La finca albaceteña Dehesa de Los Llanos presenta su Gran Cesta de Navidad, un buen obsequio para familiares, amigos o regalos corporativos de empresa durante estas fechas. En su interior, el queso mediano Denominación de Origen Manchego Artesano Gran Reserva (apto para intolerantes a la lactosa, celíacos y alérgicos al huevo), irá acompañado por una botella de vino Cima Mazacruz Tinto 2021, su aceite de oliva Virgen Extra Arbequina, esencia de lavanda y miel artesana, extraída por expertos apicultores de las colmenas situadas en sus campos.
Tanto online como en su tienda física, la finca nos propone esta Edición Limitada de productos selectos directamente traídos de la Dehesa, ecológicos, de Km 0 y artesanales.

Situada a 5 kilómetros de la ciudad de Albacete, la finca Dehesa de Los Llanos es conocida en todo el mundo por la calidad de sus productos, entre los que destacan sus internacionalmente reconocidos quesos. Su origen se remonta a 1647, año en que se estableció en ella una congregación de monjes franciscanos dedicados a la agricultura y la ganadería. Con la desamortización de Mendizábal (1836), la propiedad pasó a manos del marqués de Salamanca, hasta que en 1893 fue adquirida por el marqués de Larios.
En sus 10.000 hectáreas se producen todos los ingredientes necesarios para elaborar el Mejor Queso del Mundo, según el World Cheese Awards 2012; así como el mejor en la categoría Queso de Oveja de pasta dura (de entre 0 y 3 meses de maduración), título obtenido en el World Championship Cheese Contest 2020.

www.dehesadelosllanos.com

El diálogo creativo continúa: Dom Pérignon y Lady Gaga dan vida a una nueva creación, fruto de su ambición compartida de descubrir la armonía en las tensiones y crear yuxtaponiendo polaridades y dualidades.

Para Dom Pérignon hay una interacción entre la personalidad del año y el ideal estético atemporal, el diálogo de frescura y madurez, sombras y luz. Para Lady Gaga existe el choque de códigos culturales, la paradoja entre lo popular y lo vanguardista, apoderándose de las reglas clásicas y doblándolas para traspasar los límites de la creatividad.

Una edición limitada que se deleita en la tensión creativa

Para la temporada de fin de año, los dos creadores manifiestan estas expresiones de tensión en un diseño de edición limitada para Dom Pérignon Rosé Vintage 2008. Su forma desestructurada y en expansion sobresale desde dentro, como si escapara de su propia forma, dando al estuche metálico inflado una calidad etérea.

Los elementos interactúan armoniosamente y capturan la intensa vibración apreciada por aquellos que sienten una resonancia emocional con las creaciones de Dom Pérignon y Lady Gaga, una colaboración inspirada que se presentó por primera vez el año pasado.

Dom Pérignon Rosé Vintage 2008

Cuando Dom Pérignon elige ser rosado, es una declaración de libertad. Libertad para dejar de lado las convenciones y ampliar sus propios límites, aprovechando el rojo de la uva pinot noir en su resplandor primitivo, capturando su poder vital en un ensamblaje audaz y asertivo.

El bouquet de Dom Pérignon Rosé Vintage 2008 se abre instantáneamente con frambuesas, a las que rápidamente se unen notas de violeta. Luego llegan matices más verdes, evocando a la angélica. En boca, la base ácida, la firma de la añada, articula la estructura del pinot, haciendo vibrar el corazón del vino. El final afirmado y persistente es de peonías y pimienta blanca.

Quien pisa este transmutador restaurante de la zona de El Viso quiere volver, porque es difícil no quedarse con ganas de probar algún plato en una sola visita. Leer más

La Nochebuena de 1922, en Carolina del Norte, nacía una de las diosas de Hollywood: Ava Gardner. Ava, es una de las huéspedes más carismáticas y recordadas en el Hotel InterContinental Madrid. La mítica actriz, se alojó en el hotel desde 1954, en numerosas ocasiones, a lo largo de 10 años, protagonizando escenas repletas de autenticidad, diversión y pasión.

Ava Gardner será la protagonista de la Navidad en InterContinental.  El hotel quiere rendirle homenaje por haber dejado una huella imborrable y desea celebrar por todo lo alto el centenario de su nacimiento que será precisamente en Nochebuena.

