Entradas

Madrid fue testigo el pasado 11 de septiembre de un encuentro pionero que promete marcar un antes y un después en el diálogo entre el diseño arquitectónico y el automovilístico. El showroom de Porcelanosa de la calle Alcalá, uno de sus buque insignia, acogió el I Congreso “El Motor de la Arquitectura”, organizado por esta cabecera en colaboración con la mencionada firma, un evento en el que arquitectura, movilidad y sostenibilidad se dieron la mano.

Durante más de cuatro horas, arquitectos de renombre, directivos del sector de la automoción y expertos en movilidad urbana exploraron las conexiones entre el diseño de un edificio y el de un coche: ergonomía, estética, materiales, sostenibilidad y, sobre todo, la creación de iconos capaces de definir épocas.

Madrid en movimiento: la ciudad del futuro

La primera mesa redonda, “Madrid en movimiento: del espacio público al futuro sostenible”, reunió a perfiles clave en el planeamiento urbano como Carlos Rubio Carvajal, Mariola Merino (CREA Madrid Nuevo Norte), María José Piccio (Comunidad de Madrid) y Jorge Muñoz (Iberdrola).

Moderada por David García Núñez, presidente de Madrid Capital Mundial (MWCC), la sesión giró en torno a cómo integrar la movilidad eléctrica, compartida y autónoma en el diseño de la ciudad. Los ponentes coincidieron en que Madrid se enfrenta al reto de ser un referente en sostenibilidad sin renunciar a su patrimonio histórico, con proyectos que van desde la ampliación de puntos de recarga hasta la planificación de un espacio público más inclusivo y eficiente.

Del hotel al estadio: diseñar iconos del mañana

El segundo bloque, “Diseñar iconos: del hotel al estadio, del coche a la luz”, contó con la participación de Eva Longoria (Grupo Rockwell España), Borja Fernández del Vallado (L35) y Nacho Castillejo (Polight), bajo la moderación de Inés Chiclana (Zunder).

La conversación puso de relieve los paralelismos entre la carrocería de un automóvil y la fachada de un edificio, o entre la experiencia de un huésped en un hotel y la de un conductor en un vehículo de alta gama. Se abordó el papel de la luz, la sostenibilidad y la ergonomía como elementos comunes que transforman tanto la arquitectura como el diseño automovilístico en lenguajes capaces de emocionar y generar identidad.

Arquitectura y motor: estilo, lujo y sostenibilidad

La tercera mesa, considerada el plato fuerte del congreso, reunió a Fran Silvestre y Emilio Tuñón (dos arquitectos más influyentes del panorama actual), Enrique Solís (Salomon 1965 & One Shot Hotels) y Carlota Perán (Range Rover), con Katy Mikhailova (FEARLESS) como moderadora.

El debate, denominado “Arquitectura y motor: iconos de estilo y sostenibilidad”, giró en torno a la pregunta clave: ¿cómo se construyen hoy los iconos del mañana?

Los ponentes coincidieron en que el verdadero lujo contemporáneo no está únicamente en la estética o la tecnología, sino en la capacidad de un proyecto —ya sea un coche, un hotel o una vivienda— de ser sostenible, atemporal y emocionalmente significativo.

Una cita que marca tendencia

El congreso recuperó la célebre idea de Le Corbusier de que “la casa es una máquina para habitar”, reinterpretándola desde el siglo XXI: la vivienda, como el automóvil, debe ser eficiente, adaptable y sostenible.

Con un cóctel de bienvenida, mesas redondas de alto nivel y un networking final que unió a profesionales de distintos sectores, el I Congreso “El Motor de la Arquitectura” se consolidó como un punto de encuentro imprescindible para pensar la ciudad, la vivienda y la movilidad del futuro.

Fotografía ROBERTO MAROTO
Estilismo PALOMA GONZÁLEZ
Asistente de estilismo ROBERTA GARCÍA

Ramones, Blondie o Queen dominaban las emisoras de radio a finales de los años 70, una época en la que a la estilista Paloma González le habría encantado bailar al ritmo de su música. Concretamente en Palm Springs, un oasis en mitad del desierto de California, conocido, entre otras cosas, por ser el lugar de descanso de decenas de celebridades a lo largo del tiempo. Frank Sinatra, Elizabeth Taylor y Marilyn Monroe son algunas de las estrellas que habitaban por aquel entonces las mansiones de ese árido pero glamuroso paraje cuando necesitaban un respiro de los focos. Es ahí donde Paloma sitúa su casa soñada, llena de color, música, arte y moda. Un espacio capaz de inspirar y ser el escenario de todo su mundo artístico.

Con esa idea, llega a Madrid Inside Art & Design, más conocido como MIAD, la feria que combina arte, diseño y arquitectura y que, una edición más, se exhibe en una de las mejores plazas del mundo: Las Ventas, dispuesta a cautivar a quien la visita y dar forma a sus propios sueños.

