco Arce y un peinado con ondas suaves que aportaban movimiento y volumen a su cabello.

JORGE PANIZO

Hydra Revitaliza y Heat & Glow: cuidado del cabello con calor

Durante el evento, las embajadoras presentaron Hydra Revitaliza y su producto principal, Heat & Glow, una crema sin aclarado que se activa con el calor de las herramientas de peinado. Este producto está diseñado para reducir el daño que el calor puede causar al cabello y favorecer su hidratación y brillo.

Un cabello cuidado como protagonista

El lanzamiento destacó tanto por los looks de las embajadoras como por el enfoque del producto, que busca combinar estilo y cuidado del cabello. Paula y Violeta mostraron cómo el uso de planchas y rizadores puede integrarse en la rutina de cuidado capilar sin comprometer la salud del pelo.

El legendario Ritz Club & Spa ha abierto sus puertas a la prestigiosa Maison suiza La Prairie, dando lugar a una alianza que redefine el concepto de lujo y bienestar en la capital francesa. Desde el 1 de septiembre, este espacio se ha convertido en el único lugar en París donde experimentar en exclusiva los tratamientos visionarios de la firma, pionera en la ciencia de la longevidad celular.

Un santuario de elegancia y bienestar en la Place Vendôme

El Ritz Club & Spa, con entrada directa desde el 17 de Place Vendôme, se ha consolidado como uno de los templos del bienestar más exclusivos de París. Inspirado en una visión holística de la belleza, ofrece un entorno íntimo y elegante donde cada detalle está pensado para invitar a la desconexión absoluta.

Las flores, símbolo de las mujeres que marcaron la historia del hotel, son protagonistas en un espacio que combina modernidad y tradición. Aquí, cada ritual se transforma en un viaje sensorial a medida para cuerpo y mente.

La ciencia de la longevidad, sello de La Prairie

Desde 1978, La Prairie ha revolucionado la cosmética con fórmulas basadas en la ciencia celular y en ingredientes tan excepcionales como el caviar, el oro o el platino. Su colección más reciente, Life Matrix, representa el futuro de la longevidad avanzada: tratamientos capaces de reactivar las células cutáneas para que funcionen como versiones más jóvenes de sí mismas.

En el Ritz Club & Spa, esta visión se materializa en una carta de rituales inéditos que van desde el Exclusive Signature Treatment (90 minutos, 400 €), diseñado en exclusiva para el hotel, hasta el vanguardista Life Matrix Customized Longevity Treatment (90 minutos, 650 €), el más avanzado de la firma.

Experiencias exclusivas para mujeres y hombres

La Prairie propone en el Ritz Club & Spa siete tratamientos faciales excepcionales, dos de ellos diseñados específicamente para hombres, que combinan la precisión científica con la tradición del masaje y el poder de las gemas.

Entre ellos destacan:

  • Skin Caviar Lifting and Resculpting Treatment: un ritual reafirmante y esculpido con el poder del caviar.
  • Pure Gold Extreme Radiance Treatment: luminosidad instantánea gracias a las propiedades del oro.
  • Platinum Rare Ultimate Rejuvenating Treatment: regeneración máxima con partículas de platino.
  • Signature Men’s Tech Treatment: un ritual masculino de alta tecnología con exfoliación ultrasónica de 24.000 Hz.

Un nuevo destino de culto para los amantes del lujo y la belleza

Con esta alianza, el Ritz Club & Spa y La Prairie firman un capítulo único en la historia del bienestar de lujo. Una invitación a descubrir el poder de la longevidad celular en un entorno incomparable, donde la excelencia suiza y la elegancia parisina se encuentran para crear experiencias transformadoras.

TEOXANE Ibérica ha nombrado a Davide Buffoni como nuevo Director General, consolidando una etapa de evolución y crecimiento sostenido para la compañía en España y Portugal. El nombramiento, efectivo desde julio de 2025, supone un reconocimiento a su compromiso, visión estratégica y resultados alcanzados desde su incorporación en octubre de 2024 como Director Comercial.