Sus eventos de empresa y las elegantes Galas de Navidad han sido diseñadas como tributo al “animal más bello del mundo”, apelativo por el que fue conocida la actriz.  Los menús han sido diseñados por Chef Miguel de la Fuente, con claras influencias de las tendencias gastronómicas de finales de los 50 y principios de los 60, cuando Ava, residió en el hotel, que fue una sucursal de Hollywood y segunda Embajada Americana en España, donde la Gardner disfrutó al máximo de la dolce vita madrileña.

La Cena de Gala de Nochebuena se inspira en los espacios del hotel que fueron el hogar de la actriz en sus múltiples estancias. La Gran Cena de Gala de Fin de Año, con una gran fiesta y cotillón, ofrece un menú que refleja en su apasionante vida en Madrid y aquellos lugares más frecuentados por Ava. Y la Cena de Gala de la Noche de Reyes, ofrece un menú de cocina clásica con platos de los años 60 que se servían en el icónico hotel, que era lugar de encuentro de intelectuales y artistas, para recordar que Ava Gardner fue una mujer única y fiel a grandes amigos como Frank Sinatra, Hemingway o Lola Flores.

Por su parte, los Brunch especiales que se ofrecen el Día de Navidad, Año Nuevo y Reyes, recuerdan las 3 ciudades más importantes para la actriz: New York, la ciudad donde comenzó su carrera, Madrid, su gran pasión, y Londres, donde se retiró y vivió sus últimos días.

InterContinental le invita a brindar por esta diva del séptimo arte, que fue única y auténtica, a través de los platos de gala diseñados para esta ocasión. El lobby central del emblemático hotel, se vestirá con una puesta en escena muy cuidada, tan elegante y sofisticada como la propia Ava Gardner. Y aquellos que lo deseen podrán celebrar estas fechas tan señaladas alojándose en InterContinental para disfrutar plenamente de la Navidad en Madrid.

Localización

Hotel InterContinental

Paseo de la Castellana, 49

Parking propio

Reservas

Tel.: 917 007 300

icmadrid@ihg.com

Web: www.madrid.intercontinental.com

Sin duda Día de Muertos es una de las celebraciones mexicanas más importantes y representativas de México. Se conmemora la muerte como una forma de recordar y honrar a los seres queridos que ya no están con nosotros. Para disfrutar de esta icónica celebración BLESS Hotel Madrid ha organizado una vibrante agenda para hermanarse con la cultura mexicana bajo el concepto BLESS My Mex, que tendrá lugar desde el próximo 25 de octubre al 2 de noviembre.
 
El templo del lujo hedonista de la Milla de Oro madrileña, acogerá diversas actividades dedicadas a la cultura, moda, arte, música, gastronomía y coctelería mexicana para todos aquellos viajeros y madrileños que quieran aprender sobre esta celebración y unirse a ella.
 
El hotel contará con una decoración temática muy especial con selfie corners y un  impresionante altar de los muertos, que atraerá todas las miradas.
 
Otro punto fuerte de esta celebración será la gastronomía, ya que BLESS Hotel Madrid ha invitado al laureado chef mexicano Roberto Ortiz, que acercará lo mejor de la cocina mexicana a BLESS Lively Lounge el viernes 28 y el sábado 29 en horario de almuerzo y cena.  
 
Roberto Ortiz, nació y creció en ciudad de México, pero ha tenido una gran relación con nuestro país, ya que perteneció al equipo de Juan Mari Arzak  y Andoni Luis Mugaritz. Tras esta experiencia con al alta gastronomía vasca, se unió a Ferrán Adrián en el Bulli, siendo el último chef mexicano del equipo. Ortiz lideró PuntoMX, primer restaurante mexicano con Estrella Michelin en Europa, como Jefe de Cocina y parte del equipo de I+D.
 
Ortiz deleitará a los madrileños con deliciosas especialidades de la gastronomía de México como: Aguachile negro, Sope de Tinga V, Flauta de pato, Quesadilla de hoja santa V o el Taco de Carnitas. Todo ello acompañado de los sorprendentes cócteles ideados por los maestros mixólogos de Libé Unique Cocktails con base de tequila o quienes prefieran opciones más conservadoras podrán optar por una degustación de tequilas. 
 
Además, los asistentes tendrán la posibilidad de degustar el dulce mexicano típico del Día de los Muertos, el Pan de Muertos, elaborado por el Chef Ejectivo de BLESS Hotel Madrid, Victor Cuevas. Un delicioso bocado con aroma a naranja y azahar combinado con una humeante taza de chocolate caliente.
 
