Entradas

Madrid se convierte este verano en el epicentro de un diálogo entre arquitectura, arte y emoción gracias a “Brasilia 65: visiones en un sueño geométrico”, la exposición del fotógrafo asturiano Juan Carlos Vega que celebra el 65 aniversario de la fundación de la capital brasileña. La muestra, organizada por el Instituto Guimarães Rosa y la Embajada de Brasil, puede visitarse en la Fundación Pons (Calle de Serrano, 138) hasta septiembre, perfilándose como la cita cultural imprescindible de la temporada.

Líneas, curvas y movimiento

La propuesta de Vega dista mucho de ser una simple colección fotográfica, ya que la monumentalidad de la obra de Oscar Niemeyer, la visión urbanística de Lucio Costa y el arte paisajístico de Burle Marx, así como la delicadeza del ballet, su otra gran pasión, se entremezclan con un sinfín de experiencias sensoriales. En sus imágenes, el cuerpo humano se convierte en un trazo vivo, una figura en movimiento que dialoga con algunos de los espacios más icónicos de Brasilia.

El resultado es un lenguaje visual innovador que, además de capturar la arquitectura, la humaniza y añade una dimensión poética que transforma la percepción de la ciudad.

Nueve viajes y una conexión vital

Desde enero de 2021, Vega ha visitado Brasilia en nueve ocasiones. Esta relación con la ciudad va más allá de la fotografía: «Nuestras líneas del tiempo se cruzaron y cada dos años lo conmemoramos. Brasilia nació un 21 de abril de 1960, yo el 23, ambos somos Tauros, terrenales y volátiles», manifiesta el autor de la exposición.

Esta conexión le llevó a presentar su trabajo en lugares emblemáticos de Brasil, como el Instituto Cervantes de Brasilia, la Casa de Chá y la Casa Thomas Jefferson, además de clausurar en 2024 la celebración del 200 aniversario del Senado Federal de Brasil, coincidiendo con los dos siglos de la invención de la fotografía.

Una experiencia inclusiva y multisensorial

Uno de los aspectos más innovadores de “Brasilia 65” es su compromiso con la accesibilidad. Gracias a la inclusión de paneles en braille y fotografías en relieve, las personas con discapacidad visual pueden “tocar” las imágenes y sentir su composición. “Hace tres años desarrollamos el relieve, cuando tuve en mis manos la primera, pensé, está es un presente para la Infanta Margarita (ciega de nacimiento), al entregársela en un acto de la Fundación Hispano Británica me dijo: «Gracias por nosotros»”, recuerda Vega.

Además, las sillas Ibiza de Alexandra, intervenidas con imágenes del Teatro Nacional, se han transformado en las “sillas Brasilia”, fusionando arte, diseño y fotografía.

Un estreno multitudinario en Madrid

El pasado 8 de julio, la Fundación Pons acogió una inauguración que reunió a casi 300 invitados entre diplomáticos, arquitectos, coleccionistas y figuras del mundo cultural y empresarial. El embajador de Brasil, Orlando Leite Ribeiro, inauguró con sus palabras la exposición junto a María Jesús Magro, directora del espacio.

Entre los asistentes destacaron personalidades como Sonsoles Díez de Rivera, con una especial relación con Juan Carlos; Eloy de la Pera; Luiz Claudio Temudo (ministro de la Embajada de Brasil); la embajadora Vera Cintia Álvarez (cónsul general de salida a Francia); Álvaro Brandao Cesar; los embajadores de Suiza y Filipinas; así como magistrados del ámbito judicial como Santiago Pedraz, Carolina Ruis, Manuela Fernández Prado y Dolores Hernández. También destacó la presencia de representantes de la Nobleza Asturiana, como Alfredo Leonard, y del Instituto de Estudios Históricos Bences y Valdés de Asturias, del que Vega fue nombrado académico de la historia el pasado marzo.

De la Comunidad de Madrid asistió Manuel Rodenas, y del Ayuntamiento de Madrid Primo Sanmartín y David García Núñez. En el ámbito de la arquitectura e interiorismo, eje fundamental de la exposición, acudieron referentes como Paloma Sobrini, Paloma Gómez Marín, Erico Navazo, Héctor Ruiz, Kuosing y José Arroyo.

Del mundo del arte acudieron la galerista Ana Serratosa junto a su marido desde Valencia, Juan de Manuel, Viçens Pascual, Sol Montes, así como Will Rosenberg desde Nueva York. La danza estuvo representada por Ricardo Cue y Carlos Taravillo.

En el ámbito diplomático, asistieron Begoña de Ólza y Antonio López de Ávila, director de Innovación Turística de la ONU, junto a Luis García y Pablo Echeverría, todos coleccionistas de las obras de Vega.

Un puente entre España y Brasil

Esta exposición no solo celebra la arquitectura de Brasilia, sino que también refuerza los lazos culturales entre Brasil y España. Respaldada por instituciones como la Cámara de Comercio Brasil-España o el Foro Empresarial de Madrid, la muestra demuestra cómo el arte puede convertirse en un puente entre dos tradiciones que dialogan a través de la imagen.