Trayectoria internacional y visión estratégica

Durante este tiempo, Buffoni ha desempeñado un papel decisivo en el fortalecimiento de las operaciones comerciales de TEOXANE Ibérica, impulsando el crecimiento y consolidando el liderazgo de la compañía en el sector de la medicina estética. Su gestión ha sentado las bases de una nueva etapa marcada por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia.

Con más de 25 años de trayectoria internacional en el ámbito farmacéutico y de consumo, Buffoni ha ocupado puestos de alta responsabilidad en compañías de primer nivel como Allergan, donde lideró el área comercial en España y fue Director de Marketing para Europa, África y Oriente Medio. También ha desempeñado roles directivos en laboratorios como Dompé, Horus Pharma y Nicox, además de haber trabajado en multinacionales globales como Pfizer, Danone y Procter & Gamble.

Un perfil con experiencia única en el sector

Ingeniero de gestión, ingeniería y económicas por la Universidad Politécnica de Torino, y con un máster en marketing digital por la Universidad CEU de Valencia, Buffoni aporta además una valiosa experiencia en la creación y gestión de clínicas privadas de medicina estética, lo que le otorga una visión cercana y práctica del mercado.

Con su liderazgo, TEOXANE Ibérica afronta una nueva etapa de consolidación y desarrollo, reafirmando su compromiso con la medicina estética de vanguardia, la innovación y el bienestar de pacientes y profesionales.

(Imagen extraída de @antoniadellatte).

El negro fue mi primera obsesión. No el negro del luto ni el de las tribus urbanas que pretendían rebelarse con tachuelas y pintalabios corrido, sino el negro Armani. Limpio, absoluto, sobrio hasta la perfección. En mi adolescencia me envolví en él como en un dogma secreto. Mientras otras buscaban colores para llamar la atención, yo descubrí que el poder estaba en el silencio de un traje oscuro, en la ausencia de artificio.

Armani fue eso. El hombre que convirtió el minimalismo en un manifiesto. El primero que desarmó la chaqueta para que respirara, que le quitó a la moda las hombreras de la impostura para vestir la libertad. Menos era más, sí, pero en él menos también era mejor. No hacía falta saturar, ni adornar, ni disfrazar. Bastaba con cortar bien.

Lo sé también porque una de mis amigas más queridas, Antonia Dell’Atte, fue su musa. Antonia conoció de primera mano la disciplina, la exigencia y la coherencia de Giorgio. No era un diseñador al uso. Era un director de orquesta que afinaba cada detalle, del pliegue de una falda al gesto de una modelo. Armani imponía un canon que no necesitaba gritar para imponerse.

Su muerte nos recuerda que se apaga uno de los últimos grandes genios en vida. Un titán discreto. Un emperador que nunca necesitó corona. Y, sin embargo, lo más doloroso es la brecha entre su legado y lo que la gente cree saber de él. Para muchos a pie de calle, Armani es un perfume aspiracional que se regala en Navidad, una botella en un duty free. Pero Armani era mucho más que eso. Era un imperio construido sobre una estética radical y coherente, un universo donde el lujo era ética antes que artificio.

Su legado silente perdura. En una época dominada por la velocidad, la estridencia y el exhibicionismo, Armani nos enseñó que la verdadera elegancia es atemporal, que el poder de un traje puede residir en su silencio. No buscaba likes ni trending topics. Buscaba la forma exacta de la sobriedad.

Hoy todos lloran su figura, incluso quienes no lo conocían, incluso quienes nunca entendieron que Armani no era tendencia, sino resistencia. No está, y sin embargo falta el conocimiento profundo de lo que fue. El arquitecto del minimalismo. El artesano del negro. El último emperador discreto de la moda.