Como broche final, el lunes 31 de octubre, para celebrar Halloween por todo lo alto, BLESS Lively Lounge, acogerá una edición especial de sus míticos afterworks, en la que pinchará la  célebre DJ Cristina Tosio. Desde las 19h, los asistentes podrás disfrutar de terroríficas sorpresas de coctelería y aperitivos, y celebrar de la mejor manera esta Halloween night.
 
En definitiva, una vibrante semana en la que acercarnos a las tradiciones más divertidas y deliciosas de la cultura mexicana. Planes para compartir en familia o con amigos que despertarán los sentidos y convierten a BLESS Hotel Madrid en el lugar ideal para celebrar el Día de Muertos.

La caza se sitúa en el centro del plato durante el otoño, siendo la gran protagonista de la temporada. La carne de caza es uno de los bocados más exquisitos de la propuesta culinaria europea, un producto muy codiciado por su temporalidad y que en 19.86 by Rubén Arnanz se convierte en el elemento principal de su carta. El restaurante situado en el Food Hall de Galería Canalejas controla con precisión el manejo de los fogones, así como la técnica, para conseguir las mejores recetas de caza y hongos durante esta estación.

Rubén Arnanz, uno de los chefs más jóvenes en ser reconocido con una Estrella Michelin, ha creado elaboraciones en las que la caza es el elemento principal, y que se combina en armonía con otros ingredientes como hongos, bayas, madroños, hierbas y frutos silvestres.

“Entendemos la caza y la cinegética como parte de la cultura y la economía circular sostenible”, apuntan desde el restaurante, que consideran que “el rigor mortis y una muerte sin sufrimiento nos aprovisionara de buenos y jugosos ejemplares y cortes que una vez en nuestras manos transmitiremos de forma honesta ante el comensal”.

Para Rubén Arnanz, saber utilizar productos de proximidad, localidad y estacionalidad, es asegurarse que “el producto que manejamos no haya sufrido en el camino”. Así, consiguen desarrollar los beneficios, la capacidad y polivalencia creativa no entrando en estándares y rutinas.

19.86, by Rubén Arnanz, da la bienvenida a la nueva temporada con sus nuevas elaboraciones, donde el producto de temporada es el gran protagonista. Unas recetas deliciosas y estimulantes, donde profundizan en ambas Castillas donde la caza es la estrella.

En Atelier, bajo reserva, se podrá disfrutar en formato degustación de ‘Ancha es Castilla’, un recorrido por su despensa de otoño. Por su parte, en Mesa se podrá disfrutar a cualquier hora del día de las recetas ‘Signature’, su carta non stop. Además, el equipo de 19.86 by Rubén Arnanz ha creado diferentes cócteles con productos característicos del otoño, perfectos para acompañar su propuesta culinaria.

“Entendemos la caza como sostenibilidad siempre y cuando sea para consumo y no como hobbie, ya que controla la reproducción masiva de fauna en zonas específicas y con ello le damos el valor que merece transformándolo en bocados con el carácter y el alma que la caracteriza”, apunta y añade que “nos apasionan los hongos, desde el reino fúngico comestible hasta los hongos necesarios para desarrollar fermentaciones y recetas básicas”.

“Encontramos cierta diversión y responsabilidad cocinando elementos vivos y la riqueza de escucharlos y verlos evolucionar con el tiempo, también cultivan nuestra memoria y refuerzan nuestros registros”, concluye.

La casa de accesorios de lujo Jimmy Choo se ha asociado con Four Seasons Hotel Madrid para crear una pastelería especial en su lobby, El Patio, para celebrar la apertura de la nueva tienda de la marca situada en Galería Canalejas.

La oferta de la “The Jimmy Choo Patisserie at Four Seasons Madrid” incluye una selección de pasteles inspirada en los diseños emblemáticos de la marca de lujo británica y en los modelos de la colección Otoño 2022. La exclusiva pastelería Jimmy Choo estará disponible todos los días desde el 11 de octubre hasta el 24 de noviembre de 2022 en el lobby bar de Four Seasons Hotel Madrid, El Patio.

El Chef Ejecutivo de Pastelería, Valentin Mille, ha creado una fina selección de pastelería inspirada en la última colección de Jimmy Choo como la Pavlova, el Éclair, la Esfera, destacando los colores rosa caramelo y dorado que dominan la colección. Los delicados pasteles de vainilla celebran la última línea de bolsos VARENNE AVENUE de la marca, con un estampado gráfico. Los maridajes de bebidas seleccionadas complementan cada manjar comestible junto con una selección de cafés, champán y bebidas sin alcohol.

