Entradas

El pasado miércoles 28 de mayo, Roca Barcelona Gallery fue el escenario de una de las citas culturales más destacadas del diseño y la arquitectura en la ciudad condal. Con más de 180 asistentes y una atmósfera vibrante, se celebró la inauguración de la exposición Design Across Cultures: The Influence of Asia on Creative Vision, una propuesta liderada por la revista FEARLESS, junto al prestigioso estudio de Lázaro Rosa-Violán, y Roca.

Un puente creativo entre culturas

La exposición, que forma parte del FEARLESS FEST —festival itinerante que por primera vez hace parada en Barcelona—, explora cómo la sensibilidad asiática ha influido profundamente en el diseño contemporáneo. A través de una cuidada selección de obras, la muestra celebra la capacidad del diseño de trascender fronteras, y pone en valor una actitud creativa marcada por la contemplación, la delicadeza, la armonía y la belleza implícita que caracteriza muchas corrientes artísticas y arquitectónicas del continente asiático.

El diseño, en este contexto, no solo se presenta como una disciplina estética, sino como un lenguaje intercultural capaz de crear experiencias memorables. La exposición destaca la influencia asiática no como una mera tendencia visual, sino como una filosofía profunda que se expresa en el respeto al detalle, a los materiales y al tiempo.

Lázaro Rosa-Violán: el arte de narrar espacios

Protagonista de esta cita, el Lázaro Rosa‐Violán y su equipo fueron los encargado de dar vida a esta muestra, reafirmando su papel como uno de los referentes del interiorismo de lujo a nivel internacional. Fundado en Barcelona y con sedes también en Madrid, el estudio se distingue por un enfoque transversal y narrativo del diseño. Cada uno de sus proyectos es concebido como una experiencia global, cargada de identidad y coherencia estética.

Con más de 1.000 proyectos en más de 50 países, LRV Studio ha sabido integrar diversas disciplinas —desde la arquitectura hasta la iluminación— para crear espacios escenográficos, sofisticados y atemporales, fusionando lo local con lo global en una armonía visual inconfundible.

Una experiencia multisensorial en el marco del FEARLESS FEST

El evento, que supuso la apertura oficial del FEARLESS FEST en Barcelona, se consolidó como una plataforma de encuentro entre profesionales del diseño, la arquitectura y el interiorismo. Más allá de la exposición, los asistentes disfrutaron de una experiencia completa, potenciada por un catering exclusivo a cargo de Hidden Factory y un entorno cuidadosamente diseñado para estimular el diálogo creativo.

Como en ediciones anteriores del festival, cada muestra es una ventana al universo personal de cada estudio participante, con maquetas, bocetos, planos, fotografías y otros elementos que permiten al visitante adentrarse en los procesos y metodologías de trabajo.

Con esta primera parada en Barcelona, el FEARLESS FEST marca el inicio de un recorrido ambicioso que recorrerá diversas ciudades a lo largo del año, celebrando el talento de los estudios más influyentes del panorama nacional e internacional.

Desde el 12 de mayo en uno de los espacios más sorprendentes de Madrid y se enmarca en la segunda edición del FEARLESS FEST.

FEARLESS FEST arrancó su segunda edición el pasado 12 de mayo en el espacio de Simon en Madrid, también conocido como “La Casa de la Luz”, ubicado en el emblemático edificio de Fernando Higueras y Antonio Miró (Calle de Santa Cruz de Marcenado, 1), con una exposición dedicada al legado arquitectónico hotelero de Estudio Lamela, uno de los estudios más emblemáticos de España. Esta muestra marca el inicio del calendario de un festival que este año se expande y se vuelve itinerante, sumando nuevas paradas en Barcelona y reuniendo a algunos de los nombres más destacados de la arquitectura contemporánea.