Desde su apertura, el Hotel Mandarin Oriental Ritz, Madrid ha confiado en The Beauty Concept (TBC) para gestionar su exclusivo espacio de wellness y fitness. Una colaboración estratégica que, a día de hoy, se traduce en un notable crecimiento y consolidación del modelo TBC, que ha sabido atraer tanto a huéspedes del hotel como a clientes externos, convirtiéndose en un referente de bienestar en la capital.

Un spa con vocación internacional y clientela local fidelizada

En la actualidad, el 50% de la clientela del spa TBC proviene de fuera del hotel, incluyendo residentes madrileños y clientes de otros alojamientos de lujo de la ciudad. Esta fidelización es fruto de una oferta cuidada y en constante evolución, que ha sabido adaptarse a las necesidades de un público exigente y cosmopolita.

Protocolo suizo, medicina estética y experiencia 360

Durante este tiempo, The Beauty Concept ha incorporado tratamientos y firmas de alto prestigio como Nescens, con sello suizo, y ha reforzado su cartera con servicios de medicina estética altamente demandados. Estos tratamientos se realizan en sus centros de Ortega y Gasset y calle Chile, con técnicas como Ultherapy, uno de los procedimientos más solicitados por el equipo médico de TBC.

“Tenemos clientes que vienen de Estados Unidos o México a tratarse con nosotros y también muchos que se alojan en el hotel conocen nuestros servicios de medicina estética y creamos un puente entre el hotel y los centros para que contemos con un servicio 360”, explica Paz Torralba, directora de The Beauty Concept.

Un menú actualizado para un cliente global y exigente

El éxito del spa no solo radica en su oferta médica, sino también en su capacidad para diseñar experiencias a medida. La actualización constante del menú de tratamientos responde a un conocimiento profundo del perfil del cliente internacional y local.

“La actualización del menú responde a un conocimiento muy profundo por parte de la dirección de TBC de lo que demandan los clientes que visitan el Mandarin Oriental Ritz, Madrid, ya que, por ejemplo, el crecimiento de clientes externos es bastante notable, tanto de residentes en la ciudad -y ya muy fidelizados- como aquellos que acuden de otros hoteles buscando el servicio de The Beauty Concept”, aclara Paz Torralba.

Tratamientos en pareja, marcas exclusivas y un servicio de lujo personalizado

La experiencia TBC va más allá del tratamiento en cabina. El spa cuenta con una suite doble con acceso privado para tratamientos en pareja, cada vez más demandados por quienes llegan a Madrid en busca de descanso y cuidado personalizado.

“Hemos creado protocolos que suponen una experiencia única e inolvidable que durante estos años hemos ido percibiendo en aquellas personas que llegan a Madrid cansadas, con cambios de horarios y necesidades que en su lugar de residencia no pueden satisfacer por problemas de agenda o de otro tipo”.

Además, la apuesta por la calidad se extiende también a los servicios complementarios. TBC ha mantenido su nivel de excelencia con firmas como Biologique Recherche, CellCosmet y Nescens, y ha reforzado su área de peluquería y maquillaje mediante un acuerdo con Shiseido, encargada de atender a invitadas de eventos y bodas.

“En este tiempo desde la apertura del hotel, hemos mantenido un nivel muy alto de cosmética aliada con marcas como Biologique Recherche, CellCosmet o Nescens. Además, potenciamos el servicio de peluquería y maquillaje para invitadas con un acuerdo con la marca Shiseido, que es la encargada de maquillar en bodas, a todas las invitadas y a aquellas personas que demandan un servicio 360. Por otro lado, reforzamos el servicio de chófer propio de TBC que recoge a clientes en el hotel para trasladarlos a nuestros centros en Ortega y Gasset cuando demandan servicios de aparatología o de medicina estética.”

Con la reciente regulación de la Unión Europea que limita el uso de retinol al 0,3% en productos cosméticos, la industria de la belleza se enfrenta al reto de mantener la eficacia de sus tratamientos antienvejecimiento. Ante este nuevo escenario, SESDERMA ha dado un paso al frente con el lanzamiento de SESCACAY, una innovadora línea desarrollada por el Dr. Gabriel Serrano, fundador de los Laboratorios Sesderma.

