El evento contará con la participación de Eladio de Mora dEmo, Jaime Monge, Anna Barrachina, Miguel Díaz Belda y Äcondieresis. Estos visionarios del arte moderno revelarán sus más recientes creaciones, prometiendo una jornada memorable y repleta de inspiración para todos los presentes. En un entorno que rebosa lujo en cada rincón, «Ethereal» se propone como un encuentro de diversas perspectivas del mundo, un espectáculo que promete cautivar y mover a la reflexión a todos los asistentes.

 

Distanciándose de las tradicionales exposiciones en museos y galerías, que suelen favorecer un enfoque minimalista donde la obra de arte predomina, «Ethereal» rompe moldes para ofrecer una experiencia inmersiva única. Esta muestra será un punto de inflexión en la concepción de exposiciones artísticas, garantizando a los asistentes un viaje sin precedentes por las corrientes del arte contemporáneo.

 

La exposición «Ethereal» estará abierta no solo para los miembros de JOMO, sino también para el público general interesado en el arte contemporáneo. Aquellos que deseen asistir podrán reservar su entrada con cita previa, asegurando así una oportunidad exclusiva para sumergirse en el mundo del arte en un entorno íntimo y lujoso.

 

@Jaime Monge

 

@dEmo

 

Toda la recaudación JOMO de «Ethereal» será donado a la Global Gift Foundation. Esta fundación, liderada por la reconocida filántropa española Maria Bravo y la actriz Eva Longoria, se dedica a generar un impacto positivo en la vida de niños, mujeres y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social.

 

Esta ocasión no solo refleja la dedicación de JOMO a fomentar el arte y la cultura, sino que también destaca su responsabilidad social corporativa al brindar apoyo a iniciativas benéficas que llevan a cabo una labor esencial en beneficio de la comunidad. «Ethereal» no es simplemente una exposición; es una manifestación de cómo el arte puede servir como puente para la solidaridad y el cambio social.

 

 

Si quieres conocer los mejores planes y pertenecer a una comunidad única, este es tu lugar. JOMO es tu mejor asesor, además de plataforma de reservas y organizador de los mejores y más exclusivos eventos de la ciudad.

¿Cómo puedes hacerte miembro de JOMO? A través de una suscripción a la que hay que postularse. La comunidad JOMO se basa en valores y pasiones comunes: el arte de estar en el lugar correcto en el momento correcto.

Madrid Luxury District -enmarcado en el programa Madrid Capital de Moda impulsado por el Ayuntamiento de Madrid- pone en marcha la III Edición de Madrid Luxury Art, con la gestión cultural y el patrocinio de AGM Art Management. Una exposición de arte contemporáneo que a partir del 8 de mayo traerá a la calle Ortega y Gasset ocho obras de dimensiones monumentales de la escultora madrileña Aurora Cañero bajo el nombre ‘Figuras y Personajes’. 

 

Aurora Cañero es una artista clásica, formada en la Escuela de Bella Artes de San Fernando en Madrid. Comenzó con la escultura en la década de los setenta, impulsando nuevas formas del género figurativo que aparecieron como respuesta al Minimal Art y el Arte Povera. Es reconocida nacional e internacionalmente en Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Grecia, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, México y Chile. 

 

Su exposición “Figuras y personas”, realiza un recorrido por los personajes y las situaciones entre reales y ficticias de la carrera de la artista. Cañero no crea figuras humanas, sino personajes que parecen realizar acciones cotidianas, pero siempre otorgándoles una esfera surreal. Las obras incorporadas a la exposición, además, guardan un aspecto directamente vinculado a su presencia en la calle, su capacidad de interacción con el espectador que se siente atraído por las acciones que ellos realizan y los mundos que representan.

 

Esta exposición temporal se lleva a cabo en el marco de la Global Summit of Women 2024 que tendrá lugar en mayo en Madrid y que tiene como objetivo poner foco en el papel de la mujer como agente de cambio e impulso en las economías del futuro.  La presencia de Aurora Cañero durante la cumbre permite comprender el papel femenino en la creación artística. 