Estudio Lamela: Más de siete décadas de arquitectura con sello propio

“Home away from home” ofrece un fascinante recorrido por más de 70 años de historia de la arquitectura hotelera a través de la obra de Estudio Lamela. Desde los primeros proyectos de Antonio Lamela hasta los desarrollos internacionales más recientes, liderados por su hijo, Carlos Lamela, la muestra invita a reflexionar sobre el papel de la arquitectura en la creación de espacios de acogida, identidad y experiencia lejos del hogar.

Entre las obras presentadas se encuentran hitos pioneros como el Motel El Hidalgo (1959), considerado el primer motel de carretera en España; el Tres Carabelas de Torremolinos (1961), referente de la arquitectura moderna, hoy en día desaparecido a causa de su demolición; o el Centro Meliá Princesa (1967), que se conserva prácticamente intacto como testimonio del espíritu innovador de su tiempo.

Junto a estos proyectos históricos, la exposición también incluye intervenciones contemporáneas como las residencias de la Ciudad Deportiva del Real Madrid (2014), diseñadas tanto para el Primer Equipo como para la Cantera, y una destacada selección de desarrollos para la cadena Four Seasons: el Centro Canalejas de Madrid, que alberga el primer hotel del grupo en España junto a una galería comercial y 22 branded residences; el Four Seasons Formentor, segundo establecimiento de la marca en el país; y el ambicioso Four Seasons Grecia Hinitsa Bay, actualmente en proceso.

Asimismo, se presentan futuros proyectos como el Radisson Collection en la calle Alcalá 21 de Madrid, así como una serie de iniciativas nacionales e internacionales que, aunque no llegaron a construirse, forman parte del imaginario arquitectónico del estudio.

Estudio Lamela ha desarrollado más de 2.000 proyectos en 32 países, consolidándose como uno de los despachos más influyentes del panorama arquitectónico internacional. Su versatilidad queda reflejado en los espacios que intervienen, que abarcan desde el sector hospitality, el residencial o el aeroportuario: su máximo exponente es la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas (realizada junto a Richard Rogers). Recientemente, se le ha encomendado la ampliación del mismo, que incluye la remodelación de otras terminales. Todo ello le ha traído consigo más de treinta premios nacionales e internacionales en los últimos años y numerosas publicaciones en los principales medios de arquitectura y diseño.

Un festival en movimiento

FEARLESS FEST se ha consolidado como una plataforma de referencia en el ámbito de la arquitectura contemporánea. Las exposiciones que protagonizan grandes estudios, como la que en unos días será liderada por Estudio Lamela, se sucederán a lo largo del año, sirviendo como un punto de encuentro e inspiración para profesionales del sector. Cada muestra está cuidadosamente diseñada para adaptar la obra de cada estudio al espacio expositivo, ofreciendo una experiencia única que permite adentrarse en el proceso creativo de los arquitectos.

Por su parte, Lázaro Rosa-Violán, junto a su estudio, será el encargado de inaugurar esta edición en la ciudad condal, siendo la segunda parada de este ciclo. Gracias al apoyo de empresas líderes como Roca, Simon y Cosentino, que repiten su compromiso con la promoción del diseño y la innovación arquitectónica, FEARLESS FEST continúa consolidándose como un evento imprescindible en el panorama arquitectónico internacional.

Calendario completo de FEARLESS FEST 2025

  • 12 de mayo – Estudio Lamela Arquitectos en La Casa de la Luz Madrid de Simon
  • 28 de mayo – Lázaro Rosa-Violán Studio en Roca Gallery Barcelona
  • 3 de junio – L35 Arquitectos en La Casa de la Luz Barcelona de Simon 
  • 9 de septiembre – Archidom Studio en La Casa de la Luz Madrid de Simon
  • Octubre (fecha por confirmar) – External Reference (Carmelo Zappulla) en La Casa de la Luz Barcelona de Simon
  • Noviembre (fecha por confirmar) – Estudio Gronda en Cosentino Barcelona
  • (Fecha por confirmar) – ECOcero (Barcelona)

Con esta programación, FEARLESS FEST continúa consolidándose como un referente del panorama arquitectónico nacional, promoviendo el diálogo, la inspiración y la visibilidad del talento que transforma nuestras ciudades.