Pastelería JIMMY CHOO en el Four Seasons Hotel Madrid

Disponible todos los días del 11 de octubre al 24 de noviembre de 2022

Para reservas:

Four Seasons Hotel Madrid

Elpatio.madrid@fourseasons.com

+34 913 30 62 30

La Maison Ruinart presenta una nueva añada, Dom Ruinart 2010, un champagne elaborado con uvas 100% chardonnay procedentes de un terruño excepcional.

En la década de 1990, los antiguos jefes de bodega de Ruinart intentaron envejecer el vino para descubrir más capas. Tuvieron la idea de devolver el corcho durante el proceso de envejecimiento. Una intuición que se ha validado a lo largo de los años y durante las catas.

En 2010, la Maison decidió sustituir los tapones corona por el corcho para Dom Ruinart, lo que permitió envejecer estas preciosas botellas sobre lías durante más tiempo. Se necesitó más de una década para alcanzar todo su potencial. Más de diez años de reposo supervisado en las profundidades de las bodegas de tiza, Les Crayères de la Maison en Reims.

Dom Ruinart 2010 es el resultado de este preciso trabajo. Es el reflejo más exacto de un año concreto, pero también de un proceso de envejecimiento específico que reveló todas sus facetas y sutilezas.

Esta cuvée muestra la frescura aromática de la Chardonnay, la firma distintiva de Ruinart. Tejido con el tiempo, se expresa con aún más profundidad, amplitud y complejidad.

“Se necesita tiempo, visión y un poco de audacia para producir una gran cosecha. Esta añada 2010 marca un punto de inflexión. Celebra la huella de un año a través de un gran Blanc de Blancs ahora envejecido bajo corcho.” FREDERIC PANAIOTIS. Cellar Master.

TAPONES DE CORCHO PARA LA CRIANZA SOBRE LÍAS

Dom Ruinart 2010 marca un paso importante en el proceso de elaboración del vino con el regreso de una práctica habitual: los tapones de corcho para la crianza sobre lías. A finales de los años 90, guiado por la intuición, el jefe de bodega de la bodega decidió envejecer algunas de las botellas de Dom Ruinart 1998 bajo corcho, en lugar de utilizar tapones corona.

Como siempre, dejó que el tiempo hiciera su trabajo. En 2008, en la cata la cata, la diferencia era significativa: las botellas con tapón de corcho mostraban un vino más tenso y con una de complejidad adicional. Aunque el corcho es poroso, durante largo plazo, se mantiene extremadamente estable.

Mientras que los tapones metálicos permiten que pequeñas cantidades de oxígeno entrar continuamente en la botella.

Las próximas añadas de Dom Ruinart se beneficiarán de este conocimiento. La ciencia, la visión y la tradición se unen se unen en un material noble que también es ecológico el alcornoque regenera su corteza cada nueve años después de la primera cosecha, que tiene lugar 23 años después de ser plantado.

MANUAL PARA EL DEGÜELLE

El degüelle era tradicionalmente manual, cuando se utilizaban grapas para sellar el corcho. Con la reintroducción de los tapones de corcho para Dom Ruinart 2010, esto vuelve a ser así.

El proceso se realiza de forma segura en una línea de degüelle manual. Tras enfriar rápidamente el cuello, las botellas se toman una a una. El operario se asegura de que el depósito quede atrapado en el hielo, retira la grapa y descorcha. Cada botella se huele para confirmar la calidad del vino.

A continuación, se añade una pequeña cantidad de licor para darle redondez. Con sólo 4 gramos de azúcar por litro, Dom Ruinart es Extra Brut. Una vez introducido el corcho de expedición y rematado con una cápsula que marca la añada, la botella se deja reposar un año más.

UN VINO VIVO Y LLENO DE CUERPO

Fue necesario un salto de imaginación y visión para reconocer las características de esta futura añada en el viñedo. Porque en 2010, muy pocas cosas sugerían que sería un gran año: un invierno muy frío, una primavera y un principio de verano secos, un agosto lluvioso y una podredumbre que llegó al final de la maduración. Los viticultores tuvieron que luchar. Necesitaban paciencia. Cada día estaba lleno de esperanza e incertidumbre. Aunque son más resistentes a las consecuencias de la lluvia, las uvas Chardonnay debían recogerse en el momento adecuado. Sin esperar demasiado.