Aceite de cacay: la alternativa natural al retinol

La línea SESCACAY incorpora como ingrediente estrella el aceite de cacay, reconocido por su alto contenido en retinol natural, lo que la convierte en una alternativa eficaz y segura frente a las nuevas restricciones. Este ingrediente no solo mantiene los efectos antiedad del retinol tradicional, sino que también aporta mayor tolerancia en pieles sensibles.

Una fórmula avanzada para resultados visibles

La fórmula de SESCACAY se refuerza con HP Retinoato, un retinoide de última generación que destaca por su estabilidad y excelente tolerancia cutánea, y silicio orgánico, que favorece la síntesis de colágeno y elastina, esenciales para mantener la firmeza y elasticidad de la piel.

Beneficios visibles para una piel renovada

Esta nueva línea de SESDERMA representa un avance significativo en el cuidado antiedad, especialmente formulado para pieles sensibles. Gracias a su innovadora composición, que combina aceite de cacay —fuente natural de retinol— con HP Retinoato y silicio orgánico, esta gama proporciona una acción antienvejecimiento profunda sin comprometer la tolerancia cutánea. Su fórmula trabaja eficazmente para suavizar las líneas de expresión, mejorar la firmeza y devolver a la piel un aspecto más terso, joven y saludable.

Además de su potente acción antiedad, SESCACAY ofrece beneficios antioxidantes, regeneradores y calmantes. Su alto contenido en vitamina E y ácido linoleico ayuda a combatir el daño oxidativo, prevenir el envejecimiento prematuro y reforzar la barrera cutánea. Al mismo tiempo, los ácidos grasos esenciales aportan un efecto emoliente que calma y protege la piel frente a agresiones externas. El resultado es una piel visiblemente renovada, hidratada y con una textura más uniforme y luminosa.

La línea SESCACAY: cuatro fórmulas, un objetivo

SESCACAY Crema facial rejuvenecedora

Esta crema facial hidrata, calma y mejora los signos de la edad presentes en el rostro.

EFICACIA PROBADA. El 92% de los voluntarios obtuvieron un aumento de la firmeza** y un 93% asegura que la crema ofrece una sensación de confort tras su uso*.

SESCACAY Contorno de ojos

Este contorno de ojos rejuvenecedor hidrata, calma y reduce los signos de cansancio. 

SESCACAY Aceite biointensivo 

Este aceite multibeneficio hidrata en profundidad y aporta una regeneración intensa a la piel. Textura no grasa que se absorbe rápidamente.

SESCACAY Crema corporal hidratante 

Esta crema corporal contiene propiedades emolientes, hidratantes y antioxidantes. Aporta una acción calmante y ayuda a mejorar el aspecto de la piel del cuerpo.

En pleno corazón de la Gran Vía madrileña, el Hotel Brach Madrid —inaugurado a finales del pasado año— da un paso más en su propuesta de hospitalidad transformadora con “La Capsule”, un espacio wellness de 400 m² dedicado a explorar el bienestar holístico desde una perspectiva mística, futurista y profundamente personalizada.

Inspirado en el biohacking, la tradición oriental y la tecnología más vanguardista, «La Capsule» propone una experiencia integral para cuerpo, mente y alma. En palabras del diseñador Philippe Starck, autor de dicho complejo: «La Capsule es como una nube suspendida, un espacio etéreo donde el peso del cuerpo desaparece y emerge el espíritu puro«. Un oasis de transformación que refleja el alma audaz y poética de Brach Madrid.

Un ecosistema de bienestar con alma

Lejos de ser un spa convencional, «La Capsule» redefine el concepto de wellness a través de un enfoque global que integra un diagnóstico personal mediante un Wellness screening, el cual evalúa más de treinta biomarcadores para crear un perfil individualizado. También incorpora tecnologías de vanguardia, como la cámara de oxígeno hiperbárico, el flotarium con aislamiento sensorial, el baño de hielo guiado o la sauna de infrarrojos, entre otras experiencias regeneradoras.