“Somos Naturaleza” es una muestra que reúne el trabajo de seis creadores pertenecientes a distintas disciplinas: pintura y escultura, cuyas obras comparten una misma preocupación, la relación entre el ser humano y la naturaleza. 

 

Sus participantes son: 

El escultor Daniel Salorio construye piezas zoomórficas a partir de hojas, ramas, troncos y otros elementos vegetales. En sus expresivas esculturas se desdibuja la línea entre lo animal y lo vegetal, recordándonos que no hay divisiones en la naturaleza.

 

La artista multidisciplinar Eliana Perinat parte su obra desde la selección de imágenes que han sido tomadas por cámaras de movimiento colocadas en el campo. Su propósito es dar voz a la naturaleza que nos rodea a través de la imagen del animal en su total libertad. 

 

 

El artista Álvaro Llanza busca representar a través de sus obras la idea del progreso y el crecimiento. Su inspiración nace de la naturaleza y la belleza que le rodea en su día a día. Pinta obras figurativas, minimalistas y abstractas.

 

 

La pintora Ana Tellez basa sus obras en las diferentes texturas, colores y sabores que han ido marcando su vida. Su trabajo está impulsado por los recuerdos dentro de la cocina y comida que probó a lo largo de su infancia.

 

 

El artista autodidacta Guillermo de Vicente destaca por su obsesión por la figura humana, en especial por los rostros de mujeres no reales. Pinta en acrílico sobre lienzo y sobre tabla con un estilo figurativo. Para él, la pintura es un mundo infinito de liberación y paso del tiempo.

 

La pintora Rosita Ibáñez Martin gira su obra en torno a la naturaleza y a su camino para conectar con uno mismo. Cree firmemente en su poder sanador e investiga sobre las sensaciones de alegría y bienestar que nos produce.

 

 

Duración: del miércoles 27 de febrero al viernes 1 de marzo de 2024 (horario 12:30 – 19:00) 

Emplazamiento: Galería Cruz Bajo – Calle Don Ramón de la Cruz 15, 28001, Madrid. 

En el amplio mundo de la moda, donde la tradición y la innovación convergen, la firma SKFK, que acaba de incorporarse a la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), emerge nuevamente como un faro de creatividad y conciencia. En esta ocasión, su colección FW24, bautizada como «Kuttun» -en euskera, «talismán» o «amuleto”-, nos invita a un viaje lleno de magia y encanto, donde la protección de sus raíces se convierte en el hilo conductor de una propuesta que deslumbra por su apuesta por el arte y el diseño, sin dejar de lado su compromiso con la sostenibilidad.

Bajo la mirada y dirección creativa de Maia Curutchet, SKFK nos sumerge en un universo donde su lengua natal es un talismán que nos conecta con las tradiciones más preciadas que no queremos perder. La magia, esa fuerza misteriosa que protege lo que amamos, se entrelaza con las creencias ancestrales, dando vida a una colección que busca mimar sus raíces y preservar sus tradiciones más queridas.

 

“La moda debería ser un proceso reflexivo y creativo. Vamos en contra de lo establecido por la industria y trabajamos pacientemente cada una de nuestras colecciones”.

 

Con este desfile, SKFK explora el equilibrio entre el prêt-à-porter y la alta costura, cuestionando el límite entre el diseño y el arte, y el trabajo artesanal y el industrial. Una propuesta que protege el arte y la creación del funcionamiento de la industria textil, donde las colecciones responden a tendencias, reglas comerciales y a las normas impuestas por el fast-fashion. Un homenaje a la creación viva en el mundo de la moda, donde arte, diseño y sostenibilidad se entrelazan para dar forma a prendas que trascienden las tendencias efímeras de esta industria.