PORCELANOSA ha presentado “Nothing Alabama”, concebido por Nothing Studio. Un imponente espacio en el que Paloma lleva vestido de ROTATE y zapatos de MASSIMO DUTTI.

Paloma posa en ASPEN, un espacio diseñado por Atelier Studio para Global TV, que busca reinventar la experiencia del cine en casa. Lleva un vestido de ANINE BING y zapatos de MASSIMO DUTTI.

 

“Horizontes Minerales” es el nombre del espacio de GRESMANC Group, diseñado por José Arroyo. Un ambiente que combina cerámica, luz y naturaleza, donde Paloma lleva vaqueros de MANGO; botas de JEFFREY CAMPBELL; top de RIXO; y sombrero de THE KOOPLES.

Paloma González con cárdigan y calcetines de BELLEROSE; vestido de MANGO; y zuecos de BIRKENSTOCK, en el espacio diseñado por Inés Benavides para Ascale. Una invitación a la calma y el lujo discreto.

 

Guille García-Hoz y Florencia Fernández han diseñado para +BarServitel el espacio Sabores Nómadas, el punto gastronómico de la feria, con la colaboración de Coolinaria Catering. La estilista Paloma González luce un vestido de RIXO; botas de BA&SH; y sombrero de THE KOOPLES.

Porcelanosa está presente en la segunda edición de MIAD (Madrid Interior Architecture Design), que se celebra en la emblemática Plaza de Toros de Las Ventas, desde el 26 de febrero al 9 de marzo. En esta ocasión, la firma participa en colaboración con el estudio de interiorismo Nothing Studio, que ha diseñado Nothing Alabama, recreando el espacio de una exclusiva villa.

Un proyecto de interiorismo y de alta calidad

Porcelanosa y Nothing Studio presentan un proyecto de interiorismo que destaca por una exquisita selección de materiales de Porcelanosa, XTONE, Noken, Krion y L’Antic Colonial, generando un look monocromático, principalmente en tonalidades pastel.

Alabama como inspiración

Diseñado para la mujer que abraza tanto su fortaleza como su sensualidad, Nothing Alabama refleja el paisaje desértico de Alabama, inspirándose en la irregularidad del cactus, símbolo de la fuerza guerrera y desenfadada, y en la flor de Acacia de Constantinopla, que representa la parte más sensual, elegante y vibrante de la naturaleza. El espacio creado por Angelina Sanz (Nothing Studio) permite a cada mujer encontrar su propio equilibrio.

Con materiales nobles como piedras naturales, maderas y terciopelos belgas, Nothing Alabama crea una atmósfera cálida y acogedora que refleja el contraste entre lo robusto y lo delicado. La bañera exenta Lounge (Noken), se convierte en el centro del espacio, mientras que los detalles en cobre y las texturas naturales aportan carácter y sofisticación. El diseño está pensado para que la mujer encuentre en este baño un santuario donde pueda reconectar con su fuerza interior o despertarse a su versión más vibrante y elegante.

La composición del pavimento

El pavimento de Nothing Alabama incluye una composición de distintos materiales de Porcelanosa Grupo, creando formas sinuosas y armónicas. Los materiales utilizados para este han sido: el mosaico de aluminio Gravity Aluminium Arrow Copper (L’ Antic Colonial), el porcelánico de gran formato inspirado en el mármol de Carrara, Calacatta Antico (XTONE), y los modelos cerámicos Nantes CalizaBottega White y Ferroker Platino (Porcelanosa).

Revestimientos que aportan textura y sofisticación

En cuanto al revestimiento, se han empleado materiales de L’Antic Colonial (el panel de piedra natural de la zona de la bañera, Airslate Goa), XTONE (Cadore Arce Nature) y Krion (Fitwall® Rolling), aportando textura al espacio. Además, se ha diseñado un sofisticado lavabo a medida, elaborado con piedra natural Altissima Breccia Pernice (XTONE), acompañado de la grifería Lignage (Noken), en acabado cobre cepillado, que potencia la elegancia del ambiente.

Ducha y bañera como punto álgido

Por su parte, la ducha, diseñada como si  estuviera en un espacio exterior, incorpora la cerámica de pequeño formato Geo Deco Nude (L’Antic Colonial). La estancia se completa con el rociador Neptune y la maneta de ducha Lignage, de Noken.

Por último, la zona de la bañera está revestida con Airslate Goa, creando un espacio curvo donde se integra una chimenea para una sensación de confort y sofisticación. La bañera Lounge se complementa con grifería de soporte al suelo Lignage, reforzando la estética vanguardista del espacio.

“La apariencia de los diferentes ambientes de Nothing Alabama homenajea la diversidad y la belleza femenina, creando un santuario de lujo donde se combina la innovación y el diseño de vanguardia con materiales exclusivos de Porcelanosa Grupo”, señala Angelina Sanz, interiorista de Nothing Studio.