A esto se suman prácticas holísticas tradicionales, que van desde la medicina ayurvédica, la acupuntura o el cupping, hasta la hipnosis, la meditación y técnicas de liberación emocional (EFT). Además, se ofrecen tratamientos estéticos y de masaje, tanto faciales como corporales, en colaboración con Clarins y myBlend, combinando la excelencia manual con aparatología de última generación. Todo ello se complementa con propuestas de movimiento consciente, como yoga, pilates, entrenamiento personalizado y actividades físicas adaptadas a cada perfil.

Todo ello en un entorno blanco, luminoso y envolvente, donde cada elemento estético, tecnológico y emocional está concebido para inducir una desconexión profunda y una reconexión de primer nivel.

Una carta de tratamientos para cada viaje interior

Organizados en torno a cuatro pilares fundamentales (tecnología, práctica holística, estética y movimiento), los tratamientos de «La Capsule» permiten componer programas completamente a medida. Ya sea para combatir el estrés, ganar vitalidad, mejorar el sueño o iniciar un viaje de transformación interior, cada sesión es una invitación a explorar el propio ser desde una nueva perspectiva.

«La Capsule» también cuenta con espacios íntimos y exclusivos: suites de tratamiento, sala de consulta, sala de recuperación, piscina de 20 metros, hammam, sauna y zona fitness. Todo en armonía con la filosofía poética, onírica y sensorial que caracteriza el universo Brach.

En definitiva, La Capsule es más que un spa: es un refugio urbano de introspección y renacimiento. Una extensión natural de Brach Madrid, donde el cuidado se convierte en arte y la experiencia, en transformación.

El cuidado de la piel ha sido siempre una prioridad para quienes buscan prevenir los efectos del envejecimiento con ingredientes clásicos como el retinol, ácido hialurónico y la vitamina C. Sin embargo, los avances científicos han dado paso a nuevas alternativas, y los exosomas se presentan como una de las más revolucionarias.

La revolución cosmética encabezada por Sesderma

Sesderma, la firma de cosmética de origen valenciano, ha marcado un nuevo hito en su larga y destacada trayectoria al lanzar la primera y única línea cosmética antienvejecimiento en farmacias españolas formulada a partir de exosomas.

Hoy en día, lo más habitual es encontrar el uso de los mismos en las consultas de medicina estética. Sin embargo, Sesderma, en su constante avance de investigación, ha logrado incorporarlos en sus fórmulas y obtener grandes resultados en la piel a través de dos productos cosméticos disponibles en su nueva línea ‘EXOSES’.

 

Con una aplicación tópica, los exosomas tienen la capacidad de regenerar la piel, mejorando su firmeza, reduciendo las arrugas y aportando una luminosidad visible. Además, estimulan la producción de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para mantener una piel joven y saludable.  Así lo certifica un estudio realizado por la empresa española a 19 personas que utilizaron la crema dos veces al día durante 28 días, y que demostró que la firmeza de la dermis aumentó hasta un 38 por ciento, mientras que la elasticidad mejoró un 17%, evidenciando la efectividad de esta innovadora fórmula.

Una formulación triunfadora

Lo que diferencia a ‘EXOSES’ de otros productos es su capacidad para actuar como un tratamiento de belleza inteligente. Pues no solo aportan hidratación o suavizan arrugas, sino que además promueven la regeneración del cutis. La nueva línea de Sesderma va mucho más allá de un simple tratamiento antiarrugas.

Se trata de un cóctel completo de cuidado, diseñado para ofrecer resultados sorprendentes desde la primera aplicación. Su fórmula combina activos poderosos que trabajan en sinergia para mejorar la salud de la piel. El ácido hialurónico proporciona una hidratación intensa y profunda, mientras que la niacinamida calma la piel y mejora su función barrera. El HP Retinoato, un nuevo tipo de retinoide, suaviza las arrugas con alta tolerabilidad. El silicio orgánico potencia la firmeza y elasticidad, y la arbutina es el secreto para lograr una piel más uniforme y libre de manchas. Juntos, estos ingredientes ayudan a transformar la apariencia de la piel, dejándola más saludable y rejuvenecida. Además, ingredientes como la Centella asiática y las ceramidas refuerzan la barrera de la piel, de esta forma será más resistente al estar más nutrida.