 

 

Los colores de esta nueva propuesta, inspirados en la riqueza de su cultura y en la belleza de la naturaleza, nos transportan directamente a los paisajes vascos donde el misterio y el encanto son sus principales protagonistas. De los tonos tierra a tonalidades vibrantes, cada pieza de la colección refleja la diversidad y la riqueza de sus raíces.

 

Cuidadosamente seleccionados por Maia Curutchet y el equipo creativo, los tejidos son una celebración de la artesanía, la calidad y la conexión con la naturaleza. De algodones orgánicos y fibras celulósicas de bajo impacto a suaves lanas, cada textura cuenta una historia única, donde tradición y compromiso van de la mano del medio ambiente.

 

Para explorar el límite entre el trabajo artesanal y el mundo artístico, SKFK ha insertado piezas exclusivas de arte trabajadas con el patrón zero waste, que reduce el uso del tejido y que permite usar esta silueta como lienzo donde reivindicar la importancia de la creatividad y la sustentabilidad. Para ello, han invertido el proceso creativo para reinterpretar piezas existentes de la colección y elevarlas a modelos de alta costura a través de un trabajo conjunto de artesanía y arte.

 

Además, han querido destacar la cadena de valor que da sentido a su trabajo y que, muchas veces, queda en un segundo plano, colaborando por segunda edición consecutiva con SIGNUS y con la marca de calzados RÍA, con los que han diseñado los zapatos del desfile hechos a partir de neumático reciclado.

 

Gracias a su enorme experiencia en la creación de piezas de arte para la alta costura, Maia Curutchet ha sabido trasladar su conocimiento y su pasión a cada una de sus creaciones, creadas con diferentes técnicas artísticas, dando como resultado auténticas obras de arte únicas que desafían las convenciones de las tendencias y nos invitan a soñar en grande.

 

Kuttun FW24 es, en definitiva, mucho más que una simple exhibición: es un alegato a favor de una moda con identidad propia y una defensa de la creación viva en el sector, aunando arte y diseño con compromiso por un mundo más sostenible y consciente. SKFK vuelve a recordarnos una vez  más que la moda puede ser una forma de expresión artística que, además, nos ayude en el cambio del pensamiento social actual.

 

Como en la anterior ocasión, SKFK se ha apoyado en partners clave de su cadena de valor, como SIGNUS o FSC, que ponen de manifiesto la importancia de crear sinergías con empresas que comparten la misma visión del mundo de la moda.

Es una de las ceramistas francesas más evocadoras de la década. Su vocabulario visual es único, casi de ciencia ficción, y POTT Gallery la trae por primera vez a España. Sus piezas zoomórficas caminan entre la geometría y la abstracción. Virginie Pernot reside en Cannes (Alpes-Maritimes), pero se formó en la Escuela de Arte Cerámico de Vallauris, cerca del mítico taller de Madoura, donde Picasso creó toda su obra cerámica.

 

Hibrid I

 

Hybrid II

Con la firme voluntad de continuar invirtiendo en su estrecha vinculación con el arte.
El majestuoso hall de El Palace Barcelona y su adyacente sala Cugat acogen una colección de piezas de la artista catalana Carol Moreno que podrá visitarse hasta el 7 de mayo de 2024.

 

La muestra presenta obras de muy diversa procedencia, desde Elche hasta Camboya, la Costa Brava, Collserola o el Delta del Ebro, todos ellos recorridos en primera persona por la artista, que quiere compartir con los espectadores la sensación de calma, belleza y sosiego que, junto con cierto misterio, experimentó transitándolos.

 

Esta no es la primera colaboración de la artista y El Palace Barcelona, ya que desde
2010 sus colecciones de cuadros, retratos y murales decoran las Art Suites, el Salón Cugat, el Winter Garden y el techo del salón Gran Vía.

 

 

Michelangelo: dibujos es una obra de edición limitada que reúne los dibujos realizados por el escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano durante la creación de sus icónicas obras maestras.