Durante el mes de septiembre, Juan Carlos Vega ofrecerá visitas guiadas en las que los asistentes podrán descubrir de primera mano las historias y emociones detrás de cada imagen. Porque “Brasilia 65” es la exposición que invita a recorrer una ciudad soñada, a través de la mirada de un fotógrafo que ha hecho de su relación con Brasilia un viaje íntimo y universal.

El próximo 28 de abril, vísperas al  Día Internacional de la Danza, se inaugura en el Instituto Cervantes de Brasilia (Brasil) Niemeyer-dança por Vega, una colección de fotografías del artista asturiano que se podrá ver en el marco de los actos de la ciudad que es «Capital Iberoamericana de la Cultura 2022». Y posteriormente, el 29, se interpretará en Casa de Chá, en la Plaza de los Poderes, el ballet que se ha creado ad hoc inspirado en las fotografías de Vega.

Además, en el mes de agosto se presenta en la Casa Thomas Jefferson de Brasilia “ Brasilia ciudad del diseño”, una nueva propuesta coreútica  en base a los grandes artistas de la ciudad, como Athos Bucao, Burle Max.

Leer más

  • Tras el éxito de la inauguración en Cosentino City Madrid que consiguió reunir a arquitectos como Alberto Campo Baeza, Rafael de La-Hoz, Paloma Sobrini o Carlos Lamela, la exposición llega a Barcelona.
  • La muestra, comisariada por la revista FEARLESS® y realizada por el fotógrafo Juan Carlos Vega, es un homenaje a los arquitectos más consagrados de España, así como a jóvenes de figuras de la construcción, el diseño de interiores y la arquitectura.

Ayer jueves 25 de noviembre quedó instalada en Cosentino City Barcelona la segunda parada de la exposición de fotografía “Manos de la Arquitectura» del artista asturiano Juan Carlos Vega y comisariada por la revista de fotografía FEARLESS®, tras su debut en Cosentino City Madrid el pasado 4 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Arquitectura.

Además de los 40 protagonistas cuyos retratos y manos se han expuesto en Madrid, se suman 8 nuevas figuras de la arquitectura catalana: Alfons & Damián, Anna Bofill, Benedetta Tagliabue, Juli Capella, Josep Ferrando, Sara Folch y Victoria Garriga. Isabel Martínez-Cosentino Ramos, responsable de Cosentino City Barcelona, también plasma sus manos en esta inédita muestra fotográfica.

Cosentino City Barcelona acoge esta exposición itinerante, protagonizada por diferentes figuras de la arquitectura, el diseño y la construcción.

 

Exposición itinerante y de proyección internacional

 

Tras Madrid y Barcelona, en febrero se prevé su llegada a Cosentino City Miami, con la presencia de Lorenzo Castillo o Erico Navazo, entre otras incorporaciones. El objetivo de la muestra es homenajear a la figura de los principales arquitectos españoles de las generaciones comprendidas entre 1937 (fecha de nacimiento de Rafael Moneo) y 1970 (fecha de nacimiento de Joaquín Torres), así como a jóvenes de figuras de la construcción, el diseño de interiores y la arquitectura.

Destaca la participación de arquitectos como Alberto Campo Baeza, Alberto Martín Castillo, Ángela García de Paredes, Beatriz Matos Castaño, Carlos Lamela, Carlos Rubio Carvajal, Emilio Tuñón, Enrique Herrada, Eva Cuesta (Acerta), Fátima Sáez, Ignacio García Pedrosa, Ignacio Vicens, Joaquín Torres, Marta Maíz, Paloma Sobrini, Rafael de La-Hoz, Rafael Moneo, Teresa Sapey y Tristán López-Chicheri.

También se exponen los retratos y manos de eminencias del interiorismo como Tomás Alía y Rafael Sitges; jóvenes arquitectos como Andrés Jaque, Iker Ochotorena (OOAA), Fran Silvestre, Raúl Martins, Jean Porsche, Raúl Almenara, María Villalón, Joaquín Puget, Manuel Vega-Leal (Kloos), Borja Juncos (Pama), Elvira Conejero (Labit), Adriana Arranz-Sobrini y Cristina Chaves Galán (Galán Sobrini Arquitectos),  Álvaro G. Onieva y Álvaro Mesonero Romanos (MRGO) o Julio García, entre otros; figuras destacadas del mundo de la construcción como el ingeniero Enrique López Granados (Caledonian); Pilar Martínez-Cosentino Alfonso, vicepresidenta ejecutiva de Grupo Cosentino; o los empresarios y diseñadores Javier Segovia (J2Stone), Jacobo Ventura (Colección Alexandra), José Gandía-Blasco y Álvaro Gandía-Blasco (GANDÍA BLASCO Group) y Raquel Oliva (OLIVA ILUMINACIÓN).

Algunas de las fotografías están impresas sobre la superficie ultracompacta de Dekton Slim, de tan solo 4mm, que FEARLESS® pondrá a la venta en 2022 con la finalidad de recaudar fondos a favor de KIND SURF, la ONG que preside la modelo Almudena Fernández.

El próximo jueves 8 de octubre se podrá adquirir la nueva edición cápsula de la revista Fearless © en cualquier de los 10 establecimientos de Sanchez Romero en Madrid, en el quiosco de la C/ Serrano nº102 (Embajada Americana) o en el restaurante KaButoKaji de Aravaca 

Leer más