Todos ellos, no solo mejoran el aspecto de la piel de manera instantánea, sino que también estimulan la producción natural de colágeno y elastina, asegurando una belleza duradera.

¿Qué son los exosomas?

Según el Dr. Gabriel Serrano, dermatólogo y fundador de los Laboratorios Sesderma, «los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares que se forman en el interior de las células y que contienen material genético, factores de crecimiento, proteínas y otras sustancias. Se encargan del transporte de materiales y de la comunicación entre células que necesitan reparación”.

Aunque se empezó a hablar de ellos en los años 80, es ahora cuando han despertado el interés de la comunidad científica y médica debido a su gran poder regenerativo.

¿Y… sus beneficios?

Los exosomas ofrecen múltiples beneficios para la piel, actuando como un potente regenerador celular. Estimulan la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión. Además, favorecen la unificación del tono de la piel, reduciendo las manchas y proporcionando un aspecto más homogéneo. Fortalecen la barrera cutánea y disminuyen la pérdida de humedad, asegurando una hidratación profunda. También mejoran la textura, la firmeza y la elasticidad de la piel, dejándola más saludable y rejuvenecida.

La medicina estética ha dado un giro 180º. Del gusto por los rellenos, a la búsqueda de la inducción del colágeno para regenerar, rejuvenecer y reafirmar.

De la “Balloon face” a la auto regeneración

En medicina estética ha habido un cambio de paradigma. En los 90 llegaron las ballon face producidas por los rellenos no reabsorbibles con las consecuencias ya conocidas: volúmenes artificiales, migraciones a otras zonas del rostro, nódulos, etc. Con los años, las infiltraciones han mejorado exponencialmente. De materiales permanentes, como la silicona o los polímeros hemos pasado a los reabsoribles, temporales y compatibles con el organismo, como el ácido hialurónico o la hidroxiapatita cálcica. Todo bien. Pero en los años 20 del nuevo siglo y sobre todo en el momento actual, la tendencia de la naturalidad y la auto regeneración o regeneración fisiológica imperan: Rellenar zonas con poco volumen (labios, pómulos, etc.) o bien reponer aquellos que se han perdido con el tiempo en las estructuras faciales sigue teniendo su público, pero menos.

¿En qué consiste la regeneración fisiológica?

“Por regeneración fisiológica se entiende la auto reparación de los tejidos gracias a la regeneración y activación de las propias células. Al ponerse a trabajar, ponen en marcha los mecanismos necesarios para la inducción del colágeno y la elastina, responsables de la elasticidad y reafirmación de los tejidos, a la vez que se obtiene mayor luminosidad y calidad cutánea. En esto consiste la nueva corriente, también llamada medicina regenerativa”, explica el Dr. Leo Cerrud, especialista en medicina estética.

Dr. Leo Cerrud

Estos son los tratamientos que lo logran:

Hidroxiapatita cálcica

Esta sustancia biocompatible y reabsorbible se infiltra en la dermis, pero no con el objetivo de ocupar un volumen, sino especialmente de restaurar el perdido y estimular el colágeno y la elastina, mejorando áreas específicas como las mejillas y los surcos nasogenianos (que cada vez se rellenan menos de manera directa porque el efecto es menos natural).

Polinucleótidos

Son componentes del ADN altamente purificados capaces de inducir a la reparación celular y de los tejidos, estimulando colágeno y elastina. También son antioxidantes, hidratantes y unificadores del tono. Se utilizan desde hace décadas a nivel terapéutico, como tratamiento regenerativo para problemas de salud, y actualmente también a nivel estético, y cuentan con numerosos estudios que los avalan.