En 2010, la naturaleza se encontraba en un estado frágil pero ya prometía una cosecha excepcional. De estos frutos nació un champán con una complejidad aromática inesperada.

La primera nariz ofrece notas empolvadas, florales (iris) y minerales (roca húmeda) que evocan el mundo de la perfumería. A continuación, dominan las notas tostadas y especiadas: la nuez moscada, la avellana y la almendra tostadas, un toque de café, que recuerda a los perfumes envolventes y tranquilizadores. Las notas picantes de los cítricos maduros dan fuerza a los aromas de esta añada.

Rico en sabor, Dom Ruinart 2010 es vibrante y concentrado. Se impone con gran intensidad aromática. Los aromas de hojas de higuera frescas se mezclan con notas de té negro y especias frescas (bayas de Sil-Timur, Mahaleb). Los sabores se desarrollan y crecen en capas que conducen a una sensación compleja en boca, continuando con un final fresco realzado por un elegante amargor.

El vino persiste con una frescura realzada por un elegante amargor, pasando gradualmente a notas más cálidas y tostadas. Dom Ruinart 2010 marida especialmente bien con platos que también necesitan tiempo para desarrollar sabores profundos y complejos. La salazón, la fermentación, el ahumado y la cocción lenta se hacen eco de la riqueza de su paleta aromática

El universo de Sushita se extiende por Madrid con una nueva sensación: La Madonna. El restaurante, situado en la zona de Arturo Soria es un homenaje a Italia y Japón. Situado en la calle Diego Ayllón 12, La Madonna cuenta con un espacio de 250 metros cuadrados divididos en tres zonas con dos terrazas, una interior y otra exterior. Como no podía ser de otra manera, el interiorismo y la decoración comparten protagonismo con la carta en La Madonna. Sandra Segimón se ha encargado personalmente de la decoración de este nuevo espacio, buscando la inspiración en sus viajes a Francia e Italia.

La Madonna ofrece un ambiente en el que todos los elementos están cuidadosamente seleccionados para que el cliente se sienta como en casa. La vajilla, pintada a mano, ha sido diseñada específicamente para este restaurante. Destacan piezas antiguas únicas, como la jaula del s.XVII, que se encuentra en el jardín, los rosetones del techo o las puertas del s. XVIII, colgadas a modo de cuadro en las paredes. También cuenta con una colección única de grabados florales, que inundan las paredes de La Madonna. Incluso los uniformes son diseños exclusivos para La Madonna, con ribetes de telas venecianas.

Mención especial merece el trabajo de Johina García-Concheso. Esta reputada artista se ha encargado de llevar la esencia de los paisajes de Italia a La Madonna mediante una serie de murales especialmente diseñados para La Madonna.

Con este intenso ejercicio de buen gusto, Sandra ha conseguido lo que parecía un imposible: crear un nuevo espacio completamente novedoso y distinto, pero respetando al máximo la esencia de Sushita.

La Madonna fusiona la tradición de la cocina italiana con la innovación de la cocina japonesa con una nueva carta donde se puede disfrutar de un viaje lleno de sensaciones que nos llevan directamente al corazón del sabor de la Italia profunda y del Japón más actual. Esta nueva propuesta fusiona la innovadora cocina japonesa con la que Sushita se ha convertido en referente con la tradición de la cocina italiana más elaborada.

Entre otras novedades, el comensal podrá disfrutar de una nueva familia de platos tradicionales italianos interpretados bajo la innovadora concepción de la cocina de Sushita. Entre ellos, destaca la nueva familia de deliciosos Carpaccios con recetas como el Carpaccio de solomillo vitello tonatto y daditos de atún rojo o el Carpaccio de corvina con gelatina de ponzu y jalapeños.

Mención especial para platos tan sorprendentes como el canelón de txangurro con velouté de coco y cardamomo, el falso risotto con gambones y setas en tempura y muchas otras pastas elaboradas diariamente con harinas orgánicas en su obrador central.

No podían faltar las pizzas, y es que no hay nada más italiano que este delicioso plato, creado hace cientos de años en Nápoles, y que Sushita reinterpreta con su original fusión japonesa. De esta forma, la carta de La Madonna incluye exquisitas interpretaciones como la pizza de tempura de verduras con gambón, vieiras y setas shiitake con tentsuyu o la pizza marimoto de sashimi de atún con alioli de anchoas.