Gracias a la colaboración con el prestigioso museo londinense, por primera vez en la historia será posible acceder a la colección más completa y significativa de la obra gráfica de Michelangelo. Una selección única con 75 dibujos que reúne bocetos desde sus 20 años hasta su muerte.

Un apasionante viaje que nos revela el interior del artista y nos invita a tocar la esencia misma de sus creaciones a través de un estudio exhaustivo de sus dibujos. Cada página susurra los secretos del Renacimiento, permitiendo soñar junto al genio renacentista.

 

 

La figura del David nos descubre la obra

La colección se presenta en un exquisito estuche-escultura que rinde homenaje a la que sin duda es una de las esculturas fundamentales de la historia del arte occidental: el David, obra cumbre del artista y probablemente la escultura más venerada y conocida de todos los tiempos.

El estuche-escultura guarda en su interior el Libro de Arte, que incluye la extensa recopilación de 75 dibujos que no están expuestos al público y que el British Museum guarda para su óptima conservación. Y el Libro de Estudios, que muestra las obras más destacadas de Michelangelo junto a textos, realizados por máximos expertos en la figura del artista, que nos explican su proceso y significado, además, se incluye un análisis exhaustivo de los dibujos que aparecen en la obra.

 

 

El Libro de Arte muestra el proceso creativo de Michelangelo Buonarroti

Michelangelo era un artista prolífico y multidisciplinar que destacaba en todas las disciplinas, por ello era apodado “il Divino”. Su uso pionero del dibujo como método independiente le permitió explorar la volumetría, la anatomía y la tridimensionalidad tanto del mundo como de sus creaciones.

Los 75 dibujos del Libro de Arte nos descubren bocetos preparatorios, estudios anatómicos y arquitectónicos, motivos cristianos, amores prohibidos, castigos divinos y obras finales, que nos desvelan sus pensamientos y nos permiten adentrarnos en la mente del artista, revelando los misterios de su metodología de trabajo y los diversos proyectos que emprendió.

El proceso creativo de Michelangelo, su perspectiva única y su sensibilidad emocional quedan ahora unidos al sello editorial ARTIKA.

 

 

Libro de Estudios: expertos en el artista dibujan el perfil del genio y del hombre

Michelangelo: dibujos también incluye un Libro de Estudios con textos que permiten la comprensión tanto de los dibujos como de su significado, realizados por reconocidos expertos del British Museum, como el director del departamento de dibujos y grabados, Hugo Chapman, quien reflexiona sobre el gran reconocimiento de la obra del artista y cómo se gestó la colección más importante del museo, y junto a Sarah Vowles, curadora smirnov family de la sección de dibujos y grabados italianos y franceses, analizan las 75 láminas de esta edición exclusiva.

Por su parte, el curador especializado en pintura italiana del siglo XVI de la National Gallery londinense, Matthias Wivel, nos descubre las claves de la apasionante vida y obra de Michelangelo.

 

 

Colaboración con el British Museum

Para esta obra, ARTIKA ha colaborado con el museo más importante del Reino Unido sobre historia y cultura: el British Museum, conocido mundialmente gracias a sus colecciones, así como su importancia per se en el mundo del arte.

La recopilación de dibujos de Michelangelo que posee el museo, es la más completa que existe, ya que engloba desde dibujos de sus 20 años hasta preparaciones realizadas el mismo año de su muerte, poniendo de relieve la evolución del artista a lo largo del tiempo.

En toda la obra y en especial en el Libro de Estudios se palpa la relación implícita y total por parte de los expertos del British Museum, así como la sinergia con ARTIKA. Su amplio conocimiento sobre el artista y su estrecha colaboración en la obra han sido primordiales en esta edición de ARTIKA.

 

 

Una obra exclusiva

La importancia de la obra Michelangelo: dibujos, destaca por su limitada disponibilidad, con solo 8.998 ejemplares, que se distribuirán en los 30 países en los que se encuentra presente ARTIKA y el resto del mundo. Se erige prácticamente como la única edición que reproduce una amplia colección de dibujos del genio del Renacimiento.