Láser Malibú de baja frecuencia

Dejando a un lado los láseres cuyo objetivo es provocar una agresión intensa con diferentes fines estéticos, existe un tipo de láser que no produce efectos secundarios y aunque actúa a nivel epidérmico, sí estimula la capacidad de la dermis para regenerarse. Es el de baja frecuencia, y el Dr. Leo Cerrud apuesta por el láser Malibú. “No duele, no requiere anestesia y no te deja días interminables (incluso semanas) sin salir de casa por inflamación o costras. Este, al que yo he bautizado como Malibú y que técnicamente se llama LaserMe (de Neauvia) es mínimamente invasivo, de tipo Diodo y fraccionado no ablativo, es decir penetra lo justo para mejorar la apariencia de la capa más superficial de la piel en lugar de dirigirse a las profundas, que sí resultaría molesto y requeriría de tiempo indoor. Por eso es perfecto para cualquier momento o estación, es el nuevo Lunch Time Treatment o After Work Treatment, aquel que te puedes hacer a la hora de comer o al salir del trabajo”, explica el Dr. Cerrud.

Radiofrecuencia Exilis

“Colagen Plus”, el tratamiento del Dr. Cerrud que se basa en ella, combina por primera vez radiofrecuencia monopolar con energía ultrasónica. Estimula colágeno, mejora arrugas, flacidez y tejidos en general y consigue un rostro jugoso.

Hilos tensores PDO

Los hilos tensores especulados a base de polidioxanona (PDO) infiltrados en la dermis consiguen un “estiramiento sutil” no quirúrgico; son reabsorbibles y no generan rechazo.

Ácido Poliláctico

Pertenece a la familia de los materiales inductores de colágeno. Se trata de una infiltración que se centra en lograr un efecto lifting generando nuevo colágeno y tejido conectivo y aumentando el grosor cutáneo.

Policaprolactona

A diferencia del ácido hialurónico, su finalidad última no es aumentar los volúmenes, sino que este polímero biodegradable estimula la producción natural de colágeno, lo que influirá en la firmeza y la hidratación de manera gradual. Al colocarse en la capa subdérmica, reduce la pérdida de tejido provocada por el envejecimiento al llenar el espacio de arrugas y surcos.

Ácidos hialurónicos no reticulados, como Profhilo

Se trata de una bioestimulación donde el ácido hialurónico se dispersa uniformemente en las capas profundas de la piel. No se utiliza para dar volumen, sino para hidratar, inducir colágeno y mejorar la elasticidad y calidad de la piel del rostro, cuello o manos.

Ultrasonidos focalizados de alta intensidad

Consiste en la emisión de ondas de ultrasonidos que causan un daño controlado en los tejidos, los calientan y regeneran, mejorando la calidad de la piel y la flacidez.

VALMONT, la emblemática firma suiza de cosmética de lujo, celebra su 40 aniversario con el lanzamiento de una nueva gama de productos que transforman el concepto de cuidado de la piel. En este hito tan especial, la marca ha decidido reinventar y modernizar su colección original, Energy, lanzada en 1985, incorporando innovaciones científicas para satisfacer las necesidades de la piel del siglo XXI.

Vitality: La respuesta a la piel cansada y los primeros signos de la edad

La nueva línea Vitality ha sido diseñada específicamente para combatir la fatiga celular, un factor clave en el envejecimiento prematuro de la piel. Con fórmulas avanzadas, esta gama busca devolver la energía y frescura a la epidermis, ofreciendo una rutina revitalizante que se adapta a las necesidades de todos.

El nacimiento de la tendencia “Vitality Face

La popular tendencia de la “piel de cristal” o piel glacée, inspirada en los ideales de belleza coreanos, se ha integrado en los productos de Vitality. Esta filosofía busca una piel que luzca perfecta, luminosa y sin imperfecciones. VALMONT ha logrado combinar este concepto con su tecnología avanzada para crear una rutina sencilla y eficaz que promete transformar la piel en solo tres pasos.