Para cerrar con un toque dulce este viaje por la cocina italiana y japonesa, la nueva carta de La Madonna ofrecerá deliciosos postres como el coulant de dulce de leche acompañado por un trío de helados, la tarta árabe, los cinnamon doughnuts con salsa de chocolate, lemon curd y frambuesa o la gran tarta finísima de manzana al horno, con forma de pizza y que se corta con un cortador en forma de rodillo como los de las pizzas tradicionales.

www.sushita.com

Ubicado en la villa costera de Santa Cruz, en el municipio de Oleiros (A Coruña) se encuentra el nuevo Gastrobar QOMO, emplazado dentro del hotel de cuatro estrellas  NOA BOUTIQUE HOTEL.

Con una filosofía de cocina tradicional basada en el producto local, al frente del restaurante se encuentra el Chef Alejandro Ares. Su propuesta gastronómica, centrada en productos gallegos de proximidad y temporada, ha sido diseñada para compartir y picar a cualquier hora del día tanto en su espacio interior como en su espectacular terraza que ya se ha convertido en el punto de encuentro para todo el público que busca unas vistas de ensueño sin renunciar a deleitarse con platos reconocidos.


Entre ellos, destacan algunos como Mejillones de la ría en escabeche cítrico de algas; Hummus de garbanzo y berenjena en tempura; un original Bocata de calamares, papada ibérica y alioli de tinta y lima o Rotos con foie, crema de patata trufada y compota de pera. Y para los más goloso no puede faltar la Tarta de queso do Cabreiro con confitura de fresa y lima o el Brownie de chocolate y nueces con crema inglesa y sorbete de maracuyá. Para terminar, una extensa carta de cócteles de autor que poder disfrutar dejándose maravillar por las puestas de sol con el paisaje de la ciudad de A Coruña de fondo.

Alejandro Ares es chef gallego de nacimiento, este cocinero autodidacta no comenzó en las cocinas como la mayoría del gremio. Tras ser jugador profesional de baloncesto y posteriormente enfocar su carrera en el sector de la banca, un amigo le dio la oportunidad de formarse en la cocina en su restaurante Os Cachivaches, en Lugo.

Tras adquirir durante años experiencia le llegó la oportunidad de participar en la apertura de Casa Paco, un clásico de la ciudad que posicionó entre lo más selecto de la provincia a la par que aprendió el dominio de las brasas. Posteriormente, tras pasar como Jefe de Cocina por Botania (restaurante del VP Hotel Plaza de España) le surgió la oportunidad de ser Chef Ejecutivo llevando otros tres locales en el centro de la capital, destacando el Restaurante Aranda.

A solo diez minutos en coche del aeropuerto y del centro de A Coruña, encontramos este pequeño hotel Boutique –cuyo nombre en gallego significa descanso– en un lugar privilegiado, frente a la bahía de Oleiros, donde deleitarse con sus espectaculares vistas atlánticas.

Con tan solo 32 habitaciones, el establecimiento está dividido en tres plantas donde se incluyen desde habitaciones clásicas a Junior Suite. Todas ellas se caracterizan por su amplitud, modernidad, luz natural y colores sobrios, habiendo sido diseñadas por el estudio de interiorismo Sinaldaba. Disponen de ducha, bañera independiente y amenities ecológicos propios elaborados en exclusiva para el hotel que harán que el huésped pueda disfrutar de un paisaje idílico en una de las joyas de Galicia. Además, cuenta con todos los servicios e instalaciones propias de un hotel de lujo como gimnasio, servicio wellness personalizado y terraza Rooftop con piscina, jacuzzi y magníficas vistas al mar. Respetuoso con el medio ambiente gracias a la utilización de energías renovables y la reducción en mayor medida de residuos plásticos, NOA BOUTIQUE HOTEL es el alojamiento perfecto que no dejará a nadie indiferente y que le ha llevado a obtener la célebre distinción de Luxury New Hotel Continent en la edición del 2021.

DATOS DEL RESTAURANTE

 ◈ Dirección: Av. Concepción Arenal 51 Santa Cruz, Oleiros C.P 15179 A Coruña (Galicia)

◈ Reservas hotel: reservas@noaboutiquehotel.com

◈ Teléfono: +34 881 244 144

◈ Precio medio: 25€

◈ Horario: lunes a domingo y festivos de 07:30 a 00:00

◈ Horario de cocina: de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00