Esta creación permite a los aficionados al arte poseer una completa representación del artista más destacado del Renacimiento italiano gracias a ARTIKA.

 

 

ARTIKA 20 años de excelencia editorial

ARTIKA es un sello editorial especializado en libros de artista. Nuestras obras están realizadas de forma totalmente artesanal, en ediciones limitadas, con 20 años de expertise.

En ARTIKA apostamos por diseños exclusivos para presentar cada edición. Todos nuestros proyectos surgen de un exhaustivo proceso de investigación. El resultado son obras que reflejan, tanto en el contenido como en la elección de los materiales, la personalidad de un gran artista.

En ARTIKA cada detalle está cuidado con precisión, minuciosidad y voluntad de innovación. Solo así conseguimos que nuestros libros de artista se conviertan en obras irrepetibles. Para conocer todas las obras de ARTIKA, puede visitar la página web:

https://artikabooks.com/es/ o ponerse en contacto con info@artikabooks.com

 

Deleito, el proyecto de hamburguesería gourmet de Alberto Gras de Masterchef 8 da un paso audaz y creativo al lanzar su última campaña que fusiona gastronomía y arte en una obra pictórica “La Caja de Pandora”. Se trata de la producción física de un set que recrea escenarios mitológicos, utilizando elementos como plantas reales, musgo y flores auténticas, eligiendo como protagonista a la modelo Victoria Haie. La iniciativa combina gastronomía y expresión artística para ofrecer a los foodies una experiencia única y visualmente impactante.

 

La inspiración detrás de esta innovadora campaña proviene de la convicción de que Deleito no solo ofrece hamburguesas, sino auténticas obras de arte culinarias. Rai Recoder, cofundador y director de márketing de Deleito explica que “la decisión de crear una obra pictórica real se debe a su deseo de explorar la conexión entre la gastronomía y el arte, llevando la experiencia del consumidor más allá de lo convencional.

 

 

La elección de la obra de arte pictórica clásica «La Caja de Pandora», no solo añade un toque de sofisticación, sino que también refleja la intención de Deleito de posicionarse como una marca mitológica y única en su categoría. “Llevamos Deleito a todos los sectores: esto implica deporte, gastronomía, ocio, fiesta, arte, moda Entendemos que la gastronomía es un arte y la trasladamos hacia otros sectores en los que podamos conectar con nuestra audiencia. Con esta obra nos estrenamos en el arte pictórico. La idea es seguir replicando obras de arte para jugar con el discurso”, añade Recoder

 

El proceso creativo involucró la colaboración de un equipo de expertos diversos, que incluyó setdesigners, estilistas, maquilladores, peluqueros y un reconocido fotógrafo, Angel Ruiz. La fusión entre gastronomía y arte es evidente en cada detalle, desde la presentación visual de la hamburguesa hasta la elección de la modelo en representación de Pandora, Victoria Haie, cuya autenticidad y apariencia destacan en la obra. 

 

Esta campaña no solo busca generar interés y reconocimiento de marca, sino también cambiar la percepción de la comida rápida. La marca espera que la audiencia aprecie la dedicación y la creatividad detrás de cada obra culinaria, llevando la experiencia de comer una burger Deleito a un nivel artístico.

 

Según aclara el cofundador y director de márketing del proyecto: “Con esta campaña Deleito espera generar un impacto significativo en redes sociales y reforzar el “brand awareness”. Desde hace unos meses estamos publicando un tipo de contenido muy cuidado y esto implica que las publicaciones del día a día aporten un valor diferencial. Con campañas como esta marcamos el límite de la imagen que queremos proyectar y hacia dónde se dirige Deleito.” 

 

Deleito no solo ha elevado el arte culinario con su última campaña, sino que ha creado una experiencia sensorial única que fusiona la gastronomía con la expresión artística. La marca demuestra su compromiso con la innovación y la diversificación, llevando su presencia más allá de la gastronomía y explorando la intersección entre la comida y diversas formas de expresión cultural.

 

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo JUSTMAD 2024 regresa, en su 15 aniversario, con un fuerte vínculo con el arte latinoamericano, presente desde su primera edición. En una visión expandida, que no se limita al territorio físico, el nuevo programa JUST Latam contará con la presencia de galerías y artistas de México, Argentina, Perú, Ecuador, Cuba, Chile y Venezuela; a las que se suman dos galerías latinoamericanas afincadas en España. Además, ofrecerá un ciclo de conferencias en colaboración con la Casa América, iniciando así, la semana previa a la feria, un diálogo y encuentro con el público, que continuará del 7 al 10 de marzo en Palacio Neptuno, sede de la feria.

JUST Latam presenta como comisaria invitada de la sección a María Lightowler (Buenos Aires, 1979), quien cuenta con una trayectoria profesional de 15 años como investigadora, museóloga y gestora cultural. «El proyecto de Just Latam se presenta como un centro de convergencia de diversas temáticas contemporáneas, que dará la posibilidad de profundizar en la investigación de galerías y artistas vinculados a América Latina desde múltiples enfoques (…) A soportes tradicionales como la pintura, la fotografía o el objeto artístico se le suman interacciones con sonido, cámara infrarroja e IA estableciendo un entramado complejo donde el concepto de región se vuelve más difuso y desafía la mirada, frente a los vertiginosos cambios del mundo del arte actual.»

Las galerías que formarán parte de la sesión JUST Latam son COTT Projects (Buenos Aires, Argentina), Impulso Galería (Querétaro, México), JAT arts (Lima, Perú), Julia Baitalá Arte Contemporáneo (Buenos Aires, Argentina), TM Galería (Guayaquil, Ecuador), y las afincadas en Madrid Skiascope y Boom! Art Community.

Actividades JUST Latam en Casa de América

JUSTMAD propone un conjunto de conferencias y actividades en la Casa de América, en el marco de creación de su nueva sección. Las charlas, que impartirán diferentes artistas, galeristas y comisarios latinoamericanos comenzarán la semana previa de la feria iniciando el diálogo y encuentro con el público, en favor de la visibilidad del arte latinoamericano. La propuesta explora la diversidad de las prácticas contemporáneas y las sensibilidades artísticas estableciendo un puente de conexión entre Europa y América Central y del Sur.

Miércoles 28 de febrero a las 19h en la sala Miguel de Cervantes.


Presentación JUST Latam 

Ponentes: Óscar García García (director de JUSTMAD) y María Lightowler (comisaria de la sección JUST Latam).
La presentación estará acompañada por la performance en vivo «La sensibilidad del origen» de Álvaro Aroca Córdova (Chile,1979) artista de Boom! Art Community, y la proyección del vídeo “Semióticas del tiempo” (2023) de la artista Patricia Viel (Argentina, 1979) de SKIASCOPE, ambas galerías presentes en esta 15 edición de la Feria.

Viernes 1° de marzo a las 11h en la sala Simón Bolívar
Perspectivas actuales del rol curatorial latinoamericano. Edificar sentido y fortalecer mercado. 

Modera: María Lightowler
Ponentes: Kiki Pertiñez (directora Boom! Art Community, Venezuela), Gabriel Cott (director COTT Projects, Argentina), Ricardo Candia (artista Skiascope, Chile)
Conferencia que abordará las perspectivas actuales del rol curatorial latinoamericano desde dos ejes principales: ¿Cuáles son los ejes conceptuales y temáticas que atraviesan e identifican al arte de América Latina actualmente? y ¿Cómo se edifica el sentido curatorial y se fortalece en simultáneo el mercado del arte, para las propuestas artísticas latinoamericanas de circulación internacional?

 

Viernes 8 de marzo a las 11h en la sala Simón Bolívar
Identidad y globalización en el arte latinoamericano.

Modera: María Lightowler
Ponentes: José Antonio Torres (artista JAT arts, Perú), Leo Moyano (artista TM Galería, Ecuador), Julia Baitalá (directora Julia Baitalá Arte Contemporáneo, Argentina),  Alejandro Chávez (director Impulso Galería, México).
Conferencia que indagará, desde la producción artística y el galerismo, la cuestión de la identidad en un mundo globalizado y reflexionar sobre las influencias de la percepción internacional en temáticas como el cambio climático, el feminismo y las nuevas dimensiones tecnológicas.

Actividades JUST Latam en JUSTMAD

El ciclo de actividades de JUST Latam se completa con otros encuentros en la sede oficial de JUSTMAD en el Palacio de Neptuno entre el 7 y el 10 de marzo de 2024.

 

Del 7 al 10 de marzo de 2024. Palacio Neptuno
Intervención artística en vivo.  

Artistas: Iván Villalobos (Chile, 1975) y Vanessa Paz (Brasil,1993) / Perve Galeria
En los días de la feria y durante el horario de apertura los artistas estarán realizando una obra pictórica en vivo, que nace de la colaboración en conjunto.

 

Viernes 8 de marzo a las 17h, sala de conferencias Palacio Neptuno
Comisarios Boom! «Comisarios en torno al Arte Latinoamericano Emergente en Madrid»

Modera: Iñigo Rodríguez Román (España)
Comisarios ponentes: Inés Alonso Jarabo (España), Judith Corro (Panamá) y Lucía Jimenez (Venezuela)

 

Sábado 9 de marzo a las 17h, sala de conferencias Palacio Neptuno
Entorno Inmediato. 
Encuentro con la artista Valeria Real (Argentina, 1980) / Galería de Arte A Ciegas (Madrid).
Valeria plantea si los plásticos que tiramos hoy serán los fósiles de mañana. La emoción, el territorio y la materia en la fotografía de los ecosistemas marinos del hemisferio sur, en la Patagonia.

 

Domingo 10 de marzo a las 12.30h, sala de conferencias Palacio Neptuno
Artistas Boom! «Destinos. Nuevos creadores latinoamericanos en movimiento»

Modera: Kiki Pertíñez Heidenreich (directora Boom! Art Community, Venezuela).
Ponentes: Enay Ferrer (Venezuela), Rubén Ojeda Guzmán (México) y Josefina Barda Prida (Chile).

Todas las conferencias son de acceso libre hasta completar aforo.

En 1992, ENATE comenzó una colección de arte contemporáneo con obras de artistas nacionales e internacionales. Desde entonces, cada uno de los vinos de la marca está asociado a un artista de reconocido prestigio, figurando en la etiqueta una obra de su autoría realizada para la bodega. Por eso, su compromiso con el arte contemporáneo lleva a esta reconocida bodega del Somontano a unirse a ARCOmadrid 2024.

 

Así, ENATE premiará, mediante una adquisición valorada en 5.000 €, una obra original en ARCOmadrid 2024, que pasará a formar parte de la colección ENATE, en reconocimiento a su labor artística. La obra será presentada en el espacio de ENATE en el GUEST Lounge de ARCOmadrid junto a otras piezas de la colección. Asimismo, esta obra se convertirá, en diálogo con el/la artista, en etiqueta de la botella edición especial en homenaje a la feria.

 

El jurado, formado por Luis Nozaleda (director general de ENATE), Carlos Urroz Arancibia (gestor cultural) y Frances Reynolds (fundadora de Instituto Inclusatriz), ha acordado otorgar el I Premio ENATE-ARCOmadrid 2024 a la obra ENTRE Escritos Autocensurados, 2020, de la artista Concha Jerez (Galería Freijo). El jurado ha valorado tanto la trayectoria de la artista, que desde los años 70 se ha preguntado por la manera en que nos comunicamos y relacionamos en un mundo mediado por la tecnología, como por el especial foco de esta obra en nuestra posibilidad de comunicarnos o decidir dejar de hacerlo.