Esta nueva línea ofrece una experiencia de revitalización integral, dejando la piel más radiante, tonificada, lisa y saludable. El resultado es una piel que refleja juventud, frescura y energía.

La gama

Para que la piel luzca revitalizada y fresca, Vitality ofrece una gama de productos que no solo tratan los signos de envejecimiento, sino que también restauran la energía de la piel. Con ingredientes innovadores, cada producto ha sido formulado para trabajar en conjunto, asegurando un tratamiento completo y efectivo:

  • Vital B. Serum: Este sérum gel devuelve la energía juvenil a la piel, combatiendo la fatiga celular. Con su acción rápida, prepara la piel para los siguientes pasos de la rutina.

  • Vital Contour Cream: Un tratamiento específico para el contorno de ojos que reduce ojeras, alisa las arrugas y tonifica la piel. Su textura rica ofrece un confort absoluto en esta área tan delicada.

  • Vital B. Fluid: Una emulsión ultraligera que revitaliza la piel fatigada, adecuada para pieles mixtas o grasas y climas cálidos. Esta fórmula ayuda a descongestionar la piel, dándole una sensación de frescura y suavidad.

  • Vital 24 Hour Light: Ideal para pieles normales o mixtas, esta crema delicada proporciona energía y resistencia, manteniendo la piel radiante durante todo el día.

  • Vital Regenera I Rich: Un tratamiento nutritivo para pieles secas o climas fríos. Su textura rica penetra profundamente, aportando la nutrición esencial para rejuvenecer la piel.

Rutina de tres pasos para una piel radiante

Para obtener los mejores resultados de la nueva línea Vitality, VALMONT propone una rutina sencilla y efectiva basada en tres pasos. Cada producto está diseñado para maximizar los efectos de los anteriores, asegurando una piel más fresca, tonificada y rejuvenecida:

  1. Vital B. Serum
    Comienza con este sérum en gel que actúa de inmediato sobre la piel. Con su textura ligera y fresca, Vital B. Serum penetra rápidamente y prepara la piel para los siguientes pasos, combatiendo los signos de fatiga celular y aportando energía a la epidermis.
  2. Vital Contour Cream
    Aplica este tratamiento en el área del contorno de los ojos. Su textura rica y cremosa actúa eficazmente sobre las ojeras, líneas de expresión y arrugas, proporcionando un alivio inmediato y tonificando la piel delicada de los ojos. Es ideal para quienes buscan una acción global sobre los signos de envejecimiento en esta zona tan sensible.
  3. Escoge tu crema según tu tipo de piel
    Elige una de las tres opciones de cremas disponibles para completar tu rutina:

    • Vital B. Fluid: Para pieles mixtas o grasas, o para quienes viven en climas cálidos. Su fórmula ligera aporta frescura y vitalidad.
    • Vital 24 Hour Light: Para pieles normales o mixtas. Su textura aterciopelada es perfecta para mantener la piel hidratada y descansada todo el día.
    • Vital Regenera I Rich: Ideal para pieles secas o expuestas a climas fríos. Su textura rica proporciona una hidratación profunda y repara la barrera cutánea.

40 Años de Innovación y Transformación

Con más de cuatro décadas de experiencia en la industria, VALMONT se ha destacado por su capacidad de adaptarse a los cambios y avances científicos. En su 40 aniversario, la firma suiza presenta una nueva línea que no solo conserva los principios que la hicieron famosa, sino que los potencia. La nueva colección Vitality nace de la necesidad de ofrecer soluciones antiedad más universales y efectivas, adaptadas a los diferentes tipos de piel, edades y géneros.

Sophie Vann Guillon, CEO de VALMONT, destaca que este lanzamiento es el resultado de una intensa labor de investigación y desarrollo. Según ella, «con este nuevo ADN, hemos transformado nuestra visión de la cosmética para enfrentar los desafíos del envejecimiento y revitalizar la piel a un